

Campeche
ECOTURISMO Y CULTURA MAYA


DIRECTORIO
Director General
José Alfonso González Téllez
Directora Administrativa
Lucía Gabriela Fernández Aguilar
Directora Editorial
María Fernanda Meneses Herrera
Director de Arte y Diseño
Omar A. Sánchez Jiménez
Editor
Raúl R. de la Rosa
Reportero
David Nahum Olmos Hernández
Multimedia
J. Juan Salcedo Pérez
Community Manager
Guadalupe Minutti Pérez
Departamento TI
David Orlando Tejeda Santos
Jefatura de Logística
Héctor Morales Fuentes
Foto de Portada
Secretaría de Turismo de Campeche
MÉXICO RUTA MÁGICA
México Ruta Mágica® es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 7, No. 82-abril de 2025. Responsable de la publicación: José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211, col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140
Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

Oviedo El corazón de Asturias









SOSTENIBLES:
ABRIL 2025
E DI TO RI AL
Abril llega con una edición más en la que hablaremos sobre lugares divertidos para festejar a tus peques el Día del Niño y pasarla en familia; cuatro restaurantes en Ciudad de México de alta cocina mexicana o japonesa con gratas experiencias culinarias; rutas al aire libre por Campeche, en las cuales podrás explorar manglares, avistar flamencos y descubrir más de su cultura. También traemos la ruta internacional por Oviedo, que se distingue por su arquitectura, historia y gastronomía, y una agencia de viajes para mujeres que ofrece experiencias de empoderamiento, dinámicas y seguras en diferentes destinos de México.
Ya lo dijo Mark Twain, “se tiene que viajar para aprender” y la edición de abril trae lugares espectaculares para nuestros asiduos y nuevos lectores —¡bienvenidos!
El Día del Niño se acerca y si no quieres regalar el típico juguete, lee nuestras recomendaciones, desde un acuario interactivo donde encontrarás pitones y lémures así como un circuito de puentes colgantes, para que tu visita no solo sea una aburrida caminata sino un reto intelectual y físico, hasta un parque temático que ofrece un Museo del Bosque, cine acuático, eurobungee, paseo en kayak, deslizadero de montaña, minihummers, entre otros atractivos.
Otra fecha importante de esta temporada es la Cuaresma, ligada a la Semana Santa, donde los restaurantes de mariscos incrementan sus ventas. Existen cuatro restaurantes que, siguiendo técnicas culinarias refinadas, muestran los sabores y las tradiciones locales, así como platillos orientales que buscan conquistar el paladar de sus comensales. Si vas de visita a Ciudad de México, no te puedes perder este listado. Hablando de experiencias innovadoras, ¿tienes la inquietud de viajar sola?, ¿ no te animas? Pues tengo ¡buenas noticias! Existe una agencia de viajes en Puebla que se enfoca en experiencias para mujeres, en las que busca crear una conexión entre las viajeras, hacerlas sentir seguras, incluidas, acompañadas y motivadas en un entorno desgraciadamente hostil. Podcasteamos con Aleye Cedeño, la CEO de Ámonos Viajeras, quien nos contó sobre costos, destinos, la historia de su marca y las experiencias que ha aprendido a lo largo de su propio viaje como emprendedora.
Campeche es el destino ideal para descubrir en tus próximas vacaciones, con rutas por la naturaleza donde descubrirás verdaderos santuarios como la Reserva de la Biósfera de Ría Celestún; la Reserva de Calakmul y su zona arqueológica maya, así como su “volcán de murciélagos”; el parque ecoturístico Cenotes de Miguel Colorado; la Laguna de Términos, en la que podrás observar delfines nariz de botella, y la región de “Los Petenes”, una sistema único de manglares que podrás recorrer en una divertida aventura en kayak. No te pierdas de la recomendación internacional, de un speakeasy en Ciudad de México y de las opiniones de nuestros expertos.
FERNANDA MENESES HERRERA

ENTRE HISTORIA Y BIODIVERSIDAD
¡ATENCIÓN, AMANTES DE LA CULTURA Y LA BIODIVERSIDAD! VIVE AVENTURAS ÚNICAS
QUE FUSIONAN HISTORIA Y NATURALEZA
COMO EL AVISTAMIENTO DE FLAMENCOS, HACER
KAYAK EN MANGLARES Y EXPLORAR SITIOS ARQUEOLÓGICOS MAYAS

POR MÉXICO RUTA MÁGICA Y EME MEDIA
FOTO: SECRETARÍA DE TURISMO DE CAMPECHE
Ubicado en el sureste de México y con 57,484 kilómetros cuadrados de territorio en los que destacan impresionantes paisajes naturales y una rica biodiversidad, Campeche es el destino ideal para disfrutar de actividades al aire libre. De hecho, el 40% de su territorio son áreas naturales protegidas, donde la flora y fauna prosperan sin la amenaza de la urbanización.
Santuarios naturales
Visitando la costa norte de Campeche, encontrarás la Reserva de la Biósfera de Ría Celestún, un santuario natural que alberga una gran variedad de especies animales y vegetales. En la Isla Arena, puedes observar a los flamencos en su hábitat natural, toda una mágica postal rosada, visitar el cocodrilario local y explorar las "charcas rosas" de la Antigua Hacienda Real de Salinas, un trío de mágicas experiencias en medio de la naturaleza.
En la región de “Los Petenes”, un ecosistema único de manglares, podrás tener la oportunidad de recorrer en kayak los canales que se entrelazan a través de esta zona y los manantiales de aguas cristalinas de la región, que ofrecen un espacio para la pesca deportiva, especialmente de sábalo, una especie endémica.
Continuando hacia el poniente de Campeche, se encuentran algunas de las playas más hermosas del Golfo de México, como Champotón y Caracol. Estas playas de arena blanca y aguas turquesas son ideales para la relajación. Por otro lado, si buscas conocer más de la cultura de Campeche y escapar de las multitudes, Sabancuy e Isla Aguada, uno de sus tres Pueblos Mágicos, son perfectos para disfrutar de la belleza de la costa campechana. En la Laguna de Términos, en Isla Aguada, podrás tener la oportunidad de observar delfines nariz de botella en, un santuario natural donde convergen varios ríos, creando un ecosistema único. También podrás realizar avistamiento de aves o practicar pesca deportiva, particularmente de robalo.


