El concejo municipal de Rosario aprobó la regulación de la Tanatopraxia, un método para retrasar ladescomposicióndeloscadáveresconfinesfunerarios. Rosario se convirtió en la segunda ciudad del pais en tener un Manual de buenas prácticas sobre la materia, después de la localidad mendocina de San Rafael. Bajo el principio de ”todo lo que no está prohibido está permitido”, la cochería ejecuta un método desde hace 20 años, siempre con el consentimiento de la familia del difunto.
Seguimos creciendo, en calidad, en contenido, en difusión, en anunciantes,enlectores,entodolodeseable;Gracias,graciasatodoslosque hacenposibleestamagnificarealidadqueestamosviviendo. Entre las propuestas que nos llegan nos hemos embarcado en el MUSEO FOTOGÁFICO. Valorar el Pasado es una forma de proyectar el Futuro,viviendoelpresente.Lasnuevasgeneracionestienenquesaberque llegamoshastaaquíporelesfuerzoytesónquepusieronlosqueestuvieron antes,conerroresyaciertos.Hoyunacocheríaesexitosaporloquehicieron los fundadores y sus descendientes ya que en gran medida son empresas familiares.Enestacolecciónqueremosreflejarlarealidadfunerariaentoda sudimensióndesdeunacocheríafundadahace10añosenunpueblitohasta empresas centenariasdegrandesciudades.Todoelmaterialserácatalogado musegráficamente.
Queremos contribuir a la historia funeraria Argentino con lo que sabemoshacer.Notratamosconcadáveres,nuestrafunciónesotra.
Graciasnuevamente
Reiterolainvitaciónaconvertirteenparteactivadelarevistaydela historia.
Ungranabrazoconambosbrazos.
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo FunerarioArgentino
La Inteligencia Artificial y el Servicio Funerario Saldungaray, madrugada Las Cúpulas en los Monumentos Funerarios De John Deere hasta la Muerte Voces que Cuentan Historias
La Logoterapia en la Empresa Funeraria Esqueletos cuentan sus Enfermedades
Paso a la Inmortalidad del Prócer de la Patria
La Reglas de tres en la Industria Funeraria
Cambio en la Forma de Honrar a los Difuntos
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores
La industria de los servicios funerarios representa un sector esencial en nuestra sociedad y requiereunenfoqueempático,profesionalycreativo para atender las necesidades de las familias en momentosdifíciles.Esunsectorquebuscaestarala vanguardia de los adelantos tecnológicos, como la inteligenciaartificial,sindejardeladolairremplazablecreatividadhumanaquesemantendrávigenteen todoslosprocesosempresariales,lasventasempáticas, la libertad económica para vivir mejor, la inteligencia emocional que en su forma elemental implica la inteligencia interpersonal para comprenderlasemocionesdelotroylainteligenciaintrapersonal que implica entender las emociones propias, paralograrresultadospositivosenlasaludmental.
La sensibilidad es fundamental para gestionar las emociones propias y las del cliente, ello nos permitecrearyofrecerserviciosinnovadoresquese adaptenatodaslasnecesidadesconmayoreficiencia yeficacia.
Las ventas con empatía son un componente vital en el sector funerario, nos recuerdan la importancia de establecer conexiones genuinas con los clientes y lo que significa nuestro acompañamiento en todos los sentidos, con respeto y solidaridad, construyendoyaportandoaunabuenasaludmental enestequehacerdiario.
La libertad económica para vivir mejor, nos invita a reflexionar sobre las oportunidades que tenemos de crecer y prosperar, adaptar las nuevas tendencias tecnológicas y ponerlas a nuestro servicio, la inteligencia artificial, por ejemplo, no es exclusiva de los entusiastas de la tecnología, para nosotrosseconvierteenunavaliosaherramientade marketing y operación de algunos componentes de nuestraactividadcomolaelaboracióndeobituarios, cartelesvirtuales,campañasdemercadeo,desarrollo de servicios personalizados, así como agilizar responsabilidades cotidianas y brindar apoyo generalenloqueserequiera.Laclaveestáensaberla
comprendery,sobreeso,existeunareglafundamental: usar la Inteligencia Artificial para apoyar a los humanos, no para reemplazarlos y si bien la Inteligencia Artificial puede hacer muchas cosas, experimentaremocioneshumanasnoesunadeellas, además no es infalible, considere eso como una confirmacióndequetodoscometemoserrores.
La Inteligencia Artificial es útil para todos, incluidos los directores de servicios facilitando la planeación desde su conocimiento, bagaje y experiencia, para el desarrollo de los rituales funerarios dando,acatandoinstruccionesoreglasyadefinidas, procurando solucionar muchos problemas que se presentenydandocumplimientoalasnecesidadesy deseos de los clientes. Después de todo, las aplicacionesdelaInteligenciaArtificialsonincreíblemente diversas y abarcan todos los aspectos de nuestras vidasporsusmúltiplesusos.
