

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), impulsa la educación socioemocional en las escuelas, por lo que lleva a cabo la capacitación a las y los docentes, así como al sector educativo en general sobre el tema del manejo de emociones, para contribuir y fomentar la convivencia sana y pacífica.
El trabajo es basado en los Protocolos de Prevención de Violencia Escolar y en el Marco Local de Convivencia Escolar y busca mejorar la vida cotidiana en los planteles de educación básica en el estado.
Cabe señalar que las emociones son un conjunto de respuestas que se definen a partir de los cambios químicos que tenemos, es decir hay un sistema de hormonas que puedan alterarse para que tengamos estrés o felicidad o estemos motivados.
También las emociones implican cambios a partir de estructuras neuronales que permiten que se responda ante fenómenos determinados y las características básicas que tienen es que se desencadenan de forma automática.
Estas respuestas están influenciadas fisiológicamente en el cerebro, por el sistema límbico
en donde está el hipotálamo, el hipocampo la amígdala y la corteza límbica, los cuales tiene un papel fundamental en las emociones y las respuestas conductuales.
Las emociones entonces van a influir en la experiencia o en el conocimiento que nosotros tengamos y vayamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, pero también cómo reaccionamos desde que nacemos y las decisiones que tomamos, asimismo en la manera de cómo vamos a expresar estas emociones y cómo es que nos vamos adaptando al cambio emocional constante.
su rentabilidad y el aumento en el padrón formal del sector.
El Pueblo Mágico de Huichapan acogerá la segunda edición de la Expo Cantera, un evento que busca impulsar la industria de la cantera a nivel nacional e internacional.
Actualmente, la industria de la cantera en Hidalgo exporta productos por un valor de ocho millones de dólares y produce 12,600 toneladas bianuales, generando 3,200 empleos directos y 3,000 indirectos.
La industria canterera ha mostrado un crecimiento significativo, pasando de 251 empresas registradas en 2023 a 273 en la actualidad, lo que demuestra
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, y el presidente municipal de Huichapan, Emeterio Moreno, anunciaron la participación de más de 150 empresarios cantereros en esta exposición a desarrollarse del 27 al 30 de junio. Durante la expo, los empresarios exhibirán una amplia variedad de productos de cantera, incluyendo, esculturas, estatuas y elementos decorativos, destacando los más de 25 colores diferentes de cantera que se producen en la región. Los principales centros de extracción se encuentran en Huichapan y Tecozautla, con una producción se-
manal de 5,000 a 6,000 metros cúbicos de cantera.
La Expo Cantera no solo será una vitrina para la venta directa de productos, sino también un espacio para la capacitación y certificación de los cantereros, con programas de emprendimiento colectivo.
Además, se esperan más de mil asistentes que podrán participar en conferencias y encuentros comerciales. Entre las actividades destacadas, los empresarios podrán acceder a programas de exportación promovidos por la Secretaría de Desarrollo Económico.
La Expo Cantera también subrayará el valor del café magenta, uno de los productos más caros, y el blanco
de Huichapan, cuyo precio oscila entre 300 y 340 pesos por metro cuadrado. Los empresarios cantereros de Hidalgo exportan 50,000 metros laminados de piso a la semana, destacando la calidad y demanda de sus productos en el mercado internacional.
La planta de Cemex en la región, contribuye significativamente al empleo local, con 500 empleos directos diarios, fortaleciendo aún más la economía regional.
Por segundo año consecutivo, la Expo Cantera reafirma su compromiso de posicionar a Hidalgo como un referente en la industria canterera, promoviendo el desarrollo económico y la creación de empleos en la región.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, anunció avances significativos en proyectos de tratamiento de agua en las industrias, mediante la instalación de plantas tratadoras de agua residual, con lo que se busca cuidar el volumen de gasto y de líquido disponible en los pozos, para tener viabilidad de instalación de más empresas en la región.
Además, destacó la disponibilidad de energía en las regiones de Tula y Tepeji, derivada de la cercanía con el Valle del Mezquital, que cuenta con importantes volúmenes de agua utilizables.
Henkel subrayó el enfoque en la atracción de empresas del sector logístico, que demandan menos agua.
