24/10/2024

Page 1


PRIORIDAD: SALUD, ALIMENTACIÓN Y CERCANÍA A GRUPOS VULNERABLES

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

Es muy importante poder identificar y nombrar lo que sentimos en diversas situaciones. Puede haber personas a las que les es difícil identificar sus emociones. El miedo, la alegría, la tristeza, el enojo, la sorpresa y el asco, son algunas emociones básicas que probablemente conozcas con diversos nombres.

Aprender sobre nuestros fenómenos emocionales requiere de un proceso constante con diversos grados de profundidad en cada nivel educativo.

La alfabetización emocional es la capacidad de identificar y etiquetar los sentimientos en nosotros mismos y en los demás. Esto incluye la capacidad de expresar nuestras emociones de manera adecuada.

Conocer tus emociones y sentimientos, desarrollar un sentido de empatía, aprender a gestionar y regular tus emociones, son algunos componentes de este principio que

facilitan la adecuada convivencia escolar. En contraste, es más probable que al sentirnos frustrados nos expresemos de forma inapropiada o estemos confundidos; lo cual, puede dar lugar a comportamientos impulsivos y poco reflexivos.

Si logramos identificar los fenómenos emocionales que experimentamos y comprenderlos en los demás, se facilitará un ambiente escolar armónico, podremos regular adecuadamente nuestro comportamiento. Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tenemos para las escuelas en el estado en temas de percepción emocional entre otros.

Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atencion. socioemocional@seph.gob.mx

Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030

Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

LDignificar el campo es prioridad en Hidalgo: Napoleón González

análisis de suelo y el impulso a la apicultura, entre otros componentes, con el fin de mejorar la productividad y sostenibilidad del campo.

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural del Estado de Hidalgo, liderada por Napoleón González Pérez, compareció ante el Congreso local para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agropecuario.

Durante su intervención, González Pérez destacó que, a pesar de las dificultades que enfrenta la agricultura, como el cambio climático, la baja rentabilidad y la escasez de recursos hídricos, la administración ha tomado medidas concretas para transformar esta realidad.

“Estamos aquí no para lamentar, sino para reconocer las oportunidades. Desde la Secretaría hemos implementado acciones que dignifican el campo, reconociendo el esfuerzo diario de nuestros productores”, afirmó el secretario.

En este contexto, presentó tres programas estratégicos que buscan el desarrollo rural integral, beneficiando a miles de productores en todo el estado.

Uno de ellos es. Dignificación del Campo Hidalguense, que ha invertido 129 millones de pesos, impactando a más de 19,285 agricultores.

Este programa clave incluye la entrega de semillas,

El segundo se denomina Transformar el Campo Hidalgo, con una inversión de 87 millones de pesos, el cual ha beneficiado a 5,442 productores, proporcionando equipamiento para la producción de café, ovino y otras actividades agrícolas. González Pérez subrayó la importancia de apoyar a las mujeres en el sector agrícola, destacando que el tercer programa, de Productividad para la Mujer Rural, que ha beneficiado a más de 11,725 mujeres con una inversión de 62 millones de pesos.

Adicionalmente, el secretario presentó los logros del programa de Mejoramiento Genético, que ha permitido la entrega de más de 7,500 corderos y

Alfajayucan enfrenta 34 demandas por despido injustificado

EDUARDO SÁNCHEZ

Durante la tercera sesión ordinaria del ayuntamiento de Alfajayucan, el presidente municipal, Julio Agustín Cruz Tovar, informó que la administración enfrenta un total de 34 demandas por despido injustificado. Estas demandas han sido interpuestas por personal sindicalizado que alega haber sido cesado de manera arbitraria y sin una causa justificada, lo que ha generado un proceso jurídico en curso ante el Tribunal de Arbitraje del estado de Hidalgo. En el apartado de asuntos generales de la sesión, se dio lectura a una solicitud de audiencia enviada por Adela Paulin Martínez, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Alfajayucan.

