Especial Distribución 2022

Page 1

www.mryt.info

mundo recambio y taller

Nº427 mayo-junio 2022

especial distribución EN LA EDICIÓN 2022 CONOCEREMOS LA ACTIVIDAD Y OPINIÓN LOS MIEMBROS DE ESTE IMPORTANTE ESLABON DE LA CADENA DE VALOR DE LA POSVENTA: "SURFEANDO LA OLA"

001-002 Desplegable publi CASTROL ED MRyT427.indd 2

3/6/22 13:06


001-002 Desplegable publi CASTROL ED MRyT427.indd 2

Sin título-1 1

3/6/22 13:03


001-002 Desplegable publi CASTROL ED MRyT427.indd 3

3/6/22 13:03

3/5/22 21:58


SUMARIO ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

5-11 Opinión de las Entidades, Representantes, InPart, y datos relevantes del sector. 12-16 ANCERA: Entrevista con Carlos Martín y José Luis Bravo. 18-19 ADI 2022 Summit en Monte Carlo. 20-21 Lausan en Alliance Automotive Group. 22-24 Peña Profesional 2022. 27-29 Almudena Benedito y Fernando López de GiPA hablaron con nosotros. 30-34 Charlamos con Ángels Lázaro de Recalvi Catalunya y Baleares. 36-37 CIRA y sus nuevos proyectos. 38 Grupos. 50 Empresas. 53 Constructores.

EDITORIAL

LA DISTRIBUCIÓN MÁS ‘SURFER’

L

a primera imagen que viene a la cabeza con nuestro leitmotiv de este año, "Surfeando la ola", es veraniega y nos remitiría a sol, playas, las típicas VW T4 pintadas de flores y signos de la paz, la música de los Beach Boys y gente sobre tablas haciendo piruetas en el agua. Pero los verdaderos surferos, lo que más saben y mejor cabalgan las olas, no están sólo en los soleados veranos californianos. Les vemos en otras playas, como las de Tarifa, las de Cantabria, y muchas otras que tenemos aquí, en todas las épocas del año incluidos los fríos inviernos. Sea como fuere, la metáfora del surf nos vino a la cabeza porque, para llegar a un nivel PRO, ese que supone deslizarse dentro de una ola o en las zonas más altas de esas torres de agua de mares y océanos, se requiere mucha dedicación, paciencia, constancia, a veces tragar un poco de agua y llegarse algún que otro susto. Estos tiempos que nos ha tocado vivir parecen un océano de muy mal humor. Pero hay que decir que la Distribución de nuestro país (como el resto de agentes de la posventa) es un colectivo de lo más PRO. En su conjunto han sabido (y saben) sortear las corrientes y mantenerse no sólo en equilibrio, sino realizando perfectas y bellas evoluciones dignas de concurso. Sus actividades han dado buen fruto y, pese a que la incertidumbre y la dificultad siguen estando presentes en el mercado, las perspectivas son buenas. O, al menos, hay multitud de acciones, ideas y herramientas para que se cumplan. Así que lo dicho: Tenemos una distribución de lo más ‘surfer’.

LAS PREGUNTAS DE ESTE AÑO

Este año hemos querido dar voz, además de los máximos responsables de las estructuras de distribución, a los responsables de marketing o de desarrollo de producto. Y las preguntas planteadas han sido las siguientes:

DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: ¿Qué resultados se obtuvieron en 2021, y qué objetivos/previsiones has marcado para 2022?¿Puedes comparar vuestra cifra con el porcentaje global del mercado posventa en su conjunto? Acciones: ¿De qué acciones realizadas por la Compañía, desde junio del año pasado hasta ahora, te sientes más orgulloso? Futuro: El hada madrina de la posventa te concede tres deseos para la Compañía y tres para el Sector. ¿Cuáles son los tuyos? Visión de conjunto: ¿Le puedes dar un consejo a la Distribución para que sea aún mejor?

001-002 Desplegable publi CASTROL ED MRyT427.indd 3

DIRECTOR DE MARKETING

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

Carencias: ¿Qué es lo que más echas de menos que ocurra en la Posventa? Vivencias: ¿Qué sensación te queda tras la euforia de Motortec Madrid? Reuniones: Señálanos las claves que deben tener las reuniones para que sean fructíferas.

3/6/22 13:06


OLVÍDATE DE LOS PROBLEMAS CON LOS VEHÍCULOS DE CORTESÍA

! NOSOTROS GESTIONAMOS TU FLOTA

ENTERPRISE.ES/VEHICULO-DE-SUSTITUCION

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 5 Sin título-5 1

1/6/22 16:56 28/4/22 12:21


especial

distribución

LA OPINIÓN DE...

PAULA ALDEA

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE ANCERA

NINGÚN MAR EN CALMA HIZO EXPERTO A UN MARINERO

Casi hemos superado el primer semestre de 2022. De hecho, podría decirse que el broche a esta primera parte del ejercicio para el sector del recambio lo pondrá el congreso de ANCERA, que celebramos los días 8 y 9 de junio en IFEMA MADRID. Un año interesante. Las expectativas para 2022 eran más que positivas al comenzar el año y así se han ido cumpliendo las predicciones en estos primeros meses. El primer estudio de actividad que realizamos en abril (relativo al primer trimestre) arrojó datos relevantes, como un crecimiento del 10% de la actividad del negocio (siempre teniendo presente la inflación). Todo ello a pesar de las crisis de suministros, los problemas del transporte y los derivados de la guerra RusiaUcrania. Una consecuencia más de la globalización de nuestro mercado. Parece que el camino no termina por allanarse y, sin embargo, en la posventa seguimos avanzando diligentes por él. No obstante, será un año donde la inflación y el incremento de costes, entre otros, afecte de forma directa a la rentabilidad de los negocios, a los márgenes. Una situación para la que cabe estar preparados. Disponer

PACO HERNÁNDEZ CÓRCOLES PRESIDENTE DE AEACA

SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA Después de un año 2021, en general, espectacular a nivel de ventas y un primer cuatrimestre donde en líneas generales se ha crecido con respecto al 2021, creo que podemos decir que nuestro sector sigue siendo privilegiado porque, cuando uno abre un periódico o enciende a la tele, el mensaje que recibimos es totalmente distinto a lo que vivimos en nuestro sector. La razones pueden ser múltiples, hay personas más preparadas que yo para exponerlas. Hace tiempo que se me rompió la bola de cristal, intento emplear mi tiempo en seguir preparándome, seguir trabajan-

 A veces, pensar tanto en los cambios

que están por llegar nos quitan la capacidad de disfrutar el momento actual.

do, disfrutar del momento tan excelente que vivimos a nivel general y no perder de vista las situaciones que se pueden producir para seguir intentado adaptarme a ellas. Creo que esa es la clave, nuestra capacidad de adaptación a todos estos cambios que se avecinan; lo que ocurre es que, a veces, pensar tanto en los cambios que están por llegar nos quitan la capacidad de

de la información es siempre caminar un paso por delante y es éste

 Disponer de la información es siempre cami-

nar un paso por delante y es éste el tipo de trazo que queremos mantener desde la asociación.

el tipo de trazo que queremos mantener desde la asociación. El de conocer, prever y actuar. El de acompañar, reforzar y proteger a nuestros socios. Y que toda esta casuística no merme el foco puesto, hace ya tiempo, en temas de importancia tales como la digitalización, la conectividad o el acceso a los datos. Una batalla, la de abarcar distintos campos de relevancia para la distribución, cuanto menos laboriosa, aunque no impracticable. Esa es nuestra labor y para ella trabajamos cada día desde ANCERA. Se dice que ningún mar en calma hizo experto a un marinero. Y este es el futuro, tanto del sector como de quienes le representamos. Sin ninguna duda. 6

disfrutar el momento actual, lo cual no quiere decir que no nos preocupemos por situaciones que ya están ocurriendo y pueden hacer explotar esa burbuja en la que vivimos actualmente: Subidas de costes energéticos, materias primas, escasez e producto…

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 6

1/6/22 16:56


especial

distribución

CRISTINA SAN MARTÍN

,

DIRECTORA DE COORDINACIÓN, PROYECTOS Y SERVICIOS DE SERNAUTO

LA POSVENTA SURFEA LA OLA

El sector automoción ha sido muy castigado por la pandemia. Ya hablábamos de tormenta perfecta antes incluso de la terrible guerra de Ucrania. Si se paraliza la producción de vehículos, se paralizan los proveedores y la producción de vehículos sigue en niveles muy bajos.

