

l apego es una de las primeras necesidades básicas del ser humano. Por ello, establecerlo los primeros años de vida es primordial para un desarrollo emocional adecuado. Se define como un vínculo emocional profundo y duradero que conecta a una persona con otra, a través del tiempo y el espacio.
Aunque este vínculo comúnmente se establece con la madre debido al primer contacto que tiene con el bebé, también puede desarrollarse con cualquier otra persona que cubra los requerimientos como la alimentación, el calor y sobre todo la seguridad, permitiéndole conciliar un apego seguro que contribuirá tanto en el desarrollo de sus habilidades sociales como en la protección de problemas psicológicos.
El apego brinda seguridad, confianza, refuerza la autoestima, promueve la autonomía y la efectividad para enfrentar el mundo. Es decir, el apego se convierte en ese espacio seguro y reconfortante para la niñez. Si bien no se nace sabiendo ser padre o madre, muchas de las conductas que se ejercen son aprendidas de los progenitores, los estilos de crianza son por imitación y conforme se desarrolla el niño o la niña van adoptando conductas mismas que les fueron enseñadas.
Una adecuada relación afectiva contribuirá a un mejor desarrollo durante el aprendizaje, facilitando vínculos emocionalmente saludables para la vida.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Teléfono: 7717133705 ext. 1030.
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
población, priorizando soluciones inmediatas y efectivas.
En sesión ante el diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, destacó los logros y avances de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, durante el periodo de septiembre de 2023 a septiembre de 2024.
Olivares subrayó que la administración se ha enfocado en un trato directo con la
Durante su intervención, Olivares mencionó que los “Faros de la Transformación” son la columna vertebral del gobierno actual, señalando que se basan en cuatro acuerdos generales y tres transversales, derivados de consultas realizadas a la ciudadanía.
Estos acuerdos buscan establecer un gobierno cercano, justo y honesto, así como promover el desarrollo económico y la infraestructura sostenible.
El secretario enfatizó la mejora continua en los servicios públicos, asegurando que
se han implementado estrategias para fomentar la seguridad, la transparencia y la rendición de cuentas.
Informó el cumplimiento de 35,108 trámites relacionados con legalizaciones y certificaciones, así como la realización de 27 mesas agrarias en diferentes regiones del estado, donde participaron más de mil ciudadanos.
En materia de protección civil, Olivares destacó que se llevaron a cabo 22 Atlas Municipales de Riesgo, y se realizaron más de 349 inspecciones preventivas para mitigar riesgos en inmuebles.
Además, se creó la Dirección de Diversidad Sexual, promoviendo la progresividad de los derechos humanos en la entidad.
Durante la comparecencia, el secretario respondió a preguntas de los diputados sobre diversos temas.
En particular, abordó la problemática de la tala ilegal de árboles, asegurando
que se han tomado acciones concretas en colaboración con los municipios afectados para frenar esta actividad.
De igual forma fue cuestionado sobre el presupuesto estatal destinado a la protección de niños y adolescentes, a lo que Olivares confirmó una asignación de 3 millones de pesos para apoyar a niñas y madres adolescentes.
También destacó la implementación de programas de prevención y rondas de vigilancia para evitar la llegada de dulces contaminados con drogas.
Así mismo, fue cuestionado sobre la próxima elección de Cuautepec, donde reafirmó su compromiso para salvaguardar la seguridad durante este proceso electoral, Por otro lado, fue cuestionado sobre la problemática de la Cooperativa Cruz Azul, y el secretario enfatizó que el gobierno ha actuado efectivamente para evitar que actos violentos.
El presidente municipal de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, informó que se están preparando denuncias contra exalcalde Alejandro Sierra Tello, por presuntas irregularidades detectadas en el proceso de entrega-recepción.
Estas inconsistencias están relacionadas principalmente con obras públicas inconclusas y pagadas de manera anticipada, lo que ha generado preocupación en la actual administración.
“Nosotros no estamos en una cacería de brujas, pero sí vamos a hacer lo necesario para que la
país en el primer lugar de población canina en situación de calle en América Latina.
La sobrepoblación canina en los municipios del Corredor de La Montaña de Hidalgo, como Huasca, Mineral del Monte entre otros, está generando graves problemas de salud pública y medio ambiente.
