

Para promover turismo y desarrollo económico de la región, fue filmado el documental “Itacate” Pág. 5
negras provocan salitre a cultivos en el Mezquital Pág.
Promover el desarrollo y práctica de habilidades socioemocionales, incluye el adquirir herramientas para la resolución de conflictos. Un conflicto es una situación en donde dos o más personas entran en un desacuerdo por intereses, necesidades o deseos incompatibles.
El papel que juegan las emociones, podría fortalecer el conflicto o bien construir una solución en conjunto.
Un conflicto tiene diferentes etapas, es inherente a las reacciones humanas y en algunos casos puede desencadenar reacciones violentas. Los seres humanos reaccionamos de manera diferente a un conflicto, este surge cuando existe tensión, incomodidad por el comportamiento o actitud del otro, la situación puede hacer sentir enojo, tristeza, decepción, frustración, vergüenza o resentimiento.
Es importante analizar e identificar cuáles son las actitudes propias y las de las demás personas para afrontar los conflictos, con la finalidad de llegar a una solución. Existen al menos cuatro estilos de afrontamiento.
La evasión, aparece como alejamiento físico o psicológico cuando ni la relación ni los objetivos son importantes; la sumisión, aparece cuando nos interesa más la relación que el cumplimiento del fin, la competición aparece cuando la relación no es muy importante, pero la meta cumplir sí, finalmente la cooperación surge cuando la relación y el propósito son muy importantes.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Teléfono: 7717133705 ext. 1030. Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
Auguran amplio respaldo popular a
Por Abigail Santos/Eduardo Sánchez/Jair Velázquez
Crece como la espuma y de manera considerable, el respaldo al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, entre la población de los 84 municipios del estado, incluidos actores políticos adversarios, como los 20 alcaldes que este miércoles se declararon Menchaquistas, aun siendo militantes de partidos opuestos a Morena.
Con miras a la ratificación de mandato en 2025, que es un acto jurídico, administrativo, político y social que significa la confirmación a una ciudadana o ciudadano para la prestación de sus servicios en cualquiera de los órganos de gobierno, se le augura a Julio Menchaca un amplio apoyo popular en las urnas.
Esto gracias a la confianza generada por los resultados tangibles que la administración estatal ha entregado en estos dos años recientes, por lo que este miércoles, alcaldes de partidos de
oposición se han sumado al proyecto político del gobernador Menchaca, el cual enarbola los siguientes preceptos:
“La transformación es cerrar los ciclos de impunidad, procurar justicia a los pueblos originarios, generar arraigo con actividad económica en cada municipio, combatir la pobreza con recursos y programas, contar con infraestructura y vías de comunicación de calidad, lograr mayor crecimiento de manera sustentable”.
En ese tenor, los alcaldes reconocen los avances que su gestión ha generado en materia de desarrollo social, infraestructura y programas de apoyo.
Los ediles señalaron mediante un documento, que más allá de los colores partidistas, los resultados saltan a la vista, y que la gestión de Menchaca ha beneficiado a todas las regiones de la entidad.
Uno de ellos enfatizó: “El gobernador ha visitado cada uno de nuestros municipios, llevando consigo soluciones
y respuestas a las demandas de la población. No podemos ignorar su compromiso con la gente”.
La ciudadanía ha sido testigo de estas acciones, ya que la administración de Menchaca se ha distinguido por su cercanía con el pueblo. A través de ferias de servicios, entrega de apoyos y la implementación de programas sociales, el titular del Ejecutivo estatal ha mantenido contacto directo con sus representados, quienes le manifiestan su respaldo a la continuidad de su proyecto transformador.
“La presencia del gobernador en los municipios no es sólo de palabra, sino de hechos concretos. Nos ha traído resultados que mejoran la vida de la gente, y eso es lo que esperamos de nuestros gobernantes”, expresó un habitante de la Huasteca Hidalguense.
