Volver a índice ENTREVISTA
CLEAR POINT
TEST RÁPIDOS para detectar el COVID-19, una HERRAMIENTA FUNDAMENTAL para el control de esta pandemia El coronavirus llegó para quedarse. Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, de desplazarnos y también la forma de trabajar; mascarillas, alcohol gel y distancia social marcan el día a día de cientos de trabajadores que no pueden estar en casa. Para apoyar a las empresas y los chilenos, es que “Clear Point” ha traído a nuestro país los test rápidos (Rapid Test Halgen), para detectar si la persona ha desarrollado anticuerpos contra el Coronavirus, que son avalados por la FDA (Food & Drug Administration de Estados Unidos) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo que garantiza su efectividad. Para conocer más detalles sobre esta herramienta fundamental en la erradicación del COVID-19, conversamos con Luis Felipe Engdahl, Director Comercial de Clear Point.
¿Hoy el Ministerio de salud de Chile recomienda hacer exámenes y test o solo uno de ellos? Creo importante establecer que actualmente ya se entiende que ambos test (PCR y RapidTest) son complementarios. La utilización de uno u otro responde a distintas estrategias. Hasta ahora el Ministerio
12 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2020
de Salud ha apostado por hacer exámenes PCR a quienes presentan síntomas junto con cuarentenas estrictas para toda la población. Hay que ver la estrategia que seguirá una vez que comience el desconfinamiento. Recientemente en Europa están comenzando a aplicar en distintos países políticas de testeo masivo de pruebas rápi-
das a su población para conocer realmente quiénes fueron expuestos al virus y quienes habrían desarrollado anticuerpos para enfrentar posibles rebrotes. Nuestra recomendación es generar una estrategia dual entre pruebas PCR y RapidTest masivos, para así tener una foto lo más amplia, y antes posible para tomar medidas a tiempo que