Con más de un millón de perros callejeros en Hidalgo, y en respuesta a esa problemática, la LXVI Legislatura exhortó el pasado martes, a los 84 municipios de la entidad, a realizar al menos 100 esterilizaciones mensuales de perros y gatos para reducir la sobrepoblación. El desafío es enorme.
Lo anterior formaría parte de una estrategia estatal para mitigar los efectos de la sobrepoblación canina, ya que, en todo México, según el INEGI, alrededor del 70% de los 23 millones de perros callejeros posicionan al
Datos de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Hidalgo, indican que en Huasca de Ocampo, la población es de 17,607 habitantes, mientras que el número de perros callejeros y mascotas asciende aproximadamente al 40% de la población humana.
Ello ha causado varios incidentes de agresiones a humanas y un aumento en la contaminación de las vías públicas por heces y orina.
En el último año, Huasca aplicó 7,702 dosis de vacunas antirrábicas, una cifra significativa en comparación con su población canina, pero solo se esterilizaron 350 mascotas, un número que se considera insuficiente para controlar la sobrepoblación.
En este contexto, Huasca, Omitlán, Mineral del Chico y Atotonilco han sido identificados como focos rojos para el contagio de rabia, ya que la fauna silvestre en los bosques cercanos representa un riesgo adicional.
ley alcance a quien tenga que alcanzar”, declaró Méndez Tejeda. Agregó que las observaciones ya se están preparando para ser presentadas ante la Fiscalía y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), entre otras instancias correspondientes. Hasta el momento, se han identificado irregularidades que ascienden a cerca de un millón y medio de pesos, en las primeras obras revisadas. Además, se detectaron obras que, aunque están ejecutadas, presentan problemas en trámites, permisos y la utilización incorrecta de fondos. Además, señaló, la deuda pendiente por obras y otras cuentas asciende a aproximadamente 7 millones de pesos, muchas de las cuales provienen del ejercicio administrativo del año 2020.
En Mineral del Monte, el presidente municipal, Edmundo Méndez Tejeda, informó que en el último mes han registrado entre dos y tres casos de perros callejeros envenenados, lo que ha generado preocupación entre los activistas locales.
Méndez Tejeda señaló que se han iniciado investigaciones para castigar a los responsables de estos actos, y anunció el inicio de campañas de concientización y esterilización para controlar la población canina en las calles.
“Estamos a favor de la vida de los animalitos y de los derechos de las personas”, declaró el edil, subrayando la importancia de encontrar un equilibrio entre el bienestar humano y animal.
Pachuca- Huejutla, pero aseguró que las inversiones del gobierno federal facilitarán la conexión entre Pachuca, la Sierra y la Huasteca en pocos meses.
El 16° Festival Internacional del Paste comenzó con gran expectativa, contando con la presencia de autoridades de Cornwall, Inglaterra, y los anfitriones, gobernador Julio Menchaca Salazar, el presidente municipal de Real del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, y la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, la presidenta del DIF estatal, Edda Vite, así como diputados locales.
Este evento, que se celebra del 11 al 13 de octubre, conmemora los 200 años de la llegada del paste a la región de la mano de mineros emigrantes ingleses.
En su discurso inaugural, el gobernador Menchaca destacó la calidez y el esfuerzo de la comunidad local.
“Este festival es parte de un mosaico muy rico del estado de Hidalgo, donde la cultura, la tradición y la economía se entrelazan”, afirmó. Reconoció los desafíos que enfrenta la infraestructura local, de la carretera
La décimo sexta edición del Festival del Paste, en Real del Monte, no solo fue un éxito en términos culturales y gastronómicos, sino que también tuvo un impacto económico significativo para el municipio y sus habitantes.
El evento, que según las aproximaciones de las autoridades concentradas en el centro del pueblo mágico, reunió a alrededor de 120,000 personas, dejó una derrama económica superior a los 6 millones de pesos, consolidándose como uno de los festivales más importantes de Hidalgo.
El festival, que es una muestra de la generosidad de los habitantes de Real del Monte, ofrece una variedad de pastes que incluyen sabores como papa, frijol, mole verde, mole rojo y chorizo con queso.
María Isabel Arriaga Lozano, presidenta del COREPAC, enfatizó que este evento se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel gastronómico y cultural, contribuyendo al impulso de la economía local y la preservación de las tradiciones.
La comunidad británica también juega un papel significativo en esta celebración, con la participación de artistas y la elaboración del paste más grande del mundo.