Lalibertadeconómicaimpulsalainnovación y el crecimiento en nuestro sector, lo que a su vez, mejorarálacalidaddevidadequienestrabajamosen élydelasfamiliasqueatendemos.Cadadíasedebe interiorizar la importancia de la credibilidad y la confianza, también la resiliencia en los tiempos de incertidumbre, reforzando la reputación del sector paraimpulsar,inspiraryasegurarlasostenibilidada largoplazo;perfeccionarnuestrosmétodos,sermás conscientes de las actitudes que asumimos y hacer cualquier cosa en nuestro trabajo con amorypasión.
Fernando Arango Director Funeraria SanVicente. Colombia
Conjunto
Descensor y Cureña
Descensor
Descensor con bases
De John Deere Hasta la Muerte
Granjero de Minnesota enterradoenelataúddeJohn Deereconprocesiónfúnebre lideradaportractor
C h a r l e s " B u d " Sedlachek nació en Jasper, Minnesota, en 1938, murió deunainsuficienciacardíaca congestivaenBrainerdalos 83añosel3deenero.2022, el granjero del Crow Wing County
amaba el equipo de John Deere, así que un tractor John Deere dirigió la procesiónfúnebreyfueenterradoen unataúddeJohnDeereordenadopor encargo
Elfuneralfueenundíafríoy nevado, específicamente el miércoles, 12 de enero de 2022.. en
lafunerariaHalvorson-Tayloryla procesión fúnebre fue dirigida poruntractoralcementeriodela Iglesia Luterana Bethel cerca de Brainerd. Era cierto que la gente estaba hablando por toda la ciudad sobre el extraordinario eventosolemne.
ElamordeSedlachekpor el equipo de John Deere se extendióalataúdhechoamedida queescogióy ordenó antes desumuerte.
No pudo ver el ataúd real, pero viofotosdeélenlínea.
Él era todo acerca de sus tractores y la granja... y no podía imaginar hacerotracosaconsuvida.
APORTE PARA ESTUDIAR Junio 2025
Las Cúpulas en los Monumentos Funerarios
En general, en la arquitectura funeraria que formapartedelpatrimonio de muchos cementerios hay un elemento que ha suscitado muy poca atención y en consecuencia una muy pobre consideración Con mi intenciónderelacionarcadavez más las fuentes primarias delahistoriacomoseríaun estudio del libro de san Isidoro de Sevilla en sus “Etimologías” en los capítulosrelacionadoscon los simbología de las plantas o de los animales, al igual que las fuentes secundarias que se manifiestan en la bibliografía que puede enriquecer nuestramiradaycomprensióndeestepatrimonio.
Conesaintenciónhetomadocomopuntode referencia la muy conocida obra del orientalista e investigador de la simbología universal, un tanto esotérico,comofueRenéGuénonensulibrotitulado: “Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada”editadoporPaidósOrientalis.(Barcelona 1995).
EnelcapítuloXXXIXdeesaobraesteautor justamenteseocupadelsimbolismodelascúpulasy meinteresacomentarlocomoparapoderfundamentar en esos autores algunas de mis afirmaciones y comentarios. Como es sabido todo monumento funerario se lo construye a partir de criterios que marcansuestructurayladisposicióndelosdiferentes elementos que lo componen y que nos llevan a pensar en una dimensión “cósmica”, en especial al considerarlascúpulasconelrestodeledificioycada elementoquecomponeesacúpulasypersonalmente heaplicadoesosconceptosalascúpulasqueacompañanlosmonumentosfunerarios.
La relación entre la cúpula y el edificio que la sostiene, es decir entre un elementocírcularyotrode formacuadradonospuede llevar a pensar, por analogía,enel“macrocosmo”y el “microcosmos”. El macrocosmo se relaciona con el cielo y lo trascendente mientras que el microcosmos nos lleva a pensarenloterrenalyenel serhumano.RenéGuénon afirma al respecto: “que no hay nada “profano” en las civilizaciones íntegramente tradicionales, de modo que solo porefectodeunaprofunda degradación ha podido llegarse a construircasassinproponerse otra cosa que responderalasnecesidadespuramentematerialesdesus habitantes, y éstos, por su parte, han podido contentarse con moradas concebidas según preocupacionestanestrechaybajamenteutilitarias” Este mismo criterio se puede aplicar a la arquitecturafunerariacontemporánea.
La forma más o menos semiesférica de una cúpula que se apoya sobre una estructura cuadrada nosconduceapensarenlarelaciónentreelcuadrado queengeneralsimbolizaenellenguajesimbólicola tierra y lo circular que nos lleva a pensar en lo celestial.
Esunhechoquepodemosconstarqueen“las iglesias cristianas en las cuales una cúpula está edificada sobre la parte central” Esta misma realidad que vemos en los edificios de algunas iglesiastambiénocurreenlaarquitecturademuchos monumentosfunerarios.
