no 57 Cancún / edición marzo 2023 / México Ruta Mágica

Page 1

cultura y playa Cancún

PRECIO $30.⁰⁰
YOGA MOVIMIENTO FUNCIONAL BUDOKON RESTAURATIVO MEDITACIÓN SOUNDHEALING CONFERENCIAS thehivetickets.rocks DEVENTAEN: LA BUENA VIBRA RETREAT & SPA TEPOZTLÁN MORELOS +52 777 209 5500 ESCANEA PARA MÁS INFORMACIÓN

DIRECTORIO

Director General

José Alfonso González Téllez

Gerente Administrativa

Lucía Gabriela Fernández Aguilar

Gerente Editorial

Omar A. Sánchez Jiménez

Jefatura de Contenidos

María Fernanda Meneses Herrera

Editor

Raúl R. de la Rosa

Diseño

Ivón Guzmán Pérez

Multimedia

J. Juan Salcedo Pérez

Fotografía

José Castañares

Community Manager

Guadalupe Minutti Pérez

Departamento TI

David Tejeda Santos

Jefatura de Logística

Héctor Morales Fuentes

Foto de Portada

TELLEZ ERIK / PEXEL

Tepeyahualco

PARAJE DE TRANQUILIDAD

MÉXICO RUTA MÁGICA

México Ruta Mágica ® Es una publicación

mensual de Servicios Integrales Dalra

S. A. de C. V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 5, No. 57 - Marzo de 2023. Responsable de la publicación

José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e impresión:

Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140

Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

221 119 4133

contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

EN VOZ DE… ALEJANDRO CAÑEDO LOS PARQUES URBANOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO

EN VOZ DE… BETTYNA BENÍTEZ TEOTIHUACÁN, GRAN DESTINO TURÍSTICO

EN VOZ DE… IAN POOT FRANCO MIGRACIÓN, NÓMADAS DIGITALES Y GENTRIFICACIÓN

FOOD&DRINKS

EN VOZ DE… MARTA TERESA ORNELAS VAMOS A LA RUTA DEL MARISCO ¡EN TEPEACA!

EN VOZ DE… ADALBERTO FÜGUEMANN TURISMO DE BIENESTAR EN MÉXICO

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO CON CHECKLIST VIAJERA 42 28
6
Foto: Arlette Gordian
26
64
40
30
48

Editorial

En el mes de marzo, traemos recomendaciones de lugares increíbles como las playas color turquesa del Caribe mexicano y del norte del país, un municipio poblano enclavado entre los cerros en el que encontrarás una cristalina y misteriosa laguna, haciendas que te harán viajar en el tiempo, ranchos con actividades originales como terapia asistida con equinos y un tour gastronómico de quesos de la región que te harán chuparte los dedos. Hablando de comida, te recomendamos la Ruta del Marisco en Tepeaca y en la ciudad de Puebla, Maizal, un restaurante que te fascinará.

Seguramente ya has escuchado al menos a alguien de tu círculo decir que las playas de Cancún son preciosas y, la verdad, solo vamos a secundarlo, pues tuvimos la oportunidad de visitar Playa Marlín y Playa Forum, donde el paisaje nos enamoró, además, muy cerca de ellas queda el Museo Maya de Cancún, en el que conocimos más sobre esta cultura y dentro de él, recorrimos la zona arqueológica San Miguelito. Y, bueno, si hablamos de bellezas paradisiacas, Isla Coronado, en Baja California, ofrece arrecifes, avistamiento de tortugas y leones marinos, así como otras actividades. Tepeyahualco es un tranquilo municipio poblano, a hora y media de la ciudad de Puebla, que tuvimos la oportunidad de recorrer. Primero, pasamos a admirar la Laguna de Alchichica, una tremenda belleza rodeada de leyendas populares; luego, fuimos al Rancho Crystal, en el que realizamos actividades con caballitos; después, nos recibieron en la Hacienda San Roque, una enorme edificación que alberga cientos de años de historia y que ahora se enfoca en recibir eventos sociales. Por último, visitamos a Florecita Quesera en el rancho San Roque, quien nos enseñó sobre la producción de quesos con leche de cabra y oveja, desde el cultivo del alimento y la crianza del ganado, hasta una cata, en la que degustamos los resultados de una ardua labor de agricultura y ganadería regenerativas. Llega Cuaresma y, con esta temporada, da inicio la Ruta del Marisco en Tepeaca, para ser exactos en San Hipólito Xochiltenango, localidad conocida como “la cuna del pescado y del marisco en Puebla”, donde ofrecen más de 150 platillos del mar. Disfrutamos mucho de la segunda edición de esta exposición gastronómica.

Tampoco te puedes perder nuestras recomendaciones de bares y moda, pues traemos un lugar muy cool en el que prevalecen las recetas prehispánicas y una marca mexicana llena de colores y folclor.

Por Fernanda Meneses Herrera

5 MARZO 2023

TEPEYAHUALCO

# ESRUTA ESMAGIA
ESMÉXICO

TEPEYAHUALCO

UNA JOYA ENTRE LOS CERROS

EN TEPEYAHUALCO SE RESPIRA UNA GRAN CALMA Y TE SIENTES

COBIJADO POR LOS CERROS QUE RODEAN EL PAISAJE. ADEMÁS DE SU HISTORIA, ESTE MUNICIPIO RESGUARDA UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA: LA LAGUNA DE ALCHICHICA, HACIENDAS Y RANCHOS EN LOS QUE PODRÁS DESCANSAR MUY A GUSTO

En esta ocasión, el tráfico se interpuso en nuestro camino, pero todo quedó atrás al llegar a Tepeyahualco, a hora y media de la ciudad de Puebla —sin tráfico, claro está— y tres horas y media de la Ciudad de México. En este municipio poblano, fundado en 1556, se respira una calma enorme por su ambiente campirano y sus escenarios acogedores, rodeados de varios cerros por donde lo veas, haciéndole honor a su nombre proveniente de la lengua nahua: “la redondez de los cerros”. Además, alberga atractivos como una importante zona arqueológica, una laguna turquesa, haciendas y ranchos que ofrecen varias actividades.

Misticismo turquesa

Tarde pero seguros, así llegamos al centro de Tepeyahualco, en el que encontrarás la Parroquia de San Pedro Apóstol y dentro de la cabecera municipal, un acervo fotográfico que narra la historia y evolución de este lugar. Aquí nos recibieron y acompañaron durante toda la travesía Elvia Limón, directora de Turismo de Tepeyahualco, y Jesús Librado, coordinador de la Dirección de Turismo del

mismo municipio.

Después de caminar por las tranquilas calles del centro, nos subimos de nuevo a nuestra Suzuki S-Cross rumbo al Rancho Crystal, pero en el camino la belleza de la Laguna de Alchichica nos hizo detenernos para admirarla. Posee dos kilómetros de diámetro y 90 metros de profundidad, aunque algunos dicen que nadie conoce exactamente su profundidad. Este lugar es especial debido a lo cristalino de sus aguas y a las arenas que la rodean, de roca caliza —te aconsejamos no aventurarte solo y tomar precauciones como pisar en las rocas y no en la arena, que se hunde y podrías terminar enterrado, como le pasó a algún miembro de nuestro equipo, al que tuvimos que sacar con grúa... ¡no es cierto!

El halo de misterio que menciono se da por algunas leyendas populares. Se dice que fue un centro ceremonial de las culturas prehispánicas y que está conectada directamente con el océano, por la alta salinidad de sus aguas. Aunque las historias que más atraen a los curiosos son las supuestas apariciones de ovnis que, según habitantes, se sumergen dentro de la

RUTA AL AIRE LIBRE| 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN
ZONA GEOGRÁFICA TEPEYAHUALCO HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA 16.8° TEMPERATURA
19 MIL 200 HABITANTES
450.4 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL TEPEYAHUALCO PUEBLA, MÉXICO
MEDIA ANUAL (MÍN. 7°MÁX. 26°)
(2020)

› METROS, PROFUNDIDAD MÁXIMA ESTIMADA DE LA LAGUNA DE ALCHICHICA 2

› MIL METROS, DIÁMETRO APROXIMADO DEL CUERPO DE AGUA

1556

› AÑO DE FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE TEPEYAHUALCO

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO HABITANTES ASEGURAN HABER VISTO OVNIS Y UNA SIRENA EN LA LAGUNA
CARLOS MENDOZA, COPROPIETARIO DEL RANCHO CRYSTAL Y DOMADOR, Y SU HIJA KETEREI
90

laguna. De igual forma, otros cuentan que en las noches de luna llena una sirena emerge a la superficie y con su canto enamora a los hombres, a quienes sumerge en las profundidades para que se queden con ella.

