

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo trabaja de manera permanente en concientizar sobre la importancia y la influencia de las emociones en nuestro comportamiento, con la finalidad de fomentar entornos escolares que favorezcan la convivencia de manera pacífica, armónica, democrática e inclusiva.
Lo anterior, partiendo del respeto a los derechos humanos, tal y como lo establece el Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica. Las emociones son la respuesta que se da a un detonante externo
a nosotros, que impresiona de tal manera que provoca una sensación física e incluso moviliza o paraliza. La clave para vivir emocionalmente sanos es reconocer cada emoción, identificar para qué sirven y aprender a c ó mo gestionarlas.
Charles Darwin hablaba de la evolución de las especies, dijo que los seres vivos se fueron adaptando a su entorno para poder sobrevivir, lo mismo pasa con las emociones, nos ayudan a sobrevivir, prosperar y evitar el peligro ante situaciones estresantes, así mismo, permiten que otras personas nos comprendan y a que nosotros podamos entender a los demás.
Todas las emociones contribuyen a la supervivencia y nos ayudan a adaptarnos al medio, a afrontar amenazas, aceptar los cambios que nos reintegran a la vida diaria, por ello, reconocerlas y asimilarlas contribuirá a un sano crecimiento.
Obra significó una inversión de 57 millones 651 mil 614 pesos
El gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró la modernización del corredor industrial de Ciudad Sahagún, uno de los centros económicos emblema de la entidad y de la región centro del país.
Como parte de la visión de crecimiento sustentable donde la entidad se mantiene como uno de los lugares más atractivos para la inversión, el mandatario resaltó que es fundamental entender que la transformación no solamente es un modelo económico y político:
“Sino de una concepción de vida en donde estamos involucradas todas y todos, que sí tiene que ver mucho con la educación, con las nuevas generaciones, pero, sobre todo, con la revolución de conciencias”.
Menchaca Salazar reconoció el trabajo del gobierno municipal e insistió en el sentido de pertenencia, solidaridad y bienestar que se generan con estas acciones y que hacen a la gente, sentirse parte de una comunidad.
“El compromiso de corto, mediano y de largo plazo, es modificar el esquema que se dio en el transcurso del tiempo en nuestra entidad, abatir un descuido que se dio en el transcurso del tiempo y estar integrados a la zona metropolitana,
generando condiciones que inhiban la migración, que arraiguen a las personas”, indicó.
En su oportunidad, Amador Neri García, director general de Alston México, planta Ciudad Sahagún, reconoció el esfuerzo que se lleva a cabo entre el gobierno y la iniciativa privada, toda vez que estas inversiones son producto también de los impuestos que pagan las compañías asentadas en la región.
Mientras que Marisol Ortega López, presidenta municipal de Tepeapulco, afirmó que esta obra, la más importante de su gestión, simboliza también el progreso y las oportunidades para una de las zonas que está considerada como una palanca de desarrollo para el estado.
El Corredor Industrial de Ciudad Sahagún, se informó, se ejecutó bajo los más altos estándares técnicos para garantizar la resistencia al flujo de tránsito pesado
de las más de cien empresas nacionales y transnacionales, que se ubican en el perímetro de esta obra, detalló Alejandro Escobar Leyva, director de Obras Públicas de Tepeapulco.
De esa forma, con una inversión de casi 58 millones de pesos de recurso municipal, se beneficia de manera directa e indirecta a más de doce mil personas de los diversos sectores de la sociedad.
Los nombres de las diputadas y diputados que integraron la LXV Legislatura, quedaron inscritos en una placa conmemorativa que se suma a las del lobby de la sala de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.
Conocida como la Legislatura de la Paridad y la Inclusión, se dijo, fue caracterizada por escuchar todas las voces, tomar decisiones importantes en favor de la ciudadanía, lo que les permitió, según sus cifras, ser la más productiva de la historia de Hidalgo.
Durante la develación, el presidente de la Junta de Gobierno, Osiris Leines Medécigo, destacó la importancia de dejar constancia del trabajo realizado por los legisladores en favor de las familias hidalguenses.
