04/11/2024

Page 1


AGRADECE GOBERNADOR FE DE LA INICIATIVA PRIVADA

Estamos seguros de que la cercanía con el AIFA y la construcción del tren México-Pachuca, tendrán impacto muy positivo en desempeño de las empresas instaladas en Platah, manifestó Menchaca Pág. 5

Siguenos en nuestras Redes Sociales

IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA SALUD MENTAL EN LAS ESCUELAS

Hablar de salud mental es hablar de un estado de equilibrio que debe de existir entre las personas y su entorno social y cultural. En este equilibrio se incluye el bienestar físico, social, mental y emocional. Este bienestar influye en cómo una persona piensa, siente, actúa y reacciona.

El desarrollo de habilidades socioemocionales puede impactar positivamente en la salud mental de los alumnos y alumnas durante las primeras dos décadas de vida. En contraste, las vivencias y entornos poco favorables pueden constituir factores de riesgo.

La salud mental constituye un componente fundamental de la salud general. El bienestar que una persona percibe influye en su situación académica, social y aún económica a lo largo de su vida.

Tener una buena salud mental se traduce en una mejor capacidad para interactuar con otras personas, desenvolverse en la vida diaria, afrontar problemas y desarrollarse adecuadamente.

En las escuelas, fomentar una comprensión saludable de la salud mental ayuda a las y los estudiantes a sentirse más cómodos al buscar. Las y los docentes son figuras clave en la vida de los estudiantes.

Por eso, es esencial que reciban información adecuada en temas de salud mental para poder apoyar adecuadamente a sus alumnos y fomentar un ambiente escolar saludable.

Para lo anterior, es recomendable crear un entorno de aprendizaje propicio que promueva la salud mental y el bienestar. Esto puede contribuir en:

Mejorar los resultados educativos.

Ampliar los conocimientos básicos sobre salud mental.

Promover el aprendizaje socioemocional.

Identificar situaciones de riesgo y así brindar apoyo y canalización.

Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tiene el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) para las escuelas en el estado en temas de salud mental entre otros.

Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo

Correo: atencion.socioemocional@seph.gob.mx

Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030

Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

Entregaron 22 Atlas de Riesgos

Se realizó la entrega de 22 Atlas de Riesgos a igual número de municipios de esta entidad, enfatizándoles a los alcaldes beneficiarios, la importancia de utilizar estos documentos como guía para el desarrollo urbano y la correcta expedición de permisos de construcción, destacando que los gobiernos municipales deben evitar aprobaciones en zonas no aptas, pues podría derivar en la comisión de delitos y sanciones.

Esta herramienta se distribuyó a municipios como Mineral del Monte, Tepeapulco, Acatlán, Agua Blanca, Almoloya, Cuautepec, Metepec, Villa de Tezontepec, entre otros, así como un Atlas para toda la entidad, con la cual se pretende fortalecer la seguridad y el desarrollo urbano de estas localidades, al facilitar la supervisión en licencias de construcción y prevenir incidentes en áreas de riesgo.

Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, acompañado de la titular

del Poder Judicial, Rebeca Aladro, y de los representantes de la Zona Militar y la Guardia Nacional, señaló que, “los Atlas de Riesgos son herramienta clave para el desarrollo urbano, el cuidado ecológico y la protección de la integridad de los ciudadanos”. Subrayó el gasto realizado para tal fin por el Gobierno Estatal por instrucciones de su titular, Julio Menchaca Salazar. Mientras que Francisco Quijas Cruz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, subrayó que estos documentos son esenciales para la prevención de riesgos en un contexto de cambio climático y que su implementación evitará accidentes derivados de fenómenos naturales como deslaves o inundaciones. En representación de los alcaldes, Martha Oliver expresó su agradecimiento al gobernador Julio Menchaca Salazar, por priorizar la seguridad y protección civil en los municipios. Mencionó también el convenio de colaboración que permitió la financiación del 50% de estos atlas por parte del gobierno estatal y la otra mitad la pagaron los gobiernos municipales salientes.

Unidades de riego del Mezquital van por frente común

EDUARDO SÁNCHEZ

Campesinos del municipio de Francisco I. Madero, se han unido para defender su derecho al uso de aguas residuales en sus tierras, y han propuesto formar un frente común con los agricultores de la Unidad de Riego del Canal Endhó–Xochitlán, que abarca los municipios de San Salvador, Ixmiquilpan y Chilcuautla.

