

Evento de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh) y de Educación Pública (SEPH), para promover el consumo local y dar impulso a los productos 100% hidalguenses Pág. 3
Pág. 5
La Ansiedad es el “temor excesivo y recurrente sobre circunstancias imaginarias”, este estado puede ser útil para prepararse ante situaciones nuevas. Es la manera natural en la que el cuerpo nos comunica con anticipación una posible situación de incertidumbre, peligro o preocupación sin claridad de lo que pasar á
Sin embargo, cuando esta preocupación es excesiva interfiere con la capacidad de tomar decisiones adecuadas o resolver problemas ya sea por pensamientos circulares o “rumiativos”, comportamientos o reacciones físicas no adecuadas para la situación real.
Todos experimentamos ansiedad en algún momento de la vida y la mayor parte de las ocasiones la podemos controlar y manejar de forma adecuada, cuando no es así o cuando es muy intensa puede convertirse en un trastorno emocional que podría ser acompañado de síntomas físicos como palpitaciones, elevación de la frecuencia cardíaca, sudoración, sensación de ahogo, mareo, sensación de entumecimiento, escalofríos, hormigueo, entre otros.
La ansiedad puede estar causada por diversos factores, por ello es de suma importancia saber detectarla a tiempo y así buscar ayuda profesional para su atención oportuna.
Una mente tranquila aprende mejor. Estamos trabajando para que nuestra comunidad educativa pueda prevenir e identificar la presencia de la ansiedad. Recuerda que “el miedo ve, la ansiedad imagina”. Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tenemos para las escuelas en el estado en temas de identificación de la ansiedad y depresión entre otros.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Correo: atencion.socioemocional@seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
La gente del agro del estado presentará una amplia gama de productos, mediante un esfuerzo gubernamental por apoyar su bienestar y éxito
En un esfuerzo por apoyar el bienestar y éxito de las y los productores de la entidad, y en apego a las políticas del gobierno estatal encabezadas por Julio Menchaca Salazar, se llevará a cabo el “Buen Fin con los Campos de Hidalgo en la SEPH”. Este evento, coordinado por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh) y de Educación Pública (SEPH), busca promover el consumo local y dar impulso a los productos 100 % hidalguenses. Viernes y sábado de esta semana, de 08:00 a 16:00 horas, en Edificio Central de la SEPH, la gente del agro del estado presentará una amplia gama de productos elaborados en los campos de Hidalgo, con entrada totalmente gratuita. En este espacio, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los procesos detrás de los productos que representan la riqueza agrícola de la entidad. Desde frutas, hortalizas, miel, café, procesados, cosméticos, tratamientos naturales, hasta productos artesanales, todos los artículos presentados son elaborados por productores locales que ponen en alto la calidad y los sabores hidalguenses. Con esta iniciativa, el
El Buen Fin 2024 se acerca, y este año trae consigo grandes oportunidades tanto para consumidores como para micro y pequeñas empresas.
Yolotzin Yazmín Solís Hernández, Administradora Desconcentrada de Servicios al Contribuyente del estado de Hidalgo (SAT), destacó la importancia del programa que, desde 2011 ha sido un pilar clave en el impulso de la economía y el consumo en México.
A partir de 2013, el Sorteo del Buen Fin agregó una dimensión adicional al evento, y ahora, en 2024, los comercios también podrán ser premiados, además de los consumidores.
El Buen Fin es un evento anual promovido por el gobierno federal en colaboración con la iniciativa privada, que se lleva a cabo con el objetivo de ofrecer descuentos y promociones en una amplia gama de productos y servicios.
Esta iniciativa busca fomentar el consumo y reactivar la economía del país. A partir de 2013, el SAT añadió un componente adicional al Buen Fin: el Sorteo del Buen Fin. Mientras que el Buen Fin se enfoca en las ofertas comerciales
gobierno del estado busca contribuir al desarrollo económico regional, al tiempo que promueve el comercio justo y apoya a los pequeños y medianos productores que, con su esfuerzo, fortalecen la economía del estado.
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el titular de la Saderh, Napoleón González Pérez, reiteraron que este tipo de iniciativas buscan consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible para Hidalgo, mientras se garantiza el bienestar de los productores, fomentando el consumo de productos locales y el apoyo directo a los agricultores hidalguenses.
de los negocios, el Sorteo del Buen Fin tiene como objetivo premiar tanto a los compradores como a los comercios participantes.
