



































Non-Violenceisabronze sculpturebySwedishartist CarlFredrikReuterswardo anoversizedColtPython.357 Ma numrevolverwitha knottedbarrelandthemuzzle pointin upwards.
Reuterswardmadethis sculpturea terhis riend sin er-son writerandpeace activistJohnLennonwas murdered.The amous sculptureisoneo thefirst artworksseenattheUNon theoutdoorPlaza.
Onthe2011anniversaryo the deatho JohnLennon, ormer BeatleRin oStarrur ed musicianstojoinTheNon ViolenceProject,usin an adaptedversiono Carl FredrikReutersward's amous sculpture.
Thereare30copieso the sculpturearoundtheworld, teno theminSweden,and oneinBeijin .TheUN sculptureistheori inal.
5
La Importancia de Estar Informado
La Historia: Entre Temer o Aprender por KENNETH JIANG
¿Libertad,
Seguridad,
18
Construyendo una Vida a Partir de las Cenizas de la Guerra por NISHITA SHAH
Valoremos las Oportunidades y Ayudémonos Unos a Otros. por SUAYLIN SORIANO
Los Refugiados Necesitan Ayuda por ROYCE SMITH
Las Disparidades en Mali por MADISON POWELL
La Tragedia de la Educación por DEREK CLASBY
La Disparidad del Mundo por AHMED HEJAZI
Laportadadeesta ediciónpresentael
colla e “Al oque quiero”de Beatrice
Hsin ,estudiantejunior deHuronHS.
“Piensoquelapaz,el amorylaautoestima estánrelacionados.
Paramí,elamoresal o quetodaslaspersonas merecen.Conelamor vienelapaz,yconlapaz vieneladiversidad.
Conestasideasen mente,podemostener unavidaprósperay eliz.”
Beatrice Hsin
BelindaBallí
Senior writers
Kazzi,Kristy
Manchester,William
Miller,MyraR
Njun ,KelsyKuoh
Ruiz,Denisse
Ruiz,Diana
Soriano,Suaylin
Junior writers
Alcalá,Justin
Al-Ebidi,Amer
Alexandrov,AnnaA
Baker,Timothy
Baldrid e,Philip
Choi,Nathan
Chowdhury,Raay
Cole,Lo an
Cotitsas,Marisa
Cucos,Julianne
Dass,Ajay
Dubin,Lauren
Erdenebat,Erkush
Evans,Mashod
Fermin,Tarik
Finamore,Madeline
Garduno,Brandon
Getzen,Sahir
Goldstein,Samantha
Harris,Danielle
Harris,Jasmyn
He,Vir inia
Hejazi,Ahmed
Hsin ,Beatrice
Jamil,Niloy
Jian ,Kenneth
Kaba,Saran
Kashyap,Varshini
Katsambouris,Aleko
Ketslakh,Samantha
Kim,Sarah
SoyeonKim
LaurenWarren
Lahann,Felix
Lee,Ted
Li,Catherine
Lupus,Tabi
Ma,Emily
Miao,Heidi
Moskus,Alexander
Muli,Samiran
Nava,Jasmine
Ojeda,Daniela
Orte a-Rocha,Anna
Pan ,Grace
Papp,Lily
Parkin,Maximus
Powell,Madison
Qureshi,Moonis
Salazar,Vanessa
Saxon,Devin
Shah,Nishita
Smith,Royce
Steele,Abby
Varkey,Tony
Wau h,Christian
Williams,Bruce
Wri ht,Kate
Wu,Crystal
Ye,Annabelle
Zhao,Eric
Sophomore writers
Castilla,Sofia
Clasby,Derek
Ojeda,César
Orte a,Elian
Sivadasan,Madhav
Ver a,John
Thethemeo thecurrenteditionisaresponsetothe unconscionable state o war that millions o people continuetoendureintheworldtoday.
As educators, we must instill in our students the value o peace as a uidin principle towards a sustainable uture. We all share the responsibility to denounce the inamies o war and to prevent its devastatin effects.
Time has come to reject ratuitous violence as the inescapable si n o our times. Let’s uphold the di nity o human lie and insist on rameworks o coexistence based on justice, equity, peace, and respect.
Inthisedition
CONVENTION on the RIGHTS OF THE CHILD. We present this important document on Human Ri hts with students’ reflections on the state o childhood aroundtheworld.
RE-THINKING GUN RIGHTS. In the midst o an epidemic o un violence, we explore a novel approach to un control: Repealin the Second Amendment.
PERFIL HISPANO. Ourstudentsreflectontheworko Quino,oneo themostcelebratedcartoonistso the Hispanicworld.
RIVER RAT WRITING PRIZE. A selection o this year’s awardedpieces.
BEATRICE
HSING
Class of 2023
El tema de nuestra presente edición es una respuesta al intolerable estado de uerra que millones de personascontinúansoportandoenelmundodehoy.
Como educadores, debemos inculcar en nuestros estudiantes el valor de la paz como principio rector hacia un uturo sostenible. Compartimos la responsabilidad de denunciar las inamias de la uerraydeprevenirsuseectosdevastadores.
Estiempoderechazarlaviolencia ratuitacomosi no inescapable de nuestro tiempo. Deendamos la di nidaddelavidahumanaeinsistamosenmarcosde convivenciabasadosenlajusticia,laequidad,lapazy elrespeto.
