




De “acción recaudadora para fines político-electorales”, están calificando habitantes de Ixmiquilpan, la campaña que mantiene la Dirección de Tránsito Municipal en contra de motociclistas, hombres y mujeres, adultos y adolescentes, a quienes se les infracciona y asegura su unidad en caso de no portar placa y licencia de conducir, así como tampoco utilizar el casco protector. El único punto de retención es precisamente frente a la sede del Ayuntamiento, y a diario se amontonan las unidades retenidas. Los quejosos argumentan que sí pagan la infracción en los 10 días subsecuentes, se les hace descuento del 50 por ciento del total del costo, y como la alcaldesa de Ixmiquilpan acaba de ser elegida como prospecto a diputada federal, no se hicieron esperar los comentarios sarcásticos en sentido de que los regidores deben vigilar ese dinero, que debe ingresar a las arcas municipales; y no desaparecer para ser utilizado en temas electorales.
El gobierno municipal de Actopan, a través de la Dirección de Cultura, realizó la primera jornada cultural y deportiva en el municipio, en la colonia Obrera. El objetivo es llegar a más puntos poblacionales con talleres y eventos artísticos en los que haya participación de la población.
En la colonia Obrera, en este primer encuentro cultural y deportivo, se realizaron talleres de artes visuales y separadores de libros, con alumnos de la escuela primaria Flores Magón. El Cuenta Cuentos leyó “Palabras con Alas Querétaro”. Además, hubo sala de lectura y ludoteca para los vecinos.
Se hizo el abanderamiento de la Delegación Municipal Wushu “Leones Actopan”; participó el cantautor “Xoél Hernández”, así como la presentación del reconocido libro “Voces en Tierra Fértil”, de autores actopenses, editado e
ilustrado por la Casa de la Cultura Abel Pérez Ángeles.
La alcaldesa Tatiana Ángeles Moreno, comentó que: “estamos viviendo una verdadera transformación cultural y deportiva como sociedad actopense, en donde buscamos dar a conocer los talentos de nuestros ciudadanos, y al mismo tiempo conocer la cultura de los municipios vecinos.”
Cabe mencionar que las jornadas culturales y deportivas se realizarán en las diferentes colonias y comunidades del municipio, derivado del gran éxito obtenido durante los fines de semana en los eventos del Proyecto denominado EncontrArte, en donde las y los delegados podrán acercarse a la Dirección de Cultura ubicada en las oficinas de la Biblioteca Pública Municipal Efrén Rebolledo la cual se encuentra en la calle Heroico Colegio Militar 74, San Jorge, Rojo Gómez, 42503 Actopan, Hidalgo.
Desde el municipio de Actopan, en la explanada del Ex Convento de San Nicolas Tolentino, se presentó el evento “Sábados de las Bellas Artes”, un espacio educativo- cultural que tiene como objetivo acercar presentaciones artísticas a la población, así como programas académicos, a través de las secretarías de Gobierno, de Educación, de Cultura y de Salud.
En este espacio educativo-cultural, las familias asistentes disfrutaron del programa artístico con la cantante y estudiante de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), María Fernanda Cruz Chávez, quien emocionó con su repertorio de música regional mexicana; el cantante y estudiante de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), Ángel Sandoval Cervantes, conmovió a los asistentes con un popurrí de José José.
El momento bolero estuvo a cargo del cuarteto “Los Bohemios”; y ya para cerrar el evento, se presentaron los Pizzigatos, de la Escuela de Música del Estado, quienes agregaron el toque más pop al evento.
UPFIM, UTVAM y la Escuela de Música del Estado, quienes dieron a conocer los diferentes programas educativos a los que pueden acceder las y los jóvenes hidalguenses que desean continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.
Se crean espacios para las y los estudiantes y artistas locales
Entre las presentaciones, se realizaron rifas y actividades de integración social, patrocinadas por las instituciones educativas con el fin de incentivar el acercamiento de las juventudes a los espacios académicos. También se instaló un
Las instituciones educativas que se presentaron fueron ICATHI, COBAEH, CECYTE, UVTM, UPP, ITSOEH,
módulo de salud, para orientar a los asistentes sobre educación sexual y reproductiva, adicciones; y se aplicaron vacunas a la población en general.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, visitó el Parque Acuático Te-Pathé, en Ixmiquilpan, para supervisar una jornada de capacitación en vísperas del periodo vacacional de Semana Santa 2024.
