no 81 Ixtapa-Zihuatanejo / edición marzo 2025 / México Ruta Mágica
AVENTURA POR EL PACÍFICO
Ixtapa-Zihuatanejo
DIRECTORIO
Director General
José Alfonso González Téllez
Directora Administrativa
Lucía Gabriela Fernández Aguilar
Directora Editorial
María Fernanda Meneses Herrera
Director de Arte y Diseño
Omar A. Sánchez Jiménez
Editor
Raúl R. de la Rosa
Reporteros
David Nahum Olmos Hernández
Multimedia
J. Juan Salcedo Pérez
Community Manager
Guadalupe Minutti Pérez
Departamento TI
David Orlando Tejeda Santos
Jefatura de Logística
Héctor Morales Fuentes
Foto de Portada
Jorge Acre / Pexels
MÉXICO RUTA MÁGICA
México Ruta Mágica® es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 7, No. 81-marzo de 2025. Responsable de la publicación: José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211, col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140
Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.
mxrutamagica@gmail.com www.mexicorutamagica.mx
Gijón, España
Travesía por Asturias
E DI TO RI AL
Llegó la primavera y tenemos excelentes destinos para recibir al solecito. Las costas de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo muestran la belleza del Pacífico mexicano y albergan hoteles de primera que brindan una excelente experiencia. Oaxaca y sus playas también ofrecen una interesante travesía para mujeres que viajan solas. Y fuera de México, traemos a Gijón, una ciudad española que ofrece rutas gastronómicas, al aire libre y a pie que te conquistarán.
Acapulco resguarda atractivos naturales impresionantes y mucha cultura, tradición y gastronomía, que lo convirtieron en el destino mexicano favorito entre la década de los 70 y mediados de los 90. Sus majestuosos acantilados albergan un lujoso hospedaje que reabrió sus puertas: Banyan Tree Cabo Marqués, sinónimo de exclusividad y serenidad, que vuelve a ofrecer a los turistas más exigentes sus exclusivas villas de estilo japonés y reconocidos espacios como su spa y restaurantes de alta cocina.
Al seguir recorriendo Guerrero, encontramos otro oasis que se distingue por su ambiente familiar: el hotel Las Brisas Ixtapa, que cuenta con 416 habitaciones, todas con una hermosa terraza con vista al mar y amenidades para los más pequeños de la familia, como el Brisas Kids Club, con actividades como miniyoga y senderismo en el hotel, entre otras. Ni hablar de la playa frente al hotel: Playa Hermosa, que, en efecto, reafirma su nombre. Otro atractivo a minutos de Ixtapa que me dejó sin aliento fue el Centro Turístico Cultural El Partenón, en Zihuatanejo, los atardeceres ahí, ¡i-nol-vi-da-bles!
En el mes de la mujer, Minu, nuestra colaboradora, viajó a las bellas playas de Oaxaca. Conoce su experiencia, que incluye tips sobre cómo viajar sola y cuidar de ti misma en entornos desconocidos, además de tomas fotográficas espectaculares, muy a su estilo. Es temporada de carnaval y tenemos un listado de los carnavales en México más populares, celebraciones que muestran el folclor, las costumbres e historia de las regiones con color y algarabía.
En la ruta internacional del mes tenemos a Gijón, una ciudad costera asturiana que se distingue por su vasta oferta cultural, su tradicional sidra y sus rutas de senderismo en el Monte Deva.
¿Están listos para las recomendaciones de marzo de México Ruta Mágica?
POR FERNANDA MENESES HERRERA
IX TA PA-
EL REFUGIO IDEAL ZIHUATANEJO
A SOLO UNA HORA DE LA CIUDAD DE MÉXICO VÍA AÉREA, SE ENCUENTRA UN DESTINO IDEAL PARA LA RELAJACIÓN Y EL DESCANSO EN FAMILIA. CREEMOS QUE EN EL PAÍS LAS AGUAS TURQUESA ESTÁN ÚNICAMENTE EN EL CARIBE MEXICANO, PERO
LAS COSTAS DE GUERRERO, UN ESTADO CON 522 KILÓMETROS DE LITORAL, ALBERGAN UN COMPLETO EDÉN
EL COLOR TURQUESA DE LA PLAYA FRENTE AL HOTEL TE MARAVILLARÁ
AUNQUE TIENE UN OLEAJE ALTO, PUEDES ESTAR EN LA ORILLA DE LA PLAYA CON PRECAUCIÓN
Llegamos a Ixtapa-Zihuatanejo en un abrir y cerrar de ojos —luego de una hora de vuelo y solo veinte minutos de traslado del aeropuerto al hotel—. Ubicado frente a Playa Hermosa, el hotel Las Brisas Ixtapa enamora de inmediato por sus cómodas habitaciones con terraza con vista al mar, ¡todas ellas, las 416 que ofrece! Durante los 31 años que lleva en pie, se ha consolidado como el resort favorito de familias nacionales y extranjeras, el 70% de sus huéspedes son familias, principalmente de México, Estados Unidos y Canadá, que, al hospedarse, pueden elegir una niñera con previa reservación.
Un hotel familiar
Este alojamiento cumple con altos estándares de calidad en sus instalaciones, servicios y su variada propuesta gastronómica. Aquí encontrarás nueve restaurantes de alta cocina mexicana, internacional o especialidades locales, con menús infantiles. Para degustar deliciosos mariscos, están Las Brisas I y Solárium; El Mexicano ofrece platillos típicos gourmet, y en el restaurante Portofino, únicamente para adultos, encontrarás comida italiana. Pero si quieres disfrutar de la vista al mar, mientras comes snacks y tomas bebidas, o vivir una cena romántica, el restaurante Brisas II te fascinará. El Hotel Las Brisas Ixtapa también ofrece espacios deportivos como dos canchas de tenis, dos canchas de pickleball, una cancha de usos múltiples y tres albercas. Los adolescentes pueden recorrer el complejo en bici o realizar torneos playeros de voleibol y futbol.
Para los más pequeños de la familia está el Brisas Kids Club, donde disfrutarán de actividades interactivas como miniyoga, manualidades, juegos de mesa en la playa, talleres de arte y proyección de películas, acompañados por los divertidos personajes Marina y Tomás Gaviño. Asimismo, pue -
POR FERNANDA MENESES HERRERA
LAS VISTAS DE LAS BRISAS IXTAPA Y SUS VIBRANTES ESPACIOS TE RELAJAN
den hacer senderismo, jugar en el chapoteadero o liberar tortugas.
Otro servicio imperdible de este resort es su spa, en el que encontrarás masajes holísticos, rituales de purificación, regadera suiza, tratamientos para el rostro y el cabello, así como vinoterapia. No olvides reservar con anticipación.
Todo lo anterior y su conectividad de la carretera con la Ciudad de México, Michoacán y el Bajío —está a ocho horas vía terrestre de la ciudad de Puebla, también— hacen de este oasis tropical tu próximo destino para darte unas merecidas vacaciones.
Qué hacer en Ixtapa-Zihuatanejo
En Ixtapa hay playas muy bonitas, además de la del hotel, como Playa El Palmar, Las Gatas y Playa Quieta. Para una aventura en contacto con la fauna marina, puedes hacer esnórquel en la Isla de Ixtapa o ver ballenas en temporada (de diciembre a marzo); pero si buscas turismo cultural, está la zona arqueológica de Xihuacán o el Cocodrilario Tamakún. O, también, a solo cinco minutos en auto de Las Brisas Ixtapa, se encuentra el centro, donde podrás adquirir bellas artesanías y probar la gastronomía local.
Ixtapa, junto con Acapulco y Taxco, es parte del reconocido Triángulo del Sol, un must para aquellos viajeros
amantes de la playa y los deportes acuáticos.
