La actriz Lorena Rojas se une al equipo Save Planet Blue
DEPORTES P.12
MANNY PACQUIAO Y MIGUEL COTTO PELEARÁN EN LAS VEGAS Kalamazoo Gazette
Funcionarios de Derechos Civiles examinan las 6 condiciones de los trabajadores migrantes
11 BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR
GRATIS - FREE
JULY 23 - AUG. 5/2009 AÑO 7 NO 168 www. newnuevaopinion.com newopinionnews@yahoo.com
Los consumidores ¿Cuánto costará legalizarse? hispanos sortean la crisis económica de Entre $4 mil y $15 mil… manera diferente a Sería carísimo los no hispanos Prácticamente todos los estadounidenses reducen gastos debido a la recesión, pero estos recortes tienen un matiz único en los hogares hispanos de todo el país. Nueva información de una empresa de investigación de mercado Mintel demuestra que los hispanos que viven en los Estados Unidos evaden algunos de los cambios importantes en el estilo de vida que padecen los no hispanos. “Debido a la recesión, muchas personas restringen sus gastos: cenan menos afuera, se reúnen más en su hogar y utilizan menos la tarjeta de crédito”, afirma Leylha Ahuile, analista multicultural senior de Mintel. “Debido a que los consumidores hispanos viven de manera más simple, con estilos de vida más volcados al hogar, no están obligados a hacer muchos de estos recortes. Esto modifica drásticamente su experiencia con respecto a la recesión”. * Comer en casa, no afuera. Si bien el 52% de
5
mínimo. Se habla de $15 en su récord criminal. nois) anunció un nuevo mil sin contar las multas A finales de enero, el esfuerzo por promover el por aquellas “faltas” que representante Luís Guel indocumentado tenga tiérrez (demócrata de Illi3
Canadá impone una visa a México
ÍNDICE
Opinión Divisas Estilo de Vida Cocina Horóscopo
S
emanas después de iniciado el debate migratorio con una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Barack Obama y legisladores demócratas y republicanos, la pregunta es cuánto pagará cada indocumentado para salir de las sombras y pedir la residencia permanente (green card o tarjeta verde). Por ahora la respuesta es: No se sabe. Pero se estima que la cifra dejaría con los “crespos hechos” a cientos de miles que, en medio de la crisis económica, batallan cada día por un ingreso que apenas supera el salario
2 3 9 10 14
A partir del pasado 14 de julio de 2009, se está exigiendo visa a los nacionales mexicanos para viajar a Canadá, anunció el Ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Sr. Jason Kenney.
Las solicitudes de condición de refugiado de nacionales mexicanos casi se han triplicado desde 2005, haciendo que México sea el país con el mayor número de solicitudes. En 2008, más de 9,400 solicitudes en Canadá fueron presentadas por na-
cionales mexicanos, representando el 25 por ciento de las solicitudes recibidas. De las solicitudes mexicanas examinadas y finalizadas en 2008 por la Comisión de Inmigración y Refugiados, un tribunal administrativo independiente, sólo 11 por
ciento fueron aceptadas. “Además de crear demoras significativas y un aumento precipitado de costos en nuestro programa de refugiados, el simple volumen de esas solicitudes merma nuestra capacidad de ayudar
Humoris: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión
5 15