

Reducir el abandono escolar en todos los niveles del estado es una prioridad en el gobierno de la
La impulsividad se caracteriza por la rápida reacción ante una situación. es decir, el control de impulsos es la capacidad que tenemos de controlarnos a nosotros mismos, especialmente nuestras emociones y deseos. Una correcta gestión emocional, nos ayuda a evitar conflictos o enfrentamientos innecesarios y facilitar la expresión de nuestras emociones generando empatía con los demás. Cuando se ha trabajado en el control de impulsos, se da pauta a una mejor integración a la escuela y la sociedad. Influye para un adecuado aprendizaje, contribuye a una sana integración grupal y
al establecimiento de adecuadas relaciones, disminuyendo las expresiones de violencia escolar. Por ello, al aprender a controlar nuestros impulsos desde una edad temprana permite regular conductas y anticipar conductas de riesgo, lo que ayudará a prevenir situaciones conflictivas a un corto plazo, ya que las personas que cuentan con esta habilidad pueden ser capaces de pensar con claridad.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Teléfono: 7717133705 ext. 1030. Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
DULCE CASTILLO
Este fin de semana es la Fiesta de la Barbacoa y el Guajolote 2024, en San Salvador, platillos representantes del corazón de la comunidad y la identidad cultural del Valle del Mezquital.
Durante la conferencia de presentación de esta fiesta culinaria, los organizadores destacaron el enfoque en la rica tradición gastronómica de la región, con el mole de guajolote y la barbacoa, como los principales platillos que Miguel Pérez, uno de los organizadores, resaltó la importancia de estos eventos para la economía local, afirmando que: “la gastronomía es el motor principal de nuestra comunidad”, dependiente en gran medida del turismo, especialmente de los visitantes que frecuentan los parques acuáticos de la región.
Además, mencionó que el proyecto de la fiesta nació del esfuerzo y dedicación de los habitantes, en particular de los cocineros mayores, quienes mantienen vivo el sazón tradicional.
Maura Aguilar, cocinera tradicional ganadora de múltiples concursos gastronómicos, entre ellos el de Santiago de Anaya, expresó su entusiasmo por continuar promoviendo la cocina tradicional, asegurando que es vital no olvidar las raíces culinarias de la región.
“Nuestra gastronomía es natural, está al alcance de nuestras manos, y es algo que debemos valorar y preservar”, comentó.
Durante los días del evento, se ofrecerá una amplia variedad de platillos que incluyen no solo barbacoa y mole de guajolote, sino también quesadillas, tlacoyos, gorditas, carnitas y pancita.
Además, habrá demostraciones culinarias y la participación de cocineros locales y regionales, con más de 20 cocineras inscritas para compartir sus recetas tradicionales.
En cuanto a las actividades complementarias, los asistentes podrán disfrutar de eventos deportivos y culturales, incluyendo bailes típicos y talleres temáticos. Uno de los momentos más esperados será la participación especial de la Casa de Cultura de Tezontepec, cuyo ballet fue parte de la Feria de Pachuca, lo que representa un orgullo para los habitantes de la región.
Magali Gómez, otra de las organizadoras, hizo un llamado a la comunidad y visitantes de otros estados para que asistan y apoyen este evento que, “busca reactivar la economía local y fortalecer nuestras tradiciones”.
La entrada será gratuita y se espera una afluencia mayor que la del año pasado, cuando el evento superó todas las expectativas.
Para a San Salvador, se encuentra sobre la carretera México-Laredo, a tan solo 45 minutos de Pachuca, lo que facilita el acceso a los visitantes de diversas partes del estado y del país.
“Estamos cumpliendo con esa responsabilidad, de saldar cuentas atrasadas, y buscando que todo lo que venga sea manejado de manera ordenada”, comentó Cuéllar.
Imelda Cuéllar, presidenta municipal de Actopan, señaló que su administración ya trabaja en resolver los temas agua potable, perforaciones de pozos, drenaje, electrificaciones y pavimentaciones, lo cual es de suma importancia para la comunidad. Cuéllar también adelantó algunas de las obras prioritarias para su administración, destacando el relleno sanitario y el panteón municipal, los cuales estuvieron descuidados por varias gestiones anteriores. Sin soslayar que su gobierno enfrenta laudos pendientes, por personal despedido supuestamente de manera injustificada, lo ve “como un desafío común en muchos municipios de Hidalgo al inicio de nuevos gobiernos”.