Debora Rib, representante de la comunidad británica, expresó su honor por ser parte de este evento histórico y destacó la calidad y la hermandad entre las comunidades.
“Siempre regresaremos a Real del Monte, ya que tenemos un gran amor por este lugar”, afirmó, EN PRESENCIA
TAMBIÉN DE Edda Vite, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal. Katrina, consejera de alimentos y bebidas en la embajada británica en México, resaltó que el paste es un símbolo de la herencia británica y un alimento para disfrutar. “La gastronomía es un eslabón que une países”, subrayó en nombre de la embajada.
El edil de Real del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, anunció que se espera una afluencia de 120,000 visitantes,
Más de 120 mil personas visitaron Mineral del Monte; ingresos por $6 millones
Durante los tres días del festival, los visitantes disfrutaron de amplia variedad de actividades artísticas, exposiciones y demostraciones gastronómicas que celebraron al paste, el platillo tradicional de la región con raíces mineras británicas.
Las calles de Real del Monte se llenaron de vida y sabor, con la participación de 9 casas pasteras que ofrecieron sus mejores recetas, no solo del tradicional paste relleno de papa con carne, sino también de versiones innovadoras que incluyen ingredientes dulces y salados.
Los comercios locales, desde restaurantes hasta tiendas de artesanías y hoteles, reportaron una alta afluencia de turistas, lo que impulsó significativamente las ventas en el municipio.
El festival del paste también atrajo a visitantes internacionales, especialmente
de la comunidad británica, quienes participaron activamente en las actividades y reforzaron el intercambio cultural que caracteriza este evento.
Autoridades locales señalaron que el Festival del Paste es una de las principales fuentes de ingreso para los comerciantes de la zona, ya que durante el evento se genera un flujo constante de turismo que beneficia tanto a negocios establecidos como a vendedores ambulantes.
Además, los eventos culturales y recreativos, como conciertos y concursos gastronómicos, contribuyeron a la atracción de turistas de diferentes partes del país, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos turísticos de Real del Monte, como las minas, el Panteón Inglés y sus callejuelas llenas de historia.
Uno de los momentos más destacados
lo que podría generar una derrama económica de al menos 5 millones de pesos.
Además, se contará con la participación de 9 casas pasteras, que exhibirán su talento y tradición en la elaboración de este icónico platillo.
El programa del festival también incluye proyecciones de documentales, mostrando no solo la gastronomía, sino también la rica historia del paste en la región.
del festival fue la presentación del paste más grande del mundo, que con sus 4 metros y 10 centímetros de longitud se convirtió en el principal atractivo.
Este evento, además de ser una muestra de la maestría y tradición de los panaderos locales, contribuyó a atraer a más visitantes al festival, quienes disfrutaron de una “peregrinación” simbólica por las calles del pueblo, donde el paste fue transportado y posteriormente repartido entre los asistentes.
La expectativa para las futuras ediciones es que tanto la afluencia como la derrama económica sigan creciendo, impulsando el desarrollo de la región y consolidando la identidad del pueblo mágico.
¡El paste más grande del mundo!
Se cocinó el paste más grande del mundo, horneado en Real del Monte, y desfiló por las empedradas calles del pueblo mágico, para luego ser degustado por unas mil personas, aproximadamente.
Con 4 metros y 10 centímetros de longitud, este monumental platillo, relleno de papa con carne, superó el récord del año anterior, acercándose a los 200 kilogramos de peso.
El proceso comenzó desde tempranas horas con la participación de 9 casas
pasteras de la región, que colaboraron en la creación del paste gigante.
Tras ser cocinado en la panadería Roque, el paste fue sacado en hombros y paseado en una “peregrinación” que culminó cerca del Monumento al Minero, donde cientos de personas lo esperaban.
El corte del paste fue realizado por autoridades y representantes de las casas pasteras, repartiendo porciones a los asistentes, quienes disfrutaron del inigualable sabor.
Se estima que el paste alimentó a mil personas, consolidando nuevamente a Real del Monte como la cuna de esta deliciosa tradición.
EDUARDO SÁNCHEZ
La presidenta municipal de Omitlán de Juárez, Martha Belem Oliver González, acompañada de regidores, delegados y vecinos de las comunidades beneficiadas,
dio el banderazo de inicio de obra de dos pavimentaciones de concreto hidráulico en Tres Cañadas y Tejocote, por un monto de inversión de más de un millón de pesos.