Según añadió, la inscripción de los nombres en la placa no solo simboliza
el esfuerzo individual de cada diputado y diputada, sino también el compromiso colectivo de la Legislatura en fortalecer el sistema político del estado. El legislador subrayó que la LXV Legislatura asumió el reto de ser eficiente y con resultados tangibles. En sus tres años de
gestión, se presentaron mil 421 iniciativas, de las cuales el 80% fueron procesadas y atendidas conforme al proceso legislativo.
Además, se incorporaron 16 nuevas leyes al marco jurídico estatal y se respondieron con prontitud a las reformas constitucionales que rediseñaron las ins-
tituciones del país.
Leines Medécigo también resaltó el trabajo de gestión social realizado por las diputadas y diputados en sus respectivos distritos, destacando que se atendieron todas las voces y se puso especial énfasis en la diversidad y en la atención a los grupos vulnerables del estado.
En su discurso, el presidente de la Junta de Gobierno afirmó que el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, se consolidó como una institución sólida y fundamental para la democracia.
Al acercarse al final de su encargo, expresó que los legisladores salientes pueden mirar a los ojos al pueblo de Hidalgo, con la certeza de haber dejado un Poder Legislativo fortalecido y con una dinámica de trabajo sin precedentes. Durante el acto, se rindió un minuto de silencio en memoria de la diputada Lucrecia Lorena Hernández Rumualdo, reconociendo su labor y contribución a los logros de la LXV Legislatura.
Ballet Xocoyotzin cautivó en evento organizado por la diputada Gabriela Godínez
Como parte de las actividades para promover la cultura y las artes escénicas en Hidalgo, el Congreso del Estado abrió sus puertas para recibir a la compañía de danza folclórica Xocoyotzin, agrupación originaria del municipio Actopan.
Por invitación de Gabriela Godínez Hernández, diputada local por Morena, los integrantes de esta organización dancística ofrecieron una majestuosa presentación artística a los presentes, este martes, con el objetivo difundir las raíces culturales del estado.
En la iniciativa de preservar todo tipo de manifestación creativa en Hidalgo, la sede del Poder Legislativo estatal se convirtió en un foro donde
la danza, como expresión corporal que trasciende el tiempo y espacio, conforma movimientos empapados de sentimiento que transmiten emociones, fomentan tradiciones, costumbre, ritos y creencias.
La compañía de danza Xocoyotzin, digna representante del Valle del Mezquital, exhibe en cada escenario sus raíces milenarias. A cada movimiento, es una poesía escénica que mezcla ritmos y vestuarios multicolores que evidencian un viaje histórico de la mano de la magia que cada integrante de este ballet folclórico mexicano.
Para los representantes de la LXV Legislatura estatal, difundir la cultura hidalguense es una tarea primordial, ya que este tipo de manifestaciones
Esta iniciativa tiene como objetivo principal preservar una amplia variedad de semillas, con enfoque especial en especies nativas
En los municipios de Ixmiquilpan y El Arenal se recolectaron 40 kilogramos de frutos de palma coco plumoso, así como 5 kilogramos de frutos de ahuehuete, como parte de un proyecto vital de germoplasma forestal, para la conservación de la diversidad genética de especies vegetales en el estado de Hidalgo, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Hidalgo (Semarnath), lleva a cabo con buen avance, a través de la Dirección General de Recursos Naturales.
La conservación de germoplasma es una estrategia esencial no sólo para preservar la diversidad genética, sino también para garantizar la disponibilidad de semillas de im-
es una forma expresión del quehacer humano, y toca recuperar espacios para su difusión.
Gabriela Godínez consideró “que ya que no es posible olvidar de dónde venimos históricamente”. Señaló que es justo preocuparse por la difusión del arte, las tradiciones y las expresiones culturales que son representativas del estado. Al respecto, la legisladora morenista tuvo a bien convocar a diversas personalidades, así como a la ciudadanía en general, para deleitarnos con este importante grupo folclórico de Actopan, Hidalgo, quien dio muestra de las raíces de esta “mágica tierra hidalguense”.
portancia biológica y económica.
Estas acciones no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también aportan al desarrollo sostenible de la región.
El proceso incluye una ficha técnica de verificación de calidad de cada lote, mediante pruebas físicas y fisiológicas (viabilidad y germinación), a fin de contar con semillas de calidad.
