Oretana 2021

Page 1

Oretana

CEPA ‘LA RAÑA’

REVISTA DE DIVULGACIÓN LITERARIA, CULTURAL, EDUCATIVA Y DIDÁCTICA Ejemplar gratuito Número 10 | Diciembre 2021 MARIANO CALVO / CONSOLACIÓN GONZÁLEZ RICO ANTONIO DEL CAMINO / PEDRO TENORIO HILARIO BARRERO / SANTIAGO SASTRE ALFREDO J. RAMOS / MARÍA AGUADO

CARMEN POSADAS MARTA ROBLES

Inma Chacón “Rompiendo el silencio de la estigmatización del SIDA”

ANTONIO PÉREZ HENARES ‘CHANI’


contenidos Revista del CEPA LA RAÑA

Oretana CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS ‘LA RAÑA’ NAVAHERMOSA (TOLEDO)

Director: Carlos Bustamante. Diseño y Maquetación: Carlos Bustamante.

Consejo de redacción: Clara

Temas

Isabel Fernández García, Carlos Bustamante Burgos, Irene López Rufo.

Editorial

03 Tertulias dialógicas—Clara I. Fernández García

Efemérides

04 E.T.A. Hofmann—Ulises de James Joyce

Literatura Clásicos

05 El galope de las letras X—Carlos Bustamante Burgos

Nombre de Portada

06 Inma Chacón—Carlos Bustamante Burgos

Literatura Europea

10 República Checa—Lucie Faulerova

Literatura Española

12 Géneros literarios—Varios

Liter. Hispanoamericana

14 México—Daniela Tarazona

Liter. Norteamericana

16 E.E.U.U. / DoroJane Kenyon—Hilario Barrero

Divulgación Literaria

20 El secreto de la casa del río—Clara I. Fernández García

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA - LA MANCHA.

Colaboran en este número: Clara Isabel Fernández García, Carlos Bustamante Burgos, Irene López Rufo, Antonio Rodríguez García, Daniel Rodríguez Nuevo, Jesús Cordero Lorente, Alfredo J. Ramos, Mariano Calvo, Hilario Barrero, Antonio del Camino, Santiago Sastre., Laura Robles Montalvo, Jorge Salinas Marquina, Juan Vicente de Torres Boada, Elena Picazo Martínez.

21 Señores del Olimpo—Jesús Cordero Lorente 22 El oro de los carlistas—Antonio Rodríguez García 23 El guardián invisible—Laura Robles Montalvo 24 La rueda del tiempo—Daniel Rodríguez Nuevo

Nº DEP. LEGAL: TO-626-2012 ISSN: 2255-1549 Nº: 10 Título clave: Guía Cultural ‘Oretana’ Título abreviado: Oretana Imprime: laimprentachina.com Nº de ejemplares: 1500

25 Operación Impala—Jorge Salinas Marquina

26 El enigma de Fermat—Juan Vicente de Torres Boada 28 Entre tonos de gris—Irene López Rufo 30 La red púrpura—Elena Picazo Martínez El sol de medianoche

32 Pantallazos para salir de la peste—Alfredo J. Ramos

Ámbito difusión: Provincia de Toledo; centros educativos, instituciones educativas, ayuntamientos, asociaciones culturales…

La poesía, paso a paso

36 Pedro tenorio: poeta, amigo, hombre solidario—Antonio del Camino

Escritos feroces

38 No te puedes negar—Santiago Sastre

Castellón de la Plana (CÁSTELLÓN)

Historias de la Historia

40 Minirrelatos de letraheridos—Mariano Calvo

DICIEMBRE 2021

Letras

42 Carmen Posadas—Carlos Bustamante Burgos

CEPA LA RAÑA Plaza Río Tajo s/n 45150 Navahermosa-Toledo TF. 925591364 Fax. 925591364 http://cepanavahermosa.wix.com/cepa

44 Marta Robles—Carlos Bustamante Burgos En un lugar de

48 Antonio Pérez Henares (CHANI)—Carlos Bustamante Burgos

Catilla-La Mancha

52 Consolación González Rico—Carlos Bustamante Burgos 56 Sergio Querencias—Carlos Bustamante Burgos

mail: 45010341.cea@edu.jccm.es

© CEPA ‘LA RAÑA’. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser—ni en todo ni en parte—reproducida, distribuida, comunicada públicamente a través de ningún otro soporte sin la previa autorización del titular de los derechos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley de Propiedad intelectual.

Letras y melodías

58 María Aguado—Carlos Bustamante Burgos

Las otras letras

61 Vascas, gallegas y catalanas—Varios

Mirar un cuadro

62 Peter Brueghel el Viejo—El triunfo sobre la muerte

Liteartura española delXX

64 Recomendaciones—Varios

Literatura infantil

70 Un hilo me liga a vos, Mofeto y Tejón y El Yoyó de Nono—Varios

Firma invitada

75 Ana Olivo


editorial

Tertulias dialógicas Las tertulias dialógicas se entienden como una actividad enmarcada en los siete principios de las Comunidades de Aprendizaje: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias, de acuerdo a los planteamientos de Ramón Flecha, catedrático de la Universidad de Barcelona. Flecha fue partícipe en la fundación de la primera comunidad de aprendizaje en la Escuela de Personas Adultas de la Verneda-Sant Martí, en Barcelona, bajo el lema “una escuela donde las personas se atreven a soñar”. Basándonos en esta experiencia, nos atrevimos a embarcarnos en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje y una de las primeras actuaciones que hemos comenzado a desarrollar son las citadas tertulias dialógicas. Estas se entienden como encuentros literarios, basados principalmente en el diálogo igualitario. Se trata de que los participantes lean y compartan una misma lectura y debatan sobre ella, a partir de las experiencias propias, impresiones, críticas… Por otro lado, otro de los objetivos fundamentales es hacer llegar a cualquier participante la literatura, independientemente de su nivel cultural o académico, de su aprendizaje o sus posibilidades, de tal forma que faciliten una mejora del rendimiento académico. La metodología utilizada para trabajar estas tertulias se llevará a cabo de la siguiente forma: la lectura será elegida por todos/as los/las participantes. Previamente leerán unas páginas de la lectura escogida y dividiéndola en fragmentos se van comentando y compartiendo reflexiones en el espacio de la tertulia, en el que todos dialogan de forma igualitaria, únicamente se nombrará a un moderador, que no tiene por qué ser el profesor/ a, que facilite la intervención de todos los participantes, respetando los turnos de palabra. Se ha comprobado que esta actuación educativa de éxito presenta numerosísimos beneficios para el alumnado, como es la mejora de los resultados académicos, el aumento de vocabulario, la mejora de la expresión oral y la comprensión lectora y la práctica de la escucha y el diálogo igualitario. Las tertulias literarias son las más utilizadas, pero existen otros tipos de tertulias dialógicas que obtienen también excelentes resultados: Tertulias dialógicas de arte: en las que podemos trabajar la pintura, la escultura, la arquitectura o incluso las artes escénicas. Tertulias matemáticas dialógicas: a través de aplicaciones matemáticas a la vida cotidiana, de historias de las matemáticas, de sistemas de enumeración o de operaciones de diferentes culturas. Tertulias científicas dialógicas: trabajando por ejemplo libros de autores como Hawking, S., Galileo, G., Darwin, C. o Newton, I. Tertulias pedagógicas dialógicas: permiten introducirnos en las teorías de pedagogos como Vygotsky, L.S., Freire, P. o Bruner, J. Tertulias dialógicas musicales: adentrándonos en la música de autores como L. Beethoven, M. Falla, F. Chopin, J. Bach, A. Vivaldi o J. Strauss. En definitiva, cuando hablamos de tertulias dialógicas, hablamos de una forma de aprender juntos.

CLARA ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA

2|3


Efemérides literarias E.T.A. HOFFMANN BICENTENARIO

Autor de El Cascanueces y El hombre de arena.

E.T.A. Hoffmann, Ernest Theodor Wilhelm Hoffmann, quien cambiara su tercer nombre por el de Amadeus debido a la admiración que sentía por el músico de Salzburgo, murió hace doscientos años en Alemania. Fue compositor y escritor. La rica imaginería literaria de Hoffmann inspiró a Jacques Offenbach su ópera Cuentos de Hoffmann, tal como Chaikovski transformó su cuento Cascanueces en un ballet en 1892 y Léo Delibes se basó también en el escritor para la creación de su ballet Coppélia en

1870. Del mismo modo el personaje de Kreisler, que aparece en el cuento de E.T.A. Hoffmann Las opiniones del gato Murr sobre la vida, inspiró a Robert Schumann su obra para piano Kreisleriana. Hoffmann escribió también numerosas piezas para piano, música de cámara, lieder, coros, música religiosa y óperas, entre las que destaca por su calidad Ondina (1816), ópera romántica que ejerció cierta influencia sobre Carl Maria von Weber. En su labor como crítico musical, admiraba a Beethoven.

Su fama se debe más a su obra como escritor que a sus composiciones. Adscrito al Romanticismo, fue en sus cuentos fantásticos, en los que se mezclan el misterio y el horror, y que han alcanzado fama universal. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños, que ejercieron gran influencia en escritores como Victor Hugo, Edgar Allan Poe y el primer Dostoievski. Luis Toledano

ULISES DE JAMES JOYCE 1922-2022 Autor de Dublineses y Finnegans Wake En 1922, el escritor irlandés James Augustine Joyce publicaba su Ulises, la novela del siglo. Joyce describía las aventuras por la ciudad de Dublín del pequeñoburgués irlandés Leopold Bloom a lo largo del 16 de junio de 1904. Desde entonces, los admiradores de Joyce celebran este día como el "El Día de Bloom" (Bloomsday, juego de palabras por similitud con la expresión inglesa Doomsday, el Día del Juicio). Joyce escogió esa fecha porque fue el día en que se

citó por primera vez con la que después sería su esposa, Nora Barnacle. El protagonista de la novela es judío, pero los episodios de aquel día siguen el modelo de la Odisea. De este modo Joyce quiere recordarnos que nuestra cultura es un país atravesado y bañado por dos ríos: uno de ellos nace en Israel, el otro en Grecia. Y los ríos son dos textos fundamentales que alimentan nuestra cultura con ricas historias . Joyce utiliza un estilo dife-

rente para cada capítulo. El más usado es el de monólogo interior Para Borges, Ulises: «Es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare». También dice que, «si tuviésemos que salvar alguna novela moderna, esta debería ser Ulises y el Finnegans Wake», ambos títulos de Joyce . Elena Madrazo


Clásicos

4|5

LITERATURA

El galope de las letras X CARLOS BUSTAMANTE BURGOS El Cancionero de Llavia pasó por los tórculos de la imprenta maña de los Hurus entre 1484 y 1488 aproximadamente. Es un incunable de letra gótica —la más usual para obras en romance en la imprenta española primitiva—, impreso a dos columnas y constituido por 98 folios. Está dedicado por su colector, el prácticamente desconocido Ramón de Llavia, a Francisquina de Bardají y Moncayo.

"Este libro va meitades Hecho de lodo y de oro: La meitad es de verdades, La otra de vanidades.“

Frase celebre de las Coplas a la muerte de su padre.

Compuesto por veintidós poemas de once autores: Fernán Pérez de Guzmán, Juan de Mena, Gómez Manrique, Íñigo de Mendoza, Jorge Manrique, Juan Álvarez Gato, Ervías, Fernán Ruiz de Sevilla, Gonzalo Martínez de Medina, Fernán Sánchez Talavera y fray Gauberte. Del incunable se pueden localizar seis ejemplares, dos en la Biblioteca Nacional de España y uno en cada una de las siguientes instituciones: la Bibliothèque nationale de France la British Library, la Österreichischen Nationalbibliothek y la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Para nuestro estudio hemos utilizado una copia digital de este último ejemplar. A lo largo del tiempo el Cancionero de Llavia se ha citado sobre todo por considerarse a menudo el primer cancionero coral salido de

Juan Álvarez gato, cristiano nuevo, fue armado caballero por Juan II de Castilla en 1453. Sirvió al rey Enrique IV y después ejerció el cargo de mayordomo de la reina Isabel I.

una imprenta en la Península y por ser uno de los impresos antiguos que conservan las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, obra cumbre de la literatura hispánica y testigo de azarosas aventuras tipográficas entre los siglos XV y XVI. La colección de poemas reunida por Ramón de Llavia se caracteriza por su índole didáctico-religiosa. De hecho, los poemas que la conforman tienen una orientación doctrinal y moralizadora, incluso aquellos poemas que a priori parecerían poco sospechosos de pertenecer a este género, como es el caso de «Señora muy linda sabed que os amo» de Sánchez de Talavera.

Los poemas del Cancionero de Llavia nos muestran una lengua que se encuentra en un umbral: eso lo manifiestan las oscilaciones vocálicas y consonánticas, la coexistencia de rasgos morfológicos medievales con otros que se afianzan en el español moderno y la concomitancia de voces que cayeron en desuso hace siglos —sobre las que naturalmente hemos insistido mucho más— con otras que siguen perteneciendo al caudal léxico del español de hoy. Por otra parte, para entender el Cancionero de Llavia hay que tener en cuenta aspectos históricos concretos. En primer lugar, su adscripción a un (sub) género, la poesía de cancionero, algunos elementos lingüísticos están supeditados a la conservación de la regularidad métrica, que puede contribuir, junto al respeto de ciertas tradiciones discursivas y retóricas, a preservar formas ya desusadas. En segundo lugar, la propensión latinizante de los autores de la época, como un factor más, sin duda relevante, que influye en el español del Cuatrocientos. Otro aspecto que asoma es la pertenencia geolectal: está ligado al espacio de la Corona de Aragón, como demuestran algunos de los fenómenos lingüísticos.



Nombre de portada

6| 7

INMA CHACÓN LOS SILENCIOS DE HUGO

Inma Chacón fue finalista del premio planeta en el 2011 con Tiempo de Arena. Cultiva además de la novela, la poesía y el teatro. Su primera novela fue La princesa india, a la que siguieron Las Filipinianas, Nick, Tiempo de Arena, Mientras pueda pensarte y Tierra sin hombres. Y la última novela que además es objeto de esta entrevista, titulada Los silencios de Hugo. C.B.: Inma la novela comienza con la desaparición de Olalla y el estado crítico en el que se encuentra su hermano mayor Hugo. Es un comienzo inquietante para el lector y le hace sentirse nervioso e incómodo. ¿No sé si te han comentado esta sensación que producen las primeras páginas? I.C.: Sí, claro, porque el arranque es un conflicto sobre qué es lo que va a suceder con los dos hermanos, ya que los dos hermanos están en una situación en la cual el lector no sabe qué va a suceder hasta que no termina la novela.

C.B.: También podemos considerar a la novela como una radiografía de los años 80, de una España que es sacudida por la droga, el SIDA, ETA, la colza, reflejas en algunas de las líneas que escribes, ¿no? I.C.: Sí. Yo quería hacer un homenaje, además de a los enfermos del SIDA y sus familias, quería hacer un homenaje a mi generación, que vivimos todos esos acontecimientos

que narra la novela, porque yo solo los cito de una manera contextual para contextualizar la historia y para hacer ver que los que vivimos en esa época, en la que éramos jóvenes, vivimos muchos conflictos y vivimos una España muy convulsa y que estaba en plena transformación; acababa de morir Franco, había mucha ilusión por la entrada de la democracia, muchos sueños —también hubo muchos sueños rotos— y una generación que fue lamentablemente, en gran parte, consumida por el mundo de las drogas. Yo quería que eso fuese un homenaje a mi generación, a la generación que nacimos de la mitad de los años 50 a la mitad de los años 60. Esa generación que éramos jóvenes en los años 70. C.B.: Un mundo de la droga que se llevó por delante a muchos jóvenes y destrozaron a muchas familias… I.C.: Y que no solo fue por la droga, sino también por las consecuencias que trajo después: primero, la estigmatización, la marginación; y después la enfermedad, que supuso el contraer el virus, el VIH. Entonces hay una generación ahí muy damnificada. Fueron muchas las víctimas, pero no solamente los que cayeron en la droga o en la enfermedad, sino también las familias. C.B.: Tu novela además es

una gran lección de vida y de Autora de ayuda. Para aquellas personas Tiempo de arena y que lo lean y se van reflejaTierra sin hombres das, es un refuerzo muy grande para seguir adelante; y sobre todo para los que desconocen cuales son los estigmas, el vía crucis por el que tiene que pasar un enfermo y las familias. Yo te agradezco que hayas escrito esta novela. I.C.: Mi novela comienza en el año 96, han pasado justo 25 años y después de 40 años del primer caso, seguimos igual; todavía los enfermos del SIDA se tienen que ocultar, tienen que guardar silencio porque se sienten marginados y todavía existe el estigma sobre ellos. Un estigma que además se cobró muchas víctimas, cebándose con dos colectivos que ya estaban también estigmatizados y que eran los homosexuales y los drogodependientes. Ya había un estigma sobre ellos y una marginación; y no solo eso, sino además la culpabilización de la enfermedad. Se culpaba a los enfermos por haber contraído la enfermedad, precisamente por pertenecer a esos dos colectivos. Además, también hubo muchos casos de contagiados entre los hemofílicos antes de saberse que una vía de transmisión era la sangre. C.B.: En el libro Inma dices que lo peor de la soledad es el silencio, pero no el silencio de los otros, sino el de uno mismo.