En esta petición, la representante sindical solicitó una reunión con el ayuntamiento para tratar temas relacionados con los procedimientos legales que están en proceso ante las autoridades competentes. Esta solicitud refleja la preocupación por parte del sindicato en torno a los casos de despido y la necesidad de encontrar una solución a las demandas presentadas.

Al respecto, el alcalde Cruz Tovar señaló que su administración ha dado seguimiento a la situación de las demandas, asegurando que en todo momento han estado atentos a las quejas y requerimientos de los extrabajadores sindicalizados.

Sin embargo, el alcalde no ofreció detalles sobre los años en los que ocurrieron los despidos, lo que deja una incógnita sobre si las demandas corresponden a su administración o si han sido heredadas de administraciones anteriores.

la instalación de un laboratorio de mejoramiento genético, convirtiendo a Hidalgo en el primer estado del país en ofrecer sementales de manera gratuita. También se abordó la importancia de la apicultura y su contribución a la producción agrícola y la sostenibilidad. Con una inversión de 29 millones de pesos, se han instalado más de 2,400 colmenas, beneficiando a más de 350 unidades productivas. González Pérez enfatizó que la tecnificación del campo es fundamental para el futuro de las comunidades rurales, asegurando que las inversiones en herramientas modernas no solo optimizan la producción, sino que también mejoran las condiciones de trabajo y salud de los agricultores.

La comparecencia incluyó también un informe sobre las inversiones en infraestructura hídrica, que han beneficiado a más de 26,875 productores, y la implementación de prácticas más sostenibles para enfrentar el cambio climático, incluyendo un programa que ha destinado 40 millones de pesos para apoyar a productores que han sufrido pérdidas por fenómenos naturales.

Finalmente, el secretario reiteró que estos programas son el resultado de una colaboración genuina entre el gobierno y la comunidad agrícola. “No se trata solo de cifras, sino de un compromiso con quienes han sostenido nuestras raíces por generaciones”, concluyó.

ADQUIEREN CAMIONES DE BASURA EN SAN AGUSTÍN TLAXIACA Y MEJORA LA RECOLECCIÓN

Para normalizar la recolección de desechos en San Agustín Tlaxiaca, el municipio está realizando esfuerzos.

“Estamos adquiriendo nuevos camiones para mejorar este servicio”, señaló Mario David Medina Hernández, alcalde de San Agustín Tlaxiaca, destacando que, actualmente, solo uno de los tres camiones disponibles está en funcionamiento.

“El objetivo es garantizar que la recolección de basura no se vea afectada y mejorar la limpieza de nuestro municipio”, añadió.

A medida que la comunidad enfrenta estos desafíos, Medina Hernández pidió la colaboración de los ciudadanos para mantener el orden y la seguridad en el municipio. “Es un esfuerzo conjunto y necesitamos que la ciudadanía se involucre”, concluyó el alcalde, reafirmando su compromiso de trabajar para garantizar mejores servicios públicos, y el bienestar de todos los habitantes de San Agustín Tlaxiaca.

Dulce Castillo, Eduardo Sánchez y Erick Morales REPORTEROS
Jorge Luis Pérez DIRECTOR
Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL
Jair Velázquez JEFE DE REDES SOCIALES
DULCE CASTILLO
DULCE CASTILLO

Ainstancias de la senadora del Valle del Mezquital, Simey Olvera Bautista, se exhortó a la Secretaría de Gobernación a emitir una campaña en radio y televisión con información clara y concisa, con la finalidad de evitar fraudes relacionados con las tarjetas de programas sociales.

El punto de acuerdo promovido por el grupo parlamentario de Morena, expone que, en contraste con los gobiernos neoliberales, ahora la administración federal dispersa más apoyos económicos a través de los programas sociales, dirigidos a más de 14 millones de personas.

Ante el pleno del Senado, la legisladora resaltó que, durante sus recorridos por los municipios de Hidalgo, las personas le detallan que han sido víctimas de diversos métodos de fraudes por medio de las tarjetas de programas sociales. Incluso las estafas se dan a través de plataformas digitales de WhatsApp, que buscan engañar con falsos

Propone Simey campaña para evitar fraudes con tarjetas de programas sociales

cambios de tarjetas o enlaces fraudulentos.

