

Sobresale en el Ranking de Mandatarios de agosto 2024 de la empresa Demoscopia Digital Pág. 3
Bachillerato de Alfajayucan: mejoran equipamiento Pág. 5
Siguenos en nuestras Redes Sociales
Mercado gastronómico en Santiago de Anaya Pág. 5
Preparatoriano azotó al suelo a compañero Pág. 7
y
del Mezquital, tienen nuevos rectores
Renovaron sus cuadros directivos, esta semana, para mejorar rendimientos académicos Pág. 6
Para el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), es importante trabajar en equipo y coadyubar en la transformación de las relaciones y el fortalecimiento de aquellas que garanticen a la niñez hidalguense entornos escolares seguros y una educación de calidad.
La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo socializa el tema de las emociones y su impacto en el entorno escolar. Hablar de amor, por ejemplo, es hablar de una emoción básica importante para el ser humano
ya que necesitamos sentirnos amados y amar. El amor es una emoción que a todos encanta y la encontramos en las personas, animales, olores, sabores, colores, texturas, experiencias y/o sonidos. Hablar de amor, es hablar de la emoción de la apertura y la unión, posibilita encuentros, alianzas y pactos, y se convierte en una vía de comunicación con los otros. Este proceso de sentir amor se experimenta a través de la vista, el tacto y el oído ; a través de las miradas de complicidad con nuestros amigos o nuestra familia, la sonrisa, abrazos, palabras y sonidos
que son muestra de amor, que nos hacen sentir unidos y unidas a los demás. Al igual que las demás emociones, el amor tiene sus propias funciones; esta diseñado para que nos sintamos pertenecientes a algo y nos ayuda a reconocer lo bueno de los demás. A través del amor, tenemos la capacidad de generar energía y de motivarnos a avanzar. Desde el amor, también somos capaces de dar y pedir ayuda. Esto lo convierte en una emoción aliada para fomentar entornos seguros y felices para la niñez hidalguense.
JORGE LUIS PÉREZ
Aunas horas de rendir su segundo informe de gobierno, el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, fue confirmado con alta aprobación ciudadana, segundo sitio en el ranking de mandatarios estatales del país.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sobresale en el
Ranking de Gobernadores de agosto 2024, de la empresa encuestadora Demoscopia Digital, con 20 años de experiencia en la realización de estudios de opinión con alta precisión.
En esta ocasión el morenista Julio Menchaca, obtuvo el segundo lugar en el Ranking de Gobernadores de agosto 2024, con una aprobación del 68.6 por ciento.
El primer lugar de esta encuesta que realiza la casa Demoscopia Digital, lo otorgan los encuestados a Marina
del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, con el 69.1 por ciento de aprobación; la tercera posición es para María Teresa Jiménez Esquivel, mandataria de Aguascalientes, con una aprobación del 67.2 por ciento.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, tiene el cuarto lugar de aprobación de acuerdo al porcentaje que tienen los gobernadores del país, con el 66.7 por ciento. Así mismo, en el quinto lugar está Víctor Manuel
Castro, mandatario de Baja California Sur, con una aprobación del 65.5 por ciento.
En ese contexto y previo al cumplimiento del segundo año de su administración, el gobernador Menchaca encabezó la Reunión Mensual de Gabinete, en la que cada acción realizada por las secretarías fue evaluada en favor del bienestar del pueblo. “Así reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del estado”, posteó en sus redes sociales.
Los senadores del Valle del Mezquital, por Morena, Simey Olvera Bautista y Cuauhtémoc Ochoa Fernández, fueron elegidos presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos primera, y Hacienda y Crédito Público, respectivamente, en el Senado de la República.
Los legisladores fueron
votados por unanimidad, primero por el Grupo Parlamentario de Morena, y después por mayoría de votos en el Pleno del Senado, en la primera sesión ordinaria de la 66 Legislatura.
Cabe destacar que la comisión de Estudios Legislativos es una de las más importantes para revisar y corregir las iniciativas y dictámenes que llegan a la Cámara alta.
Mientras que la Comisión de Hacienda y Crédito Público, es donde se aprueba el presupuesto.
Los senadores, ella originaria de Mixquiahuala, y aunque él nació en la Ciudad de México, tiene raíces de la región Huichapan, llegaron al Senado en fórmula; y en pocas ocasiones dos senadores de la misma entidad presiden comisiones.