Inthisedition
CONVENCIÓN sobre los DERECHOS del NIÑO. Presentamos este importante documento de Derechos Humanos con las reflexiones de estudiantes sobre el estadodelainanciaalrededordelmundo.
RE-THINKING DERECHOS de ARMAS. En medio de una epidemiadeviolenciaarmada,exploramosunaopción novedosa para el control de armas: La dero ación de laSe undaEnmienda.
PERFIL HISPANO. Nuestros estudiantes reflexionan sobre el trabajo de Quino, uno de los humoristas ráficosmáscelebradosdelmundohispano.
RIVER RAT WRITING PRIZE. Unaselección delaspiezas anadorasdeesteaño.
Beatrice es una estudiante junior en Huron HS. Sus clases avoritas son español ein lés.
Ella es miembro del equipo de cross-country y participa enelclubdearte.
Le usta ju ar videojue os y escucharmúsicapop.
KABA
Class of 2023
Saran es una estudiante junior en Huron HS. Sus asi naturas avoritassonin lésehistoria. Ella es miembro del Comité Directivo de Juventud y un rupodeniñas. Además, tiene una tienda en Etsy y le usta pasar tiempo consu amiliayhornear.
Derek es un estudiante sophomore de Huron HS. Sus asi naturas avoritas son biolo ía,in lésyfiloso ía. Él es miembro de los equipos deatletismoyajedrez.
Le usta correr, escribir y pensar en sus decisiones cuestionablesdevida.
On5November2021in Glas ow,Scotland, peopletakepartina Fridays orFuture demonstration or climateaction,ledby youthclimateactivists andor anizedonthe sidelineso the2021 UNClimateChan e Conerence(COP26).
The climate crisis is a child ri hts crisis. No child is responsible or risin lobal temperatures. Yet, the climate crisis is threatenin children’s health, education andprotection.
Children will be livin with the impacts o climate chan e and have the ri ht to participate in decisions that affect their uture.
In Au ust o 2018, Swedish youth activist Greta Thunber started what became a movement – School Strike or Climate (Skolstrejk ör klimatet in Swedish), also known as Fridays or Future, or Youth Strike orClimate-inherhomecountryo Sweden, skippin school to stand outside o the Swedish parliament advocatin or actiononclimatechan e.
The Convention on the Ri hts o the Child (CRC)isaninternationaltreatythat reco nizes special protections or children, includin protection rom all orms o child abuse, ne lect, exploitationandcruelty.
Despite playin an active role in its dratin , the United States is the only country in the world that has not yet ratifiedtheCRC.
One o the ar uments a ainst the ConventionintheUnitedStatesisthatit undermines the authority o parents on decisions related to raisin and educatin their children accordin to theirbeliesandwayso lie.
Former US senator Jesse Helms expressed this sentiment when he asserted that "The United Nations ConventionontheRi htso theChildis incompatible with the God- iven ri ht and responsibility o parents to raise theirchildren”.
The CRC continues to stand out as a remarkable case o American exceptionalism.Inthiseditionwepresent this landmark document on Human Ri hts as an opportunity to learn about andreflectontheri htsandprotections establishedbythisconvention.
Photography: © UNICEF
htso theChild(CRC)is ale ally-bindin international a reementsettin outthecivil, political,economic,socialand culturalri htso everychild, re ardlesso theirrace,reli ion orabilities.
Se úndatosdeUNICEF, unadecadacinco mujeresyniñashan su ridoviolencia ísica y/osexualporpartede unaparejaenlosúltimos 12meses.Además,en49 paísesnoexistenleyes queespecíficamente protejanalasmujeres contraestetipode violencia.Lapandemia tambiénharesultadoen un uerteaumentodela violenciacontralas mujeresylasniñas.Los últimosdatosmuestran que,desdeelbrotedela pandemia,laviolencia contramujeresyniñasse haintensificado.
Estasestadísticas muestranlodi ícilquees serunamujerenMéxico, dondelasmujerestemen saliralacallecon se uridad.Desdehace años,haymilesde mujeresenMéxicoque desaparecenylue oson encontradasmuertas, víctimasdeviolencia.
Estasestadísticas tambiénmuestran lo prevalentequeesla violenciadiri ida específicamente hacialasmujeres.
En la ima en podemos ver a Debanhi Susana Escobar Bazaldúa de 18 años. Su desaparición en abril de 2022 conmocionó aMéxico.
En esta oto, horas antes de su desaparición, vemos como Debanhi está parada con río y miedo mientras espera con los brazos cruzados rente a una carretera en Nuevo León. Pocos días después, su cuerpo ue encontradosinvida.
Nin una mujer debería tener miedo a salir a la calle. ¿Por qué el obierno no prote e a las mujeres? ¿Por qué una mujer no puede salir a la calle sin miedo a que laviolenolamaten?
Ni una más. Ni una menos.
Risk-Taker por VANESSA SALAZAR
UnidassobrelosDerechosdelNiño (UNCRC)esunacuerdointernacional le almentevinculantequeestablece losderechosciviles,políticos, económicos,socialesyculturalesde cadaniño,independientementedesu raza,reli iónohabilidades.