Estas serán procesadas en el Banco de Germoplasma Forestal para su almacenamiento y posterior distribución, de manera que se asegure su disponibilidad para la producción de plantas en los viveros de Semarnath, destinadas a proyectos de reforestación, restauración y creación de áreas verdes urbanas, con el propósito de recuperar la cobertura vegetal.
Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la Semarnath para mantener y restaurar los ecosistemas que son vitales para la biodiversidad, así como el bienestar de la población hidalguense.
En un esfuerzo por incentivar la actividad acuícola y pesquera en el estado, la presa Requena recibió la donación de 500 mil alevines de las especies carpa y tilapia mixta, para 60 beneficiarios directos que forman parte de la Sociedad de Pescadores Unidos de la Presa Requena 20 Arcos, S. de S.S.
En ese sentido, se estima que, tras un periodo de cultivo de 6 a 12 meses, esta producción alcanzará las 322 toneladas en peso vivo de peces de talla comercial, listos tanto para el autoconsumo como para la comercialización.
Cabe señalar que, en lo que va de la administración del gobernador Julio Menchaca, la Saderh ha entregado en donación a la Sociedad de Pescadores Unidos de la Presa Requena 20 Arcos, un total de 755 mil 500 alevines de carpa y tilapia.
Esta entrega fue encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la entidad (Saderh), Napoleón González Pérez, con la participación de autoridades estatales, locales y acuicultores de la región.
Ahí se informó que, la siembra de crías de peces, forma parte del programa estatal que busca el repoblamiento de estas especies, a fin de mejorar las condiciones de las presas, como parte del compromiso continuo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con revitalizar las actividades acuícolas y pesqueras en el municipio de Tepeji del Río, de manera que se obtengan mejores oportunidades económicas, generando así un suministro constante de sus recursos.
La Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), están ahora
obligadas a supervisar estrictamente que la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, cumpla con las normativas ambientales, gracias a una suspensión definitiva obtenida por particulares.
Esta medida busca garantizar que la planta ubicada en la carretera Jorobas-Tula, en jurisdicción del muni -
cipio de Atitalaquia, deje de quemar azufre por encima de los límites establecidos por las normas oficiales, con el fin de evitar un aumento en la emisión de partículas contaminantes PM10 y PM2.5.
Estas partículas, conocidas por su alto riesgo para la salud, han sido motivo de preocupación en la región
debido a los altos niveles de contaminación del aire asociados con la operación de la termoeléctrica.
La intervención de las autoridades, impulsada por la suspensión legal, busca mitigar el impacto ambiental y proteger a la población de los efectos nocivos de estas emisiones.
JORGE LUIS PÉREZ
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), aún no acepta la recomendación que le hizo la Comisión de Derechos Humanos estatal e inició en Procuraduría General de Justicia (PGJEH), tres carpetas de investigación por los delitos de Revelación de Secreto Agravado; Abuso de Autoridad; e Infidelidad de la Custodia de Documentos.
Lo anterior, por la revelación pública de la Recomendación R-VG-0012-24 del expediente CDHEH-VG-1720-23, por hechos violatorios a: Derecho a la libertad de expresión; derecho a no ser sujeto de detención arbitraria; derecho a no ser sometido a violencia institucional; derecho a la suficiente protección de personas; derecho a la debida diligencia; derecho a la verdad; y, derecho a una educación libre de violencia.
Elsa Ángeles, defensora de derechos humanos universitaria y Rafael Hernández, director general Jurídico de la UAEH, vertieron el posicionamiento institucional de la máxima casa de estudios de esta entidad, en conferencia de prensa, esta mañana de miércoles, en el Centro de Extensión Universitaria (CEUNI).
Los alumnos y personal universitario que siguieron en vivo la conferencia, ante la postura del rector Octavio Castillo Acosta, de no darle importancia al tema, al no asistir a su propia conferencia, como si no existieran las demandas de las y los alumnos, lanzaron críticas en medios sociales en sentido de:
“Estamos viendo la pérdida de sensibi-
lidad por parte de la Universidad hacia el servicio real a la comunidad universitaria.
Mientras tanto Ángeles y Hernández argumentaron que la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, violó el debido proceso al hacer pública la recomendación y no agotar términos y plazos, además de ignorar un convenio de colaboración vigente y que exime en 2027.