Este año, la tradicional Feria de Panales, en el municipio de Ixmiquilpan, se llevará a cabo del 27 al 29 de este mes, marcando un paso diferente en la historia de la comunidad, al convertirse en la primera del Valle del Mezquital en no utilizar juegos pirotécnicos durante sus festividades.
En lugar de destinar recursos a los fuegos artificiales, la comunidad ha decidido canalizar-
Feria de Panales 2024: Tradición y cultura sin juegos pirotécnicos
los hacia un noble objetivo: la restauración de la iglesia local, un símbolo invaluable de la fe y cultura de Panales.
Uno de los eventos más esperados de la feria es el certamen de candidata a reina. Este año, no solo se destacará la belleza y el talento de las jóvenes participantes, sino que, por primera vez, cada candidata presentará un proyecto social que beneficie directamente a la comunidad.
Estos proyectos buscan abordar diferentes aspectos de la vida en Panales, promoviendo el desarrollo y bienestar de sus habitantes.
La feria de este año también será una celebración de las ricas tradiciones culturales del Valle del Mezquital. Desde la música y la danza hasta la gastronomía y el arte, cada evento estará impregnado del espíritu y la historia de la región.
Los asistentes podrán disfrutar de un variado programa de actividades, incluyendo concursos
gastronómicos, exhibiciones de fotografía y danzas folclóricas. La feria iniciará el viernes 27 de este mes, con la llegada de bandas de viento y estandartes, seguida del corte de listón.
El sábado 28, la comunidad disfrutará de un concurso gastronómico, un primer concurso de huapango, y diversos eventos culturales. Finalmente, el domingo 29 se celebrará una peregrinación en honor a San Miguel Arcángel, el patrono de la comunidad, y la tradicional “rodada del corazón”, entre otros eventos.
El comité organizador ha asegurado que todas las medidas de seguridad estarán en su lugar, trabajando en coordinación con las autoridades municipales y estatales, así como con la guardia comunitaria.
Se espera una afluencia de más de 3,500 personas, quienes serán recibidas con los brazos abiertos en esta feria que promete ser inolvidable.
Víctor Martín Licona Cervantes, exsecretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo (SUTSPEEH), quien fue recluido en la penitenciaría de Pachuca por delitos de negociaciones indebidas en agravio del gobierno de Hidalgo, legalmente no puede reasumir la dirigencia de ese gremio.
Actualmente está pendiente de resolverse un recurso de revisión interpuesto por Licona Cervantes, ya que se suspendió la toma de nota del Comité Ejecutivo Sindical del que era secretario general, porque se anuló la elección del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH).
De acuerdo con el expediente de este tema, el depuesto dirigente promovió juicio de amparo indirecto 132/2023 ante el Juzgado Segundo de Distrito, en contra del acuerdo del 04 de noviembre de 2022 emitido por el Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo, en el que:
Se reasumió la competencia del
juicio laboral 89/2022 relativo a la nulidad de la elección del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH).
En esa sentencia del juicio de amparo, se resolvió el 28 de abril de 2023, concediendo el amparo y protección de la Justicia federal; y ordena que el expediente laboral se remita a la Comisión de Honor y Justicia del SUTSPEEH para su conocimiento -inhibiendo el conocimiento del Tribunal de Arbitraje del Conflicto Intersindical, en contravención al artículo 114 fracción IV, de la Ley Burocrática estatal-.
Contra la sentencia de amparo indirecto 132/2023, Manlio Herrera Chagoya y otros, así como Víctor Martín Licona Cervantes y otros, interpusieron recurso de revisión 199/2003 ante el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, que se resolvió en la sesión ordinaria el 8 de agosto de 2023, confirmando la resolución de amparo recurrida.
La sentencia del 28 de abril de 2023 y la sentencia que resolvió el recurso de revisión 199/2023, no determinan
que, el Comité Ejecutivo asuma la representación del Sindicato, ni que Víctor Martín Licona Cervantes sea restituido en sus derechos como secretario del Comité Ejecutivo del SUTSPEEH.
Las sentencias únicamente confirman que, el Tribunal de Arbitraje
en el Estado de Hidalgo deje de conocer el expediente 89/2022 y lo remita para su conocimiento a la Comisión de Honor y Justicia del SUTSPEEH.