Se hizo un simulacro de rescate y salvamento, donde se enfatizó la importancia de abrevar estos conocimientos para garantizar la seguridad de turistas y visitantes.
La inversión destinada para las capacitaciones que reciben las y los prestadores de servicio, se informó, asciende a cuatro millones de pesos, “con lo que demostra-
mos el compromiso del estado de Hidalgo en fortalecer la preparación y profesionalismo de los centros acuáticos y balnearios”, expuso la servidora pública.
Agregó que “este esfuerzo busca redoblar las medidas de seguridad”, además, dijo, “Hidalgo se reporta listo para Semana Santa y se está tomando en cuenta la capacitación porque es fundamental salvaguardar la vida de nuestros turistas y visitantes”.
Entre los balnearios participantes en la capacitación se encuentran Pueblo Nuevo, Te-Pathé, Lajas Rojas, Valle Paraíso, El Huemac, Maguey Blanco, Parque EcoAlberto y Dios Padre.
Alcalde cuestionado sobre destino de $145 millones para seguridad
El desconocimiento en el uso de recursos públicos destinados al fortalecimiento de la seguridad en San Salvador, ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes demandan claridad y rendición de cuentas por parte de sus autoridades municipales. El alcalde, Armando Azpeitia Díaz, enfrenta críticas luego de que se revelara que no se ha podido verificar el destino de 145 millones de pesos recibidos tanto del gobierno federal como estatal, con el propósito de forta -
lecer la corporación policiaca local.
La preocupación se intensifica ante el preocupante panorama de seguridad que enfrenta la demarcación. Según un análisis reciente, San Salvador cuenta únicamente con 22 efectivos policiales para atender a una población que supera los 37 mil habitantes, lo que representa un déficit alarmante de al menos 100 elementos.
Además, se ha señalado que el director de Seguridad Pública percibe alrededor de 17 mil pesos mensuales, mientras que los agentes
mejor remunerados apenas alcanzan los 9 mil pesos al mes, según datos proporcionados por la alcaldía.
La situación se agrava al conocer que ninguno de los policías locales está certificado, incluyendo al titular del área, y carecen de la capacitación necesaria para llevar a cabo funciones básicas como portar armas, actuar como primeros respondientes y realizar informes homologados en caso de detenciones o delitos graves.
lación de casillas en algunas comunidades.
En el contexto de preparación para las próximas campañas electorales en Hidalgo, el delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Luciano Cornejo, puso de manifiesto la importancia de reforzar la seguridad en las regiones de Ixmiquilpan y Tula de Allende.
Estas zonas, identificadas por su alta incidencia en narcomenudeo, homicidios y actividades relacionadas con el huachicol, son consideradas puntos de especial atención, aunque no necesariamente catalogadas como focos rojos.
Cornejo enfatizó que, el estado en su conjunto se mantiene en paz, contrastando notablemente con otros puntos del país, como Michoacán, Guerrero o Guanajuato, donde el riesgo por delincuencia organizada en procesos electorales pasados ha llevado a la cancelación de la insta-
La estrategia de seguridad delineada para el proceso electoral, señaló Luciano Cornejo, incluye una colaboración estrecha entre las policías municipales y las estatales, junto con la Guardia Nacional y el Ejército.
Este esfuerzo conjunto tiene el objetivo de garantizar un ambiente seguro tanto para la ciudadanía como para las candidatas y candidatos, permitiéndoles llevar a cabo sus actividades proselitistas sin contratiempos.
Ante la preocupación por la integridad física de los contendientes a puestos de elección, el delegado de la Secretaría de Gobernación aseguró que, ya se ha implementado un protocolo específico para ofrecer protección a quienes lo soliciten.
