

Hidalgo fue sede de reunión nacional para fortalecer el federalismo hacendario, y el gobernador Julio Menchaca también dijo que, las 32 entidades del país reforzarán los lazos de cooperación Pág. 3
Los seres humanos podemos aprender a gestionar nuestras valoraciones y respuestas ante eventos de alarma por estrés. Algunas señales que indican que hay una mala gestión del estrés pueden ser: problemas de atención o memoria y dolores de cabeza frecuentes.
También lo es la falta de energía o cansancio, hombros, cuello o mandíbula rígidos, problemas para dormir o dormir demasiado y malestares estomacales, entre otros.
Estos eventos estresantes pueden tener causas externas e internas y es importante saber que podemos aprender a gestionarlo y mejorar nuestros ambientes escolares y familiares. “Una mente tranquila aprende mejor”.
Algunas recomendaciones que nos ayudan a la adecuada gestión del estrés son:
Administración adecuada del tiempo: Elabora listas de pendientes y diferéncialos entre aquellos que son importantes y urgentes y dales prioridad. Aquellos que son importantes pero no urgentes ponlos en tu agenda. Los que son urgentes pero
no importantes delégalos a alguien más y aquellos que no son urgentes ni importantes deséchalos o abórdalos cuando tengas tiempos muertos. Técnicas corporales. Tu cuerpo no puede estar tranquilo y tu mente preocupada. Practica ejercicios de respiración profunda inhalando lentamente en cuatro tiempos, deteniendo el aire cinco tiempos y soltándolo en seis tiempos. Práctica este ejercicio por 10 minutos tres veces al día. Finalmente adopta estilos de vida saludable: cuida tu alimentación, haz ejercicio, toma descansos y aprende
a decir “no” cuando sea necesario. Si identificas dificultades mayores busca ayuda de un profesional. Acércate a nuestros programas para que podamos llevar éste y otros temas a tu escuela en Educación Básica, Media Superior y Superior en todo el estado. Escríbenos o llámanos.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030 Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la LIII Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, encuentro que congregó a quienes lideran las secretarías de Hacienda y Finanzas de las 32 entidades federativas, así como entes del Gobierno de México, a fin de fortalecer el federalismo hacendario.
Durante su mensaje, el mandatario estatal enfatizó que el manejo de los recursos implica una responsabilidad adicional, pues se deben rendir cuentas y optimizar su uso para cumplir con las demandas de la ciudadanía: “Debemos cuidar más el dinero de las arcas públicas que el nuestro”, acentuó.
El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades
Reforzarán los lazos de cooperación con las 32 entidades del país, garantiza Fernando
Renoir Baca Rivera
Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Renoir Baca Rivera, indicó que desde la federación se reforzarán los lazos de cooperación con las entidades federativas, por lo cual, agradeció el recibimiento y cooperación del gobierno de Hidalgo para ser sede de la reunión.
Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda estatal, afirmó que el 2024 presenta importantes retos en materia hacendaria, pero también grandes oportunidades para consolidar las políticas sociales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, recordó la gran responsabilidad de las y los presentes para reforzar los esquemas de coordinación entre las diversas instancias a fin de fortalecer las finanzas públicas, mejorar la recaudación y garantizar que los recursos se destinen de manera eficiente y transparente.
Cabe destacar que, en el marco de los trabajos, se celebró la CCCLXI Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, con la participación de las entidades que representan los ocho grupos
zonales del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
Como resultado de una votación unánime, se refrendó la confianza para que la secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, continúe coordinando estos trabajos durante el periodo 2024-2025.
“En 2025, enfrentaremos grandes retos con diálogo y apertura, uniendo fuerzas sin distinciones. Trabajaremos coordinadamente, asegurando un desarrollo equitativo y mantendremos una colaboración efectiva con el Servicio de Administración Tributaria para fortalecer los ingresos fiscales. Agradezco la confianza depositada en mí, y continuaré trabajando con la convicción de transformar a México”, finalizó.
Hidalgo fue sede de reunión nacional para fortalecer el federalismo hacendario
En la reunión estuvieron presentes Alan Carbajal Zúñiga, director de Transferencias Federales de la SHCP; Carlos García Lepe, y el director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
También acudieron Emilio Barriga Delgado, auditor especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como funcionarias y funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Procuraduría Fiscal de la Federación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, comprometido con el bienestar de las y los hidalguenses, trabaja en favor de aquellos que requieren apoyo para mejorar sus condiciones laborales y productivas, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó equipamiento a productores de cuatro municipios del Valle del Mezquital.
En Ixmiquilpan, recibieron apoyos las y los productores de la región, que consistieron en equipamiento agrícola, acuícola y pecuario, así como semilla de jitomate certificada, elementos esenciales para que continúen con su labor productiva y fortalecer el campo hidalguense.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, señaló que el objetivo es optimizar sus procesos y ayudarles a fortalecer su desarrollo económico, lo cual se traduce en
una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
En este acto lo acompañaron la diputada local Cynthia Delgado y los presidentes municipales José Emmanuel Hernández, Saraí Ángeles, Nicolás González y Alberto Basilio González, de Ixmiquilpan, Santiago de Anaya, Nicolás Flores y Tasquillo, respectivamente.
Este logro es posible gracias a la apertura de puertas promovida por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien ha propiciado el acercamiento de las y los servidores públicos a las localidades, a fin de que escuchen directamente tanto las inquietudes como las necesidades del pueblo, y gestionen que cada persona trabajadora del campo reciba el apoyo necesario.
El trabajo por el bienestar del campo continúa, y el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de apoyar al agro del estado, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo del sector agropecuario.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, encabezaron un emotivo homenaje dedicado a las y los docentes jubilados de la región de Ixmiquilpan.
En su mensaje Castrejón Valdez destacó que, este acto es un tributo al esfuerzo, dedicación y vocación de servicio que las y los maestros desempeñaron durante su trayectoria profesional, formando a generaciones que hoy contribuyen al desarrollo de Hidalgo.
“Reiteramos el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, para seguir trabajando hombro a hombro con su organización, impulsando acciones que permitan que ustedes gocen de los incentivos y beneficios que se merecen por su invaluable servicio a la entidad”, afirmó el funcionario.
Mientras que Said Vargas resaltó que, los docentes jubilados son un ejemplo de profesionalismo y entrega, cuya labor ha impactado positivamente a generaciones enteras.
“Son ustedes nuestro ejemplo e inspiración, conocimientos y experiencias de aprendizaje que nos fueron equipando para lograr cada una de nuestras metas, desde la educación básica hasta todo nuestro recorrido educativo”, expresó el dirigente sindical.
El evento contó con la presencia de Javier Zenón Ibarra, secretario de pensionados y jubilados de la Sección 15 del SNTE; Lucio Zúñiga García, enlace de la Secretaría de Pensiones y Jubilaciones; y Jorge Aguilera Campa, secretario de Organización VII, quienes reafirmaron su compromiso con los derechos y el reconocimiento de quienes han dedicado su vida al magisterio.
Imelda Cuéllar Cano, presidenta municipal de Actopan, dio a conocer que se impartieron talleres de arte-terapia, para que el sector poblacional de adultos mayores consiga herramientas necesarias para enfrentar la depresión y fortalecer la salud mental.
“En el marco del programa Actopan Teje Bienestar, me llena de orgullo dar inicio al taller arte-terapia, una actividad especialmente diseñada para nuestros adultos mayores, quienes no solo son la memoria viva de Actopan, sino también el alma que inspira nuestras acciones como gobierno municipal”, explicó la alcaldesa a los asistentes al Centro Gerontológico Integral de Actopan.
Abundó que los talleres buscan atender a más de 200 adultos mayores, para que por medio de estas técnicas accedan a herramientas para el cuidado y fortalecimiento emocional y psicológico.
Mientras que Gloria Cuéllar, presidenta del Sistema DIF Municipal, recordó que
esta iniciativa se dio a raíz de una solicitud de una vecina para ofrecer herramientas o habilidades que permitan cuidar su salud emocional y mental, petición que fue escuchada y hoy se hace realidad por medio de acciones concretas.
“Nos ayuda a descubrir un espacio de reflexión y creatividad donde se podrá explorar juntos temas como la depresión, la fortaleza personal y la resiliencia desde una perspectiva compasiva y fortalecedora. Este taller busca fomentar el bienestar emocional y reforzar las herramientas internas que nos ayudan a vivir con plenitud”, expresó.
“Por las ganas de sentir un abrazo, por las ganas a ser apapachadas por todo el personal, a ser acariciadas con tanta plática, tanta conferencia, porque nos llenamos de vida. A eso venimos aquí, al Centro Gerontológico”, concluyó.
Durante la reunión mensual de campesinos de Ixmiquilpan, Chilcuautla y San Salvador, realizada en la comunidad de El Mejay, funcionarios de los gobiernos estatal y federal informaron que, el programa Tecnificación del Campo estará disponible únicamente para aquellos que cuenten con concesión de agua.
Ante ello, Policarpio López González, representante de los labriegos de las comunidades del Valle de Xuchitlan,
Maguey Blanco, El Alberto, La Estancia, Cañada Chica, El Xothi, entre otras, manifestó que han acordado no aceptar condicionamientos del gobierno.
Detalló que los funcionarios de la Conagua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno de México, y de la Secretaría de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, explicaron a los campesinos que deberán realizar gestiones para acceder a los recursos, ya que no forman parte de unidades transferidas.
Presidenta Sheinbaum presenta avances del Plan Integral Ambiental para Tula
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances del plan integral de cuidado al medio ambiente para el estado de Hidalgo, el cual incluye acciones para mejorar la calidad del aire y restaurar ecosistemas, como el saneamiento del Río Tula, la reconversión de la planta termoeléctrica que actualmente usa combustóleo a ciclo combinado; y, la terminación de la planta coquizadora para que la Refinería reduzca su contaminación.
En su conferencia matutina, esta semana, la mandataria detalló los componentes de este plan, subrayando un aspecto innovador del proyecto:
La creación de un Centro de Economía Circular, que se enfocará en reciclar la basura. Este centro permitirá transformar los desechos
orgánicos en productos útiles, como carbón vegetal, a través de plantas de separación.
La presidenta también habló sobre el tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca.
Este proyecto estará listo en finales de 2026. “El tren MéxicoAIFA se terminará en alrededor de dos años, y luego el tramo AIFAPachuca, que desarrollarán los ingenieros militares, comenzará en abril del siguiente año y se concluirá a finales de 2026”, agregó Sheinbaum.
Este conjunto de iniciativas busca mejorar la infraestructura y la sostenibilidad ambiental en la región, con especial atención en la reducción de la contaminación y el aprovechamiento de los recursos naturales.
Según datos de la Conagua, en el actual sexenio encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se destinarán 150 millones de pesos a este gremio de labriegos durante los próximos cinco años. De estos recursos, 15 millones de pesos se ejecutarán en 2025.
Las obras previstas con estos recursos incluyen el revestimiento o entubado de zanjas regadoras, la tecnificación del campo, la nivelación de parcelas y la asistencia técnica por parte de la SADER. La Conagua será la
encargada de la licitación, contratación y ejecución de las obras, de acuerdo con la Ley de Obras Públicas.
López González además señaló que, la fecha límite para la firma del convenio es el 23 de diciembre. En este contexto, el servicio de riego se suspenderá por seis meses para ejecutar las obras en los canales de la red mayor, lo que requerirá aceptar y consumar el proceso de transferencia conforme a la Ley de Aguas Nacionales.
Importan nopales de Puebla para asegurar el suministro al mercado de Ixmiquilpan
Debido a los intensos fríos de temporada y el final del ciclo productivo del nopal verdulero, los labriegos del municipio de Chilcuautla, se dedican a podar estas cactáceas en espera de que vuelvan a crecer y proporcionen raquetas para su venta en tianguis y mercados locales.
Luis Roberto, nopalero de la región, explicó que actualmente se traen nopales desde Puebla y el municipio de Santiago de Anaya, para garantizar la oferta en el mercado de Ixmiquilpan.
“Todos los días se tienen que traer un promedio de 200 cajas, cada una con 100 piezas, lo que da un total de 20 mil piezas que se venden en el lugar conocido como el techado”, aseguró.
El agricultor destacó que la poda de los nopales debe realizarse cada tres años para renovar los brazos de estas plantas. “Lo hacemos al fin de año porque, con el frío, las raquetas crecen muy despacio
o no crecen cuando cae hielo”, afirmó.
Luis Roberto añadió que, después de la poda, deberán esperar hasta el próximo año para cortar nuevos nopales frescos y venderlos nuevamente en el mercado. “Debemos cuidarlos, abonarlos y fumigarlos para evitar plagas como el caracol”, expresó.
El nopal es un alimento esencial en la dieta de las familias del Valle del Mezquital, donde se utiliza en convivios familiares, carnes asadas, y se sirve como acompañamiento en platillos como ximbos, pollos horneados, frijoles de olla o en salsa.
De acuerdo con la ciencia, el nopal es una fuente excelente de fibra, vitaminas y minerales, esenciales para la salud. Contiene altos niveles de vitamina C, vitamina A, calcio, potasio y magnesio, lo que lo convierte en un alimento altamente nutritivo para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener la salud.
El conflicto por la cancha de una primaria, en la comunidad de Dengantzha, se salió de control, cuando pobladores decidieron derribar la barda que protegía el terreno, lo que encendió los ánimos de las madres de familia.
En medio de la disputa, un vecino sacó un machete y agredió a una mujer, lesionándola en el pecho, generando aún más tensión.
Por fortuna, los presentes actuaron
rápidamente para someterlo antes de que las cosas pasaran a mayores. El individuo fue detenido y llevado ante el agente del Ministerio Público para rendir cuentas.
Policías intervinieron para calmar los ánimos y dispersar a las personas involucradas, pero el problema sigue lejos de resolverse.
Todo comenzó en junio, cuando los pobladores presuntamente intentaron apropiarse del terreno con la idea de
crear un parque ecológico y plantar árboles, ya que poseen una mina de mármol en la zona y están obligados a establecer áreas verdes como medida de compensación ambiental.
Sin embargo, los padres de familia se mantienen firmes, asegurando que el terreno pertenece a la escuela y respaldan su postura con documentación oficial.
El asunto volvió a escalar, cuando los ejidatarios utilizaron camiones de volteo para derribar la barda de la cancha,
Ixmiquilpan.- De un fulminante paro cardiaco, una mujer falleció mientras estaba en un automóvil estacionado frente a la presidencia municipal.
Los equipos de emergencia recibieron un llamado después de
que ciudadanos notaron que la mujer no reaccionaba.
Tras la valoración de los paramédicos, se confirmó que la femenina ya no presentaba signos vitales. Acto seguido la zona fue acordonada por elementos de Seguridad Municipal, mientras se esperaba la llegada de personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), para iniciar las investigaciones. Se cree que la causa del fallecimiento fue un infarto fulminante, pero la confirmación dependerá de la necropsia que practique el Servicio Médico Forense (Semefo).
Ixmiquilpan.- Un accidente vial dejó como saldo dos personas lesionadas, sobre la avenida Insurgentes, y tuvo como protagonistas una motocicleta Vento y un automóvil particular Nissan tipo Tsuru.
Testigos del choque entre el vehículo de dos ruedas y el coche color rojo con placas de Hidalgo, alertaron de inmediato a los servicios de emergencia, lo que permitió que paramédicos acudieran al lugar para brindar atención médica a las víctimas. Afortunadamente los heridos fueron estabilizados en el sitio, y no fue necesario su traslado a un hospital, según informaron las autoridades.
Oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, acudieron al lugar para acordonar la zona y garantizar el flujo vehicular mientras se realizaban
las investigaciones correspondientes. Por su parte, peritos especializados se encargaron de levantar los indicios necesarios para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades entre los involucrados.
provocando el enfrentamiento con la comunidad escolar.
Un grupo de madres acudió a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, para denunciar la falta de soluciones, luego de que varias mesas de diálogo no han llegado a ningún acuerdo.
La tensión sigue latente en Dengantzha, y las familias piden que se respete el espacio que consideran vital para los niños de la primaria.
FRANCISCO I. MADERO.- Pobladores de Dengantzha rechazaron acusaciones de que derribaron una barda que delimita la escuela primaria La Reforma, de explotar un tanque de gas LP y de agredir a madres de familia que resguardaban la institución.
Teresa Guevara López, Hilario Hernández Rosas, Consuelo Candelaria Reyna, Margarita Mendoza, Alicia Oviedo Regino y Esther Guevara Bautista, aclararon que no son ejidatarios y que la escuela está en buen estado y no presenta ningún daño estructural, además que la directora, tesorera y representantes de padres de familia, solamente ponen esto de pretexto para no dar clases a los más de 200 niños.
Recalcaron que no son clases en línea, son solamente a distancia, pues ellos mandan sus trabajos a la semana por el celular y nunca se conectan para ver cómo están los niños.
Las inconformes señalaron que hace cinco meses, en esta comunidad perteneciente al municipio de Francisco I. Madero surgió este conflicto social, donde como entidad decidieron aprovechar el terreno de mil 100 metros para uso común.
Actopan.- Una tercia de delincuentes amarraron a empleados de la tienda de abarrotes “El Ruiseñor”, ubicada en la carretera MéxicoLaredo, en la colonia El Daxtha, para apoderarse de sesenta mil pesos. Según reportes oficiales, al local ingresaron tres individuos, uno vestía una playera verde claro con pantalón de mezclilla azul despintado y cubrebocas azul, mientras que otro portaba sudadera y pantalón negro, mochila negra y una gorra del mismo
color, amenazando con una navaja y presuntamente portando un arma de fuego.
Desafortunadamente esto no fue de agrado para la directora, quien junto con la tesorera y la representante de padres de familia iniciaron una serie de mentiras hasta denunciar que una empresa pretende instalarse en el predio, y ejidatarios amenazan con desalojarlos. Debido al problema, mencionaron, la empresa Grupo Minero Vértice, dedicada a la extracción de arena y grava, decidió retirar su propuesta de trabajo para instalarse en otra parte.
Recordaron que hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP), no ha presentado las escrituras que avalen su propiedad, mientras que ellas cuentan con una posesión de 66 años.
Desafortunadamente ellas ocupaban este terreno para tener dividendos del área, pues si se realiza un juego de fútbol, una fiesta o cualquier evento, se tiene que pagar un porcentaje y es para ellas.
Comentaron que una de las inconformes, Margarita Santos Mendoza, quien se ostenta como integrante del comité de padres de familia, ya no cuenta con hijos en esa escuela y su periodo es de dos años ya concluyó aunque ya lleva tres, y se niega a realizar una asamblea para que sea removida.
Los delincuentes sometieron y ataron con cinchos plásticos a los empleados para ejecutar el robo, logrando llevarse más de 60 mil pesos en efectivo y mercancía variada de la tienda.
A pesar de los esfuerzos y la rápida implementación de un operativo de localización por parte de la policía, los responsables lograron evadir la captura.