Lapartecuadradaquesostieneyserelaciona la cúpula, es decir, la parte semiesférica podría ser
considerada como el hipogeo que sostenía los templos de la Grecia clásica para impulsarnos a considerar que necesitamos ascender para entrar en ese espacio. Muchos de los escalones que vemos delantedelosdiversosetilosarquitectónicosfunerariostambiéncumplenesafunción.
Sisemiralaestructuradelascúpulasdesde la base a la cúspide, desde un abajo hacia arriba, podríamospensarenunmovimientoounadinámica quevadesdeuncuadradoquepuedesersímbolode lamontañasagradaqueculminaenunsemiesferao círculo en el que culmina en un punto central que significarlaunidad.Escomoqueestamosrecorrido mentalmente o espiritualmente un camino que va desdeladiversidadterrenaldelarealidadalaunidad de la divinidad. El pensamiento inverso se puede considerarsiselaconsideradesdearribahaciaabajo sepuedepensarenelpasodelaunidadaladiversidad, de lo celestial que siempre es uno a lo terrenal que siempre es múltiple. Las cuatro partes o lados que sostienen la cúpula semiesférica se la puede considerar como los símbolos de los cuatro puntos cardinales que asumidos por la cúpula se dirigen hacialaunidad.
Ademá s en ese punto central y único que vemos en la cúspide de toda estructura semicircular o c ú p u l a , e n muchos casos vemos que allí se han ubicado
estructuras parapermitirla entrada de la luz y esto a n u n c i a y proclama de dónde viene esa iluminación tan necesaria en la vida y en la esperanza.Eseejedeluztambiénnospuedellevara pensar en un eje central que simbólicamente nos puedepermitirubicarnosenelmismísimo“Ejedel Mundo” donde se encuentran dos realidades. Este Centro del Mundo, dice esta autor que “no es un “lugar” en el sentido topográfico y literal del término,sinoenunsentidotrascendenteyprincipal,y,porconsiguiente,puederealizarseentodo “centro”regularmenteestablecidoyconsagrado, dedondelanecesidaddelosritosquehacendela construcción de un edificio una verdadera imitacióndelaformaciónmismadelmundo” En general debajo de este eje en muchos monumentos funerarios se ha ubicado un altar que pasaasersimbólicamenteloquesesuelellamar“el ombligo de la tierra” donde todo comenzó y en donde todo va a concluir Es sorprendente todo el lenguaje simbólico que podemos encontrar en las muchascúpulasqueformanpartedelpatrimoniode muchoscementeriosyesteaporteintentaenriquecer nuestra mirada y entendimiento que de ellas podemostener
LisandroOrlov BuenosAires. Mayo2025.
Saldungaray, madrugada
La noche se estira como un sudario sobre el campo. Ya pasó la medianoche. El silencio aquí no es ausencia de sonido, es una presencia espesa, casi física. Sólo el crujir de algunaramasecaoelaleteodeunave nocturnarompenlacalmadelanoche. Frenteamí,elportaldelcementeriode Saldungaray:unacruzciclópeaquese yergue como un faro para las almas perdidas.Laluzdelaluna,alfiltrarse entre las nubes, le da un brillo espectral, como si el cemento hubiera absorbido durante décadas la tristeza de los duelos y ahora la devolviera al mundoenformadeunamuecaeterna. Salamone no construía edificios, erigía símbolos. Este portal no es sólo una entrada, es una advertencia. La muerte no se esconde aquí:
seexhibe,secelebraconlíneasrectas, ángulos imposibles y una escala que aplasta al que se atreve a mirar desde abajo.
Capturo varias imágenes Cada disparo de la cámara parece un latido, cada encuadre una ofrenda Hay algo profundamente humano en estasestructuras,comosielarquitecto hubiese dejado parte de su alma encerrada entre los pilares, como un condenadoqueaúnesperaredención. Pronto partiré hacia mi próxima parada: Laprida, quizás, o Azul. En cadapueblo,unahuella.Encadafoto, unsusurro...
AndrésAlvaroRodríguez
Voces que Cuentas Historias
El 14 de mayo en el Museo Roca, Carlos Francavilla, SusanaGesualdiyCristinaEchazarreta,juntoaOscarDeMasi, ante una masiva concurrencia, presentaron el libro Cementerio delaRecoleta:vocesquecuentanhistorias,(únicoensugénero, rescata significativas historias inéditas) donde recopilaron
testimoniosdelasvisitasguiadascontadas por familia
y representantesdeinstituciones.
El libro se puede abonar en efectivo, transferenciay/oMP
Enviaremail:gesualdisusana@gmail.
