SIMPLEMENTE MUJER ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTAR SOLTEROS?
07
+RICA +SANA TU MESA GARBANZOS CON TEMPURA AL CURRY
10 FINANCITAS NFTS Y COLECCIONABLES DIGITALES 12 CHISTES 14 EL RINCÓN DE GABY EL AUTOSABOTAJE 16
DESDE CULIACÁN DÍA A DÍA
08 NUTRICIÓN
AYUNO INTERMITENTE
¿MODA, CIENCIA O HERRAMIENTA DE BIENESTAR?
“Hacer su Agosto” es un dicho popular que se refiere al ganar mucho dinero, pero ¿porqué el dicho?, se refiere a un mes en el que se cosecha una gran cantidad de frutas, verduras y pescado, dando una buena ganancia a los productores y pescadores, pues sí, hacen su Agosto. Hubo mucha agua este año, tal vez más de la esperada, y al mismo tiempo desperdiciada, pues tenemos poca capacidad de almacenamiento y una gran cantidad textualmente, se tira, esta agua se va al bulevar Río Santiago que forma parte del Rio Grande Santiago, rumbo a Nayarit y termina en el Océano Pacífico, con el nuevo proyecto de la Presa de las Escobas aprovechando la cañada que se encuentra en Escalerillas, ya serían tres Presas conectadas junto con el Peaje y San José, espero el proyecto se complete como se menciona en 2026, siendo un gran beneficio para la Capital. El 6 y 9 de agosto de 1945, fueron días funestos para la humanidad, pues ese día dejaron caer en Hiroshima primero y después en Nagasaki dos bombas nucleares, matando en un instante a 166,000 personas y 70,000, con esto culminó la Guerra del Pacífico, entre Japón y Estados Unidos (y aliados), con esto entendió la humanidad que una tercera guerra mundial sería el fin del mundo, dado el arsenal mundial de bombas nucleares, la posibilidad de sobrevivir sería muy difícil, el problema no es la explosión, el daño
COMITÉ EDITORIAL
EDITOR EN JEFE
Dr. Miguel Arriaga Gamboa
COLABORADORES
• MBA. Alejandro Arriaga De la Garza
• MBA. Diana Patricia Arriaga De la Garza.
• Gaby Ávila
• Lucy Barrera
• Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez (Culiacán, Sinaloa)
inmediato, sino las radiaciones que quedan, como lo fue Chernóbil, en Rusia, en 1986, hoy en día se considera una área contaminada de radiación alrededor de esta planta nuclear en un radio de 30 kilómetros, de alguna manera con los conflictos actuales, el conocimiento de la capacidad de destrucción ha frenado acciones entre los países en disputa, espero haya conciencia. Pero pasando a cosas más agradables, el 12 de Agosto se celebra, además del cumpleaños de mi mamá, el día de la Juventud, se estableció en 1999, por las Naciones Unidas, este día busca involucrar a los jóvenes en la promoción de la paz y el desarrollo, así como reconocer su potencial como agentes de cambio, y si el mundo está en sus manos, ellos serán los encargados de cuidar el futuro. Inicia la Feria Nacional Potosina del 8 a 31 de Agosto, al parecer seguirá siendo la entrada gratuita, y habrá Teatro del Pueblo con numerosos artistas, espero sea un éxito. Se acaban las vacaciones, iniciará un nuevo ciclo escolar, las prisas y el tráfico, pero finalmente es la terapia ocupacional de nuestros hijos, la convivencia entre sus amigos siempre es importante, con personas de su edad, y sobre todo el aprendizaje, la evolución continua y el crecimiento intelectual y físico. Y recuerden coman frutas y verduras y hagan ejercicio. Sean felices.
DISEÑO
• LDG. Ana Patricia Pérez Olguín
Dr. Miguel Arriaga Gamboa
¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTAR SOLTEROS?
Diana Patricia
Arriaga De la Garza
Lic. en Ciencias de la Comunicación y MBA en Recursos Humanos
Excelente inicio de mes a todos mis lectores de este boletín, estamos entrando ya en el siguiente semestre del año, el cual ha pasado de volada, espero hayan recargado pilas después de las vacaciones e inicien sus actividades con mucha energía positiva.