En el sorteo, los compradores pueden ganar grandes premios y, por primera vez en 2020, los establecimientos comerciales también tienen la oportunidad de obtener recompensas.
Este año, el Buen Fin se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre de 2024, mientras que el Sorteo del Buen Fin será el 13 de diciembre de 2024.
¿Cómo Participar en el Sorteo del Buen Fin?
Para que las micro y pequeñas empresas de Hidalgo puedan ser parte del Sorteo del Buen Fin, deben cumplir
con ciertos requisitos que, según Yolotzin Yazmín Solís Hernández, son clave para la correcta participación. Estos requisitos incluyen:
Ser una micro o pequeña empresa con ingresos de hasta 5 millones de pesos en el ejercicio fiscal anterior. Registrarse en el portal oficial del Buen Fin, buenfin.org, a más tardar el 14 de noviembre de 2024; tener buzón tributario activo y asegurarse de que los medios de contacto estén actualizados; tener una opinión positiva de cumplimiento fiscal emitida por el SAT; aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito. Y realizar al menos una venta de 250 pesos durante los días del Buen Fin (del 15 al 18 de noviembre).
¿QUÉ DEBEN HACER LOS CONSUMIDORES PARA PARTICIPAR?
Para los consumidores de Hidalgo, la participación es bastante sencilla. No hay requisitos especiales para participar en el sorteo. Durante el Buen Fin, los compradores simplemente deben realizar compras con su tarjeta de crédito o débito en los comercios registrados. Una vez realizadas las compras, los consumidores deben esperar a que, entre el 12 y 13 de diciembre, puedan verificar si su compra fue seleccionada en el sorteo. Los resultados se anunciarán el 13 de diciembre.
PREMIOS DEL SORTEO DEL BUEN FIN 2024
En total, el Sorteo del Buen Fin 2024 repartirá 500 millones de pesos en premios. Los principales premios incluyen: 250,000 pesos que serán depositados directamente en la tarjeta con la que se realizó la compra; premio mayor para los establecimientos de 260,000 pesos, que serán entregados al comercio ganador.
Premios adicionales para los compradores: Se repartirán alrededor de 321,000 premios, que varían entre 500 pesos y 20,000 pesos.
Además habrá cerca de 5,000 premios para los negocios que participen en el sorteo.
Todos los premios se entregarán antes del 14 de enero de 2025. Los compradores ganadores serán notificados por correo electrónico, y el dinero será depositado directamente en la misma tarjeta de crédito o débito utilizada en la compra.
Finalmente, Solís Hernández subrayó que, a pesar de que grandes cadenas comerciales también participan en el Buen Fin, el programa tiene un foco especial en promover el comercio local y la formalidad de los negocios en México, especialmente aquellos que son micro y pequeñas empresas.
La participación en el Sorteo del Buen Fin está limitada a las compras realizadas en microempresas que estén registradas oficialmente en el portal del Buen Fin. Por ello, es crucial que los consumidores estén atentos y apoyen a los negocios locales en sus compras.
En sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo, diputados presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de aprobar la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, lo cual representa un paso decisivo encaminado a la consolidación de las actividades humanísticas, científicas, tecnológicas y de innovación del país y, sobre todo, para que el derecho humano a la ciencia sea una realidad.
Con el fin de dar cumplimiento a esas reformas, indica la iniciativa, en 2024 la LXVI Legislatura expidió la nueva ley local en la materia.
“Esta nueva ley hace realidad para los hidalguenses, el derecho humano a la ciencia, y pone a la vanguardia a Hidalgo creando instrumentos detonadores de una nueva política estatal orientada a que todas y todos, de manera individual o colectiva, sean parte de ese derecho humano.
Los retos principales para la actual legislatura se centran en dar seguimiento a la aplicación de esta nueva ley, ya
que será parteaguas para impulsar la formación de vocaciones. También, la ley será decisiva para ampliar la divulgación y la apropiación social del conocimiento, brindando espacios para el diálogo entre las personas y los científicos.
LESIONES NO INTENCIONALES Y ENFERMEDADES
Así mismo en la sesión se presentó la iniciativa que reforma la Ley de Asistencia Social para el estado de Hidalgo, en materia de lesiones no intencionales y enfermedades. Reviste importancia por la atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes, así como el apoyo a sus madres, padres y tutores, quienes enfrentan padecimientos como quemaduras, epilepsia y trastornos neurológicos, entre otros, lo que representa un reto económico.