E n junio del año pasado desde SERNAUTO ya alertamos sobre dos problemáticas importantes que estaban afectando a la recuperación de la industria: el desabastecimiento de algunos productos claves para la fabricación de los componentes y sistemas de los vehículos; y el sustancial incremento del precio de las materias primas. Adicionalmente, en torno al 80% de las empresas han sufrido problemas logísticos Y si era poco, a estas cuestiones que siguen vigentes, se añaden ahora el alto precio de la energía que está impactando significativamente en la competitividad de las empresas. La industria de componentes esperaba recuperar en 2021 gran parte de lo perdido en 2020 pero, dadas las circunstancias actuales, no se prevé una recuperación hasta 2023. Centrándonos en la posventa española el comportamiento ha sido diferente. Ha demostrado una vez más saber “surfear la ola” en una situación tan compleja como la actual. Es un sector con gran capacidad de adaptación y resiliencia en épocas de crisis. Como muestra el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa que elabora GIPA para SERNAUTO, en colaboración con ANCERA, la posventa sí ha superado ya los niveles prepandemia (2019). No obstante, la preocupación continúa debido a la elevada inflación, las tensiones geopolíticas y la ralentización de los flujos logísticos que están afectando significativamente a toda la cadena de valor de la posventa. Que haya aumentado la facturación no quiere decir nece-

 La industria de componentes esperaba re-

cuperar en 2021 gran parte de lo perdido en 2020 pero, dadas las circunstancias actuales, no se prevé una recuperación hasta 2023. sariamente que haya aumentado la rentabilidad. Nuestro sector está inmerso en un proceso de transformación sin precedentes y la posventa debe seguir preparándose, innovando e invirtiendo. El vehículo del futuro será más eficiente, seguro, sostenible, conectado y automatizado. La conectividad será un elemento crítico. Toda la cadena de valor de la posventa (desde el fabricante, pasando por el distribuidor y llegando al taller) debemos ser capaces de aprovechar la ingente cantidad de datos que se van a generar. Se van a generar opciones de negocio para ofrecer nuevas posibilidades de comercialización de productos y servicios, como por ej. el mantenimiento preventivo a través de los datos del vehículo. De ahí la necesidad que el acceso a los datos pueda ser utilizado por todos los actores del sector con las máximas exigencias de seguridad. Desde CLEPA y FIGIEFA, nuestras asociaciones europeas, se está trabajando para que el sector independiente no quede fuera. Si lo hacemos bien, logramos la conquista del dato para no compartir nuestra ola con otros operadores.

www.sernauto.es

PACO AZNAR AZNAR ROCA

LA TORMENTA PERFECTA

Lo definiría como “la tormenta perfecta”, y es que lo que estamos viviendo en la Distribución hoy en día no lo habíamos visto antes, o por lo menos todo a la vez. Por un lado, nos estamos encontrando un escenario de escasez de material, cuesta horrores cumplimentar al 100% un pedido, por otro lado, tenemos un encarecimiento como nunca se había visto de las materias primas y por último un bloqueo y alza en el precio del transporte internacional, lo que está repercutiendo en el precio final de las piezas y las continuas subidas de tarifa que prácticamente la totalidad de fabricantes está aplicando de manera continuada. Ante esta situación, aquellos que hayan hecho los deberes con antelación y por supuesto tengan muy contenidos sus costes son los que superarán con éxito esta situación excepcional. Esperemos que este período inflacionario de incertidumbre finalice pronto y pueda volver una cierta estabilidad al sector.

 Aquellos que hayan hecho los deberes

con antelación y por supuesto tengan muy contenidos sus costes son los que superarán con éxito esta situación.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 7

7

1/6/22 16:56


especial

distribución

JAVIER TALLAVÍ

DAVID MORILLA

DIGITALIZACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS

RETOS, CONCENTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Y COCHE ELÉCTRICO

RESPONSABLE DE INPART PARA ESPAÑA (SOLERA)

Los dos últimos años para el recambio en España han sido tremendamente complicados por la pandemia, por la crisis de los microchips y por las constantes interrupciones de la cadena de valor, ya sea por una guerra o por un puerto en China colapsado. Y, además, el recambio se enfrenta a una dificultad añadida, que es la imposibilidad de anticipar, es decir, la demanda no está clara. La movilidad tan rápido se detiene como se reactiva (ver gráfico 1) y con ello los siniestros, a su vez tan vinculados a la antigüedad del parque (ver gráfico 2). Todo ello supone un inmenso dolor de cabeza para los distribuidores y sus stocks. Sin embargo, de todo problema surge una oportunidad. Esta situación ha puesto en valor la digitalización de los procesos y cómo ayuda a solventar problemas en el día a día como puede ser el suministro de piezas. En InPart hemos querido ser parte de la solución, pero no solo dentro de la voluntad de acompañar al sector, sino que las características intrínsecas de nuestra plataforma ayudan a resolver algunas de estas incidencias, de modo que encontrar el recambio de un faro no sea una tarea titánica por depender de un solo proveedor, sino la posibilidad de poder acceder a varios. Y es que esta crisis global nos está enseñando que no podemos depender de una única fuente de provisión, sino que hay que diversificar, de modo que ante cualquier eventualidad las empresas puedan manejar alternativas. En un sector que ya de por sí ha dado grandes pasos en su profesionalización, la digitalización no puede demorarse mucho más. ¿Te imaginas si el colegio, la administración o la oficina no hubieran estado digitalizadas qué hubiera pasado?

M&F BROKERS

En mi opinión los retos más importantes a los que se enfrenta el sector son, la concentración de la distribución y entrada de capitales extranjeros, que poco a poco irán haciéndose con más cuota, y por tanto acercando la distribución española a la europea.

 Los retos más

importantes a los que se enfrenta el sector son, la concentración de la distribución y entrada de capitales. extranjeroscon éxito esta situación.

 InPart se ha erigido en una figura

clave para mantener la cadena de valor activa.

8

Y el apoyo “incondicional” de las políticas y lobbies económicos europeos al coche eléctrico, creo que producirán pérdida de empleo y facturación en los canales ahora predominantes. Esto va de la mano de la nueva movilidad y la pérdida de importancia del vehículo propio en las economías familiares. Esto como retos propios de nuestro sector, además de las realidades de la economía global, aumento de costes, conflictos bélicos/crisis rusia occidente, y coronavirus.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 8

1/6/22 16:56


especial

distribución

JUAN CARLOS VILLAR A.R. BROKERS

UN 2022 MENOS BUENO Después de dos años de buenos resultados, tanto 2020 como 2021, para el sector de la distribución en general, y un buen comienzo de 2022, creemos que tendremos unos meses, o hasta final de año, donde las circunstancias macroeconómicas van a influir de forma negativa en el consumo de los usuarios, a nivel general, y donde los incrementos de precio generalizados no van a favorecer el consumo de piezas de recambios que no sean indispensables para el funcionamiento del vehículo, o en su caso se alargaran los cambios de dichas familias, con lo cual nos llevaran a un mayor periodo de cambio. Consideramos que establecer políticas de precio adecuadas de cara al usuario, es una opción para intentar reconducir este tema en la medida de lo posible, y además debemos de tener en cuenta que no nos podemos abstraer de las circunstancias que nos afectan a todos los sectores en general, como la falta de material, la no cumplimentación de pedidos como era costumbre, la inflación, los problemas derivados de la guerra de Ucrania, etc. Como resumen, y esperando equivocarnos, creo que tendremos un 2022 con unos resultados no tan buenos como los dos años anteriores.

 Las circunstancias macroeconómicas van a influir de

forma negativa en el consumo de los usuarios, a nivel general, y donde los incrementos de precio generalizados no van a favorecer el consumo de piezas de recambios que no sean indispensables.

