

on el objetivo de contribuir a la cultura de paz y fomentar la sana convivencia en los planteles de educación básica de la entidad, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo explican cómo identificar las emociones de los demás.
Lo anterior, de acuerdo al Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y a los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica, Una vez que logramos identificar nuestras emociones y reconocerlas se puede empezar a pensar en cómo hacerlo también con los demás; identificar las emociones del resto
de las personas, depende de la empatía, la cual de la misma forma está ligada a la inteligencia emocional.
Para reconocer las emociones en los demás, es necesario tener en cuenta que la comunicación va mucho más allá de las palabras a eso se le conoce como lenguaje no verbal y aprender a entenderlo abre las puertas a identificar las emociones de otras personas, Para empezar se tiene que ser consciente de cuáles son las reacciones no verbales más comunes de las emociones.
La ansiedad, se va a expresar con el movimiento continuo de un pie, mediante gestos como morderse los labios o la uñas; la tristeza se va a expresar mediante los ojos, los gestos de la cara, mirada baja, ojos brillantes , las cejas anguladas
hacia arriba; la alegría, se expresa mediante los ojos que están más abiertos de lo normal, los pómulos se elevan y se sonríe; el miedo, se expresa mediante una reacción corporal, sobre todo como puede ser temblando, tensionando los músculos o levantando las cejas, a ellos se puede agregar una reacción de quedarse súper quietos sin poderse mover.
A la hora de identificar las emociones del resto de las personas es muy importante trabajar una comunicación que incluya una escucha activa, así se puede lograr entender mucho mejor lo que la otra persona está intentando decir y podrá reconocer sus emociones, ya sean propias o ajenas. Identificar las emociones ayuda mucho a tener bienestar y ver la realidad que rodea desde otra perspectiva.
manuel Hernández Pascual rindió protesta como presidente municipal de Ixmiquilpan, señalando que su gestión se caracterizará por tener enfoque humano y avocarse a reconstruir el tejido social del pueblo, además de garantizar que habrá riguroso control administrativo.
Ante el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, representante personal del gobernador Julio Menchaca, así como de integrantes de todos los sectores poblacionales del municipio, corazón del Valle del Mezquital, de organizaciones y familiares, el alcalde advirtió que no habrá segundas oportunidades para su equipo de trabajo en casos de cometer delitos de corrupción o excesos.
Acompañado por los integrantes de la Asamblea Municipal, y de sus colaboradores para este periodo de gobierno 2024-2027, en su mensaje informó que la educación será eje central de su gobierno, para alcanzar los resultados deseados.
“Sin afán propagandístico, les informo que la mitad de mi sueldo será donado a temas educativos, con el objetivo de mejorar el conocimiento, el razonamiento, el rescate del tejido social y las relaciones humanas de niñas, niños y jóvenes”, subrayó.
Emanuel Hernández también anunció la implementación de un mecanismo de comunicación permanente con la población, a través de conferencias de prensa matutinas, que comenzarán
este lunes, en las que abordará temas importantes.
Como primera acción para alcanzar estos objetivos, informó que todos los domingos se llevarán a cabo eventos deportivos, culturales y artísticos. Además, se organizarán campañas permanentes para visitar comunidades, colonias
Iy barrios, con el fin de mantener una cercanía directa con los ciudadanos ixmiquilpenses.
Al finalizar, diversos sectores públicos agradecieron la oportunidad de escuchar el mensaje, comprometiéndose a contribuir al trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.
nició la campaña nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causante del cáncer cervicouterino. Con el objetivo de prevenir esta enfermedad en las menores de los 11 hasta los 16 años.
Las actividades de la misma concluirán hasta el 18 de diciembre del presente año. En esta ocasión incluye en la protección, a las adolescentes de 12 a 16 años con rezago en la aplicación de la dosis única y sin antecedente de vacunación.
Además de mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y las niñas y adolescentes de 9 a 19 años que se encuentren en protocolo de atención por abuso sexual.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como cabeza del Sector Salud en la Entidad, buscará lograr como meta al final de la campaña, inmunizar, al menos, al 95% de la población objetivo.