Lo que sí es un hecho es que su color turquesa se debe a la presencia de estromatolitos en el agua, microorganismos catalogados como la evidencia de vida más antigua conocida en la Tierra.

La Laguna de Alchichica forma parte del Área Natural Protegida de Jurisdicción Estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria, decretada así en 2018 y catalogada como “Bien de la Nación”.

Caballitos amistosos

El Rancho Crystal se encuentra a unos cinco minutos de la Laguna de Alchihica y 20 minutos del centro de Tepeyahualco. Este lugar está dividido en tres áreas: la producción y venta de quesos (maduros, ahumados, queso crema y frescos) y cajeta, la doma natural de caballos y terapias de psicología asistida con equinos.

La doma natural de caballos consiste en domar a estos imponentes animales sin ningún tipo de violencia, estableciendo más bien un vínculo de unión en el que les haces saber que tú eres el líder y ellos forman parte de tu manada.

Platicamos con Carlos Mendoza, copropietario del Rancho Crystal, quien ha hecho 6,301 domas y nos explicó que la doma natural no utiliza golpes, en vez de eso, como su nombre lo dice, se apega a la naturaleza del caballo, que nos ve más como parte de su manada en vez de temernos. De hecho, en menos de diez minutos, nos mostró la actividad que nos enterneció.

Rancho Crystal ofrece cursos intensivos de doma natural por 10 mil pesos (una semana) y 15 mil pesos (2 semanas). Estos cursos son de 9:00 a

LA DOMA NATURAL CONSISTE EN DOMAR ESTABLECIENDO UN VÍNCULO DE UNIÓN ENTRE EL DOMADOR Y EL ANIMAL
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 12 | RUTA AL AIRE LIBRE
ELIGE UNO DE LOS SIETE EQUINOS PARA REALIZAR LA TERAPIA DE PSICOLOGÍA CON EQUINOS LA HACIENDA SAN ROQUE POSEE UNA NORIA, QUE ANTIGUAMENTE LA ABASTECÍA DE AGUA APRENDE A REALIZAR LA DOMA NATURAL EN UN CURSO INTENSIVO POR 10 MIL PESOS LA TORRE DE LA NORIA, DE ESTILO MEDIEVAL TOSCANO, MIDE 24 M DE ALTO Y TIENE 119 ESCALONES

17:00 horas, incluyen comida y hospedaje, y en ellos también aprenderás cómo cepillar al equino, limpiar la caballeriza y más cosas.

La tercera área del Rancho Crystal se enfoca en la psicología asistida con equinos. ¿En qué consiste? La psicóloga Nebai Mendoza nos explicó que ella trabaja con sus pacientes en la ciudad de Puebla y luego de varias sesiones de terapia, los invita al Rancho Crystal para trabajar esos miedos o emociones negativas con la ayuda de un caballo.

Fui parte de una breve demostración de la psicología asistida con equinos y me encantó desde que seleccioné a mi compañerito de aventura entre los siete caballos disponibles: Remi, Valentina, Bella, Rayo, Soñadora, Olina y Remi. Escogí a la más cariñosa: Soña, como le dicen de cariño, a la cual tuve que demostrarle que yo era la líder sin perder su atención y siempre poniendo límites.

Esta experiencia me ayudó a descubrir aquellas actitudes, emociones o conductas que dificultan mi día a día y preguntarme cinco cosas importantes antes de hacer una elección: ¿necesito?, ¿quiero?, ¿puedo?, ¿tengo o debo? y ¿merezco? Las jornadas de terapia de psicología asistida con equinos son para pacientes de Nebai y para el público en general, duran un día, de 9:00 a 17:00 horas, y el costo depende del cupo, incluyen transporte. Para más información, visita la página Almas y Relinchos en Facebook e Instagram.

Hacienda San Roque, edificación llena de historia

Por último, nos dirigimos a La Hacienda San Roque, fundada en 1535 y de estilo francés, un lugar que fue ampliándose y cambiando de dueño a lo largo de los años.

Recorrimos cada uno de sus rincones en compañía de Cachito, un perrito “salchicha” muy tierno y conocimos su historia en voz de los propietarios, quienes la recordaban con sonrisas y melancolía.

QUÉ SABER › LA LAGUNA DE ALCHICHICA fue decretada “bien de la nación” desde 2018 por el Gobierno federal EL RANCHO CRYSTAL ofrece cursos intensivos de doma natural, terapia asistida con equinos y venta de quesos de cabra LA HACIENDA SAN ROQUE está enfocada en recibir eventos sociales, con cupo hasta para 300 personas

RUTA AL AIRE LIBRE| 13 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

HACIENDA SAN ROQUE

› La Hacienda San Roque, fundada en 1535 y de estilo francés, es un lugar que fue ampliándose y cambiando de dueño a lo largo de los años. Ahora está dedicada a eventos sociales, sesiones fotográficas y ofrece tours de terror, solo en temporada.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 14 | RUTA AL AIRE LIBRE

¿Qué se puede hacer aquí? Está enfocada en recibir eventos sociales, caben hasta 300 personas en su amplio jardín. También ofrecen hospedaje en los eventos hasta para 25 personas, sesiones fotográficas para parejas o mujeres embarazadas y recorridos nocturnos con antorchas que parten de la hacienda hasta su noria, un lugar a un kilómetro de distancia de donde se obtenía el agua antiguamente, ahí hay una torre de estilo medieval toscano que mide 24 metros de altura, 43 de tiro, y cuenta con 119 escalones. Aquí hubo fusilamientos y muertes durante la construcción, por lo que las historias paranormales no se han hecho esperar. Este tour incluye una cena ligera de antojitos y bebidas alcohólicas.

La Hacienda San Roque ha sido escenario de películas como Villa, Itinerario de una pasión, Ciudadano Buelna, y cortometrajes como Los Serdán, secretos de una familia de héroes, entre otros.

Nuestra jornada no pudo terminar mejor, pues nos sirvieron un delicioso platillo de pozole en la Antojería Hija del Maíz, en el centro del municipio.

¡Visita Tepeyahualco!

RUTA AL AIRE LIBRE| 15 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
+video
EN ESTA ANTOJERÍA ENCONTRARÁS PANZOLE (POZOLE DE PANZA), TOSTADAS Y MÁS

AVENTURA Y SOFISTICACÓN

La S-CROSS 2023 posee un diseño enfocado en un estilo de vida aventurero y sofisticado. Incorpora sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de visión periférica 360° y más

PÁG. 16
SUZUKI

SUZUKI S-CROSS 2023

Aire acondicionado automático de doble zona

Mejor rendimiento de combustible Volante forrado de piel y con paletas de cambios 1 2 3

ARTE SANA LES

QUESOS DE TEPEYAHUALCO

Dedicación y autenticidad en tu paladar

FLORECITA QUESERA ES UNA ARTESANA DE QUESOS QUE BUSCA CONTAR HISTORIAS A TRAVÉS DE SUS PRODUCTOS Y QUIERE

QUE RECONECTEMOS CON NUESTRAS RAÍCES MEDIANTE GRATAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS, ¡ACOMPÁÑANOS AL RANCHO SAN ROQUE A DEGUSTAR ESTA CATA!

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA GASTRONÓMICA

En nuestro paso por Tepeyahualco, visitamos el Rancho San Roque, donde se cultiva maíz, frijol, trigo, alfalfa, cebada, centeno, pero se distingue, sobre todo, por los deliciosos quesos creados por Flor Balderas, conocida en redes sociales como Florecita Quesera.

La experiencia de la cata de quesos comenzó desde nuestra llegada, pues nos recibieron varios canes juguetones, el papá de Flor, don Mauro Balderas, y Florecita.

La calidez del clima, el paisaje natural y el recorrido hasta el corral donde estaban las ovejitas, entre árboles y cultivos, me parece una caminata necesaria para aquellos que buscamos un momento de desconexión y qué mejor que, además de descubrir nuevos lugares maravillosos, practiquemos el turismo rural para empatizar con nuestras comunidades, reconectar con nuestras tierras y tradiciones, y apoyar a artesanos locales.