MaríaLaje
La Logoterapia en la Empresa Funeraria
Viktor Frankl fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, nace en 1905 y muere en1997. Conocido por haber creado la logoterapia, corriente terapéutica que se basa en encontrar un sentido a la vida aún en las situaciones más a d v e r s a s d e l a existencia. Fue sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Dachau desde 1942 hasta 1945, la experiencia adquirida durante esos años en los campos de concentración nazi lo llevaron a escribir su libro titulado “El hombre en busca de sentido”, 1946.Duranteesosañosdesarrollósusideasdebido a la experiencia vivida y a las circunstancias extremas a las que tuvo que enfrentarse, manteniendo la esperanza para él y para sus compañeros de infortunio, descubriendo que cada personapuededescubrirelsentidodelavidaapesar delossufrimientosmásprofundos.
ViktorFranklalegabaquesiemprepodemos escoger la actitud con la que enfrentamos las situaciones adversas y encontrar un sentido en esas experiencias.
La empresa funeraria trabaja muy de cerca con el dolor de las familias que pierden a un ser querido,loquehacequemásqueprestarunservicio también pueda prestar un acompañamiento al dolor alintegrarlalogoterapiaensus actividades,ofrecer apoyomásalládelaempatíayelrespeto,redundaen la beneficios para los clientes quienes se sentirán comprendidos en sus sentimientos de una manera plena.
Recordemos que la empresa funeraria más queserunaempresacomocualquierotratrabajacon la muerte, y debido a esa delicada tarea se hace indispensablequesusempleadospuedanintegraren sus conocimientos de servicio y atención al cliente conocimientossobrelogoterapia.
Lalogoterapiaayudaavermásalládeldolor y sufrimiento, sirve para ayudar a las personas a descubrir momentos significativos y hechos vitales quepuedanfortalecersuespírituydarlesesesentido
“Citaré un ejemplo muy claro: un doctor en medicina general me consultó sobre la fuerte depresiónquepadecía.Eraincapazdesobreponerse al dolor del fallecimiento de su esposa, con quien compartió un matrimonio excepcionalmente feliz. Suesposahabíamuertodosañosatrás.¿Cómopodía ayudarle? ¿Qué decirle? Me abstuve de comentarle nada y, en vez de ello, le pregunté: «¿Qué habría sucedido, doctor, si usted hubiera muerto primero y su esposa le hubiese sobrevivido?». «Bueno –dijo–para ella habría sido terrible, ¡sufriría muchísimo!» Ante lo cual repliqué: «Lo ve, doctor, usted le ha ahorrado a ella todo ese sufrimiento; pero para conseguirlo ha tenido que llorar su muerte y sobrevivirla». No dijo nada, me tomó la mano y, q u e d a m e n t e , a b a n d o n ó m i c o n s u l t a . E l sufrimiento deja de ser sufrimiento, en cierto modo, en cuanto encuentra un sentido, como suele serelsacrificio.Claro está que en este caso no se consumó una terapia en el sentido e s t r i c t o d e l a expresión, pues la desesperación de aquel hombre no era patológica y yo no podía devolverle la vida a su esposa. Pero sí acerté a modificar su actitud hacia su destino inevitable, de tal modo que a partir de entonces encontró un sentido a su sufrimiento. Uno de los axiomas básicos de la logoterapia mantiene que la preocupaciónprimordialdelhombrenoesgozardel placer,oevitareldolor,sinobuscarleunsentidoala vida.Yenesascondicioneselhombreestádispuesto hasta a aceptar el sufrimiento, siempre que ese sufrimientoatesoreunsentido”.
tannecesarioparaseguiradelante.
Delmismomodo,ayudaalos trabajadoresfunerariosaentendersu laborconunsentidoprofundoqueva más allá que un simple trabajo, es más que eso, es un trabajo que da sentidoalavidadelostrabajadoresal tomar conciencia que son parte fundamental en la misión de la empresa cuando pueden desarrollar y proveer apoyo y resiliencia a los dolientes,clientesdelamisma.
Algunas ideas que pueden implementarse para integrar la logoterapia en la empresafunerariapodríanserlassiguientes:
Formación del personal centrado en la búsquedadesentido:Capacitaralosempleadosen cursosytalleres paraquepuedanconoceryaplicar los principios de la logoterapia, ayudando a las familias a encontrar un sentido en su duelo y en la despedidadesusseresqueridos.
Acompañamiento emocional con énfasis en el significado: Brindar espacios de escucha activa donde las familias puedan expresar sus sentimientosy,además,explorarjuntoslosaspectos positivos,losvaloresylosrecuerdosquedansentido alavidadeldifuntoyasupropiahistoria.
Propiciarritualespersonalizados:Diseñar ceremonias junto con las familias que reflejen los valores, las creencias y los significados personales, haciendo que el acto de despedida sea una experienciaconpropósitoysignificadoprofundo.
Promover la esperanza y la resiliencia: Acompañar y motivar a las familias a encontrar un
sentido en su proceso de duelo, recordándoles que, aunquelapérdidaesdolorosa,tambiénpuedeseruna oportunidadparavalorarlavidaylosvínculos.