Aunque no proporcionó una cifra exacta, mencionó que el monto de los laudos pendientes supera los 3 millones de pesos.
La presidenta también destacó que, aunque ha concluido la transición administrativa con el gobierno de su antecesora, Tatiana Ángeles Moreno, su equipo está realizando observaciones importantes sobre la gestión anterior.
“Hemos identificado áreas que requieren atención, pero es apresurado detallarlas. Haremos nuestras denuncias respectivas dentro del marco legal”, añadió.
En cuanto a la seguridad, Cuéllar reconoció que el municipio enfrenta deficiencias en el personal disponible para garantizar el bienestar de la ciudadanía. “No es suficiente, pero
es un compromiso que asumimos en campaña y que vamos a cumplir”, afirmó.
Desde su llegada al cargo, el municipio ha reforzado los rondines de vigilancia en coordinación con la
Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, Actopan se ha sumado al Mando Coordinado con el gobierno estatal, para mejorar las condiciones de seguridad.
Con la participación de autoridades locales y estatales, se instalaron los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), en los municipios de Tezontepec de Aldama y
Tepeji del Río, cuyo objetivo es promover la planificación estratégica y participativa.
En el municipio de Tezontepec de Aldama, se destacó la importancia de este órgano como un espacio donde
lo cual no solo ayuda a definir las acciones del municipio, sino también a que el gobierno estatal identifique las áreas correspondientes que debe atender”, se afirmó.
La alcaldesa de Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera, expresó su disposición para trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado:
“Cada decisión que tomemos estará orientada al desarrollo de nuestro municipio, tal como lo ha manifestado el gobernador, Julio Menchaca, en su objetivo de transformar Hidalgo, y nosotros haremos lo propio en el municipio”, puntualizó.
Posteriormente se instaló el Copladem en Tepeji del Río, donde se subrayó la naturaleza democrática de este órgano:
“El Copladem tiene como finalidad que, de forma colaborativa, la sociedad y la administración pública definan la ruta a seguir para una buena parte del presupuesto municipal. Este espacio democrático permite que ciudadanos, delegados, comisariados y la academia expresen sus puntos de vista sobre las acciones que debe llevar a cabo el ayuntamiento”, se explicó.
Además, se resaltó que durante muchos años no se le dio la importancia necesaria a este tipo de órganos, pero ahora se busca garantizar un orden y fomentar la participación ciudadana en este proceso.
se recogen las solicitudes ciudadanas y se construyen las acciones que se implementarán durante la administración municipal.
“Con este instrumento se programan las acciones de los próximos tres años,
En su intervención, la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez, manifestó: “Colaborar con el gobierno del estado será fundamental, por lo que agradezco al titular por su apoyo y compromiso para impulsar el desarrollo de nuestro municipio”.
El diputado Aldo Meza Hernández, representante de Tepeji del Río, presentó un acuerdo económico ante el Congreso de Hidalgo, para exhortar a los ayuntamientos a realizar campañas gratuitas de esterilización de perros y gatos.
La propuesta busca implementar mil 200 esterilizaciones anuales en cada municipio, lo que permitiría alcanzar un total de 100 mil 800 procedimientos en todo el estado, beneficiando a las personas que no cuentan con recursos para llevar a cabo estos servicios.
Meza Hernández explicó que estas campañas estarían orientadas a controlar la sobrepoblación de animales en situación de calle y mejorar las condiciones de salud pública en los municipios.
Además, se contempla la difusión de estas campañas a través de medios digitales de comunicación para asegurar que la población esté informada y tenga acceso a los servicios. El acuerdo, que será evaluado por las comisiones correspondientes, también propone que los ayuntamientos trabajen en conjunto con organizaciones protectoras de animales y dependencias de salud para garantizar la efectividad de las campañas y lograr un impacto positivo en la comunidad.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha trabajado en conjunto con docentes, padres de familia, jóvenes, adolescentes, niñas y niños, para mejorar las condiciones educativas, de infraestructura, de igualdad, de apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico, en las escuelas de educación básica, media superior y superior. En la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH está trabajando de manera permanente en el fortalecimiento de los programas de formación docente, así como en mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas; además de garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades de acceso y de aprendizaje. Con el impulso a la profesionalización y revaloración docente, se brindaron programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas, de 3 mil 500 escuelas en temas como:
Estrategias de aprendizaje basada en proyectos, uso de materiales didácticos, evaluación en el trabajo por proyectos, derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, educación ambiental y gestión de las emociones.
