Volver a índice ENTREVISTA INFRAESTRUCTURA VIAL
Dirección Nacional de Vialidad del MOP
MANUAL DE CARRETERAS: la base para una infraestructura VIAL MODERNA Desde 1974 que la Dirección Nacional de Vialidad del MOP viene actualizando este verdadero tesoro de la construcción vial de nuestro país. Es el referente de la industria para los proyectos viales que ejecuta la dirección, y una verdadera guía para las empresas que se dedican al rubro de la construcción de infraestructura vial. Para saber más sobre sus orígenes, características y el futuro de esta indispensable herramienta de referencia los invitamos a leer esta entrevista que se enmarca en el especial de “Revista Negocio & Construcción”.
¿Cómo se origina el Manual de Carreteras, y cuándo? Los primeros antecedentes en el Ministerio de Obras Públicas del Manual de Carreteras se remontan al año 1936 con un documento denominado “Álbum de Obras Tipo”, que incluía las láminas tipo de las obras que normalmente se utilizaban en forma repetitiva en los proyectos. La mayoría de estas láminas correspondían a obras de drenaje u obras relacionadas con el movimiento de tierras. Luego el “Álbum de Obras Tipo” sufrió una actualización en 1951 y otra en 1965, y es el documento que dio
85 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2020
origen a lo que actualmente conocemos como Volumen N°4 Planos de Obras Tipo del Manual de Carreteras. Entre 1961 y 1973 se realizaron dos ediciones, la primera denominada “Instrucciones Generales para Proyectos de Caminos”, que correspondía a instrucciones de diseño de proyectos viales, y otra llamada “Normas e Instrucciones Generales”, que abarcaba un resumen de todas las normas e instrucciones vigentes en esa fecha. Recién en 1974 se tomó la deci-
sión de elaborar un documento integral que utilizara y actualizara los documentos que existían y así surgió por primera vez el concepto de Manual de Carreteras, el que estaba compuesto por 7 volúmenes correspondientes a la etapa del ciclo de vida del proyecto: 1. Información General, Administración, Planificación y Finanzas (Futuro Volumen N°1). 2. Reconocimiento y Trazado de Caminos (Futuro Volumen N°2) . 3. Instrucciones y Criterios de Diseño (Futuro Volumen N°3). 4. Planos de Obras Tipo – Basado