Después de conocer el rebaño de ovejitas, de raza Lacaune e East Friesian o frisonas, realizamos la cata.

Cata en un entorno campirano

Para Florecita, la cultura quesera se ha vuelto fundamental y, por ello, en sus catas invita a las personas a reivindicar su paladar, pues ella comenta que la industria quesera se ha desvirtuado y actualmente los quesos comerciales son creados con químicos, aditivos y otros ingredientes, para mayor duración, que cambian el sabor original de este alimento. Un queso auténtico es aquel que está hecho de leche, cuajo y sal, reveló la ingeniera en Agroecología.

Durante la cata degustamos cinco

quesos suculentos acompañados de un vino chileno con sabor dulce, dulce de pera, miel con lavanda o aceite de oliva —¡uff!, una explosión en el paladar.

Primero probamos el queso Mauro, madurado durante 20 días, hecho de leche de cabra y pulque, y creado en honor al abuelo paterno de Flor, quien pastoreaba cabras. De hecho, algo muy emotivo y llamativo que Flor comentó fue el significado de su labor y la importancia de sus quesos:

“Yo no vendo quesos, vendo historias a través de mis quesos, me gusta transmitir historias de mi familia, de mis tierras, incluso, de otros compañeros queseros…”. Asimismo, la quesera artesanal señaló que “la importancia de este alimento no solo yace en el calcio o la proteína, sino también en la cantidad de microbiota que aporta a nuestro organismo, pues estudios revelaron que la microbiota presente en nuestro cuerpo influye en nuestra manera, incluso, de pensar, pues el 80% de la serotonina, la hormona de la felicidad, se produce en los intestinos”.

También destacó que ella no hace quesillos, porque ese tipo de queso es una pasta hilada que solo se crea a partir de leche de vaca o de búfala, animales que no cría en su rancho.

Hongos, reconexión y turismo rural

El segundo queso que probamos fue un “queso del monte”, de leche de cabra, el cual se crea al cuajarse por gravedad, sin prensarse como el anterior. Tenía dos meses de maduración, lo que generó el hongo Geotrichum candidum y el hongo blanco, en el centro llevaba una capa de ceniza de

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 20 | RUTA GASTRONÓMICA
ZONA GEOGRÁFICA TEPEYAHUALCO HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 7°MÁX. 26°) 19 MIL 200 HABITANTES (2020) 450.4 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL TEPEYAHUALCO PUEBLA, MÉXICO
16.8°
DURANTE LA CATA, FLOR NOS DIO UNA PEQUEÑA CHARLA SOBRE SU OFICIO Y LA IMPORTANCIA DEL QUESO ARTESANAL

448

› MIL TONELADAS DE QUESO FUERON PRODUCIDAS EN MÉXICO EN 2021 9

› AÑOS, LLEVA FLOR BALDERAS CREANDO QUESOS ARTESANALES EN TEPEYAHUALCO

QUÉ SABER › VIVE LA EXPERIENCIA de cata de quesos en La Cava de don Juventino, en la Hacienda Tepetlcalli

› ADQUIERE LOS QUESOS de Flor en las queserías La Valkiria y Vía Láctea, en la ciudad de Puebla y Tlaxcalancingo, respectivamente, y en el restaurante El Recaudo, en San Andrés Cholula

mezquite, al estilo Morbier.

Flor destacó que tanto al hacer como al degustar el queso, resulta importante el uso de las manos, limpias, por supuesto, para entrar más en contacto con el alimento y sentirlo: “para mí es como reconectarse”.

En México se están haciendo quesos artesanales, pero nadie sabe dónde están, señaló Flor. “Lo bonito de hacer quesos es que la receta es la misma pero el sabor es único, dependiendo del amor, la sazón, la dedicación. Además, el queso artesanal también cambia de acuerdo con la estación del año [...] Nos han enseñado a ser iguales en la vida, pero el queso me ha enseñado que la belleza radica en las diferencias, hay que aprenderlas a apreciar y a hacer comunidad donde todos construyen y todos aportan [...] Para mí alimentar es un acto de amor y el amor no miente, entonces, por eso yo hago quesos genuinos, debemos ser honestos, empezando por lo que nos estamos llevando a la boca […] Desafortunadamente, la industria alimentaria se ha enfocado en llenar estómagos y no corazones”.

Probamos el tercero, el queso “Cantona”, llamado así por su forma piramidal, hecho de leche de cabra y oveja, con una corteza natural y de pasta blanda y madurada.

+información

Alto conocimiento gastronómico

Los quesos con hongos en su corteza sí se pueden comer, informó Flor: “se pueden comer hongos color azul, verde, amarillo, blanco, pero no los rosas, los puntos negros y los llamados ‘pelos de gato’”.

El siguiente queso fue de pasta prensada, con maduración de tres

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
+video

meses, ahumado con leña de pera, y el último fue de pasta blanda, hecho con leche de cabra y de gran tamaño, lo que también incide en el sabor, pues tuvo un picor especial.

Flor no desperdicia ningún producto generado en su rancho, siguiendo una línea de producción sustentable, y también ofrece chito, charcutería a base de cordero, sales ahumadas de queso y jabones de calostro. Asimismo, nos comentó que viajará a Italia a un evento de slow food , donde tendrá una charla con productores de quesos de todo el mundo y llevará el nombre de México en alto.

Esta experiencia nos invita a reconectar con nuestras raíces a través de la gastronomía, así que, ¡ven y vive el turismo rural que ofrece Tepeyahualco!

PARA FLOR BALDERAS, CREAR QUESOS REPRESENTA UN ACTO DE AMOR Y DE HONESTIDAD GRUPO DE OVEJITAS, DE RAZA LACAUNE Y Y EAST FRISIAN O FRISONAS, EN EL RANCHO SAN ROQUE FLOR TAMBIÉN PUSO A LA VENTA ORIGINALES MANDILES

CATA DE QUESOS ARTESANALES EN TEPEYAHUALCO

SOCIALES,

EN LA UNIVERSIDAD

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 24 | RUTA GASTRONÓMICA
› FLOR BALDERAS, CONOCIDA COMO FLORECITA QUESERA EN REDES ESTUDIÓ INGENIERÍA EN AGROECOLOGÍA AUTÓNOMA CHAPINGO Y DESDE HACE 9 AÑOS SE DEDICA A LA ELABORACIÓN DE QUESOS ARTESANALES. DISFRUTA DE SUS CREACIONES EN LA CAVA DE DON JUVENTINO EN EL HOTEL-HACIENDA TEPETLCALLI.

QUESOS EN MÉXICO

SE DICE QUE EXISTEN MÁS DE 2,000 TIPOS DE QUESO EN TODO EL MUNDO, ALGUNOS REDUCEN ESA LISTA A 100 Y LOS PURISTAS ASEGURAN QUE LOS MEJORES SON APENAS UNA VEINTENA. EN MÉXICO, LOS MAYORES PRODUCTORES SON COAHUILA, DURANGO, CHIHUAHUA, GUANAJUATO Y VERACRUZ, PERO HOY TE MOSTRAREMOS LOS QUESOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS

QUESILLO

OAXACA

Llamado comúnmente queso Oaxaca, es uno de los más conocidos y producidos en México. Debido a su elaboración, historia y riqueza cultural, es un producto con opción de patrimonialización

QUESO COTIJA

JALISCO Y MICHOACÁN

El queso cotija es un tipo de queso añejo, tiene más de 400 años de historia y se le vincula con los rancheros de la sierra de Jalisco y Michoacán

QUESO AÑEJO

ESTADO DE MÉXICO

Este queso es conocido en varios estados del país, se estima que se produce desde hace más de 100 años. Se elabora durante todo el año, pero especialmente en época de lluvias

QUESO BOLA

CHIAPAS

Es originario del municipio de Ocosingo, el más grande del estado. Lo elaboran unos cuantos queseros de manera artesanal gracias a conocimientos transmitidos de generación en generación

QUESO DE TENATE

TLAXCALA, HIDALGO

Se encuentra en varios estados de la república, pero sobre todo en Tlaxcala e Hidalgo. Una de sus principales características es que se elabora en tenates o canastas hechas de hojas de palma tejidas