CALAKMUL ES UNO DE LOS REFUGIOS MEJOR CONSERVADOS PARA EL JAGUAR | FOTO: SECRETARÍA DE TURISMO DE CAMPECHE
HACIENDA REAL DE SALINAS | FOTO: IG @REVISTA_YUCATAN



Ecoturismo y cultura
Si, por el contrario, eres de los que buscan una experiencia más emocionante, el parque ecoturístico Cenotes de Miguel Colorado, en Champotón, es una excelente opción, ya que ofrece actividades como tirolesa de 90 metros de altura, paseos en kayak y caminatas por senderos que brindan impresionantes vistas de los cenotes. Uno de los destinos más fascinantes de Campeche es la Reserva de Calakmul, un área protegida que alberga al mayor bosque tropical de México y es uno de los refugios mejor conservados para el jaguar. Esta reserva fue declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco debido a su extraordinaria biodiversidad y su relevancia histórica. En Calakmul, que fue una de las principales ciudades de la antigua civilización maya, podrás explorar zonas arqueológicas ocultas en la selva o su impresionante pirámide. Además, es hogar de más de 400 especies de aves y cerca de 100 mamíferos, incluido el majestuoso jaguar. Por si fuera poco, la reserva es conocida por el “volcán de murciélagos”, un espectáculo natural en el que millones de murciélagos emergen de las cavernas al atardecer, formando un evento





CENOTES DE MIGUEL COLORADO | FOTO: FB SECRETARÍA DE TURISMO DE MÉXICO
FLAMENCOS EN ISLA ARENA | FOTO: CAMPECHE.TRAVEL
AVENTÚRATE EN LOS MANGLARES DE LOS PETENES | FOTO: FB SECRETARÍA DE TURISMO DE CAMPECHE
TIROLESA EN CENOTES DE MIGUEL COLORADO | FOTO: FB SECRETARÍA DE TURISMO DE MÉXICO
PRACTICA KAYAK EN LOS PETENES | FOTO: FB SECRETARÍA DE TURISMO DE CAMPECHE

40%
› DEL TERRITORIO DE CAMPECHE SON ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
400
› ESPECIES DE AVES HABITAN LA RESERVA DE CALAKMUL
3
› PUEBLOS MÁGICOS, TIENE
CAMPECHE: ISLA AGUADA, PALIZADA Y CANDELARIA
QUÉ SABER natural inolvidable.
La región de Calakmul también es conocida por su enfoque en el turismo sostenible. Varias comunidades locales, como Unión 20 de Junio, 20 de Noviembre y Echeverría Castellot II, han desarrollado prácticas sostenibles para convivir de manera armoniosa con la naturaleza. Estos pueblos ofrecen caminatas guiadas por la selva y talleres artesanales que fomentan un turismo auténtico y responsable. Al optar por estas experiencias, no solo tendrás la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la región, sino que también apoyarás el desarrollo económico de las comunidades locales y contribuyes a la conservación del entorno.
Campeche es un destino que tiene algo para cada tipo de viajero. Ya sea que te guste explorar templos mayas escondidos en la vegetación, remar entre los manglares de la costa o relajarte en sus playas paradisiacas, cada rincón de este estado promete experiencias inolvidables.
› LA RESERVA DE CALAKMUL ALBERGA AL MAYOR BOSQUE
TROPICAL DE MÉXICO
› EN ISLA AGUADA SE PUEDEN OBSERVAR DELFINES NARIZ DE BOTELLA
› EL PARQUE CENOTES DE MIGUEL COLORADO OFRECE TIROLESAS DE 90 METROS Y ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS



EXPERTOS EN TURISMO
POR IAN POOT FRANCO
EL SALVADOR: UN EJEMPLO GLOBAL DE SEGURIDAD Y TURISMO
EL SALVADOR SE HA VUELTO NO SOLO UN EJEMPLO EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD, SINO QUE SU MODERNIZACIÓN EN INFRAESTRUCTURA CONVIRTIÓ AL AEROPUERTO DE COMALAPA EN EL SEGUNDO AEROPUERTO CON MAYOR TRÁFICO AÉREO EN CENTROAMÉRICA
IAN POOT FRANCO PRESIDENTE DE EXPERTOS EN TURISMO, DIRECTOR GENERAL DE POOT TRAVEL Y YATEFY. MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM, DOCTORANTE EN ADMINISTRACIÓN Y CATEDRÁTICO DE LA UIC, DIRECTOR ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES EN LA EARTH & LIFE UNIVERSITY.
POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX
TELÉFONO: 552 865 4210
Durante décadas, El Salvador fue uno de los países más inseguros del mundo. Las maras se disputaban territorios con extrema violencia, sumiendo a la nación en una crisis de seguridad que parecía insuperable. La complicidad de anteriores gobiernos, que incluso intentaron negociar con estos grupos criminales, agravó la situación. Sin embargo, en pocos años, la administración de Nayib Bukele implementó una estrategia de mano dura contra las pandillas, transformando radicalmente el panorama del país.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una de las prisiones más grandes y seguras del mundo. Esta medida ha permitido el encarcelamiento masivo de criminales, reduciendo significativamente la violencia en las calles. La lógica detrás de esta acción se basa en la teoría de la pirámide de necesidades de Maslow: sin seguridad, el desarrollo y la autorrealización de una sociedad son imposibles. Mientras tanto, en México, casos como el de Teuchitlán, Jalisco, evidencian la persistente complicidad de ciertos sectores gubernamentales con el crimen organizado.
No obstante, la estrategia de Bukele no se ha limitado a la seguridad. Su visión ha abarcado la modernización de la infraestructura, clave para el desarrollo del país. El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, más conocido como Aeropuerto de Comalapa, ha sido modernizado hasta convertirse en el segundo aeropuerto con mayor tráfico aéreo en Centroamérica, solo detrás del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. Además, este año se puso la primera piedra del Aeropuerto del
Pacífico, una obra clave para consolidar a El Salvador como un nodo estratégico en la región. A esto se suma la restauración del centro histórico de San Salvador y la creación de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), un proyecto que simboliza el renacer cultural del país.
El sector turístico también ha sido protagonista en este proceso de transformación. Surf City, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno, ha impulsado el turismo de playa con una fuerte inversión en infraestructura. La iniciativa, que cuenta con dos fases, incluye el desarrollo de Sunset Park, la modernización del muelle y la construcción de parques de aventura, además de una planta de tratamiento de agua con apoyo de China. Paralelamente, se han implementado medidas de preservación ambiental, como la limpieza del Lago de Coatepeque mediante boyas ultrasónicas, lo que refuerza la apuesta del gobierno por un desarrollo sostenible.
El contundente triunfo de Bukele en su reelección de 2024, con el 84.65% de los votos, valida la aceptación de su estrategia y su impacto en la sociedad salvadoreña. Hoy, El Salvador no solo se ha convertido en un referente de seguridad en América Latina, sino que también está consolidándose como un destino turístico atractivo y moderno. La pregunta es si otros países de la región estarán dispuestos a seguir su ejemplo o si, por el contrario, permitirán que la corrupción y la violencia continúen frenando su desarrollo. Lo cierto es que el caso salvadoreño demuestra que, con voluntad política y estrategias contundentes, la transformación de una nación es posible.

