

Arranca construcción del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, con inversión estatal de $9 millones; el gobernador escuchó y atendió el proyecto Pág. 5
INUSUAL PRESENCIA DE FLAMENCO BLANCO EN MIXQUIAHUALA Pág. 3
Las emociones son una fuente valiosa de información que permiten nuestra adaptación al entorno en el que nos desarrollamos y fomentan nuestro bienestar.
La capacidad de tomar consciencia de nuestras propias emociones y de las emociones de los demás, identificarlas, darles un nombre, conocer la relación que hay entre nuestras emociones y experiencias y así poder dirigir nuestra conducta positivamente, es una habilidad que se desarrolla durante las diferentes etapas de nuestra vida.
Las emociones nos aportan información importante acerca de los pensamientos e intenciones que las personas tenemos y la percepción emocional es un recurso que nos permite adaptarnos y responder de forma adecuada ante diferentes situaciones.
Para ello, es importante prestar atención a cómo demostramos nuestras emociones a través del lenguaje no verbal, las expresiones faciales, los gestos, la postura corporal o incluso el tono de voz. De este modo, las personas que perciben de forma adecuada las expresiones propias, tendrán mayor facilidad de percibir las de otros y esto les permitirá mostrar un comportamiento social más eficiente.
La percepción emocional nos aporta grandes beneficios como ayudarnos a comprender y aceptar lo que sentimos, expresar adecuadamente lo que sentimos, desarrollar nuestra empatía, mejorar nuestras relaciones sociales, comunicarnos asertivamente y resolver conflictos de una manera más adecuada.
Para fomentar la percepción emocional podemos:
Desarrollar el autoconocimiento
Practicar la empatía y la escucha activa
Fortalecer nuestras relaciones
Desarrollar estrategias para regular nuestras emociones
Observar cómo nos relacionamos con los demás
Prestar atención a cómo reaccionamos ante diversas situaciones
Contacto: Dirección General de Acompa ñamiento Socioemocional y Educativo
Correo: atención.socioemocionaI@ seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. IO3O
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
IXMIQUILPAN
El gobierno municipal de Ixmiquilpan, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, en colaboración con el CIDT del Valle del Mezquital, llevó a cabo la conferencia “El Maíz Azul bajo el Portafolio de Agricultura por Contrato y Transición Agroecológica en el Cultivo de Maíz”. Dirigida a productores locales, esta capacitación promovió la diversificación agrícola y la transición sostenible, fortaleciendo oportunidades para los agricultores de la región.
Además, se presentó la plataforma Tractilus, una herramienta innovadora que conecta a productores con servicios de maquinaria, insumos y asesoría técnica, facilitando el desarrollo del campo en Ixmiquilpan.
Un ejemplar de flamenco blanco, causó asombro al ser avistado este lunes en terrenos de cultivo de la comunidad de Cañada, en el municipio de Mixquiahuala. El ave, inusual en la región, fue vista por vecinos, quienes notificaron a las autoridades locales para su resguardo.
De acuerdo con una publicación en redes sociales, el flamenco habría escapado de un rancho ubicado en el municipio de Francisco I. Madero, donde aparentemente se encontraba en cautiverio.
Este hecho activó una búsqueda para asegurar al animal y trasladarlo a un lugar adecuado que garantice su bienestar.
Tras el reporte, personal de Protección Civil de Mixquiahuala acudió al sitio para intentar capturar al flamenco, un ejemplar exótico que no pertenece al ecosistema local.
Hasta el momento, se desconoce si el ave presentaba alguna herida o condición que pudiera comprometer su salud tras su escape.
El flamenco blanco es una especie protegida y su presencia en áreas fuera de su hábitat natural es motivo de atención por parte de las autoridades ambientales.
La Secretaría del Medio Ambiente podría intervenir para determinar el destino del animal, que sería trasladado a un santuario o reserva especializada en su cuidado.
Los municipios de Actopan y Huejutla participaron en la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Nacional (SIPPINA) y de las entidades federativas. La alcaldesa de Actopan, Imelda Cuellar Cano, después de su participación en dicho evento, declaró que, en el municipio puerta de entrada al Valle del Mezquital:
“Seguimos avanzando en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad”. Señaló así mismo que junto con Huejutla, como representantes del estado de Hidalgo, “estuvimos presentes en este importante encuentro, acompañando a Guadalupe Alvarado, Secretaria Ejecutiva de SIPPINA Hidalgo”.
Seguimos avanzando en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”
SEPH invirtió casi $1.7 millones para garantizar una educación de calidad
Para garantizar una educación de calidad, acorde con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una gira de trabajo por el municipio de Actopan.
Durante la visita, entregó infraestructura educativa y materiales en apoyo a estudiantes y docentes de diversos niveles educativos.
En la Telesecundaria 442, Castrejón destacó que el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, trabaja arduamente para dotar a las escuelas de las herramientas necesarias para el aprendizaje.
Como parte de este esfuerzo, se construyeron techumbres en las canchas de usos múltiples de la Telesecundaria 442, la Telesecundaria 594 de El Boxtha y el Colegio de Bachilleres del Estado
de Hidalgo, plantel El Daxtha.
El diputado local, Miguel Moreno Zamora, quien gestionó la construcción de estas estructuras, subrayó la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal para mejorar las condiciones educativas.
Mientras que la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, enfatizó que estas acciones representan un respaldo a la labor de supervisores y docentes.
Poco después, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Castrejón inauguró trabajos en el taller de cómputo y el laboratorio de usos
múltiples, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
También instó a los estudiantes a cuidar las instalaciones y aseguró que los recursos se administran de manera transparente. Finalmente, visitó la Telesecundaria “Leonardo Ramírez Hernández” de La Estancia, donde se reforzó la techumbre del patio cívico, y entregó pintura a dos primarias generales, un Centro de Atención Múltiple y la Subdirección de Servicios Regionales de Actopan, con una inversión de 158 mil pesos. Supervisores escolares también recibieron paquetes de material de oficina para fortalecer su labor diaria.
En Hidalgo el gobierno de Julio Menchaca garantiza una educación de calidad, acorde con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), afirmó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez
Inversión estatal de $9 millones para la preservación de la cultura y la gastronomía local, así como un motor de desarrollo económico y turístico regional
Con simbólico banderazo de inicio, arrancó la construcción del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, en su primera etapa, proyecto que promete ser un referente para la preservación de la cultura y la gastronomía local, así como un motor de desarrollo económico y turístico para el municipio.
La obra, que contará con una inversión estatal superior a los 9 millones de pesos, se espera que esté finalizada en febrero de 2025.
Durante el evento, la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, destacó la importancia de este espacio para celebrar la cultura y la riqueza gastronómica del municipio.
“Aquí, generaciones futuras podrán aprender y compartir la magia de Santiago de Anaya”,
mencionó, al tiempo de también reconocer el trabajo hecho durante años para concretar este proyecto.
El ex alcalde, Edgar Monter, quien sentó las bases del proyecto, recordó que el trabajo de esta obra comenzó mucho antes de la administración actual.
Aseguró que fue el gobernador Julio Menchaca, quien escuchó la propuesta y se hizo posible contar con el apoyo necesario para llevar a cabo este sueño.
“Este centro será trascendental, un reto de tiempo y esfuerzo, pero sobre todo de unidad”, agregó al tiempo de destacar que la colaboración del equipo técnico será clave para el éxito de este proyecto.
El Centro Gastronómico y Turístico será un espacio único, diseñado para mostrar el talento culinario de la región, preservar las recetas tradicionales y ofrecer un
El gobernador Julio Menchaca escuchó la propuesta e hizo posible contar con el apoyo necesario para llevar a cabo este sueño
espacio de formación para las nuevas generaciones.
Luisa Anaya, cocinera tradicional del municipio, expresó su orgullo por ser parte de este proyecto y agradeció ser tomada en cuenta para enseñar a los jóvenes a cocinar con los ingredientes que ofrece la tierra.
“De nada sirve tener infraestructura si no hay interés por aprender”, afirmó Luisa, quien también recordó con emoción cómo, en su visita a Francia, los franceses aplaudieron sus platillos tradicionales.
El director de Obras Públicas del gobierno estatal, Cristian Miguel Catalán, detalló que la primera etapa de la obra consta de tres plataformas y 12 estaciones para las cocineras tradicionales, mientras que las dos plataformas restantes se construirán en la segunda fase.
Además, destacó que los acabados serán diseñados para reflejar la identidad cultural del municipio y del estado, con una fachada artesanal que resalte la riqueza local.
La obra también generará una importante derrama económica para los comerciantes, transportistas, y la mano de obra local.
En cuanto al impacto en la infraestructura regional, mencionó que el gobernador Julio Menchaca destinó recursos significativos para continuar con la rehabilitación de la carretera CardonalSantiago de Anaya, lo que mejorará el acceso a la región y contribuirá a agilizar el transporte de materiales y personas, así como a facilitar la llegada de turistas.
La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, también participó en el evento y destacó la importancia del centro gastronómico dentro de un proyecto más grande para posicionar la gastronomía hidalguense a nivel nacional e internacional.
Mencionó que, recientemente, se presentó una reforma en el Senado para promover la cocina tradicional del estado, la cual se vincula directamente con el proyecto de digitalización de las cocinas tradicionales.
“Cinco cocinas tradicionales de Hidalgo ya están en plataformas de reconocimiento internacional, y seguimos trabajando para certificar más cocineras”, dijo Además, anunció que el 29 de noviembre se presentará una iniciativa en el Congreso
Cocineras tradicionales manifestaron la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a valorar la tierra y la agricultura
para que la gastronomía de Hidalgo sea reconocida como patrimonio cultural intangible del estado.
Como parte de la estrategia, dentro del mercado de Santiago de Anaya se instalará un aula donde las cocineras tradicionales podrán ofrecer clases y dar talleres a quienes deseen aprender sobre la preparación de los platillos típicos de la región, como salsas, pollo empulcado, o cómo limpiar animales para la elaboración de alimentos tradicionales.
También destacó que este centro es una “deuda histórica” con el Valle del Mezquital y se comprometió a llevar a cabo jornadas educativas en las escuelas locales bajo el lema “Amor a la Tierra”, para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de preservar las tradiciones culinarias y agrícolas de la región.
Mientras que las cocineras tradicionales manifestaron la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a valorar la tierra y la agricultura.
“Debemos enseñarles a sembrar la milpa, porque sin ella, no tenemos lo que cocinar”, señaló una de las cocineras presentes.
Mixquiahuala.- Luis C.M., jefe de custodios del penal, fue vinculado a proceso por su presumible participación en el delito de evasión de reos, tras el rescate de dos secuestradores por un comando armado mientras eran trasladados a los juzgados. La investigación señala que el jefe de custodios permitió
el traslado de los reos en un vehículo sin identificación oficial. Además, delegó la tarea a dos agentes que no tenían asignada la custodia de los internos. Tras agotarse un plazo de 144 horas, para definir la situación legal de Luis C.M., el juez de control consideró que existen elementos suficientes
Murió calcinado al chocar su camioneta contra una casa
Zimapan.- Un conductor murió calcinado luego de que la camioneta que manejaba saliera del camino y se impactara contra otra camioneta y la fachada de una casa, en la localidad de Trancas.
Autoridades municipales y policías estatales recibieron el reporte de auxilio por parte de los moradores de la vivienda afectada, por lo que acudieron al sitio para apoyar a los afectados.
Al llegar se informó que
afortunadamente los pobladores resultaron ilesos, pero descubrieron que en el interior de la camioneta de tres y media toneladas que se salió de la carretera y chocó contra el inmueble, falleció calcinado el chófer identificado como Elíseo “N”.
Así mismo un acompañante de la víctima, Miguel “N”, resultó lesionado y fue atendido por los servicios de emergencia, señalando que regresaban de una fiesta a la que acudieron a amenizar ya que son músicos, y el chófer perdió el
control del vehículo y se estampó contra la vivienda.
En el lugar también estaba una camioneta Ford Pick Up, Ranger, de color café, modelo atrasado, misma que estaba calcinada.
Personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, acudieron al lugar para realizar las diligencias de rigor y ordenar al Servicio Médico Forense (SEMEFO), el traslado del cuerpo a sus instalaciones para practicar la necropsia de rigor.
para vincular a proceso al jefe de custodios del penal de Mixquiahuala, por la fuga de los dos peligrosos reos. Ordenó que permanezca en prisión preventiva como medida cautelar. Además, estableció un plazo de un mes para concluir la investigación complementaria.
Estallido en talachera deja un herido
Tlahuelilpan.- Una fuerte explosión en una talachera ubicada en el bulevar Sergio Buitrón Casas, deja un trabajador herido.
Los vecinos fueron los primeros en alertar sobre el incidente, provocado por la explosión de un neumático que estaba siendo reparado por el trabajador, Arturo “N”.
El estallido le causó lesiones al empleado, quien fue atendido rápidamente en el lugar por paramédicos de Protección Civil, con apoyo de la Policía Municipal. Tras estabilizarlo, fue necesario su traslado al Hospital Integral Cinta Larga para recibir atención médica especializada, donde lo reportan como delicado.
Actopan.- Se registró la volcadura de un camión de carga en el tramo carretero Francisco I. Madero-Actopan, a la altura de la comunidad de El Jagüey, dejando como saldo importantes daños materiales.
De acuerdo con los reportes preliminares, la unidad volcó de forma lateral, causando que la carga que transportaba cayera sobre un automóvil que se encontraba estacionado en
el lugar, aplastándolo y generando cuantiosos daños.
Hasta el momento, las causas del accidente no han sido determinadas, y las autoridades se encuentran investigando el suceso. Por fortuna, no se reportaron personas lesionadas durante el incidente.
Elementos de seguridad pública acudieron al sitio para asegurar la zona y coordinar las labores de remoción de la unidad y el automóvil afectado.
Ixmiquilpan.-Un conductor en estado de ebriedad, choc ó su camioneta Ford Pick Up, color blanco, contra un árbol, en la carretera Ixmiquilpan-Capula, cerca de la localidad de Jahuey Capula.
El incidente ocurrió cuando el conductor, identificado como Miguel “N”, de 48 años, por el exceso de velocidad perdió el control del vehículo.
Testigos del accidente indicaron a las autoridades que el chofer casi colisiona con una colectiva antes de perder completamente el control y terminar su recorrido estrellándose contra un mezquite.
Alertados por el incidente, paramédicos de la Cruz Roja acudieron prontamente al lugar, donde encontraron al guía lesionado dentro de su vehículo. Miguel “N” fue trasladado inmediatamente a un hospital local para recibir atención médica.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer completamente las circunstancias del accidente y determinar las responsabilidades legales pertinentes.
Explotan vehículos “huachicoleros”
Atitalaquia.-
Se registró un incendio en la colonia Dendho, donde fueron hallados dos vehículos y una motocicleta completamente envueltos en llamas.
El incidente fue reportado alrededor de las 02:50 horas, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia y seguridad.
Al arribar al lugar, se encontraron dos camionetas con rejillas metálicas en
su área de carga, así como una motocicleta, todas calcinadas en su totalidad. Elementos de Protección Civil Municipal acudieron al sitio para controlar y extinguir el incendio, evitando que el fuego se propagara a áreas cercanas. El área fue acordonada mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro y deslindar responsabilidades.