JULIO 2025

Page 1


CUANDO LA CASA FLUYE, LA MENTE RESPIRA

ANIMA-ARTE ESTRENOS DE CINE PARA DISFRUTAR EN EL VERANO

Pues sigue lloviendo, prácticamente en todo el País, es bueno, estoy consciente de las incomodidad, pero da muchos beneficios, las ciudades en las costas son las que sufren más de los embates de la naturaleza, pero esto ha sido siempre así, desgraciadamente los huracanes tienen sus ciclos, inician en Mayo y terminar en Noviembre, al parecer este año si va a haber mucha agua, habrá inundaciones, tendremos que prepararnos, ya hemos tenido demostraciones de lo que puede ser capaz un huracán, estemos al pendiente. Termina el ciclo escolar, habrá necesidad de buscar opciones de entretenimiento para los hijos, en la actualidad en la mayoría de los hogares trabajan mamá y papá, esto complica un poco el funcionamiento de cada casa, ya que mientras los hijos están en la escuela, se está trabajando, y ahora habrá la necesidad de buscar opciones, esto no siempre ha sido así, se calcula en México cerca del cuarenta por cierto de los hogares trabajan los dos, cuando en los años cincuenta alcanzaba una cifra del trece por ciento de las mujeres, y en los sesenta el dieciocho por ciento, además de tener sueldos muy bajos, pero la tendencia es que las mujeres cada vez se han ido integrando al mercado laboral, por ello ha cambiado también la educación, el cambio en el rol laboral de la mujer ha tenido un impacto significativo en la educación de los hijos, promoviendo una mayor participación de ambos padres, modelos a seguir para la autonomía e independencia, y la necesidad de flexibilidad laboral y corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado. El

COMITÉ EDITORIAL

EDITOR EN JEFE

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

COLABORADORES

• MBA. Alejandro Arriaga De la Garza

• MBA. Diana Patricia Arriaga De la Garza.

• Gaby Ávila

• Lucy Barrera

• APPO

• Dr. José Pablo Ura Hdz. (Pediatra)

• Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez

18 de Julio se celebra el día de la Secretaría, incluiría secretario, pues este puesto lo ocupan ambos sexos, estos seres que ordenan nuestras actividades, indispensables para que funcionen las oficinas, que ocasionalmente pasan desapercibid@s, pero ¿qué sería de muchos negocios sin su presencia?, felicito a todos los y las secretari@s, que sean valorados. Datos curiosos, se celebra el 31 de Julio, el día del aguacate, este fruto de origen americano, en específico entre México y Costa Rica, actualmente conocido en todo el mundo, y ya famoso para el Super Bowl que consume aproximadamente 110,000 toneladas, en forma de guacamole, salsa de origen prehispánico, que preparaban los mexicas, ahuacamoll, que significa mole de aguacate, en fin este producto se exporta principalmente a Estados Unidos, se calcula mil ciento ochenta y dos millones de toneladas, dejando una derrama de unos dos mil cuatrocientos millones de dólares al año, siendo México el principal productor a nivel mundial, solo como comentario en el caso del Chocolate (xocolatl), producto de origen mexicano, ocupamos el lugar 14 en su producción, así son las cosas. Pues cruzamos la línea del medio año, increíblemente rápido se va el tiempo, yo comento que:” parece que el tiempo tiene prisa”, aprovechemos el tiempo para la convivencia familiar, siempre es bueno pasar momentos para platicar y reír, esto frecuentemente nos hace cosquillitas en el alma. Que tengan unas excelentes vacaciones y recuerden, Sean Felices. FB: @mujeresrevista

(Culiacán, Sinaloa)

• Jesús Victoriano Villar Rubio

• Arq. Ana Manrique

• Fabiola Villar Arriaga (Lic. en Ciencias de la Comunicación)

DISEÑO

• LDG. Ana Patricia Pérez Olguín

ISSUU: issuu.com/mujeres.revista

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

LÍMITES EN UNA RELACIÓN

Diana Patricia Arriaga De la Garza

Lic. en Ciencias de la Comunicación y MBA en Recursos Humanos

Hola a todos mis queridos lectores de este su boletín, bienvenidos otra vez a esta sección que realizo con mucho gusto para todos ustedes, deseando que mis temas les puedan ser de utilidad e interés.

Estamos recibiendo el mes de julio con mucho calor, ya prácticamente estamos pasando la mitad de este año, espero que disfruten mucho de las vacaciones, y recarguen pilas para agarrar el segundo semestre del 2025.

Actualmente, muchas parejas con años de relación, les cuesta bastante poner límites por miedo a lastimar a la otra persona o a ser de-

jados por su pareja, pero creo que en toda relación sana es importante la comunicación clara, respeto mutuo y una comprensión profunda de las necesidades personales y compartidas. Parte fundamental de ese equilibrio es la capacidad de establecer límites. Sin embargo, muchas personas luchan con este aspecto por miedo a herir al otro, generar conflicto o parecer egoístas. Una forma efectiva y empática de establecer límites consiste en hacerlo sin culpar a la pareja. En este artículo, exploraremos cómo lograrlo de manera asertiva y constructiva.

¿Qué son los límites en una relación?

Los límites son líneas emocionales, físicas y mentales que definen lo que una persona está dispuesta a aceptar o no dentro de una relación. Establecerlos no significa construir muros, sino marcar el terreno donde puede florecer el respeto y la autonomía. Un límite sano puede ser: “Necesito tiempo para mí al final del día para re-

cargar energías”, o “Me siento incómodo cuando se habla de mis temas personales frente a otras personas”.

¿Por qué es importante no culpar?

Cuando se usan frases que culpan, como “Tú siempre me haces sentir mal” o “Tú nunca piensas en mí”, el otro se pone a la defensiva. En cambio, si se expresa lo mismo desde una perspectiva personal, la comunicación se vuelve más efectiva y se evita el conflicto innecesario. Poner límites sin culpar implica usar un lenguaje que asuma la responsabilidad por los propios sentimientos y necesidades sin acusar al otro. Esto fortalece la conexión en lugar de debilitarla.

Estrategias para poner límites sin culpar

1. Usa mensajes en primera persona

La técnica del “yo siento” o “yo necesito” es clave. Por ejemplo:

• En vez de: “Tú siempre me ignoras cuando hablo”, puedes decir: “Me siento frustrado cuando siento que no me escuchan. ¿Podemos hablar con más calma?”