Podemosdesarrollarrelacionesinsanasconlos teléonosporquedaninfinitasoportunidadesde contenidoycomunicaciónconami os.Túdebes mantenerunequilibrioentuvidadi ital.
Unalecciónquepasaríaaunhermanomenoroami oes tenercuidadoconlascosasquehacesonlineporque todotieneunaconsecuencia.
Laprivacidadesimportanteparamiporquenoquiero inormaciónprivadadisponibleentodoelmundo.Puedo nocompartirinormaciónprivada,noclicarenanuncios tontosoeliminarlascookiesalfinaldeldía.
Podemosdesarrollarrelacionesinsanasconnuestros dispositivosporquevemosmuchaspersonasusándolosy creemosquedebemosestarennuestrosdispositivos también.Tenemosqueinteractuarconotraspersonas caraacaraparamantenerunequilibrio.
Elmundodi italestállenoderies oscomoel cyberbullyin yloscomentariosne ativos. Lastrampasquenecesitamosevitarsonelphishin ,el bullyin ,el raudeycompartirinormaciónpersonal.
Necesitassermuycuidadosoconquévasaposteary pensardosvecesantes dehacerlo.Tambiéntienesque pre untarantespublicaral osobreotrapersona.
"My poster is about un violencearoundtheworld.This issuchabi issue.Iwantedto ivetheviewerasenseo uilt and make them question the meanin .
Nosotrospodemosdesarrollaradicciónalasredes sociales.Paramantenerunequilibriotenemosquelimitar eltiempoonlineyhablarmáscon enteenlavidareal.
Thepowerisbehindthepeople to chan e laws. Out o the 300 or so days o 2018, there have been 307 mass shootin s. That is almost one per day, and anyone could be the next victim.
Elmundodi italpuedetraerproblemasconami os.Para evitareldramadi ital,túdebespensarantesdepostear. Sitúquierespostearal osinpensarlo,al uienpuede malinterpretaryacabarenunproblema rande.
I wanted the audience to eel scared and open their eyes to the problem we have in this world."
SONALI NORAYAN Huron HS alumni Class o 2019 John Sun Selene Koremenos-Tsebelis Arnau Porta-Sans Jackson Harris Hadasa Figueroa Eliana Piper Solana PeraltaChildren have the ri ht to ive their opinions reely on issues that affect them. Adults should listen and take children seriously.
Los niños tienen derecho a opinar libremente sobre los asuntos que les a ectan. Los adultos deben escuchar y tomar a los niños en serio.
DespuésdeltiroteodeOx ord,merompeelcorazónpensar enlosestudiantesdetodoelpaísquetemenvolverala escuela,unlu arquedebe arantizarlase uridad.Como estudianteenlosEE.UU.dehoy,laamenazadeuntiroteo enlaescuelanoesunmiedoirracional.¿Cuántastra edias mássenecesitan?Soloqueremosiralaescuela.
Esmuydi ícilparamíhablardemisemocionessobre estetema.Estoytriste,asustadoydecepcionadode lahumanidad.Mesientose uroenlaescuelaporque con íoentodaslaspersonas.Su ieroquelasarmas seanile alesenlosEstadosUnidos.Piensoqueesta leypodríamejorarlasituación.
Laescuelaesunlu ardondelaspersonaspuedenaprender yestarconsusami os.Esunespaciose uroparatodos. Bueno,esoesloquedebeser.Lasescuelasamericanas necesitantenersimulacrosencasodetiradorylosniños debenaprenderquéhacerenestecaso.Estoesporloque Américaesconocida.Esnecesarioquecambiemos.
Nuncaestoyse ura.Nopuedoiralaescuelasintener miedopormivida,nopuedoverunapelículaconla certezadequesaldrédelcine.Estanoes ormadevivir. Necesitamospoderpasarnuestrosdíassinmiedo.Hayun accesodemasiado ácilalasarmasennuestropaís. Cualquierpersonapuedeobtenerunarmasiquiereyeso esinaceptable.
Estapiezadearteestádestinadaareconocerlaviolencia armada.Creoqueestetipodeviolenciaesun ran problemaquedeberesolverseparapodersalvarvidas.Me sientose uroenlaescuela,peromuchoslu arespueden serpeli rososporquelasaludmentalnoimportamucho.
Estaobraesmuyimpactante.Creoquelaviolenciade armasenEE.UU.esunproblemamuyserio.Mucha ente estásiendoasesinadatodoslosdías.Dehecho,esdi ícil sentirsese urocuandocontinúanocurriendotiroteos cercadeAnnArbor.Deseoquepodamosencontrarpazy controlarlaviolenciaarmada.
Cuandovoyalaescuelanomesientose ura.Me encuentrosiempreexaminandoamiscompañeros declaseenbuscadeuntirador.Sedeben establecerserviciosdesaludmentalmásaccesibles ynormalizadosenlaescuelaparamejorarla situación.
Laima enesimpactanteypiensoquenecesitamos crearconscienciasobreelproblemadelaviolencia armada.Yoquierounmundosinviolencia;necesitamos cambiarlasleyes.
Describiríaestaobracomomuyinteresante.Enmi opinión,laviolenciadearmasenEE.UU.esun problemaur ente.Muchaspersonasmuerentodos losañoscomoresultadodelaviolenciaarmada.Creo quelasarmassonmuy ácilesdeobtenerymuy peli rosas.Esnecesarioquecreemosle islaciónmás estricta.