Ante esto, propuso una campaña para informar a la población que los programas sociales no tienen intermediarios, se realizan de manera libre, gratuita y personal.

Olvera Bautista afirmó que estos programas no son dádivas, toda vez que son apoyos que la Cuarta

Transformación estableció en la Constitución.

Así mismo la legisladora originaria de Mixquiahuala, hizo un reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por construir los Bancos del Bienestar en todo el país, lo cual permite la bancarización y el cobro de apoyos en cualquier rincón de México.

El punto de acuerdo, que fue enviado a la Comisión de Gobernación del Senado para su análisis, exhorta a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Bienestar, a que emitan una campaña en radio y televisión con información clara y contundente, para evitar que más personas caigan en la trampa de estafadores y oportunistas.

Legislatura local avaló las reformas a sector energético

La reforma energética aprobada en el Senado y la Cámara de Diputados federal, y también en los congresos estatales, es necesaria para asegurar la estabilidad, suficiencia y autonomía energética del país, por lo que es fundamental fortalecer las capacidades del estado mexicano y de las empresas públicas a su cargo, como lo es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Así lo sostuvo la diputada del distrito 01 con cabecera en Zimapán, Alhely Medina Hernández, al presentar el dictamen de la reforma que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Áreas y Empresas Estratégicas, la cual fue aprobada con 24 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones.

De esta forma los diputados locales de Hidalgo abonan al proceso que refuerza el papel del Estado en sectores clave para el desarrollo económico y social del país, y aseguran que los recursos naturales y energéticos sean utilizados en beneficio de la población mexicana.

La representante popular originaria del Valle del Mezquital, Medina Hernández, expuso en los argumentos que la electricidad es un derecho humano, por ello debe estar incluida en el texto de la Constitución; además, que el servicio público de internet que preste la empresa

del estado, constituya un servicio público estratégico.

Y también planteó que las leyes determinarán la forma en que los particulares (empresas), podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica; y finalmente, mencionó que la propuesta de que se elimine el concepto de empresa productiva del estado, tiene la finalidad de que no sea la mera obtención de utilidades, sino que cubra también una función social.

La legisladora hidalguense leyó el texto en donde se cita que: “El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas públicas del estado que en su caso se establezcan”.

Esa reforma indica que, la Nación llevará a cabo la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, en términos de lo dispuesto por los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de la Constitución.

Prioriza DIFH salud, alimentación, formación y cercanía con grupos prioritarios, establece Edda Vite

La presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, presentó su segundo informe de actividades, enfatizando que el trabajo realizado es solo el comienzo de un compromiso continuo para mejorar las condiciones de vida y garantizar la atención a los grupos más vulnerables.

Destacó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar resultados efectivos en la asistencia social, ante la presencia de su esposo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, diputados federales y locales, presidentes municipales y secretarios del gobierno estatal.

Previo a su intervención, en evento celebrado en el auditorio Gota de Plata, la señora Edda Vite entregó el documento a Juan Carlos Martínez.

LOGROS EN ASISTENCIA SOCIAL

A lo largo de dos años, el Sistema DIF ha mantenido un enfoque constante en la atención de grupos vulnerables en todo el estado.

Edda Ramos enfatizó que se han fortalecido las políticas públicas y los servicios destinados a mejorar la calidad de vida de infancias, adolescencias, personas con discapacidad y adultos mayores.

Con un enfoque humanista, se han implementado 72 programas que han beneficiado a 300,000 hidalguenses, centrándose en cuatro ejes fundamentales: salud, alimentación, formación y cercanía con grupos prioritarios.

IMPACTO EN SALUD

Uno de los puntos destacados fue el desempeño del Hospital del Niño, donde se logró un incremento del 21% en las atenciones, beneficiando a más de 258,450 niñas, niños y adolescentes de los 84 municipios de Hidalgo y estados vecinos.