La experiencia
Definitivamente, el año empezó de la mejor manera. Catalogaría a IxtapaZihuatanejo como uno de los destinos imperdibles de México.
Meciéndome en la hamaca de la terraza de mi habitación mientras los últimos rayos del sol teñían de naranja y rosado el cielo, entendí que los detalles y los espacios con ubicación privilegiada convierten tu estadía en un recuerdo perfecto. Por si fuera poco, la playa con aguas turquesa y la deliciosa comida de sus múltiples restaurantes —entre las que destacan las famosas tiritas, típicas de la región, ostiones gratinados y el pescado a las brasas en adobo, entre otros platillos— que ofrece Las Brisas Ixtapa te conquistarán. Si quieres una cena romántica frente al mar, el acogedor ambiente de Las Brisas II es ideal para vivir una inolvidable experiencia en pareja.
Asimismo, si quieres tener un momento de reflexión, puedes caminar entre la vegetación del hotel, que te abrazará con su variedad de flora y fauna, como almendros y tabachines, así como algunos pinzones y otras aves que viven en la zona.
De igual manera, nos dieron un
rico masaje de 45 minutos que gocé como no tienen idea. Las instalaciones del spa y la amabilidad de sus trabajadoras te hacen sentir plenamente consentida y relajada. Por último, hay infinidad de actividades que hacer en Ixtapa-Zihuatanejo. Nosotros vimos ballenas que nos salieron a saludar en su trayecto por el Pacífico mexicano. Una de ellas nos regaló unos coletazos durante unos minutos, un momento verdaderamente sorprendente. Nos llevó la agencia Mero Adventure y nos honraron con su presencia en la embarcación biólogos de Whales of Guerrero.
Nuestra caminata por el malecón de Playa La Ropa y la visita al Partenón, exmansión del Negro Durazo y ahora Centro Turístico Cultural, fue una grata experiencia también. Sobre todo para disfrutar del ocaso. Los fines de semana hay música en vivo y te garantizo que ver la imponente construcción de estilo griego con sus esculturas y de fondo el paisaje del mar y el atardecer, que ofrece un abánico de colores en el cielo, mientras el sonido de un saxofón endulza tu oído, maravilla a cualquier viajero.
Anota a Ixtapa-Zihuatanejo y a Las Brisas Ixtapa en tu checklist para tus próximas vacaciones en familia y vive una aventura inolvidable.
EL AVISTAMIENTO DE BALLENAS DURA DE TRES A CUATRO HORAS, APROXIMADAMENTE
4,500
› PESOS POR NOCHE, CUESTA EL BRISAS PLAN, CON HABITACIÓN, BEBIDAS Y ALIMENTOS INCLUIDOS
100
› PESOS, CUESTA LA ENTRADA GENERAL AL PARTENÓN, EN ZIHUATANEJO
QUÉ SABER
› LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN MÉXICO VA DESDE DICIEMBRE HASTA MEDIADOS DE ABRIL
› LAS BRISAS IXTAPA CUENTA CON DISTINTIVOS DE CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD COMO LA CERTIFICACIÓN EARTHCHECK
ACUDE A TODOS LOS RESTAURANTES DEL HOTEL BRISAS IXTAPA, ¡NO TE ARREPENTIRÁS!
VE EN BUSCA DE BALLENAS CON EL EQUIPO DE MERO ADVENTURE
AVISTAR BALLENAS ES UNA ACTIVIDAD TOTALMENTE DISFRUTABLE EN FAMILIA
EL PARTENÓN, EN ZIHUATANEJO, ES UN IMPERDIBLE EN TU VISITA. LOS FINES DE SEMANA OFRECE MÚSICA EN VIVO
TURISMO SIN FRONTERAS
POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ
“OMOTENASHI”
C"LA GENTE OLVIDARÁ LO QUE DIJISTE, OLVIDARÁ LO QUE HICISTE, PERO NUNCA OLVIDARÁ CÓMO LOS HICISTE SENTIR"
MAYA ANGELOU
ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ
ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO
CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO
AUTOR DEL LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS”
Y COAUTOR DE “FONATUR 35
AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”
X: @AFUGUEM
FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ
uando hablamos de turismo, solemos centrarnos en las maravillas que encontramos cuando nos desplazamos a un destino seleccionado, sus atractivos y sus productos, naturales o generados por el ingenio y la creatividad humanas.
Sin embargo, como en todos los ámbitos de la vida, la esencia del turismo se encuentra precisamente en el ser humano, hablamos del turista y de su anfitrión, el ente que se traslada y el ente que lo recibe, ellos generan la experiencia alrededor de los productos turísticos que los destinos contienen.
El turismo verdadero es un intercambio donde tanto el turista como el anfitrión tienen el mismo valor: el viajero descubre y disfruta, mientras el anfitrión comparte y enriquece su cultura. Sin equilibrio entre ambos, el turismo pierde su esencia.
Ser un buen anfitrión es la clave para convertir un destino en una experiencia inolvidable: la hospitalidad y el trato amable hacen que los turistas no solo lleguen, sino que quieran volver y recomendar el lugar.
El ciudadano anfitrión es clave para la percepción del destino, ya que influye en la experiencia turística y en la reputación del lugar. Su comportamiento puede marcar la diferencia entre un destino exitoso y uno que pierde atractivo por la falta de hospitalidad o integración con la comunidad local.
En algunos destinos turísticos, se han implementado programas de sensibilización para ciudadanos, con el fin de
capacitarlos en hospitalidad, historia local y buenas prácticas de convivencia con los turistas.
Hay países que son excelentes ejemplos de una ciudadanía anfitriona bien integrada en la experiencia turística. Japón nos brinda un ejemplo emblemático de hospitalidad y respeto. Omotenashi es un concepto que define culturalmente la actitud y la disposición por ayudar y respetar al turista sin esperar nada a cambio.
Portugal, Costa Rica, Nueva Zelanda e Islandia son ejemplos de calidad, calidez y hospitalidad donde los ciudadanos locales participan activamente en la promoción del turismo.
Cada uno de estos países ha desarrollado un perfil de ciudadano anfitrión alineado con sus valores culturales y su modelo turístico. Japón destaca por la cortesía extrema, Portugal por su calidez, Costa Rica por su enfoque sostenible, Nueva Zelanda por su espíritu aventurero e Islandia por su conexión con la naturaleza.
Como turistas, lo anterior nos motiva a repetir y a difundir nuestra experiencia positiva; pero, ojo, hay países donde la falta de anfitrionía o el franco rechazo al turista generan experiencias negativas y están desincentivando la visita reiterada o la recomendación deseada.
Venecia (“Turistas, váyanse a casa”); Barcelona (“Tourist go home”); Ámsterdam (Restricciones al turismo “problemático”); París (su famosa “falta de amabilidad”) y, en otra dimensión igualmente dañina, ciudades como Yakarta, en Indonesia, o la Ciudad de México, afectadas por la llegada de nómadas digitales que expulsan a los probables anfitriones —gentrificación, le llaman los neologistas—, presentan una fricción evidente entre residentes y visitantes debido a la falta de regulación del turismo.
Dado que el turismo es pernocta y experiencia, pero es también, básicamente, relacionamiento humano, ¿cuál sería su destino favorito? Nosotros ya nos decidimos: OMOTENASHI
SECRECÍA Y EXCLUSIVIDAD EN ACAPULCO
REGRESA BANYAN
BANYAN TREE
LOS ACANTILADOS DE ACAPULCO ESCONDEN UN OASIS
ELUJOSAS VILLAS DE ESTILO JAPONÉS ENCLAVADAS EN LOS
ACANTILADOS DE PUNTA DIAMANTE, EN ACAPULCO, BUSCAN
SER
EL REFUGIO DE LOS VIAJEROS MÁS EXIGENTES, QUE
PRIORIZAN LA PRIVACIDAD ASÍ COMO LOS SERVICIOS Y
AMENIDADES DE PRIMER NIVEL
ste 2025, Acapulco escribe un nuevo capítulo en su historia. Después del impacto de los huracanes Otis y John, la ciudad enfrentó momentos difíciles, pero su espíritu inquebrantable salió a flote. Con su gente como pilar, el destino resurge más fuerte que nunca. Asimismo, Banyan Tree Cabo Marqués abre nuevamente sus puertas al público, renovado y listo para seguir siendo un oasis de bienestar y descanso.