Los efectos legales de la sentencia del amparo 132/2023 del 28 de abril de 2023, solamente implican que el Tribunal de Arbitraje en el Estado de Hidalgo deje insubsistente la resolución del 04 de noviembre de 2022, donde resolvió ser competente, y emita otra resolución en donde se abstenga de revocar sus determinaciones y mantenga su incompetencia para conocer del juicio laboral 89/2022, a pesar de que la Comisión de Honor y Justicia presente un conflicto de interés.
A pesar de lo anterior, las medidas cautelares dictadas en el acuerdo del 26 de enero de 2023 del juicio laboral 89/2022, fueron declaradas validas por la misma jueza Segundo de Distrito en el Estado de Hidalgo, al resolver el juicio de amparo número 133/2023; y actualmente está pendiente de resolverse el recurso de revisión interpuesto por Licona Cervantes.
En un hecho inédito e histórico, el clan de los Sosa Castelán y su rector títere, Octavio Castillo, han logrado unificar a las 32 comisiones de derechos humanos en el país en su contra; el pasado 30 de agosto en un comunicado difundido a nivel nacional por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), expresó su absoluto apoyo y solidaridad a Ana Karen Parra, así como a la titular de la Visitaduría General y el titular de la Dirección de Análisis de Contexto de dicha institución, contra las intimidaciones y amenazas jurídicas del Grupo Universidad.
Ha tenido un efecto búmeran en contra de los mafiosos de la “Sosa Nostra”, la intimidación y amedrentamiento, fieles expresiones de su ADN porril, ejercidas contra la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, por haber emitido una recomendación en contra de los funcionarios de la eternamente secuestrada Máxima Casa de Estudios del estado, a raíz de la violencia ejercida hace un año en contra de estudiantes del Instituto de Artes (IDA), reprimidos por el hecho de ejercer su libertad de expresión.
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), agrupa y tiene como principal objetivo, garantizar los derechos humanos de la población en todo el país, por lo cual expresó su absoluto apoyo y solidaridad a Parra Bonilla, así como a la titular de la Visitaduría General y el titular de la Dirección de Análisis de Contexto de dicha institución.
En sus argumentos de defensa, la FMOPDH, estableció: “Derivado de la trascendente labor realizada por la presidenta Parra Bonilla, a favor de los derechos humanos de la población que reside y transita en el estado de Hidalgo, tanto ella, como su equipo de trabajo y la misma Institución, han sido objeto de distintos ataques. Por tal motivo, es de nuestro interés hacer un llamado al cese de estas acciones que menoscaban la autonomía institucional.
Para la Federación es evidente que la presentación de denuncias constituye un grave atentado contra la independencia y autonomía de los Organismos Públicos de Derechos Humanos, pilares fundamentales para la salvaguarda de los derechos y libertades de todas las personas en nuestro país.
Los Principios de París establecen los principales criterios que las Instituciones de Derechos Humanos deben cumplir, entre ellos, un mandato amplio para promover y proteger los derechos humanos; pluralismo, que representa todos los aspectos de la sociedad; recursos adecuados y autonomía financiera; libertad para abordar cualquier problema de derechos humanos que surja; cooperar con actores nacionales e internacionales, incluida la sociedad civil”.
Llama la atención que el documento fue firmado de manera unánime por los pares de todo el país de Ana Karen Parra, lo que ha puesto en la mira de todos los defensores de derechos humanos de los 32 estados a la mafia universitaria de la UAEH.
LEa secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, anunció el inicio de un ambicioso proyecto de infraestructura turística en Santiago de Anaya, la construcción del Mercado gastronómico, el cual se desarrollará en tres etapas con una inversión total de 24 millones de pesos.
Este proyecto, que comenzó bajo la administración del gobernador Julio Menchaca, tiene como objetivo consolidar a la región como un destino turístico estratégico, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo la economía local.
DESARROLLO PLANIFICADO Y SOSTENIBLE
Quintanar destacó que este plan no surgió de manera improvisada, sino que es resultado de un exhaustivo análisis del sector turístico en Hidalgo.
“Todo está perfectamente planeado y evaluado. El sector turismo ha sido estudiado detalladamente para asegurar que cada obra y cada inversión realmente beneficien a la comunidad,” señaló la secretaria.
La prioridad es que el turismo no solo sea un motor económico, sino que también retribuya en riqueza y bienestar para los habitantes de la región.