8|9

Nombre de portada

I.C.: Claro. Cuando uno está solo, la soledad buscada es una soledad muy confortable, pero la soledad impuesta es una soledad muy triste. Cuando uno está solo no tiene a nadie a quien hablar. Yo vivo sola, vivo sola porque me gusta; mis hijas ya son mayores, se han independizado, aunque ahora mismo la pequeña está viviendo conmigo, pero en general vivo sola. Y hay días que no sales de casa y llega la noche y dices: «¡anda, si hoy no he hablado con nadie!». Estar solo…, en la soledad en la que se impuso Hugo, porque Hugo decidió guardar silencio para proteger a los demás. Él cuando se enteró que tenía SIDA decidió que no se lo iba a decir a nadie y estuvo doce años en silencio, doce años rehuyendo a la familia, a los amigos, al amor. Rechazó también el amor para que nadie sufriese después con su muerte, porque en aquella época cuando te diagnosticaban que habías desarrollado la enfermedad era prácticamente una sentencia de muerte. Hoy en día, gracias a la ciencia — porque es la ciencia la que lo ha solucionado—, ya se ha convertido en una enfermedad crónica, una enfermedad controlada, prácticamente cuando un enfermo está controlado no es contagioso, porque la carga viral se reduce a la mínima expresión; y aun así hay un miedo tremendo a un enfermo de SIDA.

C.B.: gracias Inma por tu testimonio, porque este libro es un testimonio de vida y esperanza. Carlos Bustamante B.

“Hay veces que el dolor de la realidad resulta insoportable”.


La brevedad de los textos a los que nos han acostumbrado las redes sociales ha contribuido al renacimiento de un subgénero narrativo, el de los microrrelatos, tan viejo como la literatura misma pero que hoy se alza al primer plano de la modernidad. La utopía esperando sentada desde una perspectiva risueña y a veces sarcástica nos invitan tanto a la sonrisa como a la reflexión.



Literatura Europea

10 | 11

LUCIE FAULEROVA CUANDO LA MUERTE TE ACOMPAÑA A CASA

La prosa de Lucie Faulerová, sarcástica pero realista hasta el extremo, ha recibido un nuevo reconocimiento con el Premio de Literatura de la Unión Europea. Su obra de debut, Atrapadores de polvo, que fue nominado al premio Magnesia Litera 2016, fue publicada en español por la editorial Huso. Ahora, la misma editorial vuelve a confiar en la autora y publicará en otoño su novela, Smrtholka (Niña muerte). Lucie Faulerová (1989) se graduó en Estudios Checos en la Universidad de Palacký en Olomouc. Trabaja como organizadora de eventos culturales y proyectos artísticos, y es editora de la revista literaria Aluze, además de editora y correctora independiente. Pero, ¿quíen es Lucie Faulerová? Y ¿por qué se ha convertido en una revelación? A los escritores les conocemos por sus obras y para ir abriendo boca decir y traer dos de sus obras: Salve a la muerte y Atrapadores de polvo. En su novela Salve a la muerte, Mari, una niña de once años, rescata del río a Morana, símbolo de la muerte en el ritual checo de la primavera, y con posterioridad advierte que esta comienza a perseguirla. Ella salvó a la muerte y ahora

la muerte visita su hogar y se Autora de posesiona de sus pensamien- Salvé a la muerte y tos. Con una novedosa estrucAtrapadores de tura narrativa, la autora nos polvo introduce en el mundo aparentemente caótico de la mente de una joven perturbada e imaginativa, al ritmo de un tren sin destino que avanza inexorable por las vías, en una secuencia de imágenes casi fílmicas, donde las escenas del pasado desfilan por las ventanillas y las personas que ha conocido irrumpen en el compartimento. Pero, a medida que el libro, y el tren, avanzan, cada elemento va ocupando su lugar y llenando los espacios que el lector aún mantiene vacíos, para permitirle reconstruir la historia de Mari, una mujer herida en cuerpo y alma, que busca reconciliarse con su pasado y su presente, perdonarse a sí misma y aceptar que no es responsable de las decisiones de sus seres queridos. Alguien cuya fuerte tendencia autodestructiva nunca ha logrado derrotar su espíritu y sus ganas de vivir.Lucie Faulerová— quien ya ha demostrado que sabe jugar muy bien con el lenguaje—, nos regala una “Por cierto, se novela llena de sentido, donde incluso lo más coloquial y huele la hierba aparentemente banal oculta hasta las escaleun trasfondo pleno de signifiras.” cado, y hasta las reflexiones más profundas y amargas tie-

nen un tono humorístico— unas veces disparatado, otras, cínico—, y cuya narración ágil y adictiva tocará las fibras sensibles del alma del lector y lo hará seguir reflexionando durante mucho tiempo después de cerrar el libro. En Atrapadores de polvo nos encontramos a otro personaje femenino, Anna es telefonista en una línea de información, trabajo que no le aporta satisfacción alguna. El resto de su tiempo libre lo pasa intentando aceptar el hecho de ser invisible para todos los demás, para el mundo, para su padre, para su madre… Todos los lunes tiene por costumbre tomar café con su hermana Dana, que tiene tres hijos, tres vidas que suplen en parte la suya propia, abandonada a la suerte desde hace tiempo. Cada conversación entre ellas se torna incómoda. Nada de afecto, nada de cariño, nada de comprensión. Huida o defensa. Ana se refugia en el sarcasmo y Dana deja abierta algunas heridas del pasado a las que prefieren dar la espalda. Ninguna es capaz de aceptar e intentar mejorar sus vidas, en vez de asumir y seguir sumando derrotas. Silvia Monterrubio


Géneros literarios TEATRO

Autor: Matthew López

LA HERENCIA

Ambientada en Nueva York tres décadas después de la irrupción de la epidemia del sida y poco antes de las elecciones de 2016 que dieron la victoria a Donald Trump, La herencia de Matthew Lopez nos presenta un mosaico de relaciones y conexiones entre hombres gais de diferentes edades y clases sociales, en el que reflexiona sobre cuáles deben ser las res-

ponsabilidades de una generación con la siguiente. El autor adapta muy libremente la novela Regreso a Howards End de E. M. Forster, convirtiendo al escritor inglés en uno de los protagonistas de la trama. Su obra ha recibido el elogio unánime de la crítica, que la ha considerado un clásico moderno instantáneo. Hipólito Chamorro Gálvez

POESÍA

Autora: Mª Luisa Mora Alameda

NO LO SABÍA

El libro recoge nada menos que once de los poemarios que la autora ha publicado hasta ahora: Las hiedras difíciles; Este largo viaje hacia la lluvia; La tierra indiferente; La Mujer y la bruma; Busca y captura; Meditación de la derrota; La isla que no es; La respuesta está en el viento; Navegaciones; El don de la batalla y El mundo raro. Es posible acce-

der de este modo, en un solo volumen, al fruto de la inspiración de esta toledana que no ha dejado de cosechar éxitos desde que despuntó en el horizonte literario, hace ya más de veinte años. Los poemas de María Luisa resuenan en el lector porque sus referentes provienen de la vida cotidiana. Carlos Bustamante

ENSAYO

Autor: Byung-Chul Han

EL AROMA DEL TIEMPO

No hace falta presentar a este filosofo surcoreano afincado en Alemania. Dentro de la colección Pensamiento Herder, tenemos ahora su sexto título publicado por la editorial. Es una ensayo del año 2009 en el que reflexiona sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada

instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Es autor de más de una decena de títulos, la mayoría de los cuales se han traducido al castellano en Herder Editorial. Leonardo Higuera Ortiz

N. GRÁFICA NADA

Autor: Claudio Stassi

Novela gráfica basada en la obra de Carmen Laforet. Pocos años después de la guerra civil española, Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras en la Universidad. Durante su estancia en la maravillosa ciudad condal se hospedará en casa de sus familiares, pero la expectación que siente en esos momentos mágicos iniciales se

va a borrar de golpe al abrirse la puerta del piso. A partir de ese momento todo le va a parecer una pesadilla. El ambiente familiar será cada vez más insoportable y el dolor de la soledad la golpea cada día. Al acabar el año, ella cree que no se ha llevado nada pero, ¡cuánto pesa, sin embargo, el equipaje vivido! Jesús Uceta de la Iglesia


Géneros literarios BIOGRAFÍA

Autor: Daniel Schriber

SUSAN SONTAG: INTELECTUALIDAD Y GLAMOUR

El autor nos muestra a Susan Sontag antes de tornarse en imán e ícono cultural del siglo XX: la temprana muerte de su padre y el alcoholismo de su madre, los fundamentales años de su formación en la Universidad de Chicago con su programa de liberal arts, su matrimonio a los diecisiete años con Philip Rieff, el impulso que le

12 | 13

generó la conciencia de su homosexualidad para asumir su ambición de ser escritora, el abandono de la vida académica para convertirse en escritora independiente, su inseguridad y sus enormes dificultades para escribir, que sorteaba consumiendo anfetaminas. Susan Sontag fue escritora, filósofa, profesora, directora de cine y teatro. Pedro Menor Sánchez

CUENTO

Autora: Mónica Ojeda

LAS VOLADORAS

Las voladoras reúne ocho cuentos ubicados en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia.

Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña... Montserrat Villardón Galán

NOVELA

Autor: Rafael Bernal

TRÓPICO

Trópico se compone de seis relatos ambientados en las calurosas y tropicales costas de Chiapas. Rafael Bernal había estado viviendo en su juventud durante una temporada en esta región y, a buen seguro, esta experiencia le proporcionó los temas y ambientes de estas historias. Publicado originalmente en 1946 por la editorial Jus, este volumen mantiene una unidad

temática ejemplar. Aquí la venganza, el asesinato, el odio, las persecuciones y la degradación son mostrados con la crudeza de un cronista desapasionado. A pesar de ciertas premisas religiosas del autor, son cuentos brutales, sin ninguna concesión al sentimentalismo o al final feliz. Estilísticamente hablando, recurre a una prosa que avanza sin obstáculos para el lector. Juan Martín Toledo

N. NEGRA LA NATURALEZA DE LA BESTIA

Autora: Louise penny

Undécima entrega de la popular y aclamada serie dedicada a Armand Gamache, el ex inspector jefe de homicidios de la Sûrete du Quebec debe abandonar su tranquila vida de jubilado en Three Pines para investigar la desaparición de un niño. El caso destapa una serie de sucesos que conducen a un asesinato y que, a su vez, nos guían hasta un antiguo crimen: a

lo mejor el monstruo que hace veinticinco años llegó a Three Pines y sembró la desgracia entre la población ha regresado. Con su maestría habitual, aborda el lado más oscuro de la naturaleza humana a traves del inexorable dilema moral que supone creer o no creer las fantasías del chico Laurent Lepage, a sabiendas de que la maldad está en todas partes. Manuela Talavera Riaño


Literatura Hispanoamericana

14 | 15

DANIELA TARAZONA UN VIAJE A LA ISLA PARTIDA Teniendo una abuela que escribía poesía, los libros tuAutora de vieron mucha influencia en la La liebre y adolescencia de Daniela Tara- Trazos en el espejo. zona. Le parecía que tenían algo de magia, un sentido de fuga o una vía de escape a la imaginación. Comenzó escribiendo de la cotidianidad en sus diarios, a los nueve o diez años de edad, cuando se descubrió como una gran observadora y comenzó a armar un archivo de imágenes en su cabeza. Sus lecturas juveniles estuvieron siempre presentes detrás de lo que escribía, La metamorfosis de Franz Kafka o Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Luego trató de hacer poesía aunque no era muy buena. Desde entonces la palabra ha sido una necesidad de fuga para Tarazona, y eso la ha llevado a ser autora de ensayos y novelas. “La fuga se agudizó con el tiempo hasta comprender que me interesaba llevar a mis personajes a los límites, a las fronteras. Quizás ahí es donde aparecen cuestiones fantásticas, la psicología de mis personajes en situaciones límite, como cuando se transforman, y llevo estos ‘traslados’ hasta sus últimas consecuencias”, dice la escritora a Gatopardo, cuya primera novela — publicada hace once años, con forros azules y un zapato rojo

“En mi biografía las mujeres son determinantes”

diseñado por Alejandro Magallanes— contaba la historia de una mujer que perdía a su madre y ella terminaba convirtiéndose en un réptil.

Se trata de El animal sobre la piedra, la novela que trabajó durante la beca Jóvenes Creadores del FONCA en 2006, donde buscó desarrollar la complejidad de su protagonista —Irma— llevándola a una metamorfosis símbolo de una resistencia, que hoy podría tener incluso una lectura feminista. Tarazona investigó mucho sobre estos animales, entrevistó a biólogos de la UNAM, especialistas en comportamiento animal y reproducción de especies, para poder entremezclar información real en esta mutación ficticia. “Desde luego mi mayor sombra fue Kafka. Lo tengo que mencionar. Y una de las cosas que me importó sostener era que se trataba de un proceso evolutivo. Que la transformación que ella vive era hacia una vida mejor, una realización del personaje, y me importó sostenerlo”, dice. Esta novela vuelve a las librerías, en una segunda edición, y ahora formando parte de la serie De Nuevo Almadía, una colección con la que la casa editorial de Oaxaca rescata los títulos más emblemáticos de sus 15 años de historia. Títulos que se encontraban agotados pero con un eco en el gusto del público, como Llamadas de Ámsterdam, de Juan Villoro, Distancia de rescate, de Samantha Schweblin, Poesía eres tú, de Francisco Hinojosa, o Los hijos de

paja, de Bernardo Esquinca. Hace unos días durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019, la editorial presentó este rescate ahora en formato de bolsillo, que viene además con un epílogo con el que los autores hablan del proceso creativo y de su visión de la obra producto de los años de distancia. “El animal sobre la piedra se publicó en 2008 y me reconozco aún en ella. Hay muchas cosas en la novela que me han dado mucho y que son puntos clave en mi escritura, sigo trabajando con temas que tienen que ver con el cuerpo, la identidad, me importa mucho la ruptura del tiempo narrativo y que el lector se pregunte cuánto tiempo ha pasado y qué ocurre”, dice la también autora de El beso de la liebre (Alfaguara, 2012), donde Hipólita Thompson, su protagonista, muere y resucita, y a la que Tarazona describe como una “heroína superpatética”. “Mis protagonistas han sido mujeres, incluso en una tercera que ya terminé y que está buscando casa editorial. He buscado una línea femenina. En esta primera novela, por ejemplo, son muy importantes las mujeres (la madre, la hermana, la hija) y lo que se transmite entre ellas. Porque en mi biografía las mujeres fueron muy determinantes. Es de lo que siempre he escrito. Son mi punto de partida y mi inspiración”, concluye Guillermo Sánchez Cervantes



16 | 17

Literatura Norteamericana JANE KENYON De otra manera HILARIO BARREIRO

En 1993, el periodista Bill Moyer produjo un documental para la televisión pública titulado “A life together”, que fue premiado con un Emmy Award. Es un programa modelo en su género y esencial para conocer la personalidad de Jane Kenyon y de su marido, el también poeta Donal Hall. “Sus poemas de mudanza de dejar un lugar y llegar a otrome suenan verdaderos porque expresan un sentido de estar perdido que ha experimentado aun sabiendo donde estoy. ¿Cómo es que escribió esto? Le pregunta el periodista. Kenyon le responde: ”Yo creo que escribir esos poemas fue mi esfuerzo para comprender y controlar lo que me estaba ocurriendo. Para mí la poesía es siempre un lugar seguro, un refugio y lo ha sido desde que la estudié en la escuela primaria, así pues era natural para mí escribir sobre estas cosas que ocurrían en mi propia alma”. Jane Kenyon, 1947-1995, considerada después de su muerte como una de las mejores poetas americanas contemporáneas y una de las más populares (de Otherwise se han vendido cerca de 70.000 ejemplares) nació el 23 de mayo en las afueras de la ciudad de Ann Arbor, Michigan, donde “El trabajo del poeta es poner en palabras esos sentimientos que todos tenemos”

Autora de Otherwise y vivía su familia. Al otro lado del Constance camino de su casa había una granja “y todos los olores y sonidos que existen en el campo me fueron familiares y queridos”. Kenyon creció en el Medio Oeste en un ambiente rural con su hermano y con sus padres “artistas”. El padre era músico de jazz y la madre cataba. La casa donde vivían estaba llena de libros y discos. Kenyon obtuvo un Bachillerato en la Universidad de Michigan en 1970 y un Master en 1972. Este mismo año se casó con el poeta Donald Hall, a quien conoció en 1969 siendo ella estudiante en la Universidad de Michigan. Se llevaban casi veinte años y vivieron juntos veinticinco. En 1975 la pareja se mudó a Eagle Pond Farm en New Hampshire, una finca del siglo XIX que pertenecía a los antepasados de Hall. Sobre este transplante de Michigan a New England, el poeta Charles Simic, amigo de la pareja, anotó: “La patria de Kenyon es a la vez nuestro New Hampshire rural y su interioridad, en la cual nos reconoceremos todos nosotros”. En este ambiente Kenyon comenzó a leer a Keats, Akhmatova, a la que luego traduciría, Chéjov y Bishop. Un poco como Teresa de Jesús, “entre pucheros”, escribió su obra poética más importante y vivió una vida en contacto diario con la naturaleza. En la primavera de 1995, cercana ya su muerte, Jane Kenyon escribió: “Morir es fácil… lo peor es la separación”. Tres años más tarde, Hall,

terminaría un poema con estas palabras también dichas por Kenyon: “Timor mortis conturbat me”. Moría el 22 de abril, a los 47 años, después de quince meses luchando contra la leucemia. Kenyon fue aparentemente feliz, sin embargo sufrió profundas depresiones durante el matrimonio y su vida, aunque su obra poética parezca decir lo contrario. Hall escribió: “Pasamos juntos casi veinte años en Eagle Pond Farm, trabajando por separado en una empresa común, gozando juntos la tierra, la casa, la iglesia y los amigos”. Durante su vida Jane Kenyon publicó cuatro libros de poesía: Constance (1993), Let Evening Come (1990), The Boat of Quiet Hours (1986), y From Room to Room (1978). Tradujo Twenty Poems of Anna Akhmatova (1985). Colaboró en The new Yorker, The Paris Review, The New Republic, The Atlantic Montly y Poetry. En abril de 1995, fue nombrada poeta laureada de New Hampshire. En 1996 se publicó como libro póstumo, Otherwise: New and selected Poems y en 2005 Collected Poems, que contiene sus cuatro libros de poesía, más los poemas incluidos en Otherwise y algunos no publicados con anterioridad. En esta antología, compuetsa de poems escogidos de todos los libros de Kenyon, aparecen los que, de una manera más clara, representan la evolución estética, humana y espiritual de la poeta.