A las siguientes dos preguntas expresas de este reportero:
¿Por qué no aceptar que se violaron los derechos humanos de los alumnos del Instituto de Artes, el 19 de septiembre del año 2023, cuando además hay imágenes y muchos medios estuvieron presentes en el edificio central de la UAEH, cuando se golpeó a los alumnos; ¿y por cierto, quién dio esa orden?
¿Es una estrategia o escudo tras lo que entienden como autonomía de la Univer-
sidad, denunciar a las personas que no están de acuerdo con los abusos como los cometidos en contra de estudiantes, y ahora la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, entonces autonomía tiene que ser sinónimo de impunidad?
El abogado expresó lo siguiente:
“Sí existe una recomendación, que fue notificada a la Dirección General Jurídica, dirigida al Consejo Universitario; estamos en el término, que ya se violó, y vamos a esperar a que se cumpla para revelarles esa información, para darles contestación cuando lo determine el Honorable Consejo Universitario sobre sí la acepta o no la acepta y qué medidas se tienen”.
“En cuanto a la orden de cumplir la recomendación, eso lo tendrá que determinar el Honorable Consejo Universitario, porque así va dirigida esa recomendación.
“Y en cuanto a la autonomía, ya se explicó que nosotros no nos escudamos en una autonomía, al contrario, estamos haciendo del conocimiento a través de esta prensa, que no solo se violó la autonomía de la universidad, sino otras autonomías en lo cual están dictaminando sobre una presunción de decir que unas personas están o activaron o están acusadas. Ya se les comentó que estamos en unos procesos abiertos ante la Procuraduría y un juez de control que esa situación”.
Y en cuanto a la demanda a la Ombudsperson, ratificó las 3 denuncias: “Y sí, todos tenemos derecho si nos sentimos vulnerados en nuestro derecho al debido proceso, de ejercerlo ante las autoridades competentes. Yo apelo y asimilo que estamos ante un proceso de justicia y estamos convencidos que habrá una resolución a nuestro favor”.
Esperan sentencia firme, pues el Partido del Trabajo (PT) impugnará la decisión del TEEH
JAIR VELÁZQUEZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Hidalgo, se encuentra en una encrucijada política, a las puertas de transformarse en un partido estatal con agenda propia, porque a punto de perder su registro nacional, lo revivió una decisión del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
Los magistrados electorales estatales determinaron que el PRD está en posibilidad de acceder a una curul en el Congreso Local, basándose en la votación válida emitida y no en la votación total.
Con un 3.48 por ciento del total de votos válidos, el Sol Azteca ha logrado lo necesario para solicitar su registro como partido estatal, una vez que se formalice la pérdida del registro nacional, prevista para finales de mes.
Héctor Chávez Ruiz, exlíder del PRD en Hidalgo y todavía diputado federal, destacó la importancia de esta resolución.
Pero explicó que primero se debe esperar una sentencia firme, ya que es probable que el Partido del Trabajo (PT), impugne la decisión del TEEH. Sin embargo, dejó claro que, de asumir la diputación, el PRD tendrá una agenda política propia, pues “la elección ya quedó atrás”. “Desde un principio, adelantamos que impugnaríamos en el tribunal local para poder demostrar que teníamos más de 3 por ciento de la votación válida emitida”, señaló Chávez Ruiz, subrayando que una ambigüedad en el Código Electoral del Estado de Hidalgo permitió al Instituto
Estatal Electoral (IEEH), interpretar los resultados de manera distinta, lo que inicialmente parecía dejar al PRD fuera del Congreso”, declaró.
Ahora, con la puerta abierta para asegurar su registro local, la dirigencia del PRD en Hidalgo ha comenzado a trabajar en la reconfiguración del partido. Según Chávez Ruiz, ya se están realizando reuniones con la militancia para discutir las nuevas condiciones en las que operará el partido a nivel estatal.
Además, destacó que la agenda política que guiará al PRD Hidalgo en esta nueva etapa ya se está perfilando, buscando conservar la esencia del partido como una izquierda fuerte, propositiva y de vanguardia.
