
16 minute read
Fiestoon: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión
from Ed.480

La tercera edad puede ser la mejor etapa de tu vida
Advertisement

A todos nos gustaría encontrar la fuente de la eterna juventud, poder ser joven y bello por siempre, lamentablemente la medicina todavía no descubre ese método para dejar de envejecer y aunque ya existen procedimientos para retrasar un poco el proceso como tratamientos con cremas, inyecciones o cirugías, nuestro reloj biológico corre sin detenerse, la clave está en afrontar esta etapa de la mejor manera.
El proceso de envejecimiento es duro pero necesario, envejecemos, pero tenemos experiencias profesional y emocional, además de cientos de recuerdos de lo que se vivió.
Ahora es momento de crear nuevas experiencias, el envejecimiento no tiene que ser una etapa mala, es bueno cuidar la salud en todo momento y más si nos disponemos a no tener complicaciones con el paso del tiempo.
El presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría, Luis F. Agüera Ortiz asegura que las personas no se hacen mayores de pronto. “Quizá tenemos esa visión, pero se trata de un fenómeno muy progresivo y las distintas épocas de la vida van teniendo crisis y periodos de estabilización, siendo la adolescencia la más conocida”.
Envejecer es la última etapa, en la que se empieza a percibir que el tiempo va demasiado rápido y comienzan muchas enfermedades.
Se trata de una etapa en la vida que no tiene por qué ser negativa “todo es cuestión de actitud” señala Agüero, añadiendo que la mayor parte de las personas se reorganiza emocionalmente y mentalmente, lo hacen satisfactoriamente, superando una de las últimas crisis. Para eso es necesario comenzar desde antes a planificar y buscar alternativas.
Consejos para enfrentar Haz ejercicio: Cuidar el cuerpo es fundamental, está más que comprobado que el ejercicio no sólo tiene efectos sobre la salud y el bienestar, el estado psicológico se ve envuelto en una recarga de energía pues el ejercicio puede activar más zonas de nuestro cerebro que nos ayudan a concretarnos, reduciendo las posibilidades de sufrir Alzheimer. Cuida lo que comes: Nuestra dieta diaria ya no será la idónea, hay que integrar más verduras y frutas, según un estudio comer menos aumenta la longevidad, por lo que recomienda comer bien pero no en exceso, en cantidades moderadas. Activa tu mente: Es muy importante mantener la mente activa y practicar diferentes actividades que demanden una actividad intelectual, una persona mayor viendo la televisión pasivamente tiene todo para no tener un envejecimiento saludable. Se aconseja mantener la curiosidad por las cosas, leer estar al tanto de la noticias, hacer crucigramas o ponerse a priva con la memoria. Según advierte el ejercicio intelectual es igual de indispensable por la llamada reserva cognitiva que permite en el futuro retrasar la aparición de demencias.
Tener una vida social activa: El aislamiento y la soledad son algo que generalmente es negativo para el envejecimiento, es importante mantener y fomentar los contactos personales con otras personas. Chequeos y control: La salud es la fuente primordial de todo, revisar los niveles de azúcar, la tensión y todo lo que tenga que ver con los factores vasculares porque son lo que hacen que el cerebro tenga que ver con los factores vasculares porque son los que hacen que el cerebro tenga un suficiente aporte de energía. La detección de enfermedades: Detectar posibles problemas psicológicos que pueda haber, como una depresión y tratarla, con frecuencia la depresión precede a enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Actitud positiva: Remarca la importancia de tener una actitud favorable frente al envejecimiento, seguir viviendo con la idea de que la vida te puede dar cosas y sorprender a pesar de tener más de 70 años. Concéntrate en agradecer: por todo lo que tienes, ya que todo es resultado de tu esfuerzo y visualiza las nuevas cosas que quieras conseguir, enfócate en cumplir con todo lo que quieras. Reconoce, expresa y trabaja con tus emociones: Se han relacionado directamente los conflictos emocionales con problemas de salud como obesidad, diabetes, hipertensión e incluso cáncer, acude a terapias que te ayuden a visualizar todo de una manera más liviana. Adáptate: los cambios siempre son difíciles, siempre habrá cambios imprevistos e impostergables, resistirte a ellos sólo hace más complicadas las cosas, acepta y empieza a construir algo nuevo.
Las emergencias ocurren...
El servicio de ambulancia puede costar $800 o más por viaje.¡Pero con Member Plus, usted y su familia están cubiertos por sólo $42 al año!
Member Plus a través de LifeCare Ambulance ahora cubre 15 condados en el sur de Michigan. Conviértase en un miembro y permanezca tranquilo sabiendo que usted y sus seres queridos están cubiertos por cualquier viaje de ambulancia médicamente necesaria en nuestra área de cobertura ampliada por $42 al año. Perfecto para aquellos con deducibles altos, o personas mayores sin seguro.
