FEBRERO 2025

Page 1


Vamos caminando por la vida, en ocasiones sin observar, solo dando un paso y otro, nos enfocamos en el día a día, sin ninguna otra pretensión mas que vivir, hay múltiples consejos que vemos en lecturas, Podcasts, TikTok, Facebook, Instagram, inclusive mensajes por WhatsApp, insistiendo en valorar y vivir cada momento como si fuera nuestro último día de vida, es tanta la información, que por lo general cuando vemos, oímos, estos “mensajes” ya no los escuchamos, vamos haciendo cierta tolerancia que ya no llega a nuestra mente la recomendación, no intento caer en la misma sugerencia, simplemente cuando veo un mensaje de estos, no lo veo o escucho, pero si hago esa llamada que estaba pendiente, o trato de enviar si no lo encuentro un mensaje que dice: Hola, ¿cómo estás?, y esto me ha dado momentos de felicidad, dándome la oportunidad de hablar con esa persona que tenía mucho tiempo sin saber de su vida, y pensándolo de alguna manera fue alguien que participó en mi vida, si lo pensamos un poco, debe de haber una gran cantidad de llamadas pendientes. Viene una fecha que se ha comercializado, el 14 de Febrero, el origen es por San Valentín, sacerdote que casaba a los enamorados clandestinamente, pues estaba prohibido por Roma en tiempo de Claudio II, y el motivo era que un buen soldado no debía tener ataduras, y al estar casado, perdía valor en las batallas, pues su idea era regresar a casa con su amada, por tal motivo fue condenado a muerte el 14 de Febrero el año 270 d.C, El Papa Gelasio I instituyo en 494 d.C. el 14 de Febrero el día de San Valentín; ya en la época moderna en el siglo XV, Inglaterra y Francia este día intercambiaban

COMITÉ EDITORIAL

EDITOR EN JEFE

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

COLABORADORES

• MBA. Alejandro Arriaga De la Garza

• Fabiola Villar Arriaga (Lic. en Ciencias de la Comunicación)

• MBA. Diana Patricia Arriaga De la Garza.

• Jesús Victoriano Villar Rubio

• Gaby Ávila

• Lucy Barrera

• Arq. Ana Manrique

regalos y cartas de amor, se popularizó de tal manera que lo adoptaron Alemania e Italia, pero el boom del día de los enamorados comenzó cuando este llegó al mercado estadounidense, cuando en 1842 Esther Ángel Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines» con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. Luego en 1913 la marca Hallmark comenzó a vender su primera edición de tarjetas de San Valentín, así se volvió más comercial este día, celebrando el día del Amor y la Amistad, pues este día se incrementan las ventas de las tiendas de regalos, restaurantes, perfumerías, joyerías, incluso hay páginas en internet que te sugieren como hacer “marketing” para incrementar tus ventas en este día. Dado lo anterior volvamos al principio, y demos eso Amor y Amistad. Vienen los vientos de Febrero y los últimos estertores del frío, con esto también aumentan las enfermedades respiratorias, tengamos el cuidado de usar cubrebocas, esto ayudará a evitar enfermarnos, ya olvidamos que hubo una pandemia, pronto perdimos el miedo, seamos cuidadosos. El 5 de Febrero se celebra el día de la Constitución Mexicana, será el primer puente del año (se cambia al día tres), esperando que nuestros Legisladores tengan el tino de no atacarla, si mejorarla para bien de México, no para su beneficio, por el bien de nuestro País. Yo creo en México y amo mi bandera, este veinticuatro celebremos a lábaro patrio que nos dio Patria. Sean felices.

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

• Dr. José Pablo Ura Hdz. (Pediatra)

• Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez (Culiacán, Sinaloa)

• Mahogani Hurtado Gómez

DISEÑO

• LDG. Ana Patricia Pérez Olguín

FB: @mujeresrevista

ISSUU: issuu.com/mujeres.revista

MATERNIDAD

OPCIONAL: La Nueva Realidad de las Mujeres Modernas

Diana Patricia Arriaga De la Garza

Lic. en Ciencias de la Comunicación y MBA en Recursos Humanos

“La decisión de no tener hijos no debe interpretarse como una negación del valor de la maternidad, sino como una expresión de la diversidad de elecciones que tienen las mujeres en la actualidad.”

Hola a todos mis queridos lectores de este boletín, es un placer saludarlos y esperar que estén cumpliendo con todos sus propósitos de este nuevo año, estamos entrando en el segundo mes de este 2025 que espero esté lleno de nuevos proyectos y metas para todos.

Como todos los meses me gusta preparar mi artículo con temas de actualidad, lo que me lleva a pensar que la maternidad ha sido considerada durante mucho tiempo un pilar esencial en la vida de las mujeres. Sin embargo, en las últimas décadas, cada vez más mujeres deciden no tener hijos, es un fenómeno que ha generado debates, análisis y cuestiona-

mientos sociales. Este cambio no responde a una única razón, sino a una combinación de factores económicos, sociales, culturales y personales. Creo que algunas de las principales causas de esta transformación en las decisiones de las mujeres modernas pueden ser las siguientes:

Prioridades profesionales y personales, al día de hoy las mujeres tienen acceso a una educación superior y a oportunidades profesionales que antes eran limitadas o inexistentes. Muchas optan por priorizar su desarrollo personal y profesional, lo que puede ser difícil de equilibrar con las exigencias de la maternidad. La idea de alcanzar metas individuales, como viajar, emprender proyectos o construir una carrera sólida, a menudo se percibe como incompatible con las responsabilidades de criar hijos. Además, la búsqueda de libertad e independencia es un valor fundamental para muchas mujeres. La maternidad, aunque gratificante, implica sacrificios personales que algunas prefieren evitar para mantener su estilo de vida.

Razones económicas, el costo de criar a un hijo ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Educación, vivienda, salud y alimentación son aspectos que pueden representar una carga económica significativa para las familias. En un mundo donde los salarios no siempre se corresponden con los costos de vida, muchas mujeres consideran que no tienen los recursos necesarios para brindar a un hijo una vida plena y segura. Asimismo, la inestabilidad laboral y económica, especialmente en tiempos de crisis globales, ha llevado a muchas a cuestionar si es el momento adecuado para tener hijos, o si prefieren enfocarse en garantizar su estabilidad personal.