Un punto importante en esta transición es la necesidad de deshacerse de los vicios que llevaron al partido a perder su registro nacional. “La extinción de nuestro partido a nivel nacional derivó de vicios que no se pudieron quitar y que ahora debemos revisar para estar exentos de ellos”, reconoció Chávez Ruiz.
En cuanto a la posibilidad de que el PRD mantenga su alianza con el PRI y el PAN en el estado, Chávez Ruiz se mostró cauto.
Desmantelan narcotiendita vinculado a grupo fantasma
Ixmiquilpan.- En un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se logró desmantelar un punto de venta de droga en el barrio El Fitzhi, en la ciudad de Ixmiquilpan.
El lugar está presuntamente vinculado al “Grupo Fantasma”, una organización criminal generadora de violencia en el Valle del Mezquital, cuyo líder fue capturado recientemente.
Durante el cateo, las autoridades detuvieron a un hombre identificado como R. C. G. F., alias “El Beto”, quien cuenta con antecedentes penales.
En su poder se encontraron 340 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 330 dosis de una sustancia similar a la droga sintética “cristal”, además de una motocicleta, una libreta con anotaciones de venta, y aditamentos para la dosificación de narcóticos.
El detenido, junto con los objetos y el vehículo asegurados, fue puesto a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica. Las autoridades continúan las investigaciones para desmantelar por completo la red delictiva que opera en la región.
Ixmiquilpan.- Un adolescente perdió la vida luego de que la motoneta en la que viajaba, se impact ó contra un poste de alumbrado público, en la Avenida Insurgentes, a la altura del barrio de la Reforma, justamente frente a la gasolinera.
El joven, cuya identidad aún no ha sido confirmada, y que se estima tenía entre 20 y 25 años, presumiblemente perdió el control de la motoneta color gris y se estrelló contra un poste de alumbrado público, ubicado en el camellón central de la vialidad.
Personas que transitaban por la zona encontraron al joven en el suelo y solicitaron de inmediato ayuda a los servicios de emergencia. A pesar de la rápida respuesta de los paramédicos de la Cruz Roja, lamentablemente el joven ya no presentaba signos vitales a su llegada. Elementos de la policía acordonaron el área mientras personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), realizó los peritajes correspondientes y trasladó el cuerpo al anfiteatro para llevar a cabo los trámites legales.
Ixmiquilpan.- Protección Civil Municipal emitió una alerta ante la creciente del río Tula, por lo que pidió a la población alejarse de la rivera del caudal y no realizar ninguna actividad que pueda representar peligro.
Según la información, el afluente mantiene un nivel de 2.58 m en la escala NAMO, lo que aseguran no representa hasta ahora riesgo de inundación, pero obliga a mantener un monitoreo constante y a extremar precauciones.
Marcelino Capula, director del área, dijo que ante la situación, llevarán a cabo re-
corridos de vigilancia en las zonas más bajas del río.
Además, explicó que ha tenido contacto con delegados de comunidades aledañas al río, con el objetivo de organizarse y mantener una comunicación continua que permita actuar a tiempo ante cualquier eventualidad.
Pidieron a la población estar alerta únicamente de la información que sea emitida por autoridades oficiales y, por tanto, no hacer caso a rumores ni a noticias provenidas de fuentes carentes de seriedad y credibilidad.
Actopan.- Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), permitieron el aseguramiento de un probable delincuente, por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud. Mediante recorridos de prevención en la colonia Centro del municipio, los agentes estatales intervinieron a D. M. L., de 50 años, a quien le detectaron diferentes envoltorios
con probable droga.
De esta manera, le fueron halladas un total de 27 dosis de presunta droga sintética “cristal”, 12 dosis polvo blanco con características propias de la cocaína y cinco envoltorios con probable marihuana, las cuales quedaron bajo resguardo.
El individuo así como lo decomisado, quedaron a disposición de la autoridad competente, por hechos probablemente constitutivos del delito de narcomenudeo.
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el estado de Hidalgo, cumplimentó una orden de cateo, autorizada por la Jueza de Distrito Especializada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por el delito de Contra la Salud en su modalidad de siembra, cultivo o cosecha de marihuana.
El Ministerio Público de la Federación, inició una Carpeta de Investigación derivada de una denuncia ciudadana, en la que se hace del conocimiento que dos personas en el municipio de Atitalaquia realizaban la siembra, cultivo o cosecha de mari-
huana, sin autorización alguna. Por los hechos descritos, la Policía Federal Ministerial, realizó las diligencias correspondientes, así como una investigación a fin de confirmar los sucesos citados.