El fin es dar respuesta con atención integral, servicios médicos, así como proteger y promover el bienestar de menores en situaciones de vulnerabilidad, mediante un enfoque humano y especializado.
LEY DE TRÁNSITO
Legisladores presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para Hidalgo.
De acuerdo con la propuesta, el objetivo es promover una cultura de respeto hacia las personas que utilizan la bicicleta, mediante la actualización del marco normativo en materia de
tránsito y seguridad vial, adicionando derechos y obligaciones para los ciclistas, permitiéndoles ejercer su derecho a la movilidad en mejores condiciones.
Se busca favorecer a los grupos de vulnerabilidad como peatones, personas con discapacidad, y, sobre todo, ciclistas.
ACUERDOS ECONÓMICOS
También se exhortó a los 84 municipios del estado en materia de implementación del protocolo cero, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, que tiene que ver con la prevención, atención y sanción del acoso sexual y/o laboral en la administración pública municipal.
Además de incluir en sus programas anuales de capacitación, cursos especializados o certificaciones dirigidas a los órganos internos de control, temas de igualdad entre mujeres y hombres, así como para la prevención y atención de casos de acoso sexual y/ laboral y hostigamiento sexual y/laboral, con el objetivo de fortalecer el desempeño de sus funciones en la implementación del protocolo.
Se exhortó a los 84 municipios en materia de accesibilidad, con el objetivo de que los ayuntamientos realicen un diagnóstico de la infraestructura pública y servicios municipales, para identificar barreras arquitectónicas y de comunicación que limitan la participación de las personas con discapacidad.
Así mismo desarrollar un plan de acción que adecue espacios públicos, transporte, edificios gubernamentales y servicios
comunitarios para su accesibilidad, incluyendo rampas, elevadores y señalización adecuada. Además de destinar recursos económicos en el presupuesto local para la implementación de estas mejoras.
Igual la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, exhortó a los municipios de la huasteca implementen un plan urgente e integral de manejo de residuos.
Otro acuerdo económico para exhortar a los 84 municipios en materia de emisión o actualización de su marco normativo municipal. El objetivo es que se prevean las acciones administrativas jurídicas y presupuestales necesarias para conformar o actualizar el Plan Municipal de Desarrollo, atlas de riesgo, Programa Municipal de Obra Pública, Plan de Desarrollo Urbano, Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial y el Órgano Interno de Control.
También se exhortó a los 83 municipios y un concejo municipal en materia de perfiles acordes a su dirección, con el de que las personas servidoras públicas cuenten con el perfil profesional correspondientes a las facultades, obligaciones y atribuciones del cargo a desempeñar.
A los 84 Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva de la 66 legislatura, los exhortó a formular planes y programas en congruencia con los objetivos y prioridades de la planeación estatal y nacional del desarrollo. Para esto, deberán considerar el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Luego de cerrarse las votaciones para elegir a quienes recibirán el Galardón a la Innovación Turística Hidalgo 2024, la Secretaría de Turismo Federal abrió la convocatoria para el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025, en el cual tienen amplias posibilidades los parques acuáticos y de aventura del Valle del Mezquital.
La secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, invitó a las y los prestadores de servicios turísticos a participar en este concurso que reconoce a lo mejor de todo México y busca premiar a productos turísticos que se distingan por su innovación, calidad, identidad, inclusión y vanguardia, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y apoyando a las pequeñas y medianas empresas del sector.
El Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano está abierto a aquellas empresas que cuenten con propuestas innovadoras y de calidad en diversas categorías: turismo cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza (que abarca turismo de aventura, rural y
ecoturismo), turismo de reuniones, turismo de romance, turismo de bienestar y turismo gastronómico, explicó Quintanar Gómez. La entrega de estos reconocimientos se llevará a cabo durante el Tianguis Turístico México 2025, que se realizará en Tijuana, Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo de 2025. Sin embargo, las empresas interesadas en participar deberán enviar sus postulaciones a más tardar el 28 de noviembre de 2024, hasta las 17:00 horas (Ciudad de México). Este galardón no sólo busca visibilizar la creatividad y el talento del sector turístico, sino también incentivar el desarrollo de propuestas que aporten valor y riqueza cultural al país, fortaleciendo así la diversidad de la oferta turística mexicana. El formato de registro y las bases de la convocatoria están disponibles en la página: https://www.gob.mx/ sectur/documentos/convocatoriareconocimiento- a-la-innovaciondel-producto-turistico-mexicano2025?idiom=es
Con la educación se busca empoderar a nuestra población y conocer la diversidad de las realidades migratorias”
Mediante el trabajo coordinado entre las autoridades educativas de México y Estados Unidos, se logrará poner en el centro a la población migrante, con resultados y acciones concretas que impartan una educación de calidad, con equidad y pertinencia.