PABLO ROMERO

ROMERO ACTIVIDADES Y REPRESENTACIONES

DEJÁNDONOS LLEVAR POR LA CORRIENTE… MAS QUE SURFEANDO LA OLA Escasez de producto y escalada de precios, han generado impotencia, incredulidad, incertidumbre, convirtiendo un simple pedido en una compra decisiva… ¿bajarán o seguirán subiendo los precios? Factores externos decisivos: guerra, logísticas, contenedores, coletazos del “dichoso” virus, subida de tipos… Los factores mencionados no dependen del recambista, ni del fabricante, ni del distribuidor, no son una “ola a surfear”, son una “corriente” en la que todos estamos inmersos y que nos está arrastrando, con unas tensiones financieras preocupantes. Las claves futuras serán lancertidumbre financiera, junto con transición al eléctrico (factor de incertidumbre) retrasarán decisiones de compra de vehículo nuevo, así como la aparición de nuevas referencias por amortización de moldes, lo cual propiciará que las estanterías no crezcan tanto a lo ancho. Margen. Creo que el sector ha hecho muy bien los deberes y se ha demostrado que ha sido fuerte y capaz ante todo lo que ha pasado. Un mercado, ambiente, entor-

no competitivo ha fomentado la fortaleza de las empresas y no tendrán grandes problemas para “surfear la ola”.que estar preparados ante los cambios que pudieran llegar. Pues bien, el momento ha llegado. A día de hoy, las empresas que se hayan preocupado de profesionalizarse y hayan optimizado todas sus áreas, no es que saldrán de esta crisis, sino que se verán reforzadas de cara a un 2022, bajo

 El recambista lo ha hecho francamente bien invirtiendo en tecnología, se ha asociado o agrupado, se ha expandido, buscando dar servicio. Se ha adaptado. mi criterio, en un horizonte aún por definir. Todo apunta a que cada día queda menos para superar la fatal pandemia que sufrimos, pero no tenemos una fecha certera sobre la nueva normalidad por lo que, ahora es el momento de que la máquina que hemos estado engrasando durante años funcione a la perfección, y con esto último y una gran dosis de resiliencia, superaremos una vez más las dificultades.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 9

9

1/6/22 16:56


especial

distribución

DANIEL PÉREZ

JAVIER ROMERO

JOSÉ SUAZO, JUAN DUCH

UNIRSE ANTE LA ADVERSIDAD

LA ESCASEZ DE MATERIAS PRIMAS SERAN UNA CRIBA NATURAL DEL MERCADO PARA ALGUNOS

OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN

AGENTES ASOCIADOS C&P

REXSA

Está claro que los tiempos que estamos viviendo no son fáciles de gestionar económicamente hablando. Ante las adversidades que estamos sufriendo, Pandemia, guerra, falta de materias primas, su correspondiente subida de precio por su escasez, y la actual política gubernamental para la contratación, el sector no lo tiene fácil para afrontar su futuro. También está sufriendo una subida brutal de aranceles de las importaciones de Asia y la electrificación de vehículos, cada vez

Estamos ante un nuevo reto jamás visto por nuestro sector, sé que es una frase muy manida, pero lo cierto es, que las dificultades a las que nos enfrentamos una y otra vez hacen cada vez más frágil a un sector cada vez mas debilitado.

REPRESENTACIONES PERUJO

Nuestra visión del sector es que cada vez es más evidente la concentración de la venta en los distribuidores más importantes, con lo que nuestra labor como representantes pasa por estar en contacto con todos sus puntos de venta así como tiendas que compran a mayoristas para promover nuestros productos, informando sobre el producto, promociones, novedades e información técnica. Los pasos que creemos que hay que seguir son optimizar los costes de la distribución gestionando muy bien los stocks, la logística, que tiene un coste muy importante en nuestros clientes y que no se está repercutiendo en el cliente final.

 Me quedo con aquella famosa frase para superar esa adversidades, la unión hace la fuerza. más patente. Y con todo esto sumado, hace que la distribución necesite agruparse cada vez mas y cada vez en grupos mas grandes, para poder seguir facturando y sacar esa rentabilidad necesaria que al día de hoy no están alcanzando en algunos casos. Me quedo con aquella famosa frase para superar esa adversidades, la unión hace la fuerza.

10

 Me cabe siempre la esperanza de la enorme capacidad de adaptación que tiene nuestro sector Los márgenes ajustados, pandemias, guerras, un inflación galopante hace muy poco halagüeño el final de este 2022. Cierto es, que el primer trimestre ha sido en líneas generales muy aceptable, pero mucho me temo que algunos han invertido en stock y esto va a maquillar las cifras de todo el año. Si a esto le unimos la escasez de materias primas, subidas de costes energéticos que obligan a fabricantes a subir tarifas inexorablemente, en fin, blanco y en botella... No obstante sin querer caer en un pesimismo exacerbado, a mi personalmente, me cabe siempre la esperanza de la enorme capacidad de adaptación que tiene nuestro sector y estoy convencidos que superaremos el año y los venideros, con algunos menos actores seguro, pero es ley de vida.

 Falta de material y concentración de la distribución a nivel europeo y nacional, los retos. La mayor preocupación desde nuestro punto de vista es que haya falta de material ya que algunos fabricantes lo están padeciendo, aunque la facturación está siendo positiva. La situación actual de menos venta de vehículo nuevo y el crecimiento de ventas de coches de segunda mano está favoreciendo a nuestro sector.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 10

1/6/22 16:56

Sin títul


especial CIFRAS DE INTERÉS 16%

aumentó la facturación de los distribuidores en el ejercicio 2021 (se habrían superado ya los niveles prepandemia -2019-). 17% aumentó la facturación de los fabricantes de recambios en el ejercicio 2021 (se habrían superado ya los niveles prepandemia -2019-). 13% aumentó la actividad de los distribuidores en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020. 27% de los distribuidores han tenido que despedir a algún empleado de forma definitiva. 18% de los distribuidores cree que van a aumentar los impagos en el primer trimestre de 2022. 36% de los distribuidores cree que van a aumentar los puntos de venta en el primer trimestre de 2022.

27%

de los distribuidores cree que van a aumentar el número de socios en el primer trimestre de 2022. 11% aumentó la actividad de los fabricantes de recambios en el cuarto trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo de 2020. 10% de los fabricantes de recambios ha despedido a algún empleado de forma definitiva. 13% de los fabricantes de recambios cree que van a aumentar los impagos en el primer trimestre de 2022. 2% creció el número de pedidos urgentes en el cuarto trimestre de 2021. 26% de los fabricantes de recambios prevé aumentar el número de clientes en el primer trimestre de 2022.

Fuente: SERNAUTO (a 31 de marzo de 2022)

ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONARÁN LA ACTIVIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN EN 2022 • Restricciones sanitarias • Consumo y poder adquisitivo mermado de la población • Kilometraje • Antigüedad del parque circulante • Aumento de los costes y materias primas • Dificultades en los suministros • Acceso a los fondos europeos

Fuente: ANCERA.

distribución

DATOS DE INTERÉS DEL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS 4% y 14%

aumentó su actividad en 2021 en comparación con los ejercicios 2019 y 2020 respectivamente. 4% ha aumentado la confianza de los miembros de la distribución respecto al aumento de la actividad del sector en 2022. 8 de cada 10 recambistas opina que aumentarán su actividad en 2022.

Fuente: ANCERA.

PRINCIPALES RETOS Y PREOCUPACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN • La inflación y su repercusión en la economía • La crisis de suministros • La rentabilidad y la incertidumbre • La digitalización y el acceso a los datos • La concentración en el sector • Los impagos • El cambio tecnológico • El parque circulante

Fuente: Estudio “Actividad del Recambio, primer trimestre de 2022” de ANCERA.

RADIOGRAFÍA DEL PARQUE DE VEHÍCULOS ASEGURADOS EN ESPAÑA 32.567.996 vehículos están asegurados a fecha de marzo de 2022. 1,60% ha crecido el parque móvil en el primer trimestre de 2022. 513.739 unidades más son las que circulan aseguradas en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo

Sin título-2 1 05-11 ED representants entitats i opinió MRyT427.indd 11

periodo de 2021.

0,09% han descendido el número de vehículos en circulación en términos intertrimestrales (comparando primer trimestre de 2022 con cuarto trimestre de 2021). 2.615.311 altas de vehículos se han producido en el primer trimestre de 2022.

2.635.925 bajas de vehículos se han producido en el primer trimestre de 2022.

20.614 unidades es el saldo negativo entre altas y bajas de vehículos asegurados en el primer trimestre de 2022. Esta cifra abarca todas las categorías. Fuente: UNESPA.

14/1/15 17:26 1/6/22 16:56


especial

distribución

A

ún subida a la ola de Motortec Madrid 2022 (no os perdáis el amplio resumen que os ofrecemos en este mismo ejemplar) la posventa del automóvil tiene otra gran cita en junio, el tradicional Congreso de ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. En plena vorágine de la organización del evento, Carlos Martín, secretario general ejecutivo de ANCERA, reservó un hueco para recibir a MRyT y explicarnos algunos puntos clave del Congreso pero, sobre todo, darnos su visión sobre el momento actual de la distribu12

ción de recambios y componentes para el automóvil. Como siempre, sus reflexiones fueron muy interesantes.

A DEMANDA Carlos Martín nos explicó que, Motortec Madrid 2022, celebrado en abril, ha supuesto un punto de inflexión para la posventa del automóvil por todo lo que significó: una vuelta casi definitiva a la normalidad, un estado de ebullición y la expresión de las ganas de verse. Un anticipo de esta vuelta a la normalidad y al optimismo fue el Congreso de ANCERA de 2021 que, con

El Congreso de ANCERA se internacionaliza con las ponencias de Eléonore Van Haute (FIGIEFA, la ANCERA europea) y Jordi Brunet (EGEA, la Asociación Europea de Equipamiento de Taller). 

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

12-17 Entrevista ANCERA MRyT427.indd 12

1/6/22 15:02


especial

distribución

Conversamos con Carlos Martín, secretario general ejecutivo de ANCERA

“SOMOS UN SECTOR AFORTUNADO” A las puertas del Congreso de ANCERA, nos da su visión sobre el sector de la distribución de recambios y componentes para el automóvil y los retos que tiene que acometer en un contexto cambiante e incierto.

greso Manuel Llamas, viceconsejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y sobre los premios y reconocimientos aún estamos trabajando en ello” ha explicado Martín. El día anterior se celebrará la Asamblea General de socios y posteriormente un cocktail para reforzar la actividad de networking entre los miembros del sector de la distribución. Y tal como explica Martín: “haciendo coincidir la asamblea con el congreso ganamos asistentes, tanto para la asamblea como para el congreso”.

MOTORTEC MADRID

mucho acierto, se le bautizó como “El reencuentro”. El acto fue todo un éxito y para mantenerlo en esta edición se va a mantener una estructura parecida. “Ante esta nueva edición hemos decidido escuchar más que nunca a los socios y a los congresistas. Y nos dijeron que hacerlo en una mañana era muy positivo. También hemos ampliado el tiempo de networking, otra demanda clara. Así mismo, tendrá un marcado perfil internacional con la presencia de ponentes como Jordi Brunet (EGEA, la Asociación Europea de Equipamiento de Taller) y Eleonore Van Haute (FIGIEFA, la ANCERA a nivel europeo). Por su parte, el economista Marc Vidal y la exministra Fátima Báñez abordarán cuestiones clave y muy actuales como la actual situación económica y el empleo mientras que Fernando López nos volverá a aportar datos sobre la distribución y la posventa que son muy demandados por el sector. Inaugurará el Con-

Como no podía ser de otro modo, la feriafue tema de conversación. ANCERA participó con stand y presentó en la cita madrileña su Congreso 2022. La feria fue un gran éxito y Carlos Martín también lo ve así: “Motortec Madrid 2022 ha sido todo un éxito y los miembros del sector así lo valoran, incluso tras haber pasado unos días desde su celebración. El sector ha valorado muy positivamente la feria, la calidad de los expositores y de los visitantes. En definitiva, la posventa en general y la distribución en particular está muy contenta por cómo transcurrió Motortec Madrid. En cuanto a ANCERA, sus socios se han manifestado satisfechos con la inversión y hacen un balance muy positivo de la participación de la asociación en el salón”.

SOLIDEZ Según se desprende de las palabras del secretario general ejecutivo de ANCERA, la posventa es sólida: “creo que al final somos un sector afortunado. No somos muy volátiles. Si la economía va muy bien

Para ANCERA, la renovación de un parque circulante muy envejecido es clave para mejorar la rentabilidad de la distribución y los talleres y afrontar con garantías los retos medioambientales. 

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

12-17 Entrevista ANCERA MRyT427.indd 13

13

1/6/22 15:02


especial

distribución

nosotros no crecemos tanto pero en época de crisis es un sector refugio, funciona bien y resiste los envites. Un dato revelador: el hecho de alcanzar ya el año pasado las cifras de 2019 nadie se lo esperaba. Y en los estudios trimestrales ya hemos superado las cifras de 2019”. Y añade: “además, es un sector que socialmente siempre está al pie del cañón, se vio con la pandemia o ayudando cuando llegó el temporal Filomena. Y en las juntas directivas se constata que ANCERA es un equipo, lo que es muy positivo como asociación y también para el sector. Los que forman parte de la distribución se ayudan los unos a los otros y esto es muy positivo para esta actividad del aftermarket”.

INCERTIDUMBRES La guerra de Ucrania, el incremento de las materias primas y de la inflación o las consecuencias negativas del parón del transporte fueron comentadas por Carlos Martín quien recalcó que Marc Vidal abordaría estas cuestiones en el Congreso. Sin embargo, fue más allá y se centró en algunas más concretas y que afectan a la posventa en general y a la distribución particular. Un factor negativo que se debe corregir es el de la caída de las matriculaciones. “Existe la tendencia errónea de pensar que si caen las matriculaciones es bueno para la posventa independiente pero nada más lejos de la realidad. Sí que es verdad que en volumen de parque tendremos más pero al final no resulta rentable. La factura que emiten los talleres

En defensa de los intereses de la posventa independiente, la relación entre las asociaciones del sector es fluida y estrecha 

Motortec Madrid 2022 fue todo un éxito. El Congreso de ANCERA quiere dar continuidad al estado de optimismo que se ha declarado en la posventa del automóvil 

baja de importe conforme los vehículos tienen más años porque el envejecimiento del parque es la consecuencia de la bajada de las matriculaciones”. El kilometraje también es una cuestión que se debe tener en cuenta y está ligada a la edad del vehículo. Los vehículos más antiguos realizan menos kilómetros y si baja el kilometraje se reducen las entradas a los talleres. Martín apostilla que tampoco está ayudando a viajar el alto precio de los combustibles.

FLUIDEZ Al hilo de la actividad que realiza ANCERA, Martín destaca la relación fluida y estrecha que mantiene con el resto de entidades del sector de la posventa del automóvil: “ANCERA tiene contacto y relación, quizás no diaria pero sí semanal con SERNAUTO, CETRAA, CONEPA y el resto de asociaciones del sector. Trabajamos en el día a día y codo con codo con ellas. A modo de ejemplo, en el Congreso de ANCERA del año pasado participó SERNAUTO en una mesa de debate que fue muy interesante y con una magnífica intervención de su presidente de la Comisión de Reambios, Benito Tesier. En el Congreso 2022 también hemos apostado por las asociaciones al intervenir como ponentes Eléanore Van Haute y Jordi Brunet, representantes de FIGIE-

JOSÉ LUIS BRAVO: “LA DISTRIBUCIÓN SE ESTÁ FORTALECIENDO”

E

l presidente de ANCERA lo tiene claro: “la Distribución se está fortaleciendo, está trabajando muy estrechamente con los provedores y tomado las medidas necesarias, así que espero que la cifra de final de año sea, de nuevo, buena”. Detesta los personalismos, si bien asume que está al frente de la entidad. Considera que los logros de ANCERA se deben a la labor continuada del equipo ejecutivo y de la entrega del Comité, que aporta sus ideas con generosidad. Nos contó su visión del sector en la actualidad. Bravo nos reafirma que la situación es positiva, aunque con matices: “el sector está con ganas, con impulso, ilusionados y poniendo proyectos sobre la mesa. En la feria estuvimos casi todos los Grupos de Distribución, Empresas y distribuidores de forma independiente, todos con sus acciones y temas enfocados en el taller. Somos un sector preparado que trabaja para completar la Digitalización, o incorporar la realidad que se derivará de aspectos de futuro en la Automoción como el coche conectado, apoyando al Taller en estos apartados. Además, las 14

instituciones (desde ANCERA y también a partir de la colaboración, por ejemplo, que supone nuestra participación en AFCAR) velamos por que los organismos y las leyes nos acompañen”. A pesar de esta situación positiva, reconoce que la coyuntura económica actual genera incertidumbre y preocupación, si bien hace un llamamiento al realismo: “los datos de que disponemos sobre el sector son bastante positivos, el primer trimestre terminamos un 10% por encima del mismo periodo 2021 y el año pasado ya terminamos con cifras positivas, similares a 2019; por lo tanto no es mal dato de arranque de año, y Motortec reflejó esas cifras. El siguiente estudio de ANCERA y sus datos, creo que los crecimientos va a estar en la misma línea: abril no ha sido un mal mes. Lo que ocurre es que hay un crecimiento oculto debido a la inflación (en España llevamos una inflación acumulada del 7,5%) y la falta de suministro”. Matiza que, de ese 10% de crecimiento, un gran porcentaje claramente viene dado por el incremento de precios y la inflación (y afirma que en algunas categorías su inflación