Cambio en los roles de género y expectativas sociales, los roles tradicionales de género han cambiado drásticamente. Las mujeres ya no se sienten obligadas a cumplir con la expectativa de ser madres para validar su identidad o propósito. En su lugar, muchas eligen definir sus vidas en función de lo que consideran significativo para ellas, dejando de lado presiones sociales que antes eran casi imposibles de evadir. Además, el acceso a métodos anticonceptivos y la legalización del aborto en muchas regiones han otorgado a las mujeres mayor control sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas. Este poder de decisión es fundamental para quienes optan por no tener hijos.

Preocupaciones ambientales y éticas, el cambio climático, la sobrepoblación y otros problemas globales también están influyendo en las decisiones de las mujeres. Algunas sienten que traer hijos a un mundo con tantos desafíos ambientales y sociales no es responsable ni ético. Esta perspectiva refleja una preocupación profunda por el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.

Satisfacción sin maternidad, por último, cada vez más mujeres descubren que pueden llevar vidas plenas y significativas sin ser madres. La maternidad ya no es vista como el único camino hacia la realización personal. La existencia de redes de apoyo, amistades profundas, parejas, proyectos creativos y metas personales demuestra que hay muchas maneras de encontrar propósito y felicidad.

La decisión de no tener hijos no debe interpretarse como una negación del valor de la maternidad, sino como una expresión de la diversidad de elecciones que tienen las mujeres en la actualidad. Cada persona tiene derecho a definir su vida según sus propios términos, y es importante respetar estas decisiones sin prejuicios. Este fenómeno refleja un cambio en la sociedad moderna, donde las mujeres están reclamando su autonomía y priorizando lo que consideran esencial para su bienestar y felicidad.

Y recuerden sean felices.

NACHOS PARA SUPER BOWL ¡Prepárate para el Súper Bowl con Nachos súper nutritivos!

Lucy Barrera

Se llega el Super Bowl, la final la jugarán Kansas City vs Philadelphia. Mis Luises por supuesto que verán la final. Yo no tendré más remedio que unirmeles y verla sentada junto a ellos. Y ¿por qué este tema para una revista de mujeres? Pues, porque ahora no tendré más remedio que unirmeles, estar con ellos durante el partido y pensé en hacerles esta botana.

Cabe aclarar que, en sus inicios, Don Ingnacio Anaya, de Parral Coahuila los inventó con queso que derritió sobre tortillas tostadas, ya que no tenía nada que ofrecer a los comensales gringos que llegaron tarde a su restaurante, pero en su proceso de gringalización, se han convertido en Nachos con queso amarillo. Además, los Nachos, como el guacamole, son toda una tradición en los eventos deportivos en Gringolandia y ahora hasta en los cines son parte de la aventura.

Normalmente, yo no como Nachos, primero porque el queso que usan es amarillo y a mi no me gusta. Segundo, porque me hace daño la lactosa y en algunos lugares le agregan crema. Tercero, porque el queso que utilizan lo hacen tan industrializado que parece aderezo de los que venden en los súper mer-

cados, sobre todo el queso que viene empaquetado en porciones individuales cubierto con plástico. Ése es el peor de todos. PERO, (siempre hay un pero) he descubierto esta receta que hace un delicioso queso amarillo para nachos que no me queda de otra más que compartirla contigo para que tengas otra opción de comer nachos si remordimientos. Está tan bueno este queso que uno de mis Luises me dijo que le hiciera unos nachos para él cuando me pidió de los Nachos que yo estaba comiendo. Después me dijo que se los hiciera a la familia completa sin especificar que era un queso basado en plantas y que no se darían cuenta. Te la comparto ahorita:

QUESO PARA NACHOS (Queso Plant-Based)

Receta de Shelli McConnell.

Tiempo de elaboración: 15 minutos

Porciones: 4 tazas

Esta receta es la favorita de FOK y es el mas cremoso y de sueño de todos los tiempos. Sirve como dip con totopos y salsa o para top de nachos. Una licuadora de alta velocidad hace una crema más espesa y cremosa.

Ingredientes:

1 cup hojuelas de avena ¼ taza levadura nutricional

2 Cdas fécula de maíz

1 cdita paprika ahumada (opcional)

1 cdita sal de mar

200 g pimiento rojo asado

2 cdas cebolla finamente picada

1 cda vinagre de manzana o jugo de limón 1-2 cditas salsa picante

Paso 1

Hierve 2 tazas de agua. Mientras eso sucede, en una licuadora de alta velocidad procesador de alimentos, procesa los 5 primeros ingredientes hasta la sal. Agrega los demás ingredientes y procesa. Agrega el agua hirviendo. Cubre y licua en velocidad baja hasta que quede combinado todo. Aumenta la velocidad más alto para licuar durante 5 minutos. Sirve inmediatamente sobre los totopos con frijoles o sobre las tostadas. ¡No creerás la consistencia con la que termina! Muy denso, casi como un queso crema para untar.

Para conservarla, hazlo en un contenedor en el refrigerador por 1 semana. Para recalentarlo, en un sartén a fuego lento, coloca el queso y agrega un poco de agua hasta que quede en la consistencia que te guste.

Disfruta.

Tu amiga: Lucy de Quepeños www.quepenos.com

Redes: quepenos.mx

P.D. Los pimientos asados no los encontré en el supermercado y ¡qué bueno! Porque me di cuenta que los podía hacer yo en casa. Para 200 g de pimientos asados necesitas 400 g de pimientos rojos y los asas como si fueras a hacer chiles rellenos. Los pones a asar en un comal a fuego lento y ya que estén asados, los guardas en una bolsa de plástico o un recipiente con tapa y los dejas unos 10-20 minutos para que se pueda quitar la piel delgadita. Les quitas las venas y las semillas y los procesas en la licuadora.

Panecitos, café, postres, postres keto y pan rústico (baguette y hogaza)

HORARIO

10am a 08:00pm

Cordillera de los Alpes #585, Col. Loma Dorada al lado de Buba’s Trattoria

GARCÍA DIEGO

#710-A SÁBADOS Y DOMINGOS DE 10AM A 2PM

“La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.”
Peter Drucker

Los ingresos pasivos son aquellos que se generan de forma continua, sin necesidad de que tengas que dedicarles mucho tiempo o esfuerzo. Algunas formas comunes de generar ingresos pasivos incluyen:

* Alquiler de propiedades

* Inversiones en bolsa

* Venta de productos digitales

* Marketing de afiliación

REGISTRO DE INGRESOS PASIVOS

Alex Arriaga

¿Por qué es importante registrar tus ingresos pasivos?

Registrar tus ingresos pasivos es importante por varias razones:

Para tener un control de tus finanzas: Te permite saber cuánto dinero estás ganando y de dónde viene.

Para cumplir con tus obligaciones fiscales: Debes declarar tus ingresos pasivos en tu declaración de impuestos.

“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito.”
Albert Schweitzer

Para tomar mejores decisiones financieras: Te ayuda a entender mejor tus ingresos y gastos, lo que te permite tomar mejores decisiones sobre cómo invertir tu dinero.

¿Cómo registrar tus ingresos pasivos? Existen varias formas de registrar tus ingresos pasivos:

Utiliza una hoja de cálculo: Puedes crear una hoja de cálculo en Excel o Google Sheets para registrar tus ingresos y gastos.

Utiliza un software de contabilidad: Existen muchos programas de contabilidad que te permiten registrar tus ingresos y gastos de forma fácil y sencilla.

Contrata a un contador: Si no estás seguro de cómo registrar tus ingresos pasivos, puedes contratar a un contador para que te ayude.

Consejos adicionales

Sé organizado: Mantén tus registros de ingresos y gastos actualizados y en un lugar seguro.

Sé preciso: Asegúrate de registrar todos tus ingresos y gastos con precisión.

Revisa tus registros periódicamente: Revisa tus registros de forma regular para asegurarte de que todo esté correcto.

Registrar tus ingresos pasivos es una parte importante de la gestión de tus finanzas personales. Si sigues los consejos de este artículo, podrás registrar tus ingresos pasivos de forma fácil y sencilla.

Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario.

¿CUÁNTO CUESTA ENFERMARSE?

Mahogani Hurtado Gómez

Una enfermedad grave no solo afecta la salud de las personas, sino que también puede representar un golpe devastador para la estabilidad económica de una familia. En muchos casos, los costos asociados con el tratamiento de enfermedades graves o crónicas pueden ser tan altos que ponen en riesgo los ahorros familiares y, en algunos casos, incluso su capacidad para mantenerse a flote financieramente. A continuación, te comparto algunos ejemplos reales de cómo las enfermedades pueden generar un descalabro económico en la vida de una familia.

1. Cáncer: un ejemplo de costos elevados

El cáncer es una de las enfermedades que más genera gastos médicos a largo plazo. En México, el costo promedio de un tratamiento para el cáncer puede superar los $300,000 al año, dependiendo del tipo de cáncer, la fase en la que se encuentre y los tratamientos requeridos.

Por ejemplo, una persona diagnosticada con cáncer de mama puede necesitar una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia, lo que puede aumentar los costos de su tratamiento. En muchas familias, esto puede significar la pérdida de la casa, la disminución de los ahorros y el endeudamiento considerable.

2. Enfermedades cardíacas: una carga económica recurrente

Las enfermedades cardíacas son otra de las principales causas de gastos médicos elevados. Un infarto, por ejemplo, puede generar costos iniciales de atención hospitalaria que superan los $150,000, sin contar con los gastos posteriores por medicamentos, rehabilitación y visitas al cardiólogo. Si la persona afectada necesita un tratamiento más complejo, como un bypass coronario, el costo total del tratamiento puede fácilmente superar los $500,000.

El problema no termina con el tratamiento inicial. Las personas que padecen enfermedades cardíacas deben someterse a seguimientos constantes, medicamentos diarios, cambios en su estilo de vida y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas adicionales.

3. Accidentes y enfermedades traumáticas: impacto financiero inmediato

Los accidentes también son una fuente significativa de descalabro económico. Por ejemplo, un accidente automovilístico grave que requiera una cirugía reconstructiva, terapia física y largas estancias en hospitales puede generar gastos cercanos a los $200,000, dependiendo de la gravedad de las lesiones. Estos costos incluyen no solo el tratamiento médico directo, sino también la rehabilitación, los medicamentos y el posible impacto en el empleo del paciente.

Las familias que dependen de la persona lesionada para sus ingresos pueden ver una dismi-

nución considerable en sus finanzas debido a la incapacidad temporal o permanente de trabajar.

Además, si el accidente se traduce en una discapacidad permanente, el costo a largo plazo puede ser aún más alto.

Las enfermedades graves no solo son un desafío físico y emocional, sino también una amenaza económica. Los costos asociados con tratamientos médicos, hospitalizaciones y rehabilitación pueden desestabilizar completamente la economía de una familia. Estas situaciones orillan a las familias a recurrir a préstamos personales, tarjetas de crédito, vender propiedades o pedir ayuda a familiares y amigos.

Tener un seguro adecuado es fundamental para evitar que una enfermedad se convierta en un desastre financiero. Proteger la salud de los miembros de la familia es tan importante como asegurarse de que las finanzas estén preparadas para cualquier imprevisto.

CHISTES...

- Desde que dormimos en camas separadas, mi marido y yo somos felices.

- A que bien, y ¿cuartos separados?

- ¡No!, el duerme en Tijuana y yo aquí.

A los tres meses de matrimonio nació el bebé. El marido le preguntó a su mujer:

- Tengo entendido que los embarazos duran nueve meses, ¿no? – ella contesta:

- Está bien, para la próxima me espero los nueve meses.

Un hombre mayor llama a su hijo que vive en Chicago y le dice:

- Escucha, tu madre y yo nos vamos a divorciar. Cuarenta y cinco años de suplicio son suficiente.

- ¿Papá, de qué estás hablando? - grita el hijo.

- Ya no nos soportamos, - responde el hombre. Estoy cansado de ver su cara, y no voy a hablar más de esto. Llama a tu hermana y dile, - y cuelga. El hijo, ahora preocupado, llama a su hermana.

- ¡¿Qué?! ¿Se van a divorciar? - exclama ella. Inmediatamente llama a su padre.

- ¡NO se van a divorciar! Mi hermano y yo volamos mañana a casa para hablar de esto. Hasta entonces, no llames a un abogado ni firmes nada. ¿ME OÍSTE?

