La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores
EDITORIAL 3
En estas líneas solo puedo agradecer a los que hacen posible nuestro encuentro mensual. A todos y a cada uno Graciasporelesfuerzo,porlaparticipación,porelapoyo;Este éxito sería imposible sin la participación como lectores o como colaboradoresdemilesdeargentinos.
Nuevamente seguimos superandonos revista tras revista,seguimoslograndonuevosreconocimientos,perodebo decir también que quien no esta en nuestra revista es solo porquenoquiere.
Para promocionar un evento, una inauguración, un lanzamiento jamás cobramos un peso por hacerlo, incluso hubieronyhaypublicidadesgratis.
Reitero lo dicho en cada editorial. Las paginas de esta revista son tuya, de vos depende si quieres estar o no Seguiremosconelmismoespírituquehastaahora.
Tedejoungranabrazoconambosbrazos
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo Funerario Argentino
Los diez mandamientos
En estos tiempos donde la integridad, la honestidad y en suma los valores morales están tan desvirtuados, la figura y el comportamiento profesional de la persona que ocupa el rol de funerario cobra una importancia fundamental. Las empresas de servicios fúnebres son, esencialmente, empresas que brindan servicios. Pero no cualquier servicio. No es una actividad común. En ella se ponen en juego los sentimientos de los deudos, afectadosenlomásíntimodesuser,antelapérdida de alguien que era sustancial en sus vidas. La brevedad del acontecimiento fúnebre (un velatorio no suele durar más allá de 24 horas), exige tomar
decisiones rápidas, desburocratizadas, tendientes a solucionar rápidamente cualquier novedad desafortunada que pudiera tener un servicio. Esto representa que tenemos que contar con personal idóneo, con una cintura tal, capaz de resolver cuestiones de manera eficiente. Debe estar preparado, no solo física y mentalmente, sino tambiénestardotadodeuncorajeyuntemplequele permitahacerfrentealosdesafíosdiariosqueexige esta profesión. Me permito aquí, compartir las acertadaspalabrasvolcadasporeldestacadomaestro yembalsamadorpuertorriqueñoJoséManuelLópez Moa,autordeltextodelapáginasiguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=uo8qDCDZhK0 Mayo 2022
Cómo Olvidarme La Beriso
Cuando escuchamos canciones pocas veces analizamos la letra de la misma. Nos sorprenderemos en esta nueva sección en donde analizaremos letras de canciones muy populares relacionadas con la muerte, que alguna vez cantamos y hoy descubriremos que decían.
Como olvidarme de aquel día, es la fraseconlaqueiniciaestemaravillosofluir de sentimientos. Rolando Sartorio, autor de estacanciónycantantedeLaBeriso,pusoen palabras ese sentimiento tan profundo e incómodo de estar en el último instante de vida de un ser amado (en su caso fue su hermana).
Relata esos últimos momentos y lo hacehablandoleasuseramadoaunqueyael hechofueraconsumado.
También describe lo que todos haríamos o hicimos en esa situación, ir a la iglesia a pedirle explicaciones a Dios y obviamentelasrespuestasquedanenelaire, justificando al ser supremos diciendo que estabamuyocupadoenesemomento.
Sigue tratando de esquivar la cruda realidad de ese momento y no puede entender a la muerte cuando se produce en alguien joven, y le cuesta admitir a esa muertereflejadaenlasfloresquellevamosa nuestrosmuertosalcementerio.
Reflejando esa realidad inadmitida vuelveylabusca,recurrealossueñosyalos recuerdos,quesonloúnicoquenosqueda.
Asume luego la muerte y lo escribe enunaformapoética“sientoelperfumedela tristeza, que me acompaña hoy con tu ausencia”
Y sobre el final expresa el mas profundosentimiento“nopuedoolvidarte”, pero redobla la apuesta y dice NO VOY a olvidarte ya que fue lo que le dijo al oído momentosantesquepartieradeestemundo. Como esas fueron sus ultimas palabras se convirtieronenunpromesa.