Situado en los majestuosos acantilados que bordean el Pacífico mexicano, Banyan Tree Cabo Marqués es sinónimo de exclusividad y serenidad. Hoy, con una visión renovada, regresa no solo como un santuario de lujo, sino como un homenaje a la resiliencia de Acapulco.
Este es el único hotel en la ciudad que ostenta una Llave Michelin y la distinción Four Star Hotel de Forbes. Sus icónicas villas flotando sobre los acantilados de Punta Diamante han sido renovadas para ofrecer el máximo confort y tranquilidad, al igual que su galardonado spa.
Los atardeceres que pintan el cielo de colores vibrantes, combinados con una propuesta gastronómica que honra los sabores locales con un toque contemporáneo, refuerzan su estatus como un destino inigualable. Privacidad, vistas imponentes y un
servicio impecable se fusionan con una cocina de primer nivel y un enfoque en la comodidad absoluta, creando una experiencia que define la esencia de Banyan Group.
Como gran novedad, el resort da la bienvenida a Cello, el restaurante italiano insignia de Banyan Group, reconocido por su excelencia en Mayakoba y Puebla. Ahora, en Acapulco, Cello llega para elevar la oferta culinaria.
Hospedaje de lujo
Ubicadas sobre los impresionantes acantilados de Punta Diamante, estas residencias están diseñadas para brindar una experiencia única.
Villa Cerezo es una exclusiva residencia de cinco habitaciones, todas con vista al mar, camas King Size, baños y armarios espaciosos. Cuenta con cocina equipada, comedor, sala, cuarto de TV, oficina privada, alberca climatizada y un solárium en su amplia terraza.
Villa Los Agaves es una exclusiva residencia de dos niveles, con cuatro dormitorios y un pabellón para tratamientos de spa privados. Con 799 metros cuadrados de áreas abiertas y cerradas, ofrece un refugio ideal para familias y grupos de hasta ocho personas, frente al Océano Pacífico, combinando lujo y confort en un entorno natural impresionante, perfecto para reuniones familiares.
Villa Ciruelo es una moderna residencia de dos pisos, con tres habitaciones y vista al Océano Pacífico. Con 454 metros cuadrados de espacio, es ideal para familias y grupos de hasta nueve personas. Su diseño la hace perfecta para eventos y reuniones.
Villa Amate es una residencia de dos niveles con cuatro dormitorios, alberca con jacuzzi y 486 me-
QUÉ SABER
› BANYAN TREE CABO MARQUÉS ES EL ÚNICO HOTEL EN ACAPULCO
QUE OSTENTA UNA LLAVE MICHELIN
› EL PRECIO POR NOCHE EN LAS
VILLAS VA DESDE LOS 8 MIL HASTA LOS 20 MIL PESOS
100
› HERMOSAS VILLAS, OFRECE ESTE RESORT DE LUJO CON TOQUES ASIÁTICOS 2010
› AÑO EN EL QUE SE FUNDÓ ESTE PRESTIGIOSO HOTEL, EL SEGUNDO DE SU TIPO EN MÉXICO
LAS VILLAS CUENTAN CON LAS AMENIDADES NECESARIAS
tros cuadrados de espacio. Con capacidad para 10 personas, es ideal para familias y grupos de amigos que buscan lujo y confort frente al mar.
El costo de hospedaje de las villas dependerá del tiempo de estadía y de las amenidades que elijas. El precio por noche en alguna de ellas va desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos.
Gusto al paladar y al cuerpo
Con tres exclusivos restaurantes, un bar, servicio a la villa y las impresionantes experiencias de “Destination Dining”, Banyan Tree Cabo Marqués te invita a disfrutar de una gastronomía excepcional en cada momento.
El premiado restaurante Saffron, el principal de Banyan Tree, te transporta a Tailandia con sus auténticos sabores, pero con un toque moderno que hace cada plato único.
Desde el amanecer hasta el anochecer, en La Nao te esperan increíbles opciones gastronómicas. Saborea la deliciosa comida mexicana mientras disfrutas de una vista inigualable del Océano Pacífico.
Ubicado justo al borde del mar, en Las Rocas Grill and Bar, con una vista espectacular de la Bahía de Puerto Marqués, podrás escuchar el sonido de las olas rompiendo contra los acantilados mientras disfrutas de un delicioso pescado a la talla, acompañado de la famosa mezcalina, el coctel más representativo del puerto.
En Las Vistas Bar and Lounge, podrás relajarte mientras disfrutas del increíble atardecer de Acapulco y la refrescante brisa del Océano Pacífico.
Tómate un buen tequila, mezcal, un cóctel exótico, o, incluso, arma tu propio Gin & Tonic para una experiencia única.
Con vistas panorámicas impresionantes del Océano Pacífico y un entorno natural que hace que cada momento de tu estancia sea aún más especial, Banyan Tree Spa Cabo Marqués ofrece una variedad de técnicas asiáticas en hermosos pabellones de tratamiento decorados con una mezcla única de arte mexicano y toques asiáticos.
Tomando inspiración de las tradiciones locales, Banyan Tree Spa Cabo Marqués ofrece los beneficios del coco junto con la miel, creando una mezcla perfecta para nutrir la piel con vitamina E y dejarla radiante. También podrás disfrutar de terapias de masaje corporal o un masaje exclusivo para tus pies.
Banyan Tree Cabo Marqués es ideal para darte una escapada grupal, ya sea en familia, amigos o en parejas.
Aprovecha que ya vienen vacaciones de Semana Santa y disfruta de los atardeceres que ofrece Punta Diamante. Te garantizamos que aquí gozarás de una estadía llena de secrecía, modernidad y excelente servicio.
HAY DIFERENTES TIPOS DE VILLAS EN ESTE HOSPEDAJE DE LUJO CON DECORACIÓN DE ESTILO JAPONÉS
DESCUBRIENDO EL TURISMO
POR BETTYNA BENÍTEZ
LA VISITA AL INFRAMUNDO EN
TEOTIHUACÁN
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU CONTINUA INVESTIGACIÓN, DEBEN CONVIVIR Y SER COMPLEMENTO UNA DE LA OTRA PARA QUE PUEDAN PERDURAR
Seguramente les ha pasado que visitan lugares únicos, que quisieran se detuviera el tiempo para permanecer en ellos, los que te roban el aliento, aquellos que se siente uno privilegiado de conocer. Tal es el caso del Inframundo en Teotihuacán, un túnel encontrado por el arqueólogo Sergio Gómez en 2003, después de una fuerte lluvia que anegó la plaza de la Ciudadela, ubicada dentro del sitio arqueológico, formando una oquedad en el suelo por la que descendió el investigador.
Después de años de excavaciones, utilizando incluso un robot hechizo elaborado por un estudiante universitario, se develó uno de los secretos que guardó el lugar por dos milenios: la entrada al Inframundo en Teotihuacán, que fue clausurada por los mismos teotihuacanos y permaneció sellada por al menos 1,800 años.
