

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, fomenta la convivencia sana y pacífica en las escuelas, tema apoyado en el Marco Local para la Convivencia Escolar y en los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar
Tomando en cuenta que las emociones cumplen la funci ón de adaptarnos a nuestro entorno, y que las emociones ‘no son buenas ni malas”, sino más bien un cúmulo de información de lo que nos rodea y de nosotros mismos.
En esta entrega hablaremos de la emoción del miedo en el ser humano.
El miedo genera sensaciones desagradables a veces intensas, pues es la emoción encargada de percibir situaciones de peligro, ya sean reales o imaginarias, pero son de peligro en el cuerpo, y esto produce un aumento del ritmo cardiaco.
El miedo produce hormonas como el cortisol y la adrenalina. Se considera una emoción muy
primitiva que prepara para la supervivencia, genera respuestas muy rápidas y eficaces ante una amenaza, es una alarma para proteger de las cosas peligrosas. El miedo es de las emociones más antiguas del ser humano y curiosamente es la emoción que tiene la mayoría de los seres vivos y que nos mantiene a salvo.
Las unidades, también para otras dos rutas nacionales, se fabricarán en Ciudad Sahagún
AJORGE LUIS PÉREZ
l anunciar las tres nuevas rutas de trenes de pasajeros eléctricos, que se construirán durante su gobierno en Ciudad Sahagún, Hidalgo, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidente electa de México, confirmó la ruta AIFA-Pachuca, como parte esencial del objetivo de conectividad de nuestro país.
Así mismo completan el proyecto los trenes México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; y, México-Querétaro-Guadalajara, rutas con las que se cumplirá la meta de la construcción de tres mil kilómetros de trenes.
“Manteniendo los trenes de carga, por supuesto que tiene un potencial enorme la conectividad del país a través de este sistema, lo que además significa la generación de empleo vinculado con obra pública, que potencia la inversión privada”, resumió.
Asimismo, destacó que el objetivo es que los trenes —los cuales serán eléctricos—, sean construidos en México, esto con la misión de seguir llevando prosperidad y bienestar a todos los hogares mexicanos.
“Imagínense lo que significaría la construcción de trenes, no solamente la construcción de la vía en términos de empleo, sino la construcción de trenes; y, el objetivo es que se construyan en México, en Ciudad Sahagún, pero probablemente también se requiriera de otras empresas que construyeran trenes’’, puntualizó.
En el caso del Tren México - San Luis Potosí - Monterrey - Nuevo Laredo, destacó que ya se encuentra realizando los estudios correspondientes para lo que se trataría de la construcción de mil 143 kilómetros de tren.
“Estamos hablando de mil 143 kilóme-
tros. Ya estamos estudiando lo primero que es el derecho de vía. Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, porque la idea es que ellos se queden con su concesión de carga, pero la idea es que en el mismo derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros”, explicó Sheinbaum Pardo.
Añadió que el objetivo es que el análisis
de derecho de vía se pueda tener antes de tomar las riendas del gobierno, “para que podamos hacer incluso las licitaciones; la idea es que sea un esquema similar al Tren Maya, donde participen ingenieros militares y empresas privadas, ambos’’, informó.
Aseguró que, la misión principal de estas nuevas rutas del tren de pasajeros,
pero en específico de la que va hacia Nuevo Laredo, es ser el vehículo a través del cual se genere prosperidad. Esa ruta, señaló, “tiene la posibilidad de la interconexión para el desarrollo regional de las distintas áreas, de tal manera que en cada nodo, en cada estación que ya estamos estudiando donde debería de estar ubicada, haya un desarrollo también vinculado con el centro del país’’, agregó. Mientras que en el caso del Tren México- Querétaro- Guadalajara, aseguró que, de ser posible, será extendido hacia Nogales, Sonora, en caso de que le dé tiempo a su gobierno. En conferencia de Prensa, la virtual presidente electa también aseguró que, estos trenes de pasajeros responden a la Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Regional de su Proyecto de Nación, con lo que se buscar generar prosperidad para todos los mexicanos y mexicanas a través de un trabajo conjunto entre las instituciones de gobierno, las empresarias y empresarios nacionales, lo cual será posible gracias a la creación del Consejo Asesor para el Desarrollo Región y la Relocalización de Empresas, que será dirigido por Altagracia Gómez.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunció que la Contraloría del estado y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), están supervisando los procesos administrativos y financieros de las administraciones municipales para la transición.
