

El apego es una de las primeras necesidades básicas del ser humano. Por ello, establecerlo los primeros años de vida es primordial para un desarrollo emocional adecuado. Se define como un vínculo emocional profundo y duradero que conecta a una persona con otra, a través del tiempo y el espacio.
Aunque este vínculo comúnmente se establece con la madre debido al primer contacto que tiene con el bebé, también puede desarrollarse con cualquier otra persona que cubra los requerimientos como la alimentación, el calor y sobre todo la seguridad, permitiéndole conciliar un apego seguro que contribuirá tanto en el desarrollo de sus habilidades sociales como en la protección de problemas psicológicos. El apego brinda seguridad, confianza, refuerza la autoestima, promueve la autonomía y la efectividad para enfrentar el mundo. Es decir, el apego se convierte en ese espacio seguro y reconfortante para la niñez. Si bien no se nace sabiendo ser padre o madre, muchas de las conductas que se ejercen son aprendidas de los progenitores, los estilos de crianza son por imitación y conforme se desarrolla el niño o la niña van adoptando conductas mismas que les fueron enseñadas.
Una adecuada relación afectiva contribuirá a un mejor desarrollo durante el aprendizaje, facilitando vínculos emocionalmente saludables para la vida.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Teléfono: 7717133705 ext. 1030.
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
EDUARDO SÁNCHEZ
El reparto inequitativo del agua de riego en el Valle del Mezquital ha sido una preocupación constante para los productores agrícolas de la región, por lo que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estableció:
“El objetivo es sanear el agua, especialmente porque esta área ha recibido durante décadas las aguas negras de la zona metropolitana del Valle de México”, señaló Sheinbaum, destacando la importancia de mejorar la calidad del agua que se utiliza para riego agrícola.
El plan contempla no solo el saneamiento, sino también la optimización del riego en la región, lo que, de acuerdo con la presidenta, permitirá aumentar la productividad agrícola.
Además, se busca promover el uso eficiente del recurso hídrico, algo crucial en una zona donde el agua es escasa y se ha utilizado de manera inadecuada para la agricultura.
Durante su conferencia matutina, fue cuestionada sobre este problema que afecta gravemente a los agricultores locales.
El cuestionamiento para claudia Sheinbaum no es nuevo, pues durante su campaña de proselitismo, 0en el municipio de Tizayuca, un grupo de productores le entregó un documento solicitando su intervención para corregir el inequitativo reparto de aguas negras en El Mezquital. En el escrito, los agricultores
subrayaban la urgencia de equilibrar el acceso al agua de riego, calificando de injusto el sistema actual, que favorece a ciertas áreas en detrimento de otras. En respuesta a esta solicitud, Sheinbaum prometió avances significativos durante su mandato, gracias al apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la
Secretaría de Gobernación. En su intervención, la presidenta enfatizó la necesidad de abordar el saneamiento del agua en la región, destacando que el Valle del Mezquital ha recibido por décadas las aguas negras provenientes de la zona metropolitana del Valle de México, y por justicia se merecen esa recompensa.
En Palacio Nacional trataron estrategias y proyectos relativos al agua e infraestructura
DULCE CASTILLO
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, compartió este miércoles un video en sus redes sociales, donde informó sobre una reunión sostenida con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Los temas tratados son de seguimiento a diversas estrategias y proyectos que serán implementados en conjunto entre los gobiernos estatal de Hidalgo y el federal de México, con el objetivo de mejorar el bienestar del pueblo hidalguense.
“Estamos saliendo de una reunión con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, en donde dimos seguimiento a las estrategias y
proyectos que impulsaremos en conjunto por el bienestar del pueblo hidalguense”, afirmó el mandatario en el video.
En el encuentro también participaron importantes funcionarios del estado, como Juan Carlos Chávez González, titular de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA); Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible; y Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) de Pachuca.