Los alcaldes que se han declarado menchaquistas, sin cambiar de partido, han destacado que el éxito de la gestión estatal está basado en resultados que
han beneficiado a toda la población, sin importar la afiliación política de las administraciones municipales. La expectativa es que el proyecto de Julio Menchaca continúe consolidando las bases de un Hidalgo más justo y próspero, con el respaldo de los ciudadanos que han visto en su administración un cambio real y tangible.
Este cambio de postura de dichos alcaldes y de un diputado local, ha generado grata sorpresa en el ámbito político estatal, ya que decidieron sumarse al proyecto del gobernador e insisten en que eso no implica un cambio de partido, sino un reconocimiento a los avances que la administración de Menchaca ha llevado a sus municipios.
“Nos sentimos identificados con la forma de gobernar de Julio Menchaca, que ha demostrado que es posible transformar Hidalgo con resultados concretos”, expresó otro presidente municipal.
Ese giro inesperado en la política de Hidalgo, en que más de 20 alcaldes de varios partidos de oposición al que se encuentra en el poder, han decidido unirse al proyecto político del gobernador Julio Menchaca Salazar, se fundamenta en la búsqueda de unidad de todo un pueblo, lo cual resulta fundamental para luchar por alcanzar el bienestar general.
Se resaltó que, Menchaca ha demostrado su capacidad para gobernar con transparencia y eficacia.
“Más allá de los colores, los resultados son evidentes. Nos sentimos identificados con su visión y queremos sumarnos a su proyecto”, se expresó.
Otro edil coincidió, afirmando que el gobernador ha priorizado las necesidades del pueblo por encima de los intereses partidistas. “Nos une el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Por eso, hoy nos declaramos menchaquistas”, concluyeron los oradores en la plaza Juárez de Pachuca, al pie del edificio sede del Poder Ejecutivo.
Las y los delegados municipales, son autoridades que representan a sus localidades y que tienen la confianza de sus ciudadanos, manifestó el presidente municipal de Ixmiquilpan, Emmanuel Hernández.
Lo anterior al darle cumplimiento a su compromiso de mantener comunicación directa con sus representados, por lo que se reunió con un primer bloque de delegaciones, para entre otras cosas:
Presentarles a su equipo de trabajo, darles certeza de sus obras que quedaron etiquetadas; y de la relación directa y sin intermediarios que tendrán con él y con quienes le acompañan en la administración del municipio.
El Instituto Tecnológico Superior de Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), campus Mixquiahuala, se convirtió en sede de la primera Feria de Desarrollo Rural de la región Tula, evento que finalizó con gran éxito. Esta feria es la primera de un total de 13 que se llevarán a cabo en todo el estado, informó el titular de la SADERH, Napoleón González Pérez, al recorrer la feria, que tuvo como objetivo destacar el papel crucial del desarrollo rural como motor de cambio positivo en las comunidades, promoviendo la inclusión, la sostenibilidad y el crecimiento de la región. Siguiendo la visión del gobernador Julio Menchaca de fomentar el desarrollo del campo, esta feria reunió a diversos sectores del agro hidalguense, fortaleciendo la colaboración entre productores y emprendedores.
Durante el evento, se contó con la participación de 48 expositores 100 % hidalguenses, quienes presentaron una variedad de productos, entre los que se destacaron helados,
mermeladas, productos elaborados con maíz, cárnicos al alto vacío, salsas, entre otros.
También se realizaron exhibiciones de maquinaria agrícola, así como la promoción de semillas y agroinsumos, servicios financieros y jurídicos, y exhibiciones de ganado ovino, caprino, cunícola y avícola. Los más pequeños disfrutaron de una granja interactiva, y se promovieron prácticas agropecuarias sostenibles a través de talleres y conferencias impartidas por expertos del sector.
Esta feria no solo expone la riqueza del campo hidalguense, sino que también refuerza el compromiso con el desarrollo integral de las comunidades rurales.