FOTO: IGCOOPCHIAPANECA FOTO: ESPECIAL FOTO: EDICIONES LAROUSSE / FEDERICO GIL FOTO: PROCESADORA SAN JOSÉ FOTO: MUNDOGOURMET

SIN ESCALA

L

en día. Cuenta con un gran estanque, una rosaleda, el Real Observatorio Astronómico, un importante número de fuentes y el bellísimo Palacio de Cristal. Entre sus atracciones se encuentra también la estatua del Ángel Caído, una de las pocas dedicadas a este ser.

as grandes ciudades del mundo tienen algunas cosas en común: el ruido de los automóviles, el ir y venir con prisa de sus habitantes, los rascacielos o edificios de gran altura, las luces y colores de las mercancías en tiendas y mercados, los grupos de turistas y, entre el gris del asfalto, aparecen los parques urbanos, una alternativa para que sus habitantes puedan escapar de la vorágine urbana, realizar actividad física, pasear o simplemente disfrutar de un momento de relajación. Además de las numerosas bondades de estar en contacto con la naturaleza a diario, estas inmensas áreas verdes son, en muchos casos, importantes atractivos turísticos; a continuación, te comparto algunos de ellos.El Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, está considerado como uno de los mayores parques urbanos no solo de México sino del hemisferio norte, ya que tiene una superficie de nada menos que 6.47 kilómetros cuadrados, más de 600 hectáreas. Dentro del mismo parque se encuentran el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología así como varios lagos, un jardín botánico, un zoológico, un buen número de áreas deportivas y llegó a tener uno de los primeros balnearios de la ciudad. Durante varios años ha sido reconocido entre los mejores parques urbanos del mundo por la asociación World Urban Parks.

PULMONES CITADINOS, ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Y RINCONES NATURALES DE RELAJACIÓN O PARA EJERCITARSE, ¡CONÓCELOS!

ALEJANDRO CAÑEDO AGENTE DE VIAJES CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. EXSECRETARIO DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXSECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARIO

DE ECONOMÍA Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Central Park, en Nueva York, es uno de los parques más famosos del mundo y visita obligada en tu viaje por Nueva York. Está considerado el parque urbano más filmado del mundo, pues es casi seguro que lo habrás visto en un buen número de series y películas. Fue el primer parque público que se construyó en Estados Unidos y cuenta con unos 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho, más o menos unas 350 hectáreas en las que no faltan lagos, puentes, praderas y hasta pequeñas cascadas, por no hablar de su famoso zoológico o su pista de hielo.

El Parque El Retiro, en Madrid, tiene unas 118 hectáreas y está considerado como una de las principales atracciones de esta ciudad. Fue construido en el siglo XVIII y es parque urbano desde 1767, momento en el que se convirtió en punto de reunión de los madrileños hasta hoy

Park Güell, en Barcelona, su importancia no reside tanto en su extensión —apenas 17 hectáreas— sino en el hecho de que este parque urbano fue diseñado por el genial Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, en principio como una urbanización. Destaca su impresionante entrada con sus pabellones cubiertos de cerámica que lleva a una impresionante escalinata de dos ramales y con varias fuentes. Tampoco faltan los bancos ondulantes, una preciosa plaza y unas excepcionales vistas de los tejados de Barcelona.

Hyde Park, en Londres, con más de 140 hectáreas, es una de las grandes atracciones de Londres y un parque urbano indispensable para quienes viven en la ciudad. Pasear por él es un verdadero placer y conviene no perderse el Speaker’s Corner, situado en el noreste del parque, donde, durante la Segunda Guerra Mundial, los londinenses discutían la tesis de Churchill, una tradición que se mantiene hasta hoy en día, aunque, obviamente, los temas de debate han evolucionado con el tiempo.

¡Viajemos

Juntos!

WWW.VIAJESHR.COM.MX
PODCAST
AV. JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE. EN VOZ DE… | 26 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TWITTER @ALECANEDOP INSTAGRAM. @ALECANEDOP FACEBOOK ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA LINKEDIN ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA
POR ALEJANDRO CAÑEDO
Ya que conoces más parques urbanos, no olvides apuntarlos e incluirlos en el itinerario de tu próxima aventura.
LOS PARQUES URBANOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO
MÉXICO RUTA MÁGICA | SECCIÓN | 28 CHECKLIST VIAJERA RELÁJATE Y DATE UN CHAPUZÓN EN LAS ALBERCAS NATURALES DE MÉXICO ALMA DE SAL ES UNA MARCA MEXICANA CUYA ESENCIA SE INSPIRA EN NUESTRO PAÍS, TANTO EN SUS COLORES Y SU GENTE COMO EN SU FLORA Y FAUNA. BUSCA EXPRESAR LA ALEGRÍA Y LAS EMOCIONES QUE TRANSMITEN NUESTROS RINCONES, CULTURA Y COMUNIDADES EN CADA PRENDA. POR FERNANDA MENESES H. | FOTO: ALMA DE SAL

ESTA MARCA CREA "PRODUCTOS LLENOS DE ALMA": ROPA DE VESTIR, TRAJES DE BAÑO, PARA HOMBRE Y MUJER, Y ACCESORIOS ORIGINALES, ELEGANTES Y DE CALIDAD, CUYOS DETALLES LLAMATIVOS Y CON CARÁCTER TE HARÁN DESTACAR

CHEC LIST VIAJERA OVEROL SOLEADO TRAJE DE BAÑO AUREOLA 1,600 MXN CAMISA ARANCI 500 MXN CAMISA SANDÍA 500 MXN PANTALÓN BOMBASTIK LIMÓN AZUL 1,300 MXN FOTOS: ALMADESAL.COM
TRAJE DE BAÑO MAROMA 840 MXN TRAJE DE BAÑO MARIETA 840 MXN

DESCUBRIENDO EL TURISMO

TEOTIHUACÁN, GRAN DESTINO TURÍSTICO

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MÉXICO ES UNO DE SUS PRODUCTOS TURÍSTICOS ESTRELLA Y CON MAYOR POTENCIAL

El 11 de diciembre de 2022, la zona arqueológica de Teotihuacán cumplió 35 años de haber sido inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, entre otras causas, por sus grandes dimensiones y por presentar, a juicio de los evaluadores, el arte más desarrollado entre las civilizaciones clásicas del México antiguo y por la enorme influencia que ejerció geográficamente y el valor cultural que tuvo en la Mesoamérica prehispánica.

Se debe señalar que, en su apogeo, Teotihuacán alcanzó una extensión de 24 kilómetros cuadrados, de los cuales únicamente se ha explorado el 5% de lo que fue esta imponente ciudad.

Los mexicas, cuyo imperio surgió en el siglo XIV, fueron los primeros arqueólogos en explorar la ciudad prehispánica de Teotihuacán (abandonada alrededor del año 600 d. C.), quienes, impactados por su grandeza, la nombraron “Ciudad de los Dioses”.

ción continuó en la zona, lo que le ha permitido mantenerse vigente en el ámbito arqueológico y turístico.

Hoy en día, la ciudad prehispánica de Teotihuacán puede disfrutarse en distintas modalidades:

- Por tierra, accediendo, a través de la Calzada de los Muertos, a sus imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, la Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, el Palacio de Quetzalpapálotl, así como a sus imponentes museos: el de la Cultura Teotihuacana y el de los Murales Teotihuacanos

- Por aire, a través de uno de los productos turísticos con mayor crecimiento en los últimos años: el vuelo en globo aerostático. Actualmente, son varias empresas las que ofrecen esta experiencia y operan los 365 días del año

ABOGADA Y CONSULTORA DE TURISMO, Y DE REUNIONES

DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR

TWITTER: @BETTYNABENITEZ

FACEBOOK: BETTYNA BENÍTEZ INSTAGRAM: @BETTYNABENITEZ

Hacia 1675, el escritor novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora realizó las primeras excavaciones arqueológicas en la zona, seguido de las exploraciones de Lorenzo Boturini en 1746, Ramón Almaraz en 1864 y Leopoldo Batres que, a partir de 1905, adaptó para la visita este sitio que significó la apertura de la primera zona arqueológica protegida del país y el primer museo de sitio.