Describiríaestaobradeartecomoincómoda.Creo quelaviolenciaarmadaestáempeorandoenEE.UU. Deseoqueaprobemosmásle islacióncontrala violenciaarmada.
Yopiensoqueestaobraabordaunproblema importanteporqueenestemomentohaymuchas personasquetienenarmas.Necesitamoscontrolar laventadearmasparaprevenirlaviolenciaarmada.
Themovement or uncontrolmuststrike hard with a new strate y. Repeal o the Second Amendment is not only ri ht, but realistic.Itwouldbreakopenthepolitical lo jam and open a path or the comprehensive, national un control and saety measures that have eluded the American people or so lon . None o thesemeasureswouldconfiscatefirearms or stop Americans rom usin uns or huntin , sports shootin , antique collectin , or le itimate sel-deense. “A well re ulated Militia, bein necessary to thesecurityo a reeState,theri hto the people to keep and bear Arms, shall not be inrin ed.” These two brie phrases, knitted to ether by a comma, orm the Second Amendment to the US Constitution, which Con ress enacted in 1789andstatesratifiedin1791.
/…/
WiththeNationalGuardandpolice orce assumin that corrective unction, privately armed militia roups, encoura ed by the un lobby’s inflammatory rhetoric, have turned the Second Amendment on its head by claimin aninherentri httorebela ainst their overnment. These dan erous, sel-appointed private militias owe alle iance only to themselves and obediencetonolawsbuttheirown.
Hundredso protesters,some armedwithrifles,stormedthe stateparliamentbuildin in Michi anonApril30th2020 demandin anendtothe lockdownthathadbeen extendedbytheDemocratic overnorGretchenWhitmer.
Whenadultsmake decisions,they shouldthinkabout howtheirdecisions willaffectchildren. Alladultsshoulddo whatisbest or children. Governmentsshould makesurechildren areprotectedand lookeda terbytheir parents,orbyother peoplewhenthisis needed. Governmentsshould makesurethat peopleandplaces responsible or lookin a ter childrenaredoin a oodjob.
La idea central de mi colla e es la inclusión de las mujeres. Hace un si lo, a las mujeres estadounidenses no se les permitía tener voz. Una mujer no tenía poderenlasociedad:Lu aresdetrabajo, política, posiciones de poder -todos eran dictados por hombres. Sin embar o, con el tiempo, está claro que las mujeres son las piezas del rompecabezas ausentes en los lu ares anteriormente dominados por hombres.
Las imá enes que utilizo representan a mujeres de todos los orí enes y culturas. Quiero expresar que todas las mujeres debenestarincluidas.Dedicoestecolla e a las mujeres de color que son ridiculizadas y etichizadas, a las mujeres indí enas que trabajan duro para preservarsucultura rentealosdesaíos, a las artistas emeninas que casi renunciaron a sus sueños, a las mamás queamanincondicionalmenteasushijos, a las activistas que usan su voz para mejorarelmundo.
Entonces, ¿Por qué en 2022 a las mujeres se les pa a menos? ¿Por qué existe un doble rasero sexista en la sociedad? ¿Por qué no todos los humanos son i uales? Lasmujerestienenderechoaserquienes quieran. Como sociedad, debemos esorzarnosporlo rarlainclusión.
La idea central de mi colla e es la humanidad en su conjunto, desde sus partes hermosas, como la unidad y el amor, a las partes horribles, como la desi ualdad y la uerra. El ran mensaje de este colla e es la experiencia humana en este mundo y en este momento; lo que nos hacehumanosyloquemerecemos.
Mi colla e tiene orma de pulpo con muchas palabras alrededor, como “equality,” “justice,” “di nity,” y “education.” Todas las patas de pulpo simbolizan una parte de la humanidad.Lapatarojasimbolizaelsu rimientohumanoy ladesi ualdad.Hay otosdepersonasqueprotestanporla i ualdad de trato durante el movimiento Black Lives Matter, lo que simboliza la desi ualdad. Además, hay una oto de Breonna Taylor, quien ue víctima de violencia relacionadaconelracismoylabrutalidadpolicial.
Lapataazulsimbolizalaunidaddelahumanidad.Hayuna otodemanosentrelazadasconunanillo,quesimbolizael amor y la unidad. También hay una oto de una madre abrazando a su hijo, que simboliza la amilia y el amor. Además, hay una mariposa con muchos colores, que representa las partes hermosas del mundo. También hay unbarco,quesimbolizalaexploraciónylalibertad.
Losojos,labocaylaorejasontodossímbolosimportantes. El ojo cerrado simboliza la i norancia de las personas hacia los su rimientos de los demás y el cambio climático. Muchas personas que viven cómodamente y e oístamente noentiendenlodi ícilqueeslavidaparalosdemás.
Todos lloramos, todos reímos, todos su rimos, todos persistimos. En definitiva, todos somos humanos y, como humanos,merecemosderechoscomolavida,lalibertad,la i ualdadylase uridad.
Las ideas centrales de mi colla e son la diversidad en nuestra comunidad y la autoestima.
En mi colla e quiero expresar que aunque podemos estar divididos o ser dierentes, somos todos humanos. Al mismo tiempo, pon o un mensaje claro en el centro del colla e: “You matter” Esta es una rase que todos necesitan oír. Quiero resaltar la importancia de la autoestima dado que, en mi opinión, es un elemento importante del ser humano.