Menchaca enfatizó la importancia de que estos procesos se desarrollen en las mejores condiciones posibles.
“Es un proceso en el que la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado están atentas. Espero que se den las mejores condiciones; es muy conveniente para las y los presidentes de las administraciones salientes tener todo en orden. Es mejor acudir a citas o aclaraciones ahora, en lugar de enfrentar problemas más adelante. Todos los que manejamos recursos públicos, incluido yo, debemos ser extremadamente cuidadosos,” señaló el mandatario.
www.mundoexpressmezquital.com
Menchaca mencionó que el tema de la “estafa siniestra” sigue su curso y que otro alcalde está involucrado en investigaciones.
Subrayó que cada funcionario es responsable de cómo dispone de los recursos, y por eso es crucial ser serio y contar con personal que apoye en la correcta administración, evitando cualquier desvío de fondos.
En declaraciones de prensa, emitidas
este lunes, tras encabezar un evento de beneficencia pública, el titular del Poder Ejecutivo estableció:
“Se pueden incurrir en responsabilidades administrativas e incluso penales. No celebramos estas situaciones, pero estamos cumpliendo con el compromiso de luchar contra la impunidad y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos públicos,” afirmó Menchaca
EDUARDO SÁNCHEZ
En la región del Valle del Mezquital ha surgido un colectivo multidisciplinario comprometido con la preservación y promoción de la herencia cultural y la lengua Hñähñu.
Desde hace 12 años, Di Zuni Di Yo
(Sonando Ando), bajo la dirección de Gelasia Hernández Ramírez, emplea la danza, la poesía y la música para cumplir su misión.
El proyecto comenzó como una iniciativa para fomentar la lectura en las escuelas, con el apoyo de los padres de familia. Con el tiempo, el colectivo evolucionó y formó el trío huasteco, integrado por Gelasia Hernández, Te-
resa Hernández y Claudia Bautista. Este grupo femenino ha dedicado los últimos cinco años a difundir la música tradicional de Hidalgo y sus propias composiciones en lengua hñähñu, incorporando también la danza folklórica.
La propuesta musical de Di Zuni Di Yo no solo promueve la apreciación y el respeto por la diversidad cultural,
sino que también fortalece el tejido social, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia entre los miembros de la comunidad.
Sus piezas, inspiradas en la naturaleza, flora y fauna del Valle del Mezquital, trasladan la poesía a la música y se acompañan con la danza de los bailarines Esteban Isaías y Noemí Santos.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, así como del 40 aniversario de la creación del Consejo Estatal de Población (Coespo), se llevó a cabo el panel “Eliminar las brechas de género ayuda a avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres”, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), Alanna Armitage, indicó que Hidalgo ha logrado avances importantes en descenso en el número de embarazos en adolescentes y muertes maternas.
De igual manera, resaltó el incremento de partos seguros, la aprobación de la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes, la definición de acciones para responder a sus necesidades, como lo es la licenciatura en Salud Reproductiva, destacando que Hidalgo fue pionero con este programa, que ahora se expande en territorio nacional.
El objetivo del panel “Eliminar las brechas de género ayuda a avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres”, se explicó, es dar continuidad a la política de población en la entidad, considerando en los proyectos y acciones la dinámica demográfica, a fin de contribuir a mejorar
las condiciones de vida de los habitantes y así lograr la participación justa y equitativa de hombres y mujeres en el desarrollo económico y social.