Lugares de diversión en Puebla Celebra a los

Puebla ofrece diversos destinos para festejar el Día del Niño, desde acuarios hasta parques temáticos en lugares donde pueden aprender, divertirse y estar en contacto con la naturaleza.
¡Disfruta en familia!
POR MÉXICO RUTA MÁGICA

¡Llegó el mes de los más pequeños de la casa!
Puebla, una ciudad rica en historia y cultura, es un destino ideal para festejar a los niños con actividades llenas de diversión y aprendizaje. Ofrece múltiples opciones para conocer más del entorno en el que vivimos de forma dinámica.
Desde fascinantes acuarios hasta parques temáticos, hay un sinfín de opciones para que los niños se diviertan y, al mismo tiempo, aprendan sobre la biodiversidad, la conservación y el respeto por el medio ambiente. Descubre los mejores lugares en Puebla para celebrar el Día del Niño, donde niños y adultos vivirán experiencias únicas. ¡Lánzate a explorarlos!
Acuario Michin
Uno de los lugares ideales para celebrar a los niños es el Acuario Michin. Lo mejor es que se adapta perfecto a todas las edades, ya que cuenta con experiencias para todos los miembros de la familia. Dedicado al cuidado, protección y conservación de la biodiversidad, principalmente marina, que se inspira en la cosmovisión de las culturas indígenas de México, es uno de los acuarios más grandes, importantes y modernos de México, ofrece a sus visitantes una experiencia maravillosa en cada pabellón. Por ejemplo, en el Pabellón Selva conocerás especies como la pitón carpeta o unos tiernos lémures, con los que podrás compartir un memorable momento mientras aprendes sobre ellos y su hábitat natural. Además de que conocerás cientos de especies marinas y terrestres, podrás sumergirte en una aventura extrema brincando y superando retos en el circuito de puentes colgantes.
Michin es más que un acuario, aquí todos pueden jugar mientras aprenden; tener contacto con varias especies y alimentar a algunas como los tiburones gato, una especie de escualo que vive en el fondo de los mares tropicales de algunas costas de Centroamérica, el cual llega a medir hasta cuatro metros de largo.

• Acuario Michin es hogar de especies rescatadas por las autoridades ambientales, para su cuidado y recuperación
• Tiene una alianza con Banco de Tapitas para convertirse en un punto de recolección y reciclaje
•También es aliado en trabajos de investigación sobre el ajolote mexicano organismos vivos, alberga el Acuario Michin 10,000
















Arboterra
Siguiendo la misma línea del cuidado ambiental —muy importante dentro de la educación de los niños—, recomendamos Arboterra, un parque de conservación ambiental en el corazón de Puebla. En este mágico viaje, pueden embarcarse tanto niños como adultos, para conocer las diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles.
El año pasado lanzaron su podcast llamado Encuéntame, pensado para el aprendizaje de las infancias. No solo busca el fomento de valores positivos hacia la naturaleza, sino que invita a la inclusión de personas enfermas o discapacitadas, para que ellas vivan a través de los audios las aventuras que ofrece este lugar.
En dicho podcast cinco exploradores arbonautas te mostrarán las maravillas de la naturaleza como su sorprendente fauna y te enseñarán el valor de la misma en un divertido e interesante viaje de diez minutos que podrás ir descubriendo con cada episodio
La iniciativa de Arboterra no solo busca el fomento de valores positivos hacia la naturaleza como cuidar al medio ambiente y proteger a los animales, sino que invita a la inclusión haciendo posible que personas enfermas o discapacitadas que no pueden salir de su casa, vivan mediante distintos audios las aventuras que ofrece el parque temático.
En este parque temático, los pequeños vivirán travesías en una máquina del tiempo, visitarán a los dinosaurios y a un inmenso árbol que funciona como el corazón de Arboterra. También podrán ver flamencos, guacamayas, faisanes, tucanes y más en su aviario.
¿Qué esperas para llevar a tus peques a conocerlo?

• En Arboterra habitan 1,200 especies de animales
• En el centro del domo de Arboterra, se encuentra un árbol interactivo de 25 metros de altura
• El parque cuenta con un simulador de alta tecnología en 180° que permite a los visitantes viajar en el tiempo y conocer de cerca a los dinosaurios
especies de plantas distintas, posee este parque de conservación fue el año en quesefundó Arboterra 65 2016
Africam Safari
Africam Safari es un parque de conservación único en su tipo, ubicado en el estado de Puebla, que permite a los visitantes vivir una experiencia inolvidable al adentrarse en un mundo de fauna silvestre. Este parque es hogar de diversas especies de animales, como aves, mamíferos y reptiles, que conviven en un entorno natural. Como te contamos más arriba, es el "hermano mayor de Arboterra".
Uno de los atractivos principales de Africam Safari es la oportunidad de recorrerlo en tu propio vehículo, permitiendo a los visitantes observar a los animales de cerca, sin barreras, como si estuvieran en su hábitat natural. Además, el parque promueve la educación ambiental, ofreciendo a los niños y adultos la oportunidad de aprender sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre y el respeto hacia los animales.
Los recorridos sencillos no dejan indiferente a nadie, en especial a los más pequeños. Sin embargo, nuestra recomendación es que estés al pendiente de los recorridos Moon Safari, a principios de año y de noche, en los cuales te permiten estar muy cerquita de los elefantes e, incluso, conocer algunas de sus partes como los fragmentos de "colmillos" que los mismos cuidadores recogen cuando se les caen.
Por si fuera poco, cuentan con una tienda de souvenirs donde puedes adquirir libretas, pines, lapiceros en forma de jirafas, aretes, bolsas y más, por si quieres darle a tus pequeños un regalo que les sea útil. Y sí, hablando de jirafas, también podrás ver desde cerquita a la jirafa Benito; si vas con un guía, él les indicará cómo pueden identificarla.

• En 2023, Africam recibió 66.4 millones de turistas internacionales
• Este parque ha logrado la reproducción de especies en peligro de extinción como rinocerontes blancos y cóndores de California
• El recinto está abierto los 365 días del año, de 10:00 a 17:00 horas
30 es el año enquefue fundado Africam Safari 1972
hectáreas, aproximadamente, tiene de extensión Africam Safari
















Volcanic Park
Por supuesto que, si hablamos de parques temáticos, no podemos dejar a un lado a Volcanic Park. Este sitio cuenta con una gran cantidad de atractivos para que vuelvas a la infancia y pases uno o más días llenos de diversión porque cuenta con servicio de hospedaje.
Encontrarás mucho entretenimiento: Área extrema, con un muro de escalar, zona de tirolesa y un circuito de habilidades y destrezas; Diversión sobre ruedas, con crazy karts, dino karts, estación de tren de media montaña, Ruta Hummers y Go Karts; Volcanic Jurásico, en esta sección se incluye el Museo del Bosque; Parque Mágico de los Volcanes, con un cine acuático, euro bungee, paseo en lanchas, paseo en kayak, Deslizadero de montaña, minihummers, Árbol de los Sueños, Museo Pirata Vulcano, paseos a caballo y Laberinto Zoo, con un gran castillo de aves, granja temática, refugio de venados y la pirámide herpetario.
Al igual que en nuestras recomendaciones anteriores, hay actividades para grandes y chicos. De hecho, aconsejamos que atracciones como Go Karts y Mini Hummers se realicen en compañía de un adulto responsable. El plus de Volcanic Park es que te ofrece una zona de acampar, donde puedes contemplar las estrellas antes de dormir; o si prefieres más comodidad, también cuenta con cabañas y habitaciones en el casco de una antigua hacienda. ¡Aprovecha y compra tu boleto en línea, tienen descuentos!

