ABRIL 2025

Page 1


LA SOLEDAD

Lic. en Ciencias de la Comunicación y MBA en Recursos Humanos

Hola a mis queridos lectores de este boletín, los saludo una vez más y soy entusiasta de poder compartir con ustedes una edición más de este espacio que intento siempre sea de interés para todos.

Le damos la bienvenida al mes de abril, mi mes favorito del año, ya que se celebran varios días especiales para mí, esperemos que este 2025 este yendo bien para todos ustedes y que sigan llegando a todas las metas que se hayan propuesto.

Hace algunos días tuve una conversación con un grupo de amigas en donde llegamos a la conclusión de que en la actualidad las relaciones de pareja han cambiado mucho, sin embargo hay muchas mujeres que disfrutan de su soledad y no necesariamente necesitan tener una pareja para llegar a sentirse plenas.

La soledad creo que es el poder más grande que una mujer puede llegar a tener, ¿Por qué? Porque vivimos en una sociedad que constantemente empuja a la mujer a ser acompañada, a buscar validación en el amor romántico, en la familia o en la aprobación social, la soledad se ha convertido en un acto revolucionario. No como una condena o un vacío que llenar, sino como un espacio sagrado de autoconocimiento, crecimiento y poder.

La soledad no es estar sola, muchas veces, la soledad se malinterpreta como aislamiento o tristeza. Pero en realidad, es el mayor regalo que una mujer puede darse a sí misma. No se trata de la ausencia de compañía, sino de la presencia total de una misma. Es el momento en el que la mujer deja de buscar afuera lo que ya posee dentro.

Diana Patricia Arriaga De la Garza

En la soledad, una mujer descubre quién es realmente, sin máscaras, sin el peso de expectativas ajenas. Es ahí donde aprende a amarse, a respetarse y a entenderse en su esencia más pura.

La mujer que abraza su soledad encuentra en ella su mayor fortaleza. Al estar sola:

1. Se reconecta con su intuición: La intuición femenina es un don poderoso, pero el ruido externo la opaca. En la soledad, la mujer aprende a escuchar su voz interior y a confiar en ella.

2. Se vuelve autosuficiente: No depende de nadie para sentirse completa. Su felicidad, su bienestar y su éxito dependen únicamente de ella.

3. Se convierte en su mejor compañía: Al estar bien consigo misma, no busca amor por necesidad, sino por elección. No teme la soledad porque sabe que su propia presencia le basta.

4. Descubre su propósito: Sin distracciones, sin la presión de cumplir con los roles impuestos, puede explorar qué es lo que realmente quiere en la vida.

Desde niñas, se nos enseña que la felicidad se encuentra en el amor de otros: una pareja, amigos, familia. Nos dicen que estar solas es triste, que es un signo de fracaso o de vacío. Pero esta idea no es más que una herramienta de control. Una mujer que no le teme a la soledad es una mujer libre, y una mujer libre es peligrosa para un sistema que la prefiere dependiente.

Hay mujeres que transformaron el mundo desde la soledad; A lo largo de la historia, muchas mujeres han encontrado su grande-

za en la soledad. Escritoras, artistas, líderes espirituales y científicas han utilizado esos momentos de aislamiento para crear, innovar y cambiar el mundo. Virginia Woolf decía que una mujer necesita “una habitación propia” para escribir, pero esa habitación también es metafórica: es el espacio mental y emocional donde una mujer se encuentra con su verdadera esencia.

La soledad no es un vacío, es un Santuario.

La mujer que abraza su soledad es invencible. No porque no necesite a nadie, sino porque ha descubierto que no necesita nada externo para sentirse completa. La soledad no es ausencia, es plenitud. Es el espacio donde una mujer se encuentra, se fortalece y se eleva.

Y cuando una mujer se eleva, no hay fuerza en el mundo que pueda detenerla.

Recuerden sean felices.

3. Agrega los garbanzos que separaste sobre el hummus para decorar.

4. Acompáñalo con palitos de vegetales, pita, o utilízalo como aderezo en tus ensaladas.

La receta original lleva 9 ajos. A mi me pareció muy fuerte. Quizá lo prefieras con 4 o 5 ajos. El hummus refrigerado, fresco con zanahorias y pepinos sabe muy bien. La pita que agregue a la imagen, la hornee yo. Estaba muy suave y esponjosa. Te dejo la receta. Disfruta.