¡Llame hoy para saber más 888.463.7587!

mujerAldía

¿Cómo saber si sufro maltrato psicológico?
No siempre es fácil identificarlo. Y no detectarlo puede socavar tu autoestima y destruirte como persona. Así puedes averiguar si lo sufres para poder salir de él de una relación que puede haberse convertido en dañina.
El maltrato psicológico es un patrón relacional de abuso, manipulación, agresión o extorsión que tiene lugar de manera sistemática entre dos personas. Puede producirse en cualquier tipo de relación (padres e hijos, hermanos, pareja, amigos, compañeros de trabajo, jefes y subordinados, etc.). Las personas maltratadoras pueden ser de muchos tipos, no existe un perfil muy concreto que permita detectarlas a simple vista o teniendo en cuenta cuatro características aisladas. Una persona maltratadora es alguien que ha aprendido a abusar del otro y manipularlo para obtener un beneficio (material o psicológico), estableciendo una manera disfuncional de estar en relación con el otro. Es muy importante detectar el maltrato psicológico para salir de una relación tóxica. Sin embargo, no siempre es fácil saber que lo sufrimos. Rafael San Román, de iFeel, nos explica por qué se produce esta situación y qué señales nos pueden alertar. ¿Cuál es la causa del maltrato?
Las causas son múltiples y complejas. Hay que buscarlas en un determinado tipo de personalidad (por ejemplo alguien con una autoestima deficiente, que necesita destruir para sentirse poderoso, o bien con autoestima hipertrofiada, que considera a todos inferiores y, por tanto, puede tratarlos de cualquier manera), en un déficit de habilidades sociales (su manera de relacionarse resulta agresiva porque no sabe hacerlo de otra manera y, por tanto, esa manera es poco eficaz para forjar relaciones sanas), en el aprendizaje (la persona ha ido aprendiendo con el tiempo que manipular, engañar, agredir verbalmente al otro da resultados positivos de algún tipo y por eso incorpora este estilo relacional a su repertorio) y, por supuesto, también influye la salud mental (no todas las personas que ejercen algún tipo de maltrato psicológico sobre otras tienen una patología mental como tal, pero algunas sí, por ejemplo una personalidad psicopática, con poca capacidad para empatizar con los otros y darles importancia y respeto, es probable que tienda a maltratarlos psicológicamente sin sentir ningún tipo de culpabilidad). ¿Se puede identificar el maltrato psicológico?
Por supuesto. Especialmente cuando es muy evidente, por ejemplo, una humillación o insulto explícito (eres un inútil, siempre lo haces todo mal, no sirves para nada, no haces más que amargarme la vida, sin mí no serías capaz de valerte por ti misma…. Todas estas son expresiones, sobre todo cuando se dicen en serio y de manera sostenida en el tiempo, son muestras objetivas de maltrato, porque son muy invalidantes y poco respetuosas con la persona a la que van dirigidas).
Y ¿por qué es tan difícil saber si una persona está siendo víctima del maltrato psicológico? Porque no siempre el maltrato psicológico tiene lugar en presencia de testigos (a veces sí y resulta muy evidente) y en cualquier caso no deja señales visibles ni medibles, está demasiado sujeto a la interpretación personal de los posibles testigos o al relato verbal de quien lo padece, por tanto es muy susceptible de ser relativizado, a no ser que sea muy intenso. ¿Cuánto puede tardar una víctima en darse cuenta?
No hay una respuesta específica para eso. Depende del tipo particular de maltrato que reciba, de quién sea su maltratador/a, de la medida en que su capacidad de análisis de la relación esté nublada por el maltrato, de que disponga de otros testigos directos o indirectos que le puedan aportar su versión y acelerar su toma de conciencia...
Las consecuencias de un maltrato psicológico que no se detecta pueden socavar la autoestima, destruir a la persona. La relación se convierte en un espacio tóxico, destructivo, impide el libre crecimiento y desarrollo saludable de sus miembros. Si el maltrato es intenso y se mantiene durante demasiado tiempo la persona maltratada puede acabar adoptando un rol sumiso, de falta de autonomía, por el deterioro de su autoestima y las dudas respecto a sus propios criterios, de tal manera que la relación es un espacio atrapador, que genera un enorme malestar psicológico (que se manifestará también físicamente), además de un patrón de hostilidad reactiva (estar a la que salta, no saber en quién confiar, no saber quién me trata bien y quién me trata mal), retraimiento, inhibición y desánimo. ¿Cuáles son las señales más claras?
Aquellas que indiquen de manera explícita (normalmente verbal) que la persona maltratada ha adoptado una actitud de sumisión, dependencia o miedo injustificados ante el presunto maltratador/a. La incapacidad para tomar decisiones o realizar actividades al margen de esa persona, la idealización de esa persona, el temor excesivo a sus reacciones, una intensa auto-minusvaloración. Pero hay otras más sutiles:
Desprecio. Depende de los términos en que se produzca. Si es muy agresivo, insultante, si es una humillación, sí que es un maltrato puntual (o continuado, si es algo que se repite en el tiempo). No es lo mismo decir “Lo que has hecho no me gusta” o “Prefiero no hablar contigo ahora” que “Esto que me traes es una mierda, no me toques, lárgate de mi vista”. Este tipo de matices, así como la intención con que se dicen, el contexto y la medida en que se repiten, es lo que todos debemos ser capaces de discriminar para detectar cuándo alguien nos está agrediendo o cuándo simplemente estamos teniendo un desencuentro asumible con una persona.
Burla. Técnicamente sí, porque una burla por definición es una agresión (que puede ser muy leve, no hay que dramatizar) hecha con el objetivo de humillar a la otra persona en algún grado. Pero hay que ver el contexto, como en el punto anterior. Todos nos burlamos en múltiples ocasiones de alguien a lo largo de nuestra vida y eso no nos convierte en maltratadores psicológicos, es importante dejar esto claro.
Crítica y culpa. Con la crítica y con la culpabilización ocurre lo mismo que en los casos anteriores con la salvedad de que, cuando se hacen bien y de manera justificada, no pueden considerarse un maltrato psicológico (por muy dolorosos que resulten a la persona que los recibe) sino que forman parte de las relaciones humanas normales, son inevitables y necesarias para la vida en sociedad. Otra cosa es que me pase la vida haciendo críticas destructivas, o echándote la culpa de todo de una manera tan violenta que lo importante ya no sea el contenido de la crítica sino el daño que quiero hacerte al transmitírtela.
Si hemos llegado tarde al teatro por tu culpa no pasa nada si te lo digo, de hecho puede ser hasta necesario, pero debo hacerlo de una manera asertiva, sin sobredimensionar lo que has hecho y circunscribiéndolo a los hechos, no pasarme tres meses machacándote porque un día llegamos tarde por tu culpa y restregándote por la cara lo mala persona que eres por haber sido tardón/a y lo grave que fue aquello. Del mismo modo puedo criticar algo que haces si no me gusta, las personas no somos perfectas, nos equivocamos y es importante que nos los comuniquemos mutuamente, pero de manera constructiva.
Manipulación. Por definición, la manipulación es algo disfuncional, tóxico, inadecuado… Pero insisto en que no hay que sobredimensionar las cosas porque la manipulación -en cierto grado- forma parte inevitable de las relaciones humanas. Todos manipulamos, tergiversamos, maquillamos la verdad, apretamos más por un lado que por otro, dosificamos la verdad y la mentira… constantemente, y no por ellos somos todos personas pérfidas, maquiavélicas, malvadas o maltratadoras.
La cuestión está en qué manipulación estoy ejerciendo contigo, con qué objetivo, con qué consecuencias, en qué grado, durante cuánto tiempo, para poder hablar no ya de algo asumible sino de un maltrato psicológico. Una cosa es que yo un día te resuelva un asunto y te diga: “Anda que menos mal que estaba yo aquí, que si no…”, que puede ser real y legítimo, y otra cosa es que me pase la vida recordándote que “A ver qué va a ser de ti cuando no estemos juntos, como yo te cuido no te va a cuidar nadie, necesito saberlo todo sobre ti para poder cuidarte y ayudarte, yo te ayudo encantado porque al fin y al cabo es que veo que tú no te apañas…”. Por Terrícola
ARIES
Estás iniciando acciones importantes que están marcando mayor estabilidad y serenidad a tu vida. Todo lo que comiences llevará la alegría y la expansión en todas las áreas que toques. Así que utiliza tu creatividad y tu paciencia. Evita malentendidos en tus encuentros con otras personas. Deberás mantener la estabilidad y la tranquilidad en todo momento. Lo que te dará alas para poder utilizar tu dinamismo de manera provechosa.
TAURO
Deberás aprender a realizar tus acciones de una manera diferente. Y para ello nada mejor que terminar asuntos incompletos e inconexos de tu vida, que has dejado atrás pero que no has terminado de la manera correcta. Es importante iniciar, pero con bases firmes. Deberás utilizar tu gran capacidad organizativa y la iniciativa para acercarte a las personas queridas. Necesitas poner en marcha tus ideas originales de una manera calmada y paso a paso, para ir acomodándote a cada momento y lugar.