• Durante temporadas especiales, como el Día de Muertos, el parque organiza eventos nocturnos temáticos, como "Catrilandia"
• Cuenta con una zona llamada "Dino Park", donde hay réplicas animatrónicas de dinosaurios en tamaño real
• En su granja, podrás convivir con llamas, venados, cabras y conejitos cuesta la entrada general a Volcanic Park actividades diferentes puedes enexperimentar esteparque
380 30
Parque Loro
Fundado un 8 de octubre de 1998, el Parque Loro Puebla, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera federal Puebla-Atlixco, abre sus puertas tanto a la aventura como al conocimiento, con el objetivo claro de preservar especies amenazadas. Este recinto se ha ido transformando con el paso de los años para brindar tanto a locales como a turistas los mejores servicios, pero, sobre todo, la apreciación de las diferentes especies que se encuentran en este zoológico.
Dentro de las áreas de este parque se encuentran las dedicadas a las aves, felinos, osos, primates, animales de granja, tortugas, perritos, por mencionar algunas.
Independientemente de la información que hay en cada área, cuentan con personal capacitado para aclarar todo tipo de dudas, así como talleres y actividades que muestran a los visitantes los cuidados que se deben dar a los animales, principalmente a los que están en peligro de extinción.
Disfruta de áreas para convivir con la familia y zonas específicas para alimentar algunas especies como los conejos o los felinos, a los que podrás darle pequeños trozos de carne sin ponerte en riesgo. De esta manera, la gente que visita Parque Loro se encuentra en convivencia cercana con los animales. ¡Es el plan perfecto para un finde con tus peques!

• El Parque Loro Puebla cuenta con más de 100 especies de animales, entre las que destacan aves, felinos y primates
• Hsa logrado reproducir con éxito más de 40 jaguares en cautiverio
• En 2015, nacieron en el parque tres leonas blancas, una rareza en el mundo animal especies diferentes, puedes encontrar en el Parque Loro 96 fue el año en quesefundóel ParqueLoro 1998









DESCUBRIENDO EL TURISMO
POR BETTYNA BENÍTEZ

LA VISITA AL INFRAMUNDO EN TEOTIHUACÁN
PARTE 2
LA DIFUSIÓN CULTURAL DE UN BIEN DECLARADO PATRIMONIO
MUNDIAL DEBE REALIZARSE CON RESPONSABILIDAD
En la columna pasada les compartía mi experiencia en el túnel recientemente hallado debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, conocido como “Proyecto Tlalocan” o “El Inframundo”, el cual permaneció sellado por 1,800 años antes de su descubrimiento por el arqueólogo del INAH, Sergio Gómez.
Antes de descender, primero hay que equiparse con cofias, cascos y rodilleras en preparación. Enseguida, se recorren dos tipos de escalinatas, las primeras que parecieran de un edificio de tres pisos y las segundas, que son verticales y están empotradas a una pared (tipo marinero). Al terminar el descenso, se encuentra uno frente a la entrada del túnel conocido como el Inframundo.
Según explica el arqueólogo Gómez, en la cosmovisión prehispánica se concebía el ámbito celestial, el terrenal y el inframundo, siendo este último el lugar del origen y de la creación.
ABOGADA Y CONSULTORA DE TURISMO Y DE REUNIONES
DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC
EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR
X: @BETTYNABENITEZ
FACEBOOK: BETTYNA BENÍTEZ
INSTAGRAM: @BETTYNABENITEZ
Para iniciar el recorrido, se camina por un estrecho andamio en el que solo cabe una persona, por el que los arqueólogos e investigadores entran y salen del lugar cuando realizan su trabajo. Las piezas han sido cuidadosamente extraídas para su restauración y estudio, por lo que actualmente el túnel se encuentra vacío.
Existen partes del túnel con menos altura, siendo necesario aga-
charse e incluso llegar “a gatas” para acceder a la parte final, donde se encuentra una cámara en forma de cruz y la parte superior de la pared más remota está alineada al eje central del Templo de la Serpiente Emplumada. La parte superior de la cámara está impregnada de pirita, con lo que los teotihuacanos representaron las estrellas del ámbito celestial. El suelo del lugar asimila a las montañas y los arqueólogos hallaron restos de mercurio con el que representaron el agua. En el lugar también se encontraron estatuillas de hombres y mujeres de la época, junto con miles de otras piezas.
Resalta en importancia una de las mujeres vestida con huipil y el hombre de mucha menor estatura, parado a su lado desnudo, ambos mirando al final de la cámara en la parte alineada al eje central del Templo de la Serpiente Emplumada, la mujer simboliza mayor importancia debido a su capacidad de dar vida, siendo este precisamente el significado del Inframundo.
Me resulta difícil describir mi sentimiento al encontrarme en un lugar en el que, al menos hace 2,000 años, los gobernantes y sacerdotes de la época realizaron ceremonias para investir a los representantes de las diversas culturas mesoamericanas que coincidieron en tiempo y espacio con los teotihuacanos, un lugar sagrado para dichas culturas, y, sin duda, un hallazgo de suma importancia para la humanidad.


CHECKLIST VIAJERA
EXPLORA LAS PLAYAS DE MÉXICO EN TRAJES DE BAÑO DE ALTA COSTURA
DOLCE & GABBANA ES UNA MARCA DE LUJO ITALIANA QUE SE DISTINGUE POR SU ENFOQUE EN LA SENSUALIDAD Y EL GLAMOUR. FUNDADA EN 1985 POR DOMENICO DOLCE Y STEFANO GABBANA, FUSIONA ELEMENTOS DE LA CULTURA MEDITERRÁNEA CON DISEÑOS MODERNOS Y ATREVIDOS, CREANDO PIEZAS QUE DESTACAN POR SU FEMINIDAD Y REFINAMIENTO
POR FÁTIMA RIVERA | FOTO: OMAR LUIS / PEXELS

BAÑADOR
SLIP ALTO CON ESTAMPADO MAIOLICA 8,100 MXN
BAÑADOR BÓXER
MEDIO CON ESTAMPADO MAIOLICA 11,000 MXN

BAÑADOR ESCOTADO CON CINTURÓN 18,000 MXN


LA MARCA ES CONOCIDA POR SUS PATRONES VIBRANTES, BORDADOS Y ESTAMPADOS QUE EVOCAN LA TRADICIÓN SICILIANA. DESDE ROPA PRÊT-À-PORTER HASTA FRAGANCIAS Y TRAJES DE BAÑO. SU ESTÉTICA ÚNICA MEZCLA EL LUJO CON LA ARTESANÍA ITALIANA