2. Sé claro y específico

Evita generalizaciones como “nunca” o “siempre”, y habla de hechos concretos.

• En vez de: “Tú nunca me ayudas”, di: “Me vendría muy bien tu ayuda con las tareas de la casa los fines de semana”.

3. Evita el tono acusatorio

El cómo se dice algo importa tanto como el qué. Elige un momento tranquilo para hablar y cuida el tono de voz. Un tono suave y calmado predispone al diálogo.

4. Reconoce las buenas intenciones del otro

Esto demuestra que tu intención no es atacar, sino cuidar la relación.

• Ejemplo: “Sé que no lo haces con mala intención, pero necesito sentir que mis tiempos también se respetan”.

5. Valida los sentimientos de ambos

Mostrar empatía por cómo se puede sentir la otra persona al escuchar ese límite también es valioso. “Entiendo que esto puede ser incómodo de escuchar, pero es importante para mí compartirlo”.

Establecer límites sanos no significa crear distancia, sino fortalecer el vínculo con honestidad y cuidado. Cuando se comunican con respeto y sin culpas, los límites se convierten en un puente hacia una mejor comprensión mutua. Poner límites no es rechazar al otro, sino proteger lo que es importante para uno mismo. Y cuando se hace desde el amor y la claridad, se transforma en una herramienta poderosa para construir relaciones más maduras, auténticas y duraderas.

Y recuerden sean felices.

¡Champiñones para este verano!

Uno de los ingredientes que he incorporado en mi vida, son los champiñones. Antes de comenzar mis cursos de Chef basado en plantas, cometía el error de enjuagarlos. Ahora, con una servilleta o toalla, retiro la tierra que viene adherida a ellos, los rebano o cocino, según sea mi receta, y los que quedan, los meto en una bolsa de papel estraza. Los conservo en la parte de los vegetales en el refrigerador. También procuro utilizarlos durante la semana en la que los compré. Si por algo, no los utilizo, y comienzan a arrugarse o a hacer se viejos, los rebano, los dejo a la intemperie en un lugar seco para que se deshidraten y los pulverizo para utilizarlos en otras recetas para lograr un sabor umami.

Está ocasión, vi una receta para hacerlos en la Air fryer empanizados sin utilizar aceite. La vinagreta que sobra para acompañar a los champiñones empanizados me pareció un poco ácida pero los champiñones quedaron de muy buen sabor. Te comparto la receta para que tengas una opción de champiñones empanizados sin aceite y muy ricos (sin agregar la vinagreta al final).

Ingredientes:

1 cup empanizador (panko)

24 champiñones sin rabo

1/4 cup harina de arroz integral

Vinagreta

3/4 cup vinagre blanco balsámico

1/3 cup jugo de limón fresco

2 Tbsp levadura nutricional

2 Tsp mostaza Dijon

1/4 tsp de pimienta recién molida

1 pizza de sal de mar

1 tsp de tomillo fresco

Procedimiento:

1. Licua todos los ingredientes de la vinagreta. Excepto la harina de arroz

2. Baña los champiñones con un poco de la vinagreta y déjalos unos minutos bañados en Ella.

3. Separa un poco de vinagreta para mezclar con la harina de arroz y crea una pasta cremosa para cubrir los champiñones.

4. Empaniza con pan molido, preferentemente de masa madre.

5. Agrega a una charola para empanizarlos en modo vegetales en la Air Fryer durante 20 minutos a 175° C, 350° F.

6. Sirve y acompáñalos con la vinagreta o con tu aderezo preferido.

Disfruta.

Lucy de Quepeños www.quepenos.com

Redes: quepenos.mx

Panecitos, café, postres, postres keto y pan rústico (baguette y hogaza)

HORARIO 10am a 08:00pm

Cordillera de los Alpes #585, Col. Loma Dorada al lado de Buba’s Trattoria

ALIMENTOS QUE AYUDAN CON EL ESTREÑIMIENTO

COMER PARA ESTAR EN EQUILIBRIO

El estreñimiento es un tema del que no siempre se habla, pero que muchas vivimos en silencio. Y aunque puede tener muchas causas —estrés, sedentarismo, cambios hormonales o incluso el uso de ciertos medicamentos— la alimentación es un factor clave que sí podemos mejorar.

Cuando el cuerpo no funciona bien por dentro, también lo siente la mente. Nos sentimos inflamadas, incómodas, con poca energía, de mal humor… Por eso, vale la pena revisar lo que comemos y aprovechar los alimentos que nos ayudan a sentirnos más ligeras y desintoxicadas.

Aquí te comparto algunos aliados naturales que pueden hacer una gran diferencia:

* Agua: Suena básico, pero muchas veces no tomamos suficiente. Sin agua, la fibra no puede hacer su trabajo. Comienza tu día con un vaso de agua tibia y mantente hidratada durante todo el día.

* Frutas con fibra soluble: La papaya, la ciruela pasa, el higo, la guayaba y la pera son excelentes. Además de fibra, aportan enzimas que mejoran la digestión de forma natural.

* Avena, linaza y chía: Estos tres ingredientes son ricos en fibra y mucílagos, que suavizan el tránsito intestinal. Puedes añadirlos a tu desayuno o mezclarlos en un licuado.

* Verduras crujientes:

Zanahoria, brócoli, calabaza, espinacas… no solo aportan fibra, también vitaminas que fortalecen tu sistema digestivo.

* Pan y cereales integrales: Preferir productos de grano entero puede ayudar mucho más que los refinados. Incluso un arroz integral o una tortilla de maíz pueden hacer diferencia.

* Kéfir y yogur natural: Aportan probióticos que favorecen tu flora intestinal. Si puedes elegir versiones sin azúcar añadida, ¡mucho mejor!

En casa hemos notado que cuando comemos más natural y menos procesado, nuestro cuerpo lo agradece. Incluso las niñas notan los beneficios cuando hacemos licuados con papaya, les damos agua simple entre comidas, o preparamos avena con plátano en lugar de galletas.

Si sientes que el estreñimiento ya es algo frecuente o persistente, lo ideal es consultar con

un profesional. Pero muchas veces, hacer pequeños ajustes en lo que comemos puede ayudarnos a recuperar ese bienestar corporal y emocional que tanto necesitamos.