ABOGADA Y CONSULTORA DE TURISMO Y DE REUNIONES
DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR
X: @BETTYNABENITEZ
FACEBOOK: BETTYNA BENÍTEZ
INSTAGRAM: @BETTYNABENITEZ
Se ubica debajo del Templo de la Serpiente Emplumada y tiene 103 metros de longitud. En su interior fueron encontradas miles de piezas, desde restos de aves, semillas de plantas, objetos de ámbar, piezas de madera, caracoles gigantes, piezas de cerámica, espejos de pizarra y pirita hasta restos de piel. Todos estos objetos, que actualmente se encuentran en investigación, habrían servido para investir a dirigentes de
diversas culturas mesoamericanas. Hace algunos años tuve oportunidad de entrar al lugar —que hoy en día continúa en investigación— y desde que lo observé a lo lejos y me iba acercando, sentí una alegría intensa que se convirtió en asombro cuando dimensioné la magnitud de la excavación.
Primero me explicaron los arqueólogos cómo localizaron el túnel, el tiempo que tardaron en retirar las toneladas de tierra y piedras con las que los teotihuacanos lo taparon, el tipo y cantidad de piezas que encontraron, así como la importancia del hallazgo para el patrimonio cultural del mundo.
Al empezar a bajar por las escaleras desde el nivel del suelo hacia el túnel, comencé a sentir un descenso en la temperatura y una gran curiosidad al observar de lejos la entrada. Mientras recibía las indicaciones de seguridad y observando, por sus dimensiones, resulta evidente que solo tuvieron acceso dirigentes y sacerdotes para ceremonias muy especiales. Continuará…
VIAJANDO
FOTO: AMAURI MEJIA / UNSPALSH
VIAJANDO
POR LA COSTA DE OAXACA SOLA
VIAJAR SOLA ES UNA EXPERIENCIA QUE DEBEMOS VIVIR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA, ES TOMARTE EN SERIO SER INDEPENDIENTE Y HACERTE CARGO DE TI MISMA. CON BASE EN MI EXPERIENCIA, TE DARÉ ALGUNOS CONSEJOS PARA HACERLO DE MANERA SEGURA Y TE RECOMENDARÉ LUGARES HERMOSOS EN LA COSTA DE OAXACA
La soledad es una de las cosas que más valoro en mi vida. Me gusta socializar y conocer gente nueva. Además, considero necesario sentirme cómoda conmigo misma, apreciar el silencio y descubrir quién soy cuando no estoy acompañada. Y nada mejor que explorar la belleza de nuestras costas en compañía de mi cámara Nikon 5600.
Sin embargo, sabemos que el mundo dejó de ser un lugar seguro, sobre todo para las mujeres, por desgracia; entonces, debes tener algunas inquietudes sobre cómo viajar más segura. Por esa razón y porque tu amiga más íntima soy, te dejo estos consejos que aprendí de mi viaje a la playa de San Agustinillo, en Mazunte, Oaxaca.
Consejos para viajar segura
Alojamientossoloparamujeres
Cuando planifiques el viaje, asegúrate de que el destino que elegiste sea seguro. En mi caso, viajando a la costa oaxaqueña descubrí que hay hostales y hoteles que tienen habitaciones exclusivas para mujeres que viajan solas. Yo me hospedé en una habitación compartida. En los días que estuve, no se hospedó nadie, pero es una muy buena idea, incluso, para poder compartir sugerencias y consejos. Podrías encontrarte con una viajera experta o que ya conozca la zona.
Plandedatosilimitados
Es esencial contar con datos o acceso a internet en tu teléfono, para ubicarte, pagar con transferencias o por si surge algún inconveniente y debes
POR GUADALUPE MINUTTI
FOTO: GUADALUPE MINUTTI
AMANECER EN PLAYA SAN AGUSTINILLO
MANGLAR EN VENTANILLA
LIBERACIÓN DE TORTUGAS EN VENTANILLA
comunicarte con alguien. Pero también puede ser importante para compartir tu ubicación con al menos tres personas de confianza, dos familiares y un amigo o amiga. Sobre todo ahora que ya puedes compartir ubicación en tiempo real durante máximo ocho horas vía Whatsapp.
Hazcomunidad
Formar comunidad con otras viajeras puede ser de mucha ayuda. Hay grupos en Facebook, cuentas en Instagram y de TikTok, incluso, tus mismas amigas que han viajado solas. Afortunadamente, tengo varias amigas viajeras y me dieron consejos valiosos, como no acampar sola en la playa porque, desafortunadamente, le robaron sus cosas a una amiga. De igual forma, me dieron el contacto del hostal con habitaciones para viajeras mujeres y me pusieron en comunicación también con mujeres del destino al que iba.
Belleza costera
Por último, no podían faltar mis recomendaciones playeras en la costa oaxaqueña. Mazunte, San Agustinillo y Zipolite son lugares seguros, algunas noches salí a caminar a las 21:00 horas y lo hice sin mayor complicación. Sin embargo, recuerda estar siempre
atenta y, como decían nuestras mamás y Chabelo: ¡ojo, mucho ojo! No hay que confiar en extraños.
Zipolite
Zipolite es una localidad en San Pedro Pochutla, Oaxaca, considerada una playa nudista. Pero no es obligatorio que te quites la ropa, aunque sí prepárate para ver cuerpos desnudos con total naturalidad. Lo bonito de esta playa es que si tienes alguna inseguridad con tu cuerpo, no te gustan tus piernas, se te olvidó depilarte… ¡Amiga, a nadie le importa! La mayoría de las personas están en su rollo, disfrutando del mar, tomando el sol, simplemente existiendo, y pocas personas prestan atención si tu bikini combina o no. Mi única recomendación con letras mayúsculas y en rojo: NO TE METAS A NADAR, sobre todo si no sabes, Zipolite es una playa súper ruda.
PuntaCometa
De Zipolite regresaremos un poco hacia Mazunte —unos 20 minutos en carro, transporte o bici— ahí se encuentra Punta Cometa, un mirador donde el cielo y el mar se unen con armonía y belleza. Es un lugar muy famoso para disfrutar de los amaneceres y atardeceres, ya que ofrece una vista 360°. La verdad es que no decepcio-
300
› PESOS, CUESTA LA LIBERACIÓN DE TORTUGAS EN LA VENTANILLA
10
› PESOS, ES EL COSTO DE LA COOPERACIÓN SOLIDARIA PARA SUBIR A PUNTA COMETA
1996
› AÑO EN EL QUE LA COOPERATIVA DE VENTANILLA FUE FUNDADA
VISITA EL COCODRILARIO QUE TAMBIÉN OFRECE VENTANILLA
VENTANILLA, OAXACA, ES UN GRAN PROYECTO DE TURISMO COMUNITARIO QUE EXISTE DESDE 1996
QUÉ SABER
› ZIPOLITE ES LA PLAYA NUDISTA MÁS IMPORTANTE Y FAMOSA DE MÉXICO
› EL COSTO DE ENTRADA AL CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA EN MAZUNTE ES DE 44 PESOS (ADULTOS) Y 22 PESOS PARA ESTUDIANTES, NIÑOS MENORES A 12 AÑOS, ADULTOS MAYORES Y GENTE CON DISCAPACIDAD ENTRAN GRATIS
› 4,500 PESOS FUE EL COSTO APROXIMADO DE ESTE VIAJE
na, solo puedo decir que los rumores son ciertos: Punta Cometa tiene una vibra especial, propia de un lugar que fue considerado sagrado. Y, en efecto, es excelente para hacer fotografía.
Ventanilla
Mi descubrimiento favorito fue este bello pueblo ubicado en el municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca. Sin dudarlo es una de las comunidades más bonitas que he visto en mi vida, además de que es muy pequeña, no tienen más de 100 habitantes. Ventanilla se sostiene del turismo, tienen tours por la isla y el manglar con un costo de 200 pesos por persona — súper accesible si consideramos toda la organización y el trabajo comunitario que hay detrás—. También puedes hacer liberación de tortugas, visitar el criadero de cocodrilos y comer algo o tomarte una cerveza para el calor en su restaurante. Ventanilla es el ejemplo perfecto del turismo comunitario y la conservación ambiental, y creo que este tipo de proyectos deben ser reconocidos y valorados. Este viaje fue tranquilo, relajante y divertido. Escríbenos en las redes sociales si quieres ver más contenido así.