En coordinación con instituciones del sector, y educativas, se aplicará de manera gratuita, el biológico a las menores escolarizadas que cursan el quinto grado de primaria
dentro de las escuelas.
Por lo que se pide a padres de familia y tutores, autorizar la aplicación de la vacuna a través del comunicado escolar. Se les recuerda que, es importante lleven la Cartilla Nacional de Salud el día de la inmunización.
El resto de la población considerada, podrá acudir a las unidades médicas de cualquier institución del sector Salud para su aplicación.
La infección por el virus del VPH es considerada, entre las infecciones de transmisión sexual (ITS), como la más frecuente. Por ello, especialistas consideran que, todo individuo sexualmente activo estará expuesto en algún momento de su vida a este virus.
En la mayoría de los casos, la infección cursa asintomática, o bien, se manifiesta de manera transitoria, pudiendo ser resuelta sin tratamiento.
Sin embargo, algunas infecciones pueden causar la presencia de condilomas (verrugas). Si no desaparece por sí sola, puede provocar una modificación de las células del cuello uterino, generando lesiones que dan paso a la aparición del cáncer cervicouterino.
Esto, aproximadamente entre 15 y 20 años después de haberse iniciado el contagio por el virus del papiloma humano.
El VPH tiene de 30 a 40 tipos, de estos, los virus 16 y 18 son causantes de cáncer. No obstante, en la mayoría de los casos, para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino son necesarios otros factores asociados. Lo que reitera la importancia de la detección y el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas.
La vacunación contra el VPH y una sexualidad responsable, protegiendo mediante el uso correcto del condón, tanto en mujeres como hombres, contribuyen a reducir el riesgo de infecciones de trasmisión sexual.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) invita a padres de familia y/o tutores a proteger a sus niñas, de forma gratuita, contra el virus del papiloma humano.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, llevaron a cabo la entrega de 46 reconocimientos y estímulos por 25, 30 y 40 años de servicio a maestras y maestros con funciones administrativas.
En el acto protocolario, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, felicitó a las y los docentes que fueron reconocidos: “Este evento es muy significativo, pues celebramos el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, que reconoce la lealtad, dedicación, pasión y compromiso de las y los trabajadores con la educación y el servicio público”, señaló.
Mencionó que la transformación de la entidad llegó en esta administración, encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y para consolidarla es fundamental la aportación de las y los trabajadores de la educación, donde es vista como el motor para desarrollar el potencial que tiene el estado.
En su oportunidad, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, agradeció el trabajo coordinado
entre el sindicato y la SEPH para dar respuestas favorables: “Tal ejemplo es ahora con esta entrega de reconocimientos a los años de servicio de quienes realizan actividades administrativas, que sin duda alguna hacen un buen trabajo y son parte fundamental para que los servicios se proporcionen favorablemente”, añadió.
Dijo que, para el SNTE, es importante respetar y dar a respetar los derechos de las y los trabajadores de la educación. Felicitó a quienes recibieron reconocimiento y les exhortó a continuar su labor por el bien de la educación de las niñas y niños.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo, la secretaria de Vinculación Social y Reconocimiento a la Función Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Sección 15, Blanca Estela Ramos Moctezuma; el delegado sindical del personal docente D-III, Claudio Erick Mercado Pérez, entre otros miembros de la comunidad educativa en Hidalgo.
Ciudadanos celebran en Pachuca la aprobación de la reforma judicial
Estudiantes, comerciantes y transportistas, marcharon por las calles de Pachuca, este día, para manifestar su respaldo a la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial Federal (PJF), que propone la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular.
La concentración inició poco antes de las 11:00 de la mañana, en Avenida Revolución, a un costado de Plaza Bella, donde los manifestantes portaban una pancarta principal con la leyenda:
“El futuro de México en pro de la Reforma al Poder Judicial”. Y entre gritos de: “ya pasó, ya pasó, la reforma ya pasó”, los participantes avanzaron por la Avenida Revolución rumbo al Reloj Monumental, en la Plaza Independencia.