18 | 19

Literatura Norteamericana

Comienza con “Para la noche”, el primer poema de su primer libro, From Room to Room, e incluye poemas tan populares como “La camisa” o “El pretendiente” (éste apareció en unos posters en el metro de Nueva York en una serie de “Poetry in motion”). De su segundo libro, The Boat of Quiet Hours, hemo seleccionado varios poemas paisajísticos en donde Kenyon muestra una penetrante mirada como pintora del paisaje, así como poemas depresivos: “El agujero arenoso” y “Depresión” y poemas domésticos como “Colada” o “Sola” durante una semana”. En Let Evening Come hay poemas del mundo que la rodea: una pera, la nieve, las estrellas, el invierno y, cerrando esta selección, “Que venga la noche” que da nombre al libro y que se ha convertido en un poema bandera en la obra de Kenyon. De este poema dijo a Bill Moyers que le había sido “dado” por “ la musa, el espíritu Santo”. De Constance, el cuarto libro, hemos seleccionado, entre otros, “La patata”, “Abrigos” y “Peonías al atardecer” tres poemas igualmente importantes en la obra de la poeta. Hay que destacar “De otra manera”, un poema clave y profético que dará título al siguiente volumen póstumo en el que estaba trabajando durante su agonía: Otherwise. De este libro incluye “Eating Cookies” que fue el último poema que Kenyon dejó “terminado”. Cerrando el volumen, “La esposa enferma”, de cuta gestación cuenta Hall: “Empezó un poema en marzo de 1995, de vuelta en New Hampshire, antes de que la leucemia volviera a aparecer de nueveo, pero no sobrevivió para terminarlo. El día 8 de marzo, con Jane en lenta mejoría, me ausenté ocho horas. Nuestra amiga Mary Jane Ogmundson se quedó con ella. Jane le dictó un esbozo de “The Sick Wife”. Mecanografiado, permaneció a su lado en una mesa de

lectura junto a su silla. Varias veces dictó una revisión, y un nuevo esbozo reemplazaba al viejo. Si ella hubiera vivido habría hecho más cambios. Lo publicó como sus últimas palabras”. En la obra y la vida de Kenyon destacaríamos tres ideas fundamentales, que son el armazón de su obra, que a su vez se corresponden con otras tres cualidades de la Kenyon mujer. En el plano físico: la naturaleza, el paisaje y los animales que responden al plano místico, religiosos y “franciscano”. En el plano humano: la casa, a la mujer y a la amante. En el plano emocional y psíquico: la depresión, dolor y muerte que definene a la mujer maldita, rebelde y depresiva. Kenyon trata de temas que nos son comunes a todos ya sí escribe sobre su enfermedad, el cáncer de su marido, sus amigos, sus animales, su casa, su depresión, sus viajes, su mundo..

A pesar de todas estas trabas por un lado e incentivos por otro, la poesía de Kenyon es honesta, exacta en el adjetivo, sin demasiados elementos ornamentales, un espejo en donde la poeta se reflejaba. Tiene un elemento de domesticidad y a la vez de feminidad. Es una poeta aparentemente luminosa, paisajista. Tocada por la maga de Dickinson, Bishop o Akhmatova, hay, sin embargo, una carga de maldición en su poesía. “Eche por donde eche -decía Jorge Guillén- vía de san Francisco o vía de Baudelaire. Fioretti o Flreus du mal, todo poema digno acaba en iluminaciones. Hasta la más enredada poesía que resuelve enigmas, que nos conforta y nos alivia y nos lleva a un lugar seguro. La poesía de Ken-

yon importa porque es hermosa, “importa -parafraseando a la poeta al hablar de la poesía en general- porque dice la verdad. La verdad humana acerca de la complejidad de la vida… Importa porque es una consolación en tiempos difíciles, tiene una sobrenatural habilidad para cambiar sufrimiento en belleza”. Después de su heroica y dolorosa muerte, de la que ella sólo escribió un poema (“The sick wife”), la figura de Kenyon ha cobrado un gran interés no sólo entre sus seguidores y apasionados lectores sino también entre críticos de sus libros y autores de obras de investigación que estudian y analizan su obra. Aparte de los dos libros de poemas aparecidos después de su muerte: Otherwise y Collected poems, se ha publicado un libro en prosa, A Hundred White Daffodils, que contiene ensayos, tres entrevistas, (una de ellas la de Bill Moyers), los poemas que tradujo de Akhmatova, los artículos publicados en “The Concord Monitor”, y un importante poema religioso, “Woman, Why Are You Weeping”, que Kenyon escribió después de un viaje que el matrimonio hizo a la India en 1992. Cierra el volumen una extensa bibliografía. Entre los libros de investigación dedicados a su obra, destacamos: Simply Lasting: Writers on Jane Kenyon editado por Joyce Peseroff con ensayos de Robet PInsky, Robert Hass y Rober Bly, entre otros, y Jane Kenyon: A Literary Life, de Jihn H. Timmerman. A parte debemos consignar los dos libros de su marido: el escalofriante Without, en verso, y el a veces repetitivo The Best Day the Worst Day, en prosa.


Club de Lectura


Te dejo un libro EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO SARAH LARK

“Solo descubriendo el pasado de su familia podrá encontrarse a sí misma”

Autor: Sarah Lark Título: El secreto de la casa del río Categoría: novela romántica ISBN: 978-8466667326

Una novela que narra el camino que sigue Ellinor hasta dar con sus antepasados, al descubrir que su abuela materna fue adoptada. Todo comienza en Viena, cuando su prima más querida enferma, es en ese punto cuando decide ir en busca de sus raíces, hacer la composición de su árbol genealógico, ya que ni ella, ni su madre están biológicamente unidas a la que creen es su familia. Así, pone rumbo a Dalmacia donde descubre que su bisabuelo se llamaba Franco Zima y que desaparece una noche dirección a Nueva Zelanda, dejando a su bisabuela embarazada. Así pues, Ellinor, junto con su pareja, parte hacia ese país con el fin de buscar pistas sobre su paradero y conocer a sus antepasados. Siguiendo su rastro de norte a sur, descubrirá no solo lugares maravillosos, sino también historias sorprendentes y trágicas que le ayudarán a encontrar su pasado, incluso a sí misma y a cambiar por completo su vida. Sarah Lark editó El secreto de la casa del río recientemente en 2020. Autora alemana, ha escrito entre otros libros En el país de la nube blanca, de mucho éxito, con más de un millón de ejemplares vendidos. En casi todas sus obras suele ambientarse en Nueva Zelanda, ya que trabajó muchos años como guía turística y le apasiona el país.

Autora: Clara Isabel Fernández García


Te dejo un libro

20 | 21

SEÑORES DEL OLIMPO JAVIER NEGRETE

Señores del Olimpo es una novela escrita por el autor Javier Negrete. Este autor, que nació en Madrid, en la actualidad reside y trabaja en la localidad extremeña de Plasencia, donde da clases de cultura clásica en un instituto de secundaria de la localidad extremeña. En esta novela, Negrete nos acerca al mundo de la mitología clásica de una forma amena y dinámica. Partiendo de la lucha entre los dioses con el monstruo Tifón, la novela nos va narrando buena parte de los mitos clásicos con una mezcla de fina ironía y pasajes épicos. Tanto los dioses como los mitos nos son presentados de una forma tan cercana y natural que casi podemos sentirnos en medio de ellos y entender sus motivaciones, anhelos y temores. Así, tras una breve presentación de los dioses principales, pronto nos vemos envueltos en una revuelta que amenaza con acabar con el reinado de Zeus en el Olimpo. Los enemigos contra los dioses se multiplican pero también aparecerán héroes inesperados que se unirán a sus filas en la lucha final contra los monstruos que ansían conquistar el mundo. Señores del Olimpo ganó en 2006 el premio Minotauro a mejor novela de fantasía y es una novela perfecta para iniciarse en el mundo de los mitos griegos y las aventuras de los dioses mitológicos.

Autor: Jesús Cordero Lorente

“Efesto observó un fenómeno extraño, el penacho de nubes que rodeaba el monte Olimpo había desaparecido”

Autora: Señores del Olimpo Título: Javier Negrete Categoría: novela ISBN: 978-8445076408


Te dejo un libro EL ORO DE LOS CARLISTAS JUAN BAS

El Oro de los Carlistas es una novela en la que su autor Juan Bas nos cuenta las aventuras de su protagonista Nicolás Gorostiza. Este recuerda como en 1835, estando la ciudad de Bilbao cercada en la Primera Guerra Carlista, un renegado jesuita llamado Juan Polo, le cuenta a su padre, capitán del ejército liberal que existe un tesoro escondido en una cripta en Loyola custodiado únicamente por una guarnición carlista y que ese oro va a financiar al ejército carlista. El capitán Gorostiza informa sobre esta cuestión a un general del ejército liberal que se encuentra en Bilbao. Allí deciden ir a buscarlo para lo que se les encomiendan cinco hombres. Comienzan ahora una serie de aventuras, sucesos y traiciones ambientados en la Primera Guerra Carlista (18331840). Desde el punto de vista didáctico, se trata de un libro muy interesante para acercarnos de una manera amena y entretenida a las Guerras Carlistas, tres auténticas guerras civiles entre partidarios del absolutismo y del liberalismo, desarrolladas durante el siglo XIX , no bien conocidas por una buena parte de la población española. “Un estilo que conquista, una escritura impecable, unos personajes adorables y una narración fluida y amena”

Autora: Juan Bas Título: El oro de los carlistas Categoría: novela ISBN: 978-8420658575

Autor: Antonio Rodríguez García


Te dejo un libro

22 | 23

EL GUARDIÁN INVISIBLE DOLORES REDONDO

Un cadáver de una adolescente aparece en los márgenes del río Baztán, está con las ropas rasgadas y las manos en posición angelical, como si se tratase de una especie de ritual. Este asesinato parece estar relacionado con otro que ocurrió tiempo atrás, debido a que los cuerpos se hallaron en circunstancias similares. La inspectora de la Policía Foral, Amaia Salazar, es la encargada de llevar a cabo la investigación, la cual la lleva de regreso a su localidad natal, Elizondo. Días después aparece otra víctima, una chica joven, como las anteriores, y siguiendo el mismo patrón. Todo ello hace pensar que se trata de un asesino en serie, pero no hay testigos y la investigación avanza lenta. Sin embargo, las víctimas siguen aumentando y el responsable puede ser cualquiera. Sin embargo, la inspectora no solo se tiene que enfrentar a la resolución del caso, sino también a sus problemas personales, entre los que se encuentran las pesadillas que sufre cada noche, como resultado de un trauma infantil, y que la impiden dormir con normalidad. Según avanza la historia se va conociendo el avance de la investigación, y ademásse va revelando la infancia tan complicada que vivió Amaia y la causa de su huida de Elizondo. La autora combina a la perfección la ciencia de una investigación policial con la mitología vasconavarra, incluso incluye algunas escenas románticas. Esta novela forma parte de la trilogía del Baztán. Los siguientes títulos de la trilogía son “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”.

Autora: Laura Robles Montalvo

“Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada ”

Autora: Dolores Redondo Título: El guardián invisible Categoría: novela ISBN: 978-8423350995


Te dejo un libro

LA RUEDA DEL TIEMPO ROBERT JORDAN

La Rueda del Tiempo gira, y las eras llegan y pasan y dejan tras de sí recuerdos que se convierten en leyenda. La leyenda se difumina, deviene mito, e incluso el mito se ha olvidado mucho antes de que la era que lo vio nacer retorne de nuevo.

“La Rueda del Tiempo es la saga de fantasía más importante de los últimos treinta años. ”

Autor: Robert Jordan Título: La rueda del tiempo Categoría: novela ISBN: 978-8445007006

Después del éxito de Juego de Tronos y el reciente estreno de la serie de La rueda del tiempo este pasado mes de noviembre, quisiera aprovechar para recomendar esta entretenidísima (aunque larga) lectura. La saga de La rueda del tiempo se comenzó a escribir en los 90 y guarda muchas semejanzas con otras grandes obras fantásticas del momento, como Canción de hielo y fuego. Lo que hace a esta obra atractiva es la facilidad que tiene para atraparte: comienza con la típica premisa: las profecías anuncian que una persona, el Dragón Renacido, luchará contra el Señor Oscuro en la batalla final, donde está en juego el futuro del mundo. Partiendo de ahí, y con un amplio abanico de personajes protagonistas, la trama se complica y se agranda, aumentando de dimensión y presentando nuevos personajes, tramas y bastantes dosis de política. Como muestra de esto, basta decir que hay 2782 personajes con nombre, de los que 148 tienen sus propios puntos de vista en el libro. Todo esto, además, se consigue con una prosa que, sin pecar de juvenil, tampoco es tan densa como la de George R.R. Martin, por lo que su lectura puede ser menos pesada. ¿A qué esperáis para leerlo?

Autor: Daniel Rodríguez Nuevo


Te dejo un libro

24 | 25

OPERACIÓN IMPALA MANOLO MARISTANY

Esta es una historia de viajes, motociclismo y aventuras. Una historia de cinco amigos que recorren el continente africano en el año 1962, de sur a norte, a lomos de tres motocicletas Montesa de pequeña cilindrada en un viaje de casi 20.000 kilómetros. Los protagonistas de esta hazaña son Oriol Regás (empresario y aventurero), Tei Elizalde (campeón de España de motocross), Rafa Marsans y Enrique Vernis (ambos competidores de rally) y por último Manuel Maristany, que si bien no destacaba en elmundo del motor, fue el que documentó gráficamente la aventura y escribió este libro. Apoyados por la marca catalana Montesa, los vehículos en los que realizaron este viaje fueron tres pequeñas motocicletas prototipos que no contaban con nombre en el momento de la partida. Se trataba de monocilíndricas de 175 centímetros cúbicos y poco más de 10 caballos de potencia, vehículos de carretera no destinados a este tipo de aventura. Tras el viaje recibieron el nombre con que se las bautizó en la expedición Montesa Impala. Acompañando a las tres Montesas, un todoterreno Land Rover de nombre Kiboko, adquirido en Sudáfrica y con matrícula Andorrana cargaría con toda la impedimenta y recambios de las motocicletas. El viaje se proyectó de Sur a Norte, la idea de esto era que no fuera posible plantear una vuelta atrás. Las motocicletas y sus recambios se empaquetaron en tres cajas que fueron enviados a Sudáfrica. Por delante 100 días de aventuras, casi 20.000 kilómetros recorridos desde Ciudad del Cabo hasta Túnez; pasando por Johannesburgo, las Cataratas Victoria, Nairobi, el Lago Victoria, el Desierto de Nubia y las Pirámides de Giza. Autora: Jorge Salinas Marquina

“En 1961, el promotor y aventurero Oriol Regás contacta a Manolo y le ofrece participar en una aventura. “

Autora: Manolo Maristany Título: Operación Impala Categoría: novela ISBN: 978-8490654545


Te dejo un libro EL ENIGMA DE FERMAT SIMON SINGH

“A través de una historia actual consiguen realizar una breve reseña de toda la historia de la Matemática como ciencia” En el siglo XVII, el matemático francés Pierre de Fermat lanza un desafío a las generaciones futuras mediante esta anotación: “he descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla" No hay nada que le guste más a un matemático que un desafío, un problema sin resolver, por ello generó gran atracción este teorema. Estamos delante de un libro que no sólo realiza una divulgación científica sobre el último teorema de Fermat, que ha tenido durante más de tres siglos a multitud de matemáticos en la odisea de demostrar el problema planteado, hasta que, en el siglo XX, Andrew Wiles desvela su resolución después de ocho años de incansable trabajo y dedicación exclusiva. El periodista científico Simon Singh, en paralelo y de manera brillante, realiza un recorrido histórico por las principales etapas de desarrollo de las Matemáticas, donde se nos transmite a través de anécdotas e historias curiosas una aproximación al desarrollo de esta ciencia. Libro de fácil lectura donde se esbozan ideas matemáticas de forma muy elemental. “Una historia que intrigó durante más de trescientos años. ”

Autor: Simon Singh Título: El enigma de Fermat Categoría: divulgación ISBN: 978-8408153887

xn + yn =zn

Autor: Juan Vicente de Torres Boada



Te dejo un libro

ENTRE TONOS DE GRIS RUTA SEPETYS

“«Me sacaron de casa en camisón». Así comienza esta obra, la primera, de la escritora norteamericana Ruta Sepetys, hija de un refugiado lituano en Estados Unidos”.

Autora: Ruta Sepetys Título: Entre tonos de gris Categoría: novela ISBN: 978-8415140672

Es una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, pero en este caso te enfrentas a una realidad poco conocida en occidente como son las deportaciones de ciudadanos de los países que iba anexionándose la URSS. Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día. A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce, pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos? La historia está cargada de esperanzas hacia un mañana mejor, de deseos por vivir, por volver a recuperar las vidas que les fueron robadas, la libertad y justicia. La protagonista de esta historia, junto con el resto de personajes se aferrarán al amor, a las esperanzas perdidas, al deseo de conservar sus almas intactas, el orgullo, la honrade y la humanidad que los caracteriza. Es un libro que transmite vida, a pesar de la inmensa cantidad de horror y muertes de las que el lector será testigo.