Además, el funcionario hizo hincapié en la preparación no solo de las corporaciones de seguridad, sino también del personal del Instituto
El regidor de Alfajayucan, Julio Cruz Tovar, anunci ó que pidió licencia al cargo para participar en la contienda interna de los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en busca de ser candidato a la presidencia municipal.
Este anuncio surge luego de que el diputado Edgar “N”, vinculado a proceso por narcomenudeo y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, revelara en un audio, el pasado mes de septiembre, que según el PT ya tenía
a Cruz Tovar como su candidato para la alcaldía, dada su posición y reconocimiento dentro del municipio.
Aunque Julio Cruz Tovar sigue siendo militante del PT, también se registr ó como aspirante a la candidatura por Morena. Incluso, tuvo participación en mesas de diálogo convocadas por la dirigencia estatal de dicho partido.
“El pueblo me ha pedido que participe en otras responsabilidades”, afirmó Cruz Tovar, destacando que su decisión de buscar la presidencia municipal responde a la demanda de las comunidades y vecinos del municipio.
Asimismo, aseguró que seguirá informando a la comunidad sobre el desarrollo de los acontecimientos en el municipio.
Nacional Electoral (INE) y del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), así como de los representantes de los partidos políticos.
Este enfoque integral busca prevenir el uso de recursos de procedencia dudosa en las campañas, fortaleciendo así la transparencia y legitimidad
del proceso electoral.
Concluyó señalando que para fomentar un ambiente de colaboración y diálogo, se han establecido mesas de trabajo periódicas con la participación de representantes de los ocho partidos políticos con presencia en el estado.
Alcalde de Progreso de Obregón se separará de su cargo para contender por diputación local por el PT
El panorama político en Progreso de Obregón nuevamente se ve sacudido por la decisión del alcalde Armando Mera Olguín, de separarse de sus funciones para participar en el proceso electoral buscando la diputación local por el Partido del Trabajo (PT).
Al anunciar que dejará el cargo a partir del 1 de marzo, presentó su solicitud de licencia con el objetivo de contender por la candidatura específicamente en el distrito VII de Mixquiahuala, actualmente ocupado por Lisset Marcelino Tovar, quien fue reelecta hace 3 años.
Este distrito comprende además de Progreso de Obregón, a los municipios de Francisco I. Madero, Tetepango, Ajacuba y Atitalaquia.
La sorpresiva decisión de Mera Olguín ha generado diversas reacciones en la comunidad política y ciudadana, pues a diferencia de otros regidores que solicitaron licencia en una sesión de Cabildo previa, el alcalde no había expresado públicamente su intención de buscar otro cargo de elección popular.
Fue a través de una solicitud en-
viada directamente al Congreso local, que formalizó su intención de separarse de las funciones como presidente municipal por tiempo indefinido.
En dicha sesión de Cabildo, dos regidores solicitaron licencia a sus funciones para participar en el proceso electoral, mientras que el resto se mantienen en sus cargos.
Y si la solicitud de Mera Olguín es aprobada, el puesto de presidente municipal sería ocupado por el coordinador de gabinete en el ayuntamiento, Osvaldo Cano Olvera, según se dijo.
www.mundoexpressmezquital.com.mx
Los pobladores del municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo, viven con la angustia de ver cómo la presa Doxhicho, fuente vital de agua para la comunidad, se encuentra en peligro inminente de secarse por completo.
Las alarmas se han encendido ante la disminución alarmante del nivel del agua y la muerte de peces, signos claros de una sequía que amenaza con despojar a la región de uno de sus recursos más preciados.
Vecinos de Nopala de Villagrán, han expuesto la cruda realidad que enfrenta la presa Doxhicho. En el sitio, se puede apreciar un panorama desolador, con un cuerpo de agua prácticamente vacío, a pesar de las recientes lluvias registradas en la entidad.
Esta situación ha generado preocupación y alarma entre los habitantes, quienes dependen del embalse para sus necesidades diarias de agua.
Los datos proporcionados por el monitor de sequía de la Comisión Na -
Debido a la preocupante crisis de agua que enfrenta el campo hidalguense, debido a la sequía por falta de lluvias, se llevó a cabo el primer foro llamado “Al Rescate del Campo Mexicano: autosuficiencia alimentaria y saneamiento del agua del Valle del Mezquital”, en Mixquiahuala.