Participó también la secretaria general
y los presentes a seguir trabajando para erradicar la violencia, y señaló que, de acuerdo con estadísticas de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica
del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, quien se congratuló al anunciar los 50 años de creación de este organismo, lo cual representa una política nacional exitosa.
Además, expuso un panorama demográfico nacional y estatal sobre equidad de género. En ese sentido, exhortó a las
(ENADID), siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia física, económica, sexual, psicológica y patrimonial en México.
En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, celebró que este panel se llevará
a cabo en el estado de Hidalgo, para que servidores públicos de las distintas responsabilidades atiendan a lo que “cada quien debe impulsar desde su trinchera y área responsabilidad”.
A su vez, en representación de la sociedad civil, la secretaria del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población (CCCPP), Esperanza Delgado Herrera, habló sobre las barreras que enfrentan las mujeres en diferentes espacios.
Aseguró que, en Hidalgo, el 44 % de las infancias sufren violencia, y la entidad se coloca en el segundo lugar nacional en el índice que muestra que las mujeres padecen violencia por parte de su actual o última pareja, esto, de acuerdo con la ENDIREH 2021.
Al finalizar, el secretario técnico del Coespo, Víctor Hugo Vidal Álvarez, señaló que Hidalgo, al igual que otras entidades federativas, ha sido un factor clave en la construcción de políticas que respondan a los desafíos demográficos, socioeconómicos y ambientales de su realidad: “Hoy honramos ese legado, conscientes de que la colaboración de todos los niveles de gobierno es esencial para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo”, apuntó.
En el marco de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, el titular del Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, destacó que, estas giras de trabajo además de fomentar la cercanía con la gente, contribuyen a la detección de padecimientos importantes como el cáncer de mama, gracias a los servicios de salud integrales que se brindan a la población de manera gratuita.
En Tezontepec de Aldama, el mandatario llamó a aprovechar la Feria de los Servicios, que brinda estudios de mastografía completamente gratuitos, luego de señalar que se trata de un municipio con alta incidencia de cáncer de mama; y donde reveló que, gracias a estas acciones, ha sido posible la detección oportuna de 171 casos que ya se encuentran en seguimiento.
La titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, resaltó que, en este municipio, durante la actual administración, se han atendido 5 centros de salud, invirtiéndoles casi 3 millones de pesos para beneficio de más de 18 mil personas.
“Hoy es una etapa más en las Rutas de la Transformación, que es un ejercicio de este gobierno para poder acercarle a la población servicios trascendentes de vida, motivo por el cual reconocemos la labor del personal médico, administrativo, enfermería y jóvenes, quienes hacen
“Construye tu Camino”, en las comunidades de Panuaya y Santa María Nativitas Atengo, con una inversión de 6 millones 812 mil 858 pesos.
En obras concluidas, informó, se encuentran pavimentaciones hidráulicas en las localidades de Presas, Colonia San Juan y Tenango, alcanzando en su conjunto un monto de inversión que ronda los 7 millones de pesos.
De igual forma, anunció que se llevará a cabo la pavimentación hidráulica de la avenida Revolución, San Gabriel Atengo Achichilco, gracias a la utilización de más de 12 millones de pesos, a los que se suma 1.5 millones de pesos para la edificación de 12 cuartos dormitorios.
Raúl Lozano Cano, subsecretario de Infraestructura Pública, subrayó que la región de Tula está conformada por 10 municipios, destinando a ella más de 441 millones de pesos para el mejoramiento de carreteras, caminos y distintas obras de infraestructura hídrica.
AGUA POTABLE
Además, Menchaca Salazar destacó la conclusión de la ampliación del sistema de agua potable, en sus etapas dos y tres de cinco, en la localidad de San Gabriel, alcanzando una inversión de 6 millones 834 mil pesos.
un gran esfuerzo en recorrer cada rincón del estado”, dijo resaltó el gobernador.