La Federación Hidalguense de Tianguis y Mercados (Fehtime), y organizaciones de transportistas, también se unieron a la manifestación, expresando su apoyo a los cambios en el sistema judicial.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), llevó a cabo la entrega de diversos apoyos en los municipios de Alfajayucan, Jacala y Pisaflores, reafirmando con ello su compromiso con el desarrollo del campo hidalguense.
El titular de la Saderh, Napoleón González Pérez, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir impulsando la transformación del campo en Hidalgo, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca, cuyo objetivo es: Mejorar la calidad de vida de las
familias productoras y garantizar un desarrollo sostenible en todos los sectores del agro.
En el municipio de Alfajayucan, se realizó la entrega y siembra de alevines de la especie tilapia mixta, beneficiando directamente a los acuicultores de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Los Peces de Zozea”, acción que fortalece e impulsa su productividad y sostenibilidad.
Posteriormente en los municipios de Jacala y Pisaflores, se entregaron apoyos en especie, es decir semilla certificada de maíz, vientres ovinos y aves de doble propósito, recursos destinados a beneficiar directamente a las y los productores locales, contribuyendo con ello al crecimiento de sus unidades de producción. En su intervención, Cabe destacar que, en estas importantes entregas, se contó con la presencia de las y los presidentes municipales Julio Agustín Cruz, de Alfajayucan, Jacala, Kendra Martínez; y Miguel Bahena, de Pisaflores.
Como una acción sin precedente, se apoyó la venta de productos varios en las instalaciones de la Feria San Francisco de Pachuca, el mismo día del Segundo Informe de Gobierno, con lo que se contribuyó a fortalecer la economía de más de veinte prestadores de servicio del Valle del Mezquital y otras comunidades de Hidalgo.
Fue en el Pabellón Gastronómico, informó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, donde los diferentes prestadores vendieron dulces tradicionales, pan, semillas, helados, cielos de queso y churritos de ajonjolí, entre otros productos.
Mixquiahuala y Santiago de Anaya, por el Mezquital, Acaxochitlán, Tianguistengo, Calnali, Huautla, Pachuca, Mineral de la Reforma, Apan, Villa de Tezontepec y Tizayuca, son los municipios participantes.
Rey Miguel Hernández, quien salió del municipio de Tianguistengo desde las 5:00 de la mañana con sus cuatro canastas de pan, manifestó: “Fue una oportunidad de tener estos espacios de venta para nosotros”, expresó.
Otra vendedora, María Alejandra Gómez Borbolla, dijo: “estos espacios son una bendición porque ya es complicado encontrar un lugar para vender”; ella ofreció churritos de ajonjolí, plátanos fritos y tostadas.
Mientras que Oliva Tovar Morales, tuvo la oportunidad de vender sus mazapanes de arándanos, de coco, chocolate, frutos secos y natural.
A través de la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos de la dependencia estatal, se invitó a 26 expositores de Pueblos con Sabor, para participar en este evento que reunió a miles de personas que acudieron a escuchar el Segundo Informe de Gobierno.
Encabeza Edda Vite reunión regional del Sistema DIF Hidalgo, para El Mezquital, reforzando la atención a grupos vulnerables
coordinación para mejorar la atención diaria a los grupos más vulnerables en la región.
Se llevó a cabo la Reunión Regional del Sistema DIF Hidalgo, encabezada por su presidenta, Edda Vite Ramos, con la participación de las autoridades entrantes de los Sistemas Municipales DIF de la Región 8 del Valle del Mezquital. Los municipios representados en el encuentro son Alfajayucan, El Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Tasquillo y Zimapán. a través de sus directores del DIF, síndicos y presidentes municipales.
Por ello, Ricardo Alvizo Contreras, director general del DIF Hidalgo, detalló que el principal objetivo del evento fue establecer un vínculo de confianza y
A su vez, Edda Vite Ramos, destacó la importancia de fortalecer y reafirmar los lazos entre el DIF estatal y los sistemas municipales.
En su intervención, Vite Ramos reconoció los retos que enfrentan los nuevos presidentes de los DIF municipales, señalando que cada uno se enfrenta a problemáticas distintas y que, a pesar de la existencia de 75 programas en el estado, actualmente se ofrecen 42.
La presidenta del Patronato DIF enfatizó la necesidad de un acercamiento efectivo para integrar los servicios del DIF estatal con los municipales y optimizar el uso de recursos.