La iniciativa surgió como respuesta a las problemáticas que afectan a los agricultores de la región, y busca establecer un plan de acción para mitigar los impactos presentes y futuros.
El coordinador general de la agrupación “Más Movimiento Hidalgo”, Fernando Hernández Arriaga, uno de los organizadores del evento, destacó que entre los objetivos principales del foro está recabar propuestas que serán presentadas a la candidata a la presidencia de la República por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo.
El evento contó con la presencia de líderes campesinos, autoridades locales y Alfonso Ramírez Cuéllar, titular de Sectores Productivos de la Coordinación Nacional de la Defensa de la 4T.
cional del Agua (CONAGUA), confirman los temores de la comunidad.
Nopala de Villagrán figura entre los municipios afectados por sequía extrema, una clasificación que denota la pérdida significativa de cultivos y pastos, el incremento del riesgo de incendios forestales y la recomendación de restringir el uso del agua debido a su escasez.
La sequía extrema representa una amenaza para la población de Nopala de Villagrán. Además de los efectos inmediatos en la disponibilidad de agua para el consumo humano y agrícola, la escasez de agua también puede tener consecuencias devastadoras para el ecosistema local y la economía de la región.
Ante esta situación crítica, los habitantes del municipio solicitan medidas de emergencia para conservar y recuperar el nivel del agua en la presa Doxhicho, así como programas de apoyo para mitigar los efectos adversos de la sequía en la comunidad.
EN EL VALLE DEL MEZQUITAL
José Luis Cruz Corona, líder campesino de Mixquiahuala y también organizador del foro, señaló la urgencia de abordar la crisis de sequía que afecta severamente la región del Valle del Mezquital.
“Las precipitaciones insuficientes
www.mundoexpressmezquital.com.mx
y la escasez de agua están poniendo en riesgo la subsistencia de nuestros agricultores y la seguridad alimentaria de la población”, advirtió.
Enfatizó que la sequía no solo impacta los rendimientos de los cultivos, sino que también incrementa la
competencia por el agua entre los distintos usuarios, lo que puede desencadenar conflictos y tensiones en la región. Es por ello que se hace necesario adoptar un enfoque integral que incluya medidas de conservación del agua, inversiones en infraestructura hídrica y promoción de prácticas agrícolas más resilientes al clima.
“La situación actual requiere de acciones concretas y coordinadas para enfrentar la crisis hídrica y garantizar la sostenibilidad del campo hidalguense”, afirmó Cruz Corona.
“Estamos convocando a líderes, autoridades y expertos, para que juntos podamos diseñar estrategias efectivas que permitan afrontar esta situación de manera eficaz y sostenible”, comentó el líder campesino, resaltando la importancia de lograr la autosuficiencia alimentaria en la región.
El foro “Al Rescate del Campo Mexicano” generó propuestas concretas y soluciones viables para enfrentar la crisis hídrica en el Valle del Mezquital, así como para fortalecer la capacidad de resiliencia de los agricultores ante los desafíos climáticos, lo cual será entregado a las autoridades correspondientes.
El gobernador Julio Menchaca Salazar, en el municipio de Tula de Allende realizó la entrega de obras, programas sociales y créditos a proyectos productivos, que en su conjunto alcanzan una inversión superior a los 160 millones de pesos.
Reconoció que existe una deuda histórica con la región, pues en aras del progreso se descuidó al medio ambiente, no obstante, que su administración, con el apoyo del gobierno federal, mantiene un firme compromiso institucional de resolver el conflicto, así como las afectaciones en la salud y los recursos naturales.
Es por ello que refrendó la voluntad de las autoridades estatales de reforzar los lazos de cooperación con los integrantes de la sociedad civil y la iniciativa privada, a fin de evitar fenómenos como la migración, pero también incrementar el número de personas beneficiadas con los diversos programas sociales.
