

La tristeza es una emoción natural y pasajera que surge como respuesta a situaciones difíciles o de pérdidas y aunque puede ser intensa, tiende a disminuir con el paso del tiempo, a medida que la persona procesa sus emociones y encuentra formas de adaptarse a la situación.
La depresión es más que solo una tristeza temporal, es una alteración del estado del ánimo que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, incluyendo el rendimiento académico del alumnado, afectando la concentración, disminuyendo el interés para realizar diversas actividades, la motivación y la autoestima.
Puede afectar a quien la sufre en diferentes áreas como son los sentimientos, pensamientos y el comportamiento. además, puede
llegar a causar una variedad de problemas físicos y emocionales.
Escuchar a nuestras emociones nos permitirá identificar oportunamente si se requiere de tratamiento por un especialista.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, algunas señales de alerta pueden ser: alteración en el peso y en el sueño, problemas de concentración, falta de energía, sentimientos de inutilidad o culpabilidad. Si detectas la presencia de manera importante de alguno de estos indicadores acude a tu unidad de salud más cercana.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Teléfono: 7717133705 ext. 1030.
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
La publicación del Decreto
ZRE-Endhó, permitirá la recuperación ambiental de por lo menos 8 municipios de esa zona; el programa de restauración se prevé en un máximo de 12 años
En un acontecimiento histórico para el estado de Hidalgo, se llevó a cabo la entrega simbólica del Decreto de Zona de Restauración Ecológica del Área de Influencia de la Presa Endhó (ZREEndhó), una medida trascendental para la recuperación ambiental de la región suroeste.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo y foros de consulta ciudadana, como parte de los esfuerzos para contribuir a la justicia socioambiental en esta zona, cumpliendo así con las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar.
En noviembre de 2022, la Semarnath presentó una propuesta de Agenda Ambiental común ante el gobierno federal, que a su vez priorizó temas clave para el estado, entre los que se destacó el seguimiento al Decreto ZRE-Endhó, cuyo objetivo es restaurar la salud ambiental y social de una región que ha sufrido los impactos de la actividad industrial y la expansión urbana.
Tras meses de reuniones con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) federal, el Decreto fue finalmente publicado,
oficializando una protección sin precedentes para 36 mil 637 hectáreas distribuidas en tres polígonos que abarcan ocho municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
El presidente municipal de Tula, Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, destacó los compromisos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su discurso el día de ayer, en su toma de protesta, donde se propuso un innovador proyecto de economía circular que transformará a Tula, actualmente la ciudad más contaminada de México, en un modelo de sostenibilidad.
“Construiremos en Tula el proyecto de economía circular más ambicioso del mundo. Aprovecharemos los residuos, trataremos el agua, generaremos energía y productos reciclados, lo que permitirá reducir la contaminación y crear empleos”, afirmó Sheinbaum.
Esta propuesta se alinea con las necesidades de los habitantes de
Tula, quienes han solicitado mejoras ambientales durante años.
Martínez Reséndiz subrayó la importancia de la restauración ecológica y la cooperación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
“Es valioso que estemos alineados en un solo eje del gobierno. El gobernador Julio Menchaca ha presentado varios proyectos para nuestra región, y estamos comprometidos en darles el seguimiento adecuado”, señaló.
Además, el presidente municipal abordó la necesidad de infraestructura en Tula, mencionando proyectos prioritarios como la construcción del hospital regional de Tlaxcoapan y la ampliación de vías de comunicación. “Estamos trabajando en obras que son fundamentales para el desarrollo
De esa forma, el gobierno de México ha reconocido que el área de influencia de la Presa Endhó enfrenta serios problemas ambientales, como la degradación del suelo, la contaminación del agua y del aire, y la pérdida de biodiversidad, afectando directamente la salud y el bienestar de las comunidades locales.
Por lo que, este diagnóstico ha impulsado la necesidad de una intervención urgente para detener y revertir la degradación progresiva de los recursos naturales en la región. El Decreto establece que las dependencias federales responsables del sector ambiental deberán presupuestar, desarrollar y ejecutar un Programa de Restauración Ecológica, que incluye acciones concretas para la protección de especies prioritarias, el control de plagas y especies invasoras. Así como la mejora de la calidad del
agua, el saneamiento de basureros, y la gestión de residuos peligrosos. Además, se implementarán sistemas de potabilización de agua y se mejorará la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, con el objetivo de restablecer las condiciones naturales de la zona.