Durante este periodo vacacional tuve tiempo para reflexionar y observar mi entorno, y me di cuenta que durante mucho tiempo, estar soltero fue visto como un estado transitorio, un espacio entre relaciones o, peor aún, como una etapa incompleta en la vida adulta. La sociedad ha reforzado la idea de que una persona alcanza su “plenitud” solo cuando encuentra a su “media naranja”. Pero en los últimos años, muchas personas han comenzado a resignificar la soltería no como un fracaso amoroso, sino como una decisión consciente, valiente y profundamente liberadora.
¿Por qué elegimos estar solteros? La soltería elegida nace del autoconocimiento. Cada
vez más personas descubren que prefieren estar solas a estar con alguien por costumbre, miedo a la soledad o presión social. Esta elección suele ir acompañada de un proceso emocional profundo: sanar relaciones pasadas, cuestionar viejas creencias sobre el amor, y aprender a estar bien con uno mismo antes de compartir la vida con alguien más.
Estar soltero no significa no querer amar, sino esperar a que el amor llegue desde un lugar de libertad, no de necesidad. Es entender que una relación no debe ser un parche emocional, sino una suma que no reste. Elegir estar soltero también es decir: “me estoy construyendo”, “me estoy cuidando”, o “todavía no he encontrado a alguien que quiera caminar a mi lado desde la honestidad”.
Aunque cada vez hay más apertura, todavía hay quienes preguntan con tono de lástima: “¿y tú para cuándo?”, como si estar en pareja fuera sinónimo de éxito personal. Las mujeres, sobre todo, enfrentan la doble presión
del reloj biológico y las expectativas familiares. Sin embargo, muchas personas están empezando a cuestionar estas narrativas. Ya no se trata de “buscar a alguien”, sino de buscarse a uno mismo primero y luego, si se da, coincidir.
Creo que la soltería consciente tiene sus beneficios, ya que la soltería bien vivida puede ser una de las etapas más ricas y formativas de la vida. Ofrece tiempo, energía y claridad para enfocarse en los propios sueños, sanar heridas emocionales y aprender a estar bien sin depender de otro. Se desarrollan amistades más profundas, se cultivan pasiones dormidas y se construye una vida con propósito. Y, sobre todo, se aprende a elegirse a uno mismo cada día.
La libertad de elegirnos primero, estar soltero no es un castigo ni un signo de vacío. Es, en muchos casos, una elección madura y poderosa. La verdadera plenitud no depende de tener pareja, sino de estar en paz con uno mismo. Cuando se elige desde la conciencia, la soltería no es una falta, sino una forma de amor propio.
Y si un día llega alguien con quien compartir la vida, será por deseo, no por necesidad. Mientras tanto, la vida también se goza, se expande y se llena estando solo. Porque el amor más duradero comienza, siempre, por casa.
Y recuerden sean felices.
Un viaje, un bowl y una inspiración: garbanzos con curry y propósito
Lucy Barrera
En un viaje reciente a la graduación de mi Quepeña, descubrí un platillo que me cautivó. Fuimos a comer a un restaurante de comida oriental cerca de la academia, donde probé un bowl que incluía unos garbanzos simplemente deliciosos. Curiosa, pregunté cómo los preparaban y me contaron que los cocinaban en tempura con curry. No pedí la receta, pero al regresar a casa, me animé a recrearla. Aunque mi versión no tiene exactamente la misma textura —ellos los fríen y yo usé la air fryer— el sabor quedó bastante similar. Me encanta cómo el curry realza el sabor de los garbanzos y cómo la tempura les da un toque diferente y divertido. Lo serví sobre un bowl lleno de colores y texturas: lechuga fresca, zanahorias crujientes, tiras de pimiento rojo y champiñones laminados.
Además de sabroso, este bowl es un regalo para el cuerpo: los garbanzos son fuente de proteína vegetal, fibra y minerales como el hierro y el magnesio. El curry, con su base de cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias que apoyan la salud digestiva y articular. Al acompañarlos con vegetales frescos, se vuelve un platillo completo, funcional y vibrante. Ideal para quienes buscan comer rico y cuidar su bienestar sin complicaciones.