La asistencia social, según Vite Ramos, es una labor altamente demandante que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.
Resaltó que quienes trabajen en este ámbito deben estar completamente comprometidos para enfrentar los desafíos que implica. También subrayó la necesidad de generar recursos adecuados para responder a las necesidades de la población y desarrollar un plan de trabajo que permita una gestión eficiente de los servicios.
Dulce María Pérez, directora de Asistencia Social del DIF estatal, informó que, entre enero y agosto de este año, se han atendido a 5,038 personas en la región.
Los datos desglosados incluyen:
155 personas en Zimapán, 116 en Alfajayucan, 66 en Ixmiquilpan, 55 en Chilcuautla y 22 en El Cardonal. Además, Pérez mencionó que los proyectos de la dirección de asistencia social incluyen jornadas médicas y el programa de envejecimiento saludable. Sin embargo, Nicolás Flores y Tasquillo aún no han participado en estos programas.
La reunión subrayó la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre los diferentes niveles de gobierno para mejorar la asistencia social y enfrentar los desafíos que presentan las comunidades en la región. Se acordó que es crucial tener metas claras y seguir acciones concretas para impactar de manera positiva a la población.
Maili Menea Cruz García, directora de Turismo de Tasquillo, anunció que la nueva administración municipal está comprometida con revitalizar el turismo en la región, buscando ofrecer más que los tradicionales balnearios y apostando por diversificar las actividades turísticas.
“Actualmente, el turismo que recibimos es local, pero nos falta mucho por impulsar. Nuestro objetivo no es solo atraer a los visitantes a los balnearios, sino ofrecerles más opciones, más aventura y diversión”, destacó Cruz García.
Entre los proyectos clave está la activación de la “zona estrella”, en el centro de Tasquillo, que busca ser un atractivo constante para los visitantes, más allá de las temporadas vacacionales.
La directora reconoció que uno de los grandes desafíos es atraer turistas que normalmente se quedan en municipios como Ixmiquilpan o Chapantongo. “Queremos posicionar a Tasquillo como un destino de aventura, con más actividades y más
difusión de nuestras atracciones naturales y culturales, como la Peña Partida”, señaló. Además, Cruz García mencionó la importancia de contar con el apoyo de la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar, con quien se comprometió a trabajar de la mano. “Escuchar que vamos a tener apertura y apoyo nos llena de esperanza. Estamos dispuestos a seguir las indicaciones para potencializar el turismo en la región”, agregó.
Uno de los enfoques de la nueva administración será impulsar el turismo deportivo y cultural, con eventos como la Gladiador Race y la promoción de la historia y cultura locales. Cruz García resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura hotelera, ya que actualmente la capacidad es insuficiente para grandes eventos.
En cuanto a los prestadores de servicios turísticos, aseguró que están capacitados para recibir a los visitantes, aunque reconoció que aún falta mejorar la distribución de comerciantes ambulantes en el centro del municipio.
“Estamos trabajando para ubicarlos en zonas estratégicas, de manera que no afecten la experiencia de los turistas”, explicó.
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE ES EL BIMESTRE DEL TESTAMENTO
Asegura el futuro de tu familia y pon tus asuntos en orden.
A provecha los beneficios y descuentos especiales para realizar tu testamento.
COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE HIDALGO
Chilcuautla.- Tres oficiales de Seguridad Pública Municipal, en estado de ebriedad fueron detenidos por elementos de su propia corporación, cuando circulaban a bordo de la patrulla con el número 05, en la comunidad de Tunititlàn.
Vecinos de dicho poblado dieron a conocer el hecho y los nombres de los tres uniformados, identificados como: María Guadalupe Cuevas Maldonado, Marco Antonio Mondragón García y Oscar López Benitez.
El Arenal.- Un trágico accidente vehicular cobró la vida de una persona, en la carretera federal México-Laredo tramo Pachuca –Actopan, justamente a la altura de los semáforos de la localidad de El Jiadi.
El incidente involucró a una camioneta de color blanco, marca Ford, tipo Ranger, y un automóvil de color azul, marca Nissan tipo March.