En el siglo XX, la actividad turística se fortaleció en la región y la explora-

- En bicicleta, para recorrer sus barrios o conjuntos —ubicados alrededor de la parte central de la zona arqueológica (zona A)— que muestran la pintura mural que data de los siglos IV al VII, en donde quedó plasmada la vida cotidiana y la cosmogonía de la cultura teotihuacana

Actualmente, esta zona arqueológica es la más visitada de México y una de las más visitadas del mundo. Ha venido creciendo en infraestructura hotelera, restaurantera y cuenta con excelentes vías de acceso que lo hace un candidato indiscutible para tus próximas vacaciones.

EN VOZ DE… | 30 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

CANCÚN

VIAJE A

CANCÚN

PLAYAS Y CULTURA MAYA

FOTO: GERSON REPREZA / UNSPLASH
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 34 | RUTA A PIE FOTO:
MZ /
AMAN
UNSPLASH

EN CANCÚN TE SENTIRÁS EN UN VERDADERO PARAÍSO TERRENAL CON PLAYAS TURQUESA Y DIFERENTES OLEAJES

DONDE PODRÁS GOZAR DEL SOL Y DEL MAR. ADEMÁS, SI ERES UN APASIONADO DE LA CULTURA MAYA, APRENDERÁS MUCHO MÁS DE SU HISTORIA EN UN MUSEO QUE INCLUYE ¡ZONA ARQUEOLÓGICA!

viajar y conocer la bella ciudad de Cancún ha sido uno de los viajes más significativos de mi vida. Poder conocer el mar de tono turquesa fue un verdadero espectáculo. Sin embargo, llegar a este bello destino fue una osadía, pues mi familia y yo tuvimos que recorrer casi 22 horas en camioneta, tiempo en el que el nerviosismo y el miedo se apoderaron de mí por un rato, pero el espíritu aventurero y juvenil prevaleció para dar paso a una travesía inolvidable. Partimos desde la ciudad de Puebla rumbo a Cancún a las 23:00 horas. En el trayecto pasamos por Córdoba y Coatzacoalcos, en Veracruz, Tabasco, Ciudad del Carmen, Campeche, donde vimos su hermoso puente que atraviesa parte del océano, Mérida y, finalmente, Cancún.

Si estás planeando viajar por carretera, te recomiendo hacerlo por la noche para que duermas gran parte de la duración del trayecto, crear una playlist con tu música favorita y llevar dulces y botana para amenizar el recorrido. Por lo que más quieras, intenta no leer libros, ya que puedes marearte y tener una desagradable experiencia, y lo mejor: disfruta del camino y toma tantas fotos de los lugares interesantes que veas.

1,645

RUTA A PIE | 35 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
GEOGRÁFICA
ZONA
POR DAVID OLMOS HERNÁNDEZ FOTO: SHUTTERSTOCK
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL 888 MIL 797 HABITANTES (2020) 30°C TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MIN. 19°C –MAX 33°C) CANCÚN CAMPECHE YUCATÁN MAR CARIVE CANCÚN QUINTANA ROO, MÉXICO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 36 | RUTA A PIE 22 › HORAS, DURA APROXIMADAMENTE EL TRAYECTO DE PUEBLA A CANCÚN POR CARRETERA 90 › PESOS, CUESTA LA ENTRADA AL MUSEO MAYA DE CANCÚN. ES GRATIS LOS DOMINGOS PARA LOS MEXICANOS 18 › ZONAS ARQUEOLÓGICAS, EXISTEN EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Playas turquesa y ocasos imperdibles

Visitamos dos playas: Marlín y Forum, ubicadas en la zona hotelera. Para poder llegar a ellas en auto, debes tomar el bulevar Punta Nizuc-Cancún, que se convierte en el bulevar Kukulcán, donde encontrarás las playas más bonitas de la ciudad. Si vas en transporte público, toma las rutas 1 y 2, de color blanco y rojo, respectivamente.

La primera playa que visité fue Marlín y superó mis expectativas: el mar parecía el cielo y, en conjunto, lucían como verdaderas obras de arte. La única desventaja de esta playa es que tenía un fuerte oleaje, por lo que los salvavidas nos restringían mucho las zonas para nadar.

A cinco minutos caminando de playa Marlín, está Tours Acuáticos Travelart Museum,

donde encontrarás recorridos para ir al Museo Subacuático de Arte.

La segunda playa que conocí fue la Forum, famosa por su rompeolas artificial, creado con cubos de piedra, que no luce tan estético pero cumple su función, pues el ligero oleaje te permite estar “como pez en el agua”.

A dos minutos caminando de esta playa, encontrarás el centro comercial Forum by the Sea, en el que ofrecen sesiones de fotografía privadas con escenarios paradisiacos.

En cuanto a los hoteles, hay muchas opciones como el Hotel Casa Turquesa, el Occidental Tucancún o Kempinski Hotel Cancún, con precios por noche desde 2,353 pesos.

Es importante considerar que la temporada de sargazo en Cancún es entre abril y agosto, así tus tomas y selfies quedarán perfectas y podrás nadar libremente sin preocuparte por estas algas.

Museo Maya de Cancún

En la zona hotelera y casi al final del bulevar Kukulcán, se encuentra uno de los mejores sitios para aprender cultura e historia en Cancún: el Museo Maya. Como el gran aficionado de la historia prehispánica que soy, me sentí en el paraíso. Este sitio alberga una de las colecciones de la cultura maya más importantes. Aquí encontrarás esculturas, piezas de alfarería, estatuas, platos, herramientas, armas y otros vestigios hallados en Quintana Roo y otros estados.

La entrada general cuesta 90 pesos; para los mexicanos, es gratis los domingos. Menores de 13 años, estudiantes, profesores y gente de la tercera edad también acceden sin costo, presentando credenciales vigentes. El recorrido dura, aproximadamente, una hora y media. El horario es de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:30 horas.

Al final del recorrido encontrarás una tienda de regalos para adquirir un lindo recuerdo del museo como imanes de refrigerador, libros, separadores de libros, playeras, tazas, colores y llaveros.

RUTA A PIE | 37 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FOTO: DAVID OLMOS HERNÁNDEZ FOTO: DAVID OLMOS HERNÁNDEZ
FOTO: MUSEO MAYA DE CANCÚN Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE SAN MIGUELITO, INAH FOTO: MUSEO MAYA DE CANCÚN Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE SAN MIGUELITO, INAH

Zona Arqueológica San Miguelito

En Quintana Roo existen 18 zonas arqueológicas y justo dentro del Museo Maya de Cancún se encuentra la Zona Arqueológica San Miguelito, la cual puedes visitar con el boleto de acceso al museo. Cuando termines tu recorrido por el museo, al final del pasillo, verás el letrero que te indica cómo llegar a la zona, donde contemplarás varias ruinas de piedra, vasta vegetación, flores coloridas y una pirámide con unas bellas escaleras que sentirás que te llevan al cielo.

La experiencia fue excelente, ya que, pese a que ese día estaba lloviendo, las hojas de los árboles nos cubrían del agua.

Sin duda alguna, Cancún es un paraíso terrenal, por lo que, si visitas el sur de México, este punto del Caribe mexicano es parada obligada para descansar y observar las maravillas naturales que ofrece.

QUÉ SABER

› HOTELES de lujo ofrecen precios por noche desde 2,353 pesos

› EL SARGAZO llega a las playas de Cancún entre los meses de abril y agosto

› EL MUSEO MAYA DE CANCÚN alberga a vla Zona Arqueológica San Miguelito

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

MIGRACIÓN, NÓMADAS DIGITALES Y GENTRIFICACIÓN

MUCHO SE HABLA DEL SUEÑO AMERICANO, PERO NO NOS HEMOS PERCATADO DEL SUEÑO MEXICANO: EL DE MUCHOS EXTRANJEROS QUE BUSCAN VIVIR EN NUESTRO PAÍS POR SU CLIMA, CULTURA Y POR EL VALOR QUE AQUÍ TIENE SU MONEDA

Pasé Navidad y Año Nuevo en Canadá y, mientras paseaba por las calles de Toronto, vi que había mexicanos por todos lados. En algún momento, el Acuario Ripley parecía que era el de Veracruz o el Inbursa, ya que todos los murmullos de los turistas eran en español.