Por primera vez en Hidalgo, en este inicio del ciclo escolar 2024-2025, el gobierno de Julio Menchaca está entregando paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil alumnas y alumnos de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria de todos los municipios del estado, con una inversión de 200 millones de pesos.
En apoyo a las familias hidalguenses se están entregado útiles, uniformes y libros en beneficio de más de 600 mil
estudiantes de escuelas de educación básica y media superior en todos los municipios del estado, lo que representa una inversión de 870 millones de pesos.
Para este ciclo escolar 2024-2025, señaló el secretario Castrejón Valdez, “estamos distribuyendo más de 4 millones de libros de texto gratuitos, para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades, incluidos materiales en lenguas indígenas, sistema braille y formación macro tipo”.
“Reducir el abandono escolar en todos los tipos y niveles del estado es una prioridad en el gobierno de la transformación, por lo que, mediante el programa de becas estatales para educación básica se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas en todos los municipios, con una inversión superior a los 34 millones de pesos”, indicó Natividad Castrejón.
A través de las Becas para la transformación instituido por este gobierno, se han beneficiado a 15 mil 600 alumnas y alumnos de instituciones de educación superior en todas las regiones del estado, lo que representa una inversión de más de 130 millones de pesos.
Para contribuir a disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas lograran alfabetizarse al concluir la primaria o secundaria.
A través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, 16 mil estudiantes de primaria y secundaria recibieron lentes gratuitos, y por medio del Programa Nacional de inglés, se fortaleció la enseñanza y aprendizaje de este idioma, además mediante el programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (Sigapren), se ofrece apoyo pedagógico y emocional a 969 alumnas y alumnos del estado que son pacientes hospitalizados.
Mejorar la infraestructura educativa es prioridad también para el actual gobierno, en el último año se han invertido en infraestructura educativa y equipamiento un total de 730 millones de pesos, beneficiando a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior.
Se mejoraron 4 Centros de Atención Infantil (CAI), 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Además de realizar la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundación pluvial y fluvial derivado del huracán Grace, ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del rio Tula.
“Cumpliendo el compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con las y los jóvenes estudiantes, se realizó la rehabilitación de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe”, añadió el funcionario estatal.
Aunado a lo anterior se realizó la construcción de un nuevo Centro de Atención Múltiple (CAM) de educación especial en el municipio de Tecozautla y la construcción de un aula multisensorial en el CAM de Ajacuba y entrega de equipamiento a diversas unidades de atención. También se ha invertido en la construcción de techados en canchas de usos múltiples en 31 instituciones de educación básica y media superior. En dos años de gobierno se ha entregado equipamiento especializado para la carrera técnica de enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que se ofrece en 16 planteles.
Igualmente se ha entregado equipamiento, mobiliario, equipo tecnológico y materiales de rehabilitación a más de mil planteles de educación básica y 693 supervisiones. Con el apoyo del gobierno federal, se desarrolló el programa de Renovación Tecnológica de Teleplanteles, para reactivar la señal de la Red Edusat en Telesecundarias. La primera fase consistió en la instalación de antenas, amplificadores de señal y decodificadores en 759 Telesecundarias en todo el estado.
Gestionamos ante la asociación civil “Únete”, apoyo para equipar aulas de medios en 10 escuelas de educación básica, a las que también les brindaron acompañamiento y capacitación a docentes, en beneficio de 2 mil 600 alumnas y alumnos.
El funcionario estatal, señaló que, “desde el inicio de su administración, el gobernador nos convocó a realizar un esfuerzo histórico, que lograra transformar a nuestro estado en una tierra donde todos sus habitantes, contaran con oportunidades reales para alcanzar nuestro desarrollo tanto personal como social”.
Dijo además que, con esta visión, se han emprendido una serie de acciones que nos permitan alcanzar tal propósito, cumpliendo así con el compromiso que este gobierno ha contraído con la población hidalguense.