Así lo destacó la subsecretaria de Educación Básica de la SEP federal, Angélica Noemí Juárez Pérez, al inaugurar la XXXI Reunión México-Estados Unidos del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) 2024, en la que, en representación del gobierno del
estado de Hidalgo, participó el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien resaltó que: Esta reunión fue el escenario propicio para reconocer con orgullo, la importancia del desempeño de las maestras y maestros mexicanos binacionales que, con gran vocación de servicio y compromiso social, participan en estos trabajos.
“Considerando la compleja situación que enfrenta este sector de la población, se requiere hoy más que nunca la suma de voluntades, esfuerzos y recursos para atender una realidad que exige más y mejores prácticas de justicia
Con éxito fueron clausurados los trabajos realizados por 49 integrantes de las Redes Comunitarias de Mujeres, de la comunidad de San Juan El Sabino y de los barrios San Antonio y Los Remedios, del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) ubicado en el municipio de Chapantongo.
Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, y el alcalde Eligio Figueroa Chávez, encabezaron la entrega de reconocimientos, donde se destacó que, los talleres de formación,
Se requiere hoy más que nunca la suma de voluntades, esfuerzos y recursos
social”, indicó. Al dar la bienvenida al evento, la consejera encargada interina del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gisele Fernández Ludlow, resaltó el compromiso de atención humanista a las personas en contexto de movilidad.
“Con la educación se busca empoderar a nuestra población y conocer la diversidad de las realidades migratorias”, señaló. En el primer día de actividades, también destacó la participación de la docente binacional del estado de Hidalgo, Nathalie Mota Perusquía, quien compartió su experiencia en dicho programa. Esta reunión en la que se realizaron conferencias magistrales, presentación de propuestas de mejora de los ejes temáticos del PROBEM, presentación de proyectos, informes del programa, entre otras actividades, también brinda la oportunidad de fortalecer todos los trabajos en materia educativa para apoyar la continuidad escolar de niñas, niños, jóvenes y adultos migrantes de México y Estados Unidos.
tanto de cultura de género, derechos humanos y prevención de la violencia contra las mujeres, como de habilidades productivas, son una herramienta poderosa para que ellas generen recursos económicos, pero sobre todo para que fortalezcan su autonomía y su poder de toma de decisiones.
Se señaló que este reconocimiento se da a los procesos de empoderamiento económico y autonomía, así como las habilidades y competencias adquiridas por estas 49 mujeres del Valle del Mezquital, a cargo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Así mismo se les exhortó a dar seguimiento a los aprendizajes y avanzar hacia otras etapas, como la comercialización y la producción a mayor escala, a fin de que los resultados les beneficien a ellas prioritariamente, pero también a sus familias y a la comunidad.
Las autoridades reconocieron a las y los actores estratégicos que hicieron posible este proyecto financiado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), a través del Programa para el Avance y Bienestar de las Mujeres, PROABIM, en especial a las autoridades municipales, comisariados ejidales y representantes de la iniciativa privada. En presencia de la titular del DIF de Chapantongo, María Guadalupe Cruz, y de la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Berenice Lugo Guzmán, se reiteró el compromiso con las mujeres del municipio. Finalmente, el Comité de Contraloría Social, encargado de verificar la transparencia de los recursos y de la operación del CDM, tuvo su tercera sesión de trabajo en ese municipio enclavado en El Mezquital, donde se precisó que, los eventos “Reconocer” se están realizando en los 17 CDM ubicados en el mismo número de municipios.
Al entregar la mitad de su salario como presidente municipal de Ixmiquilpan, por segunda vez, para financiar actividades educativas de infantes indígenas, Emmanuel Hernández Pascual anunció que, esta vez serán 70 los beneficiarios, a quienes se capacitará para que participen en la Olimpiada Estatal de Matemáticas.