El mandatario estatal y acompañantes, sobriamente ataviados, grabaron el video que se posteó en las redes, afuera del Palacio Nacional
EDUARDO SÁNCHEZ
El alcalde de Ixmiquilpan, Emmanuel Hernández Pascual, cumplió una de sus promesas de campaña al realizar este martes su primera donación de sueldo, destinada a apoyar iniciativas educativas en el municipio.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Hidalgo, donde el edil entregó de manera simbólica un cheque a las fundadoras del proyecto «Pupa», una iniciativa local que busca ayudar a niños y jóvenes a canalizar sus emociones a través del arte.
Durante la ceremonia, Hernández Pascual destacó la importancia de invertir en la educación y el bienestar emocional de las nuevas generaciones, subrayando que este tipo de proyectos
no solo fomenta el desarrollo creativo, sino que también ofrece herramientas para enfrentar los desafíos emocionales y sociales que los jóvenes enfrentan en la actualidad.
«El arte es una vía poderosa para expresar lo que sentimos, y apoyar a nuestros jóvenes en este proceso es esencial para construir un futuro mejor», afirmó el alcalde.
El proyecto «Pupa», liderado por un grupo de ciudadanas ixmiquilpenses, ha ganado reconocimiento en la región por su enfoque en el desarrollo integral de los niños y adolescentes a través de disciplinas artísticas como la pintura, la música y el teatro.
Según las fundadoras, el objetivo es proporcionar un espacio seguro y creativo donde los jóvenes puedan explorar y expresar sus emociones, contribuyendo así a su bienestar mental y emocional.
ALHELY MEDINA HERNÁNDEZ: LA FUERZA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN HIDALGO
Alhely Medina Hernández, originaria de Tlanchinol y actual diputada local por Zimapán, se ha convertido en una de las figuras más destacadas del Congreso de Hidalgo. Desde su llegada a la LXVI Legislatura, ha demostrado una combinación de liderazgo y visión política que la ha situado en el centro de la transformación que impulsa el gobierno actual.
Su labor no solo abarca la representación de los municipios que conforman su distrito —Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, Tasquillo y Zimapán—, sino que también se ha comprometido con causas sociales, en especial, aquellas relacionadas con los grupos de atención prioritaria y la equidad de género.
Como presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso estatal, Medina ha asumido importantes responsabilidades, entre ellas la resolución de los pendientes heredados, especialmente en temas como los límites territoriales en distintas zonas de Hidalgo. Además, tendrá participación activa en las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Asuntos Urbanos y Metropolitanos, Legislación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Trabajo. Medina no proviene de una “herencia política”. Su compromiso con las causas sociales viene de una trayectoria marcada por su involucramiento en luchas ciudadanas, como la oposición a la instalación de un confinamiento de residuos tóxicos en Zimapán hace más de 15 años. Este evento fue fundamental en la formación de su identidad política, alineada desde el principio con los
ideales de la izquierda. Su papel como legisladora será clave para abanderar los derechos de las mujeres. Medina está convencida de que “hoy es tiempo de las mujeres”, y su labor se centra en garantizar que las mujeres tengan un papel protagónico en la transformación social y política del país. Uno de los principales proyectos que Alhely Medina ha impulsado es la rehabilitación de la carretera MéxicoLaredo, en particular el tramo ZimapánChapulhuacán, una obra vital para la conectividad y el desarrollo económico de su región. Este esfuerzo forma parte del programa “Bachetón”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y cuenta con el respaldo del gobierno federal
La diputada también ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar la educación, afirmando que “sin educación no hay transformación”. En este sentido, se ha comprometido a legislar para que los niños, niñas y jóvenes de Hidalgo cuenten con una mejor preparación. Además, la salud es otra de sus prioridades, y está trabajando en la gestión de recursos para ampliar los servicios sanitarios, garantizando el acceso a medicamentos e insumos en las áreas más vulnerables del estado Alhely Medina Hernández es, sin duda, una de las figuras más prometedoras de la política hidalguense. Con una trayectoria marcada por el activismo social y un compromiso inquebrantable con los ideales de la Cuarta Transformación, sigue avanzando en su misión de “tocar corazones” y hacer de Hidalgo un lugar más justo y equitativo para todos.