En el Día Nacional del Maíz, la Escuela Secundaria Técnica No. 66 “Salomón Nazar Ruiz”, realizó un evento alusivo en el marco del convenio de colaboración signado por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Educación Pública (SEP) a nivel nacional. Desde el año 2009 se reivindica la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la riqueza natural y cultural de México.
Actualmente, comunidades campesinas e indígenas, organizaciones sociales y escuelas, anualmente cada inicio del mes de octubre, promueven la reflexión en las comunidades educativas sobre la importancia de recordar fechas ambientales significativas en la vida y cultura nacional, a fin de fortalecer lazos de identidad, así como valorar y defender
La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, se encuentra entre las 10 mejores instituciones acreditadas por el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), organismo reconocido internacionalmente por su rigurosidad en la evaluación de programas académicos y que recientemente dio a conocer su ranking 10 de universidades del país, donde también destacan:
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), en primer lugar; la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), en el tercero; y la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), que ocupa el sexto sitio.
Esto es un logro que consolida a Hidalgo como líder en educación de excelencia, y este resultado denota el compromiso de las universidades con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, bajo la premisa de que la educación es el motor de transformación social y económica en el estado.
La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, es reconocida por su enfoque en la investigación, la inclusión y el desarrollo comunitario. Ha logrado que sus estudiantes participen en proyectos innovadores como “Bussines and Car” y “Shampoo HSI 3 en 1”, galardonados en Expociencias. En las convocatorias para “El Premio Hidalgo” que promueve el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), la UPFIM, con 19 años de existencia, ha recibido en forma consecutiva en tres ocasiones este reconocimiento en la categoría de investigación científica, en los años recientes 2019, 2020 y 2022. Además, la universidad ha sido un referente en la formación de mujeres en ciencia y tecnología, obteniendo el segundo lugar en el Decálogo de Inclusión de la Mujer en la Ciencia. La UPFIM también ha destacado por su movilidad internacional, enviando a estudiantes a universidades en Estados Unidos, Ecuador y Colombia. Con estos logros, que son impulsados desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, Hidalgo se consolida como un referente nacional e internacional en educación superior, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones a través de sus instituciones educativas de excelencia.
el patrimonio biocultural de México. La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, congratuló por la organización de la actividad, en la cual las y los alumnos participaron en la conferencia “Importancia de los maíces nativos en México”, impartida por el doctor René Gómez Mercado, la cual estuvo orientada a la reflexión y la acción de la comunidad educativa, para destacar la importancia del maíz como sustento y recurso económico de nuestro país.
Jannet Martínez Monzalvo, encargada de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo (Semarnath), habló sobre los resultados de esta sinergia institucional.
Mientras que Selene Muñoz Ortega, directora general de Evaluación de la
SEPH, aseveró que gracias a dicha coordinación se logró continuar con la promoción de la educación ambiental con la colaboración de las escuelas de educación básica, las cuales se han dado a la tarea de organizar actividades contextualizadas, en apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Finalmente, las y los alumnos realizaron
una exposición con la finalidad de recuperar saberes asociados al maíz como parte de la riqueza biocultural y su importancia en la vida cotidiana de las y los estudiantes. Además, resaltaron el trabajo de las personas productoras y campesinos hidalguenses, así como de quienes realizan la preparación de alimentos.
Testigos llamaron de emergencias a través del número 911, y acudieron agentes en campo de la Policía Municipal en coordinación con paramédicos de Protección Civil Municipal.
San Agustín Tlaxiaca.- Una mujer perdió la vida al ser atacada por un sujeto desconocido, en la calle Plaza Juárez, en el centro del municipio, a unos metros de la sede del ayuntamiento. Tras asestar varias puñaladas a su víctima, el responsable huyó, y atrás dejó a la persona con severas heridas y hemorragias, razón por la cual su cuerpo no resistió y murió segundos después, quedando tendida en el suelo frente a un negocio.
Ixmiquilpan.- Un motociclista fue encontrado sin vida, en la carretera federal México-Laredo0 tramo de Ixmiquilpan a Julián Villagrán, a la altura de la entrada a la localidad de Xochitlán.
Tras recibir el reporte de emergencia por automovilistas que transitaban por el lugar, oficiales municipales y los servicios médicos del municipio se trasladaron rápidamente al lugar.