APPO MANTENTE

Dr. José Pablo Ura Hernández

PEDIATRA

A¿QUÉ ES EL TESTÍCULO NO DESCENDIDO...
y por qué es importante detectarlo a tiempo?

lgunos bebés varones nacen con lo que se llama testículo no descendido (en términos médicos, criptorquidia). Esto significa que uno o ambos testículos no han bajado al escroto, que es el “saquito” donde normalmente se alojan. Es más común de lo que se piensa, sobre todo en bebés prematuros: hasta 1 de cada 3 puede presentar esta condición al nacer, aunque en muchos casos el testículo desciende por sí solo en los primeros meses de vida.

¿Y por qué es importante?

El escroto no está ahí solo como decoración.

Tiene una función clave: mantener la temperatura adecuada para que los testículos puedan desarrollarse bien. Si el testículo se queda dentro del abdomen o en el canal inguinal (como un “pasillo” por donde debería bajar), corre el riesgo de no funcionar correctamente a largo plazo. Esto puede afectar la fertilidad futura y aumentar un poco el riesgo de ciertos problemas como el cáncer testicular más adelante en la vida.

¿Cómo se detecta?

No te preocupes, no necesitas ser experto en anatomía. En cada revisión del niño sano

se verifica que los testículos estén ahí. Si tu pediatra nota que falta uno, hará un seguimiento. En muchos casos, como dijimos, descienden solos antes de los 6 meses. Pero si no lo hacen, es importante actuar antes del primer año.

¿Cuál es el tratamiento?

Si el testículo no ha bajado por sí solo, el tratamiento recomendado es una pequeña cirugía llamada orquidopexia. Esta cirugía la realiza el cirujano pediatra, generalmente de forma ambulatoria. El objetivo es colocar el testículo en su lugar correcto y fijarlo ahí. Entre más pronto se haga, mejor para la salud futura de tu hijo.

¿Y si mi bebé es prematuro?

En los bebés prematuros, es normal que los testículos se tarden un poco más en bajar. Pero también es importante vigilarlos con más atención. El pediatra irá revisando mes a mes y, si es necesario, hará las recomendaciones correspondientes.

En resumen:

* El testículo no descendido es frecuente, especialmente en prematuros.

* La mayoría bajan solos antes de los 6 meses.

* Si no desciende, se recomienda cirugía antes del año de edad.

* Detectarlo a tiempo ayuda a cuidar la fertilidad y salud a futuro de tu hijo.

Si tienes dudas, acércate a tu pediatra, él sabrá cómo orientarte y darte la mejor recomendación basada en la evidencia científica más actual.

EDUCACIÓN DE TUS

HIJOS: PREPARA SU MAÑANA, HOY

Alex Arriaga

La educación de nuestros hijos es una de las mayores inversiones que podemos hacer en su futuro. Sin embargo, los gastos escolares pueden sumar una cantidad considerable, desde colegiaturas y útiles hasta uniformes y actividades extracurriculares. Una planificación financiera adecuada es clave para evitar estrés y asegurar que tus hijos tengan acceso a las mejores oportunidades educativas.

1. Evalúa tus Gastos Actuales y Futuros

El primer paso es entender cuánto estás gastando actualmente y proyectar los gastos futuros.

* Haz una lista detallada: Incluye colegiaturas, inscripciones, materiales escolares (cuadernos, lápices, libros), uniformes, transporte, lonches, y cualquier actividad extracurricular (deportes, clases de música, etc.).

* Investiga los costos futuros: Si tus hijos están en preescolar, investiga los costos de primaria, secundaria y preparatoria en las escuelas que te interesan. Los costos suelen aumentar con el nivel educativo.

“La preparación es la clave del éxito.” Alexander Graham Bell.

* Considera la inflación: Los costos educativos tienden a subir cada año. Ten esto en cuenta al proyectar tus gastos a largo plazo.

2. Crea un Presupuesto Específico para la Educación

Una vez que tengas una idea clara de los gastos, integra estos montos en tu presupuesto familiar.

* Asigna un monto mensual o anual: Decide cuánto puedes destinar a la educación de tus hijos de forma regular.

* Prioriza los gastos esenciales: Asegúrate de cubrir lo básico (colegiaturas, útiles) antes de considerar gastos adicionales.

* Busca áreas donde puedas recortar: Revisa tu presupuesto general para identificar si hay gastos no esenciales que puedas reducir para liberar fondos para la educación.

3. Abre Cuentas de Ahorro para la Educación

Establecer cuentas dedicadas puede hacer una gran diferencia.

FINANCITAS

* Cuentas de ahorro específicas: Abre una cuenta de ahorro designada únicamente para los gastos escolares. Esto te ayudará a mantener los fondos separados y evitar gastarlos en otras cosas.

* Inversiones a largo plazo: Para metas a más largo plazo, como la universidad, considera opciones de inversión que puedan ofrecerte mejores rendimientos, siempre evaluando el riesgo. Consulta con un asesor financiero para explorar opciones como fondos de inversión o planes de ahorro educativo que puedan existir en tu país.

4. Busca Oportunidades para Reducir Costos

Hay varias maneras de aliviar la carga financiera.

* Becas y apoyos: Investiga si las escuelas ofrecen becas por mérito académico, deportivo o necesidad económica. Muchas instituciones tienen programas de apoyo.

* Reutiliza y compra inteligentemente: Reutiliza uniformes y materiales escolares si es posible. Compara precios de útiles escolares y aprovecha las ventas de regreso a clases. La compra de libros de segunda mano también puede ser una excelente opción.

* Aprovecha descuentos: Algunas escuelas o tiendas ofrecen descuentos por pago anticipado o por la compra de paquetes de materiales.

5. Planifica con Antelación para los Gastos Grandes

Los gastos importantes, como la inscripción anual o la compra de todos los libros, pueden ser abrumadores si no se planifican.

* Ahorra mes a mes: En lugar de pagar todo de golpe, divide el costo anual de la inscripción o los libros en pagos mensuales y ahorra esa cantidad. Así, cuando llegue el momento de pagar, ya tendrás el dinero.