Automovilistas que circulaban por la zona, solicitaron el apoyo de socorristas, informando que en el lugar había personas gravemente heridas.
Al lugar del siniestro acudieron
paramédicos del municipio, junto con sus homólogos de Actopan, quienes brindaron atención a dos personas lesionadas, mismas que fueron atendidas en el sitio, sin necesidad de ser trasladadas a un hospital.
Además, se confirmó que en el lugar una persona fue declarada sin vida, al no presentar signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.
Las autoridades locales acordonaron la zona en espera de la llegada de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes se encargarán de las investigaciones pertinentes y del levantamiento del cuerpo.
San Salvador.- Se registró la volcadura de una pipa de gran capacidad, que transportaba gas L.P., generando enorme expectación y miedo entre pobladores porque temían ocurriera una fuga y estallido.
El accidente ocurrió en el tramo carretero entre El Pacheco y San Miguel Acambay, lo que generó una rápida movilización de las autoridades.
Personal de Protección Civil Municipal, encabezado por el comandante Kevin Alejandro San Juan Pérez, acudió de
inmediato al lugar tras recibir el reporte.
Al llegar, encontraron una pipa con placas 90-TY-5J y número económico 663, volcada sobre su costado.
El operador informó que la unidad transportaba aproximadamente 34 mil litros de gas L.P., los que afortunadamente no derramaron.
Ante la situación de riesgo, el equipo de Protección Civil activó los protocolos de seguridad para garantizar la protección de la zona mientras se realizaban las maniobras necesarias para retirar el vehículo.
San Agustín Tlaxiaca.- Un grupo de ciudadanos sorprendieron a propios y extraños, al colocarse sobre la carretera Pachuca-Actopan, a la altura de la comunidad de El Durazno, para con sus propios recursos llevar a cabo labores de bacheo.
Dijeron que la deteriorada carretera se ha vuelto un peligro para los automovilistas, porque al tratar de esquivar los enormes baches, ponen en riesgo a otros.
Con una manta con la leyenda. “El pueblo trabajando para salvar tu vida, agradece con un claxon”, los ciudadanos pusieron manos a la obra para realizar reparaciones de la cinta asfáltica.
Esta acción desinteresada ha valido el reconocimiento de decenas de conductores que transitan por la zona, quienes exigen a las autoridades del ramo federal pongan atención a esta situación.
Se dijo que estos tres uniformados fueron sorprendidos borrachos en la patrulla que tenían asignada para su trabajo.
De acuerdo a los pobladores que presenciaron la detención, los policías ebrios trataron de agredir a sus compañeros para evitar que se los llevarán detenidos, lo que causó un zafarrancho al momento del aseguramiento.
Se informó que los tres servidores públicos fueron puestos a disposición de su mando superior y se les iniciaría un proceso legal.
Ixmiquilpan.- Un menor de edad perdió la vida al caer al canal de riego Tecolote, ubicado en la localidad de la Loma de la Cruz.
Según información extraoficial, el menor de apenas siete años de edad, en su bicicleta perdió el equilibrio y cayó accidentalmente al afluente. Un hombre que pasaba por el lugar de
inmediato se arrojó al canal y rescató al menor, mientras tanto solicitaron el llamado de los paramédicos de Protección Civil Municipal. De forma inmediata los paramédicos lo trasladaron al hospital regional del Valle del Mezquital, para su atención médica, pero lamentablemente perdió la vida mientras recibía atención médica.
En Ixmiquilpan fueron detenidas dos personas por narcomenudeo
Aseguraron mil dosis de sustancia con características de cristal violeta
Mediante una orden de cateo por narcomenudeo, ejecutada de madrugada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo aseguró en Ixmiquilpan mil dosis de sustancia granulada con características de la droga conocida como cristal violeta, y detuvo a dos personas.
La técnica de investigación que solicitó un agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría poniente, y autorizó un juez de control, se llevó a cabo en la localidad de San Nicolás, del municipio antes citado, y derivó de una denuncia ciudadana ante esta representación social, en la que se hizo referencia a un punto de venta de droga.