Durante este segundo año de gestión, se realizaron más de 43,000 consultas en 40 especialidades y 1,617 procedimientos quirúrgicos, con una inversión que

supera los 112 millones de pesos.

Ramos subrayó que la atención oncológica es una prioridad absoluta.

Se brindaron 15,162 sesiones de quimioterapia a 570 pacientes, y se llevaron a cabo mejoras en la infraestructura del hospital, incluyendo la adquisición de equipo médico especializado gracias a colaboraciones con diversas fundaciones.

REHABILITACIÓN Y APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El informe también abordó los avances en la atención a personas con discapacidad. Se incrementó en un 12% la atención en el Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo y sus seis centros regionales, brindando más de 80,764 consultas y 571,298 terapias.

Además, se implementó un programa de transporte especializado que benefició a 27,000 personas con discapacidad.

Con el programa “Hacia una vida mejor”, se apoyó a 73 familias con integrantes con discapacidad, proporcionándoles herramientas para emprender y autoemplearse, destinando una inversión de 2.8 millones de pesos.

COMPROMISO Y FUTURO

Ramos agradeció el esfuerzo y dedicación de los presidentes de sistemas municipales que concluyeron su administración, y dio la bienvenida a quienes asumirán nuevos roles, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en unidad.

“Estamos construyendo un estado más fuerte, digno, solidario y humano, el Hidalgo que las y los hidalguenses merecen”, afirmó.

INVERSIONES Y PROGRAMAS CLAVE

Ramos informó que se han destinado más de 150 millones de pesos al sistema DIF, y gracias a la implementación del Código Guinda, se atendieron 1,515 casos de niños, cubriendo los costos de atención médica.

Se llevaron a cabo más de 40 especialidades pediátricas, beneficiando a miles de menores. El programa de apoyo y bienestar otorgó más de 32,000 ayudas para hemodiálisis, gastos médicos y funerarios.

Además, la Fundación Michu y MAU proporcionó atención gratuita a 7 niños con quemaduras graves. En el ámbito alimentario, se han distribuido desayunos escolares en los 84 municipios, priorizando las escuelas indígenas y aquellas con mayor necesidad.

Finalmente, en su mensaje, Edda Ramos agradeció el apoyo de todos los integrantes del patronato y subrayó la necesidad de seguir trabajando juntos para atender las necesidades de la población hidalguense.

Contra desnutrición y obesidad infantil, proyecto hidalguense

JORGE LUIS PÉREZ

Ante funcionarios de las embajadas de Irak, Haití y Nicaragua, así como empresarios y académicos nacionales e hidalguenses, la firma Pronahí Oro Verde, del Altiplano Hidalguense, dio a conocer el desarrollo de un programa alimenticio para abatir obesidad y desnutrición infantil, mismo que está probado desde 2005, y no solo mejora rendimiento físico sino también el aprendizaje académico.

“Este proyecto alimenticio hidalguense basado en el nopal, es perfecto para promoverlo en todo el país ahora que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la presidenta Claudia Sheinbaum, han anunciado el rechazo total a los alimentos chatarra en las escuelas”.

Así lo ponderó el diputado federal nuevoleones, Santiago González Soto, en la reunión celebrada en el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), con la asistencia de la titular

de la Secretaría de Salud del gobierno estatal, Vanesa Escalante Arroyo, y la participación del subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano.

Ante Mme Darling Florestal y Bresie Marie Jeuvenq, embajadoras de Hahití, Ferman Fadaon Ridha, de la embajada de Irak, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, de la embajada de Nicaragua, y de Sam Lobo, coordinador nacional de Asuntos a Migrante e Internacionales, el químico y empresario Julio Herrera Jiménez, presentó las bondades de un programa tendiente a establecer el Agroparque Oro Verde. Explicó que la empresa fundada en 2003, tiene el objetivo de proveer a México y el mundo, de productos 100% naturales y orgánicos, de inigualable calidad y sabor, así como benéficos para la salud, mejorando así la calidad de vida para sus consumidores, lo cual se traduce en un programa para el control y reducción de peso a partir de suplementos alimenticios. Julio Herrera puso en contexto que la obesidad y sobrepeso son problemas de salud pública no solo en México, afectando a millones de personas. En nuestro país, señaló, 3 de cada 4 personas adultas sufren dicho problema. De acuerdo con la Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición (ENSANUT), en México en niños de 5 a 11 años la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es del 38.2%; y en adolescentes de 42.9%.