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

12-17 Entrevista ANCERA MRyT427.indd 14

1/6/22 15:02


especial

distribución

FA y EGEA respectivamente. Estas dos asociaciones de ámbito europeo van a aportar valor añadido al Congreso”.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Preguntado por las problemáticas del sector que ANCERA considera prioritarias, Carlos Martín tiene clara cuál es la principal: “la acción principal de ANCERA es la defensa y la representación de la distribución, dos valores que cuestan de explicar pero que son fundamentales porque son los que nos permiten trabajar. Nuestro futuro depende de ello, de defender a la distribución, luchar por la creación de marcos legales que le beneficien, ser una voz ante las administraciones, etc.”. La conectividad y el acceso a la información técnica es otra de las líneas de actuación. Sobre ella, subraya: “el proyecto de ley de datos parece positiva pero es muy transversal, nosotros necesitamos algo más específico porque el automóvil es un mundo diferente. En este sentido, el trabajo de ANCERA por defender a la posventa independiente es muy importante porque alrededor de siete de cada diez operaciones de posventa pueden quedar anuladas porque el conductor

incluso por encima de la media española): hay más facturación, pero no se incrementan los servicios de reparación. Además, las subidas de las tarifas generan tensiones en la cadena de valor y afectan a los márgenes de la Distribución, lo que genera preocupación. A esto se le añade la situación del conflicto bélico de Rusia y Ucrania “la ausencia de materiales que venían de esas zonas provoca parones en la producción de recambios y hace que determinados productos no se encuentren en la oferta de más de un proveedor (homologados y no homologados por los distintos Grupos) y ha habido que encontrarlos incluso fuera de nuestras fronteras”. Para el presidente de la entidad, el futuro pasa por la consolidación del sector y de ANCERA en él: que tenga más recursos económicos y humanos, que tenga un peso cada vez mayor en las instituciones para afirmar la posibilidad del trabajo de los recambistas y que puedan crecer. Por parte de la asociación, comenta, se seguirá el plan estratégico planificado para lograrlo. “Creo que las asociaciones en la actualidad (proveedores y talleres) están más unidos que nunca y no sólo en el aspecto relacional de cordialidad sino en cuanto al establecimiento de proyectos comunes, eso nos satisface porque supone que hacemos de nexo de unión entre los eslabones de la cadena de valor” afirma José Luis Bravo. El Congreso es la parte más social de la entidad, la más visible, y queremos que su presidente nos explique qué espera del

va a hacer lo que le diga su coche. Es decir, avisa al conductor de que tiene un problema de software y lo puede solucionar él mismo y ya no tiene que ir al taller en caso de que conteste afirmativamente. Con las reparaciones y diagnósticos remotos la distribución también debe poder intervenir”. Sobre las particularidades de la automoción, también se da en la

evento, independientemente de los temas que allí se traten este año. Nos contesta: “debido al feedback que nos dieron del congreso anterior, que fue el del reencuentro, vamos a hacer dos cosas. Por un lado ampliar más el espacio de socialización y ‘networking’: Así, para el 8, estamos invitando a todos los recambistas a la Asamblea General para que vean qué trabajo se está haciendo y cómo funciona, aunque no tengan voto en la Junta, porque una de las características de la entidad es la transparencia y la reafirmación de que cabe todo el mundo. Por otro lado, se va a hablar más de sector: van a estar distintos miembros de la Junta, para que no estemos siempre los mismos y queremos transmitir un mensaje de unidad”. Pero, ¿qué le gustaría que los asistentes se llevaran a casa? “pues que se sientan parte de un sector estupendo y que tengan la conciencia de que ANCERA es SU asociación, indispensable, que trabaja tan bien que quiera participar activamente, implicarse más, porque al fin y al cabo, lo que defiende son los intereses de todo el sector independiente. ANCERA Está trabajando por y para ellos. Quizá el beneficio económico tangible es menos directo que la venta de un recambio, pero me gustaría que comprendieran que sin la asociación defendiendo leyes favorables, esa venta no se podría hacer. Quisiera que vieran que la entidad se está profesionalizando, que se está gestionando bien, que se están llevando a cabo distintas iniciativas, nuevos servicios para ayudar a los recambistas”.

 “Los distribuidores está trabajando

muy estrechamente con los proveedores y tomando las medidas necesarias, así que espero que la cifra de final de año sea, de nuevo, buena”

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

12-17 Entrevista ANCERA MRyT427.indd 15

15

1/6/22 15:02


especial

distribución

El Congreso también debe servir para MANDATO Y EQUIPO que el asociado de ANCERA ponga en vauando le pedimos a José Luis Bravo que valore su mandato, se muestra algo incómodo: “no me gusta hablar de lor el trabajo de la asociación por la unión MI mandato. Es cierto que represento al sector y por tanto la del sector y la defensa de sus intereses función que me toca es de liderazgo, pero al final, es un resultado 

C

ley de garantías, tal como señala Martín: “otro asunto que preocupa mucho a la posventa independiente es la cuestión de las garantías. Ya está hecha la norma pero para nosotros es complicada en el sentido de su interpretación porque es una garantía orientada al consumidor pero hay muchos parámetros a definir: la relación del taller con el usuario, si prima la garantía de la reparación sobre la ley de talleres o sobre la pieza, cómo es la relación del taller con el distribuidor en la que no existe esa garantía pero sí la del consumidor, si son piezas de desgaste, etc. El mundo de la automoción es muy complejo y esta ley está enfocada para bienes como puede ser un móvil,adaptable a que tengan 3 años de garantía. pero en el mundo de la automoción y la posventa está provocando bastante inquietud”.

SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR Para ANCERA son importantes las cuestiones relacionadas con sector y medio ambiente: “El proveedor, desde que diseña un producto, ya está pensando en ello. Todos los miembros de la cadena de valor están pensando en que el coche consuma menos, que la pieza pese menos, que se pueda reciclar, etc.. Por parte de los proveedores gran parte de este trabajo ya está hecho. Nosotros como distribuidores también pensamos en ello y contribuimos de manera esencial promueviendo que se impulse la sostenibilidad y la economía circular. De hecho, una de nuestras posturas es la necesidad de la renovación del parque, factor necesario para impulsar la sostenibilidad. Por ejemplo, un vehículo diésel nuevo contamina un 90% menos que uno de 15 años. Pero voy más allá, incluso es mejor comprar un coche

de la labor de un equipo que funciona muy bien. Me gusta hablar de ANCERA y, en este periodo, ha experimentado una transformación muy grande debido a las circunstancias que nos han tocado vivir y que han requerido que nos cohesionemos, que nos fortalezcamos para que (en una época de cambios) estemos a la altura. Lo primero ha sido fortalecer el equipo y tener una junta de Gobierno, unida e informada, que trabaja no sólo en las cuatro juntas anuales, sino que hay más reuniones y más implicación (todos aportan) para que esa transformación siga encarrilada, como hasta ahora, en la buena dirección. Estoy muy satisfecho, hemos logrado visibilización (también gracias a la importante labor divulgativa de la prensa) y que el recambista reconozca la labor de la asociación. Hay que estar atentos para no acomodarnos en esa situación. Seguimos trabajando con un plan estratégico que tenemos que seguir impulsando, porque el sector es complejo, con muchas aristas, con muchos cambios a futuro. No podría hacer nada sin la colaboración de la junta”. de ocasión de 5 años que mantener el que tiene 20. Así mismo, el mantenimiento del vehículo también es un factor fundamental, ese vehículo de 15 años puede llegar a emitir un 40% menos de emisiones con unos neumáticos en buen estado y un correcto funcionamiento derivado de un buen mantenimiento. En este sentido, contribuimos en la labor de concienciar en la necesidad de un correcto mantenimiento y, si el vehículo es viejo, más motivo para acudir al taller, por su seguridad y por la reducción de emisiones” nos explica el secretario general de ANCERA.