Un migrante del estado de Hidalgo fue rescatado por las autoridades del condado de Terrell, Texas, tras ser abandonado en el desierto por un grupo de traficantes de personas, conocidos como “polleros”, con quienes intentaba cruzar ilegalmente hacia el país vecino, Estados Unidos.
El hombre, de entre 35 y 40 años, sobrevivió durante tres días a las extremas condiciones climáticas del desierto antes de ser localizado por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Según el informe del sheriff, Thaddeus Cleveland, el migrante había contratado los servicios de los traficantes para realizar el largo viaje
de más de 1,800 kilómetros desde Hidalgo, México, hasta Texas. Sin embargo, al no poder seguirles el ritmo del grupo, fue dejado atrás sin ayuda ni recursos.
Cuando fue encontrado, el migrante hidalguense presentaba signos de deshidratación y agotamiento, por lo que los oficiales le proporcionaron agua, alimentos y atención médica de emergencia para estabilizar su salud. Actualmente, el hombre se encuentra bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, mientras se realizan los trámites necesarios para su regreso a México. Este incidente pone el dedo sobre los riesgos extremos a los que se enfrentan los migrantes en su intento de cruzar la frontera norte de México, especialmente cuando caen en manos de traficantes que no dudan en abandonarlos a su suerte.
Llegó el evento del año para los entusiastas de Volkswagen y amantes de los autos clásicos; el Napofest 3.0 se llevará a cabo el próximo sábado 5 y domingo 6 de octubre, en el Parque Acuático Dios Padre, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan.
Carlos Roberto Isidro Nápoles, organizador del evento, destacó en rueda de prensa, “NapoFest es un evento cien por ciento familiar. El sábado, tendremos una fiesta de bienvenida con una banda que amenizará con batucada, y apoyaremos a talento local con diferentes DJs, además de contar con grupos de música de salsa y cumbia”, expuso.
Las y los asistentes podrán disfrutar de una impresionante exhibición de vehículos Volkswagen, desde clásicos legendarios hasta los últimos lanzamientos. Será una oportunidad única para admirar la ingeniería y el diseño de estos autos icónicos, interactuar con sus propietarios y participar en actividades especiales para todos los aficionados al automovilismo.
Patricia Isidro Nápoles, otra de las organizadoras del evento, comentó que: “El automovilismo no solo es para el hombre. Por ello, damos reconocimiento a chicas vocheras
que andan rodando sus automóviles”. Napofest 3.0 ofrecerá diversas actividades complementarias, incluyendo concursos y premios, venta de merchandising, y por supuesto, una selección deliciosa de comida y bebida que resaltará la gastronomía del Valle del Mezquital. Además de una emocionante rifa de un Volkswagen modelo 91 entre los participantes del evento.
Nancy Macario Ortega, administradora del Parque Acuático Dios Padre, explicó la importancia del evento: “Para nosotros, representa una importante derrama económica, especialmente en temporada baja. Este evento nos ayuda a recibir a visitantes y turistas”. Este año, Napofest 3.0 también ofrecerá la oportunidad de disfrutar de las instalaciones del parque acuático, haciendo que la experiencia sea aún más memorable. No pierdas la oportunidad de vivir un fin de semana lleno de pasión por los autos y diversión en un entorno cien por ciento familiar, se ponderó en conferencia de prensa.
Con el objetivo de preservar la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital, al tiempo de promover el turismo y el desarrollo económico de la región, fue filmada la serie documental “Itacate”, dándole voz en su propia lengua a las vivencias de los indígenas hñähñu, lo que a horas de su estreno en la plataforma You Tube y diversas redes sociales, captó miles de seguidores de manera nacional e internacional.
“Itacate” es una ventana hacia una cultura viva, transmitida de generación en generación. Y esta serie documental es un tributo a la memoria, la resistencia y la grandeza de un pueblo que ha preservado su esencia en un mundo cambiante.
Cada palabra, gesto y platillo refleja el latido de una comunidad que mantiene su identidad enraizada en las tradiciones.