Los elementos del Centro Federal Pericial Forense y de la Policía Federal Ministerial (PFM), a cargo del Ministerio Público Federal, ejecutaron la orden de cateo en el inmueble ubicado en la localidad de Tlamaco, municipio de Atitalaquia, Hidalgo, donde detuvieron a una persona y aseguraron siete plantas con características propias de la marihuana.
EJEMPLAR GRATUITO
UEDUARDO SÁNCHEZ
n ejemplar de venado cola blanca ha nacido en las instalaciones del Parque Ecoturístico del Puma, ubicado en el municipio de Actopan, según informó el Gobierno Municipal. Este nacimiento es parte de un esfuerzo continuo para la reproducción y conservación de esta especie en la región.
En junio pasado, se reportó el primer nacimiento de un ejemplar macho dentro de la unidad de manejo ambiental del parque. Este logro es parte de un programa integral diseñado para conservar la vida silvestre local, en el cual ya se han liberado más de 50 venados que actualmente se encuentran en etapa de reproducción.
El programa de conservación también está vinculado a la protección de los pumas, cuya presencia en la zona fue confirmada en 2017 por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semanath). Desde entonces, tanto los gobiernos municipales como los pobladores han trabajado en la concienciación sobre el cuidado de este felino, además de convertir la región en un atractivo turístico.
En agosto de 2023, la presidenta municipal, Tatiana Ángeles Moreno, anunció que el centro ecoturístico se expandirá con nuevas instalaciones, incluyendo un spa, áreas para limpias espirituales, aromaterapia, palapas, y espacios para el descanso y la comida, consolidando así al Parque Ecoturístico del Puma como un destino de importancia para el turismo y la conservación en Actopan.
Mundo Express Mezquital @mundoemezquital @mundoexpressmezquital
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Martí Batres Guadarrama, como el próximo director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
’’Nos tenemos mucha confianza, trabajamos desde hace mucho tiempo juntos. Y como ustedes saben, en la Cuarta Transformación no es solamente el cargo, sino las responsabilidades y el encargo; y a Martí le he pedido y él ha aceptado, un encargo fundamental que es ser director del ISSSTE’’, anunció.
Informó que, además de sus funciones como director general de esta institución pública de salud y prestaciones sociales, sus atribuciones también abarcarán al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La presidenta electa, puntualizó que una de las prioridades del próximo sexenio en materia de salud, será continuar con el rescate del ISSSTE, que inició el actual Jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, ya que por muchos años fue abandonado por los gobiernos neoliberales.
Durante el nombramiento, Claudia Sheinbaum reconoció la trayectoria académica y política de Martí Batres, y precisó que continuará en su encargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hasta el próximo 4 de octubre.
’’Martí es un compañero de primera. Tiene una larga historia en la política, también en la
Academia, porque ha escrito varios libros. Y como saben, fue secretario de Gobierno en la Ciudad de México. Y después, el Congreso de la Ciudad lo eligió jefe de Gobierno”, añadió Sheinbaum.
Martí Batres es licenciado en derecho, maestro en trabajo social y doctor en estudios latinoamericanos. Cuenta con diversos diplomados.
A su vez, Batres Guadarrama agradeció a la doctora Claudia Sheinbaum, por la invitación para formar parte del equipo que la acompañará.
“Vamos a cumplir con todas las tareas que nos encargue. En este caso, se trata de seguir contribuyendo a la construcción de un Estado de Bienestar, tarea histórica que ha comenzado con la Cuarta Transformación, y esto implica construir los pilares de este Estado, que son: la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la seguridad social, entre esas tareas como ha dicho la Doctora Sheinbaum, es muy importante seguir nacionalizando el ISSSTE’’, puntualizó.
Señaló que su objetivo será fortalecer a esta institución como un organismo que esté 100 por ciento al servicio de quienes trabajan para la nación.
’’Vamos a continuar trabajando para solucionar problemas que aquejan a los derechohabientes del ISSSTE, una gran institución que tiene que ver muchos temas del bienestar social”, concluyó.