El gobierno municipal de Pachuca será el primero a nivel nacional, que mediante convocatoria determinará a la titular de la Secretaría Municipal de la Mujer para el periodo 2024-2027, considerado como un hecho histórico.
Lo anterior se dio a conocer durante la instalación y toma de protesta a las integrantes de la Comisión Regulatoria del Sistema Municipal para la Igualdad de Pachuca, conformada por mujeres pachuqueñas reconocidas por su trayectoria y lucha social.
En la sala de Cabildo, la regidora Ana Laura Pérez Godínez, coordinadora de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, señaló que la finalidad es garantizar la democratización en el nombramiento de la secretaria; y reconoció a las ciudadanas que se encargarán de la selección ya que han luchado por la igualdad y derechos de las mujeres.
La actual encargada de la dependencia municipal, Martha Canseco, dijo que el
alcalde Jorge Reyes pasará como un demócrata por la decisión que toma, debido a que las feministas desde hace muchos años han solicitado que la elección de las titulares tanto del Instituto Hidalguense de las Mujeres como de la secretaría de Pachuca, sean determinadas por una terna y así elegir al mejor perfil.
La Comisión Regulatoria del Sistema Municipal para la Igualdad de Pachuca está conformada por: María Cruz García Sánchez, Gregoria Navarro Echeverría, Carmen Campos Montiel, Ivonne Berenice Espitia Garnica, María Luisa Oviedo Quezada, Jenny Marlú Melgarejo Chino, Karla Stephanie Mota Uluaje, Irma Beatriz Chávez Ríos, Alba Adriana Jiménez Patlán, Selene Olvera Nieto y Ninfa Sánchez Vargas.
DATO
De acuerdo con el Censo de Población 2020 del INEGI, de los habitantes en Pachuca (314 mil 331) el 52.4 por ciento son mujeres.
Como parte de las acciones de atención y cercanía con las y los habitantes de Hidalgo, la senadora hidalguense, Simey Olvera Bautista, realizó una audiencia pública para llevar los servicios del Senado a las comunidades del Valle del Mezquital.
Desde muy temprano, la senadora por Hidalgo atendió diversas peticiones de la ciudadanía, en el centro Tepatepec, cabecera del municipio de Francisco I. Madero.
“Estamos haciendo un recorrido con la gente, en la cercanía, que son las audiencias públicas, que es
traer todos los temas del Senado de la República, las reformas que se realizan y las discusiones, hacía el territorio”, detalló la legisladora.
La senadora Simey Olvera enfatizó que los legisladores, funcionarias y funcionarios de la Cuarta Transformación, salen a las calles para atender en el territorio y personalmente a la población, tal como lo realiza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y lo inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En estas audiencias se coordinan y suman esfuerzos, funcionarios del gobierno del estado de Hidalgo,
EDUARDO SÁNCHEZ
Familiares de siete personas desaparecidas en la región de Tula, se manifestaron frente a las oficinas de Seguridad Pública Municipal y en diversas calles de la ciudad, para exigir que se aceleren las investigaciones y se localicen a sus seres queridos, algunos de los cuales llevan desaparecidos hasta dos años.
Entre los casos más recientes, se encuentra el de Anabel García Marín, de 39 años, reportada como desaparecida en Tlaxcoapan el 2 de junio de 2023, bajo la ficha FDBHGO.
También se pide la presentación con vida de Arturo Mayen Bustamante, de 25 años, cuyo reporte CBP/140/2024 indica que fue visto por última vez el 9 de marzo de 2024.
Otro de los casos es el de Guadalupe Hernández Olguín,
encabezado por el gobernador Julio Menchaca, así como diputados federales y locales, como la diputada por el Distrito 7 del Congreso de Hidalgo, Diana Rangel Zúñiga.
También se complementan esfuerzos con la presidencia municipal de Francisco I. Madero, síndicos y regidurías, que apoyan con temas municipales.