Estetemalopodemosescucharenla versión extraordinaria de La Beriso en el siguientelink
www.youtube.com/watch?v=u o8qDCDZhK0
Comoolvidarmedeaqueldia
Quedasteensilencio,quedastesinvida
Unbesotedi,nosesilosentiste
Unalagrimamiaquedoentumejilla
Hablamosunrato
Antesquepartieras
Dijisteteamo,comosinolosupiera
Lopiensoyteextraño,ymehacemuchodaño
Fuialaiglesiaenbuscadeconsuelo
Diosnoestabajustoenesemomento
Sigopensandoqueesunalocura
Llevartefloresauncementerio
Yvuelvocorriendoenbuscadetuencuentro
Tebuscoenmissueñosyteveosonriendo
Despiertoangustiadoytodohaterminado
Sientoelperfumedelatristeza
Quemeacompañahoycontuausencia
Nopuedoolvidarte,novoyaolvidarte
Tedijealoídoyesunapromesa
Hablamosunrato
Antesquepartieras
Dijisteteamo,comosinolosupiera
Lopiensoyteextraño,ymehacemuchodaño
Yvuelvocorriendoenbuscadetuencuentro
Tebuscoenmissueñosyteveosonriendo
Despiertoangustiadoytodohaterminado
Despiertoangustiadoytodahaterminado
RolandoCristianSartorio
Se está muriendo la generación de HIERRO, para darle paso a la generación de CRISTAL
El Trabajo en Equipo es fundamental para lograrnuestrosobjetivoscomunes,hoyalutilizarde forma masiva los medios info-comunicacionales, dondedebeprimarlaconvivenciasanayelrespetoa las diferencias de los diversos entes interactuando hacia el bienestar común. Este es uno de los cuatro Pilares de la Educación, aprender a convivir, definidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)(2001).
¿QuéesunEquipodeTrabajo?
El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE, 2021) considera el Equipo de Trabajo, como el conjunto de personas con habilidades complementariasquerealizanunatareaproduciendo una sinergia y alcanzando resultados comunes. Destacamosqueesaenergíaespecialesproductode unaactitudproactivaantelassituacionesdetrabajo compartido y la seguridad que se manifiesta en un individuoquehadesarrolladohabilidadesespeciales y maneja herramientas, a favor de una causa u objetivo predeterminado y conocido con claridad meridiana.
Doyfedeloimportantequeresultamantener un espíritu de compromiso con nuestras metas en todoslosámbitos,ligadoaunaactitudpositivaante la vida; integrando a otros que están ligados con el perfil institucional, que quieren lograr propósitos mancomunadamente.
Diferencia entre Equipo de Trabajo y Grupo de Trabajo
Es común confundir ambos conceptos Grupo de Trabajo, es aquel que surge de una necesidadmomentáneaconelfindedarrespuestaa unatareaasignadapreviamente,perogeneralmente, no hay un seguimiento ni se toman en cuenta las cualidades de los involucrados; al concluir la tarea, cada cual se separa de nuevo a sus intereses o motivacionesintrínsecas.Porelcontrario,unEquipo de Trabajo se caracteriza por el surgimiento conscientedeunconjuntodeindividuosquedeciden asumirunobjetivocomúnyqueseorganizanenbase a roles bien definidos, distribuidos en consonancia conelperfildecadamiembro,yquealmomentode las tareas pueden rotarse, para un mayor desarrollo dehabilidades,delconocimientoinstitucionalydela misma tarea o situación del contexto intervenido. También,seidentificanconunNombreyunSlogan, lo cual les permite mantenerse cohesionados y activos en lograr las metas asumidas de forma voluntaria y responsable. Cada uno se preocupa y trabaja de manera colaborativa, respetando los ritmos y siguen juntos hacia otras metas de mayor complejidad, manteniéndose siempre unidos y apoyandolasiniciativassurgidasdecadaintegrante.
¡VALOREMOS EL TRABAJO EN EQUIPO!
