La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), reconoce la importancia de conocer y entender la función de las emociones, siendo estás factor para poder construir entornos sanos en las escuelas.
Con el antecedentes de que en Hidalgo existen Protocolos de Prevención de Violencia Escolar y el Marco Local de Convivencia Escolar, son diversas las acciones que se han implementado para fomentar la sana convivencia, como talleres, técnicas focalizadas y conferencias, entre otras.
Las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro entorno, las emociones ‘no son buenas ni malas”, son señales que nos informan acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos. Un paso importante para generar espacios saludables es conocer las emociones y su función, para luego poder regularlas y privilegiar el diálogo y el respeto. Con ello, resulta importante cuidar las relaciones con los que nos rodean para gozar de bienestar emocional.
Emociones como la tristeza,
el miedo, la alegría, el asco y la sorpresa tienen una función básica, que es ayudarnos a adap -
tarnos a situaciones que la vida nos va presentando y así prepararnos para actuar movilizándo -
nos a un objetivo determinado, haciéndolas imprescindibles para nuestra supervivencia.
Inducen a rendir cuentas y ser transparentes, a nuevas alcaldías
Mixquiahuala y Zimapán serán sede de Jornadas de Capacitación para las Administraciones Municipales Entrantes”, por parte de autoridades de Hacienda, Contraloría y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
Hoy jueves 4 y mañana viernes, así como lunes 8 de julio, en Mixquiahuala, y lunes 9, martes y miércoles de la siguiente semana, en Zimapán, se desarrollará capacitación a la alcaldes electos e integrantes de sus próximas administraciones provenientes de los municipios del Valle del Mezquital.
Estas jornadas de capacitación arrancaron en la Sala del Pueblo del edificio de Gobierno, donde se destacó la importancia de hacer de Hidalgo un estado modelo en el buen manejo de la hacienda pública, la rendición de cuentas y la transparencia.
La secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, destacó que el gobernador Julio Menchaca Salazar, ha instruido trabajar en conjunto y ser aliados
de los municipios, para lograr la transformación de la entidad, por lo que la capacitación desde la dependencia a su cargo tiene el objetivo de presentar las diferentes etapas del ciclo presupuestario.
“En materia hacendaria, presentaremos temas sobre la aplicación de las leyes tributarias, que les permitirá fortalecer la hacienda pública; las obligaciones que deberán cumplir para una adecuada
nales de los gobiernos municipales, por lo que los exhortó a ser responsables de administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez los recursos públicos para mejorar las condiciones de vida de las familias de Hidalgo.
coordinación en materia de armonización contable de recursos federales, de gasto de inversión, catastro, presupuesto basado en resultados, entre otras”, mencionó.
La funcionaría resaltó la trascendencia de fortalecer las capacidades institucio-
A su vez el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, llamó a las recién electas alcaldesas y alcaldes, actúen con responsabilidad, y adherirse estrictamente a los lineamientos necesarios para responder a las necesidades de sus comunidades y así construir un gobierno honesto y transparente. Jorge Valverde Islas, Auditor Superior del Estado, revisó las responsabilidades de las autoridades municipales ante la ASEH y destacó la importancia del cumplimiento riguroso de las leyes en materia de fiscalización.
“Los presidentes municipales tienen un papel crucial en garantizar que cada peso del erario público sea utilizado de manera
correcta y en beneficio de la comunidad. La rendición de cuentas es fundamental para mantener la integridad y la transparencia en el gobierno”, señaló Valverde Islas.
Las autoridades estatales y municipales se comprometieron a trabajar de manera conjunta y coordinada para asegurar que Hidalgo continúe avanzando hacia un futuro de transparencia, eficiencia y responsabilidad en la gestión pública.
La Jornada de Capacitación tendrá cinco sedes y se desarrollará con el siguiente calendario: Pachuca de Soto: 1, 2 y 3 de julio; Mixquiahuala de Juárez 4, 5 y 8; Zimapán 9, 10 y 11; Tulancingo 12, 15 y 16; y concluye en Zacualtipán 17, 18 y 19.
Así se busca fortalecer los conocimientos de las nuevas personas servidoras públicas que integrarán los ayuntamientos del estado de Hidalgo, y con ello garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Cabe mencionar que el próximo 5 de septiembre, las nuevas autoridades municipales tomarán posesión con la firme responsabilidad de entregar resultados favorables que beneficien a la población.