SLIP DE BAÑO ANCHO CON PLACA CON LOGOTIPO 8,100 MXN
BAÑADOR ESCOTADO CON ESTAMPADO CARRETTO 13,500 MXN


BIKINI DE TRIÁNGULO CON ESTAMPADO 12,000 MXN

BAÑADOR CON ESTAMPADO DE LEOPARDO 21,000 MXN
FOOD&DRINKS
PÁG. 28
MÉXICO RUTA MÁGICA

UN EXCLUSIVO SPEAKEASY
THE MIDNIGHT MONKEY
Ubicado en la colonia Roma, en Ciudad de México, The Midnight Monkey es un speakeasy donde se fusiona la seducción con el arte entre susurros y copas. Inspirado en la era del Gran Gatsby, sus visitantes se transportarán a la época dorada del swing y el jazz, mientras degustan mixología de alto nivel en un ambiente art deco.
Con sus recién inaugurados monkey afternoons,ahora puedes visitarlo desde las 18:00 hasta las 2:00 horas. Cada rincón de este lugar está diseñado para generar una experiencia inmersiva, con presentaciones en vivo como shows de burlesque y cócteles que mezclan tradición e innovación en un espacio lleno de sofisticación y estilo.
Durante su evento especial AreYouReady?, los asistentes disfrutaron de la mágica noche con una welcomedrink,el Flapper Fiz, una mezcla de ginebra infusionada con pepino y cardamomo, acompañada de licor de bergamota, licor de naranja y un toque de uva. Después llegó The Blind Tiger, con mezcal infusionado con romero, canela y jamaica, equilibrado con limón, syrup natural y un toque de sal de tantarria y chiltepín. Por último, The Tommy Gun Sour sorprendió con su mística mezcla de licor de elote Nixta, syrup de canela, aquafaba y bitter de chocolate.


El fundador George Diamandopoulos cautivó a los asistentes con una charla sobre el whisky insignia del lugar: bourbon, resaltando su historia y notas distintivas. La banda Wang Perro aportó el ritmo con su estilo inspirado en el jazz manouche, el swing y composiciones originales que transportaron a los invitados a otra época. El espectáculo burlesque cerró la noche con una puesta en escena llena de sensualidad, vestuarios deslumbrantes e iluminación tenue, creando una experiencia multisensorial inolvidable. The Midnight Monkey es un destino imperdible, donde el glamour, la mixología y el arte se combinan en una celebración de los sentidos.












•Agradecemos a The Midnight Monkey su atención y hospitalidad Plaza Río de Janeiro 54, Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México



TURISMO SIN FRONTERAS
POR ADALBERTO ENRIQUE
FÜGUEMANN Y LÓPEZ
LO QUE NO SABÍAS DEL TURISMO
“VIAJAR ES DESCUBRIR QUE TODOS ESTABAN EQUIVOCADOS SOBRE OTROS PAÍSES, INCLUSO YO” ELIZABETH BECKER
Cuando hablamos de turismo, solemos centrarnos en las maravillas que encontramos cuando nos desplazamos a un destino seleccionado, sus atractivos y sus productos, naturales o generados por el ingenio y la creatividad humanos.
LA CURIOSIDAD NO MATÓ AL GATO: El turismo es la actividad lúdica más importante del mundo. Hacer turismo no es solamente hacer las maletas y salir de viaje, la actividad implica el conocimiento sobre atractivos, productos y destinos que satisfacerán nuestros tiempos mal llamados de ocio.
No es suficiente con adquirir un boleto y visitar un país, el verdadero turismo requiere disciplina y conocimiento profundo. Elizabeth Becker en Overbooked: The Exploding Business of Travel and Tourism nos da una guía sobre las curiosidades que deberíamos tomar en cuenta antes de visitar un lugar nuevo.
Si va usted a Japón y considera que es la cuna de los novedosos hoteles cápsula, seguramente los va a encontrar, pero su origen lo encontramos en China, en la década de 1910, en sus antiguas estaciones de tren.
Otro dato curioso y muy de moda es que el turismo genera anualmente cerca del 8% de las emisiones globales de carbono, generadas por el transporte aéreo y el consumo de recursos en destinos de turismo masivo. La recomendación son viajes cortos a lugares poco concurridos.
Si usted cree que Francia y España reciben al mayor número de turistas per cápita, debe de saber que el país con más turistas per cápita en el mundo es el Vaticano porque recibe a más de 6 millones de visitantes al año y solo es habitado por 800 residentes.
Otro dato interesante: los aeropuertos de Londres o Nueva York no son los más transitados del mundo. Durante muchos años, el Aeropuerto Internacional Hartsfield Jackson en Atlanta, Georgia, ha sido el más transitado del mundo y es, estratégicamente, la entrada y salida por excelencia para conexiones internacionales.
ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ
ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO
CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO
AUTOR DEL LIBRO “FORJANDO
DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS”
Y COAUTOR DE “FONATUR 35
AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”
X: @AFUGUEM
FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ
Tuvalu, por ejemplo, es uno de los destinos menos visitados del mundo, tan solo 5,000 turistas al año y es el lugar más exclusivo para los viajeros aventureros. ¿Se le antoja?
¿Sabía usted que las aerolíneas de bajo costo (las de mayor demanda) obtienen ingresos adicionales superiores por cargos adicionales como equipaje y comidas que por la venta de boletos? Lo barato sale caro.
Un dato más: Japón, Singapur y Alemania expiden pasaportes que permiten la entrada a más de 190 países, con visa o sin ella, por lo que son los documentos más poderosos del mundo. ¿Ya tiene usted el suyo?
Si usted es “turista urbano y de asfalto”, seguramente no querrá visitar la ciudad de Giethoorn en los Países Bajos, destino único porque no tiene carreteras. Si llegó a este lugar encantador, solo podrá transitar por canales en bote o por caminos bicicleteros, eso sí, en un ambiente de cuento de hadas.
Un dato más que nos aporta Elizabeth Becker y que pocos turistas conocen es que el Hotel Henn-Na en Japón es gestionado y operado en un 98% por robots, incluyendo recepcionistas, botones y servicios de limpieza y mantenimiento.
Así que, con un mayor conocimiento y si desea explotar su curiosidad turística, prepare sus vacaciones de primavera considerando estos datos que seguramente le provocarán el apetito o el rechazo por un destino, eso sí, con conocimiento de causa. ¡Feliz primavera!

RES TAU RAN TES 4CDMX EN
EN LA CUARESMA, LOS PLATILLOS CON INGREDIENTES DEL MAR RESALTAN DEBIDO A LA TRADICIÓN CATÓLICA DE NO COMER CARNE CIERTOS DÍAS PREVIOS Y DURANTE LA SEMANA SANTA. LOS RESTAURANTES QUE MENCIONAREMOS RINDEN HOMENAJE A LOS PRODUCTOS DE TEMPORADA, SIGUIENDO TÉCNICAS CULINARIAS REFINADAS.
Desde la cocina mexicana de Siembra Comedor hasta los frescos tiraditos de Teppan Grill, cada uno de estos sitios ofrece una experiencia sorprendente al paladar. Lina y Malix, por su parte, destacan por sus propuestas innovadoras que ponen en valor los sabores del huerto y su conexión con las tradiciones locales.
POR MÉXICO RUTA MÁGICA Y WISH & CO