La alianza busca asegurar el acceso al “agua negra” y los lodos residuales, que consideran esenciales para la fertilidad de sus cultivos.

Javier Arteaga, campesino de Francisco I. Madero, explicó que

los agricultores del Valle del Mezquital rechazan la conversión de Módulos de Riego y demandan la consolidación de Unidades de Riego que respeten el uso agrícola de aguas residuales.

“Ante el anuncio del gobierno federal de que edificará plantas de tratamiento de aguas residuales en la región de Tula–Tepeji, queremos que se nos respeten los lodos, ya que son nutrientes para nuestras tierras”, expresó Arteaga.

La propuesta de los campesinos también apunta a establecer una agenda conjunta para defender su derecho al agua y a la organización comunitaria en esta lucha, amparados por el decreto presidencial que les otorga acceso al recurso hídrico.

Proponen aumentar prisión hasta 15 años a productores de material de abuso sexual

Ainiciativa de la senadora del Valle del Mezquital, Simey Olvera Bautista, del grupo parlamentario de Morena, se propone cambiar el término de “pornografía infantil”, por el de, “material de abuso sexual infantil”, y aumentar hasta 15 años las penas de prisión por este delito.

La iniciativa Ley Cero MASNNA (Material de Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes), fue respaldada por senadores de Movimiento Ciudadano y Partido Verde Ecologista de México, y surge de la petición de activistas, a través de la plataforma Change.org, para la defensa de las niñas, niños y adolescentes de la violencia sexual.

La senadora hidalguense detalló en conferencia de prensa, que es una reforma profunda a los códigos Penal Federal y el Nacional de Procedimientos Penales, así como a

la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, que establece el término de “Material de Abuso Sexual” y proteger de este delito a las infancias hidalguenses y de todo el país.

Por este delito, la iniciativa propone el aumento de las penas de 10 hasta los 15 años de prisión. Además, elimina beneficios como la libertad preparatoria para los involucrados en la producción y distribución de material de abuso sexual infantil.

“A nuestras infancias debemos cuidarlas y dotar las leyes adecuadas”, afirmó Simey Olvera, originaria de Mixquiahuala, al sostener que, “este delito es preocupante, toda vez que en el año 2020 aumentó en 117 por ciento los contenidos de abuso sexual infantil”.

La iniciativa de reforma, detalló la legisladora por Morena, es impulsada por la activista en derechos digitales y cibercriminalidad, Dania Bejarano Morales, quien reunió 16 mil 654 firmas en la plataforma Change.org, y la cual subrayó que en México y el mundo, el abuso sexual infantil es alarmante.

A su vez las senadoras Lilia Margarita Valdez (Morena) y Alejandra Barrales (MC), coincidieron en cerrar filas con esta iniciativa y frenar el abuso sexual infantil. La iniciativa fue registrada en la Gaceta del Senado para continuar el procedimiento legislativo.

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez REPORTEROS
Jorge Luis Pérez DIRECTOR
Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL
Jair Velázquez JEFE DE REDES SOCIALES
DULCE CASTILLO

Con la ilusión de recibir a unos 10 mil visitantes, Tezontepec de Aldama presentó su festival “Día de Muertos, Una Herencia Viva”, que por primera vez se funde con el Xantolo de la Huasteca, para darle un toque más atractivo.

La presidenta municipal, Ana María Rivera Cordero, informó que quieren “poner en la mira de todo Hidalgo y de otras latitudes a Tezontepec de Aldama, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fomentando las tradiciones con un programa cultural y artístico que no se arrepentirán de venir a disfrutarlo”.

“Día de Muertos, Una Herencia Viva”, se informó en conferencia de prensa, contará con la participación de la cuadrilla “Nueva Generación Fe y Tradición”, una de las más representativas del Xantolo de Huejutla, mismo que permitirá conocer un poco más de la cultura huasteca.

Así como también el ballet folclórico del municipio de Nicolas Flores, el cual ha llevado a Hidalgo a sobresalir a nivel nacional e internacional, además del ballet de Tlahuelilpan, lo que enriquecerá la oferta a los visitantes a este municipio del Valle del Mezquital, señaló la alcaldesa.