El alcalde del municipio que es el corazón del Valle del Mezquital, citó que los 70 alumnos cursan estudios de primaria y secundaria, y sobresalen entre sus compañeros en matemáticas, por lo que 33 mil pesos de su dieta, se aplicarán en ellos.
El cheque de 33 mil pesos fue entregado al profesor de matemáticas,
Rodrigo Lozano, quien se encargará de reclutar a los potenciales beneficiarios a fin de prepararlos para que obtengan medallas en la próxima Olimpiada Estatal de Matemáticas.
A través de su habitual conferencia de prensa, Emmanuel Hernández Pascual citó que, desde antes de ser alcalde apoya causas de beneficencia pública, debido a que sus vecinos del municipio lo identifican al ser un empresario de noble carácter.
Como autoridad, se indicó, la mejor manera de apoyar a los niños y a los jóvenes es a través de la educación, por ello su aportación mensual de su dieta, la seguirá destinando exclusivamente a fomentar en los estudiantes el gusto por aprender y desarrollar su capacidad académica.
Así mismo se reconoce que persisten necesidades en los planteles escolares de Ixmiquilpan en temas de infraestructura, pero éstos se atenderán por las vías institucionales con la Secretaría de Educación Pública estatal y federal.
El presidente municipal Hernández Pascual, los lunes visita escuelas para entre otras cosas, leerles a los niños, desde donde también invita a los padres de familia a darles tiempo de calidad a sus hijos, interesarse en conocer lo que piensan y sienten como niños y alumnos.
Actopan. – Impulsar las habilidades de las y los actopenses, es uno de los ejes principal de trabajo para el gobierno municipal actual, informó la alcaldesa Imelda Cuéllar Cano, quien se dijo enfocada en la implementación de proyectos constructivos.
Por ello, a través de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres de Actopan, se están impartiendo talleres de autoempleo para mujeres de comunidades y de la cabecera municipal, a fin de que generen ingresos propios. Se informó que inicialmente se imparten los tradicionales corte y confección, pastelería básica, cenas navideñas, coctelería navideña, galletas decoradas y zumba, esto con el fin de fortalecer la economía de las familias del municipio. Para esta temporada de fin de año, se dijo, los cursos sobre cenas navideñas y coctelería, son de las más apetecidas por las interesadas, pues aspiran a generar recursos para pasar una mejor Navidad, tener un próspero Año Nuevo, y después Reyes Magos para los hijos.
La alcaldesa Imelda Cuéllar dio a conocer que, las personas interesadas en ser capacitadas deben solicitar información para su registro, en las oficinas de la Instancia de la Mujer, ubicada en calle Álamo y Ciprés, colonia Dos Cerritos, en la cabecera municipal de Actopan.
Huichapan.- Una mujer adulta vivió momentos de terror, al quedar atrapada en el maletero de un autobús de la línea Conexión, donde el operador no se percató y así prosiguió desde Alfajayucan hasta el municipio de Huichapan, alrededor de 22 kilómetros. Por lo anterior, la mujer de la tercera edad, presentó lesiones en los pies, ya
que los llevaba de fuera. La agraviada abordó el autobús de la ruta Pachuca-Querétaro, y descendió en el municipio de Alfajayucan, para intentar sacar sus pertenencias que se encontraban en el maletero, sin embargo, las mismas estaban hasta el fondo, por lo que tuvo que meter su cuerpo dejando sólo los pies de fuera. El chofer del autobús no se
Idio cuenta y así arrancó, por lo que la cajuela se cerró de golpe y la mujer adulta mayor quedó atrapada y golpeada. Se informó que la víctima fue llevada a un hospital, ya que su estado de salud es delicado; ya se inició una denuncia para determinar la responsabilidad del conductor y de la empresa de transporte de pasajeros CONEXIÓN.
RANCISCO I. MADERO .-
FPegado a un transformador de energía eléctrica, quedó Alberto “N”, de 43 años, tras recibir una descarga, en la calle Belisario Domínguez, de la localidad de El Rosario.
Tras la fatal descarga, su cuerpo quedó colgando del mismo, una imagen que consternó a la comunidad.