Mientras que, a nivel mundial, en el año 2022 en más de 1,900 millones de personas

de 18 años o más, tenían sobrepeso, y de ellas, más de 650 millones eran obesas. Testimonios de los asistentes extranjeros y locales, dieron por sentado el atractivo de este programa alimenticio y su viabilidad.

Ixmiquilpan.- En respuesta a una denuncia de ciudadanos, oficiales de seguridad llevaron a cabo la detención de dos individuos vinculados con la modalidad de préstamos “gota a gota”, en el municipio corazón del Valle del Mezquital, Ixmiquilpan.

Desarticulan célula de préstamos y rifas ilegales

Los detenidos son Luis Alberto “N”, de origen colombiano y de 40 años, y Erick Iván “N”, oriundo de la comunidad de El Boxtha.

Las autoridades intervinieron a los sujetos mientras realizaban un cobro, momento en el que ambos reconocieron su rol como cobradores en este esquema, el cual se caracteriza por imponer condiciones financieras desventajosas y emplear intimidación para asegurar los pagos.

Tras la aprehensión, se corroboró que

uno de los detenidos ingresó al país sin la documentación correspondiente, por lo que se notificó al Instituto Nacional de Migración (INM), para que tomara las medidas necesarias.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se informó, pidió a la comunidad que evite involucrarse en este tipo de préstamos y que denuncie cualquier actividad sospechosa, para proteger a sus propios vecinos y familiares de estos actos ilegales.

Las autoridades también informaron

que, en recientes operativos, se ha asegurado a un total de diez personas extranjeras de distintas nacionalidades, todas ellas vinculadas con actividades ilícitas y que se encontraban de manera irregular en el país.

Detenido por robar ropa interior de mujer

Santiago de Anaya.- Un hombre conocido como “El Juanchis”, fue detenido tras ser sorprendido robando ropa interior femenina, en una vivienda.

El sujeto fue capturado por los dueños del inmueble cuando intentaba

sustraer de los tendederos un brasier y pantaletas.

Se informó que la familia afectada, al percatarse de los extraños robos, tendió una trampa al hombre, logrando capturarlo en flagrancia, e inmediatamente fue sometido y entregado a la Policía Municipal, para que enfrente las consecuencias de sus acciones.

Despliegan al ejército y guardia nacional para reforzar seguridad

Se desplegaron trescientos cincuenta efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para reforzar la seguridad en diferentes municipios del estado de Hidalgo.

El general de Brigada de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, comandante de la decimoctava zona militar, fue el encargado de dar la bienvenida a los nuevos elementos, y dijo que el objetivo del operativo es “para fortalecer la seguridad en los municipios donde hemos tenido algunos homicidios y delitos que impactan la seguridad y tranquilidad de los hidalguenses”.

En su mensaje, dijo que, para realizar los operativos, habrá coordinación con entre Ejército, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, pretendiendo “un trabajo de excelencia”.

El comandante de la Zona Militar, Salgado Vargas, exhortó a los elementos del Ejército y Guardia Nacional a realizar sus labores “respetando los Derechos Humanos y a la ciudadanía”.

Así mismo subrayó que el principal compromiso de las fuerzas armadas es garantizar la paz social y la seguridad los habitantes de Hidalgo y del país.

También a respetar los reglamentos que rigen tanto la Guardia Nacional como al Ejército, así como las normas que rigen al estado y a los municipios, para generar confianza entre la ciudadanía, la cual, dijo, “siempre ha colaborado con nosotros y con las autoridades municipales, estatales, y federales, para denunciar a los delincuentes”.