También había una gran parte de mexicanos trabajando en diversos lugares y me percaté de que había pocos canadienses caucásicos. En las calles, la mayor parte de las personas eran orientales, árabes, indios y latinos.

En enero fui a la Riviera Maya y había decenas de canadienses caucásicos huyendo del gélido invierno. Así es, mientras los mexicanos buscan nieve para sus vacaciones en los centros de esquí y otros, las oportunidades laborales que representa ganar, aproximadamente, 6 mil dólares canadienses al mes (unos 90 mil pesos mexicanos), los canadienses y norteamericanos buscan las bondades de vivir en México que, prácticamente, todo el año tiene un excelente clima.

Así es como la Ciudad de México y las playas de las costas mexicanas: Sayulita, Tulum, Playa del Carmen, o lugares como San Miguel de Allende o Chapala, están llenos de extranjeros que buscan cambiar su lugar de residencia.

Muchos paisanos se quieren ir a vivir a Canadá y los canadienses quieren vivir el sueño mexicano, pero esto se ha dado desde siempre, desde que los primeros migrantes pasaron por el Estrecho de Bering hace 20 mil años.

mexicano que se parte el lomo trabajando de sol a sol decide comprarse una casa en el país del norte, no puede.

Asimismo, los gobiernos son de libre mercado mientras esto les convenga y luego imponen políticas proteccionistas irrisorias cuando les afectan las condiciones globales.

Otro fenómeno que se viene dando mucho es el nomadismo digital, jóvenes con trabajos homeofficeque están cambiando su residencia para vivir en el lugar de sus sueños. Así es como varios gobiernos del mundo ya están haciendo lo propio para evitar que renten viviendas de larga estancia en la plataforma de Airbnb.

Pero querer frenar los movimientos migratorios mundiales es como querer apagar un incendio forestal con una cubeta de agua, es tan estúpido y simplista como el muro de Trump. Esperar que la gente no migre con nuestras fronteras imaginarias y dar soluciones simplistas es parte de la demagogia de la clase política mundial.

TELÉFONO: 552 865 4210

Esto, obviamente, genera diversas opiniones y/o xenofobia. Se han promovido leyes para evitar estos fenómenos, por ejemplo, el gobierno de Canadá prohibió a los extranjeros comprar casas, lo que me parece profundamente hipócrita, ya que las mineras canadienses realizan el 70% de extracción de oro y plata en México. Pero si un

La gentrificación hoy está super satanizada, muchas personas la ven como el peor de todos los males, cuando, al igual que todos los fenómenos migratorios, tiene cosas buenas y malas. La gentrificación está generando derramas económicas y la modernización de las ciudades, lugares en CDMX como Nuevo Polanco, que antes era un conjunto de fábricas viejas, hoy es una de las zonas con mayor crecimiento del país. Las colonias Roma y Condesa, al no tener donde crecer por falta de espacio, tendrán que buscar nuevas zonas aledañas como la colonia Doctores, que experimentará un boom inmobiliario. Incluso la zona de Tepito está teniendo un gran crecimiento, en páginas de bienes y raíces aparece como Reforma Norte y ya se han construidos nuevos edificios que, además, le dan plusvalía. Asimismo, llegan nuevos vecinos y esta zona empieza a ser más segura, dejando de tener vecindades peligrosas y atrayendo a nuevas familias de otro nivel socioeconómico.

WWW.EXPERTOSENTURISMO.ORG/
EN VOZ DE… | 40 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
EN
EN
POR IAN POOT FRANCO
EXPERTOS EN TURISMO
IAN POOT FRANCO FUNDADOR DE POOT TRAVEL Y EXPERTOS EN TURISMO COORDINADOR DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL LICENCIADO
ADMINISTRACIÓN MAESTRO
ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX
FACEBOOK IANPOOTFRANCO TWITTER IANPOOTFRANCO INSTAGRAM IANPOOT WHATSAPP 552 865 4210 TELEGRAM IANPOOT

FOOD&DRINKS

ESENCIA POBLANA MAIZAL

Daniel Nates y Armando Cajero crean en 2015 el restaurante Maizal, buscando reflejar la esencia poblana en su menú y en el lugar. Consideran al maíz la columna vertebral de la comida mexicana y por ello el nombre del lugar. La base de sus platillos siempre son ingredientes prehispánicos como el maíz, el frijol y el chile.

El menú cambia según la temporada. Entre los platillos más emblemáticos que han pasado por su cocina están el quiltamal, un tamal de quelites con pinole de frijol, hoja de aguacate y salsa de chile poblano, así como la coliflor con mole blanco y mole negro.

Su bar Herbario ofrece cerveza artesanal, destilados “patrios” y originales tragos como Ladera o Desierto, hecho de piña, tierra comestible y sotol, inspirado en la medicina ancestral mexicana.

Ubicado en el Hotel Boutique Casona de los Sapos, Maizal ofrece salas privadas para la realización de eventos y catering a domicilio.

Disfruta la gastronomía de Maizal de martes a sábado, de 14:00 a 22:30 horas, y domingos, de 14:00 a 22:00 horas.

PÁG. 42 MÉXICO RUTA MÁGICA POR FERNANDA MENESES H. FOTO: DANIEL CASAS

LADERA

Ingredientes:

• 1 oz de jugo de limón

• 1 oz de óleo de naranja, macerado con flores y rosas durante un mes

• 1.5 oz de mezcal

• Agua mineral

• Fermento de frambuesa

Preparación:

1. Agrega el jugo de limón, óleo de naranja con flores y el mezcal en el shaker

2. Agita el shaker durante 30 segundos

3. Sirve en un vaso con doble colador

4. Añade el top de agua mineral

5. Agrega el fermento de frambuesa

6. Decora con flores

7. ¡Disfruta!

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
RUTA AL DESCUBIERTO | 45 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA AL DESCUBIERTO
EDGAR CASCO SERRANO MIXÓLOGO
• Agradecemos a Maizal por su atención y hospitalidad Av . 7 Oriente 406, col. Centro, Puebla, Pue.

GANAS DE PUEBLA

VAMOS A LA RUTA DEL MARISCO ¡EN TEPEACA!

TEPEACA ALBERGA ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO EL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO, LA TORRE DEL RELOJ EL ROLLO, ENTRE OTROS, Y SU IMPERDIBLE RUTA DEL MARISCO, LA CUAL DEBES VISITAR

En los últimos años, la gente que viaja se ha vuelto más exigente y busca experiencias únicas e irrepetibles y ahí es donde la comida local ha encontrado una forma de trascender e impactar de manera positiva al visitante.

Con esto en mente, quiero comentarles que Tepeaca ha emergido como un icono de la gastronomía poblana, particularmente, durante Cuaresma, pues San Hipólito Xochiltenango se está consolidando como uno de los destinos gastronómicos más importantes del estado. Y decimos que es un destino gastronómico porque la gente que visita Tepeaca no solo va a comer, sino que puede hacer la Ruta del Marisco, integrada por alrededor de 150 platillos que ofrecen 38 restaurantes, brindándole al visitante experiencias muy variadas dependiendo de sus gustos.

ecía un experto español que “hemos pasado del turista que come, al turista que busca comida”.muy importantes que se han convertido en atractivos turísticos muy particulares, y que todas y todos debemos experimentar alguna vez. El primero de ellos es el Santuario del Niño Doctor, que recibe numerosas peregrinaciones procedentes de muchísimos lugares de Puebla y del país. Es una muestra de fe y de fervor que es de admirar. Las principales celebraciones se llevan a cabo justamente en el mes de abril y van acompañadas de espectáculos, pirotecnia, bailes folclóricos y diversas expresiones culturales.

El otro es justamente la Feria Gastronómica Ruta del Marisco, en la cual, además de disfrutar de los fantásticos platillos de temporada, también se llevan a cabo diferentes expresiones artísticas y culturales que hacen de la visita a Tepeaca algo muy especial.

POBLANA, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA EXREGIDORA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TURISMO, ARTE Y CULTURA DEL H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXVOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA

TWITTER: @MARTHAORNELAS_

FACEBOOK: @MARTHAORNELASTURISMO

Además, Tepeaca posee una riqueza cultural que demuestra con diferentes atractivos turísticos como el Ex Convento de San Francisco, la Torre del Reloj mejor conocida como El Rollo o la Casa de Cortés, construida a finales del siglo XVII en donde hoy está el Museo Regional.