“Estamos atendiendo a la ciudadanía, los diferentes temas, pero es importante
que sepan que, en esta Cuarta Transformación, las y los funcionarios, los representantes populares, estamos con la gente; y Simey Olvera es senadora del pueblo hidalguense”, expresó.
Las audiencias públicas se estarán realizando los fines de semana, en las diversas regiones de Hidalgo, para la atención cercana con las personas, se informó finalmente.
Recuperados más de $207.6 millones de “Estafa Siniestra”
servidor público involucrados en el caso.
María Esther Ramírez Vargas, titular de Hacienda en el estado, ha informado la recuperación de 207.6 millones de pesos relacionados con la malversación de recursos públicos conocida como la “Estafa Siniestra”.
de 51 años, de Atitalaquia, quien fue privado de su libertad por un grupo armado en un campo de fútbol el 24 de abril de 2024. Por su desaparición se generó el reporte FDBHGO/104/2024.
Además, los manifestantes exigen el regreso de Ana Bertha José Espinosa, de 36 años, desaparecida el 16 de julio de 2024 en Tula, con la ficha FDBHGO/182/2024.
Asimismo, los familiares de Alejandro López García, de 30 años, desaparecido el 15 de septiembre de 2024 tras un accidente en Tula, continúan buscando respuestas. Su búsqueda está registrada bajo la ficha CBPEH/627/2024.
Las familias de los desaparecidos fueron atendidas en privado por Enedino Olvera Hernández, director de Gobernación en Tula, Nataniel Campos Naranjo, secretario de Seguridad Pública, y Nidia García García, fiscal general de Personas Desaparecidas de Hidalgo, quienes se comprometieron a dar seguimiento a cada uno de los casos.
De esta cantidad, solo 98.3 millones de pesos se han ingresado directamente a las arcas del estado, mientras que el resto se ha recuperado en bienes y en especie.
María Esther Ramírez, detalló que los 98.3 millones de pesos recuperados son aquellos que han regresado a las cuentas bancarias de origen.
Además, se han reintegrado 38.5 millones de pesos por parte de ex presidentes municipales y un ex
Entre los bienes recuperados, se encuentra un predio valorado en 59.8 millones de pesos y un pago en efectivo de 11 millones de pesos, ambos destinados al municipio de Pachuca, relacionados con el ex presidente municipal Eleazar García Sánchez.
Ramírez Vargas también abordó las discrepancias en los montos reportados, aclarando que las cifras varían debido a que parte de los recursos recuperados se contabilizan como bienes y no ingresan a las arcas de la Secretaría de Hacienda.
Según la funcionaria, la diferencia en los montos mencionados por otras autoridades no implica discrepancias en la recuperación, sino distintas formas de contabilizar los recursos.
En un esfuerzo por posicionar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) hidalguenses en mercados internacionales, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), firmó un convenio de colaboración con Aseguramiento Halal, permitiendo que productos locales obtengan la certificación Halal y accedan al mercado musulmán global.
El acuerdo fue formalizado por Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, y Fitra Ismu Kusumo, representante legal de Aseguramiento Halal, con la presencia de Susan Devi, directora de la misma organización, y Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico.
El secretario Carlos Henkel destacó la relevancia de este convenio, que beneficiará tanto a emprendedores, Mipymes, cámaras empresariales como a asociaciones del sector económico y productores locales, facilitando su inserción en mercados internacionales.
El acceso a la certificación Halal es una oportunidad para que los productos hidalguenses compitan en mercados exigentes y se diversifiquen, expandiendo nuestras exportaciones hacia nuevos mercados, señaló.
Fitra Ismu Kusumo explicó que Aseguramiento Halal ha operado en México por seis años, trabajando principalmente con clientes que exportan a Estados Unidos. Sin embargo, esta iniciativa con Hidalgo busca abrir nuevas alternativas comerciales hacia mercados musulmanes globales, destacando la importancia de diversificar las exportaciones.