Con la aspiración de que el festival le dejé importante derrama económica a los comerciantes y prestadores de servicios turísticos, Tezontepec de Aldama ofrece su basta cultura y gastronomía ancestral prehispánica, añadieron Estefanía Valdez Contreras, directora de Turismo, Gerardo Barrera López, de Cultura, y Carlos Graillet Ortega, de Educación.

Tezontepec de Aldama presenta su Festival del Día de Muertos

“Vengan a disfrutar el momento en que la muerte y la vida se entrelazan, en este intercambio cultural en que nuestras memorias dan vida a los seres queridos que dejaron huella en nuestras vidas”, refirieron los funcionarios. A su vez el tesorero municipal, Gumaro Sánchez Cuéllar, dio a conocer que a principios de los años setentas, un grupo de jóvenes del municipio con una velada bohemia dieron comienzo al festival que hoy se denomina Día de Muertos, Una herencia viva. Narró su evolución desde poner un tocadiscos,

ponche y café, a tener al año siguiente dulce de calabaza, que derivo en la ya tradicional calabaceada; o incluir música en vivo; y que en 1992 iniciará el concurso de disfraces, y en 1993 y 94 arrancará el concurso de altares en una escuela, mismo que por su impacto fue llevado al centro de la cabecera municipal a lo grande. Así se arraigó y se amalgamaron eventos y tradiciones, para en 2014 iniciar el desfile de catrinas y disfrazados, hasta llegar a lo que es hoy este festival, que tendrá:

Cinema calaverita; carnaval Mictlán, develación de esculturas y recorrido por exposición fotográfica; altar monumental, repartición de calaveritas, cantante, programa cultural en el Centro Gerontológico; ballet del municipio de Tlahuelilpan; altares, catrines vivientes, tapetes decorativos de acerrín de 44 metros de largo por 4 de alto, rodada ciclista, bikers, cabalgata, exposición de alebrijes y catrinas robóticas, trajinera y calabaceada, leyendas en pantalla gigante, globos de Camboya, entre otros.

Nueve casos de VIH

en Atotonilco de Tula

La Coordinación de Derechos Humanos, Diversidad Sexual, Juventud y Atención a Discapacidad del municipio de Atotonilco de Tula, liderada por Edgar Germán Pineda, ha puesto en marcha una campaña de detección de VIH tras haber identificado nueve casos positivos en la región.

La iniciativa, en colaboración con el área de Diversidad Sexual municipal, busca frenar la propagación del virus mediante pruebas gratuitas y confidenciales, accesibles para toda la población interesada.

La campaña se originó a partir de las solicitudes de la comunidad LGBTTTIQ+ local, que expresó su preocupación y disposición para acceder a pruebas de detección.

En los primeros diez exámenes realizados, cuatro resultaron positivos, lo que motivó a las autoridades a expandir las acciones preventivas en el municipio.

Pineda reveló que, a pesar de la demanda de pruebas, el Centro de Salud de Atotonilco de Tula contaba solo con un suministro limitado, por lo que agotaron las cien pruebas disponibles para el año.

Ante esta limitación, la coordinación gestionó con la red de colectivos aliados y logró recibir una donación de cien pruebas de cuarta generación por parte de un grupo de Tequixquiac, Estado de México.

Hasta el momento, se han aplicado 45 pruebas adicionales, de las cuales seis resultaron positivas.

Además, en la última semana se reportaron otros dos casos de VIH, de una pareja residente en el fraccionamiento Ciudad Bicentenario Quma y de otra persona que ya se encontraba diagnosticada.

Las autoridades han canalizado a los afectados a instituciones de salud en Pachuca y Ciudad de México para asegurarles el tratamiento necesario.

EDUARDO SÁNCHEZ

AGRADECE GOBERNADOR CONFIANZA DE LA INICIATIVA PRIVADA

Estamos seguros de que la cercanía con el AIFA y la construcción del tren México-Pachuca, tendrán impacto muy positivo en desempeño de las empresas instaladas en Platah, manifestó Menchaca

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrió el Parque Industrial Platah, en donde supervisó los avances en la construcción de un puente vehicular, así como los procesos de instalación de las empresas Laboratorios Carnot y Enovaciones Mexicanas de Alambre (Enomex).