“Estamos buscando mayores inversiones logísticas, especialmente en regiones con limitaciones hídricas. La construcción de una planta tratadora de aguas residuales en la zona metropolitana, proyectada por Caasim, nos permitirá utilizar líneas moradas para atraer estas inversiones,” explicó.
El titular de Sedeco señaló que, recientemente se reunieron con encargados de Grupo Modelo, cuya empresa
vierte 2 millones de metros cúbicos de aguas tratadas.
Dijo que actualmente ya se instaló una garza de llenado de pipas, para poder bombear agua, extraerla y llevarla en primera instancia a través de carros cisterna a las empresas del Altiplano, específicamente en los municipios de Emiliano Zapata y Apan.
Adelantó que posteriormente sumarán esfuerzos para desarrollar todo un proyecto con recursos federales, para generar una línea de conducción y una nueva planta de tratamiento para toda la zona industrial de Ciudad Sahagún.
Además de que en Pachuca y en la zona metropolitana, la Comisión de Agua y Al-
cantarillado de Servicios Intermunicipales (Caasim), informó que está desarrollando y que pronto iniciará la construcción de unas líneas moradas, para poder abastecer a la zona industrial Platah, con este líquido tratado.
Todo ello, con la finalidad de reducir el estrés hídrico “que sabemos aqueja a nuestro estado”, añadió.
Por otra parte, el funcionario reveló que se realiza la construcción de nuevas zonas industriales, detallando que en Ciudad Sahagún están por iniciar la edificación de un parque industrial en 50 hectáreas que son propiedad del gobierno del estado, para albergar micro y pequeñas empresas.
Estas micro y pequeñas empresas son
proveedoras, las grandes industrias tractoras como Alstom, Greenbrier y todas aquellas que desarrollan productos metalmecánicos, ferroviarios y automotrices en esta región de la entidad.
Henkel Escorza agregó que ya cuentan con 42 cartas de intención para desarrollar, y que las empresas se sumen a este proyecto de este parque industrial.
El tema de la energía también es una prioridad. “Aunque la energía es viable en la región, se requieren obras de infraestructura importantes. Hemos presentado proyectos ante el gobierno federal para buscar la inversión necesaria en infraestructura eléctrica,” señaló el secretario.
Muchas empresas en Hidalgo ya reutilizan su propia agua en varios procesos antes de desecharla, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia hídrica, reiteró.
Por lo cual concluyó: “hasta el momento no hemos tenido noticias de que alguna empresa haya sufrido por falta de agua. En cuanto a energía, estamos bastante bien, a pesar de algunos apagones a nivel nacional que han afectado a las empresas. La mayoría cuenta con plantas de emergencia que les permiten seguir operando,” aseguró el titular de Desarrollo Económico de Hidalgo.
Artesana del Valle del Mezquital destaca en concurso nacional
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, informó que la artesana Virginia Basilio obtuvo mención honorífica en el Concurso Nacional de Textiles 2024, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart).
Originaria del municipio de Tasquillo, la maestra artesana participó con un juego de camino de mesa decorado con iconografía del Valle del Mezquital, con el cual puso en alto el nombre de Hidalgo al competir con cientos de creadores artesanales de todo el país.
EXPEDIENTE ULTRA
Lejos de los estilos autoritarios de los gobiernos neoliberales que atentaron contra la educación pública y alentaron el cierre de normales rurales como “El Mexe”, las autoridades sometieron a una consulta entre la comunidad de esa casa de estudios, el construirles un nuevo plantel y el otorgamiento de becas al cien por ciento, para continuar sus estudios, a cambio de ofrecer ciertos espacios a los estudiantes del reabierto Mexe; la propuesta ya había sido aceptada por la mayoría, pero de pronto fue rechazada por un reducido grupo, atentando con el futuro académico de todos los alumnos.