Te comparto esta receta para que sorprendas a tu paladar y la disfrutes con tu familia. Porque comer bien no tiene que ser complicado… solo tiene que ser real. “Alimentar el cuerpo con conciencia es el primer paso para una vida vibrante.”
GARBANZOS CON TEMPURA AL CURRY
Ingredientes:
1 taza de garbanzos cocidos, secos
1/3 taza de harina de arroz o garbanzo
1 cucharadita de curry en polvo
1/4 cucharadita de cúrcuma
1/2 tsp de sal y pizca de pimienta
2–3 cucharadas de agua (solo para formar una pasta espesa)
1 cucharada de aceite de oliva o aguacate
Instrucciones:
Seca muy bien los garbanzos cocidos. Si están muy húmedos, la mezcla se despega.
Haz un rebozado espeso, no líquido como la tempura tradicional:
Mezcla la harina, curry, cúrcuma, sal y pimienta.
Añade el agua poco a poco para formar una pasta densa.
Agrega el aceite y mezcla bien.
Revuelve los garbanzos en esa mezcla hasta que todos queden bien cubiertos. Si se ve muy seca, puedes agregar 1 cdita más de agua o aceite.
Precalienta la airfryer a 190 °C (375 °F) por 3–5 minutos.
Coloca los garbanzos en la canastilla en una sola capa. Si tu airfryer lo permite, usa papel para hornear perforado o tapete de silicón para que no se peguen.
Cocina por 15 a 18 minutos, agitando cada 5–6 minutos. Deben quedar dorados y crujientes.
Información nutrimental
Porción estimada: 1 taza de garbanzos con tempura al curry (≈ 262 g)
• Energía: 198 kcal
• Proteína: 5.7 g
• Grasa total: 8.5 g
• Carbohidratos disponibles: 23.8 g
• Fibra dietética: 5.5 g
• Sodio: 93.5 mg
• Hierro: 2.1 mg
• Magnesio: 48 mg
• Cúrcuma: con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Nota: Esta información corresponde únicamente a la preparación de los garbanzos con tempura y curry, sin incluir los vegetales frescos del bowl. Puedes hacerlos sobre una cama de arroz blanco o como yo, una mezcla de arroz blanco (2/3) con arroz salvaje (1/3) al vapor.
Sabores que nutren,
Lucy de Quepeños www.quepenos.com
Redes: quepenos.mx
AYUNO INTERMITENTE
¿Moda, ciencia o herramienta de bienestar?
En los últimos años, el ayuno intermitente (o fasting) ha ganado terreno en las conversaciones sobre salud, bienestar y estilo de vida. Desde celebridades hasta médicas integrativas lo recomiendan como una forma natural de mejorar la energía, la digestión y hasta la claridad mental. Pero ¿qué hay detrás de esta práctica milenaria? ¿Es para todas? ¿Y cómo puede impactar particularmente a las mujeres?
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente no es una dieta, sino un patrón de alimentación que alterna períodos de comida con períodos de ayuno. Entre los métodos más conocidos están:
16/8: 16 horas de ayuno y una ventana de alimentación de 8 horas.
5:2: Comer normalmente cinco días a la semana y reducir la ingesta calórica los otros dos.
Ayuno de 24 horas: Realizado una o dos veces por semana.
Aunque suena radical, en realidad muchas
personas ya hacen ayuno sin saberlo, al cenar temprano y desayunar tarde.
¿Qué beneficios ofrece?
Estudios científicos sugieren que el ayuno intermitente puede traer beneficios como:
Regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Mejora en la sensibilidad a la insulina.
Reducción de la inflamación.
Estimulación de la autofagia (proceso de limpieza celular).
Posible mejora en la claridad mental y la energía.
Además, muchas mujeres reportan una relación más consciente con la comida y una mejor digestión.
¿Y qué pasa con las mujeres?
Aquí viene lo importante: el cuerpo femenino
NUTRICIÓN
está profundamente conectado con las hormonas. Algunas mujeres se sienten maravillosas con el ayuno intermitente, mientras que otras pueden experimentar fatiga, cambios en el ciclo menstrual o ansiedad.