Reflexionarsobrebúsquedadesentidoen lapérdida:Proporcionarrecursos,charlasotalleres que ayuden a las personas a reflexionar sobre el significado de la vida, la muerte y la continuidad, promoviendo una visión más positiva y esperanzadoradelprocesodeduelo.
En conclusión, la logoterapia ofrece una herramienta valiosa en un mundo en donde la esperanzaylafelicidadsontannecesarias,asícomo encontrar un sentido a la vida, al trabajo que se realiza con vocación y mística, y al servicio que se prestadesdeelcorazón.
Investigaciones sobre enfermedades óseasapartirdeesqueletoscedidospor los cementerios.Una experienciaen la CiudaddeLaPlata
Desdeelaño2005 en la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), el Cementerio Municipalcedeperiódicamente esqueletos a la Universidad Nacional de La Plata con fines de docencia e investigación En este marco, legalmente avaladosporOrdenanzasMunicipales, es que se crea en la Facultad de Ciencias Médicas la colección osteológica Prof. Dr Rómulo Lambre,actualmenteencustodiadelLaboratoriode Investigaciones en Ciencias Forenses (LICIF). La misma cuenta con 435 individuos con edades de muertedesdenonatosa101años,fallecidosentrelos años 1900 y 2003. Estos esqueletos corresponden a cadáveres destinados a osario común o cremación pertenecientes a individuos no reclamados y exhumados por el personal de la necrópolis.Apartir del estudio de la colección Lambre se han desarrollado proyectos de investigación acreditados por institucionesdelsistemacientíficonacionalcuyosresultadosparcialeshansidovolcadosenartículosenrevistasperiódicas,encuentrosacadémicosdelaespecialidadyTesisDoctorales.TodoslostrabajosrealizadosconlaColecciónOsteológicaLambreseenmarcan en la legislación municipal vigente, y fueron aprobados por el Comité de Bioética de la Facultad deCienciasMédicasdelaUniversidadNacionalde LaPlata(COBIMEDRes.800-13312/12).
restos esqueletizados. En primer lugar se analizó la variabilidad de patologías existentes en la muestra estudiada, estableciendo la causa de las mismas. Luego se las relacionó con los datos documentales relevados y por último se elaboró un perfil epidemiológico de la poblacióndereferencia en función de su contexto socio-histórico
MunicipaldeLaPlata
Enestemarcoesdesdeelaño2007nospropusimos indagar acerca de las diversas patologías óseas y dentarias que afectan a las personas en la actualidad tomando como material de estudio sus
En una segunda etapa, aun en desarrollo, se evaluó la pérdida de Densidad Mineral Osea (DMO).y la aparición y desarrollo de osteoartrosis, ambas enfermedadesligadasalenvejecimiento.Comohipótesisparalaprimeraetapasepostulóquevistoelperfiletariodelamuestraanalizadaylaexpectativade vida promedio de la población en cuestión, se estimaba hallar una alta prevalencia de patologías osteoarticulares y de condiciones relacionadas a la pérdida de DMO. Por otra parte, dado el contexto sociohistóricodelapoblacióngeneradoradelamuestra esqueletal, se encontraríauna baja frecuencia de enfermedadesinfecciosas.Paralasegundaseesperabaencontrarunamayorosteoporosisyosteoartrosis en individuos con mayores edades de muerte y una mayorafeccióndelaprimeraenmujeres. Losindividuosanalizadosformanpartedela Colección Lambre, anteriormente mencionada (Fig 2).Durantela1°etapadeinvestigaciónseobservaron100esqueletos,loscualesdeacuerdoalasActas delCMLPpertenecíanen67casosalsexomasculino y 33 al femenino. Las edades de muerte abarcaron desdelos22alos101años(promediogeneral:68,59 años),ylasfechasdefallecimientocomprendieronel lapso 1936-2001. Para los análisis de imágenes radiológicasfueronseleccionados30individuos,15 de cada sexo, y para los estudios de cavidad oral se seleccionaron 35 cráneos que presentaran una ade-
Cementerio
cuadapreservación.Parala2°etapafueronseleccionadosotros100esqueletosdeindividuosadultosde la misma colección, con el criterio de disminuir el promediodeedadmuestralyobservarelcomportamientodelasosteoporosisylaosteoartrosisenedadestempranas.Elpromediodeedadenestecasofue de59,83añosparalamuestratotal,mientrasquelas fechas de fallecimiento abarcaron el período 19272012.
Las patologías fueron clasificadas en cuatro gruposprincipales,debidoasuorigen,tejidoafectadoydistribución:
I‐Patologíascongénitas:originadasapartirdeanomalías génicas o problemas durante el desarrollo
intrauterino
II‐Patologíasadquiridas:Sonaquellasqueelindividuo adquirió durante su vida postnatal. Dentro de ellas encontramos aquellas que afectan las articulaciones(osteoarticulares),traumas(comofracturaso dislocaciones), infecciosas (como por ejemplo la tuberculosis), neoplasias o tumores y metabólicas (raquitismo y osteoporosis) por nombrar las más conocidas.