En su mensaje de apertura, Oliver González puntualizó la importancia de las vialidades en el municipio y de generar más obras que deriven en el desarrollo.
Anteriormente atendía al interior de Presidencia Municipal con horarios limitados. 10 tour operadoras de Oaxaca visitaron el municipio esta semana.
Como parte de los compromisos asumidos durante la campaña del presidente Luis Felipe Lugo Salinas, ya abrió sus puertas la oficina de Turismo de Huasca Ocampo, en el kiosco municipal, mismo que se localiza en la zona de mayor afluencia de turistas y comerciantes.
Cabe mencionar que en este espacio estará atendiendo también la Dirección de Reglamentos; ambas brindaban atención al interior de Presidencia con honorarios limitados y con programas de trabajo independientes.
“La decisión de regresar la oficina de
turismo y vincular la de Reglamentos al Kiosco, fue porque ambas direcciones desarrollan un trabajo integral y deben de estar muy cerca de las y los Huasquenses”, explicó el presidente Luis Felipe Lugo.
Añadió que ambas áreas llevan a cabo reuniones sectoriales para lograr un reordenamiento en el Pueblo Mágico; “estamos por iniciar los foros de consulta del Plan Municipal de Desarrollo, pero ya vamos muy avanzados en este aspecto”, dijo el edil.
Huasca vive un momento histórico, pues dentro de poco tiempo contará con una super carretera; y a mediano plazo acrecentará el turismo nacional e internacional con la operación del tren Ciudad de México - AIFA - Pachuca.
“Contamos con todo el apoyo de los gobiernos federal y estatal a través del gobernador Julio Menchaca y de la secretaria de Turismo Liz Quintanar, prueba de ello es la reciente visita de 10 tour operadoras del estado de Oaxaca, quienes realizaron una reunión de acercamiento con hoteleros, restauranteros y operadores turísticos de Huasca, para hacer sinergia y generar acuerdos de trabajo”, concluyó.
Por su parte, la delegada de Tres Cañadas, Anabel Mejía Moreno reconoció la labor de la alcaldesa y de la administración que encabeza: “gracias por su apoyo presidenta, está obra beneficiará a las y los vecinos que habitan en la zona, así como a quienes transitan por la vialidad”.
Mientras que representantes del Comité de Obra de la comunidad de Tejocote, agradecieron el apoyo de la ejecución de obra, ya que tendrán un mejor paso y tránsito en la vialidad.
Martha Belem informó que la obra de la comunidad de Tres Cañadas, corresponde a pavimentación de
concreto hidráulico de 592.50 metros cuadrados, con lo cual, favorecerá a 115 habitantes, así como a quienes transitan por el lugar, con un monto de inversión de 599 mil 626.88 pesos.
Mientras que la pavimentación de concreto hidráulico, en la comunidad de Tejocote, beneficiará a 140 vecinos, con una inversión de 599 mil 626.88 pesos, con extensión de 598.80 metros cuadrados.
La inversión de las obras se deriva del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) y los trabajos concluirán a final del mes de octubre.
aceptó el pago de las faenas no realizadas en el pasado.
El conflicto entre los habitantes de las comunidades de Coamila y Rancho Nuevo, en el municipio de Huejutla, y el grupo religioso bautista que reside en la región, ha llegado a su fin tras la intervención del gobierno de Hidalgo.
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó una reunión en la que se firmó un convenio que resolvió las diferencias.
El conflicto, que surgió por la negativa del grupo bautista a participar en las faenas comunitarias establecidas por usos y costumbres, fue resuelto mediante la firma de un acuerdo entre ambas partes.
En el documento se establecieron siete compromisos, incluyendo la reincorporación de los bautistas a sus comunidades y el respeto mutuo a la libertad de culto.
El grupo bautista, por su parte,
El convenio fue firmado por Genaro Oropeza Hernández, delegado auxiliar municipal de Coamila; Gervasio Robles Hernández, delegado de Rancho Nuevo; Rogelio Hernández Baltazar, representante del grupo bautista de Rancho Nuevo; y Juan Nicolás Hernández Solórzano, representante del grupo bautista de Coamila.