La repentina negativa de la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), para aceptar la construcción de un nuevo plantel y el otorgamiento de becas a un cien por ciento al alumnado de las diversas carreras, a cambio de ceder provisionalmente la entrega de algunos espacios a los alumnos de la reabierta Normal Rural del Mexe –cerrada durante el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong, en 2005–, conlleva a buscar la operación de ciertas “manos negras” que se resisten a abandonar las viejas inercias con que antaño se presionaba a las autoridades mediante el uso y la buena fe de los jóvenes estudiantes, para obtener beneficios a ciertos grupos, o golpetear a funcionarios que sencillamente hacen bien su trabajo. Seguramente al tiempo sabremos quién o quiénes están detrás de esta perversa manipulación que no beneficia en ningún sentido a los alumnos de esta casa de estudios, creada precisa-
mente tras el cierre del Mexe, con el fin de ofrecer opciones educativas a los jóvenes de la región, tales como Ingeniería Agroindustrial, Agrotecnológica, Ingeniería Financiera, Sistema de Computación, Ingeniería Civil y Diseño Industrial, entre otras.
A los promotores o autores intelectuales del NO, al proyecto oficial presentado a la comunidad, no les será fácil mantener vivas sus porfiadas posturas. En primer término, porque lejos de lo que pensaban, el estilo de gobernar que ahora prevalece, ya no implica la represión y el autoritarismo de antes, y las autoridades tanto estatales como federales han buscado el diálogo, por lo que sometieron a consulta la propuesta en la que la mayoría de los estudiantes votó a favor.
¿Cuándo en los gobiernos neoliberales se solía preguntar a los alumnos sobre el destino de sus planteles y el apoyo con becas del 100 por ciento a toda su comunidad?
Por supuesto que nunca, por ello, los estudiantes de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, sufragaron en
libertad por el SÍ, pues además de contar con instalaciones nuevas y funcionales se les ofreció un apoyo completo para continuar y finalizar sus estudios.
Bajo ningún sentido lógico cabe entonces razón alguna para oponerse. Pero parece que algunos alumnos no se están percatando que son parte de una instrumentada estrategia de golpeteo político. Y eso no se vale porque para quiénes alientan tal perversión, su futuro académico les importa un soberano cacahuate.
Con la llegada en 2018 del gobierno de la 4T, se retomó y revaloró la importancia de apoyar la educación en las zonas rurales y regiones más apartadas del país; en tal sentido, cabe recordar que El Mexe fue cerrado precisamente en este contexto neoliberal de atentar contra la formación de maestros rurales, tan necesarios como los ingenieros que deben egresar de la UPFIM, para el fortalecimiento y crecimiento económico de muchas regiones en Hidalgo. Además, en la consulta se les preguntó a los alumnos si aceptaban la reubica-
ción de algunos espacios educativos, a lo que mayoritariamente dijeron que sí. Tenemos entendido que todo estaba listo y aprobado en la primera semana de este mes de junio, pero de pronto un grupo minoritario dijo que siempre no. Como mencionamos, bajo ningún sentido hay argumentos lógicos o válidos para esta negativa pues de ninguna manera se trata de despojar a la comunidad de la UPFIM de sus instalaciones, si no por el contrario, dotarlos de unas nuevas, pero además otorgarles becas de un cien por ciento para apoyo en sus estudios. Esperamos por el bien de los estudiantes de todas las carreras y su futuro profesional, se retome la propuesta oficial que, si de algo ha pecado, es de otorgarles el más amplio y pleno derecho a decidir en mayoría y libertad, por lo que deben checar con lupa a esa minoría que, sin el menor sentido común, está siendo manipulada para atentar contra su propia vida académica, yendo en contra de la decisión mayoritaria y democrática de la comunidad.
En medio de una severa sequía que azota a Huichapan, Emeterio Moreno, presidente municipal, ha expresado su preocupación por los devastadores efectos que esta crisis está teniendo en su comunidad.
Huichapan se enfrenta a uno de los desafíos más graves de su historia reciente, poniendo de relieve la urgente necesidad de acciones coordinadas entre las diferentes instancias de gobierno, y así mismo se requieren recursos para mitigar los efectos devastadores de la sequía en esta comunidad vulnerable del Valle del Mezquital, añadió.
“Las presas, los bordos y los ríos, todo se han secado a razón de que no llueve, lo cual ha llevado a múltiples pobladores a realizar movilizaciones y bloqueos carreteros en busca de soluciones urgentes. Recientemente, hubo un amago de manifestación, debido a la pérdida del río San José, crucial para varias comunidades locales”.