Autora: Irene López Rufo


Te dejo un libro

24 | 29

EL PODER DEL AHORA

ECKHART TOLLE

El alemán Eckhart Tolle,

“Con profundidad y claridad muestra un comparativo entre el sistema de pensamiento del ego y la consciencia del observador. ”

Autora: Gema Velasco Morón

Autora: Eckhart Tolle Título: El poder del ahora Categoría: novela ISBN: 978-8484452065


Te dejo un libro

LA RED PÚRPURA CARMEN MOLA

“«El seudónimo es una máscara y quien se oculta tras ella tiene sus motivos».“

Autora: ‘Carmen Mola’ Título: La red púrpura Categoría: novela negra ISBN: 978-8420435572

La Red Púrpura. Con este “colorido” título, se presenta la segunda entrega de una trilogía de novelas de corte policíaco, que casi podría entrar dentro del género negro. Como protagonista, una madura inspectora de policía, que dirige una unidad especial del cuerpo con mano firme, pero segura, y cuya existencia está ensombrecida por un intrigante suceso de su pasado. La trama se desarrolla en medio de una trepidante investigación del equipo, describiéndose, sin ningún tipo de tapujos, las pruebas, hechos y resultados que ayudan a progresar en la misma. El detalle y la claridad de los hechos pueden llegar incluso a perturbar al lector o lectura, y el ritmo de los acontecimientos se presenta, hasta el punto de vertiginoso, en algunos tramos de la lectura. Una entramada sociedad de delincuencia actúa desde la Deep Web traficando con vídeos snuff o de violencia extrema; diferentes personajes aparecen como nudos conectados por finos hilos de esta red, en la que, en muchas ocasiones, nada es lo que parece, y nadie es quién parece ser. Nuestra inspectora tiene mucha más implicación emocional en toda investigación de la que le gustaría reconocer, y eso le llevará a no tomar siempre las mejores decisiones. Aunque, finalmente, su audacia y dedicación en su trabajo harán que la Brigada de Análisis de Casos, la BAC, consiga llegar al fondo de la cuestión. Una historia de acción y suspense, con un final tan impactante e inesperado, que nos deja literalmente con la boca abierta y con ganas de la siguiente entrega de esta trilogía. Su virtuosa, a la vez que misteriosa, autora pseudónima Carmen Mola, nos ofrece una literatura sencilla, pero no por ello no cargada de recursos, giros y calidad en la escritura que hacen al lector o lectora engancharse desde el primer momento. Es recomendable, por facilidad de seguimiento de la trama, leer la primera entrega: La novia gitana. Pero, cuidado, porque tras leer al menos alguna de estas obras, no tendremos más remedio que seguir con la siguiente.

Autor: Elena Picazo Martínez



El sol de media noche PANTALLAZOS PARA SALIR DE LA PESTE ALFREDO J. RAMOS El cine, ya lo sabemos, es cosa del pasado. Se desvaneció poco después de que la Galaxia Gutenberg comenzara a consumirse hasta caer en su propio agujero negro. Y, aunque de cuando en cuando, aún llegan a las escasas grandes pantallas muestras con algún aroma del viejo gran cine, son ya más bien como dinosaurios extraviados que no se han percatado de la caída del pedrusco estelar. El cine ha muerto. Vivan las plataformas. Presagios e hipérboles aparte, quienes desde nuestra más terca infancia nos amamantamos en sesiones dobles, o pasamos noches enteras en colegios mayores o en cineclubes devorando las obras de Pasolini o de Bergman o de Truffaut (y toda la “nueva ola”), sin olvidar a Buñuel, ni a Dreyer, ni a Lubitsch, ni a Tati, ni por supuesto, al ya más bien televisivo Hitchcock; o (¡dios sea con nosotros!, que dijo F. Trueba) al gran Billy Wilder…; o, ya por fin contemporáneos, sin poder resistirnos al arrebato seductor de Woody Allen…; en suma, los amantes del cine por encima de casi todas las cosas y al mismo nivel, o sólo un breve escalón por debajo, de la Gran Literatura, no vamos a darnos por vencidos y seguiremos peregrinando a las salas para ver el cine en el cine. Como debe ser. De ese rito ejercido en los últimos meses, en los vaivenes interminables de esta maldita pandemia, salen estos pantallazos. Ojalá aún tengan ustedes ocasión de disfrutarlos en alguna sala… que no sea la del cuarto de estar (aunque, no nos engañemos, no será fácil). 1. El buen patrón. Todo son parabienes, y muy merecidos, para este filme de Fernando León de Aranoa. En parte, puede considerarse un regreso al tono y al ritmo de Los lunes al sol (2002) y su hincapié en las relaciones laborales, sólo que ahora vistas desde el otro lado: el paternalismo de la patronal. La película es una descomunal exhibición interpretativa de Javier Bardem, muy bien arropado y “contrapunteado” por Manolo Solo y un elenco bien elegido. Y con un guion que avanza mediante unos medidos, ocurrentes y singulares diálogos, marca de la casa. No es menos destacable el hallazgo que dota a la historia de una tan potente como certera mezcla de reflexión sobre la naturaleza del poder, el entramado de las relaciones afecti-

vo-laborales y el sentido de la justicia y sus contrapesos: y es que todo ello está ambientado en una fábrica de básculas que, por supuesto (ejem, ejem), nada tiene que ver, simbólicamente, con nuestra tan penosamente judicializada vida política. La película representará al cine español en los Óscar. ¡Suerte! 2. Madres paralelas. Otra de las grandes expectativas del cine español del Segundo Año de la Peste ha sido la nueva película de Pedro Almodóvar. Llegó a las pantallas envuelta entre tanta expectación como polémica, comenzando esta última por el pezón lácteo del cartel anunciador. La crítica, una vez más, ha vuelto a dividirse. A mí no me convenció, pese a que acudí al cine ilusionado, con todavía el muy buen sabor de Dolor y gloria (2019) y deseando estar a favor. Pero se me hizo tediosa, sobreactuada, con mezclas poco convincentes de subtramas (el intercambio de bebés y la reparación de la memoria histórica) que el guion a duras penas lograr armonizar sin que se vean las costuras del oportunismo. Lo mejor son los buenos momentos interpretativos de Penélope Cruz, los destellos de la debutante Milena Smit y poco más. Muy desdibujado me pareció el papel de Israel Elejalde, que es un gran actor sobre las tablas, pero al que la pantalla “se lo come”. Además, el gran cineasta manchego volvió a mostrar uno de sus puntos flacos: su escasa fortuna en el manejo de la, por así decir, parte “seria” del melodrama, mientras que en los registros de la comedia suele salir completamente airoso. Y a menudo es brillante. 3. É stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios), del italiano Paolo Sorrentino, quizás no puede considerarse una obra maestra por algunos altibajos en la narración, pero es el mejor ejemplo del “aroma del viejo gran cine” que he visto en los últimos meses. En concreto, es un intenso perfume felliniano el que emana de esta pieza autobiográfica, que tiene en una bellísima y decadente Nápoles y en el aura milagroso de Maradona el telón de fondo para el relato personal de un duro y valiente aprendizaje. Destaco, por encima de todo lo demás, el sugestivo ritmo lento con que está contada la historia, mediante unos largos y alejados planos de perspectiva profunda muy convincen-


32 | 33

tes. Son también notables las interpretaciones, por completo verosímiles y llenas de matices, del joven Filippo Scotti —perfecto álter ego del Sorrentino adolescente— y del inolvidable Toni Servillo, habitual en las cintas del director napolitano. Recomendación nada gratuita: elijan la versión original; el pequeño esfuerzo de atención merece mucho la pena. 4. Cry Macho es el enésimo acto de resurrección del gran Clint Eastwood, que a sus 91 años es capaz de mostrar ante la cámara —y detrás de ella— un estado de gracia y lucidez que parecen inagotables. Confieso que la secuencia aquella de Gran Torino (2008) en la que el director-actor tuvo el coraje, no exento de humor macabro, de retratarse en un ataúd la interpreté como una muy digna y lúcida despedida de la pantalla. Pero trece años después ahí sigue una de las grandes y más versátiles estrellas del séptimo arte. Y lo hace poniendo en pie una historia sencilla, fronteriza, de género, llena de autorreferencias y de momentos de gran emotividad por cuanto logran superar las barreras realidad/ficción para hacernos disfrutar, al ritmo de un famoso bolero, de un intenso “sabor a Clint”. Un aroma de leyenda.

surrealista, muy sugerente a veces, también con momentos algo disparatados y de un barroquismo de difícil asimilación. En todo caso, Dune y Annette son dos títulos interesantes del cine-espectáculo, al que se unieron ya a finales del año, la esperada Matrix Resurrections y Spider-Man: “No Way Home”. 6. Las leyes de la frontera, séptima peli de Daniel Monzón, pasó fugazmente por las salas para instalarse en los canales de Movistar-Netflix. A partir de una novela de Javier Cercas, es un atinado retorno al mejor cine quinqui, puesto al día y libreado de excesos morbosos, torpezas actorales o falsos moralismos. De hecho, tiene su referente más claro en Deprisa, deprisa (1981), la inolvidable película de Carlos Saura, a la que rinde homenaje y toma como guía, si bien con la personalidad suficiente para seguir su propio camino y dibujar con gran precisión, casi a punta de bisturí, una historia romántica, dura y envolvente. Dejará huella. 7. Love Gets a Room (El amor en su lugar) del orensano-salmantino Rodrigo Cortés, ha pasado un tanto inadvertida, pero es un notable melodrama musical ambientado en el gueto de Varsovia durante la ocupación nazi. Rodada en inglés y con un reparto internacional de actores poco conocidos, la historia de la compañía de teatro que cada noche se las apaña para hacer su función, superando las dificultades del asedio y los propios laberinto personales, se traduce en una vertiginosa acción dramática, emotiva y valiente, bien enhebrada por el inspirado libreto musical y una muy brillante puesta en escena, llena de ritmo y con dobles lecturas muy sugerentes.

5. Dune y Annette. Uno en un mismo punto estos dos filmes tan diferentes por un hecho casual pero no insignificante: los vi ambos completamente solo en una sala de cuatrocientas butacas de los cines mK2 del Palacio de Hielo, de Madrid, en una experiencia hasta ahora para mí inédita —sí había estado a menudo en salas semivacías, pero nunca en completa soledad— y que me dejó un sabor agridulce. Por un lado, el privilegio de disfrutar de las mejores condiciones de proyección en una circunstancia que temí acabara en suspensión; por otro, el rito del cine Y The End. Quedan en el tintero unos cuantos títulos en un cine sin público es un síntoma grave y expreso de lo que afirmo al principio, ya que pierde su sentido de más —entre ellos, el singular experimento de Jonás Trueceremonia compartida, por muy cómodo y hasta disfruta- ba: Quién lo impide— en un año que pese, a la maldita ble que sea la experiencia. pandemia, ha venido a demostrar que aún hay ideas y ganas en un arte en plena transformación y en el que las Dune, del cada vez más inspirado y convincente De- pantallas se han multiplicado, la atención está dividida y nis Villeneuve, es una espectacular puesta en escena del los múltiples signos del Apocalipsis parecen haber saltamundo épico y distópico del planeta Arrakis y sus mundos do a los cada vez más vacíos patios de butacas. En casos alternativos, una extraordinaria sinfonía visual en la que, así, tal vez sea razonable echar la vista atrás y buscar refusi no es difícil sentirse algo perdido, también uno puede gio en las joyas del pasado. Es lo que ha hecho Steven reencontrarse a cada poco en secuencias llenas de magia Spielberg al volver a filmar una de la historias invencibles y con un mil y un detalle de puro placer estético. La iden- del viejo esplendor: West Side Story. El que esto escribe, tificación de Javier Bardem en uno de los papeles es una casi sesenta años después, recuerda bien el impacto del agradable sorpresa. estreno de la película de Robert Wise con música de Leonard Bernstein, y el aura de leyenda que enseguida roEn cuanto a la muy peculiar Annette, del francés Leos deó a esta historia de bandas juveniles enfrentadas, una Carax, es un musical, con algo de vieja ópera-rock, pero idealización que alcanzó su punto culminante cuando altambién de, por decirlo así, “neopereta apocalíptica”. guien me hizo caer en la cuenta de que aquello no era Narra la historia de una monologuista de humor punzante, otra cosa que la historia de Romeo y Julieta trasladada al interpretado por el omnipresente Adam Driver, y una New York de mediados del siglo XX. Hay asuntos que no estrella de la ópera, a cargo de Marion Cotillard. Son los pasan de moda. Aunque se vaya transformando la forma padres de la criatura que da título al filme, cuya misterio- de contarlo.–Desde la Posada del Sol de Medianoche. sa condición es el punto de apoyo para un viaje hipnótico, Alfredo J. Ramos


'Retrato de un daltónico' se asoma a la cara más oscura del alma. En este viaje iniciático su protagonista desafía al destino marcado por la influencia de la noche madrileña. Se trata de una crónica transgresiva con pródigos y rebeldes personajes transitando por los escenarios de una capital sórdida y cruel.



36 | 37

La poesía, paso a paso

PEDRO TENORIO: Poeta, amigo, hombre solidario ANTONIO DEL CAMINO Me dicen , Pedro, que el maldito virus Llamó a tu puerta y destrozó tu casa, Que la noche ha partido hacia tu encuentro, Que te han nacido silenciosas alas. Te quedas en tu verso con nosotros, Bueno, prudente, amigo, viva llama.

Escribí estos versos el 25 de abril del presente año, apenas enterarme del fallecimiento, a causa de la Covid 19, del poeta y amigo Pedro Tenorio Matanzo (1953/2021). Seis versos, a vuelapluma, con los que quería expresar tan doloroso hecho y constatar la presencia del hombre más allá de la muerte. Dicen que nadie termina de morir hasta que no muere la última persona que le recuerda, de modo que Pedro seguirá mucho tiempo entre nosotros; primero, porque fuimos muchos los que le tratamos, apreciamos y quisimos, y, porque, además, sus versos, estoy seguro, soportarán con claridad el peso y el paso de los días.

Debimos de conocernos a finales de 1984 o en los primeros días de 1985. Él había llegado a mi ciudad para dar clases en el Instituto Gabriel Alonso de Herrera, creo que un par de años antes, y yo entonces, por motivos laborales, vivía fuera de Talavera, adonde acudía cada dos o tres fines de semana. En 1983, con su libro Muertos para una exposición, obtuvo un accésit del Pre-

mio Rafael Morales, convocado por el Ayuntamiento de Talavera, que fue publicado un año más tarde en la Colección Melibea. Un libro de corte muy personal, profundo y hermético a la vez, magníficamente estructurado y en el que el autor evitaba dar pistas sobre sí mismo. En las solapas, entre otras claves para enfrentarse a su lectura se decía: Poesía reflexiva y metafísica –El tiempo, la muerte– la de Pedro Tenorio, quien afirma que su propósito es “hacer mío, por la palabra, lo que sin ella me sería extraño”. Como apuntaba, debimos de conocernos por las fechas que señalo, porque en diciembre del 84 —perdóneseme la referencia— a mí me concedieron un accésit del Premio Adonais, de modo que, estando aún reciente, Pedro, en la dedicatoria de su libro, con letra flamígera y clara, escribió: “Escribo Antonio y tiembla si mano de aprendiz. ¡Felicidades por tu Adonais!” Fue una de las primeras muestras de generosidad que me mostró, de las muchas que tendría conmigo a lo largo de todo el tiempo que nos tratamos. No sabía él que, leyendo sus versos, quien se sentía un verdadero aprendiz en el oficio de versificar era yo, pues he admirado siempre la belleza formal de su poesía, poblada de imágenes, metáforas y hallazgos luminosos, al tiempo que su profundidad metafísica y clarividente. Y aunque su producción publicada en todos estos años no ha sido muy extensa, son prueba de lo que digo poemarios como A este lado del Evila, La luz se calla o el último libro aparecido en vida del autor, La piel del agua. En cada uno de ellos queda su impronta inconfundible, su preciso decir, su contención;


46 | 37

muestra sensible y acertada de poesía pura, en un afán por conquistar la claridad a partir de la palabra poética con la quese nombra el mundo. De los tres libros citados, La luz se calla, sin duda, tiene un peso específico en elconjunto de su obra. Marcado por el dolor de la pérdida de un hijo, el poemario transita, desde la herida producida por la ausencia, hasta la serenidad alcanzada tras verbalizar ese desgarro; poesía elegíaca que conecta con poemas esenciales de nuestra lírica, desde las

Lorca o la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández; poesía con la que el lector seidentifica porque expresa el sentido de la pérdida, común, antes o después, a todo mortal. Más allá de su labor poética, Pedro Tenorio también desarrolló una labor pedagógica importante. Por sus aulas pasaron varias generaciones de alumnos en los quedejó su impronta y a los que transmitió su amor y pasión por la Literatura. Además, fue autor de diversos libros de texto y numerosos artículos en revistas especializadas. Nuestro trato, siempre fue cordial, y fruto de nuestra relación compartimos un par de presentaciones —él me acompañó en la presentación de A la carta (cocinetos reunidos) y yo lo hice en la de su libro La piel del agua—. Además, junto a los poetas Miguel Argaya y José Pulido, realizamos durante una temporada un programa en R.N.E. de Talavera de

movimientos literarios, estilos... y desvelábamos algún que otro chascarrillo divertido, de

de grabaciones que, al oír ahora, me traen al Pedro Tenorio irónico, con retranca, dotado de un sutil y personal sentido del humor. En los últimos tiempos trabajaba en el poemario El río, su derrota, el remero, del que se conservan tres versiones, de las cuales me envió la segunda, solicitándome la opinión sobre ella; además, había cerrado otro libro, en colaboración con el artista plástico Antonio Olmos, El sonido y la materia, con poemas inspirados en obras de éste. Sé que, actualmente, se están haciendo gestiones para la publicación de ambos poemarios, y puede que alguno ya esté a disposición de los lectores cuando aparezcan estas líneas. Además de poeta y amigo, Pedro Tenorio era un hombre siempre solidario. De fuertes convicciones políticas, fue detenido y encarcelado durante su época universitaria y, posteriormente, siempre estuvo al lado de los desfavorecidos, dispuesto a participar en cuantas labores humanitarias considerase necesario. Prueba de ello es Ay, Haití, poema que escribiera a raíz del terremoto que asoló el país en 2010, del cual me pidió la colaboración para editar 5 únicos ejemplares, que fueron subastados en una cena benéfica para recaudar fondos a favor de los damnificados. recuerdo y la huella que dejó en cuantos le conocimos nos acompañará mientras vivamos. También sus versos, que habrán de hablar de él a cuantos se acerquen a su poesía. En ella

Descanse en paz el amigo, el poeta y el hombre.


