23 de diciembre - Mezquital

Page 1


ACUACULTURA AL ALZA: IXMIQUILPAN PREMIADO

El esfuerzo y los avances de la entidad fueron reconocidos a nivel nacional, destacándose el “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024”. En esta edición, el estado obtuvo dos importantes galardones Pág. 7

AVANZA LIMPIEZA DE PRESA ENDHÓ DE LIRIO ACUÁTICO Y MOSCO CÚLEX

LA IMPORTANCIA DE SER FLEXIBLES

¿Has visto un huracán en una zona costera? estos eventos naturales afectan los ecosistemas y vegetación por donde atraviesan. Por su fuerza, sería de esperar que la vegetación al sufrir de tiempo en tiempo el embate del viento responda a la necesidad de sobrevivencia con procesos de adaptación o “flexibilidad”.

Las palmeras específicamente, han desarrollado fibras elásticas que les permiten moverse en la dirección del viento. Son un ejemplo en la naturaleza de adaptación y flexibilidad.

La flexibilidad es una habilidad esencial para poder enfrentar los retos de la vida escolar y cotidiana. AI mantener una mente abierta podemos considerar diferentes opciones, generar

alternativas creativas, afrontar el cambio y desarrollar resiliencia. “Lo único constante es el cambio”.

Todo aquello que conocemos nos da seguridad. Por eso, nuestra mente genera una “economía de respuesta”, donde busca rutinas y regularidades para tener mayor control sobre el medio.

El problema es cuando estas rutinas nos atrapan y caemos en la llamada “zona de confort” que muchas veces “no tiene nada de confortable”, pero si mucho de costumbre, ya que no nos permiten valorar alternativas mejores y más eficientes.

La flexibilidad cognitiva está directamente relacionada con la creatividad, la habilidad de generar productos nuevos con base en los

ya existentes pero no identificables con los mismos.

Existen técnicas que nos ayudan a aumentar nuestra flexibilidad cognitiva. Practica estos ejercicios y consejos en casa y con tus compañeros en clase:

1.- Ve tu aprendizaje como un proceso. “Todo lleva tiempo”. Si te equivocas aprende del error y evita valorarlo como un fracaso. “Ataca el error, no te ataques a ti”.

2.- Practica el pensamiento lateral o creativo forzando a tu mente a tener opciones. Inventa en un minuto “10 nuevos usos” que se le pueden dar a unos ladrillos no relacionados con la construcción. Inventa “nuevos usos” para otros objetos como una hoja de papel, un lápiz, etc.

3.- Ten curiosidad y permanece abierto para aprender de todo a tu alrededor. Mira las cosas a tu alrededor como si fuera la primera vez y déjate sorprender por lo que parece cotidiano. Si quieres conocer más de éste y otros temas acércate a nuestros programas para que podamos acudir a tu escuela en Educación Básica, Media Superior y Superior en todo estado. Escríbenos o llámanos.

Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo del Instituto Hidalguense de Educación

Correo: atención.socioemocionaI@seph.gob.mx

Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030

Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

Obras de agua potable, drenaje y pavimentaciones, en Actopan

Para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Actopan, la alcaldía comenzó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Fresno, en la colonia Guadalupe, una de las más concurridas de esa zona de la ciudad, así como también dieron inicio las construcciones de drenaje sanitario y agua potable en Niños Héroes y Orizaba, en la comunidad de Daxtha. Las autoridades municipales,

iniciaron su jornada en la Colonia Guadalupe, señalando que la transformación avanza con hechos, no queda en palabras, pues gracias al trabajo conjunto con la población, permitió dar el banderazo de inicio a la construcción del pavimento de concreto hidráulico en la calle Fresno, un proyecto que mejorará la calidad de vida de las familias.

Exhorta Secretaría de Salud al consumo moderado de bebidas alcohólicas

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recomienda disfrutar con responsabilidad, consumiendo bebidas alcohólicas en forma moderada, en estas fiestas de celebración en el trabajo y convivencia familiar.

Para entender mejor qué significa consumir alcohol con moderación, precisan especialistas, es importante conocer el concepto de “copa estándar”, lo que equivale a 14 gramos de alcohol puro.

Esto se traduce en una cerveza de 355 mililitros (ml) con 4-5% de alcohol, una copa de vino de 150 ml con 1214% de alcohol, o un caballito de licor destilado de 45 ml con 40% de alcohol: como el tequila, ron o whisky.

La recomendación general para un consumo moderado, establece que los hombres pueden ingerir hasta dos copas estándar al día. Mientras que las mujeres no deben superar una copa estándar diaria.