AplicaciónMasónicaalTrabajoenEquipo EncadaRespetableLogia,noimportaenquélugardel universoesteubicada,existeunaOrganizaciónJustay Perfecta, heredada de los Antiguos, Libres y Aceptados Masones (Francmasonería), integrada por funcionarios con roles establecidos claramente y una estructuradeinterrelaciónquepermiteellogrodelas metas con mayor facilidad y regocijo, por el bien común y los objetivos de templar el carácter en cada Iniciado,bajolarigurosaobservaciónyelpermanente apoyo de los QQ ∴ eII ∴ HH ∴ más avanzados en el conocimientodeestefortalecedoryenaltecedorEstilo deVida,quenosunificaenelRespeto,laDeferenciay elAmor
RolesenelEquipodeTrabajo
ElOrganizador,planificalasactividadesylamanera de realizarlas, establece las normas del trabajo cooperativo,seaseguraquecadamiembrotengauna función, diseña un Plan de Trabajo, establece una agendaparalasreuniones,fecha,lugar,hora,…
ElFacilitador,involucraalosmiembrosdelequipo, formulapreguntaspertinentes,dirigeladiscusión,se asegura de que todos entiendan y participen, promueveelconsenso;
ElInvestigador,buscaysuplematerialesnecesarios al equipo, se comunica con otros equipos, con el entorno y con el facilitador / coordinador interactuante;
El Anotador, registra las observaciones y acuerdos tomados por el equipo, corrige y pasa en limpio la versiónfinaldeltrabajo/asignación;
ElSintetizador,resume,sintetizaycomentalasideas fundamentales expresadas por los integrantes del equipo; refuerza las contribuciones del equipo por mediodeconclusiones,ejemplos,comparaciones;
El Observador, lleva nota / Administra el tiempo, distribuyelosturnosparacadaactividadylosturnos deladiscusión;
El Diseñador Gráfico, diseña y comparte los materiales de distribución, elabora las presentaciones,infografíasygráficasaemplearse,se preocupadelosrecursostécnicosdisponiblesparala presentación;
El Presentador, cada integrante del Equipo de Trabajo, es responsable de la presentación del informe,representaelesfuerzocolectivo;
Siguiendo con los conceptos que destaca el CEUPE (2021), conviene destacar algunos elementos clave para la correcta actuación en el EquipodeTrabajo:
Las Personas, son más que un recurso, constituyen la esencia del equipo, tienen la capacidad de administrarasertivamentetodoslosdemásrecursos;
Las Habilidades Complementarias, consisten en apoyar con experiencia a los que presentan debilidades,paraeldesarrolloefectivo;
LaTarea,esunaacciónexplícitaqueconvocaalas personas,queintegra,quehaceconstituirelequipoy organiza su proceso formativo. Es lo que permite el accionardilectocoherentemente;y
Resultados Comunes, es el producto de los objetivos previamente de terminados y asumidos individualycolectivamente.Enlaesenciadelequipo está la búsqueda de resultados satisfactorios y bienestarparatodosenlaOrganización
Algunas otras características destacables, que también se deben tener en cuenta en un Equipo de Trabajo son la complementariedad, la pertinente coordinación, la comunicación efecto- afectiva, la plena confianza y el decidido compromiso, lo que permitiráundesarrollocontinuoysostenido.
artículo publicado en la revista C.E.M.I. Nro 8 NOVIEMBRE2021 escrito y autorizado la publicación por el R∴H∴ CATALINO PICHARDO Consejero del C E M I por REPÚBLICADOMINICANA
ElCentrodeEstudiosMasónicos Internacionales (C.E.M.I), es un buen ejemplo de lo que significa un Equipo de Trabajo, con resultados diáfanos y prometedores de seguir avanzando a mejores estadios de convivencia fraterna, conocimiento democratizado y compromiso de bienestar entre todos los que asiduamente trabajamos hacia la meta de ser cada vez Mejores Seres Humanos, sirviendo a Buenas Causas, centrados en la triada masónica de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Finalmente,queremoscentrarnosenlaimportanciaquetieneelTrabajoenEquipo,paramayorprovechodellector,pues nospermiteampliamente;intercambiarroles,tomarlasdecisionesdemaneraconsensuada,potenciarloslogrosdelas distintas partes, así como favorecer y facilitar la cooperación, la autonomía y la constante motivación entre los involucradosyotrosentesconexosalabuenaprácticainstitucional,comolovivificaydemuestraaplenitudelC.E.M.I.