* Fondo de emergencia educativo: Considera crear un pequeño fondo de emergencia para gastos inesperados relacionados con la escuela, como un viaje escolar de último minuto o la necesidad de una tutoría.

6. Involucra a tus Hijos (si es apropiado)

Enseñar a tus hijos sobre el valor del dinero y la importancia de la planificación financiera puede ser una lección invaluable.

* Habla sobre el presupuesto: Explícales de manera sencilla cómo funciona el presupuesto familiar y

por qué es importante ahorrar para la escuela.

* Fomenta la responsabilidad: Si son mayores, involúcralos en las decisiones sobre sus gastos escolares, como la elección de útiles o la asignación de su mesada para ciertas necesidades.

La planificación financiera para los gastos escolares de tus hijos es un proceso continuo que requiere disciplina y previsión. Al establecer metas claras, presupuestar con inteligencia y buscar oportunidades para ahorrar, puedes asegurar que la educación de tus hijos sea una fuente de oportunidades y no de preocupaciones financieras.

“El propósito de la educación es reemplazar una mente vacía por una abierta.” Malcolm Forbes.

CHISTES...

En el Hospital un tipo todo golpeado, y fracturado de un brazo recibe la visita de un amigo:

- Pero ¿qué te paso? – el enfermo contesta

- Mi esposa iba a ir a una fiesta de disfraces y me preguntó: “mi vida ¿como me queda del disfraz?”, yo le contesté: “que bonita te ves de vaquita”, y me dijo: “! estoy disfrazada de dálmata!”, y cuando desperté estaba en el hospital.

- ¿Cuánto cuesta alquilar este coche?

- Depende del tiempo.

- Bien, supongamos que llueve...

- ¿Cómo se declara el acusado?

- Con flores señor juez, soy bastante tradicional.

La recién casada, en su noche de bodas, asomada a la ventana, veía el cielo como buscando algo, en el lecho nupcial estaba el recién casado, esperando, después de un buen rato, le dijo a su recién esposa:

- Mi amor, ¿por qué no vienes a la cama, y te entregas en mis brazos? – ella le contestó:

- Ahora no, mi mama me dijo que esta sería la noche mas hermosa de mi vida, y no me la quiero perder.

- Ramón, ¿dónde has estado?

- En una clínica donde te quitan las ganas de fumar.

- ¡Pero si estás fumando!

- Claro… pero sin ganas.

- Mamá, ¿soy feo?

- Pregúntale a tu novia

- ¿Cuál novia?

- Exacto.

Pepito, me voy a la tienda, fíjate cuando hierva la leche. - La madre vuelve y toda la cocina está cubierta por la leche derramada.

- ¿Pero Pepito, no te dije que te fijaras cuando hirviera la leche?”.

- Sí, a las 11:45 exactamente.

- Buenas, quería una camiseta de un personaje inspirador.

- ¿Ghandi?.

- No, mediani

El niño le pregunta a su madre:

–Mamá, ¿es cierto que descendemos de los monos?

–No lo sé, cariño, tu padre nunca me presentó a su familia.

- Manolo, mira la luna, está llena.

- ¿De qué?

El niño le dice a su papá:

- Mañana hay un evento solo para adultos, especial en el colegio. - El papá se sorprende:

- ¿En serio? ¿Cómo de especial?

- Sí, serás solo tú, el maestro, el director y dos policías.

- Oye Manolo ¿por qué llevas un calcetín de color verde y otro rojo?

- Pues no lo sé, pero en casa, tengo otro par igual.

Un maestro le pregunta a un niño argentino:

- ¿Me podés decir algo importante que no existiera hace cien años? – él contesta – Pues yo maestro.

- ¿Por qué me puso cero en el examen maestro?

- Por copiar- el niño molesto le contesta:

- Pero yo no copié – el maestro le dice:

- En la pregunta cuatro, tu compañero de escritorio escribió: “No sé la respuesta” y tú pusiste: “yo tampoco”.

- Me encantan los mensajes de voz.

- Yo los detesto.

- Sí, esos también, pero me gustan más los de voz.

Mi cama y yo nos amamos, pero claro, la alarma tiene celos.

Inspirados

en MARCAS DE LUJO

100% garantizados

Calle Salazar 285 Col. Centro Histórico

Lunes a Sábados 11am - 8pm Domingos 11am - 4pm

EJERCICIO CON BANDAS DE RESISTENCIA

fortalece tu cuerpo desde casa

¿Te cuesta encontrar tiempo para hacer ejercicio? ¿Sientes que los gimnasios no son lo tuyo o que necesitas algo suave pero efectivo? Entonces las bandas de resistencia pueden ser tus grandes aliadas.

Estas cintas elásticas, que caben en un cajón y no cuestan mucho, ayudan a tonificar todo el cuerpo de forma segura y sin impacto. Son ideales para mujeres que quieren ganar fuerza, mejorar su postura, activar el metabolismo y cuidar sus articulaciones. Y lo mejor: ¡puedes usarlas en casa y sin experiencia previa!

Beneficios de entrenar con bandas:

* Fortaleces sin lastimarte: No necesitas cargar peso, las bandas ofrecen una resistencia gradual que se adapta a tu nivel.

* Mejoras tu postura: Al trabajar espalda, brazos, abdomen y piernas de forma consciente, ayudas a alinear tu cuerpo.

* Activas tu metabolismo: Aunque parezcan suaves, ¡te hacen sudar!

* Ahorras tiempo y dinero: No necesitas equipo caro ni salir de casa.

* Ideales para mamás ocupadas: Puedes hacer rutinas de solo 10 minutos y ver resultados si eres constante.

¿Por dónde empezar?

Si no sabes cómo usar las bandas o te abruma armar tu rutina, en YouTube hay canales con ejercicios guiados, claros y para todos los niveles. Aquí te comparto algunos recomendados:

* MadFit – Rutinas cortas, sin impacto y bien explicadas. Busca títulos como “10 Min Booty Band Workout” o “15 Min Lower Body Resistance Band Workout”.

* BodyFit by Amy – Muy buenas explicaciones y rutinas enfocadas en glúteos, core

EJERCICIO

y cuerpo completo, como “20 Minute Mini Band Workout”.

* Heather Robertson – Entrenamientos bien estructurados, ideales si prefieres ejercicios sin saltos.