Lucy de Quepeños www.quepenos.com

Panecitos, café, postres, postres keto y pan rústico (baguette y hogaza)

HORARIO

10am a 08:00pm

Cordillera de los Alpes #585, Col. Loma Dorada al lado de Buba’s Trattoria

NUTRICIÓN CONSCIENTE:

el arte de cuidarte sin culpa

En la vida acelerada de muchas mujeres, la alimentación suele quedar relegada a un segundo plano. Entre el trabajo, la familia y los pendientes diarios, es común comer lo que esté a la mano, sin pensar demasiado en lo que el cuerpo realmente necesita. Pero la nutrición va mucho más allá de contar calorías o seguir dietas de moda: se trata de un acto de autocuidado profundo.

¿Qué es la nutrición consciente?

La nutrición consciente es una forma de alimentarnos con atención plena. Significa escuchar a nuestro cuerpo, reconocer el hambre real, disfrutar de los alimentos sin culpa y entender cómo cada elección impacta nuestra energía, humor y salud a largo plazo.

No se trata de perfección, sino de equilibrio. Comer bien no significa eliminar todo lo que te

gusta, sino aprender a integrar alimentos que nutren y satisfacen, tanto física como emocionalmente.

Más allá de la báscula

Muchas mujeres crecimos con la idea de que el peso define nuestra salud o belleza. Pero hoy, más nutricionistas y profesionales de la salud hablan de romper con esa mentalidad. La salud no se mide solo en kilos, sino en cómo te sientes: ¿duermes bien? ¿Tienes energía? ¿Te enfermas con frecuencia?

Una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, grasas buenas y alimentos lo menos procesados posible es una base poderosa para prevenir enfermedades, mantener el sistema inmunológico fuerte y mejorar nuestro estado de ánimo.

NUTRICIÓN

Alimentos que empoderan

Algunos alimentos clave para nutrir cuerpo y mente:

Aguacate, nueces y aceite de oliva: ricos en grasas buenas, ayudan al cerebro, al corazón y a mantener la piel luminosa.

Vegetales de hoja verde: fuente de hierro, fibra y antioxidantes.

Huevos, pescados y legumbres: aportan proteína y saciedad.

Frutas frescas: llenas de vitaminas, fibra y sabor natural.

Agua: esencial para cada función del cuerpo, desde la digestión hasta la concentración mental.

Y no olvidemos los fermentados como el kéfir, el yogur natural o el chucrut, que alimentan la microbiota intestinal, clave para la salud emocional y digestiva.

Comer con intención, no con culpa

El placer de comer no está peleado con la salud. Es posible disfrutar un pan recién horneado, un chocolate o un platillo tradicional, siempre que haya equilibrio. El secreto está en aprender a leer las señales del cuerpo, saber cuándo estamos satisfechas y distinguir el hambre emocional del físico.

Una invitación al cambio amoroso

Más que imponer reglas, se trata de conectar contigo misma. Hacer de cada comida una oportunidad para nutrirte, sentirte bien y dar un paso más hacia una versión más plena y vital de ti.

Porque cuidar lo que comes también es una forma de decirte: “soy importante, merezco sentirme bien, y puedo hacerlo a mi ritmo.”

Editorial Bienestar Mujeres

GARCÍA DIEGO

#710-A SÁBADOS Y DOMINGOS DE 10AM A 2PM

“Un presupuesto te dice a dónde va tu dinero en lugar de preguntarte a dónde se fue.” Dave Ramsey.

Así como las empresas utilizan un balance general para conocer su situación financiera, tú también puedes (¡y deberías!) crear uno personal. Esta herramienta sencilla pero poderosa te ofrece una visión clara de lo que posees y lo que debes, proporcionándote una base sólida para tomar decisiones financieras informadas.

¿Qué es el Balance General Personal?

En esencia, un balance general personal es una fotografía instantánea de tu situación económica en un momento específico. Se divide en tres componentes principales:

RADIOGRAFÍA DE TU SALUD FINANCIERA

Balance General

Personal

Alex Arriaga

Activos: Todo lo que posees y que tiene valor económico. Esto incluye efectivo, cuentas bancarias, inversiones (acciones, fondos, etc.), bienes raíces (casa, terreno), automóviles y otros bienes personales de valor.

