3 minute read

Requerimientos de diseño

La tradición puede definirse como un conjunto prácticas y actividades como los pensamientos, costumbres,doctrinas, literatura, arte entre otras cosas, que son consideradas, por una comunidad, dignas de ser transmitidas y conservadas en el tiempo. Estas prácticas y actividades cumplen con unas normas de comportamiento aceptadas y tienen un valor simbólico que ha sido otorgado por la misma comunidad. “Por tradición debemos entender una serie de prácticas regidas habitualmente por unas normas aceptadas explícita o tácticamente y por un ritual de naturaleza simbólica, que tratan de inculcar a partir de su reiteración constante determinados valores y normas de comportamiento, lo que automáticamente implica un vínculo con el pasado.” (Hobsbawm, 2001) En este orden, se afirma que este conjunto de actividades y prácticas, al ser aceptadas y consideradas por una comunidad, determinan el comportamiento de la misma y vincula estos comportamientos con las formas de ser, hacer, sentir y pensar de generación pasadas. “Expresión de la permanencia en el tiempo de una comunidad...” (Miranda, 2005)

La tradición se forma cuando existe un colectivo, es decir, de 2 o más personas. Existen tradiciones familiares, así como también tradiciones de comunidades y sociedades enteras. Así pues, la tradición genera un sentido de pertenencia a través de la memoria colectiva de las comunidades e identifica a cada miembro de la comunidad con los otros. “en este sentido es una de las formas que asume la memoria colectiva y una generadora de identidad.(...) todo aquello que se hereda de los antepasados...” (Miranda,2005)

Advertisement

Es importante resaltar que las tradiciones van tomando características nuevas de cada generación sin perder su esencia. Las tradiciones se vuelven parte de la cultura de una sociedad e identifica a las personas con unas características propias ante los ojos de los demás pues narra en su contenido el pasado y los comportamientos de generaciones pasadas.

Artesanías

Las artesanías acogen años de historia, experiencias, escenarios de identidad y entornos naturales que caracterizan la identidad de una sociedad a través de productos de carácter folklórico, que se infunden y se plantan como tradición cultural. Es un conjunto de actividades productoras que suelen tener cierto sentido artístico y son realizadas manualmente, con ayuda de diferentes herramientas y aplicando técnicas y prácticas. Por lo general, el quehacer de las artesanías son transmitidas de generación en generación por las familias. Estos productos son realizados por el artesano que se concibe como el creador/constructor de la cultura e identidad de su sociedad. “La artesanía, como producto folklórico, ha conformado rasgos distintivos de nuestra identidad, como individuos y como colectivo. Ese proceso ha estado determinado por el medio ambiente y la realidad cultural, social y económica. Las creencias, artes, valores, prácticas y tradiciones que se transmiten de generación en generación, sugieren una memoria que vive el presente poniendo en valor las experiencias ancestrales en la cotidianidad de su quehacer.” (Hoyos, 2012)

Según Silvana Navarro, existen tres componentes irrefutables dentro del campo de las artesanías. En primer lugar, está el componente tecnológico en donde están incluidas las herramientas y las maquinas para la realización de las artesanías. En segundo lugar, se encuentra las formas de producción que se compone de las técnicas y los materiales utilizados. En ultimo lugar, están las formas de creación que incluye las características artísticas, estéticas y culturales. “Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente”. (UNESCO 1997)

This article is from: