4 de diciembre

Page 1


HIDALGO, PARTE DE LA RADICAL TRANSFORMACIÓN EN EL PAÍS

TRABAJÓ GOBERNADOR MENCHACA EN JACALA Y LA MISIÓN

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la entrega de apoyos al campo y la construcción de obra pública en los municipios de Jacala y La Misión, como parte de las Rutas de la Transformación, donde resaltó que, Hidalgo forma parte de una transformación radical a nivel nacional, lo que le compromete a construir políticas públicas bajo una perspectiva social, priorizando el acceso a educación, servicios de salud, infraestructura de calidad y generación de bienestar.

Señaló el fenómeno dado en el transcurso del tiempo, que es la migración porque no se encuentran oportunidades para trabajar y se tiene que ir a otros municipios, a otros estados o fuera del país, y así se diluyen las familias y se pierde la

https://www.facebook.com/MundoExpressMezquital

tradición.

Por eso su gobierno está enfocando todas las políticas públicas en apoyar a todos los sectores, aseveró el mandatario estatal.

En Jacala supervisó la entrega regional de equipamiento agrícola, acuícola, pecuario y de impulso a la apicultura a 93 productores de Pacula, Jacala, La Misión y Zimapán, con inversión de 2 millones 26 mil pesos.

El Ejecutivo anunció una nueva inversión de 21 millones de pesos para la segunda etapa de la rehabilitación del camino Jacala-Quetzalapa y mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera.

En La Misión, Menchaca supervisó la inversión de más de 41 millones de pesos para 10 obras, entre ellas la conclusión de un muro de contención en la carretera La Misión-Puerto

Naranjos, la construcción de 2 redes de distribución de agua potable en Aguaje de Cerro Prieto y Cerro Prieto, así como pavimentaciones hidráulicas en Palmitas y Mesa del Huizache. Alejandro Sánchez García, de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, recordó que el gobierno de Hidalgo realizó la donación de 900 toneladas de mezcla asfáltica para rehabilitar los caminos y carreteras dañadas por las últimas lluvias registradas en esta región. Napoleón González Pérez, de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que Jacala ha recibido apoyos directos como semillas de maíz, vientres ovinos, aves de doble propósito, desbrozadoras, mochilas fumigadoras, estganques de geomembrana, paquetes de alambre y otros equipamientos que permitirán incrementar la producción.

La cinta que Silvia Pinal filmó en El Mezquital

Silvia Pinal dejó una huella en Hidalgo, gracias a que vino a filmar unas escenas en el Valle del Mezquital, para la película Simón del desierto (1965), dirigida por Luis Buñuel, la cual se convirtió en una de las obras más reconocidas de la última diva del cine de oro mexicano.

Aunque la mayor parte del rodaje se realizó en Tlayacapan, Morelos, algunas escenas clave fueron grabadas en la comunidad de Taxadhó, en Ixmiquilpan, Hidalgo. Este sitio, ubicado en la región del Valle del Mezquital, fue elegido por su paisaje desértico y agreste. En Simón del desierto, Silvia Pinal interpretó a una

PIDEN

enigmática figura que desafía la fe del protagonista, Simón, representado por Claudio Brook.

La película aborda temas como las tentaciones humanas y es obra maestra del cine mexicano e internacional. Taxadhó y Tlayacapan recrean el aislamiento del santo, quien vive sobre una columna en medio del desierto.

Tras la destrucción del memorial dedicado al profesor y antropólogo Maurilio Muñoz Basilio, durante los trabajos de remodelación del parque Benito Juárez, en Ixmiquilpan, Samuel Muñoz Ortega, hijo del homenajeado, exigió la reinstalación de la estatua en su lugar original. El memorial, que estuvo instalado por más de 30 años junto a Radio Mezquital, representaba un símbolo de lucha por las raíces y la diversidad cultural de México.

Samuel Muñoz lamentó que el retiro se hiciera sin una explicación clara por parte del gobierno municipal, encabezado por Emanuel Hernández Pascual.

“Mi padre fue un defensor incansable de los pueblos originarios y de la diversidad cultural en México. Este acto no sólo afecta a mi familia, sino que hiere el respeto hacia nuestra historia y cultura”, declaró.

Maurilio Muñoz Basilio dedicó su vida a promover la inclusión y la identidad cultural de los pueblos originarios. Fue impulsor de la creación de centros indigenistas y de infraestructura básica en comunidades marginadas. Su legado incluye la defensa de la dignidad y el fortalecimiento de las raíces culturales de México.

A lo largo de su vida, recibió reconocimientos como la Medalla al Mérito Indigenista Manuel Gamio y la Medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla. En 2009, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) le rindieron homenaje por su destacada trayectoria.

Santiago de Anaya impulsa la creación de estancias infantiles para madres trabajadoras

La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández, informó sobre los avances en el proyecto de creación de estancias infantiles en el municipio, una de las prioridades de su administración.

Durante una entrevista, destacó que este esfuerzo busca ofrecer más servicios educativos, principalmente para beneficiar a madres trabajadoras y empoderar a las mujeres de la región.

La presidenta señaló que ya se ha llevado a cabo una reunión con los regidores para discutir los detalles, y que actualmente se trabaja en la ampliación de las instalaciones del Centro de Atención Infantil (CAI) en el municipio.

“Ya tenemos nuevas instalaciones y los niños han sido trasladados a estas esta misma semana. Ahora, el siguiente paso es proyectar la ampliación para albergar guarderías”, explicó.

El plan contempla abrir servicios de manera gradual, comenzando con preescolar uno en el próximo ciclo escolar, seguido por maternal y otras etapas, hasta cubrir las necesidades educativas de los menores de edad

en Santiago de Anaya. PRESUPUESTO

Y RECURSOS

El proyecto tiene un costo estimado de 4.8 millones de pesos, según el cálculo inicial basado en el costo por metro cuadrado. Ángeles Hernández destacó que la administración municipal está gestionando apoyo del DIF estatal para complementar los recursos necesarios, aunque en el corto plazo se emplearán recursos propios para garantizar el avance del proyecto.

“Estamos trabajando para optimizar los recursos disponibles y ofrecer este servicio a la brevedad, priorizando el bienestar de nuestras familias y el fortalecimiento de la comunidad”, agregó la presidenta.

CON LA COMUNIDAD

COMPROMISO

La mandataria reafirmó que el proyecto de estancias infantiles forma parte de un esfuerzo más amplio de su administración para atender las necesidades educativas y sociales del municipio. Además, subrayó que el respaldo a las madres trabajadoras es clave para el desarrollo económico y social de Santiago de Anaya.

POBLADORES ATRAPAN A PILLOS EN EL MEZQUITAL

Mezquital.- Vecinos del barrio San Antonio y de la comunidad de Botenguedho, en Ixmiquilpan, así como de la colonia Veracruz, en Mixquiahuala, aseguraron, ataron y exhibieron a cuatro probables consumados delincuentes, cansados de la ola de fechorías de que recurrentemente son víctimas.

En la calle Eduardo Nube, a un supuesto ratero se le encontró una mochila con diversos valores, los cuáles según los vecinos, fueron sustraídos de negocios y casas habitación del área.

A dos jóvenes los sorprendieron robando en el interior de un domicilio, por lo que los sometieron y exhibieron por las calles de la comunidad como medida de escarmiento.

Finalmente, tras veloz persecución en dirección a Dengantzha, se logró capturar a un sujeto que fue sorprendido robando en una casa habitación; se lo llevaron retenido, lo amarraron en el centro de la colonia y lo golpearon.

En los tres casos, posteriormente intervinieron agentes policiales municipales, quienes a final de cuentas rescataron a los sujetos y entregaron a la autoridad correspondiente.

COMO MANDA SU COSTUMBRE, LOS EXHIBIERON Y GOLPEARON ATADOS

DETENIDOS EN ACTOPAN

Armados hasta los dientes detonaron 100 cartuchos

Actopan.- En posesión de una camioneta con placas de Tamaulipas, una Cuerno de Chivo y 3 pistolas 9 milímetros, tres ebrios sujetos fueron detenidos por agentes de la policía estatal, luego de detonar por lo menos 100 cartuchos, en la colonia Cañada Aviación, causando pánico entre el vecindario.

Un alarmado reporte vía telefónica al número 911 de emergencias, alertó

a los uniformados, quienes al trasladarse al lugar señalado intervinieron en una calle Cerrada a R. G. A., J. G. A. y F. A. T. B., quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, en posesión un arma larga AR-15, 3 armas cortas y cartuchos útiles en una camioneta Chevrolet, con placas del vecino estado del norte, por lo que, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Expositores

Mesas de negocios

Productores hidalguenses

LA MAESTRANZA

HERÓICO COLEGIO MILITAR #1205, COLONIA MAESTRANZA. PACHUCA DE SOTO; HIDALGO

Talleres y cata de café Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural campo.hgo

13 Y 14 DE DICIEMBRE 11:00 A 18:00 HRS.

Impulsamos una cultura de paz e igualdad, para garantizar el bienestar integral de las mujeres, niñas y adolescentes.

¡POR UN HIDALGO LIBRE DE VIOLENCIA!

GESTIÓN DEL ESTRÉS

(Primera Parte)

¿Sabí as que todos necesitamos una medida de estrés para enfrentar los retos de la vida cotidiana?, pero ¿Cuándo el estrés se vuelve un problema? El estrés es una respuesta natural que nos permite adaptarnos y responder a las demandas del medio ambiente.

El poder de gestionarlo de manera eficaz ayuda a que sea un “compañero” que nos alerta y motiva en nuestros retos y no un “enemigo” que nos obstaculiza y enferma. Es importante saber que “el estrés en sí mismo no es una enfermedad, es una condición” y que, si no es manejado adecuadamente puede estar relacionado con muchas alteraciones de salud, tanto físicas como mentales.

Para que aparezca el estrés debe ocurrir una “señal de alarma”. Ante esta señal ocurre una valoración. Si la situación es valorada como un reto aparecerá el “eustrés” o estrés positivo, donde se considera que las herramientas y recursos con los que se cuenta son adecuados para enfrentar la demanda presente y entonces se percibe como un reto.

Si por el contrario, la valoración es negativa aparece el “distrés”, donde las demandas del medio superan por mucho la capacidad que tenemos para enfrentarlas y dicho evento se percibe como amenaza.

Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx

Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030

Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
4 de diciembre by Mundo Express Mezquital - Issuu