“Estamos muy contentas y contentos de poder visitar estas instalaciones, pues tenemos la

seguridad de que la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la construcción del tren MéxicoAIFA-Pachuca, tendrán un impacto muy positivo en el desempeño de todas las empresas que se encuentran instaladas en Platah”, declaró.

Ante personal de Laboratorios Carnot, el mandatario hidalguense agradeció la confianza que la iniciativa privada ha brindado a su gobierno, y recordó que este proyecto formó parte del segundo

Avanza Programa de Vivienda y Regularización (Infonavit) en Hidalgo

En seguimiento a lo establecido en el Programa de Vivienda y Regularización, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con integrantes del gobierno federal y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La diputada local del distrito de Zimapán, Alhely Medina Hernández, propuso al Congreso reformar la Ley Orgánica Municipal en su artículo 105, para dar certeza en la designación de la persona titular del Órgano Interno de Control, posición indispensable para supervisar la aplicación de recursos, evitar actos de corrupción, nepotismo y garantizar la entrega y recepción de cada ayuntamiento.

anuncio de inversiones, mismo que al día de hoy cuenta con un 51 por ciento de avance en su edificación y equipamiento.

Además, se detalló que esta filial trabajará bajo un modelo de sustentabilidad, al integrar plantas tratadoras de agua y de reciclaje, de igual manera, se edificará un centro de investigación que colaborará con distintas universidades hidalguenses.

Posteriormente, Menchaca Salazar realizó el corte de listón de Enovaciones Mexicanas de Alambre, empresa presentada en el quinto anuncio de inversiones, y que contribuye al crecimiento del estado con la generación de 200 empleos directos en indirectos.

Actualmente, el 60 por ciento de su

personal está conformado por mujeres, como muestra del compromiso que se tiene con este sector de la población. “Es tiempo de mujeres”, resaltó el mandatario al reconocer el esfuerzo de quienes conforman Enomex, compañía familiar que decidió asentarse en Hidalgo por el respaldo que la administración estatal ha brindado, así como por la vinculación que existe entre todos los sectores. Para concluir su visita, el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo verificó el estado que guarda la construcción de un puente vehicular que permitirá conectar las dos partes que conforman al Parque Industrial Platah, facilitando la movilidad de las empresas que se ubican al interior de este centro de desarrollo económico.

Al darle la bienvenida al director general del Infonavit, Octavio Romero, le reconoció que además de guardar una relación de afecto y compromiso con el bienestar de esta entidad, su visita de hoy es para trabajar sobre la ruta de construcción de casas en Hidalgo, a través de un programa nacional que garantizará el derecho a la vivienda.

En el encuentro de Menchaca y Romero se precisó que, durante este sexenio el Gobierno de México tiene como objetivo edificar un millón de hogares a lo largo del territorio nacional: 500 mil por parte del

Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de entregar títulos de propiedad que brinden certeza jurídica a miles de familias.

Mecanismo único para nombrar a titulares de Órganos de Control en alcaldías: Medina

De acuerdo con la legisladora representante del distrito 01 con cabecera en el Valle del Mezquital, existe falta de claridad en los ayuntamientos para la designación de la persona titular del Órgano Interno de Control.

En su exposición en la máxima tribuna para los representantes populares de Hidalgo, Medina Hernández recordó que el 21 de junio de 2024, fue publicada en el Periódico Oficial una reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, en materia de órganos internos de control, para que la designación de su persona titular fuese el resultado de un proceso de convocatoria pública abierta emitida por la persona presidenta del ayuntamiento. Y que dicha titularidad fuese aprobada por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del órgano de gobierno municipal; no obstante, dos meses después, esto es el 19 de agosto del año 2024, se publicó otra reforma a los mismos artículos de la

Ley Orgánica Municipal, modificando las reformas del 21 de junio.

“Lo anterior, ha generado una serie de tensiones al inicio de las administraciones municipales vigentes en relación al nombramiento o designación de la persona titular de su Órgano Interno de Control, pues algunos municipios han optado por el procedimiento de convocatoria, en tanto otros, lo han hecho mediante la aprobación directa del ayuntamiento; situación que es el resultado de la falta de claridad y precisión normativa de la reforma mencionada”, expresó la diputada hidalguense.