“No estamos haciendo nada extraordinario, forma parte de nuestro trabajo, es una manera de corresponder a la confianza de las personas, que va acompañado del ánimo y de la esperanza de muchísimas personas hacia la transformación”, aseveró el gobernador.
Durante esta visita a Tula, el mandatario hidalguense aprovechó la ocasión para supervisar la reconstrucción de la carretera estatal Tula de Allende - Zaragoza, en donde se invierten poco más de 29 millones 874 mil pesos, en be-
En aras del progreso, se lastimó el medio ambiente y se expuso la salud de pobladores de Tula: JMS
do utilizados para el mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado de la cabecera municipal.
Asimismo, se invierten 325 mil pesos para la rehabilitación de fachadas y policarbonato del CRIRH, sede Tula.
Mientras que, respecto a la obra pública concluida, el titular del Ejecutivo destacó que se finalizaron los trabajos
las y los jóvenes de esta zona, gracias a la inversión de un millón 176 mil pesos.
Por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), se llevaron a cabo entregas de baños ecológicos secos que contribuyen a mejorar la higiene y las prácticas sustentables, con un valor estimado de 10 millones de pesos; además se realizaron en-
García, informó que este mes arrancó el programa “Construye tu Camino”, para que las y los habitantes de las distintas localidades puedan participar para obtener recursos y ejecutar caminos rurales.
En ese sentido, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, destacó que las muestras tomadas en la
de la ampliación del sistema de agua potable en la comunidad de Nantzha con un monto de inversión de 2 millones 715 mil pesos.
En relación a los anuncios de obra, se dio a conocer la reconstrucción de la pavimentación asfáltica del camino a Xochitlán de las Flores, con una in-
neficio para más de 41 mil habitantes, y que cuenta con un 90 por ciento de avance.
Más tarde, durante la Feria de Servicios, Menchaca Salazar recordó que en este mismo municipio se lleva a cabo la reconstrucción del pavimento asfáltico de la avenida Liberación Nacional, en la localidad de El Llano, y en donde el gobierno de Hidalgo presupuestó 3 millones 229 mil pesos.
Mientras que, para la reconstrucción del acceso a las colonias Satélite, Violetas, Galaxia I y Galaxia II se ejecuta un gasto programado de 13 millones 416 mil pesos. A los que deben sumarse 46 millones 999 mil pesos que están sien-
Hidalgo
tregas de equipamiento porcino y de maguey con un valor cercano a los 3 millones de pesos en beneficio de 150 personas.
De la misma forma, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), dispersó 2 millones 828 mil pesos a 452 usuarias que forman parte del “Progra-
versión superior a los 16 millones de pesos, así como el otorgamiento de un apoyo adicional de maquinaria para el desazolve de la presa La Lagunilla en la localidad de Michimaloya en beneficio de más de 50 ejidatarios.
Siguiendo con las entregas de programas que buscan generar mayor bienestar entre la población, el gobernador realizó la entrega regional de créditos producto del programa Nafin + Hidalgo con un valor total de 25 millones de pesos.
Del mismo modo, pero como parte de la estrategia “Transformando con la Juventud”, se otorgaron 34 becas para fortalecer el desarrollo profesional de
ma Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres”.
En cuanto a garantizar servicios médicos de calidad, el gobernador anunció la conservación y mantenimiento de los centros de Salud localizados en las comunidades de Pueblo Nuevo Jasso, Xochitlán de las Flores, El Llano, San Pedrito Alpuyeca, Xiteje de Reforma, Colonia Iturbide, Santa María Quelites, Teltipan de Juárez, Melchor Ocampo, El Salto y Santiago Tlapanaloya, obras que representan una inversión de 7 millones 71 mil pesos.
A su vez el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez
obra supervisada, cumplen con las especificaciones contratadas.
En este orden de ideas, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, enfatizó que el municipio de Tula se caracteriza por su vocación industrial, motivo por el cual se trabaja todos los días para poder garantizar el bienestar de las familias hidalguenses, tanto para sectores jóvenes como para personas adultas mayores.