- y cuelga. - El hombre mayor se gira hacia su esposa y le dice:

- ¡Vieja nos ahorramos el viaje a Chicago, nuestros hijos vienen a casa!

En la consulta del médico

- Usted tiene una perfecta salud. Vivirá hasta los 80.

- Pero doctor, yo tengo 80 ahora.

- ¿Lo ve?, así soy de acertado.

El joven a su novia:

- ¡Te amo, con locura! ¡Quiero unir mi destino al tuyo, quiero que seas la madre de mis hijos, quiero caminar agarrado de tu mano toda la vida y envejecer a tu lado! ¿te quieres casar conmigo?

- ¡Ah! -exclamó ella, feliz- le voy a demostrar a mi papá que estaba equivocado, él decía que nunca encontraría yo un idiota que quisiera casarse conmigo.

- Amor, ¿a dónde quieres ir el 14 de Febrero?

- A ningún lado, regresé con el papá de mi bebé. -Mi vida, te advierto que soy celosa sin razones.

-No te preocupes mi amor, te prometo que conmigo no lo serás sin razones.

Suena el teléfono de la escuela:

-Amor, el doctor me recetó hacer el amor tres veces al día.

-Muy bien, comencemos ya.

-No, no, no. Me dijo que nada de remedios caseros.

Ya dispuestos a dormir, la mujer le susurra al oído a su marido:- Mi amor, ¿te acuerdas lo felices que éramos hace diez años? - Él le responde:

- Pero hace diez años no nos conocíamos Sara.

- Aja.

Un niño lo golpeó la vecina y la madre furiosa fue a pedirle explicaciones:

- ¿Por qué le pegó a mi hijo?

- Por maleducado, me llamó gorda.

- ¿Es una nueva técnica para adelgazar?

El marido platicando con su suegra, que creía en la reencarnación, en son de burla le preguntó:

- Entonces suegra, si yo me muero puedo reencarnar en un gusano – ella le contestó:

- ¡No!, dos veces la misma cosa no.

- ¿Diga?

- Hola, mi hijo no podrá ir a la escuela porque está enfermo.

- De acuerdo, ¿con quién hablo?

- Con mi papá

Una mujer acompañó a su marido a la consulta del médico. Después de la revisión habitual, el médico llamó a la mujer sola a su despacho y le dijo:

- Señora, su marido tiene una enfermedad muy grave, combinada con un estrés terrible. Si no hace lo siguiente, sin duda él morirá. Cada mañana, prepárele un desayuno saludable. Sea amable y asegúrese de que esté siempre de buen humor. Prepárele algo rico para comer, que le alimente bien y que pueda llevar al trabajo. Cuando regrese a casa debe esperarlo con una cena especial.

No lo agobie con tareas, porque podría aumentar el estrés. No hable de sus problemas ni discuta con él, sólo agravará su estrés. Intente que se relaje por las noches, utilizando ropa interior “sexy” y dándole muchos masajes. Y lo más importante, haga el amor con él varias veces a la semana. Si puede hacer esto durante los próximos 10 o 12 meses, creo que su marido recuperará su salud completamente.

De camino a casa, el marido le pregunta a su mujer:

- ¿Qué te dijo el médico?

- ¡Que te vas a morir!

Inspirados

en MARCAS DE LUJO

100% garantizados

Calle Salazar 285 Col. Centro Histórico

Lunes a Sábados 11am - 8pm Domingos 11am - 4pm

¡Inicia 1er generación de Talleres Productivos para Personas con Discapacidad

Visual!

El Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” IPACIDEVI, anunció el inicio de una serie de talleres diseñados para reincorporar, fortalecer y fomentar la inclusión laboral y el desarrollo de habilidades en personas con discapacidad visual, logrando su autosuficiencia.

Talleres Disponibles:

Inglés Nivel Conversacional Programación y Robótica Plomería Electricidad Carpintería

Estos talleres están diseñados para personas con discapacidad sin conocimientos previos en las materias, permitiendo iniciar desde cero.

Con 27 años de experiencia, el IPACIDEVI ha brindado servicios educativos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual. Nuestra misión es integrar a nuestros alumnos a la sociedad, promoviendo su autosuficiencia a través del desarrollo de sus capacidades.

Fechas de Inicio: febrero de 2025

Ubicación: Arteaga No. 223 Barrio de San Sebastián y Reforma No. 1160 Zona centro.

Costo: Accesible y con grupos pequeños para atención personalizada

Contacto para Inscripciones e Información

Adicional: Teléfono: 444 822 1900 WhatsApp: 444 534 9476

Para más información, visite nuestras redes sociales. https://www.facebook.com/ipacidevi https://www.instagram.com/ ipacidevi/?hl=es https://www.tiktok.com/@ipacidevi

¡Esperamos contar con su participación en estos talleres que promueven la inclusión y el desarrollo de habilidades en nuestra comunidad!

Síntomas

El metaneumovirus humano provoca una variedad de síntomas respiratorios que pueden variar en severidad. Entre los más comunes se encuentran:

* Fiebre

* Congestión nasal

* Tos

* Dificultad para respirar

* Sibilancias (silbidos al respirar)

* Fatiga y malestar general

METANEUMOVIRUS HUMANO:

LO QUE DEBES SABER COMO PADRE

Dr. José Pablo Ura

PEDIATRA

Hernández

El metaneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio que afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Aunque menos conocido que otros virus respiratorios, como la gripe o el virus sincitial respiratorio (VSR), el hMPV puede causar enfermedades significativas en la población pediátrica.

En casos más graves, puede derivar en neumonía o bronquiolitis, especialmente en lactantes y niños pequeños.

Contagio y Prevención

El hMPV se transmite de manera similar a otros virus respiratorios, a través de:

* Gotas respiratorias que se liberan al toser o estornudar

* Contacto con superficies contaminadas

PEDIATRÍA

* Contacto directo con una persona infectada

Para reducir el riesgo de infección, se recomienda:

* Lavado frecuente de manos con agua y jabón

* Evitar el contacto cercano con personas enfermas

* Desinfectar superficies de uso común

* Enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el metaneumovirus humano. El manejo de la enfermedad es sintomático y puede incluir:

* Control de la fiebre con paracetamol o ibuprofeno (según indicación médica)

* Hidratación adecuada

* Uso de humidificadores o vaporizadores para aliviar la congestión En casos severos que involucren dificultad respiratoria, puede ser necesario el ingreso hospitalario para soporte respiratorio.