Tras a dar el contexto jurídico, la diputada Alhely Medina comentó que con la iniciativa pretende reformar el artículo 105 Quinquies de la Ley Orgánica Municipal, a fin de dotarlo de claridad, precisión y puntualidad en cuanto a:

Su inserción normativa armónica con los artículos 60, fracción II, Inciso A Bis), 105 Ter, 105 Quáter, y

107 de la Ley Orgánica Municipal, determinando como único mecanismo de acceso al cargo de titular del Órgano Interno de Control municipal, el nombramiento que al efecto realice el ayuntamiento, a través del procedimiento de convocatoria contemplado por la correlación de los numerales referidos. Para finalizar la también presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso de Hidalgo, explicó que este proceso ha generado cuestiones adicionales, como las que ocurren en los cambios de administración municipal, en donde renuncian los titulares del OIC en el gobierno saliente, su remoción por el ayuntamiento entrante, o bien la ausencia de esta figura, lo que dificulta la legalidad del procedimiento de entrega recepción general, e incluso las entregas recepción individuales en la administración pública municipal, para ello se prevé la implementación de una regla específica.

Incrementa consumo de cristal en Hidalgo

EDULCE CASTILLO

l Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Hidalgo, encabezado por Christian Ahued Hernández, y el doctor Alberto Jonguitud, presentaron un informe alarmante sobre el panorama epidemiológico del consumo de drogas en el estado, destacando el impacto creciente del “cristal”, metanfetamina altamente adictiva.

Ante ello el CIJ hizo un llamado a la población y a las instituciones, para intensificar los esfuerzos en prevención y educación sobre los riesgos del consumo de sustancias, especialmente del cristal.

en el CIJ.

El panorama muestra que, a nivel estatal, sustancias como el alcohol, la marihuana y el tabaco continúan siendo prevalentes, pero el “cristal” ha tomado el primer lugar en cuanto a drogas de impacto, desplazando a la cocaína, históricamente una de las sustancias más comunes.

De acuerdo con datos de la institución, hasta el primer semestre de 2024, el consumo de esta droga se ha disparado, convirtiéndose en la principal causa de demanda de atención

Esto refleja una tendencia similar a la que se vive a nivel nacional, donde el cristal ha ganado disponibilidad y accesibilidad, superando a drogas más comunes en años anteriores.

Desde 2016, el consumo de cristal en Hidalgo ha aumentado alarmantemente, con un incremento del 600% en los casos atendidos en los Centros de Integración Juvenil de Pachuca.

Según el CIJ, seis de cada diez pacientes refieren haber consumido “cristal” alguna vez en la vida, cifra que contrasta con el escenario de hace una década, cuando su consumo era prácticamente inexistente en la entidad.

En Hidalgo las drogas que más afectan a la población siguen un orden específico de prevalencia. El “cristal” ocupa el primer lugar, seguido del alcohol, la marihuana en tercero, el tabaco en cuarto; y la cocaína en quinto sitio.

Como parte del programa de Infraestructura de Uso Colectivo, Almacenamiento y Aprovechamiento de Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), comenzó la construcción de una olla de captación del líquido. El titular de la dependencia del Ejecutivo Estatal, Napoleón González, acompañado de autoridades municipales, ejidales y representantes comunales, dieron el banderazo de salida a los trabajos de esta magna obra.

Con estas acciones de apoyo al campo del Valle del Mezquital, se dijo, el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, cumple sus compromisos establecidos con el agro, empero, se reconoció que falta mucho por hacer, de ahí que se hizo el exhorto a mantenerse unidos en este trabajo que tendrá sus frutos en meses siguientes.

Accidente de motocicleta deja un fallecido y un herido

Ixmiquilpan.- Un motociclista perdió la vida y uno más resultó lesionado, al derrapar su unidad de dos ruedas en la carretera Ixmiquilpan-Progreso, justamente a la altura de la comunidad de Maguey Blanco.

Los primeros reportes indican que, dos jóvenes tripulaban la motocicleta a exceso de velocidad, y de momento perdieron el control derrapando sobre la cinta asfáltica, ocasionado que ambos quedaran sobre el pavimento.

Pese a la atención que oportunamente les brindaron

técnicos en urgencia de grupos de emergencia, el conductor perdió la vida como consecuencia de las lesiones sufridas, mientras que su acompañante quedó seriamente lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada.

Las autoridades municipales informaron que, lamentablemente, el joven conductor de la motocicleta no portaba casco de seguridad y los golpes que se produjo durante la caída fueron mortales por necesidad.