IDEAS Para concluir, le pedimos a Carlos Martín que nos comente qué le gustaría que los socios de ANCERA extrajeran del Congreso que se celebrará de forma inminente (muchos de vosotros leeréis esta entrevista en el propio Congreso). Tomad nota de las que propuso: “la primera, que entienda y ponga en valor el trabajo de la asociación por la unión del sector y la defensa de sus intereses, cómo trabaja, por ejemplo, en defender una normativa que le sea favorable. Por otra parte, que analice desde la realidad cómo está el sector y que sepa que la posventa independiente genera más volumen de negocio que la marquista aunque la percepción sea la contraria por lo que debe sentirse orgulloso de pertenecer a esta rama de actividad y, por último, que esté informado de lo que llega a nivel europeo, sobre todo a nivel económico y de digitalización, en qué parámetros se mueve el sector de la distribución en la Unión Europea”. ancera.org

Para ANCERA, la renovación de un parque circulante muy envejecido es clave para mejorar la rentabilidad de la distribución y los talleres y afrontar con garantías los retos medioambientales. 

16

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

12-17 Entrevista ANCERA MRyT427.indd 16

1/6/22 15:02

Sin títul


12-17 Entrevista Sin título-2 1 ANCERA MRyT427.indd 17

1/6/22 15:02 26/2/20 20:16


especial

distribución

El 4 y 5 de mayo, en el Fairmont Monte Carlo, en el Principado de Mónaco

33ª ADI SUMMIT: 50+2 Para celebrar el 50 aniversario de AD International con un retraso de 2 años el AD Summit se trasladó al principado monaguesco donde se realizó la reunión.

A

l congreso asistieron los directores ejecutivos y altos directivos de los proveedores de ADI y los socios de ADI que representan a 40 países de Europa, Asia Central y África del Norte. El evento es el principal encuentro anual de ADI que fortalece la cooperación entre los líderes del comercio y la industria en el mercado de reposición, siguiendo una tradición iniciada por AD International en 1988. Inaugurada el miércoles 4 de mayo y hasta el jueves 5 de mayo, los asistentes debatieron los retos del futuro del sector y los 23 Trade Partners de ADI International y 45 Premium Automotive Suppliers se reunían en más de 400 sesiones de media hora entre en una “pista de carreras”, en referencia al famoso Gran Premio de Mónaco.

El jueves por la noche, los participantes se trasladaron a la Villa Ephrussi de Rothschild, una espléndida mansión con una rica historia que data de principios del siglo XX, ubicada en St. Jean Cap Ferrat, para realizar la celebración.

CRECIMIENTO

Arriba: Las reuniones se desarrollaron en los boxes de una recordando a una pista de carreras, el lead temático del Summit.

Después de las palabras de bienvenida de Manuel Van Royen, Director General de ADI, en las que expresó su agradecimiento a los socios comerciales e industriales de ADI a lo largo de los 50+2 años de lealtad a AD International, el presidente de ADI, Stéphane Antiglio, en un video de 20x20 segundos “Pecha Kucha” storytelling comentó el destacado desempeño de los Socios ADI durante el año 2021, superando en un 20% las cifras de 2020 (año marcado por la pandemia) e incluso las anteriores a la pandemia (+10% vs 2019). Antiglio se refirió a estos resultados como la prueba irrefutable de la excelente forma de ADI y sus Socios, a pesar de los desafíos de los últimos años. Se mostraron ejemplos de inversiones multimillonarias realizadas por AD Dinamarca, AD Finlandia y AD Auto Total (Rumania) en disponibilidad a través de capacidad de almacenamiento y tecnología logística. También hubo varias distinciones y premios a los líderes de ADI Partners en sus países.

TESTIMONIOS Una cálida ovación de un minuto siguió al emotivo testimonio de Alexey Mitskevich, director de marketing de AD Ucrania, que informó sobre la lamentable situación en su país y el impacto en su negocio. En nombre de AD Ucrania, Alexey agradeció a la Familia ADI por su apoyo, confirmó su confianza en el futuro y solicitó el apoyo de la industria para ayudar a mantener y reconstruir el negocio.

PONENCIA DINÁMICA El ponente principal Eddie Jordan, fundador y propietario del famoso F1 Team Jordan, ahora activo en muchos campos co Stéphane Antiglio, presidente merciales e industrias, brindó de ADI en su intervención 18

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

18-19 ED Act. ADI MRyT.indd 18

1/6/22 15:03


especial

distribución

200 participantes en el ADI Summit miembros de los proveedores y de los socios del grupo.

Una tarta de 50+2 años fue cortada simbólicamente por los ex presidentes Josep Bosch (actual Presidente de honor), Olivier Roux, Thomas Vollmar y Olivier Wesemael, director general (ya jubilado).

a la audiencia una visión dinámica y entretenida sobre los desafíos y logros de su carrera en el mundo de la F1 y su vida empresarial posterior, y transmitió a la audiencia palabras de fortaleza y confianza en el desempeño y logro personal. La velada estuvo marcada por la proclamación del Aftermarket Professional of the Year que recayó en Antti Valtavaara (AD Finland) por su contribución y logros personales al aftermarket y a AD International, y que fue entregado por directamente de manos de Eddie Jordan y el artista Armin Flossdorf. A la celebración se sumó una atmósfera general de alegría por el reencuentro después de más de 24 meses de restricciones debido a la pandemia, un sentimiento respaldado y reforzado por una actuación de rock de Eddie Jordan y su banda, The Robbers, que animó la velada y a sus asistentes.

CUMPLEAÑOS FELIZ El ADI Summit 2022 concluyó con una Tarta de Cumpleaños de 50

A tono con el ambiente de carreras, Eddie Jordan, fundador del Team Jordan de F1, realizó una intervención motivacional y, a posteriori tocó la batería con su banda de rock.

PROVEEDOR DEL AÑO: BILSTEIN GROUP

El Proveedor del año, fue para bilstein group por sus excepcionales logros durante 2021 con los Socios ADI, que fue recibido por Ulrich Wiedemuth, Stijn Janssens and Nicole Puschmann.

(+2), cortada simbólicamente por Omer Wesemael, ex Director General de ADI y jubilado en 2021, y los ex Presidentes de ADI Josep Bosch y Sayols (Presidente de Honor y presidente de AD Parts), Olivier Roux y Thomas Vollmar quien ahora se retira de CARAT y ADI. www.ad-europe.com/en

 “Pese a las circunstancias, el grupo ha tenido unos

resultados que superan en un 20% las cifras de 2020 y en un 10% las de 2019” ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

18-19 ED Act. ADI MRyT.indd 19

19

1/6/22 15:03


especial

distribución

El CEO del potente socio del grupo americano GPC plantea una vuelta a Groupauto Unión Ibérica AAG EN CIFRAS

2,8 B En ventas globales en Europa

4% De la cifra total de

ventas corresponden a las ventas de España y Portugal

76 Almacenes reguladores en Europa

2.440 Centros de venta de piezas en Europa

7.210 Talleres 950 Proveedores 2,2 B En valor de compra a los proveedores

LAUSAN EN ALLIANCE AUTOMOTIVE GROUP La directiva del distribuidor con sede en Bilbao y el máximo responsable del grupo internacional convocaron a la prensa en Motortec para dar a conocer su acuerdo y planes que pasan por integrarse de nuevo en el grupo al cual ya perteneció en su momento.

L

ausan/Soulima son ya parte de Alliance Automotive GroupAAG (GPC) en virtud del acuerdo al que se llegó, previo a la celebración de Motortec Madrid. En unos momentos de cambios estructurales y de mercados con altas dosis de incertidumbre, la compañía española radicada en Bilbao, tras haber abandonado Groupauto Unión Ibérica en 2020, valoró sus estrategias para el futuro, con el fin de buscar

la fórmula más adecuada para garantizar su solidez y crecimiento. Recibió distintas ofertas, y después haberlas analizado, decidieron aceptar la propuesta de Alliance. No obstante, aprovechando el foro que la feria suponía, Ander Beldarrain CEO y Nacho Pernas, director general de Lausan, acompañados de Franck Baduel, CEO, y Sylvain Lemercier, jefe de compras, de AAG convocaron a los medios profesionales a una rueda de prensa en la que se daba a conocer la dimensión mundial de la matriz norteamericana GPC a la que AAG pertenece (en su división aftermarket, un 60% de su negocio total 18 billones de Euros) desde 2017, así como la envergadura en el mundo (3.500 centros propios y 9.500 tiendas franquiciadas, 25.000 talleres de las diversas enseñas) y sus planes en España.