“La sequía es tema muy preocupante, no sólo para Huichapan, también para gran
parte del país”, afirmó Moreno. Huichapan, conocido por no ser un área predominantemente ganadera ni agrícola, sin embargo, enfrenta desafíos adicionales debido a la falta de lluvias.
“A veces sí no llueve nos va mejor, porque
La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, abrió las puertas al municipio de Zimapán para dar a conocer todos los detalles de la Fiesta Patronal de San Juan Bautista, una celebración que promete emociones en cada rincón del que es, el municipio más grande en todo en Hidalgo con extensión de 872.24 kilómetros cuadrados.
Dicha festividad se llevará a cabo del 15 al 24 de junio, con actividades para todas las edades y gustos; festividad que busca representar a Zima-
la gente puede seguir trabajando”, comentó el presidente municipal, señalando una paradoja que refleja cómo la sequía afecta de manera diferente a diversas regiones.
Según el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
más de mil quinientos usuarios dependen actualmente de una fuente de agua que se encuentra en riesgo. La demarcación ha experimentado una sequía extrema desde agosto del año pasado, una situación crítica que persiste sin mejoras hasta la fecha.
El presidente municipal de Huichapan, Emeterio Moreno, hizo un balance al cierre de su ciclo al frente del ayuntamiento. En entrevista exclusiva, destacó los avances en la recaudación de recursos durante su administración y los desafíos que aún enfrenta el municipio.
Moreno resaltó que, al inicio de su gestión, la recaudación de recursos propios del municipio ascendía a 37 millones de pesos anuales, cifra que ha aumentado significativamente hasta alcanzar aproximadamente 55 mi-
pán y perdurar en la memoria de aquellos que formen parte de la misma.
Desde el fervor espiritual hasta la adrenalina del deporte, este evento fusiona lo mejor de la cultura local con actividades dinámicas para todos los gustos.
Con más de 200 años de historia, la parroquia de San Juan Bautista es el epicentro de la devoción espiritual, donde la comunidad se reúne para venerar a su santo patrono.
Pero esta festividad va más allá de lo religioso; busca crear consciencia so-
llones de pesos en la actualidad, lo que representa un crecimiento del 60%.
En cuanto a los recursos que dejará para la administración entrante, el alcalde mencionó la complejidad de definir una cantidad exacta debido a los compromisos ya establecidos, como obras públicas en curso. A pesar de sus esfuerzos, reconoció que algunas obras podrían quedar inconclusas, aunque aseguró que se han etiquetado recursos para concluir al menos 50 proyectos adicionales.
Emeterio Moreno afirmó su compromiso de no dejar deudas pendientes para la próxima administración, citando la responsabilidad fiscal y legal que impide comprometer financiera-
mente a futuras gestiones municipales.
Entre las obras que lamentó no poder concretar durante su mandato, Moreno destacó la falta de una rotonda en honor a los hombres y mujeres ilustres de Huichapan, lugar emblemático por su papel en la historia de la Independencia de México. En su lugar, se erigió un monumento dedicado a Abundio Martínez, una figura relevante para la localidad.
Con estos comentarios, el alcalde de Huichapan concluye su gestión con un balance mixto de logros alcanzados y desafíos pendientes, enfocado en asegurar una transición ordenada y responsable para el bienestar continuo del pueblo.
bre el sano esparcimiento, ofreciendo un pabellón artesanal repleto de la propia artesanía local.
El deporte también toma protagonismo con la primera edición del medio maratón trail, que desafía a los participantes a recorrer 25 kilómetros sobre la ruta minera, que promete ser tanto desafiante como pintoresca, en la que esperan a alrededor de 100 atletas locales y extranjeros, que se darán cita el día domingo 23 de junio, para afrontar el reto de correr a una altura que sobrepasa los 1,000 metros sobre el nivel del mar.
Además, José Luis Rivera Sánchez, organizador de este medio maratón 21 km 2024, anunció que aquellos participantes que correrán bajo el sol de Zimapán y logren llegar al meta primero, serán premiados con una medalla que rinde homenaje a las raíces mineras del pueblo, todo esto, asegurando a todos los competidores con puntos de hidratación y servicios médicos pertinentes.