En esta tira cómica vemos dos rupos de personas que protestan en una esquina. En un lado, los mani estantes tienen un cartel con una boca ritando. Frente a ellos, mani estantes entrajetienenuncartelconunabocamandandoacallar.
Esta tira cómica me recuerda a los debates sobre educación en los Estados Unidos relacionados con la historia y la raza. En New Hampshire, Tennessee, Florida y otros estados, los padres y comités escolares debaten sobre cómo la historia y la raza deben ser enseñadas en la escuela. En e ecto, existen restricciones de libros, como Maus y Ruby Brid es Goes to School. Incluso TheDiaryo AYoun Girlpor Anne Frank está marcado como inapropiado en Texas. En todos los casos, los librossonsobreelracismoyladiscriminación.
Lo cierto es que el pasado puede ser un tema incómodo ya que el mundo tiene una historia estremecedora. Personalmente, creo que la historia necesita ser enseñada en la escuela y ser aplicada a hoy. ¿A quién avorece la prohibición de libros? Obviamente, la violencia no puede enseñarse en la escuela primaria, pero en la educación superior tenemos que abordar los episodios más complicados del pasado. La historia es nuestra uía para el mundo actual y suavizar el pasado puede invalidar a las víctimas de la opresión,elimperialismoyelracismo.
Por último, es importante que los estudiantes aprendan la historia a través de las experiencias de las víctimas. Yo espero quelospadres,maestrosyoficialesdeescuelaabo uenporun currículodiversoyauténtico.Lahistorianoesparatemer,sino paraaprender.
Joaquín Salvador Lavado, better known by his pen name QUINO, was an Argentine cartoonist. His work has been praisedforitsremarkablesocialsatire.
Awards and distinctions for his work include the National Order of The Legion of Honour of France and the Prince of Asturias Award for Communication and HumanitiesofSpain.
por KENNETH JIANGEsta tira cómica me recuerda al conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022 y a las reacciones de al unos americanos. El 2 de ebrero de 2022, Rusia invadió a Ucrania y esto resultó en el desplazamiento de al menos un millón de civiles. Sin embar o, muchos estadounidenses, aparentemente no a ectados, desconocían las crecientes tensiones antes de la invasión.
Esta tira cómica revela que el mundo de hoy tiene muchas personas que se en ocan en sus propios problemas y no se preocupan por los randes problemas internacionales. Yo creo que es necesario que aprendamos sobre la situación internacional porque hay muchas personas que se ven a ectadas por ella y podemos hacer mucho para ayudar aunque estemos lejos. Además, los eventos internacionales también pueden a ectar nuestras propias vidas. Por ejemplo, la actual uerra entre Rusia y Ucrania resultó en un aumento de los precios de la asolina en Estados Unidos. Asimismo, aprender sobre problemas internacionales puede ayudar a ormar conexiones con nuestras amiliasyami os a ectados.
Para concluir, aunque puede ser ácil descartar los eventos internacionales cuando no parecen tener consecuencias inmediatas, es importante estar in ormados y tomar acción cuando la situación es raveotienepotencialparaser rave.
Enestatiracómica,vemosadosniñosmirandounaestatua que parece la Estatua de la Libertad. Hay un policía cerca de los niños y el niño más joven lo está mirando. La Estatua de la Libertad está en un parque limpio donde hay muchas señales que están prohibiendo acciones que posiblemente podríandañarelparque.
Esta tira cómica me recuerda a la resistencia a los mandatos de mascarilla y vacunación durante la pandemia de COVID-19. Cuando los uncionarios de salud dijeron que necesitamos usar mascarillas, la ente, especialmente la ente con ideas políticas conservadoras, estaba muy enojada. En relación con estos mandatos, dijeron que sus libertades y derechos ueron maltratados y que en el país delalibertadnosomoslibres.
No estoy de acuerdo en decir que las leyes y los mandatos limitan nuestra libertad. Como yo lo veo, estos mandatos son importantes y necesarios para el pro reso de nuestra sociedad. Es necesario que comprendamos que la se uridad para todos es la primera prioridad. La ente necesita aprender que las restricciones sanitarias no sacrifican la libertad, sino que prote en a las personas y les permiten vivir en condiciones se uras. Se ún el CDC, el CentrodeControlyPrevención,lasmascarillasylasvacunas pueden salvar más vidas; debemos escuchar estas recomendacionesdemédicospro esionales.
Para terminar, las leyes y las re ulaciones no impiden la libertad sino que brindan se uridad. Me sorprende que haya adultos y políticos que solo piensan en sí mismos. Necesitamospensarenloqueesmejorparalacomunidad.
Childrenwhomove romtheir homecountrytoanothercountry asre u ees(becauseitwasnot sae orthemtostaythere)should ethelpandprotectionandhave thesameri htsaschildrenborn inthatcountry.
Se ún las Naciones Unidas, en el Á rica Subsahariana, los datos del período 2014-2016 indican que el ratio de personas subalimentadas es casi del 23%. Adicionalmente, más de la mitad de los niños que no están matriculados en la escuela viven en el Á rica Subsahariana. Además, en el año 2018, 25.4 millones de re u iados abandonaron sus ho ares;másdelamitaddeelloseranniños.