Ervin Gerardo Gutiérrez León, patrocinador del subsidio para Mipymes, mencionó que la certificación Halal es un requisito religioso, similar a la certificación kosher en el mercado judío, garantizando que los productos cumplan con estándares específicos para ser aceptados en mercados musulmanes.
“Esta oportunidad puede reactivar significativamente la producción agrícola en Hidalgo y generar nuevas fuentes de empleo”, agregó.
El mercado musulmán representa 1,900 millones de consumidores a nivel mundial. Entre los productos más demandados se encuentran carne de borrego, miel, y jugos naturales sin conservadores, cuya producción a gran escala impulsaría el sistema agrícola de Hidalgo.
El convenio incluye un subsidio de 36 mil pesos por empresa, equivalente al costo de la certificación Halal, que cubrirá asesoría, capacitación y el proceso de certificación completo. Esto permitirá que las Mipymes hidalguenses
cumplan con los estándares requeridos, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para exportar con éxito.
Con este acuerdo, el gobierno estatal reafirma su compromiso de apoyar a las mipymes en su internacionalización, diversificando los mercados de exportación y consolidando a Hidalgo como un referente en la producción de calidad para mercados globales.
El Cardonal.- Trágico accidente se registró donde un hombre perdió la vida al caer junto con una camioneta, a un barranco de aproximadamente setenta metros de profundidad, en la comunidad San Cristóbal. Según reportes de la Policía Municipal, por exceso de velocidad la unidad Ford pick up de doble cabina, color blanco, se precipitó al vacío. Al parecer el conductor perdió el control de la unidad y no consiguió frenarla a tiempo pore la velocidad a la que circulaba.
Inmediatamente que se enteraron del accidente, las autoridades locales se movilizaron al lugar para realizar el resguardo de la escena, asegurando
Obtuvo la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), vinculación a proceso para cuatro policías de Tula de Allende, investigados por privación ilegal de la libertad y homicidio doloso calificado.
Con base en investigaciones de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo, un juez de control dictó el auto de vinculación a proceso para cuatro personas elementos de seguridad pública de Tula de Allende, investigadas por privación ilegal de la libertad y homicidio doloso calificado.
El hecho que se les imputa a quienes están identificados con iniciales L. l. H. A., Y. M. M., A. B. S. y A. A. V.G., comenzó a investigarse el pasado 5 de octubre, fecha en la que en el citado municipio fue localizado el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, mismo que presentaba lesiones producidas por proyectiles de arma de fuego.
Derivado de las indagatorias, el Ministerio Público solicitó a la autoridad judicial la orden de aprehensión contra los probables responsables y después de ser concedida, fue ejecutada el pasado 9 de octubre por agentes de la División de Inteligencia de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH).
Luego de la aprehensión, personal ministerial en audiencia inicial ante un juez de control formuló imputación contra las personas probables
responsables y se solicitó su vinculación a proceso. Sin embargo, se acogieron a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que la autoridad judicial resolviera su situación jurídica. En la continuación de la audiencia que se llevó a cabo este martes 15 de octubre, la representación social obtuvo el auto de vinculación a proceso para las cuatro personas investigadas por homicidio doloso y privación ilegal de la libertad. El plazo para el cierre de la investigación complementaria es de tres meses y las personas investigadas permanecen con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Alfajayucan.- Se llevó a cabo un simulacro de evaluación para los futuros Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), de la Cruz Roja delegación Ixmiquilpan.
Durante el simulacro, uno de los vehículos fue empleado para un rescate en accidente automovilístico, en el que los TUM practicaron las técnicas de atención y extracción de personas atrapadas, lo que permitió evaluar su desempeño.
que no hubiera más riesgos para la población. Los servicios de emergencia también fueron alertados, pero lamentablemente el conductor ya había fallecido al momento de ser recuperado el cuerpo.
La Secretaría de Seguridad Pública de El Cardonal, acordonó la zona en espera de los Peritos en Criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), para llevar a cabo las indagatorias pertinentes. La investigación se centrará en determinar las causas del accidente y si hubo factores externos que contribuyeron a la tragedia, se informó finalmente.