ALLIANCE, INTERÉS EN ESPAÑA En lo que a Europa se refiere, un 15% del negocio, son los segundos en tamaño en el continente tras LKQ. Baduel explicaba que se compró Lausan porque están interesados en España (el 5º mercado en Europa en importancia) “Lausan está centralizado en una sola base en Bilbao pero con cobertura nacional, son expertos con un sistema único de gestión, y similitudes en procesos, proveedores, un gran nivel de stock en las visitas a multitud de centros que hemos resalizado y un alto nivel profesional de su equipo“. Comentaba la sintonía que en todo momento se ha tenido en la operación, lo que ha supuesto una ventaja para la materialización de la misma y el proceso de integración que ahora se va a desarrollar.

INTEGRACIONES Le preguntamos acerca del papel que tiene su acuerdo previo de introducción en el accionariado de Groupauto Unión Ibérica-GauIb y respondía que “Se realizó para analizar cómo era el 20

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

20-21 ED Act Lausan MRyT 427.indd 20

1/6/22 15:03


especial

distribución

INICIADAS LAS CONVERSACIONES

 Arriba, Ander Beldarrain, en su intervención en la rueda de prensa.

 Izquierda, José Ignacio

Pernas, director general de Lausan, en un momento de la presentación..

Tal como se anunciaba en la conferencia de prensa, esas conversaciones para la incorporación de Lausan en Groupauto Unión Ibérica se han iniciado y existe un calendario con hitos de consecución del acuerdo, si bien no hay una presión temporal para su resolución definitiva. Las compañías se han dado un tiempo para analizar las distintas opciones que están sobre la mesa,para que se haga a satisfacción de todos y es probable que después del verano esté resuelto, tal como nos comentaban desde el Grupo.

mercado ibérico e invertir para sustituir la salida de Lausan, desde entonces soy miembro del consejo. A partir de ahora estamos en conversaciones para reincorporar a Lausan al seno de GauIb, ya que somos parte de ese ADN” decía Baduel. Acerca de las posibles convivencias de socios miembros de GauIb y los centros de Lausan explicaba que, por su periodo de dirección de la estructura en Francia “Ya conocemos esta situación de tener centros en la misma zona y sabemos cómo gestionarlo. No venimos a competir con los colegas. Los clientes son los talleres y no tienen un solo proveedor. Mediante el diálogo se puede encontrar una fórmula de avanzar, porque hay espacio para compañías afines y acuerdos, algo que no sería nuevo” comentaba Baduel. Respecto a las herramientas informáticas de Lausan y las de GauIb, comentaban que son complementarias para atender mejor al cliente y que la fuerza de un grupo es actuar como tal y no competir internamente encontrando un camino para ser más fuertes juntos, colaborando en un mercado que supone 8.000 millones. www.allianceautomotivegroup.eu www.lausan.es

 Izquierda:

Franck Baduel, CEO de Alliance Automotive Group-AAG Derecha: Sylvain Lemercier, jefe de compras de AAG

 “Estamos en conversaciones para reincorporar a Lausan

al seno de GauIB”. Franck Baduel ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

20-21 ED Act Lausan MRyT 427.indd 21

21

1/6/22 15:03


especial

distribución

Peña Profesional 2022 del 17 al 20 de mayo en Córdoba

SIGUE LA INNOVACIÓN El evento de este año, con un planteamiento híbrido, apuesta por la formación, destaca la rentabilidad para el taller y sigue creando estilo.

P

eña Profesional, la muestra de Grupo Peña Automoción, tras innovar el año pasado con la primera feria 100% virtual del sector posventa, acogía lo mejor de los dos mundos (virtual y físico) en la edición 2022 mediante visitas agendadas y autobuses cuando era necesario.

COMPACTO Y PROFESIONAL Este nuevo formato es más compacto y eficiente: 70 expositores (algunos de ellos exponían por primera vez), de los cuales 40 se hallaban en el recinto, siendo los 10 stands centrales -compañías del recambio- rotativos que se turnaban en presencial, si bien todos estarán en la plataforma online, donde se retransmitían las ponencias en 22

‘streaming’ y donde la información quedaba colgada hasta el 15 de junio y la posibilidad de acceder a las soluciones de innovación y las ofertas preparadas para los talleres en el encuentro. Ello ha suponía una visita mucho más cómoda, personalizada y 100% profesional (los equipos de la empresa también se formaban según un Plan establecido para ello).

‘EFECTO BISAGRA’ Y VALOR AÑADIDO La voluntad de la feria es comercial, para ello se habían creado las promociones y estaban presentes los asesores digitales y el resto del equipo de la compañía para atender y orientar a los clientes, pero no sólo eso: los 600 clientes (el objetivo que

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

22-25 ED Peña MRyT427.indd 22

1/6/22 15:06


especial

distribución

PREMIO CERVATILLO

esperaban alcanzar en presencial, y que podía superarse) accedían a una serie de soluciones de servicio (catálogos, programas de gestión) y las redes de taller del distribuidor (AgroTaller y Pro-Car), junto a las de Groupauto Unión Ibérica (EuroTaller, InterTaller y Top Truck), estructura a la que pertenecen. Tal como comentaban los directivos de la feria (atendieron a la prensa el actual director general, Antonio Peña, la directora del evento, Abigail Peña, el actual director de operaciones, Francis Peña, y el actual director comercial, José Antonio Roda) se trataba de aportar valor al cliente, acompañándole en su evolución, atendiéndole de forma personalizada (lo que viene a llamarse ‘Experiencia Cliente’), una fórmula para asegurar mayor número de clientes más profesionalizados, preparados y, por lo tanto, más interesantes para la compañía, proporcionándoles mayor rentabilidad, lo que se traduce en una mayor generación de riqueza, y ejerciendo de ‘bisagra’ entre ellos y los proveedores de primera línea, aquellos que ofrecen las innovaciones en productos

El premio al Proveedor del Año 2021, el Premio Cervatillo, se entregaba al inicio de esta muestra ya que, en palabras de Rafael Morales, jefe de compras de Peña, “demuestra es la importancia que le damos al galardón. El Cervatillo era un adorno que se situaba en las fuentes de los patios cordobeses, y son símbolo de riqueza y prosperidad; de esta misma manera, de las fuentes de Grupo Peña brota conocimiento útil para adaptarse a los nuevos escenarios ante los retos de mercado que nuestros profesionales afrontan en su tarea diaria. En Peña consideramos a los proveedores como generadores de sustento, y de ahí nuestro interés de trabajar siempre con primeras marcas.” En esta edición recaía en Shell, “otorgado por su visión de futuro, y la claridad de su misión que actúa acorde con nuestra filosofía de empresa”, decía Morales que entregaba el trofeo a Bruno Tabares, responsable de lubricantes del canal recambista en el proveedor quien, en su intervención, afirmaba “para nosotros es muy importante recibir este premio de manos de un proveedor como Peña, en reconocimiento de un trabajo realizado en 2021 pero también a una estrategia: En Shell un objetivo es el llenado en fábrica, que un motor en origen lleve un lubricante como Shell; pero, desde hace años, hemos extendido esta tecnología y marca a la posventa. Llevamos diez años desarrollando este modelo de negocio, con grandes frutos y este reconocimiento es un incentivo y motivación para seguir trabajando en este sentido.” Tabares terminaba su discurso de agradecimiento explicando que “en un parque de vehículos con un grueso de modelos de más de 10 años en circulación, que un partner haya apostado por una marca como Shell premium, es una doble alegría”. Terminaba agradeciendo el premio a la directiva y a la fuerza de ventas “que sois los que nos habéis defendido sobre el terreno a la hora de explicar las características de nuestra marca”.

y equipos, además de la información (de hecho, un elemento fundamental en la compañía como demuestran sus Foros de Conocimiento, que ya están en preparación para finales de año).