Pasivos: Todas tus obligaciones financieras o deudas. Aquí entran las tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, créditos automotrices y cualquier otra cantidad de dinero que debas a otros.

Patrimonio Neto: La diferencia entre tus activos y tus pasivos. Representa tu riqueza neta o el valor real de lo que posees una vez que se han pagado todas tus deudas. La fórmula es simple:

CHISTES...

La paciente con el ginecólogo:

- Pues verá Josefina, le tengo dos noticias, una buena y una mala, la mala es que al hacer la receta por equivocación le di Aspirinas en lugar de anticonceptivos, y la buena es que durante el embarazo no tendrá dolor de cabeza.

- Cariño ¿Tú cuánto me quieres del 1 al 10?

- Yo del 1 al 10 te quiero mucho, pero del 11 al 30 me voy de viaje con mis amigas.

- ¿Te gusta el pollo?

- .... No

- ¿Y el curry?

- Pues... tampoco

- Entonces no te gustará lo que he hecho.

- ¿Pollo al curry?

- No, me he acostado con tu mujer.

- Mi marido se ha escapado con mi mejor amiga.

- ¿Con tu mejor amiga? ¿Quién es?

- No sé, pero quienquiera que sea, desde ahora es mi mejor amiga.

Pepe y Manolo son dos amigos de la tercera edad que se veían en el parque todos los días para alimentar a las palomas, observar a las ardillas, discutir los problemas del mundo, etc. Pero un día Pepe no llegó. Manolo no se preocupó mucho pensando que quizá estaba resfriado o algo parecido. Pero después de una semana, Manolo realmente se preocupó, no sabía dónde vivía Pepe, por lo que no podía averiguar qué le había pasado. Pasado un mes, Manolo fue al parque y sorpresa; allí estaba Pepe. Manolo se alegró tanto de verlo que le dijo:

- Por lo que más quieras Pepe, dime qué te pasó. - Pepe le contestó:

- He estado en la cárcel.

- ¿En la cárcel?, - replicó Manolo.¿Qué te pasó?

- Bueno, - dijo Pepe, - ¿conoces a Angelines, la linda camarera rubia de la cafetería donde voy a menudo?

- Claro, - dijo Manolo- ... la recuerdo. ¿Qué pasa con ella?

- Bueno, un día me demandó por violación. A mis 87 años, yo estaba tan orgulloso que... cuando fui al juzgado, me declaré culpable. ... Y el maldito Juez me condenó a treinta días de cárcel por mentiroso.

Un hombre a su amigo:

- ¿Te puedo pedir un favor? Mira es que me voy de viaje tres meses y me gustaría que vigilará de cerca a mi mujer, es que no me fío de ella... Avísame cuando notes algo anormal. - Al cabo de los quince días, le pone un WhatsApp y le dice.

- Desde que te fuiste, el hijo del panadero va a tu casa todas las noches y sale al día siguiente.

- ¿Y me avisas ahora?

- Tú me dijiste que te avisara cuando notara algo anormal ¿no? Bueno, ¡pues anoche no fue!

- Pero ¿qué te ha pasado?

- Es que ayer me dieron una paliza.

- ¿No eres cinta negra de Karate?

- Si, pero el otro no lo sabía.

No cabe duda que cuando la riega uno, no hay manera de esconderse, esto paso:

- Que niño tan feo

- Es mi hija...

- ¡Ah! no sabía que fueras padre.

- Soy madre...

- ¡Ah, sí! es verdad, si te vi embarazada.

- Es adoptada

- Que tengas un buen día.

Consulta con el ginecólogo:

- Doctor, ¿qué puedo hacer para que este año mi mujer no quede embarazada en vacaciones?

- Llévesela con usted.

Un técnico está armando un armario, pero pasa el metro y ¡Brruuummm!, al suelo el armario!!, lo vuelve a armar y pasa lo mismo al pasar el metro, desesperado le dice el técnico a la señora de la casa:

- Mire, lo armaré otra vez, me meteré dentro y cuando pase el metro, desde dentro, veré mejor por dónde está el problema.Lo arma, se mete dentro y en aquel momento llega el marido de la mujer:

- Cariño, ¡qué armario tan lindo! - Abre la puerta, ve al instalador, y le dice:

- ¡Y usted, ¿qué hace aquí?!

- Pues mire, le voy a decir que he venido a acostarme con su mujer, porque si le digo, ¡que estoy acá esperando el metro no me lo va a creer!...