Esta serie de estadísticas describen las dificultades de los niños re u iados en Sudán del Sur. Sudán del Sur es un país del norte de Á rica pla ado por una uerracivilquecomenzóen2013yseprolon óhasta el año 2020. Millones de personas tuvieron que huir. Muchasvidas uerondesarrai adasydestruidas.
Esta sorprendente ima en de la uerra nos da una idea de los niños que se vieron obli ados a convertirse en re u iados. En la oto ra ía, Nyedien ReathBidon ,unare u iadade16añosdeSudándel Sur,estáenunauladeséptimo radoenlaEscuela
Losniñosquesemudandesupaís deori enaotropaíscomo re u iados(porquenoerase uro paraellospermanecerallí)deben recibirayudayprotecciónytener losmismosderechosquelosniños nacidosenesepaís.
Childrenhavetheri httothebest healthcarepossible,cleanwater todrink,healthy oodandaclean andsaeenvironmenttolivein.All adultsandchildrenshouldhave inormationabouthowtostay saeandhealthy
Losniñostienenderechoalamejor atenciónmédicaposible,a ualimpia parabeber,alimentossaludablesy unentornolimpioyse uroparavivir. Todoslosadultosyniñosdeben tenerinormaciónsobrecómo mantenersese urosysaludables.
Se únestadísticasdeUNICEF,unodecada niñosenelmundosu reretrasoenelcrecimiento. En los países en desarrollo, la proporción puede elevarse a uno de cada tres. Un mundo con hambre cero puede influir positivamente no solo en la salud de las personas, sino también en la economía,laeducación,lai ualdadyel social. Por otra parte, Á rica es el continente con mayor número de población subalimentada, particularmente los países del Á rica Subsahariana.
Estas estadísticas muestran la situación extrema quevivenlosniñosyniñasenWau,SudandelSur. Este país de Á rica Oriental en renta problemas como la hambruna y la uerra. Al unas escuelas en Sudán del Sur han sido seleccionadas conjuntamente para recibir comidas escolares, mientras que UNICEF brinda capacitación a los maestros y ayuda a mejorar las instalaciones escolares.
Childrenhavetheri htto ood,clothin andasae placetolivesotheycan developinthebestpossible way.The overnmentshould help amiliesandchildren whocannotaffordthis.
Losniñostienenderechoala alimentación,alvestidoyaunlu ar se urodondevivir,paraquepuedan crecerdelmejormodoposible.El obiernodeberíaayudaralas amiliasy losniñosquenopuedancostearseestos bienes.
Debido a que miles de re u iados están huyendodeSudándelSur,muchosniñosenel asentamiento de re u iados de Nyumanzi su ren pobreza, educación limitada y alta de financiación. En Á rica subsahariana, se ún UNICEF, la mortalidad de niños menores de 5 años de edad si ue siendo elevada. Los problemas se intensifican porque los niños no tienen la se uridad de un ho ar. Además, U anda es el país con más re u iados en Á rica, con más de un millón de personas desplazadas.
La violencia en Sudán del Sur causó que muchos re u iados se escaparan del asentamiento de re u iados de Nyumanzi en U anda. La comunidad es pobre y superpoblada, sin embar o, hay maestros que crean escuelas para que los niños ten an oportunidadesmejores.
The River Rat Writing Prize seeks to provide a creative outlet and authentic audiences for Huron High School students.
We believe that the student work produced at Huron deserves to be celebrated within our school community and with the community at large.
FirstPlace
CaitlynFon -“Playin inthesand”
HonorableMentions
SaranKaba-“Sel Portraito S.K.”
AshleyMeath-“YellowBandana”
She leans over you, a warm smile illuminating her features. Her hands are cold, so you take them in yours, reciprocating the smile as she visibly relaxes. “Hey, do you wanna take a walk? It should be really prettywiththenewsnow,”shesays,eyesglitteringwith excitement. There’s no way you can say no to that, so you agree and take out your winter gear, bundling up with her at your side. Minutes later, you’re outside, the cold air refreshing compared to the just-too-hot temperatureof yourapartment.
She loves hearing the crunch of untouched snow under her boots, so she wanders off the trail every so often, creating new tracks that you follow carefully, stepping into her prints like children always did. You glance up from your stepping to see her running off into the distance. “Wait up!” you call out, forgettingaboutthesillygameandracingafterher.
The two of you haven’t been in these woods in ages, so you have to wind your way through the trees and hidden roots that trip you up. It’s slowing you down, so you scream her name, trying to get her attention. She doesn’t double back for you. You feel sick as you realize there are no more footsteps crunchinginthesnow.Youtrycallingoutforheragain asyoufollowhertracks,buttonoavail.
You come to a stop as you see where she slipped on snow-covered ice… where the tracks stop. Rightinfrontof youisathirty-footdrop.
You lean over the edge, praying with all your might that she is hanging on the cliff face, trying to climb back up. But even as you do, you know that she couldn’thavegrabbedanythingintime.
As a wind kicks up that blows snow over the hollow underneath the jutting cliff and hides the crumpled body you don’t want to see, you take a step back. And another. Another. Until you’re running back toyourapartment,intoyourbedroom,whereyouthink she must be waiting for you. It’s impossible for anythingelsetobetrue.Nothingelseistrue.
