Volver a índice COLUMNA
DIME QUÉ RESIDUOS generas y te diré como CONSTRUYES
Felipe Ossio, PhD en Construcción Sustentable, Constructor Civil y Académico PUC.
L
os proyectos de construcción tienen alto impacto medioambiental, y en particular la generación de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) representa un grave problema tanto para Chile como para el mundo. De hecho, la tasa de generación de RCD a nivel mundial es preocupantemente alta. En Europa los RCD constituyen el 36% de sus residuos totales (Eurostat, 2019). En Chile, se estima que, solo por concepto de proyectos habitacionales, se genera el equivalente a 1,4 cerros Santa Lucía de RCD anualmente (Molina-Ramírez et al., 2019).
“En Chile, se estima que, solo por concepto de proyectos habitacionales, se genera el equivalente a 1,4 cerros Santa Lucia de RCD anualmente (Molina-Ramírez et al., 2019)”.
En países industrializados, a modo de ejemplo, por cada m2 construido en España o Reino Unido, se generan 0,14 y 0,15 m3 de RCD respectivamente, denominado factor de generación (m3/m2). Por otra parte, en nuestro país, el factor de generación de la edificación en altura es 0,26 m3/m2, lo cual podemos
57 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2020
entender como una falta de productividad de nuestra industria. En efecto, los RCD son partes de un producto o material que fue adquirido y posteriormente trasladado a un sitio de disposición final para su abandono, con el consumo de recursos humanos y económicos que ello conlleva. Bravo et al. (2019) muestran que, al
considerar todos los costos involucrados, cada metro cúbico de RCD tiene un valor promedio de $55.000/ m3, más de cinco veces los $10.000/m3 considerados usualmente por su traslado y disposición final. El costo de esta ineficiencia es traspasado a los usuarios finales, quitando competitividad a la empresa constructora. Origen de los residuos La normativa chilena define los RCD como aquellos “residuos provenientes del desarrollo de proyectos nuevos de construcción; de la rehabilitación, reparación y reacondicionamiento de obras