AAtropellan y matan a hombre

San Agustín Tlaxiaca.- Un hombre fue encontrado sin vida, sobre la Super Vía Colosio, a pocos metros del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

Las autoridades recibieron el reporte del incidente en la carretera Pachuca-Actopan, en dirección a la ciudad capital, por lo que, al acudir los uniformados de la Policía Estatal, encontraron el cuerpo de un hombre quien presumiblemente fue atropellado.

Acto seguido, los uniformados y los servicios de emergencia informaron que tras la revisión del cuerpo, corroboraron que ya no tenía signos

Falleció en los baños de vapor

ctopan.- Un hombre fue encontrado sin vida dentro de los baños de vapor “Baños Guadalupe”, ubicados en la colonia Altamirano. De acuerdo con información policial, el personal del establecimiento, al realizar el cierre del negocio, aproximadamente a las 18:00 horas, tocó la puerta del vapor y, al no

recibir respuesta, decidió entrar. Fue entonces cuando encontraron al hombre tendido en el suelo del baño de vapor, vistiendo un sombrero gris, camisa blanca y pantalón con zapatos negros. De inmediato, los trabajadores solicitaron la asistencia de los servicios de emergencia. Al sitio acudieron elementos de Protección

Mujer escapa de supuesto secuestro

Civil Municipal, quienes tras revisar al hombre confirmaron que ya no presentaba signos vitales. El área fue asegurada por las autoridades a la espera de peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y comenzaron con las investigaciones correspondientes.

Chilcuautla.- Una mujer que, aseveró, logró escapar de sus captores, fue hallada en situación de vulnerabilidad sobre la carretera Progreso-Ixmiquilpan, a la altura de la localidad de La Estancia.

La víctima, de 28 años, fue encontrada semidesnuda y con evidentes signos de haber sido atada con cinta adhesiva. El hallazgo fue realizado por un automovilista que transitaba por la vía, quien observó a la mujer cruzarse en su camino en busca de ayuda. Al detenerse, le brindó auxilio inmediato.

La mujer aún presentaba restos de cinta adhesiva en la boca y en las manos, mientras se comunicaba con las autoridades para reportar el incidente.

A la llegada de los policías, la mujer relató que fue privada de su libertad y que logró escapar de sus captores. Las autoridades iniciaron de inmediato las investigaciones para esclarecer el hecho y brindar la atención necesaria a la víctima, mientras se instaló un operativo en la zona para dar con los responsables de este presunto secuestro.

vitales, por lo que acordonaron el área y dieron parte al agente del Ministerio Público. Posteriormente, personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), realizó las diligencias de rigor.

Se indicó que, hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima, así como las circunstancias exactas del suceso.

Finalmente, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para practicarle la necropsia de rigor, en tanto se está en espera de que amigos o familiares se acerquen a dicha dependencia a identificar el cuerpo.

Roban tienda Aurrera y obtienen botín de $100 mil

Actopan.- Durante la madrugada, un grupo de delincuentes ingresaron a la tienda de autoservicio Aurrerá, ubicada en la colonia Luz Meneses, logrando llevarse un botín valuado en casi cien mil pesos.

Para ingresar al establecimiento, los ladrones forzaron la puerta de acceso a la empresa y entraron sin ser detectados inicialmente, pero tras la activación de la alarma se alertó a los representantes de la tienda como a la policía municipal. Sin embargo, cuando los elementos de seguridad llegaron al lugar, los delincuentes ya habían escapado con una parte de los artículos robados.

En la revisión del lugar, los encargados encontraron bolsas con artículos que los ladrones no lograron llevarse, además de destrozos en diversas áreas de la tienda.

Las pérdidas han sido cuantificadas en cerca de cien mil pesos, entre teléfonos celulares, perfumes y dinero en efectivo que fue sustraído.

Las autoridades han iniciado una carpeta de investigación para identificar a los responsables, quienes aparentemente fueron captados por las cámaras de videovigilancia del establecimiento.

Habitantes de la comunidad de Dios Padre, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, se manifestaron en los juzgados penales de Pachuca, para denunciar supuesta corrupción en el proceso judicial contra un vecino detenido, a

Pobladores de Ixmiquilpan protestan y bloquean bulevar

quien, afirman, se le han pospuesto varias audiencias sin justificación válida.