La Semarnath, continúa trabajando de manera estrecha con el gobierno federal y otros actores clave, como parte de un esfuerzo conjunto para integrar y ejecutar el Programa de Restauración Ecológica.
El objetivo es definir una ruta crítica que involucre a los sectores público, social, académico y privado, con miras a lograr la plena restauración del área de influencia de la Presa Endhó, para asegurar que esta región, afectada por años de presión ambiental, reciba la atención y recuperación que merece.
de nuestra región”, agregó. Respecto a las deudas históricas y los laudos pendientes que enfrenta el municipio, Martínez Reséndiz reconoció la carga que esto representa. “Estamos ocupados en atender cada uno de estos laudos, siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador”, afirmó.
Sobre la situación por la crecida del
río, el presidente municipal reportó que el municipio se encuentra en calma tras las lluvias recientes, gracias a los esfuerzos conjuntos para controlar el caudal de los ríos. “Hemos tenido algunas contingencias, pero logramos controlar la situación para garantizar la tranquilidad de los tulenses”, concluyó.
Alhely Medina, diputada del Valle del Mezquital, participó en la tribuna del Congreso local para impulsar la adscripción formal de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional ha contribuido a la crisis de seguridad pues han demostrado profundas debilidades estructurales.
La diputada Alhely Medina Hernández expresó su apoyo a la reforma constitucional para la adscripción formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues enfatizó que se trata de un momento clave en la estrategia de seguridad pública de México.
La representante del distrito 01 con cabecera en Zimapán, expresó desde la tribuna del Congreso de Hidalgo, su voto a favor de la reforma enviada por el Senado, y acotó que, en efecto, se debe tomar en cuenta que el actual gobierno federal, a partir del 1 de octubre será parte de los gobiernos del pasado, “pero hay de pasados a pasados, pasados vergonzosos y pasados gloriosos”.
Medina indicó que el problema de la seguridad en México no puede ser resuelto por policías mal equipados o mal capacitados, la debilidad de las policías locales ha sido uno de los factores que más
“La debilidad de las policías locales ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la crisis de seguridad pues han demostrado profundas debilidades estructurales. La falta de recursos, capacitación y coordinación ha generado una situación en la que las fuerzas armadas, que llevan más de tres décadas apoyando en temas de seguridad, han sido necesarias para mantener el orden”.
La también presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso de Hidalgo, dijo que pese que hay críticas por la reforma a la Guardia Nacional, estas suelen centrarse en el temor a una supuesta militarización de la seguridad pública, con argumentos que sugieren que los militares están entrenados para el combate y no para la protección ciudadana.
“No debemos utilizar los conceptos a la ligera, en el contexto internacional de la protección a los derechos humanos, cuando se habla de militarización, nos referimos a dos circunstancias, la primera consiste en que las fuerzas armadas estén a cargo de los Poderes del Estado o los dominen, la otra, que las Fuerzas Armadas sean utilizadas para la represión del pueblo, lo que no está ocurriendo en nuestro país; ahora bien, el que las Fuerzas Armadas realicen actividades no militares, no está prohibido o censurado por la doctrina u organismos internacionales”, afirmó tajante Alhely Medina desde la máxima tribuna del estado.
Destacó que con la reforma, la Guardia Nacional no se incorpora al Ejército sino a la Secretaría de la Defesa Nacional, por lo tanto, sus mandos
estarán sujetos a las leyes militares que, dicho sea de paso, en la justicia militar la impunidad es del 2%, es decir, el 98% de los casos que llegan a la justicia militar se resuelven.
La legisladora del distrito de Zimapán resaltó que otro aspecto importante de la reforma es la coordinación que se espera entre las fuerzas armadas y las autoridades civiles, en donde destacó la designación de Omar García Harfuch como próximo secretario de Seguridad Ciudadana.