La serie consta de seis capítulos de alrededor de 25 minutos cada uno, explorando la cocina tradicional del Valle del Mezquital en Hidalgo, México, contando las historias de cocineros y cocineras tradicionales, que revelan la riqueza cultural de la etnia otomí hñähñu.
Cuatro episodios están narrados en hñähñu, lo que otorga una perspectiva única y permite que los participantes expresen sus costumbres y tradiciones de manera auténtica.
El objetivo principal es fortalecer la lengua y acercar a la juventud del Valle del Mezquital y del mundo a su cultura. También busca preservar y difundir los saberes de la cocina tradicional a través de plataformas digitales, acercando estas tradiciones a nuevas audiencias.
La serie aborda la gastronomía tradicional, las costumbres de esta importante etnia, así como la vivencia diaria de los indígenas, dignificando la labor de quienes preservan su cultura, vestimenta y lengua.
Itacate fue filmada en diversas locaciones de la entidad. Por ejemplo, en Los Reyes Cardonal, María Félix compartió su receta del platillo tradicional “Flor de Izote”; en San Nicolás, Ixmiquilpan, el Grupo Artesanal Mendoza mostró el hilado tradicional y la preparación del postre prehispánico “Ügi”.
En Santa María Batha, Alejandra Falcón presentó su receta de “tlacuache en barbacoa”. En El Bonthi, Tasquillo, María Luisa Cristóbal Pulido cocinó “Tsasju” (frijol quebrado) y tamal de pescado.
En El Bethi, Chilcuautla, Rubén Pérez Martín y los cazadores locales ofrecieron una variedad de comida
nativa en “La Guarida del Coyote”; todas locaciones que reflejan la riqueza del Valle del Mezquital, tanto en su flora y fauna como en su gastronomía y lengua.
La serie está disponible en YouTube en el canal de Ese Chikitín Mx; y se promueve en redes sociales como Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y TikTok, alcanzando una audiencia amplia y diversa a nivel nacional e internacional.
En sus primeras horas de estreno, el primer capítulo titulado “Los Últimos Cazadores del Valle” ha superado las 2 mil visualizaciones, demostrando la aceptación del público.
Con la mirada puesta en el futuro, Itacate planea continuar con proyectos similares, reconociendo la vasta riqueza del estado de Hidalgo en gastronomía, paisajes, lengua y cultura.
El equipo de la serie está comprometido con dar voz a las personas mayores, quienes poseen el conocimiento transmitido a lo largo de generaciones, por lo que, asegurar que este legado pase a las nuevas generaciones es vital para que las raíces del Valle del Mezquital sigan floreciendo y su esencia perdure en el tiempo, tanto en la mesa como en el corazón de quienes la descubran.
El secretario de Agricultura, Napoleón González Pérez, informó que los campos del Valle del Mezquital han sufrido daños mínimos, en aproximadamente un 1 por ciento del total de superficie cultivable, debido al riego con aguas negras provenientes del Valle de México, y rodadas con sustancias químicas que arrojan las industrias, las cuales finalmente se almacenan en la presa Endhó y de ahí se distribuyen en redes de canales. El problema principal identificado en estas zonas es el salitre, señaló, una sustancia que sube a la superficie del suelo a través del agua, reduciendo la fertilidad de las tierras y haciendo que los cultivos no germinen o no produzcan cosechas.
“El salitre vuelve infértil la tierra. El agua se filtra y hace que éste suba, lo que afecta directamente la producción agrícola”, explicó González Pérez.
Respecto a las soluciones para enfrentar el problema del salitre, González Pérez aseguró que se trata de un proceso a largo plazo que implicará mejorar el manejo del agua en la región.
Aunque no dio un plazo concreto para la resolución del problema, subrayó la importancia de trabajar en el
tratamiento del agua y su filtrado, de manera que se logre desalojar el salitre de los suelos.
“Es un trabajo de tiempo. Tenemos que ver cómo el agua se filtra y hace que el salitre suba; para combatirlo, necesitamos desalojar y tratar el agua de forma más eficiente”, afirmó.