El motivo es hormonal: períodos prolongados sin comida pueden activar una respuesta de estrés (a través del cortisol), lo que puede interferir con el equilibrio hormonal. Esto no significa que el ayuno no sea seguro para las mujeres, sino que debe ser personalizado y flexible.
Recomendaciones:
Empieza poco a poco, por ejemplo con 12 horas de ayuno (como 8 p.m. a 8 a.m.).
Escucha a tu cuerpo: si sientes debilidad, irritabilidad o cambios en tu ciclo menstrual, detente.
Evita ayunar durante el embarazo, lactancia o si tienes antecedentes de trastornos alimentarios.
Consulta con una nutricionista o profesional de la salud antes de comenzar.
Más allá del cuerpo: ayuno como ritual de autocuidado
El ayuno no es solo una herramienta metabólica. Para muchas mujeres, representa un momento de reconexión, claridad mental y espacio emocional. Se convierte en un ritual: dejar de consumir por unas horas para enfocarse en lo esencial, en el descanso, la meditación o simplemente en pausar.
¿Es para ti?
No existe una fórmula única. El verdadero bienestar está en encontrar lo que funciona para ti, en tu cuerpo, en tu etapa de vida, y en tu ritmo. El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa, siempre que se practique con consciencia y amor propio.
MUJERES BIENESTAR
NFTS Y COLECCIONABLES DIGITALES: ¿UN ACTIVO DE INVERSIÓN O
UNA APUESTA?
“Nunca inviertas en un negocio que no puedes entender.” Warren Buffet.
Alex Arriaga
El auge de los NFTs ha introducido una nueva clase de activos en el ecosistema de las finanzas personales: los coleccionables digitales. Un NFT es esencialmente un certificado de propiedad digital, único e inmutable, de un archivo (una imagen, un video, un audio) almacenado en una cadena de bloques (blockchain).
La pregunta para el inversor común es: ¿Esto es una inversión seria o una moda pasajera?
1. La Naturaleza Única (No Fungible) del Valor
A diferencia del Bitcoin o el dinero fiduciario (que son fungibles, es decir, un euro es idéntico a otro), los NFTs son no fungibles.
El Activo: El valor de un NFT proviene de la escasez verificable, el historial de propiedad (certificado por la blockchain) y la conexión con una comunidad o un creador (la marca).
Valor Especulativo: Gran parte del valor actual es especulativo. Los coleccionables de alto perfil (como los CryptoPunks o los Bored Apes) alcanzan precios millonarios porque la gente
cree que alguien más pagará más en el futuro, no necesariamente por su utilidad intrínseca.
2. Liquidez y Riesgo: ¿Quién lo Comprará Después?
Al evaluar cualquier activo de inversión, se consideran dos factores clave: el riesgo y la liquidez. Los NFTs presentan desafíos significativos en ambos frentes.
Baja Liquidez: Un cuadro de arte digital o un coleccionable único puede ser difícil de vender. Si no hay un comprador en el momento en que usted necesita liquidez, el activo digital podría quedar “congelado” en su billetera.
Alto Riesgo de Desaparición: El valor de muchos proyectos de NFT está atado a la popularidad de su comunidad. Si el interés en un proyecto muere, su valor puede caer a cero (lo que se conoce como rug pull o simplemente declive del proyecto).
3. Cómo Abordar los Coleccionables Digitales en tu Presupuesto
FINANCITAS
Si decide incursionar en los coleccionables digitales, la clave está en el enfoque:
Invierta Solo Capital de Riesgo: Nunca utilice fondos destinados a su fondo de emergencia, jubilación o gastos básicos. Los NFTs deben tratarse como una apuesta de alto riesgo, similar a comprar acciones de centavo o un boleccionable físico.
Investigue la Utilidad: Los NFTs más interesantes son aquellos que ofrecen utilidad (acceso a eventos, membresías exclusivas, beneficios en videojuegos). Esto les da un valor más allá de ser solo una imagen.