Cuándo Consultar al Pediatra

Es fundamental acudir al médico si el niño presenta:

* Dificultad para respirar o respiración acelerada

* Labios o piel azulados

* Fiebre alta persistente

* Signos de deshidratación (boca seca, llanto sin lágrimas, disminución de la orina)

El metaneumovirus humano es una infección común en la infancia y, en la mayoría de los casos, se resuelve sin complicaciones. Sin embargo, la prevención y la atención oportuna pueden hacer la diferencia en la evolución de la enfermedad. Si tienes dudas o preocupaciones, consulta con tu pediatra para una orientación adecuada.

“Está bien no estar bien; reconocer nuestras emociones es el primer paso hacia la verdadera sanación.”

FALSA POSITIVIDAD

Gaby Ávila

¿Qué es la falsa positividad emocional?

Es cuando una persona, ya sea por presión social, miedo al juicio o una necesidad interna de evitar el conflicto, oculta emociones negativas (tristeza, frustración, enojo) y se muestra siempre “positiva”, incluso en situaciones donde esa positividad no es genuina o no resulta útil.

Causas comunes de la falsa positividad emocional

1. Presión social: Frases como “sé fuerte”, “todo pasa por algo” o “piensa en lo positivo” pueden empujar a las personas a reprimir sus verdaderos sentimientos.

2. Miedo a mostrarse vulnerable: Algunas personas temen que expresar emociones negativas las haga parecer débiles o problemáticas.

EL RINCÓN DE GABY

3. Cultura del “positivismo tóxico”: Mensajes que promueven ignorar las emociones difíciles para enfocarse únicamente en lo positivo.

Impacto emocional de la falsa positividad

1. Represión emocional: Ocultar sentimientos negativos puede llevar a que estos se acumulen y eventualmente exploten de formas dañinas.

2. Desconexión con uno mismo: Ignorar tus emociones reales puede hacer que pierdas contacto con lo que realmente necesitas o sientes.

3. Aislamiento: La incapacidad de expresar emociones auténticas puede dificultar relaciones profundas y significativas.

4. Ansiedad o depresión: La constante presión de aparentar estar bien puede aumentar el estrés y desencadenar problemas de salud mental.

Ejemplo cotidiano. Una persona que está pasando por un duelo, pero sigue diciendo frases como “estoy bien, todo pasa por algo”, mientras internamente siente tristeza profunda y no se permite procesar su pérdida. “Ser fuerte no significa ocultar tu dolor, sino permitirte sentirlo y sanarlo.”

¿Cómo manejar la falsa positividad?

1. Reconocer tus emociones: Acepta que está bien no estar bien todo el tiempo. La tristeza, el enojo y el miedo son emociones humanas y válidas.

2. Practicar la autenticidad emocional: Habla con alguien de confianza sobre cómo te sientes realmente. A veces compartir alivia la carga.

3. Buscar apoyo profesional: Si sientes que no puedes manejar tus emociones solo, un terapeuta puede ayudarte.

4. Equilibrar optimismo y realismo: Es importante ser positivo, pero sin ignorar la realidad ni reprimir tus emociones.

“No necesitas sonreír todo el tiempo; a veces, ser auténtico con tu dolor es el acto más valiente.”

La falsa positividad puede ser una herramienta para lidiar temporalmente con el dolor, pero si se convierte en un hábito, puede ser perjudicial. Permitirnos sentir y procesar nuestras emociones, tanto positivas como negativas, es clave para el bienestar emocional y el crecimiento personal. “Permítete sentir, incluso lo que duele; solo así encontrarás la paz auténtica.”

LA AUTOMEDICACIÓN EN CASO DE INFECCION VAGINAL

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

Las infecciones vaginales son bastante comunes y afectan a mujeres de todas las edades. Algunos estudios sugieren que aproximadamente el 75% de las mujeres experimentarán al menos una infección vaginal en su vida. Las causas de estas infecciones pueden variar y pueden estar relacionadas con desequilibrios en la flora vaginal, cambios hormonales, factores genéticos, uso de antibióticos, relaciones sexuales sin protección, malos hábitos de higiene, entre otros.

Las infecciones vaginales más comunes incluyen la candidiasis vaginal (infección por hongos), vaginosis bacteriana y tricomoniasis. Es importante destacar que cada tipo de infección vaginal requiere un tratamiento específico, por lo que es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento apropiado.

Si experimentas síntomas como picazón, irritación, flujo vaginal anormal, olor fuerte o dolor durante el sexo, te recomiendo que acudas a tu ginecólogo para recibir un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.

Es importante recordar que las personas que trabajan en farmacias, como los dependientes o auxiliares, no están autorizadas para recetar medicamentos. Su rol principal es proporcionar información sobre los productos disponibles en la farmacia, ofrecer recomendaciones generales y ayudar a los clientes a encontrar lo que necesitan. En algunos casos, pueden sugerir medicamentos de venta libre para síntomas comunes y menores, pero siempre basándose en protocolos establecidos y sin reemplazar la opinión de un profesional de la salud, pedirle una opinión a un dependiente puede ser riesgoso.

Si tienes dudas sobre un medicamento o tratamiento, te recomiendo buscar asesoramiento médico adecuado de un doctor o especialista. Ellos son los profesionales con la formación y experiencia necesarias para hacer un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más apropiado para tu situación específica.

Si alguna vez crees que has recibido una recomendación inadecuada en una farmacia, no dudes en buscar la opinión de un profesional de la salud. La seguridad y la eficacia de tu tratamiento son aspectos fundamentales para tu bienestar.

Antes que nada, es importante recordar que la automedicación puede ser riesgosa y es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento. En el caso de las infecciones vaginales, lo más apropiado es consultar a un ginecólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Las infecciones vaginales pueden ser causadas por distintos agentes, como se mencionó antes,

hongos o bacterias, por lo que el tratamiento varía según la causa específica. Generalmente, para tratar una infección vaginal ocasionada por hongos, se recetan medicamentos antifúngicos en forma de crema, óvulos vaginales o comprimidos orales.