CONVOCATORIA
La Comisión Organizadora del Primer Encuentro Latinoamericano Integral de Patrimonio Funerario, invita al Ciclo de disertaciones de manera Virtual en el Mes de agosto 2022.
OBJETIVOS
Acercar el Patrimonio Funerario al público en general, mostrando sus aspectos tangibles e intangibles. Promover y Difundir, el patrimonio funerario en las áreas profesionales, empresariales y artísticas donde se desarrolla. Incentivar el apoyo institucional para el desarrollo, preservación y cuidado del patrimonio funerario.
EJESTEMATICOS
1 Perspectivas sobre la muerte desde las representaciones, rituales y celebraciones.Elartefunerarioysusexpresionesatravésdeltiempo.Cambiosenlos monumentos funerarios de ayer y de hoy. Devociones populares y el patrimonio funerario.
2. La problemática de los guías y agencias de viajes para satisfacer este nuevo segmento turístico. Rol de las instituciones gubernamentales y las instituciones educativas.
Hacemuypoconacióestacocheríaperocuenta conpersonalespecializadoylafuerzayempuje dela juventuddelamanodeJuanPedroSilva
ServiciosFúnebresNuestraSeñoradeAránzazu, "haciendomás fácil losmomentos más difíciles”
Eutanasia a la antigua
CERDEÑA,ITALIA.
Laculturasardaenrelaciónconlamuerteyla eutanasia.
S'accabadoraeraunamujerque,llamadapor los familiares del enfermo terminal, procedió a matarlo, poniendo fin a su sufrimiento. Un acto de misericordia hacia el moribundo pero también un acto necesario para la supervivencia de los familiares, especialmente para las clases sociales más desfavorecidas:enpequeñospueblosalejadosdeun médico durante muchos días a caballo, servía para evitarlargosyatrocessufrimientosalosenfermos
Sa accabadora llegaba siempre de noche a casa del moribundo y, después de dejar salir a los familiares que la habían llamado, entraba en la sala delamuerte:seabriólapuertayelmoribundo,desde sulechodeagonía,lavioentrarvestida.negro,conel rostro cubierto, y comprendió que su sufrimiento estabaporterminar.
S'accabbadora se alejó de puntillas, como si hubieracumplidounamisión,ylosfamiliaresdelos enfermosleexpresaronunprofundoagradecimiento por el servicio prestado a su pariente ofreciéndole productosdelatierra.
La mayoría de las veces el golpe estaba dirigidoalafrente.
El término "accabadora" proviene del español "acabar"quesignificaterminar.
"Su mazzolu" era una especie de palo construido expresamenteconramadeolivo,de40centímetros delargoy20deancho,conunmangoquepermiteun agarreseguroypreciso.
En Cerdeña se practica s'accabbadora hasta hace unasdécadas,sobretodoenlazonacentro-nortede laisla.Losúltimosepisodiosconocidosde"accabadura"tuvieronlugarenLurasen1929yenOrgosolo en 1952. Además de los casos documentados, muchossonlosconfiadosalatransmisiónoralyala memoria familiar. Muchos recuerdan a un abuelo o bisabueloquedetodosmodostuvoquelidiarconla damavestidadenegro.
Su existencia siempre se ha considerado un hecho natural, ya que estaba la comadrona que ayudabaanacer,estabalas'accabadoraqueayudaba amorir Inclusosedicequeamenudosetratabadela
misma persona y que su tarea se distinguía por el color del vestido (negro si vestía de muerte, blancooclarositenía que dar a luz a una vida).
Esta figura, expresión de un fenómeno socioculturalehistórico,esla prácticadelaeutanasiayenlospequeñospueblosruralesdeCerdeñaestá ligada a la relación que los sardos tenían con la muerte, considerada como la conclusión del ciclo naturaldelavida.