She isn’t there. Maybe in the kitchen? No. Oh, she must be taking a shower. Nothing. You head outside again, pacing in the snow. You blindly stumble back to the woods, following her tracks and yours. Memoryaftermemoryshootsthroughyouasyourecall the hundreds of times the two of you had wandered throughherebefore.
You come to a stop at the base of the cliff. Just a few feet away are her final steps before her slip. Everything inside you is telling you to run, faster faster fasteruntilyoucanescapethegrief that’scrashingover you from head to toe. Yet you stay there, frozen in place and waiting to hear the crunch of footprints in thesnow.
Crows perched upon the church’s threatening walls, their gloomy caws reverberating through the chillingly dim morning. Darkness snaked across the rows of seats, shadows jerking at the legs of the shivering, hushed group inside as if beckoning them to sleep. Lit candles upon the windowless walls sparkled weakly, illuminating the expressionless faces of the seated audience, all resolved firmly downward. Before them was only a podium and a single open wooden box–the morning’s attraction. Uniform melancholy enveloped the space, disrupted only by a singular soul seated front and center–a single wilting flower in a barren field. His familiarity with this room was disheartening, his despair: immeasurable, and his loss: unbearable.
The undisturbed stillness of the room was shatteredasthemanunhurriedlyrose.Alleyesswiveled quickly upon his hunched back as the room drew a collective breath. He retrieved a wrinkled yellow paper from his jet black pants, and if one searched closely enough, they would observe that it was oddly damp. The man appeared to linger for a moment, preparing himself forthetaskbeforehim.
Apprehensive, he trodded heavily toward the foreboding podium and clumsily straightened his paper upon it. The man carelessly brushed aside an oddly shaped object obscured by the shadows, almost knocking it clear off the platform. Leaning now upon the stand, he allowed his back to sink forward--commensurate to his bent head. The candles seemed to direct their spotlight upon his figure–a pitifulattemptatcombatinghisbarricadeof murk.
Wrinkles lined his aged forehead, a prelude to his graying hair. His once piercing gray eyes had becomelessvibrantandbleakerwithtime,havingbeen overwhelmedbyendlesstragedyinawarof attrition.A single tear loosely escaped him, rolling beyond his sunken cheekbones and curved nose, descending upon hisrictusandslippingbetweenhislips.
Hebegantospeak.
“Thankyouallforattendingatthisearlyhour.” His usually gruff voice echoed with an unfamiliar tremble.
He bitterly remarked, “I would love to say this was my first time standing here, at this hour and for this reason.” The man lingered to appreciate the irony of his predicament, took a deeper breath, glanced more firmlyathispaper,andcontinuedspeaking.
“On March twenty-first, precisely eighteen years prior, my daughter, Tulip, was born. From the momentBrookeandIsawher…”Heseemedtofalter asif recallingbetterdays.
“From the moment we saw her, she radiated thisauraof lovefromher;itwasasthoughshehadfelt her mother’s pregnancy too–felt her ache–and was soothingher.Shewasamerefewhoursoldandalready understoodmywifeof adecadeandahalf betterthanI did.”
A fleeting smile danced across his face as he feltherwarmthreachhimfromworldsapart.
“I must say, once mother and daughter locked eyes, they were inseparable. Brooke, my wife, was her earth,hereverything,asshewastoTulip.
Se ún UNICEF, el porcentaje de personas detenidas sin car os se ha mantenido casi constante durante la década anterior, en el 31% de todos los detenidos. Es increíblemente desaortunado vivir en un país donde puedes ser encarcelado sin un juicio justo, especialmente si eres inocente, te han quitado tus derechos y te han a redido ísicamente.
Estas estadísticas muestran las disparidades y la disminución de la población inantil en Malí, así como la prevalenciadelamuerte.
Malí es un país de Á rica occidental. Más de la mitad de la nación se encuentra en el desierto arenoso extremadamente cálido, con la re ión del Sahel en el centro. Años de conflictos y uerra han resultado en violaciones raves contra los niños incluyendo asesinatos, desplazamiento, abusosyseparacióndesus amilias.
Las condiciones de vida en Mali continúan siendo di íciles. Más de 150 niños ueron asesinados entre enero y junio de este año, el doble de los asesinadosentodo2018.
Enestaima enpodemosverlaan ustia y desesperación de Sala. No solo lo detuvieron con un rupo de hombres adultos y lo obli aron a subir a un vehículo sobre vidrios rotos, sino que también resultó ravemente herido, lo que requirió la amputación de su brazo y dos dedos de su mano. En la oto ra ía vemos como Sala cubre su rostrocondesesperación.
Me asombra que las personas puedan acusar a jóvenes inocentes a pesar de quenohanhechonadamalo.¿Cómose puede someter a un niño a una experiencia tan horrible? ¿Hasta dónde lle ará Malí para prote er a las eneraciones venideras de las experiencias traumáticas que perjudicanalosniños?
Governments mustprotect children rom violence,abuse andbein ne lectedby anyonewholooks a terthem.
Los obiernos debenprote era losniñoscontrala violencia,elabuso yladesatención porpartedela persona quelescuide.
Children’seducation shouldhelpthem ully developtheir personalities,talents andabilities.Itshould teachthemto understandtheirown ri hts,andtorespect otherpeople’sri hts, culturesand differences.Itshould helpthemtolive peace ullyandprotect theenvironment.