Niño pierde la vida en volcadura
Ajacuba.- Un menor de siete años perdió la vida al suscitarse la volcadura de una camioneta, en la carretera Santiago Tezontlale - Vicente Guerrero. El incidente se registró cuando el conductor del vehículo Mercury, color rojo, de modelo atrasado, con matrícula de Hidalgo, por exceso de velocidad provocó que volcara y quedara con las llantas hacia arriba en un área de hierba, justamente a un costado de la cinta asfáltica. Testigos que transitaban por la zona, fueron los primeros en dar aviso a las autoridades y solicitaron urgentemente el apoyo de los servicios de emergencia. Sin embargo, relataron que los paramédicos tardaron en llegar, lo que pudo haber sido crucial para el menor involucrado. A su llegada, los equipos de emergencia confirmaron que el menor de siete años ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada por las autoridades, mientras la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), inició las investigaciones correspondientes y se realizó el levantamiento del cuerpo del menor.
El segundo vehículo se utilizó para la enseñanza y manejo del equipo hidráulico de rescate, conocido como “Quijadas de la Vida”, utilizado para la extracción vehicular en situaciones de emergencia.
El ejercicio contó con la supervisión del doctor Carlos Rosales, instructor de trauma de la Cruz Roja Mexicana, así como otros expertos en extracción vehicular.
La evaluación fue parte integral de la formación de los paramédicos, quienes demostraron su capacidad para actuar ante emergencias de manera eficaz y profesional. Además de la participación del personal de la Cruz Roja, en el simulacro estuvieron presentes elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Alfajayucan e Ixmiquilpan, quienes colaboraron en las prácticas conjuntas para reforzar la coordinación y respuesta en situaciones reales.
EDUARDO SÁNCHEZ
La alcaldesa de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, continúa fortaleciendo el trabajo colaborativo con las comunidades del municipio, al entregar bultos de cemento a los delegados de Chicavasco, Cañada Aviación y El Xideje.
Este apoyo forma parte de un modelo de trabajo conjunto entre el gobierno municipal y los habitantes, en el cual las comunidades hacen una aportación y el ayuntamiento complementa con recursos.
Esta estrategia busca reforzar el compromiso de la administración con el bienestar de los actopenses.
Durante las entregas, Cuéllar Cano subrayó la importancia de la transparencia en la distribución de los recursos: “Nos aseguraremos de que los apoyos lleguen de manera justa y cumpliendo con los lineamientos establecidos, para beneficiar a quienes más lo necesitan”, señaló.
La administración municipal, añadió, está enfocada en garantizar que los recursos lleguen a las comunidades de manera equitativa, respetando las normativas vigentes y promoviendo un desarrollo incluyente.
Este enfoque responde a la visión de un gobierno humanista, comprometido con mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de Actopan, y fomentar la participación activa de la ciudadanía en los proyectos de desarrollo, concluyó Imelda Cuéllar.
Siguenos
Mundo Express Mezquital @mundoemezquital @mundoexpressmezquital
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, compareció ante diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para informar el estado que guarda la dependencia que dirige, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la administración pública gubernamental que encabeza Julio Menchaca Salazar.
Expresó ante los legisladores locales, que este sector en Hidalgo es el eje motriz de la transformación, y con la sinergia de voluntades y la implementación de políticas públicas educativas fundadas en el bienestar comunitario, se podrá construir un futuro próspero.
Informó que en el ciclo escolar 20232024 se atendió a un total de 981 mil 999 alumnas y alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas de la entidad, de las cuales 7 mil 566 (el 87.6%) son públicas, donde laboran 64 mil 822 trabajadores.
“Nuestro mayor reto en educación básica, ha sido la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); con el apoyo de maestras y maestros, se ha logrado exitosamente que se concreten los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo”, añadió.
El funcionario estatal afirmó que, con la finalidad de asegurar una adecuada implementación de la NEM, han sido actualizados 31 mil directivos y docentes, de 6 mil escuelas en todo el estado, quienes, a su vez, participaron en procesos de reflexión al interior de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).