ACANTILADO EN PUNTA COMETA
HERMOSA VISTA EN MAZUNTE | FOTO: CARLOS REYES/ PEXELS
EXPERTOS EN TURISMO
EL ODIO AL
TURISMO ES XENOFOBIA
A LO LARGO DE LA HISTORIA, LA MOVILIDAD EN EL SER HUMANO SE HA VUELTO ESENCIAL. VIAJAR Y EXPLORAR, LO QUE HA PERMITIDO UN RICO INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE PAÍSES
En los últimos años, el rechazo al turismo ha ido en aumento en diversas partes del mundo, y México no es la excepción. Sin embargo, en muchos casos, este desdén por los visitantes extranjeros esconde una forma de xenofobia disfrazada de preocupación social. En un país cuya historia y cultura son el resultado de siglos de migraciones y mezclas, resulta paradójico que se busque imponer límites a un fenómeno que, en esencia, es tan antiguo como la humanidad misma.
Si analizamos la historia de México, encontramos que nuestras raíces provienen de constantes desplazamientos humanos. Los aztecas, por ejemplo, llegaron desde el norte y fundaron su imperio en el Valle de México, influenciados por culturas preexistentes como los toltecas. Aún más atrás, la teoría del Estrecho de Bering sugiere que los primeros habitantes de América llegaron desde Asia hace miles de años.
Entonces, ¿qué significa "ser de aquí"?
no llegan a todo México, sino que se concentran en lugares específicos como San Miguel de Allende, la Riviera Maya, Chapala y colonias de la Ciudad de México como la Roma y la Condesa. Estos espacios experimentan una transformación hacia barrios más caros con mayor nivel de vida. En contraste, muchos barrios mexicanos permanecen sin cambios a pesar de contar con economías activas, como taquerías llenas de clientes que ni siquiera pueden costear una lona nueva.
La falta de crecimiento, en gran medida, también proviene de nosotros mismos. Duele aceptarlo, pero es una realidad. Mientras en algunas colonias la inversión mejora la infraestructura, en otras la gente sigue vandalizando los espacios, como una señora que un día arrancaba plantas de una jardinera en mi colonia o el taquero o negocio que vende mucho pero su negocio está sucio y nunca reinvierte en el mismo.
De la misma manera, se reclama el acceso a las playas bajo el argumento de que "son de todos", pero las playas públicas están muchas veces descuidadas y sucias, mientras que las bien conservadas suelen ser aquellas donde hoteles y desarrollos privados han invertido en su mantenimiento.
IAN POOT FRANCO PRESIDENTE DE EXPERTOS EN TURISMO, DIRECTOR GENERAL DE POOT TRAVEL Y YATEFY. MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM, DOCTORANTE EN ADMINISTRACIÓN Y CATEDRÁTICO DE LA UIC. DIRECTOR ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES EN LA EARTH & LIFE UNIVERSITY.
POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX
TELÉFONO: 552 865 4210
Muchos que hoy rechazan la presencia de extranjeros portan apellidos como Pérez, Gómez o González, que delatan su herencia española. La idea de una identidad puramente "mexicana" es una construcción moderna que ignora nuestra realidad mestiza y nuestra historia de intercambio cultural constante.
El debate sobre la gentrificación es un ejemplo de esta paradoja. En colonias como la Roma, que tras el terremoto del 85 quedaron en ruinas y fueron ignoradas por décadas, la inversión extranjera las transformó en barrios vibrantes y atractivos. Ahora, muchos exigen derecho a vivir en zonas que antes despreciaban o ignoraban. Es importante notar que los extranjeros
Mientras en las redes sociales se critica la llegada de turistas y expatriados estadounidenses, también se pide a los políticos que protesten contra medidas como el muro fronterizo de Trump, pues muchos mexicanos aspiran a emigrar en busca de mejores oportunidades. Exigimos la libertad de movernos a otros países mientras rechazamos la movilidad de otros hacia el nuestro, la realidad es que las fronteras son líneas imaginarias impuestas por los estados.
En lugar de rechazar el turismo y la inversión extranjera, es más productivo abogar por modelos de desarrollo sustentable e incluyente, donde la riqueza generada beneficie a las comunidades locales. La clave no está en el rechazo, sino en la gestión inteligente de los recursos y oportunidades que la globalización nos presenta.
POR IAN POOT FRANCO
CHECKLIST VIAJERA
ASOLÉATE EN PRENDAS A LA MODA
Y DISFRUTA LA PLAYA ESTA PRIMAVERA VILEBREQUIN SE ESPECIALIZA EN TRAJES DE BAÑO, ROPA DE PLAYA Y ACCESORIOS PARA HOMBRE, MUJER Y NIÑOS, UTILIZANDO MATERIALES DE ALTA CALIDAD COMO ALGODÓN EGIPCIO Y LINO. DE HECHO, OFRECE ESTAMPADOS Y DISEÑOS QUE PUEDES VESTIR COORDINADAMENTE EN PAREJA O GRUPO. LA MARCA TIENE PRESENCIA INTERNACIONAL (MÉXICO, MIAMI, DUBAI, SAINT-TROPEZ, ENTRE OTROS). POR FÁTIMA RIVERA | FOTO: ALEX / FLICKR
PAREO DE GASA DE ALGODÓN ORGÁNICO CON ESTAMPADO EYES OF THE WIND
3,900 MXN
BAÑADOR CON ESTAMPADO FLOCKED FLOWERS
$6,700 MXN
VILEBREQUIN, FUNDADA EN 1971 EN SAINT-TROPEZ, ES UNA MARCA FRANCESA INSPIRADA EN LA CULTURA SURF DE LA COSTA AZUL. SU NOMBRE —QUE SIGNIFICA "CIGÜEÑAL", UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL MOTOR DE UN VEHÍCULO— REFLEJA LA PASIÓN AUTOMOVILÍSTICA DE SU FUNDADOR FRED PRYSQUEL, PERIODISTA DEPORTIVO.
BAÑADOR LARGO CON ESTAMPADO TORTUES
MULTICOLORES
$6,500 MXN
BAÑADOR ELÁSTICO CON ESTAMPADO PALM LEAVES
BRAGUITA DE BIKINI CON TIRAS DE ATADO LATERAL
3,200 MXN
TRIKINI DE UNA SOLA PIEZA CON ESTAMPADO JACQUARD VICHY 5,400 MXN
TOP DE BIKINI ANUDADO ALREDEDOR DEL CUELLO
3,600 MXN
FOOD&DRINKS
PÁG. 36
MÉXICO RUTA MÁGICA
KETZALY
La Torre Inxignia JV, el rascacielos más alto de la metrópoli poblana, alberga en el segundo piso a un restaurante acogedor que se distingue por brindar una grata experiencia enogastronómica. Su cocina mexicana de autor y los vinos de su carta son ideales para celebrar cualquier ocasión en familia, amigos o pareja. Asimismo, su colorida decoración floral —donde predomina la flor de terciopelo, típica de Día de Muertos, así como los bordados mexicanos en sus manteles — y sus inigualables vistas te harán pasar un momento agradable y cosmopolita.
Este restaurante se distingue de los de su tipo por su excelente servicio, calidad, ingredientes mexicanos y cortes de carne Prime. Imagínate disfrutar de tuétanos al Josper, escamoles a la mantequilla, tostadas de atún, entre otras delicias que sirven en platos de una marca poblana de talavera sumamente original llamada Talateca.