Durante una entrevista, el funcionario respondió a este medio cuestionamientos sobre cómo se planea mejorar el uso de estas aguas en la región, destacando que, aunque el daño en los cultivos es limitado, existen problemas que deben atenderse de manera urgente.
González Pérez explicó que uno de los principales retos en el Valle del Mezquital es la falta de mantenimiento adecuado en la Presa Endhó, que ha provocado un exceso en el riego con agua rodada.
Esta situación ha afectado a municipios como Ixmiquilpan, San Salvador, Ajacuba y Tasquillo, donde el exceso de agua ha generado problemas, aunque con un impacto mínimo en la mayoría de los cultivos.
“Buscamos que se aproveche el 100% del agua, pero de manera óptima. Tenemos que crear conciencia de que estamos lidiando con un problema de exceso en algunos pueblos”, señaló. El secretario detalló que en Ajacuba se registraron 8 hectáreas afectadas, mientras que en otros municipios, como San Salvador, la cifra alcanzó las 10 hectáreas.
Durante los primeros 8 meses de 2024
HIDALGO empleo formal
ENERO - AGOSTO 2024
+5.4% +1.7%
14,480
Nuevos empleos formales NACIONAL HIDALGO
Juntos seguimos transformando el desarrollo económico de Hidalgo y generando más oportunidades para todos.
FUENTE: IMSS
Francisco I. Madero.- Tras caer a un canal de aguas negras con su tractor, un hombre murió ya que al parecer por las lesiones sufridas no logró salir.
La policía informó que este accidente ocurrió en la compuerta el 13, de la colonia Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con la información, luego del llamado de emergencia se localizó al interior de un canal un cuerpo tapado con una cobija, y además un tractor color rojo.
San Agustín Tlaxiaca.Un hombre de 37 años, fue retenido y agredido por vecinos de la colonia Nueva Tlaxiaca, quienes lo acusaban de estar relacionado con el robo de una motocicleta. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal,
El sujeto fue valorado por paramédicos de la ambulancia de Protección Civil Municipal, confirmando el deceso del mismo.
En el lugar se congregaron más de 40 personas, pero ninguna logró identificar al hombre, que perdió la vida aparentemente de manera accidental en su unidad agrícola.
Tras el rescate del cuerpo, la policía acordonó el lugar y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se hicieron cargo del levantamiento del mismo.
Ixmiquilpan.- Autoridades se encuentran en la búsqueda de un trabajador que realizaba reparaciones en las líneas de agua al río Tula, cuando accidentalmente cayó y no se supo más de él, en la localidad de San Juanico.
Según reportes oficiales, el incidente ocurrió mientras el hombre de 44 años, intentaba reparar los daños ocasionados por el aumento del caudal en los últimos días, lo que había provocado la rotura de los tubos y el derrame de agua en la zona.
Mientras realizaba las labores de reparación, se dijo, el trabajador perdió el equilibrio y cayó al río, que en este momento presenta un alto nivel de agua y fuerte corriente.
De inmediato, los cuerpos de emergencia fueron notificados y se desplegó una operación de búsqueda a lo largo de la ribera.
Lamentablemente, hasta el momento no se han obtenido resultados positivos.
Debido a la dificultad del terreno y las condiciones de la hora, las labores de búsqueda han sido suspendidas y se reanudarán a la siguiente mañana.
xmiquilpan.- Oficiales de la policía municipal aseguraron a un hombre, señalado del delito de robo en un establecimiento, en el barrio de San Antonio.
De acuerdo a testigos, se trata de Gustavo “N”, originario del barrio de San Antonio, quien ingresó a un local
los hechos ocurrieron cuando a través de la señal de radio se recibió el reporte de un sujeto retenido y golpeado por los residentes de la zona. Al llegar al lugar, los cuerpos de seguridad encontraron a O. H. M., quien estaba amarrado a un poste y con múltiples golpes en el cuerpo.