38 | 39

Escritos feroces

NO TE PUEDES NEGAR SANTIAGO SASTRE Paseaba por Zocodover cuando casualmente me encontré con mi hija, que iba acompañada de un amigo. Como tenía tiempo de sobra, porque faltaba casi una hora para la cita con el abogado de la empresa, los invité a tomar algo en el bar Yoguis. Me lo soltó cuando me llevaba a la boca el primer trozo de tortilla (que estaba como a mí me gusta: tostaita por fuera y poco cuajadita): —Papá, tengo que decirte una cosa. Es que Mamerto y yo… —Así se llamaba su hasta entonces amigo— . Pues eso, que él y yo estamos saliendo. Joooooder, así de repente, sin anestesia. A saco. Casi me atraganto. Otro tío para su currículo amoroso. ¡A ver cuánto le dura, porque mi hija llevaba ya cinco novios por lo menos! Y, además, apenas había pasado una semana desde que rompió con el último, que tenía un corte de pelo a lo mohicano y un tatuaje de una calavera pirata en el cuello. Ya cuando vi cómo comía la tortilla se me cayó el alma a los pies (¡menos mal que al ser espiritual no pesa!), porque no lo hacía con el tenedor haciendo de pala, sino pinchándola, y se le habían caído ya varios trozos al suelo. ¡Alma de cántaro, come bien, joder! Y para más inri masticaba con la boca abierta. Esta impresión negativa se confirmó cuando le pregunté cuál era su trabajo. Me dijo que hasta hace poco estaba en una empresa de telefonía. —¿Pero de técnico? —dije apuntando alto. —No, en la sección de captación de clientes. —El caso es que su voz me sonaba, sí, pero no podía concretar de qué. Joooooder. Qué mal. O sea, que era de esos tíos que se dedican a llamar a la gente para intentar que se cambien de compañía telefónica, echando labia al asunto (tratando de vender la moto; o sea, presentando sus condiciones de telefonía móvil como el ofertón del siglo) y, sobre todo, molestando, porque suelen llamar a cualquier hora, especialmente cuando más jode; o sea, con especial querencia a la hora de la siesta. Precisamente ayer me pasó una cosa curiosa. Llamó un chico a casa para convencerme de que me cam-

biara de compañía telefónica. En cuando pregunté qué quería empezó a soltarme un rollazo a toda prisa, como Carl Lewis cuando corría los cien metros lisos. Y hubo un momento que logré meter baza: —Mire – dije interrumpiéndolo—, es mejor que no siga, no voy a cambiarme. —¡Pero si le estoy ofreciendo una oferta impresionante ante la que nadie en su sano juicio se puede resistir! —¿O sea que me está diciendo que no estoy en mi sano juicio? —No, no es eso, pero con este nuevo contrato pagará mucho menos de teléfono. —Que he dicho que no. —¿Prefiere pagar más? —Pues sí. —Es verdad que ante la posibilidad de que me engañen prefiero ser conservador; es decir, virgencita que me quede como estoy. —No lo entiendo. No se puede negar. Yo creo que no es consciente de lo que le estoy ofreciendo. Si lo fuera, no dudaría ni un segundo en decir que sí. —Mire, no estoy dispuesto a que ahora me llame inconsciente, por ahí no paso. Y colgué el teléfono. ¡A tomar por culo! ¡Ya estaba bien de aguantar! No estoy para perder el tiempo escuchando gilipolleces. Pero cuando pasaron un par de segundo volvió a sonar el teléfono: —¿Sí? —contesté. —¿Sabes qué te digo? ¡Que te vayas a tomar por culo, cabrón! —Y colgó. Era la voz del chico de antes. Estuve a punto de decirle. Oye, majete, ¿por qué no vienes aquí a dármelo personalmente? ¡Vaya tío tan hijoputa! Y, además, cansino, maleducado y rencoroso. Mamerto hablaba con mi hija sobre la posibilidad de ir a un concierto en la plaza de Toros de Toledo de Omar Montes y les interrumpí: —¿Y te gusta el trabajo que tienes? —Es que… —hizo una breve paradita para tomar aire y tocarse la coleta samurai—, bueno, no me gustaba mucho. Pero eso ya no importa. No tengo ese trabajo, me despidieron ayer. —¿Ayer? —Sí, mi jefa oyó cómo insultaba a un tío por teléfono, porque me habló con mucha chulería y colgó. Ya me habían rechazado varios esa mañana y no lo pude evitar —calcó la respuesta del escorpión cuando picó a la rana mientras esta le ayudaba a cruzar el río, de modo que tenía que suceder así porque necesariamente formaba parte de su naturaleza. Ay, la hostia. Ya sé por qué me sonaba su voz. Manda huevos. Ya decía Forrest Gump (se lo contaba su madre) que la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar. Pues eso. Y a mí acababa de tocarme uno cuyo sabor no me gustaba. Pero nada de nada. De repente en la radio empezó a sonar una canción de Rauw Alejandro. Aceleras to' mis latidos Y e' que me gusta todo de ti.


Los pájaros están en la Naturaleza; la adornan; le dan vida, colores y sonidos; viven su ritmo, al margen de los humanos que los miran, los analizan, los escrutan. Un libro más lleno de preguntas que de respuestas; pues la verdad es que de mirar a los pájaros podemos obtener más dudas que certezas, por mucho que nos maravillen sus movimientos, sus sonidos, sus colores, o su casi infinita variedad.


40 | 41

Historias de la Historia

MINIRRELATOS DE LETRAHERIDOS MARIANO CALVO LA MUSA DE DON ANTONIO Don Antonio Machado paseaba una tarde por las orillas del Duero, buscando ese instante de inspiración que le dictara un verso iluminador, porque, como bien sabía, hay versos que llevan dentro de sí el alma de todo el poema. Mientras tanto, sus ojos soñadores miraban a los olmos, ayer primaverales y ya otoñales, imagen de lo efímera que es la vida. «¿Cómo expresar —pensaba— que nuestras huellas se borran como estelas en el mar, que se hace camino al andar y que al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar?». Y en esto, salió a su encuentro un guarda forestal de mostacho y carabina, que le dijo: «Caminante, no hay camino..., debe dar la vuelta atrás». Y don Antonio, con la frente repentinamente iluminada, sacó su cuadernillo y escribió, por fin, ese verso genial que llevaba tanto tiempo buscando. EL GRAFÓMANO

El escritor Crisanto Cabezas fue ingresado en un psiquiátrico, víctima de una crisis aguda de grafomanía que le hacía reescribir de memoria las grandes obras de la literatura universal. Al llegar al psiquiátrico pidió una habitación orientada hacia Oviedo porque, según explicó, se proponía escribir La Regenta. Al director le costó convencerle de que se conformara con la única habitación que tenían, orientada hacia Valencia. —No sé, no sé... —murmuró Crisanto, disgus-

tado—, porque la buena orientación es fundamental para mi trabajo. Al cabo de un par de semanas, el director le visitó en su habitación y le preguntó por cortesía qué tal llevaba su labor literaria. Crisanto dejó un momento de escribir y contestó con el gesto torcido: —Pues no muy bien, señor director, porque, por más que intento escribir La Regenta, siempre me sale Cañas y Barro. ...Por lo de la orientación, ya se lo dije. UN PUEBLO DE LECTORES Era un pueblo muy culto, cuyos habitantes apenas veían la televisión y tenían la lectura como su forma habitual de ocio. Cuando organizaban un partido de fútbol u otro espectáculo de masas, cuidaban de que no coincidiera con alguna de las actividades de la biblioteca, por temor a que el partido o el espectáculo se encontrasen sin público. Lo que más les interesaba conocer a los padres sobre el novio de su hija, no era si se drogaba o emborrachaba sino si practicaba la costumbre mucho más abominable de subrayar las páginas de los libros. La policía municipal daba más importancia a las faltas de ortografía que a las infracciones de tráfico. Los retrasos en la devolución de los préstamos bibliotecarios se castigaban hasta con penas de cárcel. Y cuando Marilyn Monroe les visitó, colgaron una pancarta que decía: «Nos complace dar la bienvenida a la señora de Arthur Miller».


46 | 41


42 | 43

Letras

CARMEN POSADAS LA LEYENDA DE LA PEREGRINA C.B.: Carmen Posadas no necesita presentación. Decir que es escritora, es la presidenta del jurado del Premio Planeta, miembro del Consejo Asesor Universitario de la Universidad Europea de Madrid, tiene diferentes premios, es doctora honoris causa por la Universidad de Perú, colaboradora de prensa, radio y televisión, ha escrito más de 15 libros infantiles, dos biografías, ensayos, relato, guion de cine y 12 novelas. Y hoy nos trae aquí la última de ellas, que se titula ‘La leyenda de la peregrina’. ¿Cómo comienza tu novela? C.P.: La novela ‘La leyenda de la peregrina’ tiene 500 años de historia. Comienza cuando la pesca un esclavo en Panamá, pasa por las manos de Felipe II, todos los reyes de España, Napoleón Bonaparte, la Reina Victoria y llega hasta Hollywood al escote de Elisabeth Taylor. Me parecía que era una perla que tenía mucho que contar. C.B.: Has confesado anteriormente que te inspiró la novela ‘El escarabajo’ de Manuel Mújica Lainez. ¿Es cierto? «‘La leyenda de la peregrina’ tiene quinientos años de historia. Arranca cuando la pesca un esclavo en Panamá y pasa a manos de Felipe II».

C.P.: Cuando pensé escriAutora de: Nanas bir este libro estuve viendo para dormir a mis muchas películas en las cuaabuelos y Baladas a les el protagonista es un objemis padres. to, una película de un Rolls Royce amarillo, que va cambiando de manos y también sobre un Stradivarius y me llegó este libro sobre Mújica Lainez, sobre un escarabajo de Lapislázuli que le regalan a Neferti, que luego al morir ella se lo lleva a la tumba y unos ladrones de tumbas lo roban y da muchas vueltas hasta llegar al presente. C.B.: Borges una vez tratando de alagar a Mújica Lainez le dijo que una de las misiones del escritor es rescatar el pasado, ¿estás de acuerdo con esto? Lo digo porque tus obras: ‘El testigo invisible’, ‘la cinta roja’, ‘la maestra de títeres’, ‘la bella Otero’ o ‘La hija de Cayetana’ se remontan a un pasado, ¿estás de acuerdo en el rescate del pasado? C.P.: Si, porque además el pasado no es igual, es curioso porque se supone que es inamovible, sin embargo, lo importante es como se interpreta ese pasado. Por lo tanto, la interpretación que hay del pasado ahora no es la mismo que había en el siglo XIX o el siglo XVII o XVIII, por eso se sigue escribiendo sobre estos temas, porque siempre hay un nuevo enfoque y modos de ver el pasado. C.B.: Una de las características de tu novela es que el personaje no es un ser real, sino un objeto, es una joya.

C.P.: Exacto, y quizás la particularidad de este libro es la perla, pero cuando yo me propuse escribir este libro, la primera dificultad que encontré fue como contar la historia, Mújica, que un escarabajo hable es más verosímil que una perla. Entonces yo no podía utilizar este truco. Me fijé en las peripecias de las diferentes personas que poseyeron la perla y entonces pues hay una escena que está contada en la época de Felipe II, otra de Felipe III, otra de Felipe IV, pero no necesariamente desde el punto de vista de los reyes, sino de personas de esa época, que de alguna manera simbolizan como era España, Inglaterra o Francia en ese momento. C.B.: Ahora que mencionas a Felipe IV, hay un personaje en la corte que se llama Nicolasito Pertusato, ¿puedes adelantarnos quien es este personaje? Porque merece ser protagonista por sí solo de una novela. C.P.: Es uno de los personajes de las Meninas, es un niño en la parte derecha de las Meninas que está jugando con un perro, no es un niño en absoluto, es un enano, lo que pasa es que es tan perfecto que parece un niño, tiene 21 años y era una persona extraordinariamente inteligente que hizo una gran fortuna y que me parecía un punto de vista interesante para hablar de esa época en la corte de Felipe IV. Solo estaba ahí como persona de placer, no solo los bufones sino también otras


muchas personas, algunas eran inteligentes y capaces como Nicolasito Pertusato y otra eran directamente unos miserables, había unas peleas entre ellos tremendas. C.B.: otra de las curiosidades que tiene la novela, es que la joya cuando viene de Panamá a España, no se queda en España, sino que luego tiene un viaje internacional y con las tropas napoleónicas es llevada a Francia. Hay una historia muy interesante, de amor, muy romántica de Harried Howard y Napoleón III, ¿nos puedes dar alguna pincelada? C.P.: Pepe Botella, José I, se lleva la joya, el pueblo español se levanta contra las tropas de Napoleón y consiguen expulsarlos. Expolia España entera y carretas de obras de arte, cuadros, todo lo que te puedas imaginar y entre otras cosas se llevó la peregrina y luego él se la deja en herencia a Napoleón III, para que se convierta en emperador, como así ocurre. Al hablar de Napoleón III, uno siempre indudablemente lo relaciona con Eugenia de Montijo, esta historia la he contado veinte mil veces, entonces yo no quería contar esa historia una vez más y busqué algo más en su biografía y vi que había una mujer que era de origen de muy humilde, la hija de un zapatero, pero que llegó a conseguir una enorme fortuna, se enamoró de Napoleón III y consiguió convertirlo en emperador. Tenía mucho dinero. Me encantó esa historia, que es una historia de amor también.

Aprovecho para contar que acabo de reeditar otro libro, que me ha dado muchas satisfacciones, que se titula ‘Hoy caviar, mañana sardinas’, que es un poco como mi biografía, contado de un modo ameno y divertido, también con recetas de cocina, porque os recuerdo que los recuerdos personales están muy unidos a los sabores. Es un libro que nos ha traído muchas satisfacciones a mi hermano Gervasio y a mí, ya que está escrito a medias con mi hermano Gervasio y se llama ‘Hoy caviar, mañana sardinas’, porque es un poco como la metáfora de la vida de los diplomáticos, que un día estás comiendo caviar con la reina de Inglaterra y poco tiempo más tarde te toca estar con una persona muy humilde comiendo una lata de sardinas. Carlos Bustamante


Letras

44 | 45

MARTA ROBLES PASIONES CARNALES

C.B.: El libro ‘Pasiones Carnales’ es un libro de Marta Robles muy recomendable. Tú, en el Libro, haces un recorrido desde el siglo VIII, hasta el siglo XX y podemos reconocer en él la radiografía de una España, en la que nos descubres la trastienda, el trasfondo y los secretos de los reyes españoles. ¿Cómo surge la idea de escribir este libro? M.R.: Pues después de escribir mis tres últimas noveles negras, que concluí con ‘La chica a la que no supiste amar’, realmente fue un viaje muy fuerte y muy oscuro y me tocó mucho el corazón, decidí que tenía que hacer una pausa antes de meterme en el siguiente caso del detective Roures y hablando con la directora de Espasa, hablamos de un libro editado en Méjico, que se llama ‘Deseos carnales’ de un autor mejicano a través de cuatro episodios muy concretos, a través de cuatro personajes da unas pinceladas muy concretas de la historia de Méjico, entonces a mí, se me encendió la luz y pensé que quedaba por contar esa trastienda de la historia de España y hacerlo no solo a través de cua«’Pasiones carnales’ se trata de un ensayo novelado. El ensayo implica que tiene una parte que es pura y dura realidad».