La música y la danza se entrelazan en el concurso de parejas de huapango,
una tradición que busca preservar el característico estilo Hidalguense y que este año contará con la participación de parejas de Veracruz y de otras partes de la república, agregando un toque de diversidad cultural. Mientras tanto, en la Plaza Cívica, el sonido de los tríos y la alegría del baile llenarán el ambiente, atrayendo a todo tipo de amantes de la música con la presencia de mariachis, la orquesta filarmónica de Zimapán y bandas como “Los Angelitos” o “Carro Show”
Pero la celebración no se detiene ahí. Eventos culturales, jaripeo, caravanas de tractores con premios económicos y hasta la premiación al operador más veterano, más joven y el más carismático le añadirán más sabor a la Feria de San Juan Bautista. El párroco Gerardo Rodríguez, en conferencia de prensa comentó que espera que esta sea una fecha fructífera en tema de derrama económica para la industria gastronómica y hotelera de la región.
Un grupo de ocho destacados chefs de calibre nacional e internacional, uno de ellos de Ixmiquilpan, han formado la Cofradía Culinaria de Hidalgo, con el objetivo de promover y representar la rica gastronomía de nuestra entidad a nivel mundial.
La Cofradía Culinaria de Hidalgo busca no solo distinguirse como un grupo de cocineros de alto nivel, sino también influir y capacitar a las futuras generaciones, asegurando que la gastronomía hidalguense, como la del Valle del Mezquital, sea reconocida y apreciada en todo el mundo.
También se dedicarán a brindar capacitaciones a empresarios para mejorar la calidad de sus restaurantes.
Desde hace un mes, este consejo viene trabajando en conjunto; y el próximo 29 de junio celebrarán un evento en el Jardín República, en el municipio de Zapotlán, donde presentarán lo mejor de la cocina hidalguense y mexicana.
El evento contará con jardines y salones dispuestos para exhibir una amplia variedad de especialidades culinarias, incluyendo destilados de pulque, guarniciones de la cocina mexicana, salsas, carne especial del estado de Hidalgo, cocina de mar, y repostería de vanguardia.
Los chefs Ana Hernández, David Cas-
tillo, Daniel Peralta, José Mendoza, Alex Téllez, Celso Badillo, y Gerardo Ángeles, entre otros, tienen la misión de impulsar a las nuevas generaciones de cocineros hidalguenses, para que trasciendan las fronteras estatales y se conviertan en referentes a nivel nacional e internacional. Los chefs participantes poseen amplia trayectoria internacional, como Ana Patricia, quien ha representado a México en festivales gastronómicos en Dallas y California. David Castillo ha trabajado en Austria, Alemania, Bélgica y varios países
de Centroamérica.
Alejandro Téllez, experto en asados y parrilla, ha difundido la gastronomía hidalguense en Colombia. Celso Badillo, originario de Ixmiquilpan, es especialista en cocina de mar y mediterránea con más de 35 años de experiencia.
Larissa Bautista ha destacado en repostería y cocina de vanguardia, representando a Hidalgo en Estados Unidos y México.
Así mismo, el chef Juan José Mendoza subrayó la importancia de trabajar con
cocineras tradicionales y la responsabilidad de representar la gastronomía de Hidalgo.
El evento del 29 de junio promete no solo exhibir el talento de estos chefs, sino también brindar una plataforma para la promoción de la cultura culinaria del estado, elevando su calidad y reconocimiento a nivel global.
Finalmente se informó que, además, la cofradía participará en un torneo de asado en Cali, Colombia, representando a Hidalgo.
Después de año y medio de estar fuera del aire, nuevamente se puede escuchar esta radio en los hogares del Valle del Mezquita en la frecuencia 96.5 FM.
Con una fase de prueba, nuevamente se escuchó Radio Mezquital en Ixmiquilpan y municipios vecinos, la cual dejó de trasmitir en noviembre del 2022 debido a un problema administrativo.
El arraigo e importancia de esta estación de radio bilingüe, la convirtieron en una de las preferidas del Mezquital durante décadas,
ARTURO LOZANO
Políticos y profesionistas de Ixmiquilpan, entre otros actores de la sociedad que participaron en la campaña de proselitismo para ganar la alcaldía, demandaron que el equipo de trabajo del virtual presidente electo, Emanuel Hernández, no hayan tenido un cargo en la administración saliente.