De igual manera el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, destacó que este municipio ha sido recorrido en 7 ocasiones entregando semilla certificada, fertilizante, paquetes de aves, equipamiento agrícola y apoyos para mujeres del campo, esto con el propósito de incorporar a la transformación a sectores históricamente marginados.
Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), aseguró que en la región Tula el trabajo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, aunado a la participación de los municipios, han sido factores determinantes para atender la violencia en contra de las mujeres, por ello, en esta región se realizará el pilotaje de una estrategia nacional que busca que las nuevas generaciones no normalicen los contextos de violencia.
Finalmente, el presidente municipal de Tula, Mario Francisco Guzmán Badillo, destacó que a través de las Rutas de la Transformación se motiva a las distintas administraciones municipales a redoblar esfuerzos en beneficio de la población: “Compartimos los compromisos de su gobierno para recuperar la confianza por parte de la ciudadanía, agradecemos infinitamente su apoyo por las obras que próximamente serán inauguradas y que en años no habíamos tenido aquí en Tula”, manifestó.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, clausuró el Encuentro de Centros de Desarrollo Comunitario DIF- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en el cual participaron 25 estados y los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) de la entidad.
Reconoció la apertura de las autoridades nacionales, estatales y municipales para compartir sus metodologías de trabajo a partir del diálogo, ya que gracias a esta sinergia es posible abrazar el modelo PILARES e impulsar la transición de los mil 115 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) existentes en la república.
Además, dijo sentirse orgullosa por participar en el fortalecimiento de las familias y comunidades hidalguenses.
“Queremos lograr una atención unificada en los temas de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, sumando las esferas de salud mental, adicciones, medio ambiente y paz. Queremos lograrlo en conjunto con los Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, atendiendo los municipios prioritarios en la estrategia de Construcción de la Paz del Gobierno de México. Impulsemos a nuestras familias, colonias, barrios y comunidades a regenerar el tejido social”, manifestó.
De igual forma, la presidenta del Patronato dio a conocer que la Familia DIF Hidalgo llevará pronto a la práctica lo aprendido durante los dos días de encuentro; por ello, expuso el acuerdo es-
tablecido durante en este ejercicio, que contempla garantizar el funcionamiento del modelo PILARES, a fin de disminuir el rezago educativo, así como promover actividades deportivas y culturales.
También se elaborarán reglas de operación o lineamientos que establezcan las disposiciones administrativas que regulen los CDC para su ejecución, control, funcionamiento, seguimiento y evaluación. En cuanto a los talleristas que se desempeñen como docentes en los CDC, se generará un programa social para brindarles apoyo.
Mientras que Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), pidió a las y los asistentes tomar protesta como el DIF de Hoy, que servirá a cada estado, municipio y comunidad, como una institución donde se hagan valer los derechos de los grupos prioritarios.
Cabe destacar la participación de las y los titulares de las diferentes dependencias y direcciones del SEDIFH en la Mesa de Experiencias, donde compartieron la estrategia para impulsar la implementación de PILARES, la cual se basa en la prevención, participación ciudadana, inclusión, el trabajo de territorio y la sustentabilidad.
Las direcciones encargadas de esta labor fueron el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, Hospital del Niño DIF, la Dirección General de Asistencia Social, Junta General de Asistencia, Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adoles-
centes y la Familia, así como la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, esfera de atención de la que se desprenderá el programa, ya que en ella se adscriben los CDC.
De esta forma, DIF Hidalgo continúa fortaleciéndose en la aplicación de los 10 puntos estratégicos para el desarrollo integral de la población inherentes al Sistema DIF. Estos son: “Derechos Humanos, Bienestar y Participación Ciudadana”; “Coordinación y Capacitación”; “Alimentación y Desarrollo Comunitario”; “Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad y Deudas Covid”; y “Atención a
Personas con Discapacidad”; “Atención a Adultos y Personas Mayores”; “Atención a la Primera Infancia”; “Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana”; “Protección y Restitución de Derechos de NNAyF” y “La Voz de la Niñez y Adolescencia”.
Es así que el equipo de trabajo liderado por Edda Vite coadyuva como eje de acción entre los diferentes órdenes de gobierno, al participar de manera activa para garantizar el bienestar y atención de las necesidades de las y los hidalguenses, así como de los mexicanos que más lo necesitan.