Laeducacióndelos niñosdebeayudarlosa desarrollarplenamente supersonalidad,sus talentosysus habilidades.Debe enseñarlesa comprendersuspropios derechosyarespetar losderechos,las culturasylas di erenciasdeotras personas.Debería ayudarlosavivirenpaz yprote erelmedio ambiente.
astanpocodineroeneducaciónporque les parece menos apremiante. Sin embar o, investi aciones sociales de UNICEF han descubierto a ujeros desmesuradosenlaenseñanzaprimaria. En particular, 617 millones de niños y adolescentes carecen de competencias básicas en lectura y matemáticas. Asimismo, 57 millones de niños en edad de escolarización primaria si uen sin asistir a la escuela; aproximadamente 28.5 millones de estos niños viven en áreasaectadasporconflictos.
Las estadísticas anteriormente mencionadas reflejan la tra edia escolar que su ren los chicos de A adez, en Ní er –un país a ricano a obiado por la pobreza eneracional y una crisis de re u iados.
La ima en ilustra la lucha académica que en renta Ní er. Un chico sentado en el centro de un aula arruinada está absortoenlaescrituradelapizarra.
La combinación de una notoria baja asistenciaescolar,temperaturasde45 centí rados y escuelas destruidas, hacenlaeducaciónimposible.Elchico parece mirar más allá, hacia una instrucción deseada. Desaortunadamente,laescrituraenla pared advierte la alta de medios –un problema que perse uirá a Ní er durantelasdécadasquevienen.
La educación orma la base del uturo de un país. En consecuencia, me entristece que las or anizaciones humanitarias no reconozcan su importancia. A mi juicio, es una tra edia que una or anización tan poderosa como UNICEF no pueda apoyar más. Debemos entender que la misión de la enseñanza es undamental para los chicos, los adultos y las eneraciones que vendrán. ¿Cómo podemos crear conciencia sobre la educación en relación con problemas que parecen másapremiantes?
Se ún datos de UNICEF, existe una brecha de i ualdad para millones de niños en el mundo, especialmente en Asia y Á rica Subsahariana. Los niños que nacen pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años quelosdelas amiliasmásricas. Almismotiempo,cuatrodecada cincomuertesdelosmenoresde cinco años ocurren en Asia Meridional y Á rica Subsahariana. Estos son los niveles de desi ualdad que en rentan los niños en el mundo dehoy.
Con estas estadísticas podemos entender las dificultades que en rentan los niños en Irak. Aunque Irak es conocido por inventarmuchastecnolo íasque usamos hoy, como la rueda y el calendario, su belleza está ensombrecidaporlas uerrasen curso.
Elpaístieneunaltoniveldeviolenciaysei noranlos problemasquelosniñosen rentantodoslosdías.
Porúltimo,prestemosatenciónaesta oto.Vemosa dosniñoscaminandoporlacalleenMosul,Irak,el mayortirandodelbebéenuncarroimprovisado. Tambiénpodemosverquetodoslosedificiosestán a rietadosyenruinas,yhayescombrosenlacalle queindicanunataquerecientealaciudadenlaque seencuentran.
Esimportantequereconozcamoslasluchasque en rentanlosniñosenelMedioOrientetodoslos días.¿Cómopuedenestosniñosmostrartanta uerza considerandolaaltaviolenciaensupaís?¿Cómose puedenvulnerarlosderechosdelniñotan ácilmente ysinconsecuencias?
Childrenhave theri httobe protecteddurin war.
Nochildunder 15canjointhe armyortake partinwar.
Losniñostienen derechoaser prote idos durantela uerra. Nin únniño menorde15años puedealistarse enelejércitoo participarenla uerra.
Teachin AbouttheWarsbreaksthe curricularsilenceontheU.S.military en a ement in the Middle East and A hanistan. The articles and lessons in this volume explore “the realities o how we ot here.” Even thou h the United States has been at war continuously since just ater 9/11, sometimes it seems that our schools have or otten. This collection o articles and hands-on lessons shows how teachers prompt their students to think critically about bi issues. Here is the best writin rom Rethinkin Schools ma azine on war and peace in the 21stcentury.
Guernicaisconsideredoneo themostmovin andpowerulanti-warpaintin sinhistory.It representsthebombin o Guernica,innorthern Spain,inApril1937 byNaziGermanyatthe requesto theSpanishNationalists.
Banksy is the pseudonym o an En land-based street artist, political activist and film director whose real nameandidentityremainunconfirmed.
Active since the 1990s, his satirical street art and subversive epi rams combine dark humour with raffiti executed in a distinctive stencilin technique. His workso politicalandsocialcommentary have appeared on streets, walls and brid esthrou houttheworld.
In this piece, stenciled on a wall in the city o Bethlehem, he interprets a youn irl riskin anIsraelisoldier.
Banksy’s decorations o the West Bank barrier are widely held up as a enuine expression o political activism a ainst the military occupation o the West Bank and or the advancement o Human Ri htsinthere ion.
www.banksy.co.uk
myclassmag.com
ma azine is an educational project developed by students o Huron Hi h School in Ann Arbor, Michi an. The views expressed in this ma azine do not necessarily represent the views o AAPS or Huron HS.
in
This publication may contain copyri hted material the use o which has not always been specifically authorized by the copyri ht owner. It is bein made available in an effort to advance the education in matters o peace and human ri hts, and is believed to constitute a “ air use” as provided by the US Copyri ht Law.