* Sydney Cummings Houdyshell – Opciones más intensas pero muy completas si ya tienes algo de condición física.

* Juice & Toya – Estilo dinámico, rutinas claras como “20 Min Resistance Band Booty & Legs”.

Solo necesitas una mini band, ropa cómoda

y un pequeño espacio para moverte. Puedes comenzar con rutinas de 10 minutos y aumentar poco a poco.

Solo necesitas una banda, ropa cómoda y un poco de espacio. Puedes comenzar con rutinas de 10 minutos al día e ir aumentando.

Recuerda: no se trata de hacerlo perfecto, sino de moverte, cuidarte y sentirte fuerte desde donde estás. Tu cuerpo te lo agradecerá.

APPO

Youtube: MadFit
Youtube: BodyFit by Amy
Youtube: Juice & Toya
Youtube: Heather Robertson
Youtube: Sydney Cummings Houdyshell

“Las limitaciones solo viven en nuestra mente. Pero si usamos nuestra imaginación, nuestras posibilidades se vuelven ilimitadas.”

Jamie Paolinetti.

Tus Creencias Limitan Tus Objetivos? Encuentra tu Poder Interior

Las creencias limitantes son pensamientos profundamente arraigados que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Estas convicciones, a menudo inconscientes, actúan como barreras que restringen nuestras acciones y decisiones, afectando negativamente nuestra vida personal y profesional.

¿TUS

CREENCIAS LIMITAN TUS OBJETIVOS?

ENCUENTRA TU PODER INTERIOR

Gaby Ávila

¿Qué son las creencias limitantes? Son ideas preconcebidas que asumimos como verdades absolutas, pero que en realidad nos frenan. Por ejemplo, pensar “no soy lo suficientemente bueno” o “nunca tendré éxito” son creencias que pueden sabotear nuestros esfuerzos y mantenernos estancados.

¿Cómo afectan tus objetivos?

Estas creencias pueden:

•Reducir la confianza en ti mismo: Dudando de tus capacidades, es menos probable que tomes iniciativas o aceptes desafíos.

EL RINCÓN DE GABY

• Limitar tus oportunidades: Al evitar situaciones que consideras fuera de tu alcance, te privas de experiencias que podrían impulsarte hacia tus metas.

•Generar procrastinación: El miedo al fracaso puede llevarte a posponer acciones importantes, retrasando tu progreso.

¿Cómo identificar tus creencias limitantes?

1. Autoobservación: Presta atención a tus pensamientos recurrentes, especialmente aquellos que comienzan con “no puedo” o “nunca”.

2. Análisis de patrones: Detecta situaciones donde sientes que te autosaboteas o evitas tomar acción.

3. Feedback externo: Solicita opiniones de personas de confianza que puedan ayudarte a ver limitaciones que quizás no percibas.

Estrategias para superar las creencias limitantes

1. Cuestiona tus creencias: Pregúntate si hay evidencia real que respalde esas ideas negativas sobre ti mismo.

2.Reformula pensamientos negativos: Transforma afirmaciones como “no soy capaz” en “estoy aprendiendo y mejorando cada día”.

3. Establece metas alcanzables: Divide tus objetivos en pasos pequeños y manejables para construir confianza en tus habilidades.

4. Busca apoyo profesional: Un coach o terapeuta puede proporcionarte herramientas específicas para desafiar y cambiar estas creencias.

Encuentra tu poder interior

Superar las creencias limitantes es esencial para liberar tu verdadero potencial. Al reem-

plazar pensamientos negativos por afirmaciones positivas y tomar acciones concretas hacia tus metas, fortalecerás tu autoestima y abrirás puertas a nuevas oportunidades. Recuerda, el primer paso hacia el cambio es reconocer que tienes el poder de transformar tu realidad.

“Las

únicas barreras que realmente nos detienen son las que nosotros mismos construimos en nuestra mente.”

CENTRO DE FERTILIDAD Y ALTA COMPLEJIDAD REPRODUCTIVA

Scop #100, Colonia Jardín, San Luis Potosí

Tels. (444) 812 3660 y (444) 167 4607

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

¿Por qué es importante saber de instalaciones hidráulicas?

Foto: www.hansgrohe-usa.com

Las decisiones relacionadas con instalaciones hidráulicas son muy personales. Por ejemplo, hay quienes están conformes con filtrar el agua potable directamente de la red pública, mientras que otros solo tomarían agua purificada por ósmosis inversa y luz ultravioleta. Por eso, estas recomendaciones deben adaptarse a tus gustos y necesidades.

El truco de las mezcladoras invisibles

Uno de los secretos mejor guardados del diseño moderno son las mezcladoras empotradas, cuyos cuerpos internos se instalan dentro del muro antes de colocar el acabado. Esto permite usar grifería minimalista y estilizada, como:

•Manerales en muro para lavabo o tina: Algunos modelos incluyen el cuerpo interno en el paquete, pero otros lo venden por separado. Asegúrate de adquirir

Arq. Ana Manrique

Si alguna vez viste un plano hidrosanitario y pensaste que eran solo garabatos indescifrables, no estás solo. Para muchas personas ajenas al mundo de la construcción, este tipo de planos puede parecer un idioma completamente extraño. Pero no te preocupes, en este artículo te daré algunos consejos básicos para que puedas comprender y expresar lo que necesitas en términos hidráulicos, sin dolores de cabeza.

todo junto y que se instale en obra negra, a la altura recomendada por tu arquitecto para tener suficiente espacio entre el chorro de agua y el lavabo.

•Regaderas con termostato: Mantienen la temperatura del agua constante. Algunos modelos son visibles y se instalan directamente a salidas convencionales, pero los modelos planos que solo muestran botones requieren un cuerpo interno que se conecta tanto a la línea de agua caliente como a la fría.

Jardines siempre verdes, sin esfuerzo

Automatizar el riego es una gran decisión si tienes una agenda ocupada pero quieres plantas saludables. Marcas como Rainbird ofrecen temporizadores para redes

de aspersores o sistemas de riego por goteo. Solo necesitas:

• Una salida de agua exclusiva en un lugar techado.

• Tuberías independientes para cada zona de riego.

• Programación personalizada según las especies y su necesidad de agua.