BUENAS PORCIONES Y DELICIOSA SAZÓN
Lina es un lugar donde la estacionalidad y el respeto por los ingredientes locales son la base de su propuesta. Bajo la dirección de la chef Mariana Villegas, aquí se honra la sencillez de los productos del mar y los vegetales frescos, cocinados a la parrilla de leña.
El menú de Lina refleja la vasta trayectoria internacional de Mariana Villegas, quien ha perfeccionado su arte culinario tras su paso por algunas de las cocinas más renombradas de Nueva York, París y el sudeste asiático.
Entre los platos más destacados para esta temporada, se encuentran el tartar de trucha con limón, mandarina, jícama y crème fraîche de jamaica, así como la pesca del día al grill con chileatole de hoja santa y escamas de papa confit. Además, la almeja reina al grill con elote tierno, tuétano y erizo es otro de sus imprescindibles para disfrutar en Cuaresma.
Lina ofrece una experiencia sensorial fusionando la cultura mexicana y la sostenibilidad en su menú y espacios.
$$$ Av. Yucatán 147, Roma Norte






Malix
MESTIZAJE CULINARIO
Dirigido por el chef Alonso Madrigal, cuya creatividad culinaria está totalmente orientada hacia la sustentabilidad y la innovación en la gastronomía vegetal, aquí ofrecen una propuesta gastronómica basada en la promoción de proyectos agrícolas sustentables y prácticas regenerativas.
Ubicado en el corazón de Polanco, en la Ciudad de México, Malix respeta la temporalidad de cada ingrediente local y cambia su propuesta gastronómica de acuerdo con la misma. Y lo mejor es que encontrarás opciones veganas.
Uno de los platos más originales de su menú es el tamal de mejillones, que fusiona las prácticas culinarias tradicionales mexicanas con una propuesta de temporada usando técnicas contemporáneas.
Fundado en 2021, Malix forma parte de las recomendaciones de la Guía Michelin 2024.
$$$
Av. Isaac Newton 104-Local 2 y 3, Polanco V Secc.






FRESCURA E INNOVACIÓN Teppan Grill
Teppan Grill, bajo la dirección de la chef Miriam Moriyama, ofrece una propuesta de tiraditos frescos y equilibrados, así como cocina a la plancha, siguiendo la tradición culinaria japonesa y manteniendo un equilibrio entre los ingredientes de la tierra y el mar. Aquí podrás degustar deliciosos clásicos japoneses como el ramen, el yakimeshi y el tempura en servicios de tres tiempos.
Sus propuestas gastronómicas innovadoras rescatan lo mejor de la comida de Japón y de México, como el yakimeshi de huitlacoche, los tacos de rib eye en tortilla de harina y salsa de ajonjolí, edamames al vapor con sal de Colima, entre otras delicias.
Entre las opciones ideales para la Cuaresma se encuentran el tiradito de camarón con mango, shiso y chile guajillo; el tiradito de kampachi sustentable con ponzu, jalapeño y menta, y el tiradito de robalo con tanuki, takuan y salsa de ajo y limón.

$$$ Campos Eliseos 204, Polanco






Siembra Comedor
GASTRONOMÍA CON LEGADO
En 2022, en pleno corazón de Polanco, Ciudad de México, surgió Siembra Comedor y Tortillería, buscando rescatar la utilización del maíz criollo. Asimismo, realiza un homenaje a los ingredientes mexicanos de temporada, estableciendo una conexión directa entre los agricultores y los foodies, ademas de fomentar el consumo responsable de productos locales y el comercio justo de insumos cultivados bajo principios de bajo impacto ambiental.
En Siembra Comedor, los chefs Karina Mejía e Israel Montero celebran las tradiciones culinarias de diversas regiones de México con un menú especial para la Cuaresma. Entre sus entradas se encuentran la empanada de bacalao a la veracruzana y la tlayuda con chorizo de pescado y cecina de dorado, mientras que destacan como plato fuerte, el sope de pulpo al ajillo y el mextlapique de lobina.
$$$
Av. Isaac Newton 300, Polanco V secc.




RUTEANDO
POR FERNANDA MENESES
¡SOMOS SEDE DEL ITB
AMERICAS 2026!
ESTE EVENTO PONE A MÉXICO EN EL ESCAPARATE TURÍSTICO
A NIVEL INTERNACIONAL, FORTALECIENDO NO SOLO LA INDUSTRIA DEL TURISMO SINO TAMBIÉN CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO Y A LA ECONOMÍA
MARÍA FERNANDA MENESES HERRERA LITERATA Y LINGÜISTA DE PROFESIÓN VIAJERA POR ELECCIÓN DIRECTORA EDITORIAL DE LA REVISTA DE TURISMO MÉXICO RUTA MÁGICA CONDUCTORA DEL PODCAST “DE RUTA CON…”
FACEBOOK: @FERNANDA.MENESESHERRERA INSTAGRAM: @MISSATOMICBOMB007
El ITB Americas es una de las ferias más importantes del sector turístico en la región latinoamericana que atrae a miles de profesionales del turismo para explorar oportunidades de negocio, compartir conocimientos sobre las últimas tendencias y promover destinos turísticos. Este evento es una extensión de la famosa ITB Berlin, pero centrado en el mercado B2B (business to business) y en las necesidades específicas de América Latina. La elección de México como sede del ITB Americas 2026 tiene una serie de implicaciones clave para el país, no solo en términos de turismo, sino también en el contexto económico, cultural y geopolítico.
Fortalecimiento de la industria
México es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. La celebración del ITB Americas 2026 consolidará aún más su posición en el mapa global del turismo. Al ser sede de un evento de tal magnitud, el país será el centro de atención para miles de profesionales de la industria turística, medios de comunicación internacionales y líderes de opinión, lo cual es una excelente oportunidad para posicionar a México como un destino líder no solo para turistas, sino también para inversores y empresarios del sector.
Aumento de afluencia turística
La llegada de delegados, expositores y visitantes generará un significativo aumento en el turismo de negocios, que tiene un alto impacto económico en urbes como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y otras que puedan ser sede del evento.
Impacto económico y desarrollo
La organización de un evento tan grande como el ITB Americas involucra una inversión considerable en infraestructura, servicios, transporte y hospedaje. Esto crea empleos temporales y aumenta la demanda de productos y servicios locales. Las ciudades anfitrionas se benefician de un aumento en el consumo y la inversión.
Además, la sede de un evento internacional como este podría ser el catalizador para nuevos proyectos de infraestructura, como mejoras en aeropuertos, hoteles y otros servicios relacionados con el turismo, generando un impacto a largo plazo en la economía nacional.
Refuerzo de la colaboración entre América Latina y el Caribe México, al ser un país clave en América Latina, tiene un papel central en la integración del continente. Ser sede del ITB Americas 2026 puede servir como un puente para fortalecer la cooperación turística y comercial entre México, América Latina, el Caribe, Estados Unidos y otras regiones del mundo.
Impulso a la tecnología y a la sustentabilidad
El ITB Americas es también un escaparate para las últimas innovaciones tecnológicas en la industria del turismo. La presencia de este evento en México promoverá la adopción de nuevas tecnologías en el sector turístico mexicano, mejorando la competitividad y adaptabilidad a las tendencias globales. En el contexto actual de sostenibilidad y responsabilidad social, el ITB Americas también servirá para mostrar los esfuerzos de México en áreas como el ecoturismo, la conservación del patrimonio natural y la responsabilidad en el turismo. Esto es clave para posicionar al país como un destino turístico responsable.