Además, insistió en que su administración trabaja en otras estrategias que limiten la migración y aumenten las inversiones; concretamente para Tezontepec de Aldama, el gobernador atestiguó la entrega de 291 tarjetas bancarias de los programas: “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, a través de las cuales se dispersarán más de 2 millones 560 mil pesos.
$441 MILLONES PARA CALLES Y CARRETERAS
En cuanto a infraestructura pública en este municipio, Menchaca Salazar señaló que se realizan pavimentaciones que fueron gestionadas por parte del programa
Asimismo, se anunció la conclusión de este sistema de agua potable, teniendo un gasto programado de más de 7.5 millones de pesos; y además se desarrollará el sistema de agua potable Universidad Panuaya, contando con un presupuesto de 871 mil pesos.
DIGNIFICAN EL CAMPO
Y para atender las necesidades del sector agrícola, el gobernador encabezó diversas entregas regionales del “Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense”, consistente en la dotación de hijuelos de maguey, semillas certificadas de avena y de maíz, así como vientres ovinos, alcanzando a beneficiar a 842 personas a partir de una inversión que alcanza los 8 millones 471 mil pesos.
A su vez el alcalde Tezontepec de Aldama, Santiago Hernández Cerón, aseveró que para este municipio es de gran relevancia la presencia periódica del gobernador a través de las Rutas de la Transformación, pues ello da el respaldo necesario a cada ayuntamiento para alcanzar el objetivo de subsanar las necesidades y carencias de la población.
Así mismo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, recordó que en esta demarcación se han entregado semillas certificadas, fertilizantes, equipamiento agrícola, ovino y porcino, así como distintos paquetes que contemplan a más de 550
beneficiarios.
SEBISO-EDUCACIÓN-CONTRALORÍA
A ello se sumó el titular de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, quien enfatizó que en breve iniciarán las dispersiones de los apoyos que brinda esta dependencia, así como la revisión en los padrones de personas beneficiarias que permitirá llegar hasta las familias que más lo necesitan.
En su momento el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, dio cuenta que en la Telesecundaria No. 113 se construye un techado de usos múltiples con un valor de 2 millones 481 mil pesos, que se suman a los 576 mil pesos para la rehabilitación de sanitarios en la Escuela Primaria de Mangas, mientras que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) de esta zona, recibirá más de 209 mil pesos para el taller de enfermería.
Finalmente, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría, informó que el gobernador supervisó la construcción del acceso Panuaya - Mangas, en donde se llevaron a cabo 3 muestras, que dan como resultado el cumplimiento de la calidad de materiales utilizados y con ello garantizar la durabilidad de esta vialidad. Del mismo modo, el contralor estatal, Álvaro Bardales Ramírez, aseguró que la participación de los comités de Obra y de Contraloría en los procesos de edificación de infraestructura pública marca un referente a nivel nacional de cómo es posible integrar de manera exitosa políticas de transparencia.
CERRÓ GIRA EN TLAHUELILPAN
Para finalizar esta gira, el gobernador supervisó la reconstrucción de la carretera estatal Mixquiahuala-Tula, en el tramo que pasa por Tlahuelilpan, gracias a una inversión de 14 millones 508 mil pesos.
Aunado a ello, Menchaca Salazar celebró la finalización de los trabajos de rehabilitación del Centro Gerontológico Integral, mediante la correcta utilización de 2 millones 905 mil pesos. Además, anunció la próxima rehabilitación del pavimento en el libramiento Tlahuelilpan, misma que contará con un techo presupuestal de más de 8 millones de pesos.
El Valle del Mezquital, conocido por su producción de granadas utilizadas para la elaboración de vino, mermelada, ponche y como ingrediente esencial en la gastronomía local, especialmente en los chiles en nogada, enfrenta una significativa disminución en su cosecha este año.