En Ketzaly podrás, además, disfrutar de distinguidos vinos de su gran reserva por copeo. Asimismo, el chef Omar Méndez Tejeda nos comentó que siempre te pueden asistir para recomendarte el mejor vino para maridar tus alimentos.
Puedes visitarlos de jueves a sábado de 14:00 a 1:00 horas y domingo 14 a 20:00 horas. ¡Disfruta de un menú y ambiente mexicano en tu próxima reunión!
POR GUADALUPE MINUTTI
FOTO: ALEJANDRO ROSAS
COCINA MEXICANA Y BUEN VINO
AKETZALY MARACUYÁ
Ingredientes:
• 45 ml de ginebra Bombay Sapphire
• 60 ml miel de maracuyá
• 60 ml de jugo de piña
• 10 ml de jugo de limón
• 5 ml de jarabe natural
• Sal de fresa con chile
• Manojo de hojas de sorrel y flores de pensamiento
• 3 chapulines
Preparación:
1. Escarcha un vaso con sal de fresa y chiles (opcional)
2. Agrega la ginebra, miel, jugo de limón y de piña
3. Añade hielo
4. Agita por diez segundos
5. Vacía la mezcla en un vaso escarchado
6. Adorna con hojas de sorrel, tres chapulines de monte y flores de pensamiento comestibles
MIXÓLOGO: JESÚS CORDERO
•Agradecemos a Ketzaly Restaurante por su atención y hospitalidad Piso 2 en la Torre Inxignia, Atlixcáyotl 2210, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Pue.
RUTEANDO
POR FERNANDA MENESES
ARTESANÍAS Y TURISMO
TODOS BUSCAMOS SOUVENIRS CUANDO VIAJAMOS, PERO QUÉ MEJOR QUE LLEVARTE UN VERDADERO PEDACITO DEL LUGAR EN UNA BELLA ARTESANÍA
El 19 de marzo se celebra el Día del Artesano, un oficio al que se dedican 12 millones de personas en México, es decir, el 10% de la población de nuestro país. Por lo tanto, en este mes me parece importante destacar la importancia de las artesanías en el turismo, pues, además de ser expresiones culturales que cuentan la historia de cada lugar, cuya elaboración se transmite de generación en generación sin el uso —o al menos muy poco uso— de maquinaria, contribuyen a la economía local. Entonces, una experiencia turística completa debería incluir el conocimiento de producción artesanal y la adquisición de artesanías. ¿Por qué? Porque al comprarlas, te estás llevando un cachito de la historia y tradiciones de cada región que visitas. Además, si conoces el proceso de elaboración —que frecuentemente suele ser laborioso—, podrás tener un panorama más amplio y realista sobre el tiempo, los costos y el significado de las artesanías. Lo anterior te ayudará a algo muy importante: preservar nuestras tradiciones comprando estos objetos y no regatear al adquirirlos.
MARÍA FERNANDA MENESES HERRERA LITERATA Y LINGÜISTA DE PROFESIÓN VIAJERA POR ELECCIÓN
DIRECTORA EDITORIAL DE LA REVISTA DE TURISMO MÉXICO RUTA MÁGICA CONDUCTORA DEL PODCAST “DE RUTA CON…”
Aquí te dejo algunos consejos para comprar artesanías.
Lo primero será fijarse en que no tengan por ningún lado la leyenda del famoso “Made in China”. Aunque parezca broma, los chinos han logrado clonar todo, hasta nuestra flor de cempasúchil, y, por sorprendente que parezca, los mayores compradores por temporada de esa flor ¡somos nosotros! ¿Por ignorancia o por economía? Te lo dejo de tarea.
La autenticidad de las artesanías se aprecia en los precios, el sello del artista y en un proceso de elaboración manifiesto y transpa-
rente —aunque no obligado. Generalmente, las artesanías auténticas se venden en las plazas de los centros históricos, mercados locales e Institutos de Artesanías de los lugares, pero estos sitios, si bien son los tradicionales, no son los únicos donde podrás adquirirlas. También existen portales web que ofrecen estos objetos, te recomiendo investigar bien al sitio web para conocer los artesanos con los que trabaja y así evitar comprar productos hechos por grandes multinacionales que no respetan los derechos de los artesanos y pagan mal por su trabajo. Podría decirte que de todos los lugares que he visitado en México, siempre sigo encontrando y sorprendiéndome con nuevas artesanías, como las mascaritas de Tocuaro, Michoacán; el barro verde de Santa María Atzompa, Oaxaca; las muñecas "Lupitas" de Celaya, Guanajuato, cuyo origen fue durante el Porfiriato; el misticismo del arte wixárika, entre muchas otras. Por ejemplo, qué me dicen también de aquellas artesanías que se popularizaron internacionalmente y ahora recorren el mundo representando a México. Ejemplo de ello es la enorme Muñeca Lele, que nació en Amealco de Bonfil, Querétaro, y ha recorrido los cinco continentes; la talavera poblana, que recibió el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, o los alebrijes, estos animales que se crean a raíz de una pesadilla, fusionando la realidad con el mundo onírico en cada figura, y son catalogados como la artesanía más vendida del mundo.
Ahora, cuéntame cuál es tu artesanía favorita y cuál te falta por adquirir… Arróbanos en redes sociales y te leo.
Música, baile y colores vibrantes ENCARNAVALESMÉXICO
POR MÉXICO RUTA MÁGICA
Los carnavales se celebran usualmente antes del Miércoles de Ceniza.
Destacan los de Veracruz, Mazatlán y Campeche, donde desfiles, danzas y disfraces reflejan la identidad regional
Elcarnaval es una de las celebraciones más vibrantes y coloridas que se realizan en diversas partes del mundo, y México no es la excepción. Se trata de una fiesta popular que mezcla música, baile, desfiles y tradiciones culturales, marcada por un ambiente de alegría y convivencia. En esencia, el carnaval es una oportunidad para que las comunidades se reúnan y celebren la vida, dejando de lado las preocupaciones cotidianas.
Generalmente, los carnavales en México se llevan a cabo en febrero, en días anteriores al Miércoles de Ceniza, aunque las fechas exactas varían cada año según el calendario litúrgico.
En México, el carnaval tiene un significado especial, ya que refleja la riqueza cultural y la diversidad de sus regiones. Cada estado y comunidad lo celebra de manera única, integrando danzas, trajes típicos, música y comida local. Algunos de los carnavales más famosos son los de Veracruz, Mazatlán y Campeche, que atraen a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Además de ser una expresión cultural, el carnaval es importante para la economía, ya que fomenta el turismo y genera empleos temporales. Pero, sobre todo, es una celebración que refuerza los lazos comunitarios y permite mantener vivas las tradiciones que dan identidad a cada región de México, dejando un legado que trasciende generaciones.
EL CARNAVAL DE CAMPECHE, RECONOCIDO
COMO UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS Y REPRESENTATIVOS DE MÉXICO, TIENE MÁS DE 450 AÑOS DE REALIZARSE.
La festividad inicia con "El Paseo Fúnebre"y "El Entierro del Mal Humor". El Mal Humor es representado con un muñeco de trapo con rasgos de pirata, al que pasean por las calles de la ciudad dentro de un ataúd y luego queman para dar paso a la alegría.
Se realizan coronaciones de reyes y reinas de los diversos barrios, colonias, clubes, escuelas y empresas particulares, incluyendo bailes de comparsas y espectáculos de grupos musicales. Asimismo, se llevan a cabo varios desfiles como el Gallo de Reinas y Embajadoras, el Paseo de las Flores, el Corso Infantil, la Ronda Naval y el tradicional Sábado de Bando.