No Se Enamore: El mercado de NFT está impulsado por el hype y las emociones. Es crucial mantener la cabeza fría y aplicar una regla de inversión fundamental: no invierta en lo que no entiende.
Los NFTs son una tecnología innovadora para certificar la propiedad en el mundo digital. Como activos, son altamente volátiles y de baja liquidez. Si los agrega a su cartera, asegúrese de que sea una porción muy pequeña y que lo haga con la mentalidad de un coleccionista arriesgado, no de un inversor tradicional.
“El problema no es lo que uno no sabe, sino lo que uno cree que sabe estando equivocado.” George Soros.
CHISTES...
Un hombre de ochenta años, con una buena fortuna, se casó con una jovencita de veinticinco, un amigo le preguntó:
- Y ¿cómo conseguiste que esta belleza se casará contigo? – él le contestó:
- Le dije que tengo noventa años y un infarto, sin dudarlo aceptó.
Un matrimonio después de la visita de unos amigos, dice ella:
- Me molesta que siempre estés hablando mal de las suegras-
- ¿Pero de qué te quejas? Al fin y al cabo, no hablo mal de la tuya… sólo hablo mal de la mía
En el consultorio de un ginecólogo:
- Señora, le tengo buenas noticias.
- Señorita, por favor.
- Mmmh,entonces son malas noticias.
- Suegra, me quiero casar con su hija-
- ¿Y usted está en condiciones de mantener una familia-
- Claro, yo trabajo y gano bien-
- Bueno, pero recuerde que aquí somos nueve personas
El juez:
- El próximo que hable o grite, ¡se va a la calle! – el acusado dice:
- ¡Viva, viva!
Un señor de 80 años llega al médico para una revisión de rutina y el doctor le pregunta cómo se siente.
- ¡Nunca estuve mejor! -le respondeTengo una novia de dieciocho años embarazada que tendrá un hijo mío. - El doctor piensa por un momento y dice:
- Permítame contarle una historia. Yo conocí a un hombre que era un ávido cazador, nunca se perdió una temporada de caza, pero un día salió tan rápido que se confundió, tomando su paraguas en vez de su rifle. El Dr. continua:
- Así que él estaba en el bosque y apareció un gran oso frente a él. El levantó su paraguas, le apunto al oso y disparó.
- ¿Y qué paso?! -preguntó el octagenario muy interesado.
- El oso cayó muerto frente a él.
- ¡Es imposible -exclamo él - algún otro hombre debe haberlo hecho!
- A este punto quería llegar... -dijo el doctor.
Se levanta un tipo después de la operación y dice:
- Doctor, doctor, entiendo que se vista de blanco, pero ¿por qué hay tanta luz?
- No soy doctor hijo mío, soy San Pedro.
El diálogo más corto, cuando está el baño está ocupado e intentas entrar:
- ¡Eh!
- ¡Ah!
Tenle cariño a tu abogado. ¡Es el único capaz de defenderte sin creerte!
Un niño llega a su casa después de salir de la escuela y le dice a su madre.
- Mi maestro de matemáticas está loco. – la madre pregunta:
- ¿Por qué?
- Ayer nos dijo que cuatro mas uno es cinco y hoy nos dice que tres mas dos son cinco, ¿cómo vez?
- ¿Me da un café?
- ¿Descafeinado o con cafeína?
- Descafeinado.
- ¿Solo o con leche?
- Solo.
- ¿De sobre o de máquina?
- De máquina.
- ¿Con azúcar regular o dietética?
- ¿Regular blanca o regular morena?
- Mire, ¡mejor deme un vaso de agua!
- ¿Con gas o sin gas?
Mensaje de Whatsapp:
- Cariño, hoy comemos en casa de mi madre.
Este mensaje fue eliminado.
Este mensaje fue eliminado.
Este mensaje fue eliminado.
Este mensaje fue eliminado.
Este mensaje fue eliminado.
- ¿Cari?
Ok
EL AUTOSABOTAJE
Gaby Ávila
“El autosabotaje es cuando decimos que queremos algo y luego nos aseguramos de que no suceda.” — Alyce P. Cornyn-Selby.
¿Cómo saber si lo que haces es autosabotaje?