Obras que sirvan y duren para progresar: Menchaca
EL ARENAL, Hgo.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar realizó una supervisión de obra en la localidad de San José Tepenene, en el municipio de El Arenal, además de anunciar otros trabajos de infraestructura que beneficiarán a decenas de familias, gracias a una inversión que rebasa los 25 millones de pesos.
Destacó que quienes integran los comités de Obra y de Contraloría, “aportan su tiempo, su talento y sus comentarios experimentados, para que rinda mejor el dinero y a fin de que la obra pública sea de calidad”.
Sobre el Laboratorio de Materiales, indicó que está al servicio de las presidencias municipales y de los particulares, pues lo fundamental es que lo que se haga sirva y dure, que sea un elemento de desarrollo y de progreso.
Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que las supervisiones de obra son ejercicios de transparencia, en donde los respectivos comités dan fe de que se cumplen con los lineamientos establecidos, por lo que en esta ocasión se revisó la pavimentación hidráulica de la calle 20 de noviembre, en la que se invirtieron 1 millón 890 mil pesos.
En referencia a las obras que se finalizaron, Menchaca Salazar informó de la inversión en las pavimentaciones asfálticas en las localidades de El Meje, San José Tepenene, así como en la cabecera municipal, con un recurso que asciende a los 2 millones 368 mil 519 pesos.
Mientras que, en las comunidades de El Rincón, Barrio El Ojua y Ojo de Agua Santa Rosa, se concluyeron pavimentaciones hidráulicas que contaron, en su conjunto, con un presupuesto de 3 millones 673 mil pesos de inversión.
Por otra parte, y para continuar con la consolidación de infraestructura pública
de calidad, el gobernador anunció la pavimentación asfáltica del camino conocido como Fray Francisco a El Rincón, que se realizará con inversión programada de más de 16 millones 700 mil pesos.
Además, se construirán 2 cuartos habitación con un costo de 293 mil pesos.
Mientras que el alcalde de El Arenal, Ranulfo Serrano Moedano, destacó el trabajo coordinado que existe entre las administraciones estatal y municipal, pues se ha contribuido a la generación de beneficios directos para las y los arenalenses.
A su vez el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible,
Alejandro Sánchez García, recordó que el presupuesto municipal para ejecutar obra es de alrededor de 12 millones de pesos, por lo que el gobernador dio la instrucción de reforzar, desde lo estatal, para que la población cuente con mejores caminos y carreteras, pues es a través de estos que el desarrollo es posible.
En su intervención, la directora general de Comisarios y Contralores, Briseyda Martínez Torres, informó que en la obra supervisada se tomaron tres muestras del asfalto, mismas que rebasaron los 15.5 centímetros de espesor:
“Hoy todas las obras cuentan con la validación de los comités, además atendemos y damos solución a las quejas presentadas”, resaltó.
Finalmente, el titular del poder Ejecutivo en el estado realizó una visita a la escuela primaria “20 de Noviembre”, desde donde exhortó a alumnas y alumnos a seguir esforzándose para formar una mejor sociedad.
Del mismo modo, felicitó al personal académico y administrativo, a quienes recordó que la educación es un patrimonio común que requiere de la participación activa y cotidiana de todos los sectores.
Dulce Castillo, Eduardo Sánchez y Erick Morales REPORTEROS
Jorge Luis Pérez DIRECTOR
Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL
Jair Velázquez JEFE DE REDES SOCIALES
JORGE LUIS PÉREZ
Secundaria de Zimapán recibió mobiliario y equipo de cómputo
Organizaciones campesinas piden a Sheinbaum construir Pacto
Social para el desarrollo del agro
Las organizaciones campesinas UNTA, CODUC, MST, CNPA, CIOAC- JDLD, UFIC y OPDRS, pidieron a Claudia Sheinbaum Pardo, presidente electa de México, convocar a un diálogo nacional que incluya a la población rural, para la construcción de un “Nuevo Pacto Social para el Desarrollo y Bienestar del país”, que derive en instituir una Banca de Desarrollo Agropecuario, con instrumentos de crédito accesibles para impulsar la producción primaria.