Se encuentran dos amigos y uno de dice al otro:

- ¿Oye me he enterado de que te has casado?

- No, tú lo habrás oído, el que me he enterado he sido yo.

Inspirados

en MARCAS DE LUJO

100% garantizados

Calle Salazar 285 Col. Centro Histórico

Lunes a Sábados 11am - 8pm Domingos 11am - 4pm

CONSEJOS PARA

MEJORAR TU ESTADO FÍSICO

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

Todos tenemos muchas actividades que realizar, permanecemos tan ocupados que hacer ejercicio se nos vuelve algo casi imposible y en algunos casos nos produce más estrés que tranquilidad.

Pero nuestra salud es un reflejo de nuestra calidad de vida y todos queremos tener una vida llena de calidad.

El obstáculo más grande para hacer ejercicio no es en muchos casos nuestra voluntad o deseo sino nuestro tiempo, ya que tenemos que hacer tantas cosas, que no tenemos tiempo para hacer ejercicio.

Así que aquí te van unos pasos para mejorar nuestra salud física:

- El primer paso para mejorar nuestra salud es encontrar tiempo para hacer ejercicio.

- El segundo paso es saber cómo estamos y qué debemos mejorar. Hacerse un examen médico y análisis de sangre podría ser la forma más barata de evitar parar en un hospital.

- El tercer paso es lo que en Triton Multi Sport llamamos entrenamiento inteligente, hacer ejercicio sin saber qué estamos

haciendo no es algo inteligente, por eso la propuesta es hacer ejercicio en forma inteligente, sabiendo primero cómo estamos para así saber qué debemos mejorar y luego cómo y cuándo hacer lo que nos va ayudar a mejorar.

- El cuarto paso es la variabilidad en el entrenamiento, hacer el mismo entrenamiento una y otra vez nos lleva al principio a quemar algunos de los kilos de grasa de más, pero continuar haciendo lo mismo por un tiempo prolongado nos llevará a caminar en círculos y a estar llegando al mismo lugar, de tal manera que la mejora se estanca y por eso no vemos el avance que si notamos en nuestro inicio.

Así que veamos qué consejos podemos incorporar en nuestra vida para hacer ejercicio y hacerlo más inteligentemente:

- Sea constante y consistente, escoja al menos 4 días a la semana para hacer ejercicio y saque de ahí al menos una hora para llevar a cabo con tranquilidad un plan de ejercicios físicos que en verdad mejore su salud.

- Hágase del equipo necesario para hacer ejercicio, así como invierte en su casa reparándola o bien invierte en comprarse un buen celular para estar mejor comunicado, así debe invertir en su vestimenta y equipo para hacer ejercicio, hay muchas tiendas en el país que le pueden asesor al respeto.

- Monitoree su corazón, adquirir un monitor de corazón es de lo más inteligente que puede hacer. La única manera de saber si se está sobrecargando o no es monitoreando como trabaja su corazón, recuerde lo importante no es cuándo hace sino cómo lo hace.

- Cuide la técnica al realizar ejercicio, una mala postura o una mala técnica le puede causar más problemas que beneficios.

- Sea cuidadoso con lo que realiza, sino no está seguro del ejercicio que hace busque ayuda profesional.

- Llénese de energía, la mejor y más barata energía la obtenemos del aire, así que respire profundo cada vez que realiza ejercicio.

- Vaya progresivo, no inicie como si toda su vida hubiera hecho ejercicio, vaya progresivamente aumentando tanto la carga de volumen (tiempo que hace ejercicio) así como la carga de intensidad del ejercicio (que tan fuerte lo hace)

- Ingiera alimentos basados en carbohidratos antes de iniciar su sesión de ejercicio, inclusive si hace ejercicio inmediatamente después de levantarse, los carbohidratos proveen de la energía necesaria para hacer ejercicio en forma eficiente, ingiéralos en muy poca cantidad si hace su rutina al levantarse por la mañana.

- Hidrátese, siempre que haga ejercicio tenga agua o algún hidratante a su lado, ingiera aproximadamente 500 mililitros por hora de ejercicio.

- Realice un programa de ejercicios holístico, mezcle ejercicio aeróbico, tonificación muscular y flexibilidad en una misma sesión.