Señalaron que: “Morena debe ser el cambio, no se debe permitir imposición ni que sigan los mismos”.
Señalaron que los 19 mil 534 votantes a favor a Emanuel Hernández, tienen la es-
peranza de un verdadero cambio para el municipio.
Expresaron que el gobierno encabezado por la presidenta municipal Araceli Beltrán, derivó del Partido del Trabajo (PT). “Acordemos que Araceli llegó al poder por los colores del PT, pero morena fue quien la hizo ganar”, según expresaron.
Lo anterior se da después de un incidente en que se involucraron pobladores de la localidad del Espíritu y Maribel Pozos Cazuela, quien ocupa el cargo de directora de Audiencias con la alcaldesa Araceli Beltrán, y también figura como regidora electa, en la plantilla de Emanuel Hernández.
Ixmiquilpan.- Un contratista de obras que se desplazaba del municipio de Nopala de Villagrán a la Ciudad de México, fue víctima de un asalto violento cuando circulaba en la jurisdicción de Tasquillo, y posteriormente lo abandonaron amarrado en Ixmiquilpan.
El delito se cometió cuando el empresario ingresó a una tienda, en la comunidad de El Portuzuelo, y en ese momento fue sorprendido por varios hombres armados, que de inmediato lo sometieron y lo privaron de su libertad. Tras ser despojado de su vehículo, la víctima fue forzada a acompañar a sus captores. Posteriormente los malhechores lo abando-
naron en el municipio de Ixmiquilpan, en las inmediaciones de la carretera federal México-Laredo, a la altura de la comunidad de Pastores.
El empresario fue hallado maniatado y amordazado por residentes locales, quienes rápidamente acudieron en su ayuda y alertaron a las autoridades municipales.
Minutos después la Policía Municipal llegó al lugar y brindó asistencia a la víctima, quien, aunque conmocionada, no presentó lesiones graves.
Las autoridades han iniciado una investigación para dar con los responsables de este violento secuestro exprés.
El Arenal.- Por causas desconocidas, un hombre aparentemente se quitó la vida ahorcándose con una cuerda, en un local contiguo a su vivienda.
A pesar de que sus familiares cortaron la soga con la que su cuerpo suspendía, ya no contaba con signos vitales.
El cuerpo fue descubierto por un familiar, quien, luego de acudir a una tienda cercana, halló el cuerpo pendiente a una trabe.
Pidió ayuda y un vecino notificó sobre este hecho a un grupo de unifor-
mados de la Policía estatal.
El jefe de Bomberos informó que el hombre ya no presentaba signos vitales y de acuerdo a las características físicas en cómo fue encontrado, se presume que llevaba algunos minutos sin vida.
Luego de llevar a cabo las medidas prehospitalarias correspondientes, los elementos policiales notificaron sobre el deceso a los agentes de la Coordinación de Investigación, quienes, en colaboración de personal del Ministerio Público, realizaron el levantamiento del cuerpo.
Actopan.- Pobladores lograron la detención de dos probables ladrones de la escuela primaria Plinio Noguera Salazar, a quienes amarraron y pasearon por calles de la colonia Parque Urbano.
Se informó que inicialmente, durante la noche se dio la voz de alerta sobre el robo en la escuela primaria Plinio Noguera Salazar, por lo que padres de familia y vecinos se organizaron y enseguida localizaron parte del botín abandonado en un domicilio aledaño.
Acto seguido, salieron en búsqueda de los inculpados, a quienes localizaron y enseguida los amarraron para después pasearlos por las calles como medida de escarmiento. Al lugar arribaron Policías Municipales y de la Agencia de Seguridad Estatal, y tras un intenso diálogo lograron la liberación de los detenidos para ser llevados ante el Ministerio Público, pidiéndoles también a los pobladores y directivos de la escuela, se presentaran a denunciar los hechos en una carpeta de investigación, a fin de castigar conforme a la ley a los imputados.
Tezontepec de Aldama.Efectivos de la División de Investigación de la Procuraduría General de Justicia, aprehendieron a J. Y. S. C., investigada por los delitos de asalto equiparado agravado, homicidio calificado en grado de tentativa y robo.