PRIMERA ETAPA EN MARCHA
La primera fase del proyecto, que ya está en marcha, cuenta con una inversión de 9 millones de pesos. Esta etapa busca crear un espacio adecuado para que las mujeres de la comunidad puedan ofrecer sus productos y servicios en un entorno seguro y atractivo.
“Lo que más me interesa es que las cocineras tradicionales ya tengan un espacio donde puedan desarrollar sus actividades económicas. Este primer desembolso de 9 millones de pesos será suficiente para que puedan comenzar a
utilizar el espacio,” afirmó Quintanar. El proyecto continuará con una segunda etapa que contempla una inversión de 15 millones de pesos, destinada a la mejora y equipamiento del espacio, para hacerlo más atractivo y funcional. Aunque los detalles específicos de las fases futuras aún no se han revelado, Quintanar aseguró que se enfocarán en “poner bonito” el lugar y equiparlo para maximizar su potencial como punto de interés turístico.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y EL
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para perfilar la vocación turística de las diferentes regiones de Hidalgo, segmentando e hipersegmentando los mercados para atraer a un turismo más diversificado y exigente.
“El turismo tiene que ser una fuente constante de ingresos y mejorar la calidad de vida de la gente”, manifestó. Además, Quintanar enfatizó la importancia de la profesionalización y capacitación de los prestadores de servicios turísticos en la región. “Invitamos a los prestadores a que se preparen más, y contribuiremos con capacitación y certificación para asegurar que la experiencia turística en Santiago de Anaya sea de la más alta calidad,” concluyó.
iniciar, alcancen sus objetivos y metas soñadas, además de realizar todas las acciones necesarias para mantener, conservar y preservar estos espacios físicos.
l secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la entrega de los trabajos de infraestructura que representan una inversión de 2.7 millones pesos, del Telebachillerato Comunitario de San Antonio Tezoquipan, municipio de Alfajayucan, con el propósito de atender las necesidades de las escuelas del estado.
“En esta administración que dirige el gobernador Julio Menchaca Salazar, trabajamos para contar con espacios físicos adecuados y en óptimas condiciones, para asegurar una educación de excelencia, tal y como se establece en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, así lo señaló el titular del organismo al realizar el recorrido por las instalaciones en compañía de docentes, alumnos y padres de familia.
Invitó a las y los jóvenes a que en este ciclo escolar que acaba de
Reconoció el trabajo de las y los docentes, pues consideró que su labor es fundamental para garantizar que las y los estudiantes cuenten con una formación que les permita alcanzar sus metas personales.
Asimismo, agradeció al presidente municipal de Alfajayucan, Alfredo Feregrino Martínez, a quien reconoció su amplio compromiso con la educación de sus habitantes.
Mientras que el director general del
Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, dijo que en este subsistema de educación media superior se cree en el poder trasformador de la educación y hoy bajo el liderazgo e inspiración del secretario de educación, se trabaja arduamente en los 135 telebachilleratos y 3 bachilleratos generales, “buscando una educación, equitativa, inclusiva, humanista que brinde un acompañamiento integral y cercano a las necesidades de cada alumna y alumno”.
Cabe mencionar que, en esta obra, se construyeron 3 aulas, área administrativa, área sanitaria y la instalación eléctrica, algunos ya concluidos y otros en proceso.
Posteriormente, en la Plaza Cuauhtémoc de Alfajayucan, el titular de la SEPH asistió a la presentación y adaptación del rescate, difusión y promoción de ‘La nube estéril, drama del Valle del Mezquital’, representada por estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) de Alfajayucan.
En dicha presentación también se realizó la reseña del proyecto de lectura y divulgación la ruta de la Nube Estéril, la presentación del coro otomí del COBAEH Alfajayucan, además de que se entregaron preseas y reconocimientos a mujeres y hombres Ilustres de municipio.
Finalmente, entre otras actividades, se realizó la inauguración de la exposición fotográfica “Los rostros del Valle del Mezquital”, y un recorrido, junto con una visita guiada por el convento de San Martin de Tours.
Las universidades tecnológicas y politécnicas asentadas en diversos municipios del Valle del Mezquital, renovaron sus cuadros directivos, esta semana, con el objetivo de mejorar rendimientos académicos y procesos administrativos.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dio a conocer estos diversos nombramientos en instituciones educativas de la entidad.
Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, entregó dichos nombramientos a nombre del secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez y del
Politecnica de Francisco I. Madero. El doctor Leoncio Marañón Priego, asume la titularidad de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. El doctor Edgar Manuel Castillo Flores, es el nuevo titular de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán. Mientras que el licenciado Armando Hernández Tello, recibió nombramiento como director general de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo.
El doctor Lorenzo Arroyo Márquez será el nuevo titular de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo. Y la maestra Nadia Flores Meléndez, asume la rectoría de la Universidad
JUAN LOZANO TREJO (EL HUARACHE)
Ixmiquilpan, Hgo.- Miguel Ángel Avalos Ramírez, originario de Cardonal, y con domicilio actual en Actopan, ha dedicado los últimos 37 años de su vida a la venta de pan en las calles o de tianguis en tianguis.
A pesar de enfrentar discapacidad por un accidente que sufrió hace dos años, Miguel Ángel no se detiene ante la adversidad, demuestra con valentía su fe por la vida, y su convicción por el trabajo.
En su silla de ruedas, cada lunes lo
podemos encontrar en el tianguis de Ixmiquilpan, vendiendo su pan a grito tendido, sin importarle el esfuerzo que tiene que realizar al impulsar su silla de calle en calle, sin importarle las dificultades que tiene que pasar para abrirse paso entre la muchedumbre. Miguel Ángel Avalos, apenas tiene 44 años de edad, estuvo casado pero su esposa falleció y ahora vive sólo. Adaptado a su actual realidad, vende bolillo de leña, un pan con sabor a dulce, y también vende tostadas de piloncillo y cocoles. Es lo que hace toda la semana, excepto los martes. Lleno de optimismo, Miguel Ángel Ávalos opina sobre la discapacidad y el trabajo, destacando que prefiere mantenerse ocupado en lugar de pedir ayuda.
Aunque la venta de pan puede ser incierta y los ingresos varían, él valora su independencia y la posibilidad de mantenerse activo.
Afectado también por la diabetes, Miguel Ángel recibe la ayuda del Bienestar, más lo que gana con sus ventas, logra salir adelante. Y aunque
AJUAN MANUEL PÉREZ
ctopan.- Una mujer fallecida y al menos tres personas lesionadas, dejó la salida del camino y caída a un barranco de una camioneta de carga en el camino que conecta las comunidades de El Rincón y Santa María Magdalena.
Automovilistas que transitaban por la zona reportaron el siniestro, solicitando de inmediato la intervención de los socorristas de Protección Civil y Bomberos.
Al llegar al lugar corroboraron que una camioneta Nissan NP300, cayó en una barranca de más de 200 metros de profundo; y los
Actopan.- Un alumno de primer semestre de bachillerato de la Escuela Superior (ESAc), resultó lesionado tras ser azotado con fuerza contra el suelo por uno de sus compañeros, quien
hizo uso excesivo de la fuerza. Respecto a este hecho, existe una grabación generada y difundida en redes sociales por los mismos integrantes del grupo, siendo este el medio por el cual las autoridades pudieron identificar tanto al agresor como a la víctima de tan flagrante agresión.
De igual manera, el Servicio Médico Universitario evaluó la salud del agredido y sugirió hacer una revisión especializada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cual toda la comunidad universitaria con carácter de estudiante tiene acceso. Ante ello, las autoridades educativas de la ESAc procederán conforme a la legislación universitaria, haciéndolos acreedores a las sanciones corres pondientes de acuerdo a las acciones de todos aquellos que participaron, lo cual aún no se da a conocer pu blicamente.
paramédicos confirmaron el fallecimiento de una mujer y localizaron a tres personas más con diversas lesiones.
Los heridos fueron atendidos y trasladados por el personal de la unidad de Protección Civil de Actopan a un hospital cercano para recibir atención médica.
Elementos de Seguridad P ública, tanto municipal como estatal, se encargaron de acordonar la zona para garantizar la seguridad de los transeúntes y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Asimismo, se solicitó la intervención de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar las causas del accidente.
Progreso de Obregón.- Investigadores de la División de Investigación capturaron a M. Á. C., por los delitos de homicidio doloso calificado cometido contra tres personas; y homicidio doloso calificado en grado de tentativa en agravio de otras tres.