Al llegar, localizaron a un hombre tendido en el asfalto junto a una motoneta de la marca Vento. A pesar
de los esfuerzos de los paramédicos, el motociclista ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, el fallecido no ha sido identificado y permanece en calidad de desconocido.
La zona fue acordonada y el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo, además de iniciar la investigación para determinar las causas del accidente y la identificación del fallecido.
San Agustín Tlaxiaca.- El alcalde Mario David Medina Hernández, confirmó el hallazgo de seis cuerpos en la fosa clandestina localizada hace algunos días, con restos calcinados, esto durante una reunión con habitantes del municipio.
El edil agregó que este no es un problema de los tlaxiaquenses, ya que las personas encontradas no son originarias del municipio, y “hasta el momento no sabemos
a qué se dedicaban”.
Tenemos que respetar la dignidad de los fallecidos y el sentir de los familiares, porque todos tenemos familia, añadió.
Medina Hernández mencionó que fue una desafortunada coincidencia, ya que el predio donde fueron hallados los cuerpos, se encuentra en los límites con el municipio de Ajacuba, lo que describió como “tierra de nadie”.
Debido a que el lugar es solitario y por las noches oscuro, resultó ser
Pese a los esfuerzos, nada pudieron hacer, sólo confirmaron que la femenina había muerto, y ante ello se actuó bajo protocolo.
Se acordonó la zona para preservar la escena del ataque con arma blanca, mientras que a la par los oficiales solicitaron la presencia de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Peritos en Criminalística y efectivos de la División de Investigación se encargaron de la recabar pruebas y testimonios a su alcance.
Arrolla
Actopan.- Una mujer perdió la vida y su acompañante resultó herido, cuando la motocicleta Kawasaki, color negro, 500 CC, en la que viajaban, fuera embestida por un automóvil tipo Volkswagen Jetta, en la carretera ActopanTula, a la altura del lugar conocido como el 27.
El trágico accidente tuvo como resultad la muerte de una mujer, identificada preliminarmente como Alondra “N”, de 42 años, mientras que el piloto de la unidad de dos ruedas, sufrió graves lesiones y fue trasladado de emergencia a un hospital.
el idóneo para que los delincuentes lo ocupen para tirar los cadáveres.
El alcalde reconoció que la dirección de Seguridad Pública Municipal, está integrada por únicamente 50 elementos, divididos en dos turnos, para resguardar a casi 39 mil habitantes.
Lo anterior fue expresado durante la reunión que sostuvo con los vecinos de la demarcación, quienes marcharon desde la entrada del pueblo hasta la presidencia municipal para manifestarle sus
Paramédicos y elementos de seguridad arribaron al lugar para brindar atención, pero lamentablemente confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales; mientras que el hombre fue llevado a un nosocomio para recibir atención médica.
Metros más adelante del impacto, con dirección a Actopan, un grupo de personas logró detener al conductor probable responsable, un joven de 20 años, quien fue entregado a las autoridades.
Los elementos policiacos lo arrestaron y lo pusieron a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
preocupaciones, principalmente en materia de seguridad.
Los pobladores manifestaron que sienten zozobra e inseguridad por la presencia de personas desconocidas, quienes incluso cubren su rostro con pasamontañas y van a bordo de motocicletas y camionetas.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), reiteró su compromiso de no dejar impunes actos de violencia, lo anterior derivado de la detención de cuatro elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tula de Allende. Mediante labores de investigación realizadas por el Área de Inteligencia del C5i, fueron identificadas
las personas presumiblemente involucradas en el homicidio de un hombre, el pasado domingo, en el fraccionamiento Arboledas. El despliegue policial se realizó en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los agentes de iniciales A. B. S., A. A.
V., L. I. A. H., Y. M. M., por hechos posiblemente constitutivos de delito. Las personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Pachuca, en tanto, continúan las indagatorias. Estas acciones son claro ejemplo de la voluntad que existe en la institución para erradicar y sancionar todas las prácticas contrarias a la actuación policial.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico, preservar las tradiciones y fortalecer el arte indígena, el gobierno del Estado de Hidalgo dio el banderazo de inicio de la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital.
El corredor beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y El Cardonal, consolidándose como un referente tanto en la promoción como en la protección del patrimonio cultural indígena, mientras fortalece la economía regional.