En el lugar también se aseguraron diversos indicios, entre ellos básculas grameras, teléfonos celulares, un arma de fuego y cartuchos útiles, que ya se encuentran bajo resguardo del Ministerio Público.
Con estas acciones ministeriales en el Valle del Mezquital, de las que resultaron detenidas dos personas de iniciales L. E. L. A., y K. F. L. P., se evita la reestructura de células delictivas dedicadas al narcomenudeo. Las personas detenidas serán presentadas ante un juez de control para que personal ministerial adscrito a la Subprocuraduría poniente formule la imputación correspondiente y solicite su vinculación a proceso.
Con multitudinario respaldo popular como respuesta a los logros alcanzados y resultados presentes en todos los municipios, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, rindió su Segundo Informe de gestión, en el que sobresalió la obra simultánea en todo el estado, que representa inversión por 9 mil 200 millones de pesos.
En esos resultados contundentes donde Primero es el Pueblo, se precisó que, 2 mil 600 millones de pesos se aplicaron en obra hídrica, más de 3 mil millones de pesos para programas sociales a través del Programa Bienestar; y 43% del presupuesto fue destinado a educación.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, así mismo fue enfático en señalar las acciones de combate a la corrupción.
“En Hidalgo hay un gobierno fuerte, con proyecto político definido, que marcha por buen rumbo”, sostuvo ante miles de ciudadanos provenientes de las 12 regiones de la entidad, así como destacados funcionarios federales, estatales y municipales, quienes se sorprendieron gratamente a la noticia de que el año próximo habrá Consulta Popular de Revocación de Mandato.
Por ello, Menchaca Salazar aseveró que la ciudadanía tendrá por primera vez en la historia, la oportunidad de evaluar a la administración estatal tomando en cuenta los resultados obtenidos en los primeros 3 años de gestión.
“Estoy convencido de los valores y principios del movimiento de transformación nacional, en donde uno de los principales preceptos es que el pueblo pone y el pueblo quita. Para quienes buscan quitarle hojas al calendario les recuerdo que en Hidalgo hay gobierno, proyecto y compromiso con la gente”, abundó el gobernador. El mandatario estatal de Hidalgo, en su segundo informe destacó una serie de inversiones proyectos significativos que han marcado el rumbo de su administración.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE
Uno de los principales anuncios fue la inversión de más de 380 millones de pesos en la construcción de un nuevo Centro de Alto
Rendimiento y la creación de un pulmón ecológico en Pachuca, en La Maestranza, promoviendo la preservación ambiental y el bienestar comunitario. Además, el programa “Rutas de la Transformación”, columna vertebral del gobierno de Menchaca, ha destinado más de 2 mil 900 millones de pesos a obras públicas en los ochenta y cuatro municipios de Hidalgo. Entre los proyectos destacados se incluyen la ampliación de la autopista MéxicoPachuca, la modernización de la carretera Pachuca-Huejutla, y la rehabilitación de 18 centros gerontológicos.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Menchaca subrayó la importancia de la educación en su administración, asignando un 43% del presupuesto estatal a este sector, con una inversión total de 29 mil millones de pesos.
Se han implementado programas como el de calzado gratuito y la entrega de más de 592 mil uniformes escolares. Además, se han apoyado más de 1,000 escuelas con un presupuesto de 730 millones de pesos.
En términos de desarrollo social, se destinaron más de 240 millones de pesos para el desarrollo integral de mujeres hidalguenses y 129 millones de pesos para el sector agrícola. Se anunciaron también 800 escrituras del Infonavit y la remodelación de la Plaza Juárez, el Palacio de Gobierno y las instalaciones de la feria.
de nuevos impuestos.
Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública a nivel federal, elogió el compromiso de la administración de Menchaca con la educación. Destacó que la educación debe ser un derecho y no un privilegio, y expresó su admiración por los esfuerzos del gobierno estatal en pro del progreso y la seguridad.
Finalmente, Menchaca anunció que se someterá al ejercicio de consulta pública para la revocación del mandato para que los ciudadanos puedan decidir su continua en el poder.
TURISMO
Durante el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, se dieron a conocer los logros alcanzados en materia turística bajo la dirección de Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh). Estas acciones han fortalecido el sector, generando un impacto positivo en la economía y el bienestar de la población.