En los municipios de Tasquillo y Chilcuautla, donde se cultiva y transforma esta fruta de temporada, se celebran anualmente Ferias de la Granada para exhibir los productos derivados de la misma. Sin embargo, la producción ha caído drásticamente en el presente ciclo
EDUARDO SÁNCHEZ agrícola. Raymundo Hernández Barrera, un campesino local, comentó: “En el año 2023, obtuvimos una producción de quinientas cajas por toda la temporada, y este año esperamos sacar unas cincuenta cajas”, lamentó. Hernández Barrera explicó en una entrevista que la disminución en la producción de granadas se debe principalmente a la sequía que ha afectado la región este año, así como a la infestación de la mosca de la fruta. “La mosca de la fruta hay que atacarla antes de la temporada de la granada, porque muchas veces se intenta hacerlo durante la cosecha y la fruta ya está infectada”, añadió el campesino.
Por Liliana Castillo
El servicio público no le es ajeno. Su cargo más reciente: directora general de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobierno.
Formó parte del Equipo de Transición del hoy gobernador, Julio Menchaca, recibiendo las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji.
Antes de ello fue diputada local en la LXII Legislatura, donde fungió como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
Imelda Cuellar siempre se inclinó por la política de izquierda. Fue secretaria de Finanzas, y secretaria Técnica dentro del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Hidalgo.
Promotora de programas federales de adultos mayores, en Instancias Infantiles, en Sedesol. Y encargada de programas sociales, también en la administración municipal de Actopan.
Licenciada en Derecho, empresaria de gremio restaurantero, y con gran arraigo en su municipio,
afirma que sus mayores fortalezas están en su familia; en el apoyo de su esposo y el de sus hijos. Pero también en sus valores, en su carácter y espíritu de luchadora que la llevan a hacer las cosas lo mejor que puede.
“No importa el cargo o el espacio. Siempre he tratado de dejar huella. En mi vida personal me han sucedido cosas buenas y malas como a todos, y afortunadamente cuento con la unidad de mi familia. Juntos compartimos todo”.
Imelda Cuellar proviene de una familia de trabajo. Todo lo conseguido hasta ahora se debe al esfuerzo y trabajo conjunto.
“Eso nos hace tener los pies bien puestos en la tierra, pero, sobre todo, aprovechar las oportunidades que se nos presentan”.
Hoy, acompañada también de un gran equipo de trabajo, está viviendo un sueño acariciado durante mucho tiempo: tener la oportunidad de trabajar y demostrar que se pueden hacer muchas cosas por Actopan y su gente.
“Estoy viviendo un sueño. Y no por lo que conlleva la envergadura de presidenta municipal, sino porque me permitirá demostrar el trabajo y dar resultados”.
Si algo tiene claro es que jamás dejará de cumplir
con lo que prometió. Y por encima de todo hará las cosas bien.
“Trabajaremos de manera entregada. Jamás traicionaré, olvidaré o daré la espalda a la gente”.
Reconoce que, ante un escenario complicado durante las elecciones, algo que la llevó al triunfo fue la confianza que la ciudadanía de Actopan depositó en ella, porque la conocen, saben de su trabajo y del apoyo social que siempre ha brindado.
“A la gente que forma parte de mi equipo de trabajo, les he dicho que somos diferentes. Quien quiera acompañarnos en este proyecto, tiene que ser entregada, honesta, y esforzarse para hacer las cosas más que mejor”.
“Llegamos para servir, no para servirnos. Siempre con los pies bien puestos en la tierra trabajaremos para y por el municipio. Administraremos bien los recursos, optimizaremos y estoy segura que dejaremos huella”.
Agricultores de los municipios de Ixmiquilpan, Chilcuautla y San Salvador, entre otros del Valle del Mezquital, están listos para comenzar a arar sus tierras para la siembra de maíz, frijol, calabaza y alfalfa. Esta noticia llega después de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció que las presas bajo su gestión en la región del Valle de México, tienen un almacenamiento global del 52.6%.