Según los reportes, los residentes del área habían
xmiquilpan.- Trágico accidente ocurrió en la carretera a Portezuelo, a la altura del kilómetro 79+500, en La Aduana, donde un motociclista y su acompañante impactaron contra la parte trasera de un tráiler. El conductor de la unidad de dos ruedas perdió la vida y su acompañante resultó con heridas graves.
Según los primeros reportes, ambos viajaban en una motoneta negra, cuando de manera repentina impactaron la plataforma de un tráiler.
Tras el reporte, elementos policiacos y cuerpos de emergencia se trasladaron de inmediato al lugar del accidente para brindar asistencia.
Paramédicos lograron trasladar de emergencia al Hospital Regional del Valle del Mezquital a uno de los jóvenes, quien sufrió lesiones de gravedad.
Lamentablemente el conductor de la motoneta fue declarado sin vida en el lugar, debido a la magnitud de sus heridas.
La zona fue acordonada por las autoridades y se solicitó la intervención de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y realizar las diligencias correspondientes.
contratado al masculino para realizar mejoras en el sistema eléctrico local.
A pesar de los esfuerzos del personal médico que acudió rápidamente al lugar, la gravedad de las lesiones hizo imposible salvar su vida. Informes preliminares revelaron que, Alberto no estaba registrado como trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni de la Comisión de Agua y
Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (CAASVAM). Autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJEH), acudieron al sitio a realizar las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar responsabilidades, así como también se realizaron las diligencias para retirar el cadáver hacia el Servicio Médico Forense (SEMEFO).
El Arenal.- Un trágico accidente se registró en la carretera ActopanPachuca, a la altura de la localidad de San José Tepenene, dejando como saldo una persona fallecida.
De acuerdo con información preliminar, el vehículo Chevrolet Aveo, color gris, fue arrollado por un autobús de pasajeros de la línea Conexión.
Tras el accidente se reportó que el conductor del camión abandonó la unidad, según relataron testigos.
Al recibir el reporte, cuerpos policiacos y de emergencia se trasladaron al sitio para atender la emergencia, sin embargo, al revisar al conductor del coche particular, quien era el único ocupante, confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
Ixmiquilpan.- Un grave incidente ocurrió en la carretera ProgresoIxmiquilpan, a la altura de Maguey Blanco, donde una pipa chocó contra una vivienda. El percance involucró a una pipa de color blanco que transportaba combustible, y que, al perder el control de la dirección su operador, se estrelló de lleno contra una vivienda cercana a la vía. Al lugar acudieron lo más pronto que pudieron, elementos del H. Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil Municipal, para atender la emergencia. De manera inmediata activaron los protocolos de seguridad y evaluaron los daños, asegurando el área para prevenir riesgos adicionales para los residentes y transeúntes.
El área fue acordonada por elementos de seguridad, mientras personal de la agencia del Ministerio Público realizó las diligencias correspondientes y ordenó el levantamiento del cuerpo.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente y dar con el paradero del conductor del autobús.
Progreso de Obregón.- Un corto circuito provoc ó un incendio en una pastelería, ubicada en la esquina de las calles Tito Estrada y Riva Palacios, en la zona centro de este municipio.
Al ver que salía humo de color negro del establecimiento, de manera inmediata los locatarios cercanos alertaron a las autoridades de Seguridad Pública, quienes a su vez dieron aviso a Protección Civil Municipal. Tras un largo y complicado trabajo,
los rescatistas lograron contener la situación y enseguida extinguir el fuego que estaba por extenderse.
Según los primeros informes, un probable cortocircuito en un refrigerador, es lo que habría originado el incendio que dejó elevadas pérdidas materiales en el local afectado.
Finalmente, personal de rescate recorrió el lugar para que no existiera peligro y brindó recomendaciones a los propietarios para que se mantuviera seguro el lugar.
@mundoemezquital
@mundoexpressmezquital
Acuerdan intercambiar herramientas como la Firma Electrónica Avanzada
En un acto de fraternidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y su homólogo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, signaron el Convenio de Colaboración para la Transferencia de Tecnologías de la Información.
Menchaca Salazar explicó que, el gobierno de Chiapas pondrá a disposición de la administración que él encabeza, herramientas digitales como la Firma Electrónica Avanzada, la cual dará certeza legal a todos los documentos mediante la identificación del firmante de manera inequívoca, representando, al mismo tiempo, un ahorro sustancial de recursos.
