
1 minute read
Conclusiones y recomendaciones
Comunidad
En un primer lugar, una comunidad puede definirse como un grupo de personas geográficamente localizadas en un territorio específico que está regido por diversos elementos como la economía, la política, etc. “Los elementos estructurales se refieren a la consideración de la comunidad como un grupo geográficamente localizado regido por organizaciones o instituciones de carácter político, social y económico.” (Causse, 2009)
Advertisement
Sin embargo, definir una comunidad va más allá de lo geográfico y lo político y lo económico, pues diferentes elementos como las tradiciones, la cultura, los idiomas, las creencias, entre otros, entran en juego y caracterizan a este grupo de personas otorgándoles una identidad propia y un factor diferencial, “...algo que va más allá de una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”. (Socarrás, 2004) pero siempre el factor delimitativo va a estar presente. “Dentro de estas definiciones el criterio delimitativo es el más importante, al considerar como tal, un grupo, un barrio, una ciudad, una nación o un grupo de naciones, de acuerdo con los intereses de la clasificación, pues el tamaño de la comunidad depende de la existencia de una estructura potencial capaz de ejercer la función de cooperación y coordinación entre sus miembros.” (Causse, 2009)
Cuando se habla del tamaño de la comunidad se relaciona con el elemento de interés que los individuos tienen en común. Es decir, que pueden existir comunidades dentro de una comunidad más grande. Como por ejemplo, puede existir una comunidad regida por el idioma, sin embargo dentro de esta comunidad se formaron otras comunidad que se rigen por las diferente creencias.