Presión constante, sin ruidos molestos

Considera instalar un hidroneumático de presión variable, ya sea sumergible o sobre muro. La elección del modelo puede depender del ruido que genera, así que lo ideal es dejar las dos preparaciones para permitir la decisión en un futuro.

Reaprovechar el agua, cuidar el planeta

Hay muchas formas de aprovechar al máximo este recurso:

• Retorno al aljibe: Permite recuperar el agua desperdiciada durante el proceso de purificación por osmosis inversa.

Foto: www.hansgrohe-la.com

• Captación de agua de lluvia: Útil para riego, aporta nitrógeno y es el primer paso hacia un hogar sostenible.

• Aguas grises: Provienen del lavabo, regadera y fregadero. Filtradas con grava y arena, pueden reutilizarse para riego o agricultura urbana.

Una red de agua purificada en casa

Cuando el agua de la red municipal no es potable, purificarla en casa se vuelve esencial. Tener una red de agua purificada te permite abastecer directamente refrigeradores, potfillers, grifos en barras de café o barras húmedas. Esta red puede planearse desde el inicio del proyecto hidráulico, aunque pocos lo consideran.

¿Y el aire acondicionado? También importa

Los minisplits generan condensación y necesitan estar conectados a un sistema de drenaje. Este pequeño detalle permite evacuar correctamente el agua que producen y evitar goteras o humedad.

Conocer estos aspectos no solo te ayuda a tomar decisiones más inteligentes, también te permite comunicarte mejor con tu arquitecto, ingeniero o instalador. Así, tu casa funcionará como debe… desde adentro.

Foto: leaflatam.com

CUANDO LA CASA FLUYE, LA MENTE RESPIRA

Hace poco escuché una frase de San Josemaría Escrivá que me hizo mucho sentido: “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.”

Tan simple… y tan poderosa.

Porque el orden no empieza con los cajones ni con la escoba. El orden empieza por una misma.

Sé que no es fácil cuando no tenemos el hábito o no sabemos por dónde comenzar. Pero esta frase me ha ayudado a reflexionar sobre cuán-

tas cosas realmente necesitamos, y cómo el darle un lugar a cada una nos ayuda también a encontrar nuestro lugar emocional, mental y hasta espiritual. Como escuché recientemente, “si no puedes encontrarle un lugar, probablemente no lo necesitas”.

Platicando con mi concuña —quien acaba de mudarse de una casa a un departamento— me contaba lo liberador que fue tener que empacar solo lo esencial. Al tener menos cosas, ordenar se volvió más fácil. Y es que vivir de manera más frugal no está mal. Tal vez, es

EDUCACIÓN

justo lo que necesitamos en este mundo tan saturado, tan lleno, tan ruidoso. En casa tomamos una decisión importante: prescindir del apoyo externo para la limpieza. Lo hablamos como familia, y todos participamos. Mis hijas, de 6 y 8 años, se involucraron en revisar su ropa, sus juguetes, y decidir qué sí usaban, qué ya no, y dónde debía ir cada cosa. Hicimos lo que llamamos una “limpieza extrema”. Fue un ejercicio de orden, pero también de conciencia. Porque cuando los niños se hacen responsables de sus cosas, comienzan a tomar decisiones en la vida familiar y en su propio mundo.

Hoy, llegar a casa y verla fluir, sin exceso, sin acumulación, es una forma de respirar. Porque de nada sirve estar rodeado de objetos si no tienes con quién compartir la alegría.

El verdadero tesoro no está en lo que posees, sino en la paz que sientes cuando tu entorno refleja tu interior. Y en casa, estamos aprendiendo que vivir con menos… nos da mucho más.

Te invito a que aprovechemos estas vacaciones para, en familia, ir espacio por espacio haciendo esta limpieza que no solo aligera el hogar, sino también el corazón. Ordenar una habitación puede parecer algo pequeño, pero el efecto se siente grande: menos ansiedad, más calma, y un ambiente que nos abraza.

Porque cuando la casa fluye… la mente también respira.

APPO

“...de nada sirve estar rodeado de objetos si no tienes con quién compartir la alegría.”

ESTRENOS DE CINE PARA DISFRUTAR EN EL VERANO

¡El verano ya está aquí! y viene con una excelente oportunidad para ver algunos de los estrenos del séptimo arte y disfrutarlos en cine o en casa al tener más tiempo para dedicarle enfrente a la pantalla. Por eso escogimos estás dos recomendaciones que te mantendrán entretenido y no podrás dejar de hablar o pensar en otra cosa.

F1: LA PELÍCULA

Uno de los estrenos más esperados debido a la buena campaña de publicidad alrededor creando expectación dentro del público precio a su estreno. Una nueva aproximación al mundo de F1 pero esta vez de forma distinta, una mirada al interior, desde cómo se trabaja dentro de un equipo para lograr participar en este tipo de carreras y formar parte de los mejores con una serie de tomas que logras sumergirte en el mundo de los pilotos y lo que les rodea.

La historia del regreso a la F1 del famoso piloto de los 90’s “Sonny Hayes” que después de treinta años de ausencia decide aceptar la invitación para sal-

var el equipo APXGP (escudería que dirige un antiguo conocido de las carreras Rubén Cervantes que también fue su oponente cuando eran jóvenes). Al llegar se encuentra que tiene que compartir su trabajo con el joven Joshua Pearce que tiene una forma de pensar muy diferente y chocan desde el primer instante. Pero conforme pasa el tiempo se quedan todos impresionados por la forma poco ortodoxa de hacer las cosas que se vuelve más peligroso a la vez al crear un caos que era necesario para volver a los primeros lugares del circuito.

La forma en que fue grabada las tomas fue dentro del circuito real de la F1 para darle más credibilidad

ANIMA-ARTE

a la historia, con el cuidado para que todo fuera lo más acercado a la realidad bajo la colaboración con el piloto Lewis Hamilton como productor y asesor de esta película. Nos referimos a una preparación previa de los protagonistas a manejar un coche de carreras para que los movimientos fueran los más reales frente del volante. También tiene un plus para adentrarte al mundo de las carreras con pequeños cameos de pilotos como Carlos Sainz, Max Verstappen, Sergio Pérez, Oscar Piastri y Fernando Alonso por mencionar algunos como si estuvieras caminado en medio de sus camerinos.