Lo anterior, dijo, “subraya la intención de mantener una política de seguridad compartida, en la que la Guardia Nacional trabajará en conjunto con el diseño de estrategias de seguridad encabezadas por un civil. Esta colaboración promete una combinación eficaz de inteligencia, disciplina militar y liderazgo civil que puede ofrecer una respuesta más integral a los problemas de inseguridad que enfrenta México”. Finalmente expresó el sentido de su voto a favor por la reforma constitucional a la Guardia Nacional, ya que lejos de ser un simple cambio administrativo, representa una transformación estructural que puede generar impactos positivos en la seguridad pública de México luego de décadas de estrategias fallidas. “La combinación de disciplina, profesionalización y coordinación entre fuerzas armadas y civiles ofrece una oportunidad única para enfrentar la crisis de seguridad. La experiencia acumulada por el ejército, junto con el fortalecimiento institucional de la Guardia Nacional, son elementos esenciales para asegurar la paz y la seguridad en el país”, finalizó.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), llevó a cabo acciones de búsqueda generalizada en los municipios de Huichapan y Tecozautla.
Lo anterior, en coordinación con la Policía Estatal, Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH), Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, Comisión Nacional de Búsqueda, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa (Sedena).
En las labores también participaron los colectivos Buscando hasta encontrarte, Colectivo Independiente, Buscando Vidas y Justicia por México, Luz Fuerza y Lucha por Nuestros Desaparecidos, Buscando Justicia por los Nuestros, en compañía de familiares. Cabe resaltar que la coordinación entre las distintas instituciones, así como con la población en general, tiene como fin garantizar una respuesta efectiva y rápida, para generar búsqueda y localización de personas reportadas como desaparecidas.
Durante las acciones se identificaron diversas áreas de interés, mismas que fueron inspeccionadas a profundidad mediante el uso de herramientas como georradares y drones especializados para búsqueda en zonas de difícil acceso, sin resultados de localización.
Fue entregado a campesinos del Valle del Mezquital, el Canal Principal Alto de Alfajayucan, obra realizada a través del programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, representa un avance significativo para fortalecer la producción agrícola en la región.
Con una inversión de 4.5 millones de pesos, la rehabilitación y tecnificación del canal beneficiará a más de 9 mil productores, quienes ahora contarán con recursos hídricos más eficientes que les permitirán maximizar su potencial productivo.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de
“Acudan a los lugares donde se encuentran las necesidades más sentidas de la población vulnerable, con el propósito de brindarles escucha, respuesta y resultados”.
Así lo demandó la presidenta del Patronato Estatal, Edda Vite, a las autoridades de los ayuntamientos entrantes, durante la sexta Reunión Regional para
La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, enfatizó el compromiso de su administración con la asistencia social, anunciando la creación de una Guardería Municipal y una Casa para Adultos Mayores.
Este espacio está diseñado para atender la necesidad de muchas mujeres que desean trabajar, pero que enfrentan dificultades para encontrar cuidados adecuados para sus hijos.
La guardería tendrá un costo mensual de 800 pesos, para padres de familia, la otra parte será subsidiado por el ayuntamiento, cubriendo además los pagos del personal y el mantenimiento de las instalaciones. Hernández destacó que actualmente no existen guarderías en el municipio, lo que ha limitado la posibilidad de muchas mujeres para incorporarse al mercado laboral.
La creación de estos espacios busca empoderar a las madres trabajadoras, asegurando un entorno seguro y accesible para sus hijos.
Otro proyecto prioritario es la implementación de casas de día para adultos mayores, que brindarán atención en salud y un ambiente digno para su estancia.
Estos proyectos están previstos para iniciar en agosto del próximo
el Fortalecimiento de los Sistemas Municipales DIF Hidalgo.
A las y los alcaldes, directivos de los Sistemas Municipales DIF, así como a síndicos y regidores de Actopan, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya, reiteradamente los exhortó a hacer labor de tierra.
Afirmó que los programas de Asistencia Social son una plataforma de oportunidades para los grupos de atención prioritaria, ya que ayudan a reducir la brecha de desigualdad que durante décadas ha permeado en el bienestar de la población.
