lización de diferentes eventos entorno a la cultura y el arte y este 2022 la re-activación del sector es una prioridad. “El Parque Artesanal Loma de la Cruz es uno de los referentes culturales más conocidos de la tradición e historia caleña por los visitantes locales, nacionales e internacionales. Este año venimos con una oferta artesanal de alta calidad y valor agregado que incluye las producciones y exhibiciones permanentes de cuatro grupos étnicos de Colombia, expresiones de Bolivia, Perú y Ecuador, así como del Valle-Pacífico”. (Márquez, 2022) Esta re-activación cultural se enfoca en diferentes expresiones culturales como la artesanía, la danza, el cine y la cuentería. Este proyecto avanzado de diseño comunicación visual busca visibilizar a la Comunidad de Artesanos fortaleciendo su identidad visual. En este orden de ideas, el enfoque del proyecto es exclusivamente orientado hacia el artesano. Además, se busca identificar elementos de identidad y educar sobre la importancia cultural y patrimonial que tiene este sector para nuestra identidad cultural y nuestra identidad como caleños. 8