Autora de: Nanas para dormir a mis abuelos y Baladas a mis padres.

tro personajes, sino de recorrer en doce siglos me parecía que era la mejor manera de hacer nuestra propia radiografía; y, además, pensando en que las pasiones carnales les han interesado a muchos historiadores del siglo I, cuando abordaron las pasiones carnales de los césares y descubrieron que dónde se toman realmente las grandes decisiones no es en los campos de batalla, ni en los despachos, sino en las distancias más cortas; y así surge la idea y luego ya me volví loca, porque tuve que manejar una bibliografía extensísima y rescatar documentos de los lugares más ignotos. C.B.: No es una novela al uso, se trata de un libro de relatos, en el cual el leitmotiv son las relaciones amorosas y sexuales de nuestros monarcas. M.R.: Es una estructura muy ambiciosa, es un ensayo novelado. El ensayo, implica que tiene una parte que es pura y dura de realidad, desde el punto de vista del autor, que soy yo. En esa parte del ensayo se recogen los datos totalmente certificados de todas las historias que yo cuento, que son veinticuatro relatos que corresponden a veinticuatro momentos de la historia de forma consecutiva, que van desde el Rey Rodrigo, hasta Alfonso XIII, pasando por dirigentes, consejeros, reyes, reinas, amantes concubinas. Todo eso está recogido en una estructura que es bas-

tante ambiciosa, porque tiene la parte de ensayo en la que interpelo a los lectores y les hago cómplices y luego está la parte de lo que yo digo la leyenda, porque lo que corresponde a los primeros siglos, es imposible de certificar por completo y tiene un punto de leyenda, que lo quiero dejar claro, para no engañar a los lectores y luego está la parte de creación literaria, de novela, que yo imagino como pasó todo aquello cuento, después de haber buceado en todos los libros de historia y haber imbuido lo que tiene que ver con los personajes que son los protagonistas y con eso hago mi parte novelada. C.B.: Tienes un personaje relacionado con Talavera, que no nace en Talavera, nace en Sevilla, que es Leonor de Guzmán, ¿podemos adelantar cual es la relación con Talavera? M.R.: Leonor de Guzmán es un personaje absolutamente fascinante, fue la concubina del rey Alfonso XI durante 23 años y fue considerada tanto dentro como dentro de nuestras fronteras la reina de facto, incluso los que la detractaban que la veían cómo iba colocando a sus hijos, en los mejores puestos y se hacía con bienes materiales mayores de los que la hubieran correspondido, ni siquiera la criticaban porque era una mujer sensata, que cortejaba muy bien al rey. El caso es que ella era la reina de facto, pero había una reina legítima que era María



46 | 47

de Portugal. María de Portugal para su desgracia tardó mucho tiempo en quedarse embarazada, solo le dio un hijo al rey, que fue el heredero, que más tarde se convertiría en Pedro I, el cruel, mientras que la concubina le dio ni más ni menos que 10 hijos y colocándoles en los lugares más principales de España. Cuando muere Alfonso XI en los brazos de Leonor de Guzmán, después de estar en el campo de batalla y contraer la peste, ella se lo lleva a Sevilla y ahí le está esperando María de Portugal, así que imaginaos, ahora es la mía. En un principio encierran a Leonor de Guzmán en Sevilla, pero como ven que sigue teniendo mucha influencia política la llevan a Talavera de la Reina, donde la van a matar, así que Leonor de Guzmán muere en Talavera. Pero por cierto que ahí no acaba su historia, años más tarde uno de los hijos de Leonor de Guzmán y Alfonso XI va a ver a su hermanastro a Pedro I, el cruel, lo asesina y ocupa su lugar y de este modo cambia la dinastía. Pasa la monarquía de la casa de Borgoña a la de Trastámara, quien lo asesina es Enrique de Trastámara, dinastía a la cual pertenecen, ni más ni menos que, los reyes católicos. De lo cual se deduce que descienden de una concubina.

Letras

den mover las pasiones carnales, como digo son las historias que construyen verdaderamente las historias de los países. En el caso de Felipe II, el monarca más poderoso, en cuyos dominios no se ponía el sol, ese hombre que nosotros siempre vemos vestido de negro en todos los retratos, pero que curiosamente no se vistió de negro hasta la muerte de su tercera esposa Isabel de Valois, él se había casado dos veces antes y había tenido un montón de amantes. Cuando se casó por tercera vez, por fin se casa con una mujer que le gusta mucho, que es joven, alegre, guapa y se enamora perdidamente de ella, tal es así que le consiente todos sus caprichos, entre otros el de vestirse todos los días con un vestido diferente y entonces no había Zara, y esos trajes costaban lo suyo, solamente repite uno porque no se lo había visto su esposo. Cuando llega a Toledo no le gusta nada el clima, no le sienta bien, no se encuentra bien en esa ciudad, entonces diría: “amor mío, yo aquí no puedo vivir” y qué hace el rey, coge la corte y la traslada a Madrid, con las consecuencias sociales, económicas y políticas. Cuando hablamos de pasiones carnales, no solo hablamos de sexo. En torno al sexo hay pasión, deseo, amor, desenfreno, celos, C.B.: Hay un relato curio- deslealtades, lealtades, traiso en el libro y que desco- ciones… nocía, porque se habían llevado la capitalidad de C.B.: El último personaje Toledo a Madrid. Alfonso XIII, ¿podemos deM.R.: Pues es una cues- cir que fue el más mujerietión muy curiosa, que real- go? Le gustaba mucho el mente hace ver lo que pue- cine porno, fue un gran pro-

motor y guionista de ello. M.R.: Podemos decir que hay dos adictos al sexo, porque todo el mundo dice los borbones, pues en todas las dinastías cuecen habas. Los dos reyes más adictos al sexo han sido Felipe IV y Alfonso XIII y Felipe IV debo decir que era tan mujeriego o más que Alfonso XIII y no se sabe ni el número de hijos que llegó a tener, se le adjudican hasta 40. Hay un documento de la inteligencia británica que recoge una hija no reconocida o en las memorias de Carlos Simone se recogía que la abuela de Simone era hija de Alfonso XIII. En el caso de Alfonso XIII es más visible porque es más visible en el tiempo y es verdad que tiene esa circunstancia que fue un hombre que le gustaba mucho el porno, entonces el Conde de Romanones que estaba a su servicio, cogía el dinero de las arcas reales para realizar veinte de las películas porno que se conservan hasta ahora, de las cuales se conservan tres. C.B.: Crearon una productora que se llamaba Royal Films. Lo de Royal lo decía todo. M.R.: Pues lo decía todo porque entre otras cosas estas pelis que costaban la friolera de seis mil pesetas de las de aquella época, eran unas películas en las que el rey no solo participaba como espectador, porque parece ser que el sexo le gustaba tanto que dio guiones y participó en algunos de los argumentos. Carlos Bustamante.



48 | 49

En un lugar de Castilla-La Mancha

Antonio Pérez Henares, Chani, es un afamado periodista y prolífico escritor, asiduo en diferentes medios de prensa, radio y televisión. Es de sobra conocido por todos, pero para algún despistado, decir que es castellano manchego y que es importante el dato de su nacimiento, porque la saga prehistórica que tiene titulada Nublares, parte precisamente de una de las dos cuevas que hay en Bujalaro (Guadalajara). Cuenta con una veintena de novelas y otras tantas de ensayo, de las cuales, algunas las ha escrito a cuatro manos con Carlos Malo; y con Antonio Franco tiene el ensayo titulado ‘Miguel de la Cuadra Salcedo, el último explorador’. Quiero señalar esta obra por la amistad que le unía con Miguel de la Cuadra y como curiosidad que yo desconocía ha publicado dos poemarios. Ha sido director de Tribuna y de varios medios del Promecal. ¿Es así verdad Antonio? A.P.H.: Sí, he sido director durante mucho tiempo; y la verdad es que me estoy quitando del periodismo desde hace un año y pico, casi dos años, aunque sigo activamente en los medios de grupo Promecal, como La Tribuna de Talavera, grupo al que sigo ligado personal y profesionalmente. Lo cierto es que, ahora, estoy dedicado por completo a lo que quiero desde siempre, a la literatura.

C.B.: Tú siempre has sido un apasionado del medievo… A.P.H.: Así es y así he tratado de recoger en mi literatura. Mi libro ‘El Rey pequeño’, un libro medieval sobre Alfonso VIII, vinculado a Atienza; y que fuera vencedor de la batalla de las Navas de Tolosa. En esta obra, una de las protagonistas es una juglaresa que aparece en la novela, Elisa; y que no se puede hablar de la organización territorial de España hoy sin conocer cómo se dividían los reinos cristianos en el siglo XIII. Por qué las gentes de a pie tuvieron un papel fundamental en el principio del fin del dominio musulmán de la península Ibérica. Todo ello en compañía de personajes inolvidables como Pedro el Pardo, el amigo del rey desde que eran sólo dos niños; su abuela Yosune, carácter y ternura a partes iguales; Elisa, la juglaresa; la noble Constanza… Me paro en la juglaresa Elisa porque la música medieval es muy importante y brillante, nada sombrío. El medievo no es para nada como nos lo enseñan en las películas, no era un tiempo triste y oscuro, era cálido y colorido —no tenían tele, pero vestían de colores—. C.B.: Antonio es un gran tertuliano, podría contarnos cien mil cosas, sobre todo de la Edad Media, pero me gustaría que nos centráramos en los dos últimos títulos que son ‘Cabeza de Vaca’ y ‘Tiempo de hormigas’. La primera, y relacionándola con la

amistad que te unía a Miguel de la Cuadra Salcedo, creo que fue una persona primordial, alguien que influyó directa o indirectamente en el germen de esta novela. ¿Puedes contarnos como surge tu fascinación por Alvar Núñez Cabeza de Vaca? A.P.H.: Yo lo que realmente le debo a Miguel lo resumo en una frase. Él me dijo una vez: «no se es español del todo, hasta que no se asume y se quiere como propia a Hispanoamérica». Y eso, a mí, se quedó para siempre grabado, grabado y asumido, interiorizado de tal manera que... A Cabeza de Vaca de alguna manera lo descubrí cuando hicimos la ruta Quetzal del año 2000; y siguiendo precisamente sus pasos. Yo venía aquel año del Camel Trophy, que había dado la vuelta al mundo. Me quedé sorprendido por EE.UU. y México, que ¿qué pintaba un tipo en Guadalajara, Guadalajara Méjico?; y con Miguel recorrí los pasos de Cabeza de Vaca. Escribí algo en un libro de viajes unos años después sobre la ruta Quetzal, pero se quedó ahí guardado en un cajón; y en cuanto tuve una oportunidad de hacer la novela de uno de tantos personajes desconocidos y admirables —que primero se ignoran, luego se desprecian y ahora siguiendo la pauta de unos tiempos imbéciles se intenta cancelar y no solo eso, sino que cortan la cabeza a su estatua—. Yo no he visto semejante estupidez en la historia de la humanidad como la que están viviendo los presuntamente progresistas y lo digo con una pena inmensa porque intentar juzgar a gente de hace quinientos años y condenarla previamente con los valores de hoy es la más supina demostración de una soberbia de los que no han hecho nada; y, en segundo lugar, de una estupidez que a mí lo que me da es minoría mental. C.B.: Tienes dos amigos, Isabel San Sebastián y Juan Eslava Galán, que han calificado tu novela ‘Cabeza de Vaca’ como fascinante o excelente. Tú también te has confesado lector de ellos. ¿Qué tiene la novela histórica que engancha desde la primera página? ¿Y en tu caso desde la primera línea? A.P.H.: Hace cuatro años fundé el grupo de novelistas de la historia que reúne a cuarenta escritores de mucha más importancia que yo. Efectivamente la novela histórica goza… Te voy a dar un dato: el 27% de las novelas que se venden en España es novela histórica, es lo más vendido; la siguiente es la novela negra con un 13%, ¿Por qué? Porque tiene un elemento esencial; la gente está harta de que se insulten a sus abuelos. Porque con esto —lo que hablábamos antes—, lo que se está haciendo es insultar a nuestros antepasados, a nuestra historia común. Se están insultando los hechos de nuestros propios abuelos, estamos repudiando nuestro pasado que es nuestro; por tanto, la gente está huyendo de nuestro pasado. La gente no está en eso. La gente quiere conocer la historia de España ¡Ojo! Y conocerla no significa estar


ANTONIO PÉREZ HENARES CABEZA DE VACA

“Hace cuatro años fundé el grupo de novelistas de la historia que reúne a cuarenta escritores de mucha más importancia que yo. La novela histórica goza de buena salud”.


50 | 51

En un lugar de Castilla-La Mancha

hablando todo el rato de las glorias imperiales, no, conocerla es intentar comprenderla y sobre todo, eso: no degradarla, pero creo que el problema es la absoluta ignorancia. Juan Eslava Galán está considerado el padre de la novela histórica española, con En busca del unicornio, galardonado con el Planeta del año ochenta y siete, tiene una eficacia narrativa increíble y sus obras, sobre todo con sus últimas obras relacionadas con el Camino de Santiago está teniendo un éxito formidable. C.B.: Nos gustaría que la gente se acercase a tu novela ‘Cabeza de Vaca’. En la primera parte aparecen las Islas Canarias y más concretamente, por ser noticia relevante de actualidad, la Isla de la Palma. El abuelo de Alvar Núñez que fue quien conquistó las Canarias para los reyes católicos. Encontramos en esta parte del libro a dos personajes: uno de ellos es Beatriz de Bobadilla, que se la relacionaba con Colón; y hay otro personaje que es Trifón. Una es un personaje real y el otro es un personaje de ficción. ¿Puedes hablarnos de estos personajes? A.P.H.: Beatríz de Bobadilla era la señora de La Gomera, era la señora más guapa que existía. Era la sobrina de la íntima amiga de la reina Isabel y la más guapísima de la Corte: Ella tuvo el novio más guay de la Corte también, nada menos que el gran maestre de la orden de Santiago, pero una flecha le entró por un ojo y se le llevó por delante. La guapa, estando en el campamento cristiano montado delante de Granada, poco antes de la conquista, intimó con Cristóbal Colón —y lo cuenta un italiano, Cuneo, que iba de viaje con Colón; y narra que en el segundo viaje a América, cuando Colón llega a la Gomera manda a sus hombres que engalanen los barcos y que lancen salvas desde los barcos porque Colón bebía los vientos por aquella señora. Carlos Bustamante


Elcano recibía, en 1522, el derecho a usar un escudo de armas con el lema "Primus circumdedisti me". Carlos I se lo otorgaba tras protagonizar la primera vuelta al mundo. Esa gesta, que generó no pocas tensiones con Portugal, lo convirtió en uno de los marinos más respetados del reino. Recompensado también con una generosa pensión, no iba, sin embargo, a quedarse en tierra tan fácilmente. Era un marino de raza con un propósito: una nueva expedición.


CONSOLACIÓN GONZÁLEZ RICO LA TRILOGÍA DE LAS MARCAS DEL CARBÓN

“Creo que lo que más he trabajado en estas novelas ha sido el lenguaje y las costumbres de nuestra tierra”


En un lugar de Castilla-La Mancha C.B.: ¿Por qué tras la primera novela tienes la necesidad de profundizar más hasta convertirlo en una trilogía? C.G.R.: Diré en primer lugar, para contextualizar los tres libros, que con Una mujer de la Oretana pretendí, cuando la escribí, recuperar a las mujeres de una época que nacieron en el último tercio del S.XIX y dieron momentos importantes como lo fueron: la segunda república, la Guerra Civil y el exilio de sus hijos; que lucharon por el voto femenino; que se comprometieron con las libertades en un tiempo en que prácticamente era impensable. Ese era mi objetivo: recuperar a estas mujeres, rurales, sencillas, que no aparecían en los libros de historia y que me apetecía, siendo jareña, siendo oriunda de un pueblo pequeño, destacar y resaltar y recuperar la historia de nuestra zona. Ese fue el objetivo inicial. Entonces esta novela, al recibir el premio Alfonso VIII, de la Diputación de Cuenca, me lleva a muchos lugares. La presento y en estos foros me preguntaban por el padre de Crisanta, la protagonista de Una mujer de la Oretana. Federico era un personaje oscuro que llega a ‘Una mujer de la Oretana’ con sigilo, que no quiere descubrir quien es, ni de donde viene, que es cruel a veces y que suscitaba mucha curiosidad entre los lectores; y ahí se me ocurre escribir la historia de Federico porque me imaginé que detrás de esas conductas torcidas tenía que haber una historia, una biografía rica y dura; y abordé la escritura de la historia de Federico, de Las Marcas del Carbón, que es así cómo se titula. C.B.: Para ti Conso, ¿qué significarías que es lo más importante y que el lector va a descubrir leyendo estas tres novelas? C.G.R.: Pues para mí, los hitos históricos de la época, como influyeron; véase el bandolerismo, las Guerras Carlistas de Talavera, también aparecen hechos sociales, como la exención del servicio militar, que se compraba y se vendía, la Constitución de 1869, la más democrática de entonces. Diré como detalle, que Crisanta, que es la puerta de entrada a la trilogía, nace precisamente cuando el cura de la iglesia está lanzando improperios, como dice el texto, contra la Constitución democrática por un artículo, el artículo 21 que hablaba de las libertades para el culto. Entonces Crisanta que estaba en el vientre de su madre, su madre tiene que salir corriendo porque nace en ese momento; y era una forma de decir como iba a ser ese personaje, como iba a luchar por las libertades.

52 | 53

de España, aunque algunos personajes cruzan transversalmente las historias que narra y que tienen su influencia naturalmente en la trama, pero los personajes son personajes de ficción, pero que podían haber sido personajes reales perfectamente. C.B.: También recuperas personajes y hechos históricos. C.G.R.: Claro, en la primera novela Las Marcas del Carbón, me encuentro Blas Romo, era un bandolero carlista que se vio involucrado en matanzas en San Bartolomé de las Abiertas, donde tenía una casa y se echa al monte, al Valle del Gévalo, a la Garganta de las Lanchas…, a esas zonas de los Montes toledanos. Me encontré con Blas Romo. Yo estaba buscando un personaje que pudiera meter dentro de la trama de la novela y me vino como anillo al dedo. No diré por qué, porque entonces desvelaría muchas cosas, pero fue fabuloso encontrarme con él. Y luego, también tengo datos de la República, de Manuel Azaña, que estuvo muy vinculado a Talavera y la zona. Se presentó en 1918 por Puente del Arzobispo a diputado, pero no salió. Luego en el 23 también repitió. Entonces hay una escena en Una mujer de la Oretana en una comida en nuestra zona, en los pueblos de La Jara. C.B.: Como se nota que eres de La Jara, porque tus libros tienen mucha influencia de la zona talavera. C.G.R.: Es que, en estas tres novelas, no en las demás, que están muy alejadas de nuestra zona, era mi objetivo: recuperar la historia, las costumbres, la sociedad, el lenguaje… Creo que lo que más he trabajado en estas novelas ha sido el lenguaje y las costumbres de nuestra tierra.