Además, el licenciado Arturo Durán Rocha, notario público de Huejutla, certificó la fe de hechos, constatando que las viviendas y una casa de oración estaban listas para el retorno de los bautistas.
A pesar del acuerdo, algunos sectores religiosos vinculados a intereses políticos han intentado influir en los bautistas para que desistan de sus compromisos, argumentando desinterés por parte del gobierno estatal.
No obstante, los documentos firmados previamente demuestran el compromiso del gobierno de Hidalgo para resolver este conflicto en la región huasteca.
Reyes Acosta, presidente de la Asociación de Plateros y Joyeros de Real del Monte, manifestó su preocupación por la disminución en las ventas, atribuida a menor asistencia de visitantes por los incidentes automovilísticos, especialmente en el contexto de las obras de construcción de la carretera Pachuca-Huejutla.
“Desafortunadamente, estos incidentes han influido en el flujo de turistas, lo que nos ha afectado considerablemente. Esperamos que la conclusión de la carretera ayude a mejorar esta situación”, declaró Acosta.
En relación con otros proyectos, el dirigente de los plateros mencionó el avance en la creación de una escuela para plateros y joyeros, un proyecto que ya le fue presentado al presidente municipal.
El presidente municipal de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, dijo, buscará acercarse a la Máxima
Casa de Estudios de la entidad para establecer alianzas benéficas, en vista de que recientemente aceptó la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), por la violación de derechos humanos de estudiantes del Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Méndez Tejeda expresó su compromiso con los derechos humanos y señaló que su administración trabajará en conjunto con la CDHEH para asegurar que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir.
Los hechos ocurrieron el 13 de agosto de 2022, cuando más de 65 alumnos fueron detenidos de manera ilegal por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, bajo la administración del entonces alcalde, Alejandro Sierra Tello, quien se negó a aceptar la recomendación en su momento.
La recomendación número R-VG-001124, emitida por la CDHEH, hace referencia a la actuación irregular de los policías municipales que detuvieron a los estudiantes cuando se dirigían a una fiesta.
El edil destacó la importancia del Instituto de Artes para la economía local, mencionando que los estudiantes del IDA generan una significativa derrama económica en el municipio, desde el hospedaje hasta el consumo de productos y servicios.
Méndez Tejeda enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones con la UAEH, y anunció que buscará acercamientos tanto con la directora del Instituto de Artes como con el rector de la universidad, para establecer alianzas estratégicas en beneficio de la comunidad estudiantil y del municipio.
“Nosotros en campaña dijimos que sería una administración de puertas abiertas y ciudadana, y eso significa que el pueblo es nuestra prioridad. Vamos a solucionar los problemas heredados, y uno de los primeros pasos es respetar y prevalecer los derechos humanos”, afirmó el alcalde.
“Se va a presentar ante la Asamblea Municipal, para concretar la iniciativa. Nos informaron que tienen un predio disponible y estamos pidiendo que se ubique en un lugar público, para que su apertura tenga un mayor alcance y beneficio para toda la población”, agregó.
Así mismo Acosta celebró el éxito económico del reciente Festival del Paste, afirmando que esta festividad ha sido fundamental para reactivar la actividad económica en un período que históricamente ha sido bajo para las ventas en el municipio de Mineral del Monte.
“Este mes siempre ha sido una temporada muy baja para las ventas, pero afortunadamente con esta festividad hemos visto un crecimiento notable en la actividad económica”, indicó.
Según sus declaraciones, la ocupación hotelera en la región alcanzó el 100%, y los restaurantes estaban prácticamente llenos, con casi todas las mesas reservadas.
Acosta considera que la derrama económica generada durante este evento es la segunda o tercera más importante del año para el municipio.
Finalmente, Tejeda subrayó que su gobierno trabajará estrechamente con las autoridades universitarias y los organismos de derechos humanos para garantizar que los derechos de los estudiantes sean respetados y protegidos, al mismo tiempo que se impulsan acciones para fomentar un ambiente de colaboración y desarrollo en la localidad.
Mineral del Monte.- Por una falla mecánica, un camión materialista volcó en la intersección de Juárez y Francisco I. Madero.