David Flores, vocero del grupo, señaló que llevan más de cinco audiencias suspendidas, y que las autoridades judiciales se han limitado a “reírse” de su situación.

Según los manifestantes, el detenido es acusado injustamente de homicidio en un conflicto que se originó a partir de una marcha pacífica realizada el 13

de noviembre de 2016. Durante este evento, que inició tras una jornada de faenas en pozos y manantiales, los habitantes fueron atacados con piedras y armas de fuego por un grupo de personas que reclaman la propiedad comunal de ciertas tierras, sin tener, aseguran, bases legales. “Nosotros tenemos pruebas en video y fotografías de que él nunca estuvo en el lugar donde se argumenta el

delito”, explicó, resaltando que la Policía Municipal y Estatal, que acompañaron la marcha, pueden dar fe de su naturaleza pacífica.

Los pobladores anunciaron que incrementarán la presión y que, en próximas audiencias, convocarán a más personas en apoyo al detenido, quien permanece privado de su libertad mientras continúan las demoras en el juicio.

Certificaron a 30 cocineras de Santiago de Anaya

y Tradicional”, llevado a cabo en el municipio de Santiago de Anaya.

Con el objetivo de fortalecer la riqueza gastronómica que ofrecen las cocineras y cocineros tradicionales, el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyó establecer un plan de trabajo para que su aportación esté al mismo nivel de importancia que el desarrollo económico, la innovación de productos y la promoción del estado. Lo anterior fue referido por la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, durante la clausura del “Curso Alineado al Estándar de Competencia EC1084 Preparación de Gastronomía Mexicana Popular

“Hidalgo es la cuna de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales, porque la gastronomía siempre nos la han reconocido”, afirmó Elizabeth Quintanar.

Afirmó que este curso no es para enseñarlas a cocinar, sino para

certificarlas y contemplen en sus platillos estándares de calidad que les den un plus y las consoliden a la altura de las mejores del país y del mundo.

La presidenta municipal, Danay Ángeles Hernández, agradeció al gobierno estatal por poner los ojos en toda la riqueza cultural que tiene Santiago de Anaya, sobre todo, por gestionar más recursos para este lugar.

Anunció que derivado de la construcción del Centro Gastronómico que la administración estatal edifica en Santiago de Anaya, pronto se establecerá en el inmueble la “Escuela de Cocina Tradicional Carmelo Ángeles Moreno”, a fin de que todo el conocimiento que tienen las cocineras y cocineros tradicionales, pueda transmitirse a las nuevas generaciones.

El instructor, chef Gerardo Israel Anaya Baltazar, explicó que este curso-certificación en Santiago de Anaya, consistió en lo que deben desarrollar como cocineras tradicionales; citó de ejemplo la conservación, preparaciones, presentación, emplatado y sustentabilidad, sin perder la esencia de la cocina de humo.

Es decir, “mostrar la cocina tradicional con las tendencias actuales para poder mostrar a nivel mundial nuestros platillos”.

Cabe resaltar que entre las 30 participantes en esta certificación, destacan: Porfiria Rodríguez Cadena, Claudia Hernández Ángeles y Martha Gómez Aguilar, quienes en 2021, trajeron el triunfo a Hidalgo en el concurso “¿A qué sabe la Patria?”, con el Colectivo

Otomí de Cocina Tradicional. Asimismo, Luisa Anaya Pérez y Estela Anaya Pérez, quienes en 2022 ganaron en ese certamen nacional el primer lugar en categoría individual, con conejo horneado con flores silvestres. Cabe resaltar que en 2023, Doña Luisa participó también en el festival europeo “Qué Gusto” en Francia.

También se certificaron las ganadoras de menciones honoríficas categoría individual en 2023, de “¿A qué sabe la Patria?”, Estela Anaya Pérez, Ofelia Monroy y Victoria Pérez. De igual forma, recibieron el curso Yael Pérez Monroy, Ofelia Monroy Gachuz y Roberta Monroy Gachuz, quienes en septiembre de este 2024, obtuvieron tercer lugar a través del colectivo Mujeres de la Tierra Colorada, con su platillo gallina de rancho rellena de escamoles con salsa de nuez cimarrón.

JUAN MANUEL PÉREZ
DULCE CASTILLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.