Además, se prevé que la temporada de lluvias continúe, lo cual es una buena noticia para los campesinos, quienes ahora tienen la esperanza de que sus cultivos recibirán el agua necesaria.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó que las lluvias fuertes y puntuales continuarán debido a la temporada de huracanes y tormentas tropicales, lo que augura un suministro de agua constante para los campos.
En estos municipios se cultivan más de seis mil hectáreas, con el 50% dedicado a maíz y alfalfa. El
resto de las tierras se utilizan para cultivar ejotes, calabaza, tomates, nopales y jitomates, entre otros.
La producción de maíz en la región es notable, alcanzando más de cinco toneladas por hectárea, y en algunos terrenos superando las diez toneladas.
A pesar de la alta producción, el precio de venta del maíz apenas supera los cinco pesos por kilo, lo que representa un desafío económico para los agricultores, considerando la escasez de este grano en el mercado.
Las condiciones climáticas favorables y la gestión adecuada del agua son cruciales para los agricultores del Valle del Mezquital. La continuidad de las lluvias garantiza que los cultivos tendrán suficiente agua para crecer, lo que aumenta las expectativas de una buena cosecha.
Esta situación beneficia no solo a los agricultores, sino también a la economía local, que depende en gran medida de la agricultura. La producción sostenida de cultivos básicos como maíz y frijol es fundamental para la seguridad alimentaria de la región.
Ixmiquilpan.- Padres de familia del preescolar Matilde Gómez, llevaron a cabo la retención de la ex tesorera de la institución, quien enfrenta acusaciones por un presumible desvío de recursos que asciende a más de cien mil pesos.
La ex tesorera fue expuesta públicamente en algunas calles céntricas de la cabecera municipal, casi semidesnuda, mientras se le señalaba como responsable del supuesto robo de fondos de la institución educativa.
La acción de los padres de familia, se dijo,
San Salvador.- Ocurrió otro bloqueo de la carretera federal México-Laredo, a la altura de la comunidad de Lagunilla, por vecinos de Boxaxni, en protesta por incumplimiento del presidente municipal Armando Azpeitia Díaz y de regidores, que no quieren aprobar recursos para obras.
La circulación vial comenzó a ser obstaculizada en los cuatro carriles, con dirección a los municipios de Ixmiquilpan y Actopan, obligando a conductores buscar vías alternas, mientras los manifestantes exigían la presencia de autoridades del ayuntamiento.
Con vehículos atravesados en dicha vía federal, los inconformes exhibieron cartulinas con leyendas de protesta y exigencias: “Se solicita la presencia
del gobierno, para que den soluciones”, “Cumplimiento de obras por parte del presidente municipal y regidores”, entre otras.
Versiones de lugareños indicaron que integrantes de la Asamblea Municipal, no han querido autorizar recursos para la comunidad de Boxaxni, a pesar de seguidas solicitudes de habitantes y delegados, por lo cual han quedado pendientes obras y acciones sociales.
También dijeron estar preocupados de que ya no sean incluidos en el presupuesto del presente ejercicio 2024, debido a que ya únicamente restan casi dos meses para que concluya la administración local en vigor, ante lo cual exigieron “soluciones para hoy, no engaños para mañana”.
Ixmiquilpan.- Hombres armados ejecutaron a tres rivales, en el estacionamiento del bar Ginza, ubicado en el barrio San Antonio, sobre el libramiento a El Cardonal, acribillándolos de más de 20 balazos.
La alarma creció cuando poco después, una camioneta negra fue encontrada abandonada con impactos de bala en el parabrisas, en una calle de terracería en Botenghuedo.
La unidad es GMC, Yukon; placas JEL3714 del estado de Jalisco, lo que indica que hubo un enfrentamiento, aunque se desconoce si ahí hubo víctimas mortales o heridos.