Los hechos que se le imputan ocurrieron en el municipio de Progreso de Obregón, el 19 de marzo
de 2024, en el inmueble que habitaba la víctima, quien fue atacada y lesionada por sus agresores, para posteriormente despojarla de dinero en efectivo y otras pertenencias.
De los datos de prueba de los que se allegó el Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Poniente, se determinó la identidad de la inculpada J. Y. S. C., misma que al momento de los hechos se
desempeñaba como oficial de la policía de Progreso de Obregón.
El representante social solicitó la orden de aprehensión y una vez otorgada por la autoridad judicial, fue ejecutada en Tezontepec de Aldama por oficiales de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal, posteriormente fue puesta a disposición de un juez de control.
En audiencia inicial un agente
El Cardonal.- Por la supuesta disputa de un predio, el director jurídico del ayuntamiento de El Cardonal, Saturnino Ambrosio Silis, agredió a dos mujeres, misma que quedó registrada en video.
En la filmación, las afectadas narran ser madre e hija, quienes colocaban polines en el inmueble en disputa, con el fin de cercarlo, pues afirmaron contar con todos
los documentos legales que acreditan la propiedad. Al lugar se presentó Ambrosio Silis quien, sin mediar palabra, empezó a tirar los palos, por lo que fue increpado por Mercedes Silis Peña y su hija, momento en el que sobrevino la agresión.
Las afectadas acusaron a personal policial de no intervenir y negarse a detener al funcionario, así como a una mujer a quien señalan
de participar en la agresión, en vez de mostrar sororidad y buscar que el sujeto ya no las golpeará. Mercedes Silis además acusó que por la agresión terminó con los dientes flojos, por lo que confirmó que procederá legalmente contra su agresor; y pidió el apoyo de autoridades estatales y federales para que este caso no quede impune, pues teme por su integridad y la de su hija.
del Ministerio Público formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso para J. Y. S. C., sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se defina su situación legal. Por lo que la continuación de la audiencia será el próximo viernes 21 de junio de 2024. El juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva.
Siguenos en nuestras Redes
EJEMPLAR GRATUITO
JORGE LUIS PÉREZEl estado de Hidalgo se encuentra considerado en el proyecto de crecimiento nacional del año 2025 de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el prioritario polo desarrollo del AIFA, se anunció la mañana de este miércoles, en la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La transición a un gobierno digital más eficiente y menos costoso, a través de una nueva Agencia de Transformación Digital, fue parte de los proyectos prioritarios que presentó la virtual mandataria nacional.
Explicó a los agremiados del CCE, que la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal no representará más costos de operación, porque amalgamará las distintas áreas de digitalización del gobierno para una verdadera transformación digital en el país, que permita agilizar los trámites gubernamentales a favor de los ciudadanos y mantener mejores relaciones con el sector productivo y con los demás sectores de nuestro país y con la ciudadanía.
El propósito evidentemente es disminuir todavía más la corrupción y que permita también vincular desde el municipio, los estados y al gobierno federal, para facilitar los trámites, anunció.
Explicó que, con la creación de esta nueva área de gobierno digital, se busca reducir a la mitad el número de trámites gubernamentales, el tiempo que se invierte para realizarlos y los requisitos que se piden para que procedan para facilitar la inversión.
En la Ciudad de México se logró disminución de trámites de dos mil 500 a 500 trámites. Ahora el objetivo es más ambicioso: el 50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas, que permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, a lo
PACHUCA, HGO DEL 17 AL 22 DE JUNIO 2024
Mundo Express Mezquital @mundoemezquital @mundoexpressmezquital
cual la Secretaría de Economía tendrá un papel fundamental en el desarrollo de dichas acciones, agregó.
La virtual presidente electa de México, detalló que la digitalización incluye al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las Aduanas, para mejorar los procesos de recaudación y al mismo tiempo captar mayores ingresos sin necesidad de aumentar impuestos ni de hacer grandes reformas fiscales, puntualizó.
Sheinbaum Pardo reiteró la propuesta de generar 12 polos de desarrollo en el país, entre las que destacó el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aprovechando el potencial del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, y el cual es uno de los primeros proyectos para el primer año de gobierno.