Mientras Sonny y Pearce se preparan para ganarse un lugar en la F1 con un equipo que se empieza a consolidar para poder lograrlo al crear un coche que permita convertirse en ganadores por parte de

una diseñadora que tiene que destacar en un mundo liderado por hombres.

El elenco y la música van de la mano creando una armonía dentro del caos que deja la adrenalina que se vive en las pistas. Un elenco encabezado por artistas como Brad Pitt y Javier Bardem, con caras nuevas como Damson Idris, Kerry Condon. La banda sonora que mezcla canciones más clásicas del género del rock, country junto con otros géneros como el R & B, Pop, Hip Hop y de la electrónica que suena de una forma espectacular con el sonido de las llantas arrancando en la pista y el mensaje que deja el estar bajo la presión de convertirse en uno de los mejores y de los intereses que hay alrededor que no siempre piensan en el bienestar de las personas.

HARTA (STRAW)

Llegamos a esta película debido a las buenas críticas que tuvo causando que fuera una de las más vistas en la plataforma de streaming de Netflix en las primeras semanas de estreno. Si hace poco hablamos en el boletín de la comedia afroamericana dirigida por el realizador estadounidense Tyler Perry ahora regresamos para hablar de un drama realizado por el mismo director que trata las diferencias sociales en un país como EUA. En un momento muy

oportuno viene está historia que no deja indiferente a nadie por las situaciones que se muestran que en algún punto puede pasarle a cualquiera y pueden sentirse identificado cuando uno pierde todo lo que tiene, y literalmente nos referimos a todo.

La historia de una madre soltera que trata de salir adelante para sobrellevar la enfermedad de su hija que hace reflexionar al espectador hasta qué punto

Foto: justwatch.com

se puede penalizar a una madre por querer llevar su vida hasta la últimas consecuencias por salvar la vida de su hija. “Cuando nada está a tu favor no hay que perder” y ella fuerte de convicción tiene que agotar todas las posibilidades para salir adelante, ella y su hija contra el mundo. Con un excelente elenco protagonizado por artistas estadounidenses de origen afroamericano presentes en varios proyectos actualmente como Taraji P. Henson, Sherri Shepherd, Teyana Taylor que hacen más creíble el contexto en el que se desarrolla la historia en un momento de crisis en el mundo en dónde el discurso racista está a flor de piel en EUA en dónde hablar de estos temas se convierte en todo un acto de valentía, de resistencia al sistema.

Con la premisa de dar voz a los más desfavorecidos, esta historia desgarradora muestra las fallas del sistema capitalista. Uno en la que cada año se paga una gran cantidad de impuestos para programas sociales y a dónde se van realmente estos recursos destinado para apoyar a los que más lo necesitan. Un país en los que el gobierno deja totalmente desamparados a los más desfavorecidos como a esta madre de familia provocando un estado de agonía por una serie de eventos que difícilmente los sufriría de la misma forma de no ser parte de una minoría, la afroamericana (que ella representa). Por eso es muy pertinente hablar de estos temas por la situación que se vive en el país vecino que también se puede observar en otros escenarios como en México.

Adéntrate en el mundo de Diana, Mara, Claudia, Pato y Lucía; cinco amigas inseparables que han formado El Club de las Pingüinas.

Este grupo vive cada día como una nueva aventura, enfrentando los retos, alegrías y aprendizajes propios de la secundaria. Entre risas, secretos compartidos y momentos de apoyo incondicional, estas amigas demuestran que la verdadera amistad puede superar cualquier obstáculo.

A través de sus diarios, descubrirás cómo enfrentan sus sueños, inseguridades y desafíos personales mientras crecen juntas. Cada capítulo te llevará a un viaje lleno de emociones, desde las risas más espontáneas hasta las reflexiones más profundas. Aprende con ellas, ríe a su lado y deja que sus vivencias te inspiren.

¡Únete al Club de las Pingüinas y sé parte de su mundo lleno de aventuras y complicidad!

PÍDELO POR AMAZON https://a.co/d/b1WANik

Fachada principal del Teatro de la Paz. Foto: Jesús Villar

TEATRO DE LA PAZ

Jesús Villar Rubio

El Teatro de la Paz ubicado en la calle Villerías 205, frente a la Plaza del Carmen fue construido con proyecto del arquitecto José Noriega, en terrenos de lo que fue el convento del Carmen. Su construcción neoclásica inició en 1889, construido con canteras locales, elevado del nivel de la calle por una escalinata y presidido por un pórtico de doce columnas de orden corintio. Fue inaugurado por el gobernador Carlos Díez Gutiérrez en 1894.

A mediados del siglo XX fue reconstruido y modernizado su interior, con proyecto de los arquitectos Francisco Cossío e Ignacio Algara.

La integración de obra mural y de escultura junto con la arquitectura fue un deseo que tuvieron Cossío y Algara desde el inicio del proyecto, recordaban el Palacio Nacional de Bellas Artes.

El conjunto es suntuoso, pero a la vez sencillo, en donde predomina el detalle, se complemen-

ta por los murales que ornamentan los cubos de las escaleras del vestíbulo, trabajados en mosaico con cartones de Fernando Leal. Las líneas modernas del trazo del pavimento y presentación de los espacios en dobles y triples alturas lo hacen monumental.

Los temas de los murales están relacionados con el teatro, “Diálogo de la gorda y el flaco en una carpa de barrio” y la Danza de Xochiquetzal”, en la escalera derecha; “Pastorela en el atrio de un templo” y “El brindis de la celestina en el corral de la Pacheca”, en la escalera izquierda.

La galería de exposiciones Germán Gedovius, la sala de conciertos Flavio F. Carlos y la cafetería, complementaron el programa para variar las actividades, haciendo de este teatro un moderno espacio cultural sin precedente en su tiempo en la ciudad de San Luis Potosí, en donde la población encontró un lugar renovado para el ocio y la recreación.

Este teatro sigue funcionando en la actualidad para las funciones que fue creado, entre sus espacios cuenta con la galería de exposiciones Germán Gedovius.

Vestíbulo del Teatro de la Paz.
Foto: Jesús Villar.