Sobre los ejecutados, un reporte de auxilio al 911, llevó a paramédicos al establecimiento de diversión, donde constataron que los individuos habían fallecido.
Más tarde personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), hizo acto de presencia para las diligencias correspondientes.
Las víctimas no han sido identificadas,
empero, uno es de aproximadamente 28 años, vestido con pantalón de mezclilla azul y playera roja, quien fue encontrado en la parte trasera del bar; otro es de aproximadamente 35 años, vestido con pantalón gris y sudadera gris; y un tercero, de alrededor de 32 años, llevaba pantalón de mezclilla azul y camisa negra con líneas blancas.
Agentes de Seguridad Pública Municipal y de la Policía Estatal, se informó, desplegaron recorridos en la zona para la búsqueda de los agresores por calles y colonias cercanas, pero esto resultó infructuoso.
evidencia la gravedad de las acusaciones y la indignación de la comunidad escolar ante este tipo de actos.
Posteriormente, ante la presencia de la policía municipal, la inculpada fue retirada del lugar para ser llevada ante las autoridades correspondientes, donde se espera que se realicen las investigaciones pertinentes sobre el caso y se determinen las responsabilidades correspondientes en relación al presunto desvío de recursos en el preescolar.
Actopan.- Durante la Feria de la Barbacoa 2024, surgieron inconformidades de algunos oficiales de la Policía Municipal, porque supuestamente no les pagarán horas extras y serán obligados a montar guardias en esas festividades, aparte de cubrir sus turnos habituales.
Los informantes, que por temor a represalias pidieron el anonimato, exigieron que la presidenta municipal Tatiana Ángeles Moreno, reconsidere la situación, “porque los policías también somos seres humanos que nos cansamos, tenemos necesidades familiares que cubrir y merecemos un incentivo por trabajar horas extras”.
Inclusive, señalaron que desde la semana anterior recibieron indicaciones de sus superiores inmediatos en el sentido
de que, tan luego comenzara la feria, después de cubrir sus turnos de 24 horas, tendrían que reportarse de inmediato para cubrir las tardes y noches el recinto ferial. Pero presumiblemente les advirtieron que no recibirían ni bonos especiales ni pagos por horas extras, en el supuesto de que no hay recursos suficientes y, por lo contrario, en todo caso mejor fueran tramitando su baja aquellos elementos que no estuvieran de acuerdo o hicieran caso omiso a las indicaciones.
De ahí, los inconformes recordaron que precisamente por causa de acoso laboral y autoritarismo de sus superiores, así como las limitadas prestaciones, realizaron un paro de labores y manifestación de protesta a principios de octubre del año anterior, así que demandaron trato digno y remuneraciones justas.
EJEMPLAR GRATUITO
Para beneficiar a miles de familias hidalguenses la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) mantiene los recorridos por las diferentes regiones del estado de Hidalgo entregando las tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para madres solteras”, esta semana en Tezontepec de Aldama y Atotonilco de Tula.
Hasta el momento se ha brindado atención a 61 municipios, lo que representa un avance del 75 por ciento del total de registros convocados correspondientes a los más de 41 mil beneficiarios de estos dos programas. El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó al respecto,
que la instrucción del gobernador Julio Menchaca, es que estos trámites sean más ágiles, la atención sea de excelencia y que los beneficiarios puedan salir de los operativos con su respectivo plástico bancario y la información de cuál es el siguiente paso a seguir.
“La intensión es que el trámite sea rápido en respeto de su tiempo, de sus labores del día, por ello nos modernizamos y ahora la velocidad es mucho mayor comprada con lo sucedido en 2023”, subrayó.
Asimismo, en sus mensajes en los operativos, ha reiterado que este programa está en constante vigilancia, es por ello que se realizará revisión del padrón de beneficiarios con el ob -
“Ser egresado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado Hidalgo Plantel Ixmiquilpan, ha sido, es y será siempre motivo de orgullo, no sólo los ha preparado como bachilleres y técnicos, sino que su formación trasciende para que logren hacer realidad sus proyectos de vida”.