Los primeros reportes indican que el operador del camión materialista
de color rojo, cargado de piedra, se desplazaba por dicha avenida, cuando se quedó sin frenos y se fue de lleno contra un local de cerrajería y venta de materiales para artistas y diseñadores. Tras este incidente, la pesada unidad volcó sobre su costado derecho,
Real del Monte.- La imprudencia al manejar combinada con el exceso de velocidad ocasionaron la volcadura de un camión grúa de la Comisión Federal de Electricidad sobre la carretera que conduce al municipio de Omitlan.
El accidente ocurrió en una prolongada curva antes de llegar a la entrada de la mina la dificultad donde el camión de la paraestatal por el exceso de velocidad el chofer no pudo controlar la unidad y término su loca carrera volcada sobre la cinta asfáltica.
Una llamada al número de emergencias 911, reportando el hecho, lo que movilizó a elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, así como personal de Protección Civil Municipal para brindar su apoyo.
Se informó que afortunadamente en este accidente no resultaron personas lesionadas solamente se contabilizaron cuantiosos daños materiales.
Finalmente una enorme grúa realizo las maniobras pertinentes para remover la unidad siniestrada.
Mineral del Monte.- A punto de precipitarse a un voladero del Corredor Turístico de la Montaña, qued ó un vehículo compacto, tras chocar contra el muro de contención.
Autoridades informaron que fortuitamente para los ocupantes del automóvil Chevrolet Sonic, blanco, la barra de contención metálica evit ó que se fueran al voladero, lo que pudo ver resultado fatal para las personas, las cuales sí resultaron lesionadas.
Servicios de Emergencias de Protección Civil Municipal, acudieron al lugar y brindar ayuda los ocupantes de esta unidad, pero por fortuna no fue necesario su traslado a un nosocomio.
Policías de la Agencia de Seguridad Estatal y autoridades del municipio, se hicieron cargo del accidente y aseguramiento del automóvil siniestrado. Finalmente, la unidad fue remolcada por una grúa a un corralón municipal mientras se deslindan responsabilidades.
regando la carga que llevaba sobre la cinta asfáltica.
Equipos de emergencia y seguridad llegaron al lugar para brindar los primeros auxilios al chofer, quien resultó con algunos golpes y raspones, además
de trabajar para retirar el vehículo, la carga y normalizar el tránsito.
El conductor del camión fue puesto a disposición de la autoridad competente a fin de que responda por los daños materiales causados.
Acatlán.- Un fuerte incendio se suscitó en un deshuesadero de vehículos, que está ubicado a la altura de la mina de Tezontle.
Se informó que las llamas envolvieron a los vehículos que se encontraban desmontados en este taller, sin que se registraran personas lesionadas o víctimas que lamentar.
En el lugar Protección Civil Municipal y personal de Bomberos del municipio
de Tulancingo, laboraron intensamente para sofocar el incendio, asimismo en la remoción de escombros para descartar que el fuego se reavivara.
La investigación sobre el origen del siniestro está en curso, y las autoridades competentes se encargarán de determinar las responsabilidades correspondientes. Además, se desconoce si el predio estaba siendo utilizado en el momento del incendio.
Buscan a responsables de envenenar perritos
Mineral del Monte.- El presidente municipal, Edmundo Méndez Tejeda, aseguró que en el último mes entre dos y tres perritos callejeros han sido envenenados, por lo que iniciaron con las investigaciones para castigar a los responsables. Luego de las quejas de los activistas sobre el aumento en el envenenamiento de lomitos callejeros en el pueblo mágico, el alcalde aseguró que comenzarán con campañas de concientización y sobre todo esterilizaciones, ya que en el municipio abunda un gran número de perritos en las calles.
“Estamos a favor de la vida de los animalitos, y así como estamos a favor de los derechos de las personas, vamos a respetar la vida de los animalitos”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
El edil comentó que este es un tema social y como autoridad le corresponde hacer las acciones necesarias para combatir esas “atrocidades”, por ello, agregó, junto a asociaciones civiles
comenzarán a reunirse para trazar la ruta para realizar las acciones necesarias para evitar más muertes provocadas en los animales.
Sobre el exhorto del Congreso de Hidalgo a todos los ayuntamientos para realizar al menos 100 esterilizaciones por mes a perros y gatos, Edmundo Méndez dijo que están en la disposición de hacerlo, sin embargo, en caso de no haber presupuesto, dijo tener la convicción de que la ciudadanía puede colaborar
Gracias al financiamiento de la embajada británica, fue posible construir una iniciativa en materia de cambio climático
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió de manos de la embajadora adjunta del Reino Unido en México, Rachel Brazier, la iniciativa de Ley de Cambio Climático para el estado de Hidalgo, que fue construida a partir de un ejercicio participativo encabezado por dicha representación diplomática y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad (Semarnath).