Los vecinos aseguraron que el presunto delincuente había sido identificado como el responsable del robo de una motocicleta, lo que motivó su retención y posterior agresión.
El lesionado fue trasladado de manera inmediato a un hospital para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan su presunta implicación en el robo y los detalles del ataque.
comercial donde pidió dos “micheladas” y una frazada para un obsequio. Tras negarse a pagar, salió corriendo del lugar, pero fue retenido por personas en este lugar y se pidió apoyo de la policía. Al inculpado le encontraron dos “cuchillos” que intentó sustraer, los cuales fueron recuperados. El presunto delincuente, se dio, agredió verbalmente a los dueños del establecimiento y a la policía municipal, por lo que fue enviado al área de retención primaria para después ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público.
Chilcuautla.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, detuvieron a un sujeto que manejaba un tractocamión que había sido reportado como robado, en el estado de Coahuila.
Como resultado de patrullajes, agentes estatales detectaron un vehículo que estaba acoplado a dos plataformas cargadas de acero, sobre la carretera IxmiquilpanProgreso, a la altura de la colonia La Estancia.
Tras su intervención y en seguimiento a un reporte recibido a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo,
Coordinación e Inteligencia (C5i), se verificó el estatus legal del vehículo, procediendo a la detención del sujeto en el lugar.
Por estos hechos, la persona que apenas rebasa la mayoría de edad, originario del Estado de México, quedó a disposición del Ministerio Público del fuero federal para las investigaciones correspondientes.
DULCE CASTILLO
En ceremonia solemne, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, rindió su Segundo Informe de Actividades, ante la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y el diputado Andrés Velázquez Vázquez, coordinador de la LXVI legislatura del Congreso local.
La magistrada rindió homenaje al juez Carlos Francisco Quezada Pérez, quien falleció recientemente, tras 28 años de servicio en distintos distritos judiciales del estado.
Aladro subrayó que este segundo año de gestión representa un periodo crucial para el Poder Judicial, con un enfoque en la reforma y modernización de la impartición de justicia.
En su discurso, destacó la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Estado de Hidalgo, la cual promueve un trato digno y elimina barreras de acceso para la ciudadanía.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y JUSTICIA TERAPÉUTICA
El informe incluyó un balance de las fortalezas del Poder Judicial, como la ética y el espíritu renovador, pilares en los que se ha fundamentado la labor de la institución. Así mismo, señaló, la creación de juzgados especializados y la implementación de justicia terapéutica son avances clave para garantizar una justicia más inclusiva y eficiente.
Asimismo, se destacó la mejora en el sistema penal acusatorio, implementando un método de audiencias concentradas, lo que ha permitido un mayor desahogo de casos. Durante el último año, se recibieron 56,858 asuntos en primera instancia.
CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN ESTRATÉGICA
Aladro mencionó la capacitación constante de los 2,210 integrantes del Poder Judicial, que han participado en más de 310 horas de formación académica. Además, la puesta en escena de la obra teatral “Entre lo Legal y lo Justo” ha visibilizado temas relevantes de la justicia entre la comunidad hidalguense. Se subrayó la vinculación estratégica con otras instituciones, como la Barra de Colegios de Abogados, y la reapertura de la Casa de la Niña del DIF Hidalgo, entre otros logros en
Julio Menchaca Salazar, titular del Ejecutivo en Hidalgo, se pronunció sobre las propuestas en el contexto de la reforma constitucional al poder judicial, presentadas por las fracciones legislativas de Morena y Partido del Trabajo en el Congreso local, y las cuales tienen que ver con armonizar estado y federación en ese sentido.
Aclaró que la responsabilidad sobre estos temas no recae en el Poder Judicial local, pero destacó el derecho de los ciudadanos a expresar sus opiniones pacíficamente.
Menchaca enfatizó que las propuestas de los partidos Morena y PT, presentadas de manera separada, no deben ser consideradas apresuradas, ya que han sido leídas y evaluadas.