En un decálogo de peticiones que le harán llegar a la presidente electa, las organizaciones campesinas destacan:
“Es necesario la construcción de una banca de desarrollo agropecuario para el financiamiento de infraestructura de riego; infraestructura pos-cosecha y comercialización; insumos y seguro. El universo de atención de esta banca serán los pequeños productores”.
Además, atender con prioridad la soberanía y autosuficiencia alimentaria, el presupuesto rural que requiere su recuperación y reorientación; detener la devastación ambiental, la crisis climática y la sequía; así como mantener el agua como derecho humano; poner un alto a la violencia y al dominio del crimen organizado en el campo.
Con respecto a la soberanía y autosuficiencia alimentaria, los dirigentes campesinos señalaron que la agricultura campesina familiar está formada por 3.9 millones de unidades de producción que representan el 72% del sector agrícola
nacional y producen los granos básicos (maíz y fríjol) y el resto de los productos que hacen la base de la soberanía alimentaria.
Esta soberanía requiere de una renovación de toda la infraestructura productiva, ampliación de nuevas áreas y tecnificación de riego, la producción de insumos amigables, desarrollo de nuevas formas en el manejo del crédito, participación en mejores condiciones en el desarrollo de los mercados internos y externos, así como cambiar hacia una nueva agricultura agroecológica.
Hicieron hincapié en el presupuesto, el cual se hace necesaria su recuperación y reorientación, pues desde 2015 a la fecha el Presupuesto Especial Concurrente (PEC), ha permanecido estancado en términos reales.
Esto permitirá un presupuesto mejor organizado, lo que revertirá ineficiencias para la producción de alimentos y las crecientes importaciones de alimentos, así como la destrucción de las cadenas alimentarias.
Los dirigentes campesinos también piden se atienda la crisis hídrica que enfrenta el país, y se refleja en una sequía que abarca al 75% del territorio nacional.
Esta situación, advirtieron, pone en riesgo al país y hace inviable la soberanía alimentaria. Se requiere una nueva política de agua, que debe incluir cambios constitucionales, conceptualizando al agua como bien asociado al territorio, poner fin del sistema concesiones y del mercado del agua, entre otros.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, ubicada en el municipio de Zimapán, la cual fue beneficiada con mobiliario y equipo de cómputo.
En su discurso dirigido a las y los estudiantes, Natividad Castrejón indicó que son ellos el patrimonio más valioso para que Hidalgo progrese y ofrezca mejores oportunidades de vida; por tal motivo su educación es la tarea más importante en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que de ello depende el futuro de la entidad.
Exhortó a toda la comunidad escolar a reforzar y fortalecer los programas de trabajo, que permitan el cuidado, mantenimiento y conservación del mobiliario y equipo con el que cuenta ahora la escuela, pues de ello depende en parte la calidad, oportunidad y pertinencia del servicio educativo.
Agradeció el acompañamiento de docentes y padres de familia, pues ellos siempre están dispuestos a colaborar en todas las accio -
nes que se impulsan para que las escuelas cuenten con los espacios físicos, equipos y materiales necesarios en las labores educativas.
En dicho evento estuvo presente el presidente municipal de Zimapán, Alan Jesús Rivera Villanueva; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, Maricela Corona Sánchez, entre otros.
ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL MONAE
Además, en su gira por municipios de la Sierra Gorda, el titular del IHE acompañó al gobernador Julio Menchaca Salazar a las Rutas de la Transformación que se realizaron en Jacala de Ledezma, en donde 94 personas adultas mayores de 15 años, recibieron su certificado de primaria o secundaria a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), siendo un esfuerzo que se realiza desde el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).
hidalgo travel
¡SÍGUENOS!
Hidalgo
EN SAN SALVADOR
SAN SALVADOR, Hgo.- Con la entrega y anuncios de obras, apoyos y equipamiento en rubros como salud, educación e infraestructura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento, en el municipio de San Salvador, donde las comunidades se verán beneficiadas gracias a la inversión de más de 83 millones de pesos; y además entregó beneficios para habitantes de El Arenal y Progreso de Obregón. El titular del Ejecutivo señaló que las Rutas de la Transformación es estrategia para poder estar en contacto permanente con la población, con las comunidades. “Sin duda nos encontramos con muchísimas necesidades, con una desatención histórica a lo largo del tiempo y hoy estamos absolutamente convencidos de que el ejercicio del recurso público debe estar enfocado a lo que más necesitan las personas”.