Durante el encuentro, se informó que dicho proyecto fue resultado del financiamiento de la embajada, por medio del programa UK Pact y los consultores de Política y Legislación Ambiental, A. C. (POLEA), con la intención de actualizar la Ley de Mitigación y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático para el estado de Hidalgo, que data de 2013.
Sin embargo, tras los datos obtenidos a través de foros con expertos y organizaciones civiles, fue posible plantear la posibilidad de presentar esta nueva ley.
“Estamos muy agradecidos de contar con la presencia de la embajadora de Reino Unido, con quien coincidimos en que para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), habremos de seguir trabajando de la mano con todos los sectores para reforzar nuestra capacidad de respuesta ante el cambio climático”, manifestó el mandatario hidalguense. Menchaca Salazar también reconoció los lazos de amistad y colaboración que existen entre ambas naciones. En respuesta, Rachel Brazier recordó
El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recibió a personal de la embajada británica, a efecto de dar seguimiento al Convenio Marco con el British Council, abordando temas clave como el intercambio académico, la certificación del idioma inglés, y la investigación y transferencia tecnológica.
“Junto a Rachel Brazier, embajadora
adjunta del Reino Unido en México, reafirmamos el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la construcción de alianzas que transformen la educación en Hidalgo.
Finalmente el encargado de la política educativa en esta entidad, manifestó: “seguimos trabajando para hacer realidad acciones que impacten positivamente en nuestra comunidad educativa”.
Intercambio académico, certificación del idioma inglés, investigación y transferencia tecnológica, abordan embajadora de Reino Unido Rachel Brazier y Natividad Castrejón, titular del Instituto Hidalguense de Educación.
que el estado de Hidalgo y el Reino Unido guardan una relación de fraternidad que supera los 200 años de antigüedad, por lo que refrendó el compromiso de reforzar este tipo de programas, en estricto apego al respeto a la soberanía de México. Finalmente, la titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, dio a conocer que, una vez construido este proyecto de ley, continúa la gestión ante la embajada británica para otros proyectos que trasciendan en acciones reales en territorio, sobre todo en aquellas
comunidades con mayores índices de vulnerabilidad.
“Esta nueva ley es un gran paso para posicionar la agenda climática estatal a nivel nacional e internacional. Para poder seguir avanzando y estar a la altura de la circunstancia que nos exigen acción climática, también se está trabajando en el estudio de factibilidad para la aplicación de un impuesto al carbono a nivel estatal, este proyecto también financiado por la embajada británica”, añadió la secretaria estatal.
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, presentó ante el Congreso local los logros de su gestión a cargo de la dependencia, destacando un crecimiento significativo en el sector turístico, que se cristalizó en una ocupación hotelera que creció un 3.37% y una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos.
Con más de 750 audiencias ciudadanas y 418 giras de trabajo, las estrategias implementadas lograron atraer a más de 5 millones de personas a las bellezas naturales del estado, de las cuales un millón 228 mil 505 fueron turistas.
El gobierno estatal invirtió 12 millones 685 mil pesos en ocho importantes obras turísticas, entre las que destacan la rehabilitación de la Plazoleta Benito Juárez, en Mineral del Chico, incluyendo la culminación del Sendero de las Luces, que ahora ilumina la Parroquia del jardín central.
También se ejecutan proyectos clave en Omitlán de Juárez, que fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo como una de las mejores localidades turísticas del mundo, con la construcción en marcha del Arco de Bienvenida, y la iluminación de su calle principal.
En Huasca de Ocampo se reconstruyó el empedrado de las calles del centro histórico, incorporando pasos peatonales accesibles para personas con discapacidad. “El turismo debe ser para todos”, afirmó Quintanar.
En Tenango de Doria, se construyó el Arco de Bienvenida, impulsando el turismo en la región Otomí-Tepehua. La secretaria Quintanar subrayó la colocación de 187 señales turísticas en 31 municipios, con una inversión de 3 millones de pesos, y la profesionalización de más de 5 mil personas a través de 142 cursos en 34 municipios como parte del Plan Anual de Capacitación 2024.