Hay medicamentos que, en lugar de producir beneficio, si son mal utilizados pueden alterar la flora normal vaginal, y esto facilitar nuevas infecciones por bacterias oportunistas, y recordar los productos que frecuentemente anuncian en radio y televisión para infecciones vaginales, únicamente sirven para hongos (clotrimazol: Canesten, Lomecan) y la publicidad está mal enfocada, frecuentemente hay efectos secundarios como irritación y aumento del prurito (“comezón”)

Si sospechas que tienes una infección vaginal, te recomiendo acudir a un médico especialista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento seguro y efectivo. ¡No dudes en pedir ayuda profesional!

Av.Venustiano Carranza N° 1115, 6° piso PH

Tel.(444) 8-11-89-25 , 811-74-25, 128-84-93 y 94

Cel. 4448-280270

Tels. (444) 812 3660 y (444) 167 4607

Scop #100, Colonia Jardín, San Luis Potosí

CAMINO A LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA 2025

Parte 1

Fabiola Villar Arriaga

Nos preparamos para la entrega de premios Óscar 2025 a principios de marzo y queremos que nos acompañes con esta selección de películas que están nominadas y que existe una gran probabilidad de que ganen en alguna categoría porque son propuestas interesantes cada

una con una temática en particular que vale la pena ver frente a la pantalla y analizarlas para ver hacia dónde se dirije el séptimo arte al ser más controversial cada vez con la selección de películas que refleja precisamente el momento que nos tocó vivir.

Foto: mlpnk72yciwc.i.optiomle.com

Cónclave (Conclave, 2024)

La elección de un nuevo Papa para la Iglesia Católica llega en un momento de crisis mundial, realizar esa selección de la persona más idónea que pueda representar hacia dónde se quiere la religión a una más liberal o más conservadora. En un escenario sombrío entre los muros de aislamiento

para poder pensar en claridad se realiza una elección con la asistencia de los todos representantes a nivel mundial. Mientras se van desvelando algunos de los secretos más ocultos de la iglesia que jamás deberían descubrirse que muestran anomalías en el sistema.

Lo que sucede dentro de las locaciones de esos edificios majestuosos que parecen palacios con esos ángulos de la cámara que representan el poder de una de las instituciones religiosas más importantes del mundo, que es imponente para el espectador. A la par con el excelente casting de artistas consolidados como Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow que logran recrear la esfera de la élite re-

ligiosa que como cualquier institución tiene sus fracturas al ser representada por humanos que tiene intereses que no siempre son convenientes para la mayoría. Es interesante ver la cara femenina de la iglesia con un papel importante para revelar información confidencial que compromete a más de uno.

Foto: es.rollingstone.com

Un dolor real

(A real pain, 2024)

Un viaje familiar entre dos primos a Polonia para honrar la vida de su abuela que los lleva por un camino a sus orígenes y que marcará para siempre su futuro. Deciden tomar el tour del holocausto para sensibilizarse por lo que pudieron pasar sus antepasados judíos durante la Segunda Guerra Mundial y comprender porque son lo que son, esto debido a las circunstancias que tuvieron que vivir su familia que al mismo tiempo puede hace reír, entristecer, preocupar, desesperar pero sobre todo el reflexionar en una historia en dónde el diálogo es la clave para entender la profundidad de los que están diciendo.

Dirigida, escrita y protagonizada por Jesse Eisenberg el cual hace una excelente mancuerna con Kieran Culkin como su primo al ser tan opuestos pero se complementan en la historia. En un momento tan vigente con el tema que se retoma en dónde la situación sigue siendo complejo para los judíos y palestinos en la Franja de Gaza al encontrarse en constante conflicto es interesante ver la perspectiva de los judíos que lograron huir de los campos de concentración y formaron una familia y que ahora sea la 3era generación que vive de la decisión de instalarse en ese país sus antepasados y comprender el dolor como se transforma a través del tiempo pero no deja de estar presente el sentimiento.

Un completo desconocido

La biopic de la vida del músico Bob Dylan que plasma el inicio de su carrera artística en el género del folk para alcanzar el éxito y la etapa más controversial al usar instrumentos electrónicos que dieron un giro al género con su propuesta. En un contexto en el mundo de cambios sociales al “buscar la paz no la guerra” se desarrolla la vida del artista entre presentaciones de festivales de folk alrededor de USA. Entre cada presentación se puede ver el proceso de creación del artista para crear algunos de sus éxitos más conocidos y creer siempre en su música cuando su alrededor no lo veía así. Una película que muchos afirman que parece también un musical.

Con la interpretación del artista en ascenso Timotheé Chalamet como Bob Dylan logra captar la esencia del artista como una persona que forma parte del movimiento hippie con su música y las letras de sus canciones. Al mismo tiempo el éxito de una película autobiográfica se debe en gran parte también a que el actor pueda brindar su toque personal como artista que logra captar la atención en esta ocasión de la Academia para nominarlo a Mejor Actor y también como la Mejor Película entre otras de las categorías. También acompañan la historia la presencia de artistas jóvenes como Elle Fanning, Mónica Bárbaro o unos de los más veteranos como Edward Norton, que muestran que la apuesta a las biografías sigue siendo del gusto de la crítica.

Adéntrate en el mundo de Diana, Mara, Claudia, Pato y Lucía; cinco amigas inseparables que han formado El Club de las Pingüinas.

Este grupo vive cada día como una nueva aventura, enfrentando los retos, alegrías y aprendizajes propios de la secundaria. Entre risas, secretos compartidos y momentos de apoyo incondicional, estas amigas demuestran que la verdadera amistad puede superar cualquier obstáculo.

A través de sus diarios, descubrirás cómo enfrentan sus sueños, inseguridades y desafíos personales mientras crecen juntas. Cada capítulo te llevará a un viaje lleno de emociones, desde las risas más espontáneas hasta las reflexiones más profundas. Aprende con ellas, ríe a su lado y deja que sus vivencias te inspiren.

¡Únete al Club de las Pingüinas y sé parte de su mundo lleno de aventuras y complicidad!

PÍDELO POR AMAZON https://a.co/d/b1WANik

¿CÓMO ESCOGER UNA CASA?