El carnaval concluye un día antes del Miércoles de Ceniza con “La Quema de Juan Carnaval”, un muñeco de trapo que representa el carnaval, el cual es quemado mientras "le lloran sus viudas".
DATOS CURIOSOS:
• Se considera el carnaval más antiguo de México
• Es el único carnaval del país con una tradición de Entierro del Mal Humor
• La ciudad de Campeche fue nombrada en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad
EL CARNAVAL DE MAZATLÁN ES DIFERENTE A OTROS CARNAVALES EN MÉXICO. CON MÁS DE 120 AÑOS DE HISTORIA, ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS TRES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, JUNTO CON LOS DE RÍO DE JANEIRO Y NUEVA ORLEANS, GRACIAS A SU AMBIENTE ÚNICO Y SU IMPACTO CULTURAL A NIVEL INTERNACIONAL.
Para esta edición, se realizó un tributo al mundo submarino con la intención de destacar paisajes marinos, la magia de las sirenas y la fantasía que los caracteriza. Otro punto a considerar es que este carnaval se distingue de otros en México porque la tambora sinaloense es el corazón de la celebración.
Por otro lado, no todo es fiesta y descontrol, también hay actividades de carácter cultural, como certámenes de poesía, un premio de literatura, entre otros espectáculos de una calidad artística excepcional.
Asimismo, el programa incluye una variedad de actividades para todos, como los desfiles de carros alegóricos, espectáculos artísticos, la coronación de las Reinas y el Rey del Carnaval, así como eventos emblemáticos como la Quema del Mal Humor y el Combate Naval, un impresionante show de fuegos artificiales que iluminará la Bahía de Olas Altas.
DATOS CURIOSOS:
• Su principal atractivo es el Combate Naval, un espectacular show de fuegos artificiales en la bahía
• Se elige una Reina del Carnaval y una Reina de los Juegos Florales
• La tambora sinaloense es el ritmo característico de la celebración
EL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO, EN PUEBLA, ES UNA DE LAS CELEBRACIONES MÁS SINGULARES DE MÉXICO, YA QUE MEZCLA TRADICIÓN, HISTORIA Y ESPECTÁCULO. CON MÁS DE 150 AÑOS DE HISTORIA, ESTE CARNAVAL SE DISTINGUE POR LA REPRESENTACIÓN DE EPISODIOS HISTÓRICOS, COMO LA BATALLA DEL 5 DE MAYO Y LA HISTORIA DE AGUSTÍN LORENZO, UN BANDOLERO QUE SE ENAMORÓ DE UNA JOVEN DE LA REGIÓN.
Miles de participantes se visten con trajes coloridos y portan mosquetones con los que disparan cartuchos con pólvora, llenando el ambiente de estruendos y humo. Este carnaval fusiona elementos históricos, legendarios y religiosos que lo vuelven imprescindible en la conservación de la memoria histórica y la identidad regional.
Por otro lado, este carnaval es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, pues es común encontrar antojitos poblanos como chalupas, molotes y tamales, así como bebidas tradicionales como el pulque. La música, la danza y el ambiente festivo hacen de este evento una experiencia memorable.
DATOS CURIOSOS:
• Se representan pasajes históricos como la Batalla del 5 de Mayo
• Participan miles de personas con trajes típicos y mosquetones
• El Carnaval de Huejotzingo es Patrimonio Cultural del estado de Puebla
EL CARNAVAL DE VERACRUZ ES CONOCIDO COMO “EL MÁS ALEGRE DEL MUNDO” Y SE HA VUELTO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO A PESAR DE QUE NO ES TAN ANTIGUO COMO OTROS. CON MÁS DE 90 AÑOS DE HISTORIA, ESTE CARNAVAL SE DISTINGUE POR SU GRAN DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS, COMPARSAS Y LA PRESENCIA DE ARTISTAS RECONOCIDOS.
Las festividades comienzan con la Quema del Mal Humor, donde un personaje simbólico es incinerado para dar paso a la alegría. Durante los nueve días que dura la celebración, hay conciertos, eventos culturales como danzas folclóricas y muestras gastronómicas, el Zumba Fest y el tradicional Baile de la Fantasía.
Los asistentes disfrutan de la música jarocha, el danzón y el ritmo contagioso de las batucadas. Es una fiesta que refleja la pasión y hospitalidad de los veracruzanos, convirtiéndose en un destino imperdible para quienes buscan vivir la magia del carnaval.
DATOS CURIOSOS:
• Es considerado el carnaval más alegre del mundo
• Se realiza durante nueve días continuos
• La Quema del Mal Humor es de sus eventos más emblemáticos
EL CARNAVAL DE MANZANILLO, COLIMA, ES UNA DE LAS FESTIVIDADES MÁS COLORIDAS Y ESPERADAS DEL ESTADO, DESTACANDO POR SU ALEGRÍA Y TRADICIONES QUE ATRAEN A MILES DE VISITANTES CADA AÑO. LA FESTIVIDAD COMIENZA CON LA ELECCIÓN DE LA REINA DEL CARNAVAL Y LA CORONACIÓN DE SUS RESPECTIVAS CORTEJAS, SEGUIDAS POR UNA SERIE DE DESFILES QUE RECORREN LAS PRINCIPALES CALLES DEL PUERTO, LLENANDO DE MÚSICA, BAILE Y ENERGÍA A LOS ASISTENTES.
Además, se realizan conciertos de reconocidos artistas, presentaciones de grupos locales y la tradicional “Quema de Juan Carnaval”, un muñeco que simboliza el fin de la festividad. El Carnaval de Manzanillo se distingue por su ambiente familiar, uno de los mayores atractivos son sus embajadores, quienes representan la esencia de esta celebración.
DATOS CURIOSOS:
• Es considerado uno de los carnavales más importantes de la costa del Pacífico mexicano
• La ciudad de Manzanillo es famosa por sus hermosas playas y su puerto, que también tienen protagonismo durante las celebraciones
• El carnaval se enfoca en la cultura local, con eventos que incluyen danzas y música típicas de la región
OPINIÓN
POR DAVID HIDALGO
LA INFLUENCIA DE LA GENERACIÓN Z EN LA TRANSFORMACIÓN DEL
TURISMO DE REUNIONES
DAVID HIDALGO AYALA CONSULTOR, CONFERENCISTA Y CEO DE CAPITAL MEETINGS CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES, HA DIRIGIDO PROYECTOS COMO IBTM AMERICAS. PRESIDENTE DE PCMA MÉXICO Y COFUNDADOR DE TREE ALLIANCE
El sector de reuniones está atravesando una revolución en su funcionamiento, impulsada en gran medida por las tendencias de la Generación Z. Este grupo representa más del 25% de la población en México y está redefiniendo la manera en que se diseñan las industrias, los negocios y las estrategias. Desde hace unos años hemos visto que esta generación busca ser más que solo un espectador o un asistente, también desea ser un participante activo cuyas nuevas expectativas, enfocadas en la interactividad, la personalización y la búsqueda de una conexión auténtica, moldean los eventos a los que asiste. Estas necesidades crecientes no son modas pasajeras, sino que se han convertido en factores claves para que la industria continúe siendo relevante y atractiva en una era donde los eventos y reuniones tradicionales pierden terreno frente a nuevas oportunidades. En este contexto, el contenido focalizado, la sostenibilidad, la inmersión tecnológica y las experiencias únicas han cobrado un papel protagónico. Estas últimas no son solo las tendencias del momento, sino que serán los ejes fundamentales para la toma de decisiones de una generación con gran peso en la estructuración de las industrias. En México, la integración de factores como la sostenibilidad aún tienen un largo camino por recorrer en el sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los eventos han comenzado a priorizar temas como la reducción en la huella de carbono, el uso de materiales ecológicos o la selección de speakers bajo criterios de inclusión y accesibilidad, dando respuesta a las nuevas demandas de los asistentes. No menos importante es la influencia que han ganado las redes sociales y los si-
tios digitales para la Gen Z, pues el mundo ha cambiado y la experiencia de un evento ya no comienza ni termina en el lugar y fecha donde se realiza. Hoy en día, se extiende al mundo digital, que no solo sirve como canal de promoción, sino que se ha convertido en una plataforma importante para la interacción con las audiencias principales. La inmediatez y el contenido visual juegan un papel crucial, impulsando a los organizadores a integrar elementos que generen interacción y engagement en tiempo real.