C.B.: Efectivamente recuperas el lenguaje de la zona y también trabajas el lenguaje particular de cada personaje, trabajas su habla que les diferencia a unos respecto a otros. ¿Te costó mucho? ¿te tuviste que documentar respecto al lenguaje? C.G.R.: Leí a Pío Baroja, libros sobre el pensamiento azañista… Cuando empecé sí me documenté y luego yo tenía un bagaje que era la lectura del S. XIX. En mis baldas, las que me construyó mi padre en su día, reunía la colección libra, de pastas rojas… Allí tenía muchas novelas del S.XIX. Creo que eso me facilitó las cosas, porque realmente utiliza un lenguaje bastante adecuado, un decoro que se llama en literatura, adecuado a la época y los personajes. Además, me gusta, como tú bien has dicho, Carlos, diferenciar, es decir, cada personaje tiene que hablar como tiene que hablar y he disfrutado muchísimo; y te diré que con los personajes masculinos, protagonistas del primer y último libro de la trilogía, es deC.B.: Se mezclan las realidades de la historia de cir: Las Marcas del Carbón lo protagoniza Federico, España con la ficción. ¿Cuánto hay de ficción y cuán- un hombre que nace en 1836, y La vida que perdimos, to de realidad? lo protagoniza Ricardo, que nace en el 25 del S. XX, C.G.R.: La realidad es la realidad de la historia un centenario que vive sus últimos años como exilia-


En un lugar de Castilla-La Mancha

do en Poitiers (Francia). Entonces he tenido que mimetizarme, que meterme en la piel, en los zapatos, en los sentimientos, en las vivencias de unos personajes ajenos totalmente a mí. Pero es que creo que escribir es representar también, tiene que ver con el teatro, con la ficción, que la plasmas en un texto y que de alguna manera estás interpretando. C.B.: Para los lectores que se acerquen a las novelas o que las hayan leído, ¿cuál es el nexo de unión entre estas tres novelas? C.G.R.: El nexo de unión es cómo los personajes sencillos vivieron los hitos históricos de su época y de alguna forma los sufrieron y contribuyeron también a la construcción de la gran historia, desde esas parcelas sencillas, desde esas parcelas humildes. Yo creo que ese es el nexo. Luego en cuanto a la forma, la estructura de las novelas, he pretendido que sea la misma, es decir, vivencias en primera persona por el protagonista o la protagonista como es Crisanta y después un narrador omnisciente que va completando la historia, los hechos ajenos a ellos y los hechos propios cuando ellos caen en un momento de silencio. Eso es una contante, como lo es el cuidado del lenguaje, como lo es esa proyección, esa vinculación en la historia siendo gente sencilla y humilde. C.B.: Me encanta esa idea que propones Consolación, aquella idea de que la gente más humilde aportó algo a la historia de España, tal y como hoy la conocemos. C.G.R.: Efectivamente, luego también hay un bagaje que atraviesa toda la trilogía o un hilo, que es el emocional; son vidas duras, duras como lo era la época en la que desarrollaron su trayectoria. Entonces todo ello también es un eje transversal en la novela: la dureza de sus vidas, la supervivencia… Son supervivientes, tanto Federico, como Crisanta como Ricardo. .


Best Sellers 2021

54 | 55

EL ITALIANO es una novela ambientada en 1942 y 1943 y basada en hechos reales. El italiano, de Arturo Pérez-Reverte, relata un episodio de guerra y espionaje sucedido durante la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar y la bahía de Algeciras. Relata una asombrosa historia de amor, mar y guerra. En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura. NUNCA es una novela de Ken Follet que arranca en el Sáhara con dos agentes de inteligencia siguiendo a un grupo terrorista. En China, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno. Y en Estados Unidos, la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria. Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. lo inevitable? Salvador Herrero

EL ITALIANO PÉREZ-REVERTE

NUNCA KEN FOLLET


En un lugar de Castilla-La Mancha C.B.: Tu libro es muy musical y muy visual, ¿Por qué Leiva? ¿Por qué las canciones de Leiva aparecen durante todo el libro? S.Q.: Leiva es uno de mis artistas favoritos y cuando escribí el libro era uno de los autores que más escuchaba. Siempre escribo con música, mis textos siempre van acompañados de música y fue una fuente de inspiración muy grande y al final el libro parte de un concierto de Leiva, un concierto real, que yo viví el la Sala Riviera de Madrid y era casi imposible no meterlo ahí. C.B.: la novela comienza de una manera espectacular, precisamente con el concierto y es clave y protagonista la canción de…………. La novela es una novela moderna de amor, no es una novela de amor al uso, sino que es moderna y quiero destacar el amor entre dos chicas, una con diecinueve años y otras con veintucuatro, que la verdad te ha salido un libro muy bueno. ¿Cómo surge la idea de este libro? S.Q.: la idea de este libro nace sin la intención de ser un libro, sino simplemente por la intención de escribir, yo tenía la inquietud de escribir desde los 12 años y al final estaba escribiendo una historia y la compartía con amigos y de repente tuve la oportunidad en un certamen de la Editorial Círculo Rojo y ahí entre en contacto con ellos e hice como una adaptación de lo que luego fue ‘Modo Avión’ y a raíz de eso ya me puse a trabajar en el libro y no llevaba a penas páginas cuando surgió el certamen. Y al final llegué a ese punto. Es cierto que igual no está tan al uso este tipo de novela como decías, es una novela romántica, pero no es la novela romántica clásica y es un poco el estilo que yo tengo escribiendo que no lo definiría de ninguna manera, sino simplemente lo intento hacer a mi modo de ver como son las cosas y me quedó esa novela y estoy muy contento con ella.

dena Ser Toledo, también aparece Gemma Nierga, al grupo veintiuno, a Sidecars. S.Q.: Yo colaboro con Cadena Ser desde septiembre de 2020. Yo escuchaba la radio desde muy pequeñito, Carrusel Deportivo y ya de mayor otro tipo de programas. Entonces me inspiraba mucho cuando iba a ver programas a Madrid de la radio. Yo siempre tuve dentro de mi la inquietud de ser periodista y del mundillo de la radio. C.B.: Tu novela ‘Modo Avión’ es una novela romántica, es una novela muy visual. Según la lees, ves que se puede hacer una película perfectamente con ella. Sería una película muy actual. Antes hemos dicho que toca temas como la libertad sexual o el amor libre, también toca otros temas como es la violencia de género, la fuerza de la juventud, muchas veces denostada y vemos aquí como la ambición, bien entendida es muy fuerte por parte de una joven voz que viene pisando fuerte. S.Q.: Es cierto que es una novela joven, pensaba para un público mayoritariamente joven, aunque también me ha sorprendido mucho que el público no tan joven la ha leído y le ha gustado. Yo creo que lo que tiene esta novela, es que aparentemente es una historia de amor, de amistad tradicional, pero luego deja como cositas de otro tipo de relación y unas tramas más pequeñitas fuera de la trama principal que van enganchando poco a poco. Y esto al final es algo que me he dado cuenta por el feedback que la gente me ha ido dando y me ha ido comentando. Pero la verdad es que puede parecer una novela al uso, pero por suerte no es así. C.B.: La novela está cargada de expresiones y vocabulario que engancha mucho a la gente joven, el uso que haces del whatsapp a lo largo de la novela. No se si el público joven se identifica plenamente con ello, ¿verdad? S.Q.: ¡Claro!, es que al final vivimos en una época en la que todas estas cosas están ahí, las usamos. Y cuando empiezas a conocer a una persona, suele estar en las redes sociales, entonces la novela es de una forma natural y lo que pretendo es que la gente se meta dentro de la novela y llegue a un punto en que sientan que son ellos los que están viviendo esta historia y la mejor forma de hacerlo es hacerlo de la manera más natural posible y me alegro mucho de haberlo conseguido.

C.B.: En la trama, un amor entre dos chicas, preconizas el derecho a la libertad de identidad sexual, al amor libre…, y muchas veces con el impedimento por los padres, pero que no es el caso. S.Q.: Al final es un tema que en otras entrevistas y en reseñas defendía esa idea de amor libre, y la verdad es que tampoco es defenderlo, porque es algo realmente normal y es cierto que por desgracia es un tema tabú en algunos sectores, pero la idea tampoco es defenderlo a capa y espada, sino verlo como una C.B.: ¿El libro tiene referencias a Toledo? historia normal, como cualquier otra historia que puS.Q.: El libro tiene referencia a Toledo; en Ávila, a diera ser chico-chica, pues esta tiene a Alba y Nat Arenas de San Pedro, cerca de Toledo. Yo nací en como protagonistas. Y como siempre digo se quieren Talavera, soy de Los Navalucillos, pero por trabajo y al 111%, igual que otras dos personas diferentes. estudios me fui a vivir a Toledo.

C.B.: La verdad que la banda del libro es maraviC.B.: Aparecen muchos escenarios de la geografía llosa, como la canción ‘Breaking Bad’. En la novela madrileña, ¿Estos escenarios qué significan para ti? haces guiños a Cadena Ser, eres colaborador de Ca- S.Q.: Para mi significan momentos vividos.


SERGIO QUERENCIAS EN MODO AVIÓN


58 | 59

Letras y melodías

MARÍA AGUADO CARLOS BUSTAMANTE C.B.: María aguado es una artista y cantante talaverana, que tiene una gran voz, que ha apostado por un estilo de música que nos atrapa, nos gusta y nos cautiva; y ahora nos presenta su cuarto álbum. ¿Qué tiene este trabajo que le haga diferente a los anteriores? M.A.: Sí que es cierto que se dice que cada disco es el más personal hasta la fecha, yo al menos yo siempre lo digo e insisto, me repito, necesito cambiar el discurso. Pero es que es real, cuando sacas un disco es como si tuvieses un bebé, que realmente estás dando a luz algo que llevas mucho tiempo trabajando y en secreto encima. Este disco para mi es especial, es el más especial, porque me ha tomado mucho tiempo, a parte del tiempo plus que tuve que tomarme por enferma de la covid. Realmente es un disco que cuento mis últimos cuatro años de vida, todo lo bueno y lo malo que me ha pasado a lo largo de estos 11 años de carrera con la industria y todo lo bueno y lo malo que me ha pasado en mi vida personal, entonces 1460 es la suma de esos 4 años, de los días de esos 4 años y la verdad es que es un disco muy esperado, que está cuidado al detalle, en la producción vocal, en la producción musical, en cada una de las canciones que para mi son capítulos de mi vida especiales cada uno en su momento y que están superados sobre todo. C.B.: La primera canción del disco “Sigo en pie”, que la cantas con Soraya Arnelas, ¿cómo fue esta colaboración? M.A.: Estuvo grabando ella embarazadísima, pero tiene una energía mágica Soraya, ella es maravillosa y que aceptara colaborar en una de las canciones que compuse, además que la primera canción que compuse de este cuarto disco “Sigo en pie” y es que no había otra que pudiese cantar la canción mejor que ella porque es una mujer fuerte, luchadora, valiente y “Sigo en pie” es así, es para dar esperanza a todas esas personas que están teniendo un conflicto consigo en algún momento en su día a día y sobre todo que levantarse día a día y salir adelante.

C.B.: La segunda canción, “Mejor sin ti”, es toda una declaración de intenciones ¿no? M.A.: Es una forma sutil de decir no te quiero más en mi vida, pero es una forma bonita, alegre, como que bailando las cosas cuestan menos. Y de repente es como mejor sin ti, vete de mi vida, no quiero saber más nada. Y a nivel personal es muy bueno, pero a nivel profesional tienes que poner sus límites, entonces de repente es un capítulo divertido, porque mandas muy lejos a quien no querías cerca. C.B.: En la canción se habla de las relaciones tóxicas, de aquellas personas que no nos hacen ningún bien y la verdad es que la música que metes es que parece que estamos de fiesta, es la mejor manera de despedirse de alguien. M.A.: Es muy divertido, tú estás diciendo mejor sin ti, pero lo estás diciendo con segundas y dándole así con bailecito incluido. Es maravilloso, yo creo que algo que siempre soñé, pero que nunca soñaba que fuese realidad o que no pensaba que fuese tan importante porque para mi es ahora lo más importante, es expresar lo que tengo dentro en forma de canción y que la gente se sienta identificada/o por mis canciones, por las letras y que al final somos humanos y que a todos nos pasa lo mismo en algunos momentos diferentes en concreto de la vida, pero que al final somos todos igual y poder expresar lo que todos pensamos es maravilloso. C.B.: Me imagino que en tu vida has tenido personas que te han hecho la vida muy feliz y personas tóxicas. M.A.: Esta canción en concreto se refiere al trabajo, por personas tóxicas en el trabajo. Cuando tienes un equipo y hay piezas fundamentales, que esas piezas no hacen su trabajo, ahí ya pesa un poquito más. C.B.: En este disco todas las canciones a cuál mejor M.A.: Es mi cuarto disco y he aprendido mucho de



Letras y melodías

mi misma, incluso estando en el escenario, en el estudio, compartiendo muchos momentos con distintos artistas y sobre todo con profesionales de la música, de la industria y de repente me apetecía indagar en mi misma, me gustaban muchos estilos y creía que era posible. Entonces introducir todos esos estilos en cada canción. Que cada canción del disco tuviera un estilo completamente diferente al anterior, era maravilloso. “Tu dignidad” es un rollo latino, de Cuba y la letra dice que antes que nadie estoy yo, antes de que me robes la identidad o la dignidad, sobre todo la tengo encima de la mesa puesta y esto no va a cambiar. C.B.: ¿Se puede perder la dignidad por amor? M.A.: Sí, pero realmente yo aquí es como que intentas cambiar mi forma de ver las cosas, mi forma de expresarme, me estás quitando mi esencia, la esencia de cada uno, la dignidad de cada uno es el legado que vamos a dejar, cuando te das cuenta de que eso no es para ti y que tienes necesidad de tener tiempo simplemente para ti y que no te van a quitar más, es maravilloso... C.B.: Para mi es la canción con la que más me identifico. M.A.: estaba pasando por un momento complicado por problemas oncológicos y de repente cuando escuchaban “Tu dignidad” como single. También “Tu dignidad” está en un momento clave de mi vida. C.B.: La canción “Debajo de la piel” nos pone el vello de punta ¿no? M.A.: El pasado al igual que hacíamos referencia a la gente tóxica también tiene cosas bonitas que hacen que superen esas cosas malas o te acompañan día a día y ves un futuro y sigues adelante. Hay gente que no son de nuestra sangre que al final parece que lo son, entonces ya no se si es un amigo, una amiga, tu pareja, da igual quien sea, pero al final son parte de tu piel, parte de ti.

Carlos Bustamante.


Las otras letras

60 | 61

LETRAS VASCAS ARGIANTZA Libro Premiados con los Premios Euskadi de Literatura en Euskera Pello Lizarralde nos presenta en su obra Argiantza “a personajes en constante tránsito, y la asombrosa atmósfera que construye a su alrededor atrapa por completo a las personas lectoras. Utilizando hábilmente las técnicas propias del narrativo vocal, con descripciones de gran fuerza lírica, el autor nos ha ofrecido con su novela Argiantza un relato construido con maestría”. Ana Isabel Rodríguez Fernández

LETRAS GALEGAS VIRTUDES (Y MISTERIOS) En 1955, un zapatero remendón, seducido por los cantos de sirena que llegan de Venezuela, cruza el Atlántico con la ilusión de regresar en poco tiempo transformado en un acaudalado indiano. Pero, tras varios años, no solo no envía el dinero prometido a su casa, sino que él mismo desaparece, lo que obliga a su mujer a emprender su propia emigración, aunque en la dirección opuesta, hacia Inglaterra. Aquellas omisiones y decisiones acabaron por marcar sus vidas y las de dos generaciones más de una familia. Mariano Pérez Arenas

LETRAS CATALANAS AMOR A L’ART Una historia de emancipación femenina y la reivindicación de la mujer creadora en el mundo del arte. En 1925, en un luminoso estudio a orillas del Sena, una mujer pinta su autorretrato, en el que aparece desnuda. La artista y la modelo de este cuadro se llama Valeria. En la primavera de 1974, Olivia está a punto de licenciarse en Historia del Arte y acompaña a su abuelo, Boris Badia, un viejo anticuario de Barcelona, a vaciar un piso en la Plaza Reial. La vivienda pertenecía a Lukas Hailer, un marchante de arte de origen austríaco que acaba de fallecer. María Paz Medina Ruiz


Mirar un cuadro

EL TRIUNFO SOBRE LA MUERTE Peter Brueghel el Viejo

El triunfo de la muerte, en el Museo del Prado, de Pieter Brueghel el Viejo, pintada en 1562. Brueghel se basa pare crear sus imágenes en una conocida tradición de la literatura medieval, «La Danza Macabra», por un lado y por otro, de lo que conllevaba vivir en época de peste o pandemia. En estas historias, los esqueletos reúnen a los distintos estamentos sociales (nobleza, clero y campesinos) para danzar alrededor de una tumba manifestando lo efímero de las desigualdades sociales y los bienes materiales ante a la finitud de la vida. En el cuadro vemos al emperador muerto quien lanza a sus legiones de esqueletos y demonios a la batalla final contra la humanidad. Las expresiones culturales que desdibujaban las desigualdades sociales (como las fiestas de carnaval) eran, en el medioevo, un modo de canalizar la bronca popular de una sociedad sumamente injusta y férreamente estamentada. Brueghel da rienda suelta a la imaginación en esta escena apocalíptica de pesadilla como ya había hecho su predecesor el Bosco en varias de sus obras. Gustav Burgmann



64 | 65

Literatura española del siglo XX

RECOMENDACIONES Tirano Banderas – Ramón María del Valle-Inclán (1926) / Madrid, de corte a checa – Agustín de Foxá (1938) / La sombra del ciprés es alargada – Miguel Delibes (1947) / Pedro Páramo – Juan Rulfo (1955) / El Astillero – Juan Carlos Onetti (1961) / José Trigo – Fernando del Paso (1966) / Movimiento perpetuo – Augusto Monterroso (1972) / Galíndez – Manuel Vázquez Montalbán (1990) / Tiempo nublado – Octavio Paz (1983) / La pasión turca – Antonio Gala (1993) / Pequeño teatro—Ana María Matute (1954) / A. M. D. G. – Ramón Pérez de Ayala (1910)


Baïlo Diakite es un inmigrante senegalés en busca de una vida mejor. Tras la dureza de los primeros tiempos, descubre las caricias pueden ser blancas y que es posible "vivir en campo ajeno y ser regados por otros ríos". La novela aborda las diferentes perspectivas del problema de la inmigración. Narra las peripecias vitales de personajes de vida sencilla, cargados de humanidad y respeto, en contraste con una sociedad occidental devorada por la competitividad y la prisa.