Arq. Ana Manrique

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes, ya que implica elegir el espacio donde crearás tu hogar y recuerdos. Aunque el proceso puede ser abrumador sin experiencia en arquitectura, es esencial evaluar factores como ubicación, distribución, calidad de la construcción e instalaciones. Aquí te dejo algunos consejos clave para tomar una decisión informada y encontrar la casa ideal para ti y tu familia.

El primer paso es analizar tus necesidades y prioridades. La ubicación es crucial, ya que influye en la cercanía a escuelas, parques, hospitales y transporte público. Si tienes hijos, busca opciones con colegios cercanos; si trabajas lejos, considera la infraestructura vial. La seguridad también es un factor importante; vivir en una privada puede brindar mayor protección, pero es necesario evaluar la seguridad de la zona en general.

La ubicación es crucial, ya que influye en la cercanía a escuelas, parques, hospitales y transporte público.

Los espacios deben adaptarse a tu estilo de vida. Observa la orientación solar y la ventilación para asegurar confort térmico y ahorro energético. Prioriza espacios bien iluminados naturalmente, lo que reduce el consumo eléctrico durante el día. La ventilación es esencial, ya que una buena circulación de aire evita el uso excesivo de ventiladores o aire acondicionado. Optar por techos altos mejora la sensación de amplitud y el confort térmico. Asegúrate de que la distribución sea funcional: revisa la cochera

si tienes más de un coche, el tamaño del jardín y la cocina si disfrutas cocinar. Además, busca áreas de almacenamiento como una alacena o cuartos de lavado amplios para evitar la acumulación de objetos en lugares inapropiados.

En cuanto a la construcción, investiga la reputación de la constructora y la calidad de los materiales. Verifica la eficiencia de las instalaciones hidráulicas y eléctricas. Asegúrate de que el sistema hidráulico sea confiable, ya sea de pozo, pipa o represa hidráulica. Dentro de la casa, prueba todas las llaves de agua para asegurarte de que haya suministro de agua caliente y fría con buena presión. Revisa los registros sanitarios y el funcionamiento de los WC. Verifica que las instalaciones eléctricas estén en perfecto estado: prueba focos, contactos e interruptores, y asegúrate de que las conexiones de voz y datos estén habilitadas.

También es importante inspeccionar la azotea para confirmar que tenga una impermeabilización adecuada, y revisar su garantía para saber cuándo será necesario renovarla y evitar problemas de goteras y humedad. Te sugiero visitar casas de la misma constructora ya terminadas para asegurarte de que no tengan humedades. Factores como fallas geológicas o errores en el desagüe de pozos de visita, que podrían causar daños a tu propiedad o inundaciones de aguas negras, son difíciles de verificar al momento de comprar una casa.

Desde el punto de vista legal y financiero, establece un presupuesto realista y evita hipotecas que superen tu capacidad de endeudamiento. Considera gastos adicionales como mantenimiento, predial y servicios. Compara tasas de interés y revisa las cláusulas del contrato. Verifica que la documentación esté en regla y que las dimensiones en las escrituras coincidan con las de la casa y el terreno. La propiedad debe contar con escrituras y los impuestos al día.

Finalmente, evalúa la proyección a futuro. Si planeas ampliaciones, asegúrate de que la casa no haya alcanzado el límite de construcción permitido. Verifica los cálculos estructurales para garantizar que la edificación pueda soportar modificaciones. Evalúa el crecimiento de la zona para determinar su plusvalía y considerar si en el futuro podría convenirte vender la propiedad.

Elegir una casa no solo es cuestión de gustos, sino de funcionalidad, seguridad y planeación a largo plazo. Analiza cada detalle, visita la casa en diferentes horarios para evaluar iluminación, ruido y tráfico, y asegúrate de que cumpla con lo necesario para ser un hogar cómodo y seguro. Al final, debe ser un espacio donde te sientas feliz y en paz.

https://architect-anamanrique.com/ @ana.manrique.750

REFLEXIONES DE VIDA

Muy buenos días, mis apreciados amigos lectores. Ya estamos plenamente establecidos en un nuevo año y como siempre, les deseo alegría y felicidad, en el transcurso del mismo. La mayoría de nosotros, pasamos, sufriendo y gozando, éste maravilloso viaje que se nos ha obsequiado, pero muy pocos se toman el tiempo suficiente como para reflexionar sobre todo lo que nos va sucediendo. Hoy comparto con ustedes una serie de reflexiones de la vida.

“Caer no es motivo de vergüenza. Sí lo es, el no levantarse, no aprender de la experiencia, o negarse a seguir adelante. Los fracasos, por las enseñanzas que dejan, son elementos claves para los éxitos del futuro”.

“Cada día de nuestra existencia, es una auténtica mini vida, en la que podemos experimentar tristezas, alegrías, dolor o placer. Independientemente de esos sentimientos y emociones encontradas, siempre nos quedarán experiencias y recuerdos. No tengamos miedo de vivir, ya que tarde o temprano, nos arrepentiremos de no haberlo hecho a plenitud”.

“Sí permites que la opinión de los demás, te afecte, les estás dando un inmerecido poder. Tu mundo interior, es un auténtico tesoro, y debe de ser una verdadera fortaleza impenetrable”.

“No necesitamos riquezas para ayudar a nuestros semejantes. Al acompañar a un doliente, disminuimos su sufrimiento; sí compartimos nuestra felicidad, la multiplicamos. Vivir aislados, únicamente nos empequeñece como seres humanos, y, jamás olvidemos… ¡que nacimos para la grandeza”.

“Hacer de lo material, nuestra aspiración vital, es claro que puede generarnos opulencia, pero de ninguna manera nos garantiza la felicidad. Esa la encontraremos llevando una vida íntegra y cabal, procurando siempre el bienestar colectivo”.

“Adquirir conocimientos, nos obliga, tanto a ponerlos en práctica, como a transmitirlos. De nada sirve el tenerlos ocultos como un tesoro; tampoco deben de ser utilizados para demostrar la superioridad de nadie”.

“Las enseñanzas que la vida nos ofrece, las proce-

DESDE CULIACÁN

samos de distinta manera cada uno de nosotros, pero, no por ello, nos son indiferentes, ya que siempre forjan un cambio interno, que desgraciadamente, no todos percibimos ni utilizamos, perdiendo así, la capacidad de generar experiencias”.