Estas cantidades, pueden variar dependiendo del estado de salud, peso, edad y algunos otros factores, por lo que, mantenerse dentro de estos límites puede ayudar a evitar los efectos negativos asociados con el consumo excesivo de alcohol.

Beber de manera responsable, también implica alternar el consumo de alcohol con agua o bebidas no alcohólicas, para mantenerse hidratado, así como para moderar la cantidad de alcohol ingerido.

Además, nunca se debe consumir alcohol si planeas conducir. El alcohol afecta los reflejos y la toma de decisiones, aumentando el riesgo de accidentes. Por ello se recomienda siempre designar a un conductor que no haya consumido alcohol, o utilizar un servicio de transporte seguro para regresar a casa.

Confianza en que resulten bien hechas, con materiales de calidad y que sean duraderas para beneficio de Guadalupe y Daxtha

La alcaldesa Imelda Cuellar Cano, acompañada de los síndicos y regidores además del delegado, subdelegado y vecinos de la comunidad, expresaron su confianza en que esta obra resulte bien hecha, con materiales de calidad y que sea duradera.

En la localidad de El Daxtha, se dio inicio a una obra que transformará vidas: la construcción del drenaje sanitario y agua potable en la calle Niños Héroes, y el drenaje sanitario en la calle Orizaba.

La presidenta Cuellar Cano, también acompañada del secretario municipal Juan Carlos Soto, el síndico, regidoras y regidores, así como la delegada de la comunidad, compartió este momento con las vecinas y vecinos, demostrando que juntas y juntos se puede hacer más.

El consumo de alcohol debe evitarse completamente durante el embarazo, la lactancia, en menores de edad, en personas bajo tratamiento médico o con enfermedades.

Igualmente, deben abstenerse quienes tienen responsabilidades que requieran su completa atención, como manejar, operar maquinaria, atender a personas, etc.

Disfrutar las fiestas decembrinas no depende del consumo de alcohol, sino de los momentos compartidos con los seres queridos. Tomar decisiones responsables sobre el consumo de bebidas alcohólicas demuestra cuidado hacia ti mismo y hacia quienes te rodean.

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo invita a la población a vivir unas fiestas llenas de alegría y bienestar. Para mayor información sobre el consumo responsable de alcohol, pueden acercarse a las UNEME CECOSAMA distribuidas en el territorio hidalguense, o llamar a la Línea de la vida, al 800 911 2000.

Avanza limpieza de Presa Endhó eliminando lirio acuático

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), sigue avanzando en la limpieza y recuperación de la presa Endhó, un proyecto prioritario para el gobierno estatal encabezado por el gobernador Julio Menchaca. Durante una reunión de evaluación, se informó sobre los avances en la eliminación del lirio acuático, que ha afectado grandes áreas de la presa.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, las presidencias municipales de Tula de Allende y Tepetitlán y autoridades de las comunidades cercanas, se han intervenido 81.73 hectáreas infestadas por esta planta invasora, lo que representa un paso importante para mejorar la calidad del agua. Además, se realizaron trabajos de termonebulización

en 53 kilómetros del litoral de la presa, reduciendo la proliferación del mosquito Cúlex, conocido por afectar la salud de las comunidades ribereñas.

Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia del gobierno estatal para mejorar la gestión de los recursos hídricos, destacando la colaboración interinstitucional como un factor clave para los resultados obtenidos hasta ahora.

La titular de la Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, subrayó que la recuperación de la presa Endhó no solo impacta positivamente el medio ambiente, sino también la calidad de vida de las comunidades cercanas. Aseguró que continuarán trabajando de manera constante en estos proyectos, alineados con los objetivos del gobierno en materia ambiental.

Instan a cooperativistas de La Cruz Azul a resistir en defensa de fuentes de empleo

Los trabajadores de la Planta Hidalgo de la cementera Cruz Azul, conmemoraron el 71 aniversario de la reestructuración socioeconómica de la cooperativa, en la Plaza 1 de Mayo, donde Alfredo Valdez Rodríguez llamó a los trabajadores a resistir y mantenerse unidos día a día, “ante los embates cobardes, ante los intentos de apoderarse de nuestra fuente de trabajo”. El socio cooperativista Alfredo Valdez recordó que, el 10 de diciembre de 1953,

inició la reestructuración de la cooperativa bajo la dirección de Guillermo Álvarez Macías. Y destacó los logros alcanzados en los últimos 71 años.

Aseguró que esta transformación administrativa generó progreso y desarrollo y dio pauta a la creación de nuevas cooperativas, como La Juárez, La Unión, Cuauhtémoc y La Vivienda; y a la fundación del Club Deportivo Cruz Azul y en consecuencia el equipo de fútbol. Y en el ramo de la salud se creó

el Sanatorio.

“En todos estos años el crecimiento y el impacto para el desarrollo económico, social y deportivo, llevó a convertir la cooperativa La Cruz Azul en la más grande de México.”

Sin embargo, Alfredo Valdez también denunció las actuales prácticas de la administración de la cooperativa, que considera injustas y contrarias a la esencia del cooperativismo.

“En la actualidad nos enfrentamos ante

personas que ocupan un doble discurso para beneficiarse, abusando del poder y generando miedo e incertidumbre, olvidando la esencia del cooperativismo, retirando salarios, prestaciones y servicios médicos”.

Los socios de la Cooperativa Cruz Azul mantienen una pugna por el control de la misma desde hace más de una década, lo cual se intensificó cuando Guillermo Álvarez Cuevas renunció como director general, el 1 de agosto de 2020.

Viñedo El Refugio fue reconocido como Destino Promesa turístico

Viñedos El Refugio, ubicado en el municipio de Nopala de Villagrán, es un destino único en el estado de Hidalgo que invita a los visitantes y turistas a vivir una inmersión total en el mundo del vino.

Este viñedo, pionero en el estado, nació con la premisa de disfrutar plenamente el viaje llamado vida, un recorrido que se basa en el respeto profundo por la madre naturaleza, el universo y la vida misma.

Gracias a esta filosofía, viñedo El Refugio fue reconocido con el galardón de “Destino Promesa”, en los Galardones a la Innovación Turística 2024 (GITH), premio otorgado por la Secretaría de

Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh).

Esta distinción subraya la importancia de esa propuesta como una de las nuevas apuestas turísticas en la región, y refleja su potencial para posicionarse como un referente en el turismo vinícola y ecológico de México.

El galardón Destino Promesa otorgado por la Secturh cobra gran relevancia en un contexto donde Hidalgo está desarrollando nuevas alternativas turísticas que enriquecen su oferta y fomentan el turismo sostenible.

Nopala de Villagrán continúa trabajando para consolidarse como un destino turístico de relevancia.

Gobernador Menchaca envía Mensaje de unidad y esperanza a hidalGuenses por navidad

En un mensaje compartido a través de sus redes sociales, la mañana de este 24 de diciembre, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañado de su familia, expresó sus mejores deseos a las familias hidalguenses en estas fiestas decembrinas.

En su intervención, destacó que este año ha representado retos significativos, pero también grandes logros que reafirman el compromiso de avanzar hacia un Hidalgo más justo, equitativo y lleno de oportunidades.

“Este ha sido un año de esfuerzo conjunto,

En la comunidad de El Xothi, municipio de Chilcuautla, los preparativos para la Navidad no solo implican decoraciones y villancicos, sino el ensayo de una tradición con más de cuarenta años de historia.

Los pastorcitos, niñas y niños de la localidad, se alistan para protagonizar las emblemáticas pastorelas que darán vida a la celebración de la Nochebuena en la iglesia del pueblo. Esta costumbre, profundamente arraigada en la región, combina cánticos, bailes y poesías en honor al nacimiento del niño Jesús, hace más de dos mil años en Belén.

Margarita Mayor García, dice que una de las principales guardianas de esta tradición, las pastorelas son una expresión única de devoción y cultura que se mantiene viva gracias al esfuerzo colectivo de la comunidad.

“Las pastorelas están integradas por niñas y niños vestidos con huaraches, sombreros de paja y ayates de ixtle, quienes presentan su respeto y adoración al niño Dios el 24 de diciembre”, explica doña Margarita, quien ha dedicado años a preservar esta tradición de manera altruista.

El grupo cuenta con más de 20 integrantes, entre los que se encuentran los tres Reyes Magos, tres pastores (de diferentes edades), seis ángeles y doce pastorcitos adicionales. Cada uno de ellos desempeña un papel fundamental en la representación, que incluye poesía, danza y música.

La tradición comenzó hace más de cuatro décadas con doña Dominga Pantaleón, madre de Margarita, y su esposo Don Bonxo. Ellos fueron los primeros en interpretar el baile y los cánticos que hoy forman parte

de superar adversidades y de avanzar en las metas que nos hemos planteado como sociedad. Hagamos de estas fechas una oportunidad para reflexionar en lo alcanzado y comprometernos con lo que aún está por venir”, afirmó el mandatario estatal.