“En el caso del AIFA, están los 12 polos de desarrollo que ha trabajado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que muchos de ustedes están involucrados y que queremos que se siga potenciando. Son varios sectores los que creemos que tienen un potencial enorme y nuestro objetivo es crear este Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, donde evidentemente estará la Secretaría de Economía”, señaló. Destacó también la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, que estará integrado por el sector público, el sector privado, la sociedad civil, universidades, científicos y académicos para la planeación, diseño y coordinación de proyectos de inversión en infraestructura estratégica.
A su vez, Francisco Cervantes, presi-
San Agustín Tlaxiaca, Hgo.- Con el objetivo de despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas, así como fomentar académicamente el espíritu emprendedor en niñas, niños y jóvenes, se llevó a cabo la décima edición de Pandillas Científicas de Hidalgo 2024, concurso de proyectos científicos, tecnológicos, innovación e investigación.
De un total de 132 proyectos registrados; 17 fueron seleccionados como ganadores, mismos que representarán al estado de Hidalgo en la Expo Ciencias Nacional que se llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), en colaboración con Pandillas Científicas convocó a las instituciones de educación básica a presentar sus proyectos en las temáticas de: Ciencias de los materiales, Ingeniería, Ciencias naturales y exactas, Divulgación y enseñanza de las ciencias, Ciencias sociales y humanidades, Agropecuaria y alimentos, Medio ambiente,
Biología, Medicina y salud. Pandillas Científicas de Hidalgo, es un evento anual organizado por Jóvenes Emprendedores de Hidalgo A.C., a través de la Red Nacional de Actividades Juve-
ser creadores, inventores e innovadores llenos de talento, de los cuales es un orgullo saber que representarán al estado de Hidalgo en las competencias nacionales e internacionales.
niles en Ciencia y Tecnología. En su mensaje, Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, felicitó a los participantes que han demostrado
Asimismo, agradeció a Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador de Pandillas Científicas Hidalgo y a Roberto Hidalgo, presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET por llevar la ciencia y la tecnología a todo México.
A su vez Gerardo Espinosa Espinoza, hizo hincapié en el gran esfuerzo de las y los alumnos de las instituciones, así como el gran apoyo por parte de los padres de familia que cada año trabajan para generar proyectos.
dente del CCE, aseguró que con confianza, certidumbre y unidad, las y los empresarios agremiados apoyarán el Proyecto de Nación que propone Claudia Sheinbaum para generar Prosperidad Compartida. “Las empresarias y los empresarios deseamos conformar con usted, y para los próximos seis años, una relación sustentada en tres valores fundamentales que ratifican la confianza en el gobierno, la certidumbre de futuro y la unidad de todos los mexicanos. Con confianza, certidumbre y unidad cuente usted con todo nuestro apoyo y reconocimiento a su liderazgo y a su gobierno”, expresó en presencia de Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN; Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, entre otros.
Los ganadores son: HAXIEM, del Colegio Lake Forest; Reciclaje de cubrebocas, del Jardín de Niños Cruz Azul; Natural Calefactor y CHAPU-CHEF, ambos del Colegio Alejandro Magno; KF GUMMIES, del Colegio Anglo Castellano; Doris, el dispositivo inteligente, del Centro Educativo Cruz Azul, A. C. Primaria. Cienciacraft3 Exploración científica interactiva en el universo de minecraft, del Colegio Makarenko; Gritemos ¡¡Ayuda!! No a la depresión Infantil y adolescencia, del Colegio Real de Minas; FASHION SECURITY, del Instituto las Torres Siglo XXI; Paw treats, del Colegio Leonard Eulerd; “Y tú, ¿reutilizas las aguas grises?”, del Colegio Makarenko; Rueditas para los piecitos, Colegio Leonard Eulerd. Jugando con Matemáticas, del Centro Educativo Cruz Azul, A. C. Primaria; Menos peso más Alegría, Colegio Real de Minas; BISUHO, del Colegio Lake Forest; La Aspirral Dorada de Pitágoras, del Colegio Anglo Castellano y Ecoladrillos, del Instituto las Torres Siglo XXI.