Así lo expresó el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de diplomas a 376 estudiantes de dicha institución, puntualizando que, lograr una educación inclusiva y de excelencia, es uno de los principales compromisos de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Por lo que el estado seguirá realizando el mejor esfuerzo para que la niñez y juventud hidalguense tengan los apoyos necesarios que aseguren la conclusión exitosa de los estudios que corresponden a cada nivel.
“Frente a los retos y desafíos del mun-
do actual, se requiere de una educación humanista que busque impactar y trascender en la vida de cada ser humano, que ponga en el centro al estudiante y a la comunidad. Sólo desde esta perspectiva y con una vocación de servicio, lograremos todas y todos juntos el desarrollo individual y colectivo, aprovechando su máximo potencial, y de esta forma continuar construyendo nuestra transformación con educación”, agregó el secretario.
En su mensaje, el director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez, agradeció a los docentes por el apoyo incondicional que les dan a sus alumnos.
Dijo en el evento con presencia de la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, que el objetivo principal que tienen es preparar a las y los jóvenes, pues para que este día de conclusión de su bachillerato llegará tuvieron que pasar muchas cosas antes, un gran esfuerzo y el acompañamiento en el proceso educativo.
Siguenos en nuestras
Mundo Express Mezquital @mundoemezquital @mundoexpressmezquital
jetivo de verificar que este apoyo esté llegando a las personas que en verdad lo requieren.
Esta semana se atenderá a los municipios de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Atotonilco de Tula, en atención de beneficiarios de Tetepango y el municipio sede.
Aún falta por atender a 23 municipios, más una ventanilla de rezagados, diseñada para quienes no pudieron acudir en los operativos regionales.
Cabe señalar que debido a las condiciones climáticas algunas entregas
se han pospuesto y se avisará de su reprogramación a través de las redes sociales de la Sebiso, tanto en Facebook como en la plataforma X, antes twitter.
Finalmente, la dependencia informa que las tarjetas de este año ya vienen personalizadas, por eso es importante que las y los beneficiarios acudan en tiempo y forma al operativo que corresponde a su región, además, se invita a quienes acudirán en próximas fechas a presentar documentación completa para poder recibir su tarjeta.
JAIR VELÁZQUEZ
En una competencia que celebra la tradición y el sabor auténtico del borrego preparado, Barbacoa Don Panchito se alzó como ganador indiscutible de la 53ª edición del tradicional concurso, en el municipio de Actopan.
Diecisiete hábiles preparadores de este manjar culinario, participaron en el certamen, donde los tres primeros lugares fueron premiados con montos en efectivo de 15 mil, 20 mil y 30 mil pesos, respectivamente.
Francisco García Badillo, representante de los triunfadores, expresó con orgullo que esta es la quinta ocasión en la que su establecimiento se corona con el primer lugar.
Además, han sido galardonados en múltiples ocasiones con los segundo y tercer lugares, lo que, según él, es testi-
monio de la dedicación y la excelencia que han mantenido en la preparación de la barbacoa a lo largo de los años. Ubicado en el libramiento Oriente del municipio de Actopan, Barbacoa Don Panchito ha sido reconocido por preservar la tradición y el sabor característico de la barbacoa de la región. Francisco Bulos, miembro del jurado, explicó que los criterios de evaluación incluyeron el sabor, la apariencia, la textura, el color, la cocción y la condimentación, aspectos que el triunfador supo manejar magistralmente. Abel Hernández, de Barbacoa el Compadre Lucas, otro participante destacado, subrayó que la barbacoa de Actopan es ampliamente reconocida como la mejor del país, gracias a la perseverancia en el uso de métodos tradicionales de preparación, como los hornos de tierra, y al cuidado en la alimentación del ganado, factores que garantizan la calidad y el sabor único de este platillo.