Al visitar Tepeaca, también se puede visitar el fantástico mirador desde donde se puede tener unas vistas increíbles que invitan a la reflexión y a la contemplación de las maravillas de esta zona.

Pero hay dos expresiones culturales

Tepeaca, sin lugar a dudas, es un destino turístico que consideramos como un diamante en bruto que poco a poco va descubriendo su belleza y va cobrando relevancia muy a su estilo: con identidad, autenticidad y siempre buscando lo mejor para la gente.

En resumen, quiero compartirles que el turismo gastronómico es fundamental para Puebla porque es un elemento de identidad cultural que es indispensable proteger y conservar para que futuras generaciones mantengan el orgullo poblano. Ahí radica la importancia del turismo, así que, disfruten su visita a Tepeaca y comprueben porque todos ¡Tienen Ganas de Puebla!

POR EN VOZ DE… | 48 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MARTA TERESA ORNELAS GUERRERO D

Ruta del

marisco

EN SAN HIPÓLITO XOCHILTENANGO

VEN Y VIVE TEPEACA A TRAVÉS DE SU EXQUISITA GASTRONOMÍA EN LA LOCALIDAD DE SAN HIPÓLITO XOCHILTENANGO, CONSIDERADA LA “CUNA DEL PESCADO Y DEL MARISCO EN PUEBLA”, PUES ALBERGA MÁS DE 30 RESTAURANTES DE MARISCOS QUE SON VISITADOS, MAYORMENTE, DURANTE CUARESMA

San Hipólito Xochiltenango, cuyo nombre proviene del náhuatl xochitl, que significa “flor”, y tenango, que quiere decir “barda o muralla”, por lo que en conjunto sería “muralla de flores”, es una localidad ubicada a una hora de la ciudad de Puebla, la cual alberga varios atractivos, entre ellos una experiencia gastronómica imperdible para cualquier turista.

Con 10,624 habitantes, San Hipólito es la segunda comunidad más poblada de Tepeaca que, a su vez, es el segundo municipio más antiguo de América Latina. Aquí hay varios restaurantes de mariscos y durante la Cuaresma crece la afluencia turística que busca degustar los diferentes platillos que ofrece. Y no es para menos, pues por sus cartas desfilan más de 150 platillos preparados con todo tipo de productos del mar, como pizza de mariscos, paella, langosta, camarones, pescado a la talla, caldo de jaiba, entre otros.

Ruta del Marisco 2023

El martes previo al Miércoles de Ceniza se inaugura la Ruta del Marisco, en la

que participan 38 restaurantes de la región que generan 500 empleos para familias de San Hipólito y alrededores. Durante la inauguración dan muestras de tostadas, tacos, camarones, pulpo, paella, espagueti y más, de manera gratuita, al público en general.

El subsecretario de Desarrollo Político y Jurídico de Gobernación, Víctor Correau Galeazzi; la secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero; el presidente municipal de Tepeaca, José Huerta Espinoza; el presidente auxiliar de San Hipólito Xochiltenango, Jonás López Díaz, autoridades municipales y restauranteros de la región inauguraron esta exposición gastronómica.

Por esta actividad, en San Hipólito se espera la visita de 45 mil visitantes que generarían una derrama económica de 136 millones de pesos.

Platillos, hoteles y qué visitar

Del 21 de febrero al 9 de abril, podrás gozar de este evento gastronómico y apoyar la economía local de la región considerada como “la cuna del pescado y del marisco en Puebla”. Disfruta de platillos con precios que van desde

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 50 | RUTA GASTRONÓMICA
ZONA GEOGRÁFICA SAN HIPÓLITO XOCHILTENANGO HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA 15° TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 25 °MÍN. 5 °) 253 MIL 169 HABITANTES (2020) 179.9 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL TEPEACA PUEBLA, MÉXICO
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN

los 85 pesos (un caldito de camarón) hasta camarones preparados por 150 pesos o mojarras de 190 pesos.

Recuerda que en Tepeaca también puedes admirar la torre-reloj El Rollo y el Ex Convento de San Francisco de Asís. Disfruta esta Cuaresma, la Semana Santa y los 365 días del año de Tepeaca y su gastronomía.

Visitamos Luz Mar Marisquería Criolla, ubicada a unos pasos de la Presidencia Municipal, donde probamos unos mojitos deliciosos y un suculento consomé de camarón. También degustamos tacos de mariscos acompañados de aderezo de chipotle de Tacos de Mariscos Yenni, que ofrece servicio de catering, y unas tostadas de minilla del restaurante Villa del Mar. Todo estuvo ¡para chuparse los dedos!

El presidente municipal de Tepeaca, José Huerta Espinoza, informó que este municipio tiene una oferta hotelera de 41 establecimientos de todo tipo, sencillos, boutique, de 4 estrellas, casas de huéspedes, y, en total, cuenta con mil 200 habitaciones para los turistas. ¡Ahora ya sabes adónde ir para tus próximas vacaciones!

85

› PESOS A 190 PESOS, ES EL COSTO PROMEDIO DE PLATILLOS COMO CONSOMÉS DE CAMARÓN Y MOJARRAS 41

› ALOJAMIENTOS DE TODO TIPO Y 1,200 HABITACIONES, OFRECE EL MUNICIPIO DE TEPEACA

AUTORIDADES ESTATALES
MUNICIPALES
EN SAN HIPÓLITO XOCHILTENANGO PODRÁS PROBAR MÁS DE 150 PLATILLOS DE MARISCOS
Y
INAUGURARON LA SEGUNDA EDICIÓN DEL EVENTO
OTRA
OPCIÓN PARA DEGUSTAR ES LA PAELLA DE MARISCOS, ¡UFF, SE NOS HIZO AGUA LA BOCA! EN LOS 38 RESTAURANTES DE SAN HIPÓLITO ENCONTRARÁS LANGOSTA, PIZZA, TACOS Y MÁS
DISFRUTA DE UNA EXPLOSIÓN DE SABORES EN TU PALADAR EN LA RUTA DEL MARISCO
LA PARRILLA DE MARISCOS ES UNO DE LOS PLATILLOS MÁS POPULARES DE VILLA DEL MAR

PRESIDENCIA

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 54 | RUTA GASTRONÓMICA ›
+video
LUZ MAR MARISQUERÍA CRIOLLA › ESTE RESTAURANTE
ESTÁ EN AV. REFORMA 7, JUNTO A LA MUNICIPAL, Y OFRECE UNA PROMOCIÓN DIARIA DE MOJITOS Y OTROS TRAGOS AL 2X1. SUS PLATILLOS MÁS POPULARES SON LA PARRILLADA DE MARISCOS Y LA SOPA DE MARISCOS.
+información

CORONADO

# ESRUTA
ESMAGIA ESMÉXICO
ISLA

CORONADO

TESORO ESCONDIDO

LORETO, BAJA CALIFORNIA SUR, ALBERGA UN MÁGICO LUGAR

FORMADO POR UN VOLCÁN HOY INACTIVO, CON LEONES MARINOS, DELFINES, SANTUARIO DE TORTUGAS MARINAS, ARRECIFES, PLAYAS TURQUESA Y VARIAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y DE CONVIVENCIA

CON ANIMALES MARINOS, ¡DESCÚBRELO!

Este increíble lugar se formó debido a un estratovolcán hoy inactivo en medio del Mar de Cortés, el cual alcanza los 474 metros de altura y es visitado por leones marinos y aves exóticas a los cuales, con suerte, podrás fotografiar.

Esta joya ubicada en Loreto, Baja California Sur, forma parte del Parque Nacional Bahía de Loreto, el cual se compone de cuatro islas, entre las que destaca el destino del que hoy hablaremos. Aquí conocerás arrecifes rocosos, dunas de arena gigantes y el volcán inactivo, el cual registró su última actividad en 1539.

El recorrido para llegar a la isla desde el puerto de Loreto es de aproximadamente cinco horas. Esta excursión incluye paradas adicionales a las distintas playas de la isla, donde no solo tomarás el sol, también podrás acampar, nadar y gozar del entorno que te rodea.

Para realizar este tour, abordarás un bote o panga, el cual se dirigirá al oeste de la isla, donde se encuentran las playas más bonitas de este destino. Vivirás una experiencia inolvidable practicando snorkel al mismo tiempo que convives con hermosos animales en su hábitat natural.