- Escuche tu cuerpo, no haga nada que sienta que le puede perjudicar, si siente que el ejercicio que realiza le produce un mal, pare de hacerlo, también si siente que lo que hace no le produce el benéfico que quiere obtener, cambie de rutina.

- Disfrute las rutinas que realiza, si los ejercicios que está realizando no le producen agrado, cámbielos inmediatamente, usted está para disfrutar lo que hace, no para tener otra obligación más, haga solo ejercicios en los cuales usted se sienta bien.

SCALING UP

E“El crecimiento personal comienza cuando te atreves a salir de tu zona de confort y crees en tu capacidad para lograr cosas extraordinarias.”

l término “scaling up” proviene del inglés y se traduce como “escalar” o “ampliar”. Se utiliza para describir el proceso de crecimiento o expansión de algo, ya sea un negocio, un sistema, una iniciativa o incluso a nivel personal, con el objetivo de manejar mayores demandas, responsabilidades o desafíos sin comprometer la calidad ni la eficiencia. Escalar a nivel personal implica ampliar nuestras capacidades, habilidades y recursos para enfrentar desafíos más gran-

des, asumir nuevas oportunidades y alcanzar metas ambiciosas. Este proceso requiere autoconocimiento, planificación estratégica y compromiso constante. A continuación, se presentan pasos clave para escalar en tu desarrollo personal y maximizar tu potencial. “scaling up” implica un crecimiento estratégico, bien planificado y sostenible para adaptarse a un mayor nivel de exigencia o complejidad. Cómo escalar a nivel personal: Pasos para alcanzar tu máximo potencial:

1. Establece metas claras. Define objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero mejorar mi carrera”, establece: “Quiero obtener una certificación profesional en seis meses para aumentar mis oportunidades laborales”. Metas claras te darán dirección y te mantendrán motivado.

2. Adopta una mentalidad de crecimiento. La mentalidad de crecimiento implica creer que las habilidades se pueden desarrollar con esfuerzo y aprendizaje. Ve los errores como oportunidades para mejorar y rodéate de personas que te inspiren. Además, busca feedback regularmente para identificar áreas de mejora.

3. Invierte en educación y aprendizaje continuo. El aprendizaje constante es clave para crecer. Dedica tiempo a desarrollar habilidades importantes a través de cursos, talleres, libros o mentorías. Aprende algo nuevo cada día que te acerque a tus metas.

4. Gestión eficiente del tiempo. El tiempo es tu recurso más valioso. Organiza tus tareas según prioridades usando herramientas como calendarios o listas de tareas. Elimina distracciones y dedica bloques de tiempo a actividades esenciales para tu crecimiento.

5. Desarrolla tu inteligencia emocional. La capacidad de gestionar tus emociones y entender las de los demás es crucial para el éxito personal. Practica la autoconciencia, la empatía y la autorregulación. Estas habilidades mejorarán tus relaciones y tu capacidad de tomar decisiones bajo presión.

6. Enfrenta nuevos desafíos. El crecimiento ocurre fuera de la zona de confort. Busca retos que te impulsen a aprender, como asumir responsabilidades mayores o desarrollar una nueva habilidad. Aunque al principio resulte incómodo, los beneficios serán significativos.

7. Monitorea tu progreso. Reflexiona regularmente sobre tus avances. Evalúa qué ha funcionado, qué necesitas mejorar y ajusta tu enfoque según sea necesario. Celebrar tus logros, por pequeños que sean, te mantendrá motivado.

“Scaling up” es más que un término de moda; es una estrategia clave para crecer de manera sostenible en cualquier ámbito. Escalar a nivel personal es un proceso continuo que requiere compromiso, esfuerzo y autoconocimiento. Al definir metas claras, invertir en educación, gestionar tu tiempo de manera efectiva y enfrentar nuevos desafíos, puedes desbloquear todo tu potencial y alcanzar logros significativos. Recuerda que el éxito no se trata solo de llegar a la meta, sino de disfrutar y aprender durante el camino. ¡Empieza hoy a construir la mejor versión de ti mism@!

“Scaling up es el arte de crecer de manera estratégica, adaptándose al cambio sin perder eficiencia ni propósito.”

Tels. (444) 812 3660 y (444) 167 4607

Scop #100, Colonia Jardín, San Luis Potosí

SOY MENOPÁUSICA ¿Y QUÉ?