ÁmonosViajeras
UNA AGENCIA DE VIAJES PARA MUJERES
ENTREVISTA CON:
ALEYE CEDEÑO DIRECTORA GENERAL
¿Sabías que existe una agencia de viajes para mujeres de todas las edades? Este proyecto nace con un enfoque más sensible y personalizado hacia las viajeras, inspirando confianza y apoyo. Con más de 12,000 miembros y 100 viajes organizados, Ámonos Viajeras busca fomentar el crecimiento personal, la independencia y la seguridad en cada aventura



Viajar no es solo una forma de trasladarse de un lugar a otro, sino una oportunidad para crecer, descubrirse a uno mismo y desafiar los propios límites al atreverse a lo desconocido. Para Yeddid Alejandra Cedeño —Aleye para la banda viajera—, CEO de Ámonos de Viaje y Ámonos Viajeras, esta filosofía es la esencia misma de su proyecto. Su agencia se dedica a empoderar a mujeres de todas las edades, alentándolas a viajar solas —y acompañadas a su vez— de manera segura, bien informada y, sobre todo, disfrutando de la experiencia. En una entrevista exclusiva para México Ruta Mágica, Aleye compartió sus vivencias como viajera y emprendedora, y los consejos más relevantes para quienes desean aventurarse a explorar el mundo por cuenta propia, pero con total seguridad y confianza en sí mismas.
Una oaxaqueña poblana con gran visión Yeddid es originaria de Oaxaca. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Puebla, donde creció y estudió Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial en la Universidad Tecnológica de Puebla. En 2018, dio inicio a su emprendimiento Ámonos Viajeras, un proyecto que surgió al darse cuenta de que a las agencias de viaje les faltaba algo de sensibilidad por los viajeros y poner más atención en los detalles. “Una vez me corté el pie en un viaje y yo solita me vendé y me curé”. Fue entonces que se dio cuenta de que en los viajes se sentía un poco apartada, porque las agencias tradicionales priorizaban las necesidades de las familias o las parejas y si viajabas sola, podías sentirte ajena a la experiencia.
Desde entonces, Yeddid ha recorrido diversos destinos y con cada viaje ha aprendido que cada experiencia es única: “siempre estás en un momento diferente y siempre lo vives de manera distinta. Es un sentimiento muy bonito viajar”, comenta.
Siempre estás en un momento diferente y siempre lo vives de manera distinta. Es un sentimiento muy bonito viajar
Por Guadalupe Minutti
No obstante, reconoce que dar el primer paso para viajar sola puede generar temor e incertidumbre, tanto en la viajera como en su familia. En este contexto, surgió la idea de crear una agencia especializada en motivar a las mujeres de todas las edades a viajar, hacer nuevas amigas y crear recuerdos juntas dentro de un entorno de confianza y seguridad. Cabe destacar que, además de su agencia dedicada a mujeres, Aleye también lidera Ámonos de Viaje Puebla, una agencia en la que tanto hombres como mujeres pueden compartir experiencias de viaje. Asimismo, nos adelantó que próximamente lanzarán una nueva propuesta de viajes, Ámonos Solteros, la cual iría dirigida a personas solteras que buscan explorar nuevos destinos mientras disfrutan de la compañía de otras personas con intereses similares y en un futuro, ¿por qué no?, Ámonos Mamás∫, aunque señaló que en Ámonos Viajeras ya viajan mamás con sus hijas. “Muchas mamás viajan con sus hijas y me encanta la idea de que desde pequeñas les inculquen el amor por los viajes y cómo hacerlo solas”.
Por qué viajar con Ámonos Viajeras
Lo que distingue a Ámonos Viajeras es su enfoque genuino en las emociones y necesidades de las viajeras. Yeddid explica que su agencia trabaja para hacer sentir a cada mujer incluida y apoyada desde el primer momento, pero sin ser intrusivas y siempre respetando la individualidad de cada una de ellas. Organizan actividades de convivencia y grupos de interacción en WhatsApp que permiten romper el hielo y fomentar la confianza entre las participantes. Asimismo, usan estos grupos para emocionar y motivar a las viajeras por cada viaje realizado.
Actualmente, la comunidad cuenta con más de 12,000 miembros mujeres y han realizado alrededor de 100 viajes por México. Para Yeddid, cada uno de esos viajes representa una oportunidad para el crecimiento personal y una forma de demostrar que la independencia y la seguridad pueden ir de la mano. “Viajar nos transforma. Lo más importante es dar el primer paso y confiar en que somos capaces de hacerlo”, reveló la risueña y aguerrida emprendedora.
Así, con cada viaje, cada historia y cada nueva viajera que se une a la comunidad, Ámonos Viajeras sigue inspirando a mujeres a recorrer maravillosos destinos sin miedo.





Muchas mamás viajan con sus hijas y me encanta la idea de que desde pequeñas les inculquen el amor por los viajes y cómo hacerlo solas