En ese sentido, durante este encuentro, Menchaca Salazar exhortó a las y los presentes a hacer uso de la Feria de Servicios, pues este es también un esfuerzo para mantener vigentes los canales de comunicación entre las dependencias y la ciudadanía.
Para fortalecer las políticas públicas en materia de desarrollo social, el mandatario estatal realizó la entrega de 91 tar-
jetas bancarias a nuevas personas beneficiarias de los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, acción que representa la inversión de 792 mil pesos.
De igual forma, se entregaron tarjetas a beneficiarias de los municipios de El Arenal y Progreso, logrando un monto entre los tres municipios de 3 millones 71 mil pesos.
Mientras que, para dar cumplimiento al compromiso de edificar obra pública en cada región, Menchaca Salazar informó que en San Salvador se concluyó la construcción de un andador en la localidad Caxuxi, el cual tuvo un costo final de 3 millones 106 mil pesos, a los que se le suman pavimentaciones asfálticas en las comunidades de Teofani, San Antonio Abad, El Mothé y San Miguel Acambay, con una inversión total que supera los 14 millones 663 mil pesos.
De igual forma, se terminaron pavimentaciones hidráulicas en las comunidades de El Tablón y Francisco Villa, en donde fue necesario aplicar recursos por 2 millones 689 mil pesos.
En cuanto a los anuncios de construcción, el titular del Ejecutivo estatal informó que se llevarán a cabo pavimentaciones asfálticas e hidráulicas en la cabecera municipal y en demarcaciones como La Palma, El Tablón y Caxuxi, obras que en su conjunto rebasan los 9 millones de pe-
Destinan más de $83 millones para desarrollo y bienestar
sos de inversión estatal. Luego de la presentación del programa “Música para el Pueblo”, a cargo de los integrantes del taller de un coro infantil, Menchaca Salazar realizó la entrega simbólica de equipamiento para el Taller de Enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, Plantel Poxindeje, mismo que requirió de un gasto programado de 371 mil 741 pesos en beneficio de más de mil estudiantes.
De la misma forma se dio a conocer que se concluyó la construcción de la barda perimetral de la Primaria General Francisco González Bocanegra, gracias a una inversión de más de un millón de pesos, enfatizando que este tipo de acciones permitirán contar con ambientes educativos más seguros.
Adicionalmente, el gobernador refrendó el compromiso de poder contar con servicios de salud de calidad, motivo por el cual, anunció el finiquito en las labores de rehabilitación y mantenimiento a los centros de salud localizados en San Antonio Zaragoza, Santa María Amajac, Poxindeje de Morelos, Déxtho de Victoria, Pacheco de Allende y El Puerto Lázaro Cárdenas, en los cuales se contó con una inversión total de más de 4 millones de pesos.
Antonio Abad, contando con un monto de inversión de 4 millones 850 mil pesos; aunado a ello, se realiza una perforación exploratoria de un pozo para agua potable en la localidad de Cerro Blanco, con una inversión de 1 millón 841 mil 597 pesos. A estos montos se suman otros 6 millones 417 mil pesos que fueron utilizados para la construcción de redes de alcantarillado y sustitución de líneas de conducción en Bocaja y Xuchitlán, en tanto, que se mantienen en ejecución la perforación del pozo de agua potable, en la localidad Cerro Blanco; la construcción de siste-
mas de agua potable, así como de redes de distribución y de drenaje en distintos puntos de San Salvador, logrando aplicar un presupuesto de más de 25 millones de pesos.
Por su parte, los representantes de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) dieron a conocer que entre las obras concluidas se encuentran las construcciones de sistemas de agua potable en las localidades de San Antonio Zaragoza, Poxindeje de Morelos, Bocaja y San
Combaten robo de hidrocarburo en ductos con el ejército
En combate al robo de hidrocarburo en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), y para sostener que el estado de Hidalgo ha abandonado el deshonroso primer lugar en “huachicoleo”, este día personal del Sexto Regimiento de Caballería de la Secretaría de la Defensa Nacional proveniente de
JORGE LUIS PÉREZ Loma Bonita, Oaxaca, se integró a la décimo octava zona militar para apoyar en las operaciones que se llevan a cabo en municipios con esa presencia delictiva. Se informó que conjuntamente con el gobierno de esta entidad, aplicarán acciones de patrullajes sobre el derecho de vía, así como proporcionar seguridad y vigilancia permanente en los ductos de Pemex, tarea prioritaria de la Presidencia de la República, respetando en todo momento los derechos humanos de la
Finalmente, se dio a conocer que se destinarán más de 9 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica de este municipio, atendiendo de manera directa a comunidades como Demacu, Xuchitlán, y Vixtha de Madero.