IV- Intervenciones terapéuticas: Cambios observables causados por acción clínica, los cuales dan información acerca de ciertas patologías (prótesis, aceros quirúrgicos, amputaciones, restauraciones dentales).
Como resultados más notables se observó unaaltafrecuenciadeindividuosafectadosporpatologíasensuesqueleto,alcanzandoun94%deindividuos.Comoeradeesperar,aquellosgruposdeedad avanzada, mayores de 60 años de edad de muerte, fueronlosmáscomprometidos.Sólofueronhallados cinco individuos con patologías congénitas, todos ellosconedadessimilaresomenoresalpromediode edad de muerte de la muestra. Las patologías halladas fueron espina bífida, coalición tarsal, huesos supernumerariosyoccipitalizacióndelatlas.Dentro delaspatologíasadquiridasfueronhallados91individuos con lesiones osteoarticulares, siendo la osteoartrosis la que presentó una mayor frecuencia (81%)alavezqueseregistróunaumentoenlacantidaddeáreasafectadasenrelaciónalaedaddelos individuos. Las articulaciones más afectadas fueronelhombro,lacolumnaylacadera(Fig.3).Otra patologías articulares halladas fueron las hernias discales,hiperostosisesqueléticadifusaidiopática (DISH)yespondilitisanquilosante.El36%delos esqueletos presentó señales compatibles con traumas,sindiferenciasentrelossexos,principalmentefracturasenvértebrasyfémur,atribuiblesatraumasporpatologíadebasecomofracturasosteoporóticas.Sólosedetectóunainfecciónósea,probablemente asociada a una intervención quirúrgica deimplanteenlacabezafemoral,yunaneoplasiaen el hueso frontal. La osteoporosis en tanto fue la enfermedad metabólica más frecuente, evidenciada enlasfracturasosteoporóticasyamencionadasyen análisisradiológicosdelosesqueletos(Fig.4).Estos últimos estudios mostraron una elevada pérdida de calidadóseaenlosindividuosconedadesavanzadas, así como un inicio más temprano en el caso de las mujeres.Laspatologíasdelacavidadoralfueronen su mayoría de tipo periodontal (75%), aunque tambiénfueronrelevadoscasosdecaries,abscesos,sarro ehipoplasiadelesmalte.Fuenotorialaaltafrecuencia de individuos con reabsorción total de la arcada dentaria. Por último, se detectaron 23 señales de intervenciones clínicas, correspondiendo principalmenteaartroplastiasdecadera,restauracionesodontológicasyacerosquirúrgicospostoperatorios.
ColecciónOsteológicaLambre
Apartirdeestosresultadosconfirmamosque las enfermedades con una mayor frecuencia en la muestrafueronaquellasrelacionadasconelenvejecimiento(osteoporosisyosteoartrosis).Fisiológicamente,estaetapaseencuentraligadaaunadegeneración celular progresiva y una pérdida en la capacidad adaptativa del organismo. Estos factores, sumados a las mejoras en las condiciones de vida y adelantos técnicos queincrementanlaexpectativadevida,hacendelenvejecimiento un proceso complejo y de vital relevancia para losestudiossobrenuestroesqueleto.Lospocoscasosde patologíasinfecciosaspodríanrelacionarseconlasmedidas de higiene y salubridad y con el descubrimiento y desarrollode antibióticos.Sinembargo,peseaunnopresentar un correlato evidente en el sistema esqueletal, es conocida la reemergencia de enfermedades infecciosas, potenciada por la interacción de factores sociales, cambios demográficos y ambientales. En definitiva creemos queestalíneadeinvestigación,caracterizadaporuna perspectiva epidemiológica de las enfermedades óseas,puedeaportaralaresolucióndeproblemasde salud poblacional, principalmente en el sector de
adultosmayores.Enestemarcoesquelastareasdiseñadas a futuro por nuestro grupo de investigación tiendanaprecisarelconocimientogeneradoenbase a otras técnicas de aproximación, como la densitometría, microscopía, análisis experimentales de resistencia ósea, así como también la comparación delosresultadosobtenidosconcoleccionesdesimilares características. Para finalizar, sostenemos que estudios como los reseñados aquí demuestran una vezmáslaimportanciadeloscementerioscomofuentedeinformación,tantodelaextraídaapartirdelos esqueletos inhumados allí como de la información documentalasociada.
Bernis, C. (2004). “Envejecimiento, poblaciones envejecidas y personas ancianas”. Antropo,6,1-14.
Armelagos,G.,Brown,P.yTurner,B.(2005).“Evolutionary, historical and political economic perspectives on health and disease”.JournalofSocialScienceandMedicine,61,755-765.