GEMINIS Intenta organizar nuevos proyectos distintos que llenen tu vida de una manera plena. Esto significa que debes de soltar amarras y sentir que estás en otra etapa. Así que suelta todo lo que ya no te sirve para esta nueva época. Tiempo de resolver un asunto del pasado que necesitas aclarar para sentiros a gusto. Es importante que puedas transformar la manera de llevar a cabo tus nuevas metas, con dinamismo, pero calma interior.
CANCER
Intenta dar forma a tus nuevas ideas de una manera diferente y más práctica. Tu agilidad en tus acciones personales y profesionales te ayudarán a marcar las pautas de una manera dinámica y muy amena que te ayudará a realizar todo de una forma más eficaz. Momento para poder conseguir que las metas que te has planteado sean novedosas y animadas para sentirte feliz al ejecutarlas. Aprovecha tus ideas brillantes y capta al vuelo las corrientes que giran a tu alrededor. Tendrás las ideas claras.
LEO
Podrás unir tu talento y tus dotes creativas, de tal manera que no sabrás dónde demostrar tu potencial, ya que tendrás muchos frentes abiertos en los cuales podrás utilizar tu valía. Sentirás que necesitas estar cerca de las personas que quieres y demostrarles tu cariño con mayor efusividad. Presta atención a ciertos asuntos profesionales que deberás consolidar y tratar de una forma más armónica. Utiliza tus grandes ideas de una manera especial y también innovadora; lo que te dará mucho empuje.
Es importante que te marques unos principios que indiquen a los demás tus principios para que sepan a qué atenerse. Tú tienes un plan preconcebido y es importante que te ciñas a él, pero además que esté de acuerdo con tu escala de valores. Podrás utilizar parte de tu tiempo en organizar los nuevos proyectos y viajes de una manera rápida y muy innovadora. Es un momento para dar un gran impulso a tus habilidades y potenciales personales.
VIRGO
LIBRA
Podrás ocuparte de activar las conversaciones precisas que necesitas para solucionar ciertos temas que son urgentes e importantes. Pero para ello, deberás poner tu corazón y una gran paciencia en la forma de llevar a cabo tus acciones y de atender a los demás. Necesitas hacer uso de tus potenciales ocultos y de tu naturaleza perceptiva que es la que te ayudará a conseguir tus mejores éxitos. Es un tiempo para que puedas lanzar tus ideas y tus iniciativas en tus interacciones y encuentros con otras personas.
ESCORPIO
Tendrás una gran motivación por ayudar a otras personas y a que el ambiente a tu alrededor sea alegre y distendido. Para esto aprende a combinar la forma de atender a los demás y a escuchar lo que su corazón te va indicando. Podrás solucionar alguna cuestión pendiente que fue un malentendido hace tiempo. Será importante que mantengas la calidez y la serenidad en todo momento con las personas cercanas. Es el momento en el que deberás poner mayor énfasis en la forma de sentirte cerca de los demás.
SAGITARIO
Sentirás muchos deseos de evasión y de sentirte libre y en lugares agradables. Esto será un punto de partida en tu vida, no solamente personal sino también de pareja. Es importante que tu forma de ser cariñosa sea lo más demostrativa posible. Deberás aprovechar tu gran dinamismo y la manera de buscar el lado divertido y alegre de la vida, así podrás disfrutar y divertirte de una manera abierta y libre. Así que prepara tus actividades y acciones.
Tiempo para aprovechar tu gran moderación y tu manera tranquila y amorosa de realizar tus acciones. Esto te ayudará a sentir mayor alegría y bienestar en las acciones que inicies con personas conocidas y cercanas con las que te sientes a gusto. Notarás que necesitas tranquilizar el ambiente de tu entorno, principalmente en la familia y con personas cercanas. Es un momento para estabilizar con ganas y fuerza tus principales asuntos familiares.
CAPRICORNIO
ACUARIO
Deberías aprovechar tus grandes ideas; esas que mantienes reposadas y que sacas a la luz de vez en cuando. Y además contarás con un estilo de vida muy alegre y distendido en el cual incluirás a las personas queridas para disfrutar al máximo de todo ello. Será muy importante que atiendas tus compromisos con las personas con las que debes mantener tratos y acuerdos. Actúa con discreción. Deberás aprender a expresar tus ideas de una manera consistente, pero a la vez tranquila y calmada, para llegar a acuerdos productivos.
PISCIS
Podrás acometer tus desafíos de una manera estable y calmada, lo que te ayudará a que tu gran pragmatismo inunde las ideas geniales que surgirán. odrás llegar a acuerdos importantes con las personas que más quieres. También podrás atender los asuntos relacionados con la economía y la profesión de una forma ágil y a la vez innovadora pero lo más importante es que sientes las bases de tu economía y que para ello utilices tu gran dinamismo interior.