población civil, en cumplimiento a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza. Lo anterior fue señalado en la ceremonia y banderazo de salida a las unidades militares que patrullarán y contribuirán a la vigilancia en municipios que tienen presencia de huachicoleros, evento encabezado por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno en Hidalgo, y el general brigadier Francisco Javier González Almanza, jefe de Estado Mayor de la décima octava zona militar.
En la ceremonia celebrada en la explanada de la 18 ava. Zona Militar, la mañana de este martes, se explicó que en total mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, coordinados con Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública, contribuirán en tareas del Plan DN-III-E implementado en Hidalgo, desde ayer, lunes 1 de julio, al registrarse afectaciones en 27 municipios a consecuencia de las lluvias.
El general González destacó que, en
comparación con el primer semestre de 2023, durante el presente año se te ha logrado una reducción en tomas clandestinas y desviación volumétrica del 32 por ciento, dando cumplimiento al plan conjunto del gobierno de la república para combatir el robo de hidrocarburo.
Así mismo el personal militar externó que, en Hidalgo ya se implementó el Plan DN-III-E para ayudar a la sociedad ante la presente temporada de huracanes que pongan en riesgo a la población, ambas tareas de forma coordinada con las autoridades del gobierno de Hidalgo y los municipios. En su oportunidad, Guillermo Olivares expresó que las fuerzas armadas siempre han sido motivo de orgullo para el pueblo de México, y en el estado de Hidalgo afortunadamente existe sinergia de colaboración y trabajo conjunto, lo que ha dado permitido a esta entidad salir del deshonroso primer lugar en el robo de hidrocarburos.
Conservación y salvaguarda del patrimonio de Huichapan
Se celebró el primer año de la Zona de Monumentos Históricos en Huichapan, con concierto, exposición fotográfica, placa conmemorativa y firma de convenio de colaboración con el Centro INAH Hidalgo, encaminado al desarrollo de acciones en favor de la conservación y salvaguarda del patrimonio que data de los siglos XVI al XIX.
La Secretaría de Cultura en el estado, realizó la firma de convenio que permitirá la conservación y salvaguarda de los 150 edificios de carácter religioso y civil construidos durante los siglos XVI al XIX, vinculación que permitirá promover la actuación conjunta entre autoridades municipales, estatales y federales, para generar programas que favorezcan el desarrollo integral de la ZMH. Como parte del festejo se inauguró
la exposición del fotógrafo Hugo David Pérez Ángeles, en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, la cual podrá ser visitada de martes a sábado de 10 a 17 horas y domingos de 10 a 15 horas. Finalmente, el colectivo guitarrístico Pedro Barrera ofreció un concierto en el que interpretaron temas del compositor huichapense Abundio Martínez. En el decreto fue emitido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se estableció que esta zona se extiende por 44 manzanas, en las que están ubicados 150 edificios con valor histórico, de carácter religioso y civil, construidos entre los siglos XVI y XIX.
De acuerdo con el INAH también se consignó que cualquier obra o modificación podrá realizarse previa autorización del INAH, institución que deberá buscar la participación ciudadana y la vinculación entre la sociedad civil, eclesiástica y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Algunos de los monumentos destacados en Huichapan son, la Parroquia de San Mateo Apóstol, la capilla de Guadalupe, el Templo del Señor del Calvario, la capilla de la Tercera Orden, la Presidencia Municipal, la Antigua Casa del Diezmo (La Borrasca) y el Chapitel.
Por incumplimiento de obras, pobladores toman
Ela presidencia
l Cardonal.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas, se manifestaron en la Presidencia Municipal, exigiendo mejoras en la infraestructura, acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, así como mayores oportunidades laborales y educativas.