“Cuando se nos exige austeridad, este intercambio
Este esfuerzo es fundamental para lograr ríos limpios y saludables.
Lde conocimientos nos permite estar en sintonía de lo que están desarrollando en otras entidades para poder tener avances y un mejor control del gasto público”, puntualizó al refrendar el compromiso de su administración con la transparencia y el fortalecimiento de la gobernanza digital. El gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, a su vez recordó que, tras la pandemia, se presentó un crecimiento exponencial en el uso de las nuevas tecnologías de la información, por lo que resulta importante contar con este tipo de alianzas que impliquen un ahorro presupuestal en el desarrollo de estas aplicaciones y faciliten la emisión de trámites o servicios.
Helmer Ferras Coutiño,
director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas, destacó que la colaboración entre entidades abona a la generación de beneficios directos de la población, por lo que la entrega de la Firma Electrónica Avanzada a Hidalgo permitirá avanzar hacia la gobernanza digital.
A su vez el titular de la Oficialía Mayor de Hidalgo, Orlando Ángeles Pérez, explicó que, a partir de este convenio, la administración estatal adquiere mayor independencia tecnológica, incrementa los índices de eficiencia en la gestión pública, brinda certeza jurídica y avanza en las tareas de transparentar el uso de los recursos.
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el trabajo conjunto con el gobernador Julio Menchaca Salazar, en el proyecto de saneamiento del río Tula, por lo que se informa que la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizan los estudios de agua en el cauce, para identificar y eliminar fuentes de contaminación.
Juan Carlos Chávez González, titular de la CEAA explicó a detalle que estos consisten en verificar los elementos de contaminación del vital líquido, lo que permitirá implementar proyectos de saneamiento y llevar a
cabo medidas de prevención y atención para habitantes de la región.
Sheinbaum Pardo ha resaltado la importancia de que las empresas
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, se manifestó a favor de apoyar las iniciativas de eliminar los órganos autónomos, contrapeso del gobierno.
Velázquez reconoció que México está viviendo una gran transformación bajo la administración de la presidenta actual Claudia Sheinbaum, lo que implica la reestructuración de varias instituciones.
En particular, se refirió a la posible desaparición de algunos órganos autónomos, un tema que ha generado controversia en los últimos días.
El diputado destacó que, si bien se están evaluando cambios a nivel
federal, el Congreso local respetará las decisiones que se tomen en la Cámara de Diputados y Senadores sobre estos temas. “Sabemos que la administración federal está tomando decisiones sobre la creación de nuevas secretarías y reestructuración de gabinetes. Y si los organismos autónomos desaparecen, replicaremos las decisiones que se tomen a nivel federal en el Congreso local”, comentó Velázquez. El legislador agregó que es un proceso normal en la administración pública, donde cada presidente marca su sello con cambios y reestructuraciones cada seis años.
asentadas en esta zona del país y de Hidalgo, cumplan con las normas ambientales y sean responsables en el tratamiento de aguas. En cuanto
a las aguas negras que provienen de los municipios, explicó que los proyectos incluyen la construcción de drenajes marginales y plantas de tratamiento.
“En el caso de Tula, estamos trabajando muy de cerca con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca”, expresó Sheinbaum, subrayando que este esfuerzo es fundamental para lograr ríos limpios y saludables.
En semanas recientes, el gobernador Julio Menchaca ha sostenido reuniones de trabajo con autoridades federales en Palacio Nacional, donde ha estado acompañado por Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible; Juan Carlos Chávez González, director de la CEAA; y Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM).
A su juicio, estas transformaciones no deben ser vistas como un desmantelamiento de instituciones, sino como una parte necesaria de los cambios políticos en el país. Velázquez también se refirió al trabajo que se ha venido realizando en el Congreso local, aduciendo que, en estos primeros dos meses de la 66 legislatura, hay trabajo intenso y responsable para revisar las iniciativas que están en proceso.
“No se trata de sacar muchas iniciativas sin sustento. Las propuestas deben tener un sustento económico y social. No sirve de nada hacer leyes sin que puedan implementarse, porque se convierten
en letra muerta”, destacó Velázquez. Asimismo, mencionó que el trabajo legislativo no busca la competencia entre diputados, sino que lo más importante es garantizar calidad y sustancia en las iniciativas presentadas.