Plischuk, M. (2012). Detección y diagnóstico de patologíasenrestosóseoshumanos Aproximación epidemiológica a una muestra documentada. Tesis Doctoral. Naturalis. Repositorio Institucional de la FCNyM, U N L P A r g e n t i n a http://naturalisfcnymunlpeduar/reposit orio/ documentos/tesis/tesis 1189.pdf Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UniversidadNacionaldeLaPlata.
Plischuk, M.; Desántolo, B.; García Mancuso, R. 2021. Colecciones documentadas de esqueletos: ¿para qué sirven? Ciencia Hoy.176:23-27.
Osteoartrosisvertebral
Paso a la Inmortalidad
del Prócer de
E l g e n e r a l Manuel Belgrano falleció en BuenosAires el20dejuniode1820,a los 50 años de edad. Su muerteocurrióensucasa natal, ubicada en la actualAvenida Belgrano 430. Este día se conmemora como el Día de la BanderaenArgentina,en honor a su legado y a la creación de la bandera nacional.
ElMausoleodelhéroede la independencia de Argentina, se encuentra en el atrio de la Basílica Nuestra Señora del Rosario. Ubicada en la ciudad de BuenosAires. El monumento lo hizo el artista italianoEttoreXimenesen1903.Mide9metrosdealtura ytieneunabasehechadeBavenogranito.Dosrelievesde bronce,querepresentaeljuramentoalabanderanacional y Las batallas de Tucumán y Salta. El pedestal está flanqueado por dos figuras alegóricas realizadas en bronce: el pensador y acción. Al sarcófago lo sostienen cuatro ángeles cariátides y está hecho en aluminio. Lo coronaunyelmo,unáguilayfloresdebronce. Posee una hoja de palma hacia abajo, que representa la victoria asumida con humildad. La cinta con la leyenda en latín “Studis Provehendis” (Proveedor de Estudios), alegoría a la donación de cuarenta mil pesos paraserempleadosenlaconstruccióndecuatroescuelas enlasciudadesdeTarija,Jujuy,TucumánySantiagodel Estero.
Laespadaeselsímbolodelprócerensuaspectomilitar El
La Patria
engranaje representa su acción como secretario del Real Consulado de Buenos Aires a favor de la promoción económica yprecursordelaagricultura, el comercio y la industria.
E n t r e e l mausoleo y la entrada principaldelaBasílicase ubica el mástil. El mausoleo se declara Monumento Histórico Nacional en 1946 por el DecretoNº3039. También están sepultados los restos de sus padres De Antonio González Balcarce jefe del Ejército del Norte en la expedición al Alto Perú y vencedorenCotagaitaySuipachaen1810.Hilarióndela Quintana. y la urna funeraria del general José Matías Zapiola, nieto de Lezica, completan el panteón nacional deestehistóricotemplo.
El mausoleo
En 1894, un artículo de Luis Duprat publicado en la revistaBuenosAiresArtesyLetrasinformadelaausencia deunmausoleodeManuelBelgrano.Élestabaenterrado de una manera muy humilde en el cementerio del ConventodeSantoDomingo.Elprócerreuníamuchasde las características que eran valoradas por las élites dirigentes porteñas. Belgrano concentraba las virtudes moralesylashabilidadesmilitares.Además,seadecuaba alahistoriaoficial.EnellaseconcedíadestaqueaBuenos Airescomoepicentrodelosacontecimientosrevolucionariosde1810. Dupratpropusoquesehicieraconmaterialesyartistasargentinos.
LaPrensa,enlaedicióndel9dejuliode1895informaque sehizounamanifestaciónenpro-mausoleo: Alahoraderedactarlospliegosdelalicitaciónse omitióelpedidodeDuprat.Losmismossedistribuyeron en las embajadas argentinas en Europa La obra se inauguróel20dejuniode1903.
La regla de tres en la industria funeraria y prosperar en el mercado estrategias para sobrevivir
En el influyente libro "La Regla de Tres: SobreviviryProsperarenMercadosCompetitivos", losautoresJagdishShethyRajendraSisodiapresentan un concepto estratégico, fundamental para entenderladinámicacompetitivadelosmercados:la RegladeTres.Estateoríasostieneque,enlosmercados maduros, tres grandes empresas generalistas tiendenadominarhastael90%delmercado,mientras que un grupo diversificado de empresas más pequeñas se especializa en atender nichos específicos.
Tradicionalmentefragmentadoyfamiliar,el mercado funerario latinoamericano se encuentra actualmenteenunafaseaceleradadeconsolidación. Observamosclaramenteelsurgimientodetrestipos de empresas: los grandes operadores generalistas, queofrecenunaampliagamadeserviciosfunerarios y planes de atención, que abarcan varias regiones; empresas especializadas, enfocadas en nichos específicos, como cremación, cementerios o servicios diferenciados; y las empresas intermediarias, que son las que corren mayor riesgo, al estar atrapadas en una zona indefinida, con escala insuficiente, para competir con las grandes y sin un focoespecífico,paraatraernichosrentables.