Tras el discurso del mando castrense, los elementos militares, guardias nacionales y policías estatales, a bordo de decenas de vehículos artillados, salieron en convoy rumbo a los municipios con el fin de iniciar acciones encaminadas a erradicar la presencia de delincuentes.

Intervienen Guardia Nacional y Sedena

San Agustín Tlaxiaca, con operativos tras hallazgo de fosa clandestina

Ante la creciente ola de violencia que vive esta entidad, por la comisión de alrededor de 28 crueles asesinatos en un mes, lo que la población asume como “crisis de inseguridad”, el alcalde de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Medina Hernández, declaró que “afecta a todo Hidalgo”.

Al pronunciarse sobre la situación actual del municipio que gobierna, tras el hallazgo de seis cuerpos en una fosa clandestina, el alcalde reconoció las preocupaciones de la comunidad, empero, dijo, sí hay acciones que su administración está tomando para mejorar la seguridad en la región. Medina Hernández destacó que la problemática de la inseguridad no se

limita a San Agustín Tlaxiaca, sino que afecta a todo el estado de Hidalgo.

El municipio actualmente cuenta con 49 elementos policiacos, lo que es insuficiente para atender a una población de aproximadamente 40,000 habitantes, por ello el alcalde afirmó que se está trabajando en conjunto con los gobiernos estatal y federal.

“Anoche se llevaron a cabo operativos con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, afirmó, enfatizando la colaboración entre las diferentes instancias de gobierno.

El alcalde también mencionó que, aunque se han detectado bandas delictivas operando en la región, por temas de huachicol, están

a la espera de los resultados de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJH), para esclarecer la situación y las conexiones de las bandas criminales.

En respuesta a la creciente inquietud de la comunidad, dijo, se llevaron a cabo reuniones para establecer puntos de trabajo en materia de seguridad. Medina Hernández explicó que se están implementando medidas para regular el uso de motocicletas y la identificación de personas extranjeras en el municipio. “Es fundamental que todos los vehículos estén debidamente documentados”, enfatizó, subrayando la importancia de mantener un control sobre quienes transitan por las calles.

Las autoridades del municipio les indicaron a los agraviados que tenían que interponer su denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

CHOQUE ENTRE VEHÍCULO Y TRACTOCAMIÓN DEJA 2 HERIDOS

Villa de Tezontepec.- Dos personas resultaron lesionadas tras suscitarse un choque entre un vehículo particular y un camión tipo volteo, sobre el bulevar de acceso y justamente frente al Parque Industrial PLATAH.

En este accidente los vehículos involucrados fueron un Nissan Sentra, color plata, placas de Hidalgo, y un tractocamión DINA, color blanco con caja roja.

Tras el accidente, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes trabajaron en coordinación con sus homólogos del municipio para atender y trasladar a dos personas que resultaron lesionadas.

Así mismo se informó que, autoridades del municipio se encargaron de acordonar el área y realizar las labores de abanderamiento para así evitar más accidentes.

Finalmente, ambas unidades fueron remolcadas a un corralón municipal por dos grúas, mientras las autoridades deslindan responsabilidades.

El Cardonal.- Pobladores de las comunidades La Florida, San Antonio Sabanillas y San Miguel Tlazintla, llevaron caminando a la presidenta municipal Karla Monserrat Hernández Cerro Blanco, desde el Palacio Municipal hasta la lejana escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

Los hechos se suscitaron luego de que llevaron a cabo el cierre del primer cuadro de la cabecera municipal, como medida de presión para exigir a la edil, la asignación de seis trabajadores eventuales para las escuelas de educación básica.

La protesta subió de tono cuando los manifestantes tomaron a la alcaldesa y la trasladaron a la hasta la escuela primaria.

Los inconformes señalaron que la falta de personal ha afectado el correcto funcionamiento de las instituciones educativas, lo que impacta directamente en la calidad de educación académica que reciben los estudiantes.