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

Me llamó la atención cuando ví este tìtulo en un artìculo, entonces investigué sobre la autora de este: Marián Pabón, de Puerto Rico.

Al parecer tiene un monólogo sobre esta etapa de la vida en la mujer, debe ser interesante, además de ser supongo, comedia, ella pasa por ella y quien más para contar lo que le sucede en esa etapa, y más si lo ve con buen sentido del humor.

Habitualmente se usa en el lenguaje coloquial cuando hay mal humor o angustia, dicen: “pareces menopáusica”. Y esto resulta

ofensivo, bueno, aunque sea verdad.

Pero ya entrando en materia, primero aclarar que la Menopausia es la fecha en que se presenta la última menstruación, y esta se toma como tal al suspenderse el sangrado menstrual durante un año. Y otro término el Climaterio es una etapa, como lo es la adolescencia en su momento, Finalmente también alguien escribiiò durante su experiencia en este momento de su vida”mi segunda adolescencia”.

Esta etapa tiene mùltiples facetas, y cada mujer tiene su propio climaterio, hay quie-

nes tienen realmente pocos sìntomas, frecuentemente se asocia a la paciente que se realice una actividad fìscica intensa, sobre todo lo que se conoce como cardiovascular. Esta ayuda a través de la liberaciòn de endorfinas, lo cual disminuye los bochornos, sìntoma muy frecuente en esta etapa. Tamblèn es importante la actitud sobre esta etapa, si se està bien informada, ayuda a saber cómo manejar los sìntomas, sobre todo a decidir el mejor momento para acudir con el mèdico.

Otra situaciòn de esta època, es la edad en que se presenta el climaterio, habitualmente coincide con la adolescencia de los hijos, no necesito decir lo que esto significa, un enfrentamiento constante de ambas partes, se vuelve un conflicto familiar.

Pero ¿què se debe dar hacer en esta etapa?, lo primero es estar consciente de que està habiendo cambios, y que habitualmente re-

quieren apoyo médico, si es así porqué esperar a que el problema se salga de las manos.

Y así podràs decir, despuès de lograr tener un equilibrio de tus síntomas, teniendo el manejo más adecuado, haciendo lo que te corresponde sobre tu salud:” SOY MENOPÁUSICA, ¿Y QUE?

El manejo de esta etapa, habitualmente es multidisciplinario, por ello acude a tu médico, el te podrá orientar sobre las opciones que tienes de tratamiento.

Av.Venustiano Carranza N° 1115, 6° piso PH

Tel.(444) 8-11-89-25 , 811-74-25, 128-84-93 y 94

Cel. 4448-280270

EDUCAR CON PROPÓSITO:

más allá de las calificaciones

Cuando hablamos de educación, muchas veces pensamos en libros, tareas y calificaciones. Sin embargo, educar va mucho más allá del aula: es un acto de amor, paciencia y visión. Cada día, madres, maestras y cuidadoras forman el carácter, el pensamiento y la sensibilidad de los niños que mañana serán adultos.

En un mundo cambiante y exigente, es momento de preguntarnos: ¿qué tipo de educación estamos ofreciendo y qué tipo de seres humanos estamos formando?

Educar en valores, no solo en contenidos

Más allá de enseñar matemáticas o historia, la educación con propósito busca formar perso-

nas empáticas, responsables y conscientes de su entorno. Las habilidades técnicas son importantes, sí, pero lo son igual —o más— la capacidad de resolver conflictos, trabajar en equipo, expresar emociones y tomar decisiones con ética.

La buena noticia es que estos valores se enseñan y se aprenden todos los días: en casa, en la escuela, en la forma en que tratamos a los demás y en cómo reaccionamos ante los desafíos.

La educación empieza en casa

No se necesita ser experta en pedagogía para educar bien. Escuchar con atención, poner límites con cariño, permitir el error como parte

EDUCACIÓN

del aprendizaje y dar ejemplo con nuestras acciones son lecciones poderosas. Los niños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que se les dice.

Modelar respeto, compromiso, empatía y gratitud es sembrar semillas que florecerán con el tiempo.

Educar también es dejar ser

Uno de los retos más grandes en la educación es soltar el control. A veces, por amor, sobreprotegemos o dirigimos demasiado. Pero educar también implica confiar: permitir que los niños exploren, se equivoquen y encuentren su voz. La verdadera educación no forma copias, sino personas auténticas.