Mientras que su esposa Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, subrayó que estas celebraciones son también un momento para extender la mano a quienes enfrentan situaciones difíciles.

“Es tiempo de unidad, de tener presentes a aquellos que más nos necesitan y reafirmar

nuestro espíritu solidario para ayudarles a salir adelante”, señaló.

Finalmente, Julio Menchaca dirigió un mensaje especial a los migrantes hidalguenses que residen en el extranjero, destacando su esfuerzo y sacrificio por sus familias y su tierra natal.

De los migrantes que residen en el extranjero, destacó su esfuerzo y sacrificio por sus familias y su tierra natal

Tradición navideña en Chilcuautla: los pastorcitos de El Xothi mantienen viva la

fe y la cultura

del ritual navideño.

Margarita, ahora heredera de esta responsabilidad, asegura que el arraigo de esta costumbre se debe a su profundo significado religioso y cultural.

“La canción que se baila y entona es interpretada por un trío con jarana, quinta huapanguera y violín. Aunque no tiene nombre oficial, fue interpretada por primera vez por mis padres, Doña Dominga y Don Bonxo, y la primera madrina fue del barrio de Jesús”, recordó Margarita.

El ritual: poesía, baile y música. El evento se estructura en diferentes momentos llenos de simbolismo.

La entrada: Los pastorcitos se presentan con solemnidad mientras el trío huapanguero interpreta la melodía tradicional.

La lectura de poesías: Los participantes recitan versos que exaltan la llegada del niño Jesús y su mensaje de paz y amor.

El baile de los listones: Una danza característica que mezcla movimientos tradicionales con el

uso de listones de colores.

La salida: Concluyen la ceremonia en un ambiente festivo y devoto, acompañados por la música del trío huapanguero.

La pastorela de El Xothi no solo representa una muestra de fe, sino también de identidad cultural. Su originalidad en el baile, las poesías y la interpretación musical la hacen única en la región, destacándose como una expresión viva de la cristiandad y la riqueza cultural de Chilcuautla.

CONSEJOS PARA ESTA TEMPORADA FRíO de

Lávate las manos frecuentemente.

Evita tocarte ojos, nariz y boca con las manos sucias.

Quédate en casa. Sal solo de ser necesario.

Consulta al médico, no te automediques.

Ante síntomas, acude a tu unidad de salud, con medidas de higiene, para prevenir complicaciones.

Suspensión de servicio de agua a familia evangélica genera problema

Un conflicto religioso en la comunidad de San Andrés Orizabita, municipio de Ixmiquilpan, ha generado una situación polémica tras la suspensión del servicio de agua potable a una familia evangélica, por no cooperar para las fiestas patronales, por lo cual tuvo que intervenir el gobierno estatal para terminar con este enredo.

La causa de esta medida coercitiva, que se prolongó varias semanas, fue la falta de la cooperación para la feria anual, contribución destinada a financiar los eventos culturales, sociales, deportivos y religiosos de las fiestas patronales dedicadas a San Andrés.

Luis Alfonso Rodríguez Rivera, director de Gobernación en el Valle del Mezquital, explicó que la negativa a cooperar se debe a la diversidad religiosa en la comunidad.

Los festejos patronales de San Andrés, que se celebran los últimos días de noviembre, son tradicionalmente organizados por la comunidad católica local.

Sin embargo, la familia afectada profesa la fe evangélica y, por lo tanto, no participó

Impulsa Saderh la acuacultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), impulsa el sector acuícola y pesquero en Hidalgo, mediante acciones que fortalecen la infraestructura, capacitación y asistencia técnica, con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad de esta actividad, que también se da en el municipio corazón del Mezquital. En este año, la Saderh invirtió 17 millones de pesos para apoyo a las y los productores acuícolas, quienes recibieron paquetes con un estanque de geomembrana de 6 metros de diámetro, un blower, un disco difusor y una moto bomba centrífuga.

El esfuerzo y los avances del estado en la acuacultura fueron reconocidos a nivel nacional, destacándose Hidalgo con el “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024”. En esta edición, el estado obtuvo dos importantes galardones:

Primer lugar en la categoría “Acuacultura Rural”, para la unidad de producción “La Tilapia Divertida”, del Flavio Cisneros Juárez, ubicada en Pezmatlán, municipio de Calnali.

Tercer lugar en la categoría “Acuacultura Comercial”, para la unidad de producción acuícola La Reforma “Hoga Hua”, representada por Suriel Cortés Vázquez, ubicada en La Reforma, municipio de Ixmiquilpan.