TRANSICIÓN GENERACIONAL Y EFICIENCIA Si hablamos de cargos “en la actualidad” es porque la compañía hace un par de años que está desarrollando una transición en la ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

22-25 ED Peña MRyT427.indd 23

23

1/6/22 15:07


especial

distribución

ÁNGEL GAITÁN EN PEÑA PROFESIONAL

Á

ngel Gaitán es un profesional del taller con centro de reparación, empresa de formación y de merchandising propia (aprovechando su tirón popular gracias a su muy alta presencia en diversas redes sociales (tiene 1 millón de seguidores entre todas sus cuentas). Fue un invitado estrella y desarrolló una ponencia ante un abarrotado auditorio de

reparadores en el que daba consejos didácticos de aprove chamiento de la visibilización que ofrecen las redes socia les. También aconsejaba la formación, la especialización, la mejora, la valoración de trabajo del taller, el equiparse con herramientas, localizar el valor diferenciador y crear una na rrativa de esos valores ante los usuarios; advertía, así mismo, de la exposición que supone con lo que se hacía más nece sario la limpieza, orden, etc. Hizo las delicias de los talleres, y les resolvía dudas en el posterior periodo de visita en los stands.

dirección (Antonio Peña, José Luis Montes, Pablo Peña), algo que hace que el relevo a los mandos no sea brusco (MD4 en la que las decisiones se toman entre los directivos senior A.Peña y Montes ,y los junior, F. Peña y Roda), sino que exista una transición suave y bien asimilada por todos (equipo, proveedores y clientes), para lograr seguir transmitiendo ese ADN de respeto y confianza a ambos lados de la cadena de valor que les identifica y que ha supuesto ocupar un puesto de referencia en la Distribución. Y es que en periodo de pandemia la compañía acometió una serie de cambios de organización interna (menos vehículos, compartidos en periodos de 15 días, y mayor planificación de las gestiones comerciales, mejor aprovechamiento de los equipos y sus conocimientos sobre el sector), y la previsión de intensificar nuevos aspectos como el segmento del V.I. (visitarán a socios del Grupo especializados en estos aspectos para asumir sus conocimientos)

MÁS Y MEJORES HERRAMIENTAS La compañía está apostando por la digitalización como herramienta para facilitar operaciones; para ello, el software de gestión GP Taller (cuentan ya con 600 licencias y se disponen de distintos 24

niveles de complejidad, para llegar a todos) supone mejorar la productividad y aprovechar la inteligencia artificial para hacer mejores seguimientos de las empresas de reparación en todos sus parámetros. También se ha digitalizado la venta (GP Cat) agilizando este proceso (un 40% de la venta de la compañía a taller y el 70% a tiendas ya es online, cuando en 2019 sólo era un 12%). Pero siguen creándose novedades. Se está implementando el EDT (Estimated Delivery Time, tiempo estimado de entrega) en el que llevan trabajando 10 meses, que ya lleva un mes en pruebas y que tendrá una versión Beta con 30 clientes en 15 días), que supondrá que el taller se pueda organizar mejor (habrá correcciones de tiempo gracias a la inteligencia artificial), y se implementará el RDO (Recambio Directo a Operario) para que se entreguen los productos en las zonas para cada mecánico (se hará un vídeo explicativo y se probará en algunos talleres más adelante). www.gpautomocion.com

Day prim rued cond

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

22-25 ED Peña MRyT427.indd 24

1/6/22 15:07

Sin títul DAYCO


Kit rodamientos de rueda: recurra a la seguridad con Dayco.

Dayco ofrece una gama completa de juegos de rodamientos de rueda de primera, segunda y tercera generación. Todos los kits de rodamientos de rueda son equivalentes OE y están sujetos a pruebas de validación en las condiciones más extremas para garantizar la calidad Dayco.

22-25 ED Peñ Sin título-6 1 a MRyT427.indd 25 DAYCO_ADV_WHEEL_Bearing_Kit.indd 1

1/6/22 7/4/22 15:07 16:17 04/08/20 12:20


especial

distribución

Entrevista con Almudena Benedito, CEO de GiPA y Fernando López, CEO de GiPA España

“NO PODEMOS DEMONIZAR LOS CAMBIOS Y PENSAR TAN RÁPIDO QUE DAÑARÁN LA LÍNEA DE FLOTACIÓN DE LA POSVENTA” Aprovechamos que la nueva CEO de GiPA se desplazó a Madrid y acudió a Motortec, y que el responsable de la filial española estaba en la feria, para ofrecer sus siempre magníficos datos en los foros, para reunirnos con ellos y hablar de la posventa.

A

mbos encantadores, como siempre, Almudena Benedito, CEO de GiPA, y Fernando López, CEO de Gipa España, se presentaron sonrientes y, pese a lo liados que iban, hicieron el hueco necesario para sentarse con nosotros y charlar de lo que más saben: del sector posventa. Esto fue lo que nos contaron.

TOMA DE POSICIONES Empezamos por preguntarle a Almudena sus impresiones tras tomar los mandos de GiPA y nos contaba que, en los escasos dos meses y medio que llevaba en ese momento al frente de la consultora, no podía estar más contenta “me he sentido excelentemente acogida. GiPA es como una gran familia, los equipos son muy profesionales y tienen un conocimiento de los mercados exquisito, cosa que sabía por mi anterior posición como cliente y, desde mi experiencia en el recambio mi aportación también será la de alguna necesidad específica en algún tipo de producto o de mercado de los que llevaba en Europa.”

PRIMEROS ESTUDIOS 2022 Ya están en marcha y están en plena organización de las primeras plenarias, puesto que los estudios de conductores han salido ya en Italia, Francia y España. Y están ya elaborando los estudios de canales. Nos cuenta sobre los primeros “los clientes quieren saber,

fundamentalmente, si ha habido una estabilización de los cambios en los hábitos de conducción que ya en 2021 se perfilaban, pero tampoco han cambiado tanto. Sí se perciben diferencias entre países en cuanto a ser más ‘pacientes’ a la hora de esperar cita para el taller, porque entienden que hay una saturación en el taller. Hay más citas por internet, aunque aún el 50% son telefónicas. Existe una duda generalizada respecto a la elección de la propulsión de los vehículos en la compra; sí se percibe el recorrido que todavía tiene el motor térmico y que se ha demonizado el diésel: sigue habiendo un parque diésel tremendo que gestionar en Europa. Está claro que hay que prepararse para atender los vehículos eléctricos (es posible que en 2030 o 2035 haya en Europa un 10%), pero el térmico tiene recorrido”. Perciben en los clientes ganas de eventos y reuniones, aunque el hecho de tener todas las ferias este año (Autopromotec, Automechanika Frankfurt, Equip Auto unido este año al Mondial de l’Automobile) “pone en un brete a los expositores, que a nivel financiero tienen que tener la previsión de gastos”.

TRANSFORMAR EL PARQUE

 “No hay nada que cambie por revolución:

Parque, Fabricante, Distribuidor y Taller cambian por evolución, sólo que la velocidad del cambio es más rápida” Fernando López 26

Le preguntamos a Fernando si en España se mantiene esa tendencia de la que ya nos había hablado de ‘hibridación’ del parque. Y nos decía que en Europa hay tres ritmos en cuanto a las propulsiones: Norte, Centro y Sur. “El ritmo nórdico es el de la electrificación casi por completo, sobre todo Noruega (90% de las matriculaciones es híbrido o eléctrico, ha transformado el parque porque su proceso viene de años

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

26-29 ED GiPA MRyT427.indd 26

1/6/22 15:08


especial

GIPA Y SU AYUDA ¿Qué hace GiPA en todo este contexto? GiPA mide el mercado para anticipar. Y lo hace con un gran histórico (desde el 1996 en el caso de España, en 40 países como GiPA y en otros con partners; 200 regiones en total), con lo que sus previsiones son sólidas. Sin tener una bola de cristal, sus estudios y datos de toda la cadena de valor muestran tendencias claras que, combinadas, facilitan una predicción: actividad, cambios de hábitos del conductor, necesidades futuras de tiendas y talleres, productos. Ofrecen marcos de mercado que se proyectan con un margen de error mínimo, y son sus clientes los que deciden cómo posicionarse, pudiendo encargarles ampliaciones de determinadas tendencias.

atrás). En centro Europa, en torno al 42% tiene un parque alternativo (seguramente este año el 50% de todo lo que se matricule sea híbrido o eléctrico). Y luego está el Sur de Europa: España y Portugal. España va algo más lento de lo que va Portugal, por ejemplo. Es el más lento a la hora de transformar el parque terminamos 2021 con

distribución

 “Está claro que hay que prepararse para

atender los vehículos eléctricos (es posible que en 2030 o 2035 haya en Europa un 10%), pero el térmico tiene recorrido”

Almudena Benedito un 34%, empezamos el primer trimestre con el 42% de todo lo que se está vendiendo en alternativo. Pero que haya venta, inyectar parque, no es lo mismo que transformarlo. Necesitamos muchos años de ir cambiando el tipo de propulsión para que tenga impacto en 22,5 millones de vehículos. En 2021 vendieron 800.000 unidades; