Ed.480

Page 12

12 New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

JUNIO 8-21/2021

COCINA Y NUTRICIÓN

Cómo hacer los helados caseros más irresistibles Helado casero de galletas Oreo

Su asociación con los calurosos días de verano es inevitable. Pero también es cierto que los helados han dejado de ser tan estacionales y, en realidad, cualquier momento del año es ideal para concederse este capricho dulce (siempre que sea eso: un capricho esporádico, porque por lo general son bastante calóricos). A nosotros cualquier momento nos parece bueno para abandonarnos al ‘placer heladero’ y rendir tributo a un producto que suele ser sinónimo de felicidad, recuerdos de infancia, sentimientos positivos… Algo que, dado los tiempos que corren, resulta más necesario que nunca. Por supuesto, el mercado nos ofrece magníficos helados -de todos los sabores habidos y por haber-, pero… ¡nada como prepararlo de forma casera! Te mostramos cómo hacerlo, con o sin heladera. Y es que hacer un helado de forma casera te garantiza que los ingredientes que utilizas son naturales y que no va llevar ningún conservante, colorante o estabilizante… Y es que casi nadie puede resistirse a este postre frío, que muchas veces asociamos su consumo con el dicho de ‘las penas, con helado, son menos penas’. Consejos para preparar un helado casero Si tienes heladera, es más sencillo, porque solo tendrás que poner la mezcla, activar el botón y dejar que se manteque y se congele hasta adquirir la clásica textura del helado. Pero como no todos disponemos de heladera, no tenemos que renunciar a elaborar un delicioso helado casero de los sabores más variados y apetecibles. 1.- Cómo elaborar un helado casero Tenemos varios tipos de helado (crema, de leche, mantecados, sorbetes...) pero vamos a referirnos a los que llevan algún lácteo y alguna grasa: leche o nata -incluso alguna bebida vegetal- y yema de huevo o clara

de huevo. El proceso entonces es mezclar un elemento lácteo y/o graso como leche, nata, yogur, mantequilla o leche condensada con huevos -yemas o claras- y azúcar y añadir otros ingredientes como frutas, vainilla, galletas, frutos secos, chocolate, menta, canela… Después de mezclar los ingredientes elegidos, procedemos a su triturado o batido. El paso siguiente es volcar el resultado en un recipiente apto para la congelación (los mejores son los de metal, pero nos valen de vidrio o de plástico) y meterlo al congelador entre 3 y 4 horas, batiéndolo cada 20 minutos para evitar que se hiele: a mano con un tenedor o varilla, con batidora o con robot de cocina. 2.- Evita los cristales de hielo Las heladeras nos garantizan la rotura de los hielos que se forman durante el proceso de congelado, gracias a su sistema de remover continuamente la mezcla en un recipiente, que se hiela por efecto de la electricidad y que nos garantiza una textura cremosa. Así que en los helados caseros lo que debemos lograr es intentar evitar que se formen esos desagradables ‘cristalitos’ para disfrutar de una mezcla de textura suave y agradable al paladar. Es algo más trabajoso, porque lo haremos de forma manual, pero podemos obtener un resultado más que decente. La manera de hacerlo en removiendo con un tenedor o con una varilla la mezcla metida en el congelador cada 30 ó 60 minutos. Así evitaremos el tan temido y desagradable hielo sobre todo en un helado que lleva algún lácteo. Tenemos varios ingredientes que ayudan a evitar la formación de los mencionados cristales de hielo como el azúcar, la miel, el azúcar invertido, o el alcohol, pero hay que moderar

Te proponemos una versión casera que lleva las famosas galletas oreo, que gustan a grandes y a pequeños. Lo hacemos sin heladera y el resultado es igual de delicioso aunque tengamos que invertir algo más de tiempo. 4 PORCIONES Si no tienes heladera en casa, no desistas de hacer tu propio helado. Con un congelador basta y aunque es un poco más laborioso, el resultado es también riquísimo. Te proponemos una versión casera que lleva las famosas galletas oreo, que gustan a grandes y a pequeños. Es súper fácil de preparar y solo tendrás que tener paciencia porque necesita tiempo de congelación. INGREDIENTES 120 g de Galletas Oreo 2 Yemas de huevo 90 g de Leche condensada 200 ml de Nata para montar 50 ml de Leche 1 cc de Extracto de vainilla PREPARACIÓN 1. Empezamos montando la nata. Nos será de ayuda hacerlo en un bol previamente metido en la nevera para que esté frío., igualmente cuanto más fría esté la nata mejor montará. 2. Picamos las galletas con una trituradora dejando algunas para la decoración final. 3. En el vaso de la batidora echamos las yemas de huevo, la leche condensada, la leche entera, la vainilla y la mitad de las galletas Oreo picadas. 4.Trituramos bien hasta obtener un compuesto homogéneo. 5. Volcamos sobre un recipiente grande y añadimos la nata que integraremos, ayudándonos con una varilla, con movimientos envolventes para que nos quede una mezcla cremosa. 6. Echamos en un táper o en un recipiente apto para meter al congelador. 7. Una vez dentro del congelador, tendremos que ir batiendo la mezcla cada 2 horas para que no se formen cristales de hielo. 8. Dejamos en el congelador por espacio de 6 horas. PRESENTACIÓN 1. Servimos con las galletas reservadas.

su uso: un 20% del total de la mezcla en el caso de los endulzantes, y un 20% si añadimos algún licor -siempre y cuando no se lo demos a los niños-. La grasa es esencial como componente de un helado y la encontramos en la leche, la yema de huevo, la mantequilla, la nata, etc. Siempre y cuando no hablemos de versiones veganas. 3.- Introduce aire para que la mezcla sea cremosa Es importante introducir aire en la mezcla de nuestro helado, para lograr cremosidad, y eso lo vamos a conseguir con el batido inicial de los ingredientes, cuando incorporemos nata o huevos, especialmente si lo hacemos con unas varillas eléctricas. 4.- ¡A disfrutar de tus helados! Una vez que tengas tus Aunque el helado se aso- saladas y servirlos como helados caseros, los puedes frutas, tartas, bizcochos y consumir y presentarlos pasteles... en copa, en cucu- cia con un postre dulce, se acompañantes de ensaladas, puede preparar en versiones sopas y cremas frías, etc. de maneras distintas: con rucho, con galletas...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.