Desde el inicio de la administración a la fecha, Napoleón González Pérez, titular de la Saderh, ha entregado más de 12.5 millones de alevines y crías de peces, de las especies carpa, tilapia, trucha y bagre beneficiando a 2250 productores de 75 municipios, para fortalecer la producción

Luego de que varios hospitales de la capital hidalguense reportaran falta de suministro de vacunas contra el COVID-19, la doctora Concepción Carmona Ramos, Jefa de Servicios en Salud del IMSS Bienestar, aclaró que esta situación se debe al cumplimiento de la meta establecida para la campaña de vacunación durante esta temporada invernal. En entrevista para este medio, la funcionaria detalló que Hidalgo fue uno de los primeros estados en iniciar la vacunación contra el COVID-19 y contra la influenza desde octubre. Destacó que al corte de la semana pasada, se había logrado un avance del 98% en la aplicación de las dosis planificadas, lo que ha permitido vacunar

a la mayoría de la población en riesgo. Carmona informó que, aunque aún quedan alrededor de 500 dosis de la vacuna contra el COVID-19, estas ya han sido aplicadas, y el único pendiente es el registro en la plataforma oficial. Explicó que el objetivo principal de esta campaña fue vacunar a las personas que nunca antes recibieron la vacuna, especialmente a adultos mayores y personas con comorbilidades como diabetes, obesidad, y asma.

A pesar de los avances en la vacunación contra el COVID-19, Carmona destacó que algunas unidades de salud todavía cuentan con vacunas contra la influenza. La meta para esta campaña de invierno es la aplicación de 421,000 dosis, de las cuales ya se han administrado más de

en la contribución para estos eventos, lo que desencadenó la suspensión del servicio de agua potable, lo cual acordaron las autoridades locales y los pobladores de la comunidad.

Sin embargo, tras varias mesas de trabajo entre funcionarios de la Secretaría de Gobierno estatal, el gobierno municipal y los representantes de la comunidad, se llegó a un acuerdo para restablecer el servicio de agua potable bajo ciertas condiciones. El acuerdo establece que la familia evangélica deberá cubrir los adeudos por la cooperación de la feria, además de comprometerse a participar en proyectos comunitarios, como faenas, obras públicas y otros servicios que beneficien a la localidad. A su vez, la Delegación de San Andrés Orizabita, se comprometió a respetar las creencias y religiones de todos los pobladores, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual busca equilibrar el derecho al acceso al agua y la libre práctica religiosa, sin forzar a los habitantes a participar en festividades que no comparten.

acuícola y pesquera, mejorar ingresos de productores y contribuir a seguridad alimentaria en la región.

Gracias a estos esfuerzos, y con el apoyo del gobierno de Julio Menchaca, el sector acuícola y pesquero de Hidalgo ha experimentado un notable crecimiento ya que oficialmente en 2023, el estado alcanzó el primer lugar en producción pesquera en peso vivo entre los estados sin litoral del país, un logro significativo para la entidad.

El gobierno de Hidalgo, a través de la Saderh, formaliza convenios

con instituciones de prestigio. Estos acuerdos tienen como objetivo el acceso a reproductores de alta calidad genética, el mejoramiento de las técnicas de cultivo y el fortalecimiento del control de enfermedades.

Además, se desarrollarán nuevas tecnologías, como sistemas de monitoreo de la calidad del agua, control automatizado de alimentación y uso de la Inteligencia Digital para mejorar rendimientos y calidad de productos acuícolas, lo que maximiza el desarrollo económico de las y los productores.

257,000, lo que representa un avance del 61%.

Se espera que al finalizar diciembre se alcance un 70% de cobertura en esta vacuna.

Uno de los grupos vulnerables que aún presenta rezagos en la vacunación son los niños menores de 5 años. La doctora hizo un llamado a los padres de familia para que aprovechen el periodo vacacional y lleven a sus hijos a completar su esquema de vacunación.

Respecto a las dosis de COVID-19, Carmona Ramos señaló que, aunque algunas clínicas han reportado escasez de vacunas, en varias unidades aún existen pequeñas cantidades disponibles, aunque la distribución está limitada. En un reciente recorrido por los

servicios de salud, constató que las dosis disponibles ya fueron aplicadas, y solo falta registrarlas en la plataforma. Además, la doctora abordó la preocupación de la ciudadanía sobre el suministro de medicamentos en los hospitales. Explicó que debido a un proceso de transición entre los servicios de salud estatales y federales existen algunos retrasos en la distribución de insumos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 de diciembre - Mezquital by Mundo Express Mezquital - Issuu