Los titulares de las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, encabezaron un encuentro con el sector empresarial para la presentación del programa EFIDEPORTE en Hidalgo, con el objetivo de activar y fortalecer la participación del sector social y privado en las acciones que se desarrollan para promover e impulsar el deporte de alto rendimiento en la entidad.
EFIDEPORTE es un estímulo fiscal que permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta (personas físicas y morales), aportar recursos a proyectos de inversión en infraestructura, instalaciones deportivas o a programas para la formación de deportistas de alto rendimiento.
En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que la promoción del deporte es una de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, pues se incentivan modos de vida saludables, espacios de sana convivencia y el desarrollo de habilidades físicas, mentales y emocionales, que contribuyen a la formación integral de las personas.
Precisó que Hidalgo cuenta con los requerimientos necesarios para implementar este programa, y de la mano con empresarios, seguramente se podrá lograr la remodelación de las instalaciones deportivas actuales, convirtiéndolas en espacios especializados que brinden servicio a las y los atletas.
En su oportunidad, Carlos Henkel, destacó el compromiso de la Sedeco para trabajar de la mano con instituciones, empresas y sociedad civil para hacer de Hidalgo un referente en el ámbito deportivo y económico, demostrando que el deporte no sólo es salud, sino también un motor de desarrollo.
Resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos órganos de gobierno, a fin de impulsar el crecimiento de la industria deportiva en Hidalgo, mediante proyectos de alto impacto económico y social que generen empleo, fortalezcan la identidad y el orgullo de la comunidad hidalguense.
Por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se explicaron los pormenores del programa y se indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy interesado en la infraestructura educativa, y pide que se invite a los empresarios para que con este programa de rehabilitación en infraestructura deportiva sean empresas socialmente responsables.
Un desafortunado suceso que ha conmocionado a la comunidad San Antonio, en el municipio de Ixmiquilpan, obligó a la policía municipal a atender la presencia de un hombre inconsciente en la plazuela. Al llegar al lugar los cuerpos de emergencia, encontraron un cadáver vistiendo pantalón negro y botas cafés.
El hombre fue identificado como M. O. C., de 37 años, gracias a la presencia de un familiar que llegó al lugar.
Según los informes preliminares proporcionados por las autoridades, el cuerpo no presentaba huellas de violencia aparente, lo que ha llevado a
No aprobaron solicitud de pagar del erario liberación de detenidos
El Cabildo de San Salvador aprobó la negativa de la Comisión de Hacienda, en cuanto a no destinar recursos públicos para apoyar en los gastos que genere la defensa legal de pobladores detenidos, como los de la comunidad de Xuchitlán.
En una sesión realizada este mes, los integrantes de la comisión debatieron y analizaron detenidamente la petición presentada por las autoridades de Xuchitlán, solicitándole al municipio cubrir los gastos derivados del proceso legal que enfrentan algunos de sus habitantes, como resultado de su participación en movimientos propios de sus usos y costumbres.
Sin revelar la cantidad de dinero solicitada por los ciudadanos, los regidores José Luis Sánchez Padilla, Itzel Selene Mejía Pérez, Yesenia Azpeitia Ramos, Minerva López Álvarez; y la Síndico, Ailed Cabrera Aldana, votaron en contra de la petición.
Argumentaron que la Ley Orgánica Municipal no permite la erogación de recursos públicos ante situaciones de este tipo, ya que son los implicados en el proceso legal quienes deben hacerse cargo de todos los gastos
la asamblea, con la excepción de dos miembros que se posicionaron a favor del apoyo solicitado, así como la abstención del presidente, Armando Azpeitia Díaz.
Es importante destacar que, aunque en la solicitud no se mencionaron los nombres de los involucrados, el pasado 25 de enero, tres habitantes de Xuchitlán, incluido el secretario municipal Diego “N”, fueron detenidos por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en acato a una orden de aprehensión girada ´por un juez penal.