Se impulsó la profesionalización y revaloración docente, brindando programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas de 3 mil 500 escuelas, en temas como derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, entre otros.
más de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria en el estado, en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), lo cual permitió apoyar la recuperación del nivel de logro educativo e identificar áreas de mejora en las habilidades de lectoescritura y matemáticas.
Precisó que, por primera vez en Hidalgo, en el ciclo escolar 2024-2025 se entregaron paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil estudiantes de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria, con una inversión de 200 millones de pesos. De igual manera, con una inversión de 870 millones de pesos, se dotó de útiles, uniformes y libros a más de 600 mil estudiantes de escuelas públicas de educación básica y media superior.
También indicó que se distribuyeron más de 4 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, en todas sus modalidades; bajo esa directriz, se dotó a 346 escuelas públicas de educación preescolar con paquetes de material didáctico, en beneficio de 20 mil infantes, con una inversión de más de un millón de pesos.
Y mediante la entrega de becas económicas, de excelencia y para personas con discapacidad, se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en mil 200 escuelas públicas de educación básica, con una inversión superior a los 34 millones de pesos.
Además, con el programa Becas para la Transformación, se apoyó a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37% respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Para contribuir a la disminución del rezago educativo en la población de 15 años y más que no ha concluido su educación básica, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas se alfabetizaran, concluyeran su primaria y/o la secundaria.
“Se ha invertido en infraestructura educativa y equipamiento, un total de 730 millones de pesos, beneficiando a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior; de estas acciones destacan: mejoramiento de 4 centros de atención infantil, 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Además de la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundaciones, derivado del huracán Grace ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; así como la rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe.
Para impulsar el desarrollo de la cultura física y la práctica del deporte, se mejoraron las instalaciones del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, en beneficio de 631 deportistas de alto rendimiento y 3 mil 350 personas que practican diferentes deportes, con una inversión de 12.3 millones de pesos.
de acercamiento a la ciencia, el arte y la tecnología; a través del Programa “Impulsando a Descubrir”, se benefició a 7 mil alumnas y alumnos de 5° y 6° grado de primaria de 17 municipios de la entidad, invirtiéndose 3.4 millones de pesos, y se desarrollaron 5 actividades especiales de divulgación científica, artística y tecnológica, en beneficio de 13 mil 384 personas. Natividad Castrejón dio a conocer que, gracias al compromiso y la solidaridad de las y los trabajadores de la educación, a través de la Unidad de Promoción Voluntaria se logró recaudar 4.7 millones de pesos en la campaña “Todos somos Héroes 2024” de la Cruz Roja Mexicana; así mismo, se recolectaron más de 9 toneladas de material reciclable para apoyar y donar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Con el mismo espíritu de solidaridad, en la Colecta de la Fundación TELETÓN 2023, Hidalgo brilló al obtener el primer lugar a nivel nacional, con una contribución de 3.6 millones de pesos a esta noble causa.
Manifestó que, a la par, se diagnosticaron los aprendizajes de
Además, se firmaron convenios con Fundación EDUCA y Fundación Telefónica Movistar, logrando la donación de 60 computadoras y promoviendo proyectos educativos en áreas digitales y socioemocionales. En su mensaje final el titular de la SEPH, resaltó cuatro pilares fundamentales que orientarán las acciones de la dependencia a partir de ahora: el valor del lenguaje, la formación del individuo como agente de cambio en la comunidad, el ser humano como posibilidad infinita y la responsabilidad del individuo en su desarrollo personal; además de que reafirmó el compromiso con el pueblo y reiteró su disposición para seguir trabajando. EJEMPLAR
En coordinación con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, se entregaron más de 16 mil lentes gratuitos a estudiantes de 184 escuelas primarias y secundarias, con una inversión de 3 millones de pesos, impactando directamente en su autoestima y su rendimiento académico.
Durante las visitas al Museo Interactivo “El Rehilete”, se brindó atención a 138 mil personas que accedieron a servicios