Los pobladores demandan una respuesta inmediata por parte de las autoridades municipales, para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades escolares; y advirtieron que continuarán con las movilizaciones hasta obtener una solución.

Vecinos retienen a alcaldesa y la obligan a caminar hasta lejana escuela sin maestros

Festival de los Muertos y uno que otro vivo

El municipio de Actopan se alista para recibir a visitantes y turistas que deseen vivir la experiencia del “Festival de los Muertos y uno que otro vivo”, celebración repleta de tradición y cultura, a realizarse 1, 2 y 3 de noviembre.

Durante estos tres días, Actopan se convertirá en un punto de encuentro para honrar a los seres queridos que han partido y disfrutar de una serie de actividades familiares.

En conferencia de prensa, Imelda Cuéllar Cano, alcaldesa anfitriona, destacó: “El Día de Muertos es un momento en el que honramos la memoria de nuestros seres queridos. Representa nuestras tradiciones en el Valle del Mezquital”.

Las personas asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo música en vivo, narraciones para recibir a los fieles difuntos, un desfile de catrinas y catrines, recorridos por el panteón municipal, desfiles de carros alegóricos, callejoneadas en las principales calles, obras teatrales, ballet folclórico y mucho más.

Raúl Stanford Valero, director de Innovación y Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, comentó: “La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, nos ha encomendado potenciar el turismo y las tradiciones en todos los municipios. En Actopan están sucediendo cosas importantes e interesantes”.

Una de las principales atracciones del festival será un altar monumental de cinco metros de altura y cinco metros de base, que contará con siete niveles y representará los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.

Alfredo Téllez Montufar, director de Turismo de Actopan, señaló: “Actopan es la puerta del Valle del Mezquital. Los invitamos a vivir el folclor del Día de Muertos, disfrutar de un corredor gastronómico y mucho más”.

Este evento no sólo promueve las tradiciones locales, también fomenta el turismo en la región, destacando la importancia de mantener vivas las costumbres. Se espera que la celebración atraiga a numerosos visitantes, quienes podrán experimentar la riqueza cultural de Actopan y del Valle del Mezquital.

En El Cardonal 9º Festival de Día de Muertos

sea el pretexto perfecto para que más personas se acerquen a explorar la región.

Viernes y sábado El Cardonal se llenará de color y tradición, con el noveno Festival de Día de Muertos.

Este evento ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva, con recorridos nocturnos, representaciones teatrales, música y tour cultural-gastronómico, que incluirá la preparación y degustación del tradicional Zacahuil, destacando la cocina ancestral del Valle del Mezquital.

Así lo informó en conferencia de prensa, la presidenta municipal Karla Monserrat Hernández Cerroblanco, destacando que esta es una oportunidad para vivir las costumbres de esta temporada y descubrir la riqueza cultural y turística de El Cardonal.

Este municipio del Valle del Mezquital, dijo, además de las grutas de Tolantongo -uno de sus mayores atractivos- en todas sus localidades tienen mucho que ofrecer, por lo que invitó a los visitantes a conocer sus alrededores.

Señaló que esperan que el festival

La presidenta hizo hincapié en que la hospitalidad y calidez es algo que los distingue, haciendo que los visitantes se sientan bienvenidos.

“Cardonal no sólo se destaca por su gastronomía y artesanías, también por la capacidad de su gente para ser excelentes anfitriones”, expresó.

Finalmente subrayó que, este noveno festival marca un parteaguas para el turismo en la región, ya que, por primera vez, la administración municipal colabora directamente con los organizadores y la comunidad.

El viernes las actividades comenzarán a las 11:00 horas, con el desfile de parejas de catrinas y comparsas fúnebres. Este desfile, que recorrerá las principales calles de El Cardonal, promete ser un espectáculo lleno de color, música y solemnidad.

Las catrinas, figuras icónicas que representan a la muerte con elegancia y estilo, serán protagonistas en un desfile que mezcla el respeto por los difuntos con el arte y la creatividad.

EDUARDO SÁNCHEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.