Se informó que estas detenciones estaban relacionadas con probables delitos vinculados a la aplicación de los usos y costumbres de la comunidad. Sin embargo, días después, estas personas
Estos argumentos fueron respaldados por la votación de sus homólogos en la última sesión de
recuperaron su libertad al parecer como consecuencia de que familiares y amigos ejercieran presión sobre las autoridades a través de un bloqueo carretero en la México-Laredo.
no descartar la posibilidad de que la causa de la muerte haya sido una caída accidental. Este trágico suceso generó preocupación en la comunidad, que busca se esclarezcan las circunstancias que rodearon la muerte de este hombre en la plazuela San Antonio, espacio público frecuentado por habitantes locales y visitantes, que se ha visto ensombrecida por este lamentable suceso.
Las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que llevaron al fallecimiento de M. O. C. Se espera que los resultados de la autopsia y las diligencias posteriores arrojen luz sobre este caso y brinden respuestas a los familiares y a la comunidad en general.
En un preocupante giro de los acontecimientos en materia de seguridad pública en el estado de Hidalgo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, ha hecho públicas declaraciones que revelan una alarmante carencia de fuerza policial certificada en el municipio de San Salvador.
En la Reunión Institucional de Seguimiento de Acciones en Materia de Seguridad Pública Municipal, la cual se celebró en el municipio de Ixmiquilpan, el secretario expuso que San Salvador enfrenta una situación crítica en términos de seguridad, ya que no cuenta con ningún oficial certificado.
Esta carencia no solo representa un desafío para la administración municipal, sino que también plantea serias interrogantes sobre la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y la protección de la ciudadanía.
“Imagínese que este informe lo conozca la población de San Salvador, van a saber que no existe la policía en el municipio. Que no tienen quien los respalde
Atentados contra cajeros automáticos
En días de sobresaltos, los habitantes de la calle 18 de Marzo, en la comunidad de Bomintzhá, y también de la colonia Jalpa, ambas del municipio de Tula, fueron testigos de sucesos delincuenciales que causaron alarma.
Vecinos de Bomintzha reportaron a las autoridades policiales haber escuchado una explosión en un cajero automático de la empresa Red, ubicado en la zona.
Los colonos, alarmados por el estruendo, se acercaron al lugar del incidente y encontraron evidencias de alteraciones en la estructura de la cabina del dispensador de efectivo. Sin embargo, observaron que el cajero mismo permanecía intacto y en su sitio habitual en la pared. Esta situación desconcertante ha ge-
nerado incertidumbre entre los residentes, quienes no están seguros si se perpetró o no un intento de robo.
Ante la llegada de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local, la situación no se esclareció del todo. Los agentes tampoco pudieron determinar con certeza si se había consumado el hurto o no, ni cuántos cajeros estaban involucrados en el incidente, si uno o dos.
Con el propósito de investigar a fondo lo ocurrido, las autoridades dieron aviso al personal de la empresa responsable del cajero automático. Se espera que la empresa acuda al lugar para iniciar la correspondiente carpeta de investigación y esclarecer los hechos que provocaron la explosión.
con las detenciones”, subrayó el secretario de Gobierno, enfatizando la gravedad de la situación.
Además, Olivares Reyna aseguró que la ausencia de certificación de los policías implica que las detenciones realizadas carecen de validez legal, ya que los agentes no tienen la facultad de poner a disposición a los delincuentes ante el Ministerio Público.
Esta situación no solo pone en entredicho la eficacia de las acciones de seguridad en San Salvador, sino que también plantea serias dudas sobre el estado de derecho en el municipio.
Las declaraciones del secretario de Gobierno son un llamado de atención para las autoridades locales y estatales, instándolas a tomar medidas urgentes para abordar esta grave deficiencia en el sistema de seguridad de San Salvador. Es imperativo que se tomen acciones inmediatas para capacitar y certificar a los agentes de policía, garantizando así la protección y el bienestar de la población, señalaron otros de los asistentes a la Reunión Institucional de Seguimiento de Acciones en Materia de Seguridad Pública Municipal, celebrada en Ixmiquilpan.
Siguenos
Mundo Ejecutivo Express Mezquital @mundoemezquital @mundoexpressmezquital