Frente a este panorama, la industria de reuniones debe apostar por la innovación en sus formatos, el impacto del storytelling , la gamificación, la transformación de lo tradicional por experiencias más dinámicas y la implementación de tecnologías adecuadas para el sector. Esto permitirá crear espacios que anticipen y promuevan una participación más activa para conectar con un público exigente, digitalizado y que sabe lo que quiere.
México tiene un gran potencial para adaptarse a esta transformación, pero aún enfrenta retos importantes en términos de infraestructura y regulaciones para poder consolidar estos cambios. Aunque algunas ciudades han dado pasos firmes en la integración de tecnología y prácticas sustentables en sus eventos, aún se requiere una adopción más generalizada en la industria, no solo a nivel nacional, sino en toda América Latina. La inversión en venues inteligentes, conectividad y estrategias que respondan directamente a los intereses de la Generación Z será determinante para que el país siga siendo competitivo en el turismo de reuniones a nivel global, y aquellos participantes de la industria que logren entenderlo podrán acceder a públicos leales en un mercado en constante cambio.
PASEO POR LOS MARES DE ASTURIAS
GIJÓN
ES UNA CIUDAD COSTERA DE ASTURIAS QUE DESTACA POR SU HISTORIA, DESDE LA ÉPOCA ROMANA HASTA LA INDUSTRIALIZACIÓN —DONDE FUE PIEZA CLAVE COMO PUERTO
COMERCIAL—. TAMBIÉN SE DISTINGUE POR SU ARQUITECTURA ECLÉCTICA, SU VASTA OFERTA CULTURAL, SU OFERTA GASTRONÓMICA, ESPECIALMENTE LA TRADICIONAL SIDRA
ASTURIANA Y SUS RUTAS AL AIRE LIBRE COMO HACER SENDERISMO EN EL MONTE DEVA
Ubicada en la costa verde del norte de España, Gijón se erige como un destino turístico que combina historia, tradición y una vida contemporánea vibrante. Enclavada en la región de Asturias, esta ciudad portuaria ha fascinado a viajeros durante generaciones con su encanto costero, su historia y su diversa oferta cultural. Hoy te comparto parte de los tesoros que hacen de Gijón un destino inolvidable.
Gijón, conocida en la antigüedad como Gigia, tiene sus raíces en la época romana, cuando era un importante puerto comercial. Posteriormente, bajo la dominación de los árabes, la ciudad adquirió el nombre de Xixón. Con el tiempo, Gijón floreció como un territorio estratégico en la costa cantábrica, atrayendo a diversos pueblos y culturas que dejaron su huella en su arquitectura, tradiciones y gastronomía.
Durante el siglo XIX, la industrialización transformó la fisonomía de Gijón, convirtiéndola en un centro clave de la revolución industrial en España. Sin embargo, en el siglo XXI, la ciudad ha sabido combinar su rica herencia industrial con un enfoque renovado en el turismo sostenible y cultural, convirtiéndose en un destino de visita
obligada para los viajeros que buscan descubrir la auténtica esencia de Asturias.
Esta ciudad ofrece una variedad de atractivos turísticos que satisfacen los gustos de todos los visitantes. Desde su centro histórico hasta sus modernas instalaciones culturales, el destino está lleno de lugares fascinantes por descubrir.
El corazón histórico de Gijón, Cimavilla, es un laberinto de estrechas calles empedradas y casas con encanto que datan de la época medieval. Aquí se encuentran el Palacio de Revillagigedo, una joya arquitectónica del siglo XVIII, y la Iglesia de San Pedro, que data del siglo XV.
Con su extenso paseo marítimo y su arena dorada, la Playa de San Lorenzo es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol del norte de España. Además, los visitantes pueden participar en diversas actividades acuáticas, como el surf y el paddle board.
Para los amantes de la historia del transporte, este museo es un lugar imprescindible. Exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones que cuentan la historia ferroviaria de la región.
Podrías hacer “La Ruta de la Sidra”,
POR
FOTO: BORIS HADJUR / UNSPLASH
PUESTA DEL SOL EN LA PLAYA DE SAN LORENZO | FOTO
LUNAMARINA / DREAMSTINE
LA UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN | FOTO: LEOPOLD-STENGER / UNSPLASH
VISTA DEL MUELLE DE GIJÓN | FOTO: DONSCRR / PEXELS
visitando las numerosas sidrerías de Gijón, donde degustarás esta refrescante bebida y disfrutarás del tradicional escanciado, un ritual único en el mundo que representa una de las principales tradiciones de la región y tiene más de un siglo de historia. El escanciado implica verter sidra asturiana natural desde cierta altura, de la botella al vaso, para que el chorro golpee el borde del vaso, liberando así el gas carbónico que contiene y resaltando los aromas y las características de esta preciada bebida conocida como "oro líquido". Finalmente, no puedes irte de Gijón sin probar algunos de sus platos típicos, como el pulpo a la asturiana, las fabes con almejas o el famoso cachopo, un manjar de carne empanada y rellena de jamón y queso.
Además de su rica oferta cultural y gastronómica, Gijón es famosa por albergar uno de los eventos literarios más emocionantes de la región: la Semana Negra de Gijón. Celebrado anualmente en el mes de julio, este festival literario atrae a amantes del género de todo el mundo para sumergirse en el misterio y la intriga de la literatura policíaca. Aunado a la programación literaria, el festival ofrece actividades paralelas que complementan la experiencia, como rutas temáticas por lugares emblemáticos de la ciudad que han servido de inspiración para novelas negras, proyecciones de películas y cortometrajes del
QUÉ SABER
› EL PALACIO DE REVILLAGIGEDO ALBERGA EXPOSICIONES DE ARTE, CONCIERTOS Y OTROS EVENTOS CULTURALES
› LA PLAYA DE SAN LORENZO TIENE MÁS DE 1.5 KILÓMETROS DE LONGITUD, ES IDEAL PARA HACER SURF
60
› MILLONES DE BOTELLAS DE SIDRA, APROXIMADAMENTE, PRODUCE ASTURIAS AL AÑO
62
› EDICIONES, SE HAN REALIZADO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN
LA PLAYA DE SAN LORENZO | FOTO: SOFIA MARQUET / PEXELS
PUERTO DEPORTIVO DE GIJÓN | FOTO: JUAN GOMEZ / UNSPLASH
género e incluso talleres de escritura creativa.
También, para los amantes de la naturaleza, el Monte Deva ofrece una red de senderos que serpentean a través de bosques y prados con vistas panorámicas de la ciudad y el mar, aquí podrás tomar increíbles fotografías.
Si visitas Gijón en noviembre, asiste al Festival Internacional de Cine de Gijón. Cada año, la ciudad acoge este prestigioso festival de cine, que presenta una selección de películas de todo el mundo, así como actividades paralelas como talleres, conferencias y encuentros con cineastas. Una oportunidad única para disfrutar del séptimo arte en un entorno único.
¡Viajemos Juntos!
CASAS COLORIDAS EN CIMAVILLA | FOTO: SERGIO OTOYA / UNSPLASH
COLINAS DE SANTA CATALINA | FOTO: GUILLERMO ALVAREZ / UNSPLASH