La comunidad ha solicitado repetidamente al presidente municipal, Mariano Cabañas, que atienda sus demandas, pero hasta el momento no han recibido una respuesta satisfactoria.
Desde temprana hora los manifestantes se congregaron en la sede municipal, portando pancartas que demandaban la presencia del presidente Cabañas. Entre las consignas, se destacaba el pedido de “que dé la cara al pueblo».
Un punto de espe-
cial indignación para los pobladores, es el cambio de actitud del presidente desde las elecciones.
“Mientras su esposa era candidata, él estaba muy atento; pero ahora que perdió, ya se olvidó de hacer su trabajo como presidente”, señalaron los quejosos.
La protesta se desarrolló de manera pacífica, aunque los organizadores advirtieron que continuarán con sus movilizaciones si no reciben una respuesta pronta y satisfactoria de las autoridades municipales.
40% de Centros de Salud de Hidalgo con daños estructurales por lluvias
Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informó sobre las inspecciones en las unidades médicas del estado, tras las recientes lluvias que han afectado severamente en sus infraestructuras.
En coordinación con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se están llevando a cabo evaluaciones en hospitales y Centros de Salud del Segundo Nivel de Atención.
Según los reportes, se ha registrado una afectación en el 40% de los Centros de Salud del estado, debido a las precipitaciones, lo que ha ocasionado filtraciones y daños notables en las salas de espera y otras áreas críticas.
Escalante Arroyo destacó la participación de la Contraloría estatal, que está supervisando minuciosamente
más de 200 unidades de salud, donde se han realizado trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo.
El objetivo principal es asegurar que todas las obras sean de calidad y cumplan con los estándares necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones médicas.
Mientras que el gobernador Julio Menchaca, confirmó la presencia de cuadrillas de la SIPDUS desplegadas en distintos puntos del estado, para llevar a cabo las reparaciones urgentes en las infraestructuras dañadas.
Además, se ha registrado un aumento significativo en enfermedades respiratorias e intestinales en diversas zonas del estado, especialmente en la región de la huasteca, como consecuencia directa de las condiciones climáticas adversas, lo cual también ya se atiende, se señaló.
Siguenos en nuestras Redes Sociales
Mundo Express Mezquital @mundoemezquital
@mundoexpressmezquital
PODER JUDICIAL DE HOY, LIBERA DELINCUENTES; HAY QUE FORTALECERLO:
CLAUDIA SHEINBAUM
El Poder Judicial de hoy libera delincuentes, por ello es necesario reformarlo, para garantizar el acceso a la justicia de las y los mexicanos, aseguró la virtual presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El Poder Judicial ya no solo invade las competencias del Legislativo al anular leyes aprobadas por éste, con argumentos de procedimientos, ni siquiera con argumentos de fondo, sino que además libera delincuentes”, expresó ante los cuestionamientos en un encuentro con representantes de medios de comunicación.
Recordó que el objetivo de que los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean electos por el voto popular, es para fortalecer al Poder Judicial en la impartición de justicia en el país.
Celebró que esta iniciativa ya se discuta en varios espacios, donde abogados y especialistas del derecho han manifestado su opinión
Ea favor y otros más sugieren que los cambios sean escalonados.
“Hay muchos abogados y personas dedicadas al derecho, a la justicia, que están de acuerdo en la elección de jueces. Hay quienes plantean que está bien, pero que no sea todo, que sea escalonado, hay que escucharlos a todos”, agregó.
Sobre la solicitud de juicio político que presentó la Secretaría de Gobernación contra del Juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López, la virtual presidente electa señaló que, tendría que investigarse cuáles son las razones del actuar de dicho juez.
“Y por eso digo que tiene razón la secretaria en plantear este tema y que, a ver si el Consejo de la Judicatura evalúa a este juez que está completamente fuera de sus funciones”, dijo.
Por ello, reiteró la importancia de reformar al Poder Judicial, pues aseveró que un Juez de Distrito no debe intervenir en temas electorales.
Aportes de Menchaca a reforma judicial
l gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, expresó como abogado constitucionalista, su opinión sobre la Reforma Judicial, destacando varios puntos clave que deben ser abordados para mejorar la justicia en México.