OPINIÓN
POR DAVID HIDALGO
EVENTOS
SOSTENIBLES: DE TENDENCIA A NECESIDAD EN EL TURISMO DE REUNIONES
LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO DE REUNIONES NO SOLO REPRESENTA UN ACIERTO EN SU PRESERVACIÓN, SINO QUE TAMBIÉN SE HA VUELTO UN BENEFICIO FINANCIERO A LARGO PLAZO
La sostenibilidad en el sector de reuniones ya no es una tendencia, sino un requisito fundamental. En un mundo donde la huella socioambiental de cada congreso, feria o convención es significativa, organizadores y destinos turísticos deben apostar por prácticas que minimicen el impacto ambiental, mientras maximizan los beneficios sociales y económicos. Una de las maneras para lograrlo es implementar estrategias sostenibles, pero ¿cómo está avanzando México en este aspecto?
Los organizadores de eventos en América Latina tienen un largo camino por recorrer, sin embargo, podemos ver que la industria ya está adoptando prácticas como la elección de sedes con certificaciones ecológicas, la integración de formatos híbridos, la implementación de tecnologías de bajo consumo energético o de inteligencia artificial que ayude a hacer eficientes los registros y la atención a los asistentes.
de crear reuniones con impacto. Los asistentes a eventos, especialmente las generaciones más jóvenes, exigen que las empresas y organizaciones demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad. En México, esto ha llevado a la inclusión de criterios sociales y ambientales en la selección de proveedores, desde caterings que utilizan productos locales y orgánicos, hasta materiales de merchandising elaborados con materiales reciclados.
Sin embargo, para que la sostenibilidad en el turismo de reuniones sea efectiva, debe ir más allá de la comunicación o las insignias y atender a los reglamentos que van surgiendo en la región, así como a los requerimientos de inversionistas, proveedores y participantes. El greenwashing es un riesgo latente cuando las sedes promueven prácticas ecológicas sin un verdadero impacto. Para evitarlo, es fundamental la transparencia y medición en las acciones y la adopción de medidas concretas, como eliminar plásticos de un solo uso, utilizar proveedores locales y establecer estrategias de compensación de carbono.
DAVID HIDALGO AYALA
CONSULTOR, CONFERENCISTA Y CEO DE CAPITAL MEETINGS CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES, HA DIRIGIDO PROYECTOS COMO IBTM AMERICAS. PRESIDENTE DE PCMA MÉXICO Y COFUNDADOR DE TREE ALLIANCE
FACEBOOK: @CAPITAL MEETINGS INSTAGRAM: @CAPITALMEETINGS LINKEDIN: @CAPITALMEETINGS
Es importante entender que la sostenibilidad ya no solo representa un acierto en la preservación de las industrias, sino que también es un beneficio financiero a largo plazo, debido a la implementación de economías e inversiones más verdes. La reducción del desperdicio, el uso de materiales reciclables y la optimización de energía no solo benefician al planeta, sino que también disminuyen costos operativos, mejoran la imagen de las reuniones y permiten impulsar la rentabilidad. Para esto, la creatividad en la organización está jugando un papel fundamental para crear nuevas oportunidades logísticas, gastronómicas, de proveeduría y atención que no comprometan la experiencia de los participantes.
Otro aspecto clave es la creciente demanda de transparencia, responsabilidad social y
Mirando hacia el futuro, el panorama del turismo de reuniones estará marcado por la innovación y la colaboración. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, permitirán optimizar recursos y personalizar experiencias de manera más eficiente. Al mismo tiempo, la cooperación entre gobiernos, empresas y organizaciones será esencial para crear un ecosistema de eventos que atienda las necesidades sostenibles a la vez que genera un entorno resiliente para su industria.
La sostenibilidad ya no es un lujo, sino una responsabilidad compartida que marcará la diferencia en la industria de los eventos. Este cambio no solo responde a una necesidad ambiental urgente, sino que también representa una oportunidad para reinventar el sector, haciéndolo más inclusivo, responsable e innovador.


EL CORAZÓN DE ASTURIAS


VISTA AÉREA DE LA CIUDAD DE OVIEDO | FOTO: DAVID VIVES / PEXELS

CONTINUANDO
POR LA RUTA ASTURIANA, OVIEDO ES OTRO SITIO QUE SE DISTINGUE POR SUS JOYAS ARQUITECTÓNICAS, COMO SU CATEDRAL, EL PALACIO DE CAMPOSAGRADO, EL TEATRO CAMPOAMOR, EL MUSEO DE BELLAS ARTES, LUGARES QUE CUENTAN SU HISTORIA A TRAVÉS DE SUS MUROS. SI VISITAS OVIEDO, NO OLVIDES PROBAR LA FABADA
ASTURIANA, ¡TODO UN MANJAR!
Ubicado en el centro de Asturias, en el norte de España, Oviedo se presenta como un tesoro cultural y culinario que atrae a los visitantes con su atmósfera medieval, su pasado y su gran gastronomía. Fundada en el siglo VIII, esta ciudad logra fusionar de manera ideal lo tradicional con lo contemporáneo, brindando una experiencia inigualable a sus visitantes.
Con una historia que se remonta a la época de los reinos cristianos de la península ibérica, Oviedo ha sido testigo de numerosos acontecimientos que han dejado una huella imborrable en su arquitectura y cultura. Uno de los acontecimientos más destacados es la fundación del Reino de Asturias en el siglo VIII por el rey Pelayo, cuyo legado perdura en la emblemática Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. La Catedral de San Salvador, también conocida como la Catedral de Oviedo, es una obra del arte gótico que data del siglo XIV y es un imprescindible para cualquier visitante con ganas de historia y arquitectura. Su imponente fachada, sus capillas y su sagrario, que alberga las famosas reliquias de la Santa Cruz de la Victoria y el Santo Sudario, son testigos mudos de siglos de devoción y cultura.
Además de su catedral, Oviedo ofrece un sinfín de lugares históricos para explorar, como el Palacio de Camposagrado y el Teatro Campoamor, conocido por ser la sede de los premios Príncipe de Asturias. Cada rincón de la ciudad está impregnado de historia y ofrece una ventana al pasado de esta región.
Pero Oviedo no solo es un destino para los amantes de la historia, también ofrece una amplia gama de atractivos turísticos que deleitan los sentidos. Uno de los lugares más pintorescos es el casco antiguo, con sus estrechas calles empedradas y sus plazas animadas, donde se pueden encontrar numerosas tiendas de artesanías, cafeterías y restaurantes que sirven lo mejor de la cocina asturiana.
Para los amantes del arte, el Museo de Bellas Artes de Asturias es una parada obligatoria, con una colección impresionante que abarca desde el arte medieval hasta las vanguardias del siglo XX. Las obras de artistas como Francisco de Goya, Joaquín Sorolla y Eduardo Chillida son solo algunas de las joyas que se pueden admirar en este magnífico museo.
Los espacios verdes también tienen un lugar destacado en este destino, con parques como el Campo de
POR ALEJANDRO CAÑEDO FOTO: SERGIO MARTÍNEZ / ADOBESTOCK
San Francisco y el Parque de Invierno, ideales para relajarse y disfrutar de un momento de tranquilidad en medio de la bulliciosa ciudad.
Y para aquellos que buscan vistas panorámicas impresionantes, el Monte Naranco ofrece senderos naturales que conducen a la famosa Cruz de la Victoria y al Mirador del Naranco, desde donde se puede contemplar toda la ciudad.
Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de Oviedo es su gastronomía, que combina ingredientes frescos y tradiciones milenarias para crear grandes platillos. La fabada asturiana, un guiso elaborado con fabes (judías blancas), chorizo, morcilla y panceta, es el plato estrella de la región y se puede disfrutar en casi todos los restaurantes de la ciudad.
También puedes probar una amplia variedad de dulces típicos, como los carbayones y los frixuelos, que son perfectos para endulzar el final de cualquier comida.
Además de explorar su patrimonio cultural, Oviedo ofrece una gran variedad de actividades y experiencias para todos los gustos.
La Plaza de la Catedral, con sus terrazas de café y su ambiente animado, es el lugar perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad mientras se admira la imponente fachada de la catedral. La Semana Santa en Oviedo es también una celebración que merece la pena experimentar, con procesiones solemnes y tradiciones arraigadas que inundan las calles de la ciudad de devoción y fervor.
¡Viajemos Juntos!





TEATRO CAMPOAMOR |
PETERSAM / TRIPADVISOR
PALACIO DE CAMPOSAGRADO | FOTO: JUANJO P. / TRIPADVISOR



CATEDRAL DE OVIEDO DESDE LA PLAZA DE ALFONSO II EL CASTO | FOTO: DAVID VIVES / UNSPLASH
VISTA INTERIOR DE LA CATEDRAL DE OVIEDO | FOTO: HAYFFIELD L / UNSPLASH
ESTA CATEDRAL ALBERGA VALIOSAS RELIQUIAS | FOTO: HAYFFIELD L / UNSPLASH