El autosabotaje es un patrón de comportamiento en el que una persona, consciente o inconscientemente, se pone obstáculos a sí misma, impidiendo su propio progreso y la consecución de sus objetivos. Identificar si estás incurriendo en autosabotaje es crucial para romper este ciclo y avanzar hacia tus metas. A continuación, se presentan algunas señales comunes de autosabotaje:
1.Procrastinación constante: Retrasar tareas importantes sin una razón válida puede indicar miedo al fracaso o al éxito, lo que lleva a evitar responsabilidades.
2. Autocrítica excesiva: Ser extremadamente duro contigo mismo, minimizando tus logros y maximizando tus errores, puede reflejar una baja autoestima que alimenta el autosabotaje.
3. Miedo al éxito o al fracaso: El temor a no cumplir con las expectativas propias o ajenas puede llevarte a sabotear tus oportunidades de éxito, manteniéndote en tu zona de confort.
4. Dificultad para tomar decisiones: La indecisión constante puede ser una forma de evitar la responsabilidad de tus elecciones, perpetuando un ciclo de inacción.
5. Perfeccionismo extremo: Establecer estándares inalcanzables puede llevar a la parálisis por análisis, impidiendo el avance en tus proyectos.
6. Evitar riesgos o cambios: Mantenerte en tu zona de confort y evitar situaciones que impliquen crecimiento puede ser una señal de autosabotaje.
7. Comportamientos autodestructivos: Adoptar hábitos perjudiciales, como el abuso de sustancias o relaciones tóxicas, puede indicar una tendencia al autosabotaje.
8. Falta de claridad en tus objetivos: La dificultad para definir metas claras puede reflejar inseguridades internas que te impiden avanzar.
9.Abandonar proyectos antes de finalizarlos: Iniciar con entusiasmo y luego dejar inconclusas tus iniciativas puede ser una manifestación de autosabotaje.
10. Sentimientos de ansiedad y estrés: Experimentar ansiedad y estrés relacionados con tus esfuerzos y logros puede ser una señal de que estás saboteando tu propio éxito.
Reconocer estas señales es el primer paso para superar el autosabotaje. Si identificas estos patrones en tu comportamiento, considera buscar apoyo profesional para desarrollar estrategias que te permitan avanzar hacia tus objetivos sin autoimponerte barreras.
“La duda sobre uno mismo sabotea más el potencial individual que todas las limitaciones externas juntas.” — Brian Tracy.
DÍA A DÍA
Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez
Con mi eterno cariño para mi hermano Alejandro.
Los saludos, mis estimados y queridos amigos lectores, con el gusto de siempre. Es para mí un placer el volver a estar en comunicación con ustedes. hoy trataremos de reflexionar un poco, acerca de la muy mala costumbre que tenemos los seres humanos de no dar el real valor al máximo regalo que se nos ha dado: LA VIDA.
Todos sabemos que nuestro ciclo vital, tiene un desenlace, que es el mismo para todos; y, sin embargo, la humanidad entera, va por la existencia, creyendo que es poseedora de todo el tiempo del mundo para realizar sus sueños. Pensar de esa manera, a lo único que nos lleva, es a perder y malgastar, cada uno de los días que nos son regalados.
“Mañana lo vemos”, “todavía falta mucho”, “ni que fuera tan urgente”, “me iré de viaje en 5 años, cuando me jubile”, “la semana entrante o en vacaciones voy, total, que puede pasar” … les suenan familiares estas frases; desgraciadamente, son el pan de cada día, y sólo dejan traducir el desprecio, por así llamarlo, que tenemos por el recurso más valioso que tenemos y que jamás valoramos a cabalidad: el tiempo que tendremos en este mundo terrenal, que por supuesto, no es interminable…y además, siempre jugará en nuestra contra.