“Vivir sin un propósito, es navegar a la deriva por el enorme océano de la existencia. Hagamos que nuestro recorrido tenga objetivos claros, y, hagámoslo de tal manera, que impulse a los demás a realizarlo”.

“Tener una vida sin dificultades, es imposible. Lo que no debemos de hacer, es menospreciar los problemas ajenos, ya que cada uno tenemos diferentes capacidades para enfrentarlos. Procuremos simplemente, extender la mano, ayudar, sin juzgar”.

“Muchas de las personas frustradas, lo son, porqué no hacen lo que verdaderamente les apasiona. Su existencia transcurre realizando labores que no les satisfacen y que son obligadas a hacer por las circunstancias que los rodean. Vivir haciendo lo que en realidad nos agrade y apasione, es parte vital de una feliz existencia”.

“Nadie tiene tu corazón ni tus sentimientos. Sí das, esperando recibir, terminarás siendo resentido e infeliz. La clave es dar, sin esperar nada a cambio. Esa actitud, te atraerá bienestar interior y felicidad, a la par que te engrandecerá como ser humano”.

“Humanos al fin, todos podemos comportarnos incorrectamente en algún momento de la existencia. Lo hecho, no lo podemos deshacer, pero si el reconocerlo y trabajar arduamente para no repetirlo. Al hacerlo, damos un paso más hacia la excelencia personal”.

“Siempre tratamos de ser personas idóneas, sin embargo, todos tenemos defectos que pueden impedirlo. ¿Trabajamos en ellos?, ¿o vagamos por la vida esperando que nadie los note? Mejorar en nuestro interior, es la base para crecer y llegar a ser esos seres humanos capaces de marcar diferencia en este mundo”.

“La sonrisa sincera de una persona, tiene siempre más que ver, con lo que ha dado en su vida, que con lo que ha recibido”.

“Seamos diferentes. De ninguna manera lo que haga la mayoría de la gente, es lo correcto. Tenemos el regalo del libre albedrío y de poder formar un criterio propio. Optemos siempre, por hacer las

cosas rectas y justas, a pesar de que cada vez, se hagan menos”.

“Para ser mejores personas, casi siempre lo único que se requiere es abandonar determinadas costumbres: dejar de juzgar o hablar mal de los demás; ser soberbios o vanidosos; vivir pendientes de lo que dicen de nosotros, o simplemente temer al cambio. Tratemos de sacar todo ese lastre de nuestras vidas, y así elevaremos nuestra calidad como seres humanos”.

“Nunca nos definen las circunstancias, nuestra verdadera esencia, lo determina la ACTITUD que tenemos ante ellas”.

“La existencia no es para vivirla aceleradamente, ya que, al hacerlo, no podemos saborear su esencia. Vamos tan de prisa, en busca de sustitutos de la felicidad, que incluso la perdemos, y dejamos atrás, sin percatarnos de que alguna vez fue nuestra compañera”.

“El presente que hoy estamos disfrutando, apenas ayer lo considerábamos como un futuro incierto. En este pequeño lapso, ¿Qué hemos logrado? Tal vez muy poco, pero es con pequeños pasos, que se avanza en la vida. Sigamos adelante, sin desistir, por más nubarrones que veamos en el horizonte”.

Que la vida los cubra de felicidad y que el creador los siga colmando de bendiciones. Les dejo un fuerte abrazo. Hasta la próxima colaboración.

Glorieta central de la Alameda, con la escultura de Miguel Hidalgo. Foto: Jesús Villar.

ALAMEDA JUAN SARABIA

Jesús Villar Rubio

La Alameda es un espacio verde monumental que se ha ido conformando y delimitando en su perímetro por edificios de gran calidad a través del tiempo. Como la Cineteca del Estado, el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Centro de Difusión Cultural, el templo de San José, las estaciones del ferrocarril, el Teatro de la Paz, el Museo del Virreinato y la cafetería La Catedral II instalada en el antiguo Hotel Nacional entre otros.

En otros números de esta revista, se han publicado algunos de los edificios que delimitan este espacio arbolado, entre ellos el antiguo TeatroCine Alameda que es la Cineteca del Estado.

Esta Alameda originalmente fue la huerta de los carmelitas, que junto con su templo y convento se ubicaron al oriente de la ciudad, en una zona en la que se formaba una laguna con las aguas de lluvia. Se generaron litigios por este terreno con los habitantes del barrio del Montecillo, al final se asentaron los carmelitas en ese lugar a mediados del siglo XVIII.

Con la ley de desamortización de bienes del clero (Leyes de Reforma) promulgada por Benito Juárez a mediados del siglo XIX se confiscaron los bienes del clero, la antigua huerta de los carmelitas fue cedida al ayuntamiento para dedicarlo al jardín público.

ARQUITECTURA + HISTORIA

En 1863 con plano de Florencio Cabrera, el ayuntamiento emprendió las obras, el trazo de la distribución de calle y jardines es el mismo que el de la Alameda de la Ciudad de México.

En 1889 se colocó en la glorieta del centro el monumento a Miguel Hidalgo, que se trasladó de la Plaza de Armas cuando se colocó el quiosco de fierro fundido.

Esta Alameda fue inaugurada con el nombre de Paseo de la Constitución. Para el primer Centenario de la Independencia Nacional se le hicieron mejoras, como la construcción de un faro en el lado norte a mitad del lago.

En una nota con el título: “Otro obsequio a la ciudad” en el periódico El Estandarte se daba un reporte de los avances cuando estaba en construcción:

“Se levanta un faro en la Alameda. Las colonias extranjeras italianas, alemana, francesa, y portuguesa y belga, representada respectivamente por los Sres. Biagi, Unna, Michel y Stoopen, han decidido obsequiar a la Ciudad con motivo del próximo Centenario, un hermoso faro, que se levantará en apropiado lugar de la Alameda. Ha contratado su construcción al arquitecto Florentino Rico”.

A lo largo del siglo XX se le han hecho mejoras, sigue pendiente un proyecto que no se ha podido realizar como el pasar por subterráneo los camiones y automóviles que circulan por la parte de atrás del Carmen y de la Cineteca del Estado, para conectar peatonalmente la calle de Iturbide con la Alameda y ligar este espacio con los peatones al centro histórico de la ciudad.

Faro de la Alameda, construido para el aniversario del primer Centenario de la Independencia Nacional. Foto: Jesús Villar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.