Finalmente los instó a trabajar con transparencia y sin distinciones, ya que en sus manos está garantizar el bienestar de miles de familias hidalguenses que depositaron su confianza en ellos.
Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, durante su discurso en el evento de entrega de la obra, enfatizó: “Estoy convencido de que, al invertir en infraestructura, estamos invirtiendo en el futuro de nuestro estado”. De igual manera, reiteró el compromiso de la Saderh con el desarrollo sostenible del agro hidalguense, asegurando que, tal como lo ha instruido el gobernador, cada rincón del estado debe tener acceso a infraestructura que potencie la productividad y el bienestar de las y los hidalguenses.
Con esta entrega, se refuerza la meta de mejorar la calidad de vida en el campo, garantizando que los agricultores cuenten con las herramientas necesarias para un desarrollo óptimo y sustentable.
año, con el objetivo de acondicionar las instalaciones para ofrecer estos servicios vitales a la comunidad como parte del DIF.
Lo anterior lo dio a conocer al abordar los desafíos que enfrenta su nueva administración, destacando
que todos los ayuntamientos han recibido escasos recursos económicos.
Agradeció al anterior presidente por permitir un acceso anticipado a la revisión de los recursos, lo que facilitó la labor de entrega-recepción, considerada por Hernández como una “tarea titánica”.
Danay Ángeles Hernández expresó su compromiso de trabajar de la mano con los ciudadanos para mejorar la calidad de vida en Santiago de Anaya y enfrentar los retos que se presentan.
JUAN MANUEL PÉREZ
San Agustín Tlaxiaca.- Una fosa clandestina quedó al descubierto en la localidad de Puerto México.
El descubrimiento tuvo lugar cerca de la capilla de la Virgen de Guadalupe, en dirección hacia las torres de luz, cuando pobladores al caminar por el lugar, descubrieron un par de manos semienterradas. Tras ese impactante hallazgo, de manera inmediata fue reportado el hecho a través de una llamada al número de emergencia 911.
Elementos policiacos acudieron al lugar, donde tras realizar recorridos peinando la zona, localizaron un cráneo humano y varios cuerpos parcialmente enterrados, los cuales mostraban signos de haber sido devorados por la fauna local.
Ante el acabro descubrimiento, la zona fue acordonada inmediatamente y se solicitó la intervención del agente del Ministerio Público del municipio de Actopan.
Peritos en Criminalística y agentes de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia de esta entidad (PGJEH), se trasladaron al sitio para llevar a cabo las diligencias correspondientes, lo que dijeron, les permitiría confirmar el número
exacto de cuerpos hallados en el lugar.
El área permanecerá bajo resguardo, mientras se realizan las investigaciones necesarias para esclarecer el caso.
Las autoridades continúan trabajando en el rescate de las víctimas y en la recolección de pruebas, a fin de proceder posteriormente a su probable identificación en la base de datos de personas desaparecidas.
Disparan contra fachada de unos departamentos
Nopala de Villagrán.- Un grupo de personas armadas efectuaron disparos contra la fachada de unos departamentos, ubicados en la comunidad de San Sebastián Tenochtitlán.
Al escuchar las ráfagas de las armas, varios vecinos se agacharon ante el temor de ser alcanzados por una bala perdida.
Aprovechando la confusión y la
oscuridad de la noche, los agresores escaparon del lugar, sin que el vecindario se percatara del tipo de vehículo que usaron para huir.
A los pocos minutos arribaron cuerpos policiacos, quienes trataron de implementar un operativo de búsqueda de los pistoleros.
En la vivienda afectada, quedaron los vidrios quebrados y algunos agujeros en las paredes, pero por fortuna no se reportaron víctimas.
Confirman identidad del cuerpo hallado en el río
Tasquillo.- Después de nueve días fue encontrado en un tramo del río Tula, el cuerpo de hombre que la semana pasada cayó en la localidad de San Juanico, municipio de Ixmiquilpan. Como se informó, la víctima identificada por las iniciales de su nombre F.B, se encontraba realizando trabajos en una red de agua potable, a orilla del río, cuando accidentalmente cayó con todo y arnés; y la fuerte corriente lo arrastró.