Los hechos por los que es investigada la persona imputada, ocurrieron el 22 de enero del 2022, en dos mueblerías: una ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas y otra en la calle San Antonio, ambas en la colonia San Antonio, en Ixmiquilpan.
En la primera fue atacado con disparos de arma de fuego R. C. R., mismo que falleció a consecuencia de las lesiones provocadas, posteriormente, en la segunda mueblería fueron privadas de la vida dos mujeres L. G. V., y E. A. R. Á.
Así como también F. G. C., y M. V. P y J. A. Á. B., resultaron con lesiones, que fueron atendidas oportunamente
conocimiento del hecho y comenzaron las indagatorias, mediante las cuales se conoció la identidad de uno de los probables responsables, de iniciales M. Á. C. Con base en los datos de prueba de
En sesión solemne, Andrés Velázquez Vázquez presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, enfatizó la necesidad de una cooperación estrecha entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, confiando en el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, para garantizar una comunicación efectiva que beneficie al pueblo hidalguense. En su primer discurso como presidente de la Junta de Gobierno, y luego de rendir protesta al cargo, Andrés Velázquez destacó la importancia de trabajar en unidad a pesar de las diferencias políticas, subrayando el compromiso de que cuando se tomen decisiones difíciles, siempre será con la sociedad en mente. Velázquez reafirmó su lealtad al espíritu humanista instaurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual, aseveró, continuará en la presidencia
Necesaria la estrecha cooperación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, bajo el liderazgo del gobernador Menchaca, expuso
de Claudia Sheinbaum.
Velázquez cerró su discurso con el lema: “prohibido fallar”. Y en ese entendido el diputado por el distrito 13 Pachuca, reafirmó su compromiso de actuar con integridad y transparencia, pilares que, señaló, legitiman la labor legislativa más allá de los resultados electorales.
Junto a él otros 29 diputados locales también rindieron protesta, marcando el inicio de un nuevo ciclo político en esta entidad.
La primera Mesa Directiva quedó conformada por Andrés Velázquez como presidente y Mónica Leanett Reyes como vicepresidenta, ambos de Morena. Francisco Javier Téllez Sánchez, del PT, y Marco Antonio Mendoza, del PRI, ocuparán los puestos
La LXVI legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, dio un paso clave en la sesión de la Comisión Instaladora, esta mañana. Durante el acto, los nuevos integrantes de cámara de diputados rindieron protesta al
cargo, dando así inicio de un nuevo periodo legislativo.
La Junta Preparatoria quedó integrada por la diputada Hilda Miranda Miranda, en la presidencia, acompañada de Mónica Leanett Reyes Martínez, como vicepresidenta. Los
de suplente propietario y secretario propietario, respectivamente.
Completan la mesa Lizbeth Irais Ordaz Islas y Yarabi González Martínez, ambas de Morena, como suplentes generales.
La sesión contó con la presencia de figuras políticas, como la senadora Simey Olvera, los secretarios de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González; de Salud, Vanessa Escalante; el dirigente de Morena Hidalgo, Marco Antonio Rico, y los alcaldes electos de Pachuca y Mineral de la Reforma, Jorge Reyes y Eduardo Medécigo, entre otros.
diputados Francisco Javier Téllez Sánchez y Marco Antonio Mendoza Bustamante asumieron las secretarías.
Tras la instalación, se declaró un breve receso para que los legisladores entrantes, Claudia Lilia Luna Islas, Avelino Tovar Iglesias, y Miguel Ángel Moreno Zamora, acompañaran a la salida del pleno a los miembros de la comisión instaladora.
Al reanudar la sesión, Hilda Miranda procedió a leer los documentos que designan a los coordinadores de los grupos legislativos.
Los nombramientos fueron: Andrés Velázquez Vázquez para Morena;
Mónica Leanett Reyes Martínez para Nueva Alianza; Francisco Javier Téllez Sánchez para el Partido del Trabajo; Carlos Alejandro Alcántara Carbajal para Movimiento Ciudadano; Avelino Tovar Iglesias para el Partido Verde Ecologista; Marco Antonio Mendoza Bustamante para el PRI; Claudia Lilia Luna Islas para el PAN; y Leonel Perusquia Muedano para el PRD. Concluidos los asuntos del orden del día, se convocó a las diputadas y diputados a la sesión constitutiva de la LXVI Legislatura, que se celebrará el miércoles 4 de septiembre de 2024 a las 14 horas en el salón de plenos.