“Durante el último año, Hidalgo recibió a más de cinco millones de personas, generando una derrama económica de 3 mil millones de pesos. Esto representa un incremento del 25 por ciento en visitantes y un 3.37 por ciento más en ocupación hotelera, gracias a las estrategias de promoción”, subrayó.
SALUD Y SEGURIDAD
En el ámbito de la salud, Menchaca mencionó una inversión de 114 millones de pesos para la rehabilitación de 151 centros de salud, y la reactivación de la construcción del Hospital de Actopan, con una inversión de 468 millones de pesos. También se asignaron 20 millones de pesos para becas de posgrado en ciencia y tecnología.
La seguridad fue otro tema crucial en el informe, con una notable disminución en los delitos. Se reportó una reducción del 50% en feminicidios, 60% en robos a transportistas y una eliminación total de robos en el transporte público. La calificación crediticia del estado ha mejorado y la recaudación de ingresos propios ha aumentado en un 22%, sin la necesidad
A través del programa “Rutas Mágicas de Color”, se aplicaron 46 mil 900 metros cuadrados de pintura en Metztitlán, Acaxochitlán, Tecozautla y Pachuca, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos.
A través de una inversión de 4 millones de pesos en el Plan Anual de Capacitación, se capacitaron a cinco mil hidalguenses en el sector turístico, con 142 cursos impartidos en 34 municipios. Esto ha mejorado la calidad de los servicios turísticos, atrayendo más turistas e incentivando la derrama económica y la ocupación hotelera en Hidalgo. Además, se lograron 112 nuevas certificaciones en calidad turística, beneficiando a 27 empresas del sector, lo que garantiza una experiencia segura y de alta calidad para los turistas.
OBRAS CLAVE EN CORREDOR DE LA MONTAÑA
En cuanto a infraestructura, se realizaron ocho obras clave con una inversión de 12 millones 685 mil 106 pesos en 4 municipios: Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez y Tenango de Doria, beneficiando a más de seis mil 400 habitantes Asimismo, con una inversión de tres millones de pesos, se instalaron 187 señales turísticas en 31 municipios, beneficiando a casi medio millón de habitantes y turistas que visitan la entidad, facilitando el tránsito de turistas a los destinos de la entidad, lo que incrementó la afluencia de visitantes.
Estos logros reafirman el compromiso del gobierno estatal por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionar a Hidalgo como un destino turístico de referencia, consolidando así la transformación turística de la entidad.
la gestión de la Oficialía Mayor, ha logrado, en dos años de labores, que el 95 por ciento de las compras públicas se realicen a través de procedimientos de licitación pública nacional.
Esta medida, que evita los privilegios y favoritismos, garantiza un uso eficiente y transparente de los recursos estatales, consolidando el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas.
Este avance significativo es resultado del liderazgo del gobernador Menchaca, quien desde el inicio de su administración ha insistido en la importancia de la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Cabe mencionar que la implementación de licitaciones públicas nacionales como mecanismo principal para las compras del gobierno es una muestra clara del compromiso de Hidalgo con la equidad. Este proceso, abierto y accesible para empresas de todo el país, asegura que las mejores propuestas, tanto en términos de calidad como de costo, sean las seleccionadas para proveer al estado.
Con ello, se evita cualquier tipo de privilegio y se garantiza que los servicios y productos adquiridos cumplan con los más altos estándares.
La transparencia y eficiencia logradas a través de estas licitaciones se traducen en beneficios directos para las y los habitantes de Hidalgo. Al asegurar que los recursos se utilicen de manera responsable, el gobierno fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y demuestra que la administración de Julio Menchaca está verdaderamente comprometida con el bienestar del estado. El éxito de la política de licitaciones públicas nacionales es un claro indicador de cómo en Hidalgo se está transformando la forma de hacer gobierno. Este enfoque transparente y eficiente asegura un uso óptimo de los recursos y reafirma el compromiso del gobierno con la equidad y la justicia en cada una de sus acciones.
“La Transformación Está Aquí”, y se refleja en cada proceso que garantiza un gobierno más justo y transparente.