Aventúrate en las profundidades o relájate en las tranquilas playas de agua cristalina y conoce gran parte

4,419

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 58 | RUTA AL AIRE LIBRE
ZONA GEOGRÁFICA POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: SHUTTERSTOCK
TEMPERATURA
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL 21 MIL 657 HABITANTES (2020) 20 °C
MEDIA ANUAL (MÍN. 9°MÁX. 35°) OCÉANO PACÍFICO GOLFO DE CALIFORNIA LORETO BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO ISLA CORONADO

del lugar mientras caminas por sus senderos. Explora este “acuario del mundo”, como alguna vez Jaques Cousteau bautizó al Mar de Cortés.

¿Cuánto cuestan y qué ofrecen los tours?

Los tours tienen un precio aproximado que va desde 1,300 a 3,500 pesos por persona. Dependiendo de cuál sea la agencia que elijas, obtendrás diferentes beneficios. Los tours a la Isla Coronado se encuentran disponibles de lunes a sábado e incluyen un paseo con guía profesional, equipo de snorkel, nado con leones marinos y snacks.

Algunos tours ofrecen, además de snorkel, actividades como avistamiento de delfines, águilas pescadoras, peces, ballenas (cuando es temporada), tortugas y más.

Durante tu recorrido, el guía profesional te contará la historia del lugar y acerca de la vida silvestre que hay en este paraíso.

Otro espectáculo natural que pue-

des ver está en la esquina sureste de la isla, la zona con menos peñascos del lugar, la cual alberga un santuario de tortugas marinas.

También puedes hacer un divertido picnic entre la fina arena ambientado por la melodía marina: las olas chocando entre sí acompañadas del canto de las aves. Suena como el plan perfecto para darte las merecidas vacaciones que mereces al lado de los que más quieres.

Recomendaciones para visitar este paraíso Como caminarás sobre piedras, es recomendable llevar zapatos cómodos y especiales para esta travesía, es muy probable que también tengas que usarlos al momento de practicar snorkel.

No olvides protegerte del sol, así que lleva contigo sombrero o gorra, lentes de sol y protector solar ecológico, además de un traje de baño cómodo y toalla para que puedas echarte en la arena. Tampoco puedes olvidar tu cámara para esas selfies perfectas y videos que llenarán tus redes sociales. También te recomendamos llevar dinero para gastos extra.

El transporte hasta el punto de partida del recorrido no está incluido, así que debes tener en cuenta en qué te transportarás hasta allí.

La panga o lancha del tour lleva mínimo tres personas y máximo

RUTA AL AIRE LIBRE | 59 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO $ LOS TOURS TIENEN UN PRECIO APROXIMADO QUE VA DESDE 1,300 A 3,500 PESOS POR PERSONA. LOS HOTELES OFRECEN NOCHES DESDE 630 PESOS Y LOS MÁS LUJOSOS DESDE 1,900 PESOS. 474 › METROS, DE ALTURA TIENE EL VOLCÁN CORONADO 1539 › AÑO EN EL QUE EL VOLCÁN TUVO SU ÚLTIMA ERUPCIÓN 4 › ISLAS CONFORMAN LAS ISLAS CORONADO
RUTA AL AIRE LIBRE | 61 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

ocho, tenlo muy presente si piensas ir en pareja o con varias personas.

Algo que tampoco está incluido en el costo del tour son las propinas a los guías, por eso, es importante que lleves tu dinero extra para agradecer las atenciones.

¿Cómo llegar?

La mejor forma de ingresar es llegando al Aeropuerto Internacional de San José del Cabo. También están los aeropuertos de Loreto y de La Paz, pero el problema es que todos los vuelos de Ciudad de México a estos destinos tienen escalas en Estados Unidos y el costo se eleva bastante. En cambio, un vuelo redondo de Ciudad de México a San José del Cabo cuesta 1,700 pesos, aproximadamente.

También puedes llegar mediante el servicio de rutas terrestres, en autobús, pero ten en cuenta que el trayecto, saliendo desde Ciudad de México, es de 40 horas, aproximadamente, el costo va desde los 3 mil pesos y tendrás que transbordar más de una vez.

Si viajas en auto, te recomendamos la ruta carretera del corredor turístico Tijuana-Rosarito-Ensenada para disfrutar de los increíbles paisajes mientras manejas.

Lo mejor es que cerca de Isla Coronado hay gran variedad de hoteles que ofrecen noches desde 630 pesos y otros, los más lujosos y con más amenidades, a partir de 1,900 pesos.

Disfruta de las maravillas naturales que tiene el norte de nuestro país, relájate en medio de un entorno marino turquesa y olvídate del estrés y la monotonía… al menos por unos días, recuerda que ya viene Semana Santa y este destino lo tiene todo.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 62 | RUTA AL AIRE LIBRE

TURISMO SIN FRONTERAS

POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ

TURISMO DE BIENESTAR EN MÉXICO, UNA OPCIÓN

POSPANDEMIA EN TIEMPOS DE CRISIS

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO AUTOR DE LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS” Y COAUTOR DE “FONATUR 35

AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

TWITTER: @AFUGUEM

FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ

Las precauciones por el distanciamiento provocado por la crisis sanitaria y dificultades por la restricción económica, obligan al turismo a buscar formas de recuperación física y mental accesibles. Una de ellas es el llamado turismo wellness o de bienestar, accesible y totalmente reparador.

El turismo wellness es una tendencia creciente en México, especialmente en los últimos años. La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchas personas a buscar destinos y actividades que promuevan su salud y bienestar y el turismo wellness se ha convertido en una opción popular.

México cuenta con una gran variedad de destinos y opciones para el turismo wellness como spas, retiros de yoga, hoteles con programas de bienestar, centros de meditación y retiros de sanación. Además, la rica cultura y tradiciones de México también se han incorporado en muchas de estas

experiencias, con opciones de temazcales, ceremonias de recuperación física y otras terapias indígenas.

Destinos como Los Cabos, Ixtapa, Puerto Vallarta, Ixtapan de la Sal, Cancún, Tulum, Veracruz, la Riviera Maya y la Riviera Nayarit son algunos de los lugares que han experimentado un aumento en la oferta de servicios de bienestar y turismo wellness. También se están desarrollando nuevos proyectos y resorts en otros estados como Puebla y Morelos, dedicados exclusivamente a esta tendencia.

En fin, el turismo wellness es una tendencia en crecimiento en México, con una amplia variedad de opciones y destinos para los turistas que buscan mejorar su bienestar físico y emocional durante sus viajes. Si su objetivo es la plena recuperación de la salud física y emocional, es, sin duda, una buena idea. Recuerde que viajar por el mundo para recuperarse, relajarse y rejuvenecer es un verdadero regalo para cuerpo y mente. Vayamos, pues.

EN VOZ DE… | 64 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
"CUIDA TU CUERPO, ES EL ÚNICO LUGAR QUE TIENES PARA VIVIR" HENRI FRÉDÉRIC AMIEL, FILÓSOFO
FOTO: MUSCULATURA.WEB

¡Viaja a tu manera!

Renta un auto y disfruta cada rincón.

Obtén hasta:

50 DTO.

RESERVA

AQUÍ

y kilometraje. Aplica en todas las localidades Hertz AVASA de la República Mexicana. Periodo máximo de renta 10 días, periodo mínimo de renta 1 día. Una vez utilizada esta promoción no se podrá usar nuevamente para una futura renta. Este beneficio no puede combinarse con otra promoción, descuento o tarifa pactada. Promoción no transferible. Sujeto a disponibilidad. Sujeto a cambio sin previo aviso. Válido para una sola renta por cliente. Válido para flota regular. Inclusión de coberturas, cuota local e IVA, no aplica en CBX (Cross Border Xpress). Las coberturas son opcionales y adicionales. La reservación de la renta de auto deberá hacerse con un mínimo de 2 horas de anticipación. Cliente deberá presentar tarjeta de crédito, licencia de conducir vigente e identificación oficial. Aplican restricciones. Consulta más términos y condiciones en hertzmexico.com. Para reservaciones a través de nuestro Call Center al 55 9128 9000. Renta un auto. La mejor experiencia de llegar a tu destino, la encuentras con Hertz México.