“Este es un proceso que debe adecuarse a la reforma constitucional, y existen plazos que deben respetarse”, afirmó, subrayando la importancia de la colaboración entre los tres poderes del estado.
El gobernador también se refirió a la situación del Poder Judicial de Hidalgo, señalando que, a pesar de sus limitaciones en infraestructura y presupuesto, hay una oportunidad para fortalecerlo.
Mencionó que el presupuesto del
Poder Judicial ha crecido en los últimos años, lo que puede contribuir a un sistema judicial más robusto en Hidalgo.
Menchaca hizo hincapié en la necesidad de que los magistrados cuenten con el valor y la confianza necesarios para tomar decisiones difíciles.
“El Poder Judicial ha sido siempre una gran escuela, donde se han formado profesionales competentes”, concluyó, expresando su confianza en que se podrán crear las condiciones adecuadas para fortalecer la justicia en el estado.
materia de colaboración institucional.
PRESUPUESTO Y USO EFICIENTE DE RECURSOS
La representante del Poder Judicial del estado de Hidalgo, informó que la institución operó con un presupuesto de 736 millones 722 mil 042 pesos, lo que representa un incremento del 9.72% respecto al año anterior. De estos fondos, se destinaron 34 millones 999 mil pesos para proyectos de fortalecimiento, incluyendo la remodelación de juzgados y la modernización tecnológica.
RECONOCIMIENTO DEL GOBERNADOR JULIO MENCHACA
En su mensaje, el gobernador Julio Menchaca destacó el avance del Poder Judicial durante este último año, señalando que, a pesar de ser una labor sujeta a constante escrutinio, se ha logrado consolidar un sistema más cercano a la ciudadanía. El mandatario enfatizó la importancia de una colaboración armónica entre los poderes, subrayando que es necesario ser actores en la transformación del país y no meros espectadores. Menchaca reconoció el trabajo de los más de 2,200 integrantes del Poder Judicial local, quienes, según sus palabras, han mantenido una relación eficaz y de respeto con el Poder Ejecutivo estatal.
Comunicación entre poderes, esencial para el éxito de la reforma judicial: Rebeca Aladro
La Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo abordó la aprobación de la reforma judicial, destacando su relevancia para el sistema judicial local.
Subrayó que la reforma, ya aprobada a nivel nacional, deberá ser implementada en el estado, lo que generará un impacto significativo en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.
Aunque se reconoce que la reforma tiene un marco constitucional que permitirá su aplicación, la magistrada resaltó la importancia de establecer un diálogo constructivo para determinar las adecuaciones necesarias que se alineen con las condiciones específicas del estado.
“Lo que a mí me interesa es cómo se va a ir dando el proceso. Yo espero sinceramente que esto no sea apresurado. Siempre ha habido un diálogo y una coordinación entre poderes”, declaró, indicando que la comunicación entre el Poder Judicial y el Legislativo es esencial para el éxito de la reforma.
La magistrada también se refirió a la preocupación que existe entre los colaboradores del Poder Judicial
debido a la incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, instó a los jueces y magistrados a centrarse en su capacidad y preparación, recordándoles que cuentan con un expediente intachable y con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier cambio.
“Si hay incertidumbre, deben recordarse quiénes son y cómo están preparados. No deben sentirse mal. Al contrario, deben tener confianza en sus capacidades,” manifestó. La magistrada enfatizó que la reforma buscará abrir espacios para la capacitación y el desarrollo profesional, asegurando que el conocimiento y la ética serán privilegiados en el proceso.
Finalmente, se le preguntó sobre cuántos puestos en el Poder Judicial de Hidalgo estarán disponibles para votación y la naturaleza de los procesos de selección.
Actualmente, el tribunal está conformado por 18 magistrados y 109 jueces, aunque este número puede variar según las necesidades del sistema judicial.
La magistrada Aladro reafirmó que los exámenes rigurosos se mantendrán para garantizar que quienes ocupen estos puestos sean aptos y capacitados.