El también ex titular del Poder Judicial en el estado de Hidalgo, declaró: “Por ejemplo: un encargado de un juzgado de Zacatecas o de San Luis Potosí, de repente, le cambia la medida cautelar a un procesado en Hidalgo. Es muy raro pasar de una prisión preventiva a una sujeción a proceso en libertad”.
“Hay un despropósito y una desproporcionalidad en los ingresos que tienen los trabajadores del Poder Judicial Federal en comparación con los juzgadores locales que hacen un gran trabajo. No pongo en duda la capacidad de muchos, pero se tiene que dar más apoyo a todos los poderes judiciales y fiscalías, porque el reclamo
La virtual presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante jóvenes de todo el país, les reiteró que el acceso a la vivienda para las juventudes será una prioridad en su gobierno.
“Ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025 y destinamos una parte para la construcción de viviendas accesibles para las y los jóvenes, es decir, son dos programas: el de vivienda del Infonavit y el de vivienda para las y los jóvenes que no tienen acceso al seguro social”, informó.
Recordó que el proyecto de la 4T busca garantizar el acceso a los derechos que antes fueron considerados privilegios, particularmente para las y los jóvenes. Asimismo, destacó que la educación
de la sociedad es de justicia”, asentó. Menchaca sugirió que antes de permitir que alguien compita en una elección popular, debe haber un comité que evalúe si los aspirantes cumplen con los requisitos.
“No hay nada como un examen público, oral, teórico y práctico. En mi generación en la Universidad así se hacía. Todos podían asistir a los exámenes, y no había favoritismos”, señaló quien fue sobresaliente alumno universitario de Derecho en la UAEH.
El gobernador de Hidalgo al ser entrevistado sobre el tema motivo de agenda de la presidente electa Claudia Sheinbaum, propuso que se establezcan exámenes rigurosos para quienes aspiren a ocupar plazas judiciales, asegurando que cumplan con los requisitos constitucionales y demuestren buena fama pública y prestigio profesional.
“Así se generarán las condiciones para estar en una votación popular si se determina necesario. En varios países se hace así. Necesitamos personal altamente preparado y comprometido”, declaró.
superior será una realidad para todos los jóvenes, al igual que la salud, la cultura y el deporte, esto gracias a que se implementarán nuevos programas como “Los Jóvenes Unen a México”, el cual será una alternativa para todas las juventudes.
“Para que nunca ningún joven tenga que optar por una vida violenta, que no tengan la tentación nunca de acercarse a un grupo delictivo, que sepa que su patria, que su gobierno, que su nación siempre van a tener abiertas las puertas para las y los jóvenes”, explicó.
En el encuentro con jóvenes de todo el país, Claudia Sheinbaum también los convocó a seguir con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
¿A qué los convoco?, preguntó la presidente electa, y de corrido les respondió:
Menchaca Salazar también mencionó la importancia de la carrera judicial. “Yo fui presidente del Tribunal (periodo de gobierno 1999-2005), y para acceder a los juzgados se requería un examen. No se sometían a votación, pero dio buenos resultados durante casi seis años sin reclamos por la actuación de los jueces.”
El gobernador hidalguense subrayó la importancia de inhibir la corrupción y supervisar adecuadamente el trabajo judicial.
“No tuve ningún reclamo durante mi gestión, y hubo un buen trabajo de supervisión por parte de los magistrados”, añadió.
Finalmente mencionó que ya ha presentado iniciativas al senador Ricardo Monreal, incluyendo una propuesta para hacer concurrente el delito de robo de combustible, conocido como huachicol, permitiendo que tanto los estados como la federación puedan atenderlo.
“Esto evitará el cuello de botella y permitirá que los estados participen en la extinción de dominio, beneficiando a cada entidad federativa”, concluyó.
“A que sigamos construyendo jóvenes, adultos y adultos mayores, en unidad el porvenir de nuestra patria. Que llegue una mujer a la Presidencia en el 2024 también es parte de la revolución de las conciencias, de la transformación, del humanismo mexicano, que es historia nuestra, pero es también futuro y es también porvenir”.
modelo de gobierno y dejar atrás el neoliberalismo que se caracterizó por los privilegios y la corrupción.
Claudia Sheinbaum afirmó que el triunfo del movimiento de transformación no hubiera sido posible en 2018 y 2024, sin el despertar de las y los jóvenes, que eligieron un nuevo