Escuelas que transforman

Hoy existen modelos educativos más humanos, centrados en el desarrollo integral. Espacios

donde la creatividad, la autoestima y el pensamiento crítico son igual de importantes que la memorización. Como mamás, tías, abuelas o maestras, podemos buscar —o crear— entornos donde los niños se sientan vistos, respetados y motivados a aprender por gusto, no por miedo.

El poder

de una mujer que educa

Cada mujer que enseña, cuida o guía a un niño, deja una huella profunda. A veces no lo nota de inmediato, pero cada palabra de aliento, cada límite con amor, cada momento de paciencia, es una semilla de transformación.

La educación no es solo un derecho, es una oportunidad para construir el mundo que soñamos. Un niño bien educado hoy será un adulto consciente mañana. Y ese proceso comienza contigo, con tu intención, con tu ejemplo.

Editorial Educación Mujeres

Cada mujer que enseña, cuida o guía a un niño, deja una huella profunda. A veces no lo nota de inmediato, pero cada palabra de aliento, cada límite con amor, cada momento de paciencia, es una semilla de transformación.

Adéntrate en el mundo de Diana, Mara, Claudia, Pato y Lucía; cinco amigas inseparables que han formado El Club de las Pingüinas.

Este grupo vive cada día como una nueva aventura, enfrentando los retos, alegrías y aprendizajes propios de la secundaria. Entre risas, secretos compartidos y momentos de apoyo incondicional, estas amigas demuestran que la verdadera amistad puede superar cualquier obstáculo.

A través de sus diarios, descubrirás cómo enfrentan sus sueños, inseguridades y desafíos personales mientras crecen juntas. Cada capítulo te llevará a un viaje lleno de emociones, desde las risas más espontáneas hasta las reflexiones más profundas. Aprende con ellas, ríe a su lado y deja que sus vivencias te inspiren.

¡Únete al Club de las Pingüinas y sé parte de su mundo lleno de aventuras y complicidad!

PÍDELO POR AMAZON https://a.co/d/b1WANik

PARADOJAS

Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez

Deseándoles siempre lo mejor, mis apreciados amigos lectores, los saludo una vez más por este medio. Es para mí un placer el poder seguir en comunicación por este medio. En tanto tengamos uso de razón, y sobre todo vida, continuaremos intentando reflexionar y pensar mientras seguimos recorriendo este maravilloso recorrido llamado VIDA. El día de hoy, trataremos de abordar algo sobre las famosas paradojas, palabra que muchos escuchamos, pero que no todos alcanzamos a comprender.

Es indudable, que estamos viviendo en un tiempo en el que las contradicciones de la vida, nos rodean, y estamos inmersos en ellas. ¿Cuál sería, para empezar una definición para el término PARADOJA? Son situaciones o hechos, tan opuestos, que parecen ser contradictorios, pero que, tras una reflexión profunda, llegan a tener sentido. En principio, pareciera ser imposible convivir con ellas, pero, paradójicamente, están presentes cotidianamente, y ahí seguirán por un buen tiempo.

La época actual, se caracteriza, entre muchas otras cosas, por la búsqueda de la satisfacción inmediata. Las personas se sienten atraídas en la procuración de la dicha y placer de la manera más rápida posible. Nunca antes, en la rica historia de la humanidad, se había tenido acceso a tantas fuentes de placer, prácticamente, al alcance de la mano. Sólo basta presionar algún botón, y lo que solicitamos,

aunque no lo necesitemos, llegue hasta las puertas de nuestro hogar en un lapso corto. Y los satisfactores, son de una infinita gama, que cubren prácticamente en su totalidad, cualquier deseo o necesidad de cualquier ser humano. Desgraciadamente, de la mano de la inmediatez, viene también lo transitorio y fugaz. Cumplido el primer objetivo, siempre se inicia una insaciable búsqueda de mayores amenidades.

Y ahora, pasamos a lo paradójico de lo anteriormente mencionado. En ningún momento, en los milenios de civilización que llevamos, habíamos tenido tanta frustración e infelicidad entre la población. ¿Pero cómo? Sí estamos diciendo que jamás el placer había estado tan fácilmente a nuestro alcance. Desgraciadamente. Esta es la triste realidad. El número de seres humanos que lidian hoy con severos problemas de salud mental, como la depresión, llevar una vida frustrada, o los que llegan a terminar prematuramente con su vida, al suicidarse, jamás había sido tan numeroso. Tristemente, las generaciones actuales, no han sido educadas en el sufrimiento. Para ellos, en su gran mayoría, sólo ha existido la diversión y la alegría, por lo que, al no obtener el placer en forma casi instantánea, los ha sometido a algo a lo que no estaban preparados: la desilusión, la espera y el esforzarse para llegar a conseguir lo que uno procura.