Para los grandes generalistas, la estrategia recomendadaporlosautoresesinvertirfuertemente enlaexpansiónregional,lainnovacióntecnológicay la eficiencia operativa. Las empresas líderes, como las que operangrandes redes de planesfunerariosy serviciosintegrados,enmúltiplespaísesdeAmérica Latina, deben buscar continuamente ganancias de escalaparamantenersucompetitividadeincrementarlarentabilidad.
Paralasempresasespecializadas,laclaveesapostar por la calidad, la personalización y el servicio diferenciado. Nichos como la cremación, los servicios medioambientales sostenibles y los funerales personalizados,paralasclasessocialesmáspudientes, ofrecen grandes oportunidades para que estas empresas se destaquen, a través de una profunda especializaciónyunainnovaciónconstante.
Por último, las empresas que se encuentran enlazonamediaconcarterasgeneralistas,limitadas y sin un enfoque claro, se enfrentan al mayor reto estratégico. Estos necesitan decidir rápidamente si buscan escala para convertirse en generalistas efectivos o especializarse en nichos rentables, evitando así el riesgo de quedar atrapados en una "zanjacompetitiva"conperspectivasdecrecimiento limitadasyaltavulnerabilidadfinanciera.
La aplicación de la regla de tres al contexto funerario latinoamericano es solo un punto de partida.Paraasegurarlalongevidadyelprotagonismoenelmercado,esfundamentalquelasempresas desarrollen una planificación estratégica, sólida y realista. Esta planificación debe basarse en análisis demercado,proyeccionesdemográficas,tendencias socioculturales(comoelaumentodelademandade cremaciones o ceremonias personalizadas), además delaevolucióntecnológicayloscambiosregulatorios.
Un buen plan estratégico define claramente el posicionamiento de la empresa, sus diferenciales competitivos,objetivosdecrecimiento,indicadores dedesempeñoyplanesdeacción,acorto,medianoy largoplazo.Tambiénpermitealaempresaanticiparsealoscambiosdelmercadoyadaptarserápidamen-
tealasnuevasdemandasdelosconsumidores.
En el sector funerario, donde el impacto emocional, la sensibilidad cultural y el servicio humanizado son diferenciales fundamentales, la ausenciadeplanificaciónpuedellevaralasempresas atomardecisionesreactivas,despilfarroderecursos ypérdidadecompetitividad.Lasorganizaciones,por suparte,conestrategiasbiendefinidas,soncapaces decrearvalorduraderoparasusclientes,empleados yaccionistas,construyendounareputaciónsóliday sostenible.
Conclusión
La Regla de Tres ofrece una valiosa lente para analizar la estructura competitiva de los mercados funerariosenAméricaLatina.Pero,másqueentender en qué posición estratégica se encuentra la
empresa, es fundamental actuar con planificación, visión y coherencia. El futuro del sector estará marcadonosoloporlasconsolidacionesyespecializaciones,sinoporlacapacidaddelasorganizaciones para reinventarse, a partir de una planificación estratégicarobusta,humanayorientadaaresultados sostenibles.
En el pasado, los funerales eran eventos formales y tradicionales que seguían un patrón establecido. Sin embargo, en la actualidad, las familiasyseresqueridosbuscanserviciosfunerarios mas personalizados y significativos que reflejen la vidaylapersonalidaddeldifunto.Estohallevadoa una mayor demanda de servicios funerarios creativosypersonalizados,como:
- Los funerales temáticos Funerales Temáticos: permitenalasfamiliasyseresqueridospersonalizar el servicio funerario para reflejar los intereses y pasatiemposdeldifunto.
- : Las Rituales y Ceremonias Personalizadas Empresas Funerarias pueden trabajar con las familiasyseresqueridosparacrearritualesyceremonias personalizadas que se adaptan a sus necesidades y creencias.
Latecnologíahatenidounimpactosignificativoenlatransformacióndelasprácticasfunerariasa lo largo del tiempo. En la actualidad, las empresas funerariaspuedenofrecerservicioscomo:
- : Las transmisiones en vivo Transmisiones enVivo permiten a las personas que no pueden asistir al funeralenformapresencialparticiparenelservicio deformaremota.
- : Los memoriales digitales Memoriales Digitales permiten a las familias y seres queridos crear un espacio en línea para honrar a sus seres queridos y compartirrecuerdosycondolencias.
Laevolucióndelastradicionesfunerariasreflejalos cambios en la sociedad y la cultura. Las empresas funerarias deben adaptarse a estas tendencias y ofrecerserviciosqueseadaptena lasnecesidadesyexpectativasde las familias y seres queridos. Al hacerlo, pueden brindar un servicio mas significativo y personalizado que honre la memoriadelosdifuntos.