Ya hemos mencionado, con anterioridad, que a la gran mayoría de personas que se les cuestiona, ante la presencia de enfermedades incurables y progresivas, y ya en su etapa terminal, cual es la razón que pueden mencionarnos, de su mayor arrepentimiento en el transcurso de su existencia, y, la respuesta casi unánime ha sido: “de todo aquello que pude
haber hecho, y no lo intenté”. Su lamento, no es por lo que hicieron, sino por todo aquello que pudieron haber hecho…y lo dejaron simplemente…para después, cuando todos sabemos, en lo más recóndito de nuestra mente, que el después…en demasiadas ocasiones ya no llega, y cuando queremos hacer algo…el tiempo se agotó…
Profundizando un poco en ese arrepentimiento, en la gran mayoría de las veces, no es por grandes obras o adquisiciones que no hicieran; tristemente, la aflicción, va en el sentido de no haber amado o querido lo suficiente, y, peor aún, el no haber traducido ese AMOR, en palabras o caricias, creyendo que con sus actos era más que suficiente para que sus seres queridos dieran por hecho sus sentimientos. Tenemos la muy mala costumbre, de tratar de evitar los “te quiero” o “te amo”, para que no nos tachen de sensibleros o blandengues. Jamás olvidemos que todo el amor que fuimos capaces de crear, será ETERNO y que vencerá a la muerte, ya que permanecerá en los corazones que has tocado en vida, una vez que hayamos marchado. La vida tiene un final, el amor no.
Pasamos por alto, el que somos seres sentimentales, plenos de emociones, ambas características, que, en la época actual, parecieran estar de más, cuando está plenamente comprobado, que cuantas más tengamos de ambas: emociones y sentimientos, nuestra grandeza como personas, es mayor. Contrariamente a ello, en el mundo actual, se les da más valor a personas frías, calculadoras y sin sentimientos, a las que, incluso, con demasiada frecuencia, se les denomina líderes…cuando una de
DESDE CULIACÁN
las principales características del liderazgo, es la empatía y una enorme Inteligencia Emocional, de la que carecen esos personajes.
Otra gran manera de desperdiciar cada día de nuestra existencia, es el vivir absorto y enajenado, tanto por el pasado, que no podemos cambiar, como por el futuro, que nunca podremos saber sí llegará, y viviendo así cada día, lo único que estamos haciendo, es exterminar el único instante en el que podemos ser felices: el HOY. Siempre, desde cualquier ángulo que se vea, será mejor tratar de ser felices y generar felicidad en el entorno, antes de que nos sorprenda el final, sin haber podido hacerlo.
El poder abrir los ojos, cada mañana, nos debe imbuir un sentimiento de agradecimiento puro, muchas personas ya no lo harán; ahí debe surgir el primer cuestionamiento del día: ¿Para qué se me ha regalado un día más de vida? ¿voy a tratar de esforzarme al máximo y dar todo de mí a mis semejantes? ...o sólo seré una veleta que me moveré según lo dicte el viento…la decisión siempre será personal, ya basta también de echar culpas a los demás por la manera en que conducimos nuestra propia existencia.
Termino por hoy expresando: ninguno sabemos cuando llegará nuestro final terrenal, mientras tanto, sigamos adelante, de la mano del Creador, viviendo el día a día, de tal manera, que hagamos
cada nuevo amanecer, más valioso que el anterior. Dejemos de vivir, como sí la existencia fuera eterna.
“Cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy, es lo que más importa”. Buda.
“Cuando me levanté esta mañana, sonreí. Tengo 24 horas nuevas, delante de mío. Prometo vivir al máximo cada instante”. Thich Nhat Hanh.
“Cuando te levantes por la mañana, piensa en el precioso privilegio de estar vivo, respirar, pensar, disfrutar y amar”. Marco Aurelio.
Demos valor a cada momento de nuestras vidas. Abracemos a nuestros seres queridos y que abunden las muestras de cariño y amor, tanto en actos como en palabras, jamás serán excesivas; llegará el día en que, o ya no estén, o ya no estemos nosotros, y la felicidad no puede esperar; que la muerte, nos encuentra por accidente, amando y disfrutando. Recordemos que todo carecerá de importancia, cuando el tiempo se ha agotado, y que esperar una inmensa felicidad de golpe, evitará que goces de las pequeñas alegrías que la vida nos ofrece. “Dios puso el amor en las cosas sencillas, ese es el camino de la felicidad”.
Les envío un fuerte abrazo y que Dios siga bendiciendo nuestras vidas.