DESDE CULIACÁN

Para valorar en su justa medida la felicidad y la alegría, debemos de enfrentarnos al dolor y al sufrimiento. Sí queremos apreciar la luz, tenemos que conocer la oscuridad. ¿Qué sería de los seres humanos, sí no existiera la muerte?, simple y sencillamente, no valorarían el regalo invaluable de la vida. La gran frustración de las nuevas generaciones, es precisamente que han sido educadas sólo para el éxito, y la búsqueda del triunfo a toda costa. Es por ello, que, al tener las dificultades existenciales, que todos los mortales presentan, no tienen la menor idea de que hacer, puesto que nunca en su vida, alguien se atrevió a forjarlos en el dolor y sufrimiento, olvidando por completo, que lo que realmente da sentido a nuestra existencia, es todo aquello que nos ha costado precisamente, esfuerzo y sacrificio.

De ninguna manera es fácil comprender la situación actual. Estamos perdiendo a nuestros jóvenes. En su gran mayoría, son carentes de lo más indispensable para soportar fracasos, lo que los está llevando a ser personas frustradas y con un enorme miedo a enfrentar no sólo la vida actual, le temen al futuro. Sus expectativas no van más allá del hoy y de poder saciar sus ansias de gozo y diversión en el menor tiempo futuro. Pensando así, es muy fácil predecir que su vida la están llevando, sin poner los cimientos adecuados para un futuro razonablemente tranquilo. Sin afán y ahínco, no se alcanzan los objetivos trascendentales. Nada sucede al azar.

¿En qué momento fallamos? ¿En dónde perdimos las enseñanzas tradicionales de hacer todo lo posible con nuestro mayor empeño, para obtener aquello que deseamos obtener? Generaciones y centurias perdidas, para que la humanidad tuviera un mejor futuro, y llegar ahora a ver, tristemente, que la actual generación, llamada por algunos, “de cristal”, sucumba al menor contratiempo.

Efectivamente, los caminos de la vida, no son para nada fáciles. No hay ningún guion predeterminado, y desgraciadamente, las nuevas generaciones han iniciado su recorrido, sin estar lo suficientemente preparados, y, con esto, me refiero a todo aquello que se gesta en un ser humano, al ser enfrentado a las dificultades, al dolor y al fracaso. Recordemos que ningún éxito es espontáneo, habitualmente, viene precedido de un sin número de fallos, lo que hace que sea enormemente valorado. Hoy, al carecer de la fortaleza que las desgracias nos pueden proporcionar, conocida ahora como RESILIENCIA, las personas son débiles ante las decepciones, van perdiendo su entereza, hasta que finalmente sucumben y terminan frustradas. Considero que aún estamos a tiempo para revertir esta tendencia funesta, recordando siempre que la auténtica derrota, es no iniciar siquiera a luchar. Jamás olvidemos que quien pierde la esperanza, lo ha perdido todo.

“En el amor, se da la paradoja de 2 seres que se convierten en uno, y, no obstante, siguen siendo dos”. Erich Fromm.

“La felicidad, es algo que se multiplica, cuando se divide”. Paulo Coelho.

“Cuando llegue la decepción a tu vida, recuerda que se comporta como un martillo que te golpea; sí eres de cristal, te romperá, pero sí eres de hierro, te forjará”. Dr. José Antonio Lozano Díez.

Por esta ocasión, me despido, mis gentiles amigos, deseando de todo corazón que su camino, siga siendo bendecido e iluminado por el Creador, ya que jamás estamos solos. Los conmino a seguir VIVIENDO A PLENITUD. Enorme y fuerte abrazo para ustedes.

Psic. Rosalba Pérez Maya PAUSA PARA TI... 6 formas de hacerlo

Una pausa es tiempo ganado para reordenarte, sentirte y responder a la vida de una manera más consciente. ¿Ya pensaste cómo podrías darte un respiro hoy?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.