Teatro Àngel Llàcer y Manu Guix , después de ‘La Jaula de las locas’ o ‘La tienda de los horrores’, vuelven a unir fuerzas, esta vez junto a la coreógrafa Miryam Benedited (con quien ya habían trabajado anteriormente) para su nueva producción, ‘Cantando bajo la lluvia’. Con ella, que probablemente pasó a la historia como el musical romántico por excelencia. Difícil parece adaptar al teatro las imposibles escenografías y coreografías de la película de 1952, protagonizada por Gene Kelly y Debbie Reynolds, que han permanecido en la memoria de los espectadores y, en especial, por ese ‘Singin’ in the rain’ de un Kelly completamente empapado. Pero Llàcer, Guix y Benedited reunirán sus tres talentos respectivos, actuación, canto y danza. "Esta es sin duda nuestra apuesta más ambiciosa hasta le fecha", admite Llàcer sobre la producción. En la misma línea, Benedited coincide en la complicación que supone actuar como coreógrafa principal de un proyecto de tales dimensiones. "Actualmente es de los pocos musicales que pide un reparto 360: los actores deben tener el mismo nivel en canto, danza y actuación. Para ello, la producción cuenta con un reparto de lujo, formado por más de 30 actores y bailarines

que encabezan Ivan Labanda, Diana Roig y Ricky Mata, tres de los rostros habituales en las obras de Llàcer, quien admite que le encanta trabajar con gente talentosa y "que le da buenas energías". "Yo le dije a Iván [Labanda] que no se presentara al 'casting'. Él continuaba insistiendo, pero yo le decía que él no tenía sitio en esta obra en concreto. Varios 'castings' después, aquí está, interpretando al protagonista", bromea Llàcer, quien ha actuado como el maestro de ceremonias del evento celebrado este lunes en el Hotel Palace de Barcelona para presentar al reparto definitivo. Al trío protagonista se unirá una orquestra en directo de 10 músicos y una escenografía, a manos de Enric Planes, que tratará de transportar al público al lujo del Hollywood de los años 30 y 40, cuando Judy Garland o Bette Davis todavía inundaban las carteleras. La estética con inspiraciones 'flapper' y el característico glamur del Hollywood de la época completan la experiencia por alcanzar esa "esencia" de la que habla Benedited. Una estética que Llàcer ha descrito como "la experiencia Miriam Compta", encargada del diseño de vestuario que los actores y bailarines han podido lucir durante la representación.


74 || 67 66 67


Teatro

Para aquellos que no han leído el libro o visto la película porque no tienen hijos pequeños, decir que la representación comienza con un coro de niños que se jacta de ser los milagros de sus padres, la señora Wormwood, obsesionada con los bailes de salón, da a luz a una niña llamada Matilda. El médico cree que Matilda es la niña más hermosa que ha visto en su vida, pero la señora Wormwood solo está preocupada por un concurso de baile que se ha perdido. De manera similar, Wormwood, un vendedor de autos usados y adicto a la televisión, despide a la niña cuando se da cuenta de que es una niña ("Miracle"). Cinco años más tarde, Matilda es una ávida lectora y vive infelizmente con sus padres y su hermano mayor Michael. Los Ajenjos son ajenos a su genio y con frecuencia se burlan de ella y la abusan verbalmente. Matilda agrega algo del peróxido de hidrógeno de su madre al aceite para el cabello de su padre, dejando al Sr. Ajenjo con el cabello verde brillante. A partir de aquí las risas están garantizadas.

En la biblioteca local, Matilda le cuenta a la Sra. Phelps una historia sobre una pareja de acróbatas y escapistas de fama mundial que anhelan tener un hijo pero no pueden. Para distraerse de su tristeza, anuncian a la prensa mundial que realizarán un nuevo acto emocionante y peligroso ("Once Upon a Time"). El día siguiente es el primer día de escuela de Matilda ("Canción de la escuela"). Su maestra, la señorita Honey, está impresionada por la precocidad y habilidad de Matilda, por lo que recomienda que Matilda sea trasladada a la clase superior con los niños mayores ("Patético"). Sin embargo, la directora disciplinaria y que odia a los niños, la señorita Trunchbull, una ex campeona mundial de lanzamiento de martillos , rechaza a la señorita Honey. En la casa de los Wormwoods, el Sr. Wormwood está frustrado por perder una venta de autos gastados a manos de un grupo de rusos ricos. Él saca su frustración de Matilda y destruye uno de sus libros de la biblioteca, lo que la lleva a poner pegamento alrededor del borde de su sombrero y fijarlo en su cabeza (repetición de "Travieso"). En la escuela, Matilda se entera de los crueles castigos de la señorita Trunchbull, incluido el Chokey: un pequeño armario.forrada con objetos afilados en los que encierra a los niños desobedientes durante horas ("The Chokey Chant"). Matilda ve a la señorita Trunchbull girar a una niña pequeña, Amanda Thripp, agarrándola por sus coletas y arrojarla al campo de juego. Mientras tanto, la señorita Honey decide visitar Wormwoods para expresar su recomendación de que Matilda ingrese en una clase avanzada. Conoce a la Sra. Wormwood y a su compañero de baile Rudolpho. Pronto se hace evidente que a la señora


68 | 69

Wormwood no le importa la inteligencia de su hija, y se burla del interés de la señorita Honey y Matilda por los libros y el intelecto ("Loud"). Sola fuera de la casa de Wormwood, Miss Honey está desesperada por ayudar a Matilda, pero se siente impotente para hacerlo ("This Little Girl"). Matilda le cuenta a la Sra. Phelps más sobre el acróbata y el escapólogo. La hermana del acróbata, una ex campeona mundial de lanzamiento de martillo a la que le encanta asustar a los niños pequeños, ha organizado su actuación. El escapista anuncia que la actuación ha sido cancelada porque la acróbata está embarazada. La multitud está encantada, pero la hermana del acróbata está furiosa ante la perspectiva de reembolsar el dinero de la multitud y produce un contrato que los obliga a realizar el acto o ir a la cárcel ("Llegó el gran día"). En la escuela, Bruce Bogtrotter, un niño de la clase de Matilda, ha robado una rebanada del pastel de chocolate personal de la señorita Trunchbull. La señorita Trunchbull castiga a Bruce obligándolo a comerse todo el pastel frente a la clase, que lo apoya con valentía ("Bruce"). Es espectacular este momento, en el que más de uno no podrá dejar de contener las lágrimas , a la vez que disfruta de una gran obra que le hace sentir escalofríos, después de que Bruce haya terminado el pastel. De regreso a la escuela, la señorita Trunchbull obliga a los niños a realizar un examen de ortografía; cualquiera que escriba mal una palabra será enviado al Chokey. Los niños no escriben mal una sola palabra, por lo que la señorita Trunchbull inventa una palabra para poder castigar a Lavender. Cuando Lavender está

a punto de ser llevada al Chokey, sus compañeros de clase escriben mal deliberadamente palabras simples, diciéndole que no puede enviarlas todas al Chokey. Sin embargo, la señorita Trunchbull ha construido muchos más Chokeys. Matilda usa sus poderes para escribir en la pizarra y convence a la señorita Trunchbull de que es el fantasma del padre de la señorita Honey, exigiéndole que le devuelva la casa a su hija o él la obtendrá ("Chalk Writing"). La señorita Trunchbull sale corriendo de la escuela gritando y los niños celebran su libertad ("Niños rebeldes"). En la biblioteca, la señorita Honey y la señora Phelps transmiten las secuelas de los eventos. Unos días después de que la señorita Trunchbull se escapara, se ha encontrado el testamento de los padres de la señorita Honey; le dejaron todo su dinero y su casa. La señorita Trunchbull nunca se vuelve a ver y la señorita Honey se convierte en la nueva directora de la escuela. Matilda no puede volver a usar sus poderes y la señorita Honey está triste porque un niño que ha ayudado a otros de esta manera está atrapado en un hogar sin amor. Los Ajenjos llegan presa del pánico a la biblioteca y le dicen a Matilda que debe irse con ellos porque están huyendo a España .


Literatura Infantil UN HILO ME LIGA A VOS BEATRIZ GIMÉNEZ DE ORY El libro, está formado por diferentes poemas protagonizados por mitos y personajes de la Antigua Grecia con los que el lector puede verse claramente identificado. Este poemario habla de dioses griegos, y a la vez habla de ti. A ti también te consume el desamor y conoces el poder destructivo de los celos y la ira. Y a menudo te sientes eternamente joven, capaz de grandes logros, con toda la vida por delante. Gozar, sufrir, querer, soñar... todo lo haces con entusiasmo. Es decir, con enthousiasmós, que en griego significa «inspiración o posesión divina». Eusebio Pérez López

MOFETO Y TEJÓN AMY TIMBERLAKE Nadie quiere una mofeta. No se abre la puerta a una mofeta. No se la invita a pasar. Especialmente, si en la casa se desarrolla una «importante labor petrológica». Y, por supuesto, jamás se debería permitir que se mudara allí. Pero Mofeto ha llegado a casa de Tejón para quedarse, y no hay nada que él pueda hacer al respecto. Aunque su mundo se ponga patas arriba. El primer título de la serie donde conoceremos a Mofeto y a Tejón, dos opuestos destinados a ser compañeros y a compartir el mismo techo. A lo largo de la historia, descubriremos lo que realmente significa la amistad, la convivencia y la empatía. Un relato lleno de humor y ternura, una joya literaria que se presta a ser leída en voz Isaac de la Iglesia Gómez

EL YOYÓ DE NONO DAVID LÓPEZ GONZÁLEZ El Yoyó de NOno era un YOyó diferente al resto, era brillante y redondo, muy redondo. Una de esas largas tardes jugando con su yoyó, ocurrió algo increíble. La cuerda del YOyó desplazó con tanta fuerza a NOno, que fue recorriendo lugares impresionantes. Allí se enfrentará al miedo y aprenderá lo que es la autoestima.

Carlos Bustamante


70 | 71


Teatro

TEATRO ESCOLAR INCLUSIVO GRUPO DE TEATRO CEPA LA RAÑA

El grupo de teatro inclusivo del Centro de Educación de adultos de Navahermosa ‘La Raña’ es una oportunidad , una enseñanza y una oferta del centro. Este grupo de creación e interpretación quiere acercar a todo aquel que desea volcar su mundo interior y convertirlo en expresión artística la posibilidad de desarrollar sus dotes dramáticas interpretativas. El taller de teatro nace en el año 2021, dentro del programa de oferta educativa de la Junta de Comunidades, si bien el grupo venía funcionando e interpretando desde 2015. El objetivo principal es la formación de un grupo cohesionado de “compañeros”, donde lo más importante es la conciencia de pertenecer a un grupo cuyo vehículo sea el teatro como portador de comunicación e inclusión. Desde el Cepa hemos apostado por invitar a profesores, alumnos y miembros de la comunidad que quieran regalarnos su tiempo para participar en una actividad de ensayo, dotando de técnicas y recomendaciones a los miembros del grupo. Las obras, en su mayoría han sido compuestas por los autores Soraya Campos y Carlos Bustamante. La primera apostando por la comedia; y el segundo, por el drama y por obras que invitan a la reflexión tocando temas tales como: la muerte, la memoria, la mentira, la crítica destructiva… y un largo etcétera.

Carlos Bustamante


72 | 73


Firma invitada ANA BELÉN OLIVO

Un día de estos cojo la maleta TÁBATA (Tábata adulta) Cuarenta y tantos años, desquiciada y desencantada, está en un punto de no retorno. Su pareja y sus hijos se han convertido en su criptonita. Dos hijos adolescentes y una pareja a la que no puede gritar y mandar castigada a la habitación. El cansancio, los años y el estrés han hecho mella en su ánimo y en su personalidad. Con ocho kilos más, sin vida social, y ningún tipo de afición o distracción, entregó su cuerpo y alma al cuidado de la familia, las tareas domésticas y al aburrido y monótono trabajo de oficina. Una vida llena de cargas mentales, que cada día pesan un poquito más. Doce de la noche, después de un día agotador de trabajo y estudio, Otto y sus hijos adolescentes, Daniel y Astrid, duermen plácidamente en sus camitas sin pensar si hace falta poner una lavadora, tender la ropa o dar de comer a los peces. Este es el momento en el que empieza la rutina doméstica de Tábata: comidas, lavadoras, ordenar, limpiar… y todas esas cosas aburridas y pesarosas tareas que a nadie le apetece hacer. Afortunadamente Astrid y Daniel son adolescentes, no necesitan ayuda con los deberes, el desgaste de neuronas y paciencia que supondría sería devastador para una mente cansada. Tábata deja todo preparado para que, al día siguiente, Otto vaya a trabajar con ropa limpia y planchada. Una tartera llena de comida casera, y una pequeña lista para que haga algún que otro recado antes de volver a casa. Más tarteras llenas de comida para que Astrid y Daniel sacien su voraz apetito de adolescentes con solo pulsar el botón del microondas. Un esfuerzo que jamás valorarán ni siquiera saliendo de la boca de su influencer preferido. Cae en la cama rendida después de estar una hora metida en la cocina, más otra hora dedicada a esa labor tan desagradecida: «La plancha». Ese círculo vicioso de plancha-dobla-coloca que nadie respeta. Cada vez que Tábata vuelve a reponer la ropa perfectamente doblada en los cajones, encuentra todo arrugado y desdoblado. En ese momento le brotan diez canas en cada sien. Se acentúan aún más las arrugas del ceño, salen de su boca disparadas como proyectiles tres palabrotas de las gordas. No necesita ninguna pastilla o infusión para poder dormir, cierra los ojos y en dos segundos entra en un profundo sueño, logrando entrar directamente en fase REM. Así día tras día durante más de veinte años. Ni siquiera puede sacar fuerzas para echar un polvo, le parece una falta de respeto quedarse dormida en mitad de un cunnilingus, aunque este le asegure tener dulces sueños. Ha perdido la libido, y tampoco hace por volver a recuperarlo. La falta de apetito sexual no tiene nada que ver con la pérdida de atractivo de Otto. Con los años ha perdido tono muscular y su incipiente barriga no es nada sexy, un fofisano en toda regla. Se ha vuelto un voraz comilón capaz de rastrear el olor de un gofre a kilómetros de distancia. Nada de esto influye en su inapetencia sexual, el remedio no son unas abdominales marcadas, sino un poquito de atención y cariño. Suena el despertador. Las siete de la mañana. Prepara el desayuno para todos al mismo tiempo que va apuntando en un trozo de papel la lista de la compra. Zumo, café, tostadas y algo de fruta para empezar el día con energía. Da un pequeño sorbo a la taza mellada con las legañas aún pegadas. Tiene diez minutos de margen para ducharse y arreglarse. Único momento en el cual deja resbalar el estrés, y las pompas de jabón con olor a albaricoque. La falta de interés respecto a los cuidados de su imagen son las mismas desde que era una adolescente, es decir, nada. A sus cuarenta y tantos años su dejadez ha alcanzado límites insospechados, ella lo define como una cuestión de comodidad. No sigue ningún tratamiento para el cabello, en el baño solo existen dos botes, gel y champú, de tamaño familiar a ser posible y una esponja de plástico, esas que parecen que nunca se ensucian. Tábata se depila muy de vez en cuando, no ve beneficio alguno a ese martirio. Suele tener vello en piernas, axilas y genitales. Es tan fino y rubio que apenas es perceptible. No obstante, ahí están en forma de pelusilla cubriendo su perfecta piel de porcelana que nunca envejece. Se mira al espejo con el ceño fruncido, observa la pelusilla del bigote que lleva dos meses reposando. —¡Bah!, no se nota —le dice a la Tábata del espejo guiñando un ojo. La melena siempre igual, lacia y sin forma alguna. Con suerte pasa una vez al año por la peluquería, cosa que odia con todas sus fuerzas. En primer lugar, ha de esperar el turno hojeando revistas del corazón, que aborrece aún más que estar en la peluquería. Aguantar que una o un desconocido le sobe la cabeza a la vez que intenta entablar una conversación banal que no lleva a ninguna parte. Tábata ve intromisión en lugar de educación y amabilidad. Es algo que le violenta sobre manera, un ritual no apto para gente tímida y antisocial como Tábata. Nunca se pinta las uñas, de hecho, jamás ha ido a uno de esos sitios donde hacen la manicura y la pedicura. El fuerte olor a químicos que desprenden esos lugares la provocan dolor de cabeza. Tampoco ha probado nunca las manos de una fisioterapeuta, a pesar de su dolor continuo de espalda y cervicales. Su genética es delgada; a pesar de haber cogido ocho kilos de más se sigue viendo estilizada, mide un metro sesenta y siete y pesa sesenta y tres kilos.


58 74 || 75 75

y me largo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.