Vivimos tiempos en los que la cultura de la novedad y de la tecnología marcan la pauta a seguir, llegando a considerar a todo lo anterior, como antiguo y obsoleto. Frente a ello, las personas no nacidas en éste nuevo milenio, se escudan en una frase que ya ha recorrido el mundo: TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR. Pero… ¿Es cierto? ¿Cuánta veracidad puede tener dicha afirmación? Trataremos de reflexionar sobre ello en las siguientes líneas.

Iniciemos revisando un poco de la historia de la humanidad. Jamás se podrá comparar nuestros inicios como especie, tan precarios, con todo lo que hemos generado durante el trayecto hasta este nuevo milenio. Carecíamos absolutamente de todo, y éramos, por decir lo menos, totalmente vulnerables. La inteligencia humana, paulatinamente nos llevó a inventar y crear cosas, que han hecho que la vida en la actualidad sea más confortable. Así mismo, la fragilidad orgánica, que impedía que llegáramos más allá de la 3ª. o 4ª. década de existencia, fue fortalecida, por el advenimiento de la Medicina y sus enormes avances con el paso de los siglos. Ahora, ya con el prototipo, por ejemplo, de la vacunación, se previenen y/o se han erradicado de la faz de la tierra, enfermedades que antes eran mortales por necesidad. Definitivamente, en este punto inicial, es claro que el tiempo pasado, no fue mejor.

Acerquemos un poco el enfoque, y vayamos tan sólo a los últimos años. La comunicación era en extremo limitada. Sólo llegamos a conocer lo que sucedía al otro lado del mundo, pasadas semanas del evento ocurrido. Ni que decir de podernos ver, con frecuencia, sí por azares del destino, teníamos que vivir en

¿TODO TIEMPO PASADO, FUE MEJOR?

otro país o incluso, en otro continente. Ahora, ya no hay ningún problema para ello. Las comunicaciones son instantáneas y en este mundo globalizado, podemos desayunar en un continente, y comer o cenar en otro, al lado de nuestros seres queridos. Nuevamente reafirmamos que la época actual, no tiene nada que envidiar de los tiempos pasados.

Ahora vamos a tratar de apreciar lo que ha sucedido con las relaciones humanas, en el ámbito más íntimo que podemos tener: la familia. Para ello, no ocuparemos viajar mucho en el tiempo, tan sólo retrocedamos 2 generaciones humanas y prestemos atención al comportamiento que existía en el núcleo familiar. ¿Quién o quiénes se encargaban de tomar

DESDE CULIACÁN

las decisiones? Por supuesto que los progenitores, sobre todo el Padre. Su palabra, era prácticamente la ley del hogar. Los descendientes, o cualquier otra persona que habitara ahí, únicamente tenía por obligación, la obediencia y el respeto a las entonces sagradas normas hogareñas. No había espacio para la rebeldía, lo que frecuentemente se traducía en feroces disputas familiares: mujeres a las que se les tenía designado como única labor en su vida, atender, servir y procrear; o varones a los que se les impedía estudiar, por tener que aportar para la economía de la casa. ¿Consideramos ahora que eso era lo correcto? Tal vez lo rescatable consistía en que muy pocas veces se desobedecía, y, mucho menos, se permitía faltar al respeto o a las normas del hogar. Como todo en la vida, con pros y contras, ya que, hay que decirlo, en ocasiones, demasiadas, diría yo, presenciamos auténticas dictaduras al interior del recinto más sagrado que puede existir, que es LA FAMILIA.

En la actualidad, el círculo familiar tan cerrado, se ha flexibilizado. La toma de decisiones, es ya prácticamente personal, sin que se ocupe la anuencia de nadie, y motivada expresamente, por los deseos y necesidades del integrante que lo llevará a cabo. El extremo ha llegado, al grado de que, dentro de las paredes de esa casa, conviven ya seres humanos que, a pesar de poder estar unidos por lazos sanguíneos, se comportan como verdaderos EXTRAÑOS.

Y… ¿Qué ha sucedido en el ámbito escolar? La imagen y palabra de un Maestro, una vez casi idolatrada por los alumnos y sus padres, ha pasado prácticamente a ser motivo de escarnio. La disciplina, como tal, tan venerada en las escuelas, ahora roza ya en el olvido, y pobre de aquel profesor que ose tratar de imponerla, ya que será motivo de señalamientos, la mayoría de los cuales, no tienen sustento. ¿Estamos mejor ahora?, o aquí sí reza lo de que ¿el tiempo pasado fue mejor?...

Tan sólo con estas pocas reflexiones, cada uno de nosotros ahora, tendrá que decidir, sí evocamos al pasado, con nostalgia, o con melancolía, recordando que el primero, lo asociamos a recuerdos agradables, y el segundo a una tristeza por algo que no se puede recuperar. ¿Por cual optan, mis queridos amigos?

En lo personal, considero que los saltos que ha dado en el tiempo la humanidad, en su gran mayoría han sido para una mejora global, y que, en lo que pode-

mos habernos deteriorado, aún hay manera de que sea corregido, pero para ello, cada uno de nosotros debemos de poner nuestro granito de arena, para subsanarlo.

“La memoria del corazón, elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, gracias a ese artificio, es que logramos sobrellevar el pasado”. Gabriel García Márquez.

“Es un error grave, mirar al pasado, con los ojos del presente”. Arturo Pérez-Reverte.

“Sí tienes un pasado que no te deja satisfecho, olvídalo ahora. Imagina una nueva historia para tu vida, y creé en ella”. Paulo Coelho.

Los conmino a recordar que vivamos acordes a lo que nos dicta el corazón, tratando cada día, de ser mejores seres humanos de lo que ayer fuimos. En esta ocasión, me despido de ustedes, mis apreciados amigos lectores, deseando como siempre, lo mejor, y que las bendiciones del Señor, los cubra. Un abrazo enorme para todos. Nos volvemos a encontrar, Dios mediante, en la próxima colaboración. Sean felices.

“La memoria del corazón, elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, gracias a ese artificio, es que logramos sobrellevar el pasado”. Gabriel García Márquez.

Especializado en temas de interés educativo, desarrollo humano y social

https://open.spotify.com/show/74RjDIuEmD3p5AT3SILcU0?si=92e3cf544d404a51

D E L R E A L

R E I N V E N T A M O S

E X P E R I E N C I A S

P E R S O N A S F O R J A M O S

C A M B I A M O S

E L M U N D O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.