Este proyecto, que responde a una solicitud de las comunidades, incluye paradores artesanales en los mencionados seis municipios de esta región, y busca mejorar la vida de los artesanos locales, al brindarles espacios adecuados para exhibir y comercializar sus productos.
La obra cuenta con una inversión total de más de 5 millones 84 mil pesos. Con esto se garantiza la calidad y sustentabilidad del proyecto, que está diseñado para beneficiar tanto a los artesanos como a sus comunidades, proporcionando infraestructura adecuada para el impulso de la economía local.
Durante el evento, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, acompañado por la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, encabezó el arranque
oficial de los trabajos.
Se explicó que cada uno de los seis paradores artesanales, contará con cinco locales, lo que brindará a los artesanos el espacio necesario para exhibir sus creaciones en condiciones óptimas. Además, este proyecto se centra en crear un entorno inclusivo que promueva la educación cultural y la participación comunitaria, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.
A través de este corredor, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar la diversidad y riqueza de los productos artesanales, que reflejan el talento y la
tradición transmitidos de generación en generación.
En su mensaje, Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que el Corredor Artesanal del Valle del Mezquital es solo el primer paso en un plan más amplio, pues la CEDSPI contempla llevar este tipo de infraestructura a otras dos importantes regiones indígenas del estado: la Huasteca y la región Otomí-Tepehua.
“El objetivo es continuar brindando apoyo a los artesanos indígenas y
Simey Olvera Bautista, senadora oriunda del Valle del Mezquital, citó al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al decir que “primero el pueblo” en el análisis de las iniciativas, durante la instalación formal de la Comisión de Estudios
Legislativos, Primera, que ella preside.
La legisladora por Morena afirmó que, como representante del pueblo, su obligación es que cada modificación o adecuación a la ley, sean herramientas de cambio.
Así mismo garantizó apertura y respeto para construir los mejores
reforzar el patrimonio cultural de Hidalgo. Este esfuerzo se complementará con la iniciativa de la marca ‘Hecho en Pueblos Indígenas’, que busca posicionar los productos artesanales como símbolo de la calidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios, resaltando su autenticidad y origen”, indicó el servidor público.
La alcaldesa de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, puntualizó: “Nuestras artesanías son más que simples objetos. Cada pieza refleja la historia, el legado y el corazón de nuestros pueblos”. “Son las manos de nuestros artesanos las que mantienen vivas las tradiciones que nos han sido heredadas, y es nuestra responsabilidad como comunidad y como gobierno apoyar estos esfuerzos porque, al hacerlo, no solo preservamos el pasado, sino que también aseguramos el futuro de nuestras generaciones”, agregó Ángeles Hernández.
Con estas acciones, el gobierno del estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación de las comunidades indígenas, creando una entidad más próspera e inclusiva.
Bajo la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, este corredor impulsará el bienestar del pueblo, rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo la economía local.
“primero el pueblo”, al analizar iniciativas legislativas, cita Simey
acuerdos en favor de los mexicanos, durante la sesión de instalación de la referida comisión, en la sala “Ifigenia Martínez” de la Cámara Alta.
Olvera Bautista adelantó un trabajo arduo en la Comisión, toda vez que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una serie de iniciativas que pasarán al Senado de la República.
“Impulsaremos un análisis profundo y responsable de cada iniciativa que llegue a nuestras manos, garantizando la pulcritud de proceso y que siempre esté a la altura de las expectativas del pueblo”, externó.
Durante la sesión de instalación, las y los senadores integrantes coincidieron en lograr consensos constructivos, a través del diálogo
abierto y la concertación. Destacaron que es una comisión técnica y multidisciplinaria, pero bajo la conducción de la senadora Simey Olvera garantizan una mejor técnica legislativa en los dictámenes y en el plan de trabajo aprobado. En la sesión fungió como secretario el senador morenista Emmanuel Reyes Carmona. Además, participan como integrantes las y los senadores por Morena Javier Corral, Olga Patricia Sosa, Mariela Gutiérrez, Beatriz Robles, Nora Ruvalcaba y Lorenia Valles, así como Ricardo Anaya (PAN), Cynthia López (PRI), Rolando Zapata (PRI), Luis Alfonso Silva (PVEM) y Clemente Castañeda (MC).