Durante varios días, personal de emergencias, asimismo los ciudadanos,
llevaron a cabo labores de búsqueda, pero lamentablemente el cuerpo fue arrastrado varios kilómetros y desaparecido por la corriente.
Luego de varios días de trabajo, finalmente el cuerpo fue rescatado por personal de Protección Civil Municipal de Tasquillo, para que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo realizará las diligencias de rigor.
Finalmente, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las investigaciones correspondientes.
an Agustín Tlaxiaca.- El exceso de velocidad y la imprudencia al manejar, ocasionaron la volcadura de un automóvil particular en la carretera PachucaActopan, justamente a la altura del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA).
Se indicó que el conductor del automóvil Chevrolet Cruze, color gris, placas de Hidalgo, circulaba a gran velocidad, pero de momento perdió el control del automotor y terminó por
volcarse estrepitosamente sobre la cinta asfáltica.
Autoridades informaron que, a pesar de lo impactante del incidente, no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales.
Al sitio acudió una grúa para retirar la unidad siniestrada, mientras que peritos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), realizaron las primeras investigaciones para el deslinde de responsabilidades.
Rescatan a septuagenario tras caer con su vehículo en canal
San Salvador.- Personal de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal y un vecino de la comunidad de Teofini, lograron salvar de la muerte y rescatar a un septuagenario que cayó con su vehículo al canal de aguas negras.
Los servicios de emergencias respondieron al llamado de un reporte sobre un accidente vehicular, en el canal que conduce a Caxpojai.
Al llegar al lugar, los equipos de rescate se encontraron a un hombre, quien había sacado al hombre de la tercera edad de su automóvil color gris, y le estaba brindando los primeros auxilios.
Inmediatamente, los paramédicos, con el apoyo de la policía municipal, descendieron al canal para rescatar al conductor, Julián “N”, de 70 años, quien no había logrado salir por sus propios medios.
El hombre fue rescatado por los equipos de emergencia, estabilizado en
el lugar y posteriormente trasladado al Hospital General de Actopan, para recibir atención médica y hasta el momento su estado de salud se encuentra bajo evaluación médica.
Hombres armados golpean y someten a veladores atándolos
San Salvador.- Tres hombres armados entraron a invernaderos del ejido de Lagunilla, y sometieron a dos vigilantes, obligando a los dueños a huir y refugiarse entre las milpas. Al final se desconoce los motivos de los maleantes, porque no robaron nada, al parecer ante la oportuna llegada de las autoridades policiales.
La alerta fue dada a través de una llamada al número de emergencias 911, y en minutos llegaron al lugar los uniformados del municipio, quienes se entrevistaron con uno de los veladores, el cual informó que tres
hombres armados y encapuchados habían ingresado al invernadero. Ante la situación, los propietarios decidieron esconderse entre los matorrales, mientras esperaban la llegada de las unidades de Seguridad Pública Municipal. Acto seguido los agentes policiacos realizaron una inspección minuciosa de las instalaciones, y en una de las naves encontraron a dos hombres atados de pies y manos con una cuerda color azul y agujetas.
Los agentes liberaron a los afectados, quienes relataron que
tres hombres armados los sometieron y golpearon. Se solicitó el apoyo de una ambulancia para evaluar su estado físico, y una unidad de Protección Civil Municipal llegó al lugar. Los paramédicos confirmaron que las lesiones no ponían en riesgo sus vidas, por lo que recibieron atención en el lugar. El propietario de los invernaderos aseguró que, tras revisar el predio confirmó que no le faltaba nada, lo que generó incertidumbre sobre los motivos detrás de la entrada de los asaltantes.
Tetepango.- El fuerte olor a combustible alertó a los pobladores de la comunidad de Ulapa, sobre una fuga de combustible en uno de los ductos, provocada por una toma clandestina hecha por huachicoleros, lo cual motivó el desalojo de sus domicilios de varias familias, a fin de no exponer su integridad ante potencial riesgo de estallido.
Tras la petición de auxilio, al lugar acudieron Seguridad Física de Pemex, oficiales de la Agencia de Seguridad Estatal, Policía Municipal y personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex) , para controlar la fuga.
Debido a la altura que alcanzó el chorro a presión, se registró una nube de vapor, por lo que se estableció un perímetro de seguridad para evitar el acercamiento de la población.
Personal de Seguridad F ísica de Pemex , en colaboración con autoridades municipales, trabajaron de manera coordina para atender el incidente.
Se informó que el alcalde de este municipio, Enrique Estrada Corres, se sumó a la coordinación de los trabajos para la evacuación de algunos vecinos de dicha localidad, para salvaguardar sus vidas.
Horas después, el mismo presidente municipal, Enrique Estrada, le inform ó a la población que dicha fuga fue controlada y que únicamente están en espera de que personal de Pemex selle el ducto.
Agregó que los habitantes de esta comunidad podrán regresar a sus casas hasta que personal de Pemex así lo autorice.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cortó el suministro de energía a la población para evitar cualquier riesgo de ignición.
El Congreso local emitió la convocatoria del Décimo Parlamento Infantil Hidalgo 2024, con el que se promoverá la participación políticamente activa de los jóvenes en el ámbito legislativo, y fomentar la cultura cívica desde una edad temprana.
En el mensaje inaugural, Carlos Gamiño Sánchez, representante del presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, destacó la importancia del Parlamento Infantil como un espacio donde los niños pueden expresar sus ideas y preocupaciones. “Sus voces reflejarán los sueños y deseos de miles de niños y niñas en el país”, afirmó.
La diputada Karla Perales Arrieta, presentó la convocatoria subrayando que el objetivo es garantizar el interés superior de la niñez a través de su derecho a la participación y libre expresión. Resaltó que este año se espera la participación de niños de quinto grado y no mayores de 12 años de escuelas públicas, privadas, y primarias indígenas.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, durante la octava sesión ordinaria de la LXVI legislatura local, presentó la propuesta para reformar el artículo 139 del Código Penal del
Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, enfatizó la relevancia de fomentar espacios de participación para la niñez, destacando la importancia de construir un futuro donde las voces de los niños sean escuchadas y atendidas.
En su discurso, Castrejón reflexionó sobre el papel de las infancias en la sociedad y la necesidad de crear entornos que propicien su desarrollo. “Es fundamental que a partir de esta comisión se promueva la continuidad de este Parlamento Infantil, donde se busca escuchar a las niñas y niños y atender sus inquietudes”, afirmó, saludando a los representantes del Congreso y a diversas instituciones aliadas en esta labor.
La convocatoria incluye un proceso estructurado que se desarrollará en varias etapas. La primera se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre, donde cada escuela elegirá un representante. Posteriormente, del 14 al 18 de octubre, se seleccionarán dos representantes por zona escolar, y entre el 4 y el 15 de noviembre se realizarán convenciones distritales.
Los temas a tratar incluyen la protección del medio ambiente, el uso responsable de la tecnología, y la creación de espacios seguros para la niñez, entre otros.
Estado de Hidalgo, con el objetivo de aumentar las penas por el delito de feminicidio.
La iniciativa sugiere sanciones de 35 a 50 años de prisión, así como multas que oscilarían entre 500 y mil días de salario.
Actualmente la pena mínima por feminicidio en Hidalgo es de 25 años, equiparada a la de un homicidio calificado con agravantes, según lo establecido en el Artículo 147. Alcántara Carbajal subrayó que
aunque la tipificación del feminicidio ayuda a visibilizar la violencia extrema contra las mujeres, también extiende su protección a las mujeres trans, al considerar que cualquier persona que se identifique o se vista como mujer puede ser víctima de este delito.
Esta propuesta surge en un contexto alarmante: según el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), entre 2007 y 2022 se registraron 590 asesinatos de personas transgénero en México, lo que equivale a un
promedio de 53 asesinatos al año. La situación es especialmente crítica para las personas de la diversidad sexual, quienes enfrentan una creciente brecha de desigualdad, violencia y discriminación.
Finalmente, Alcántara Carbajal señaló que esta iniciativa no solo busca endurecer las penas, sino también generar un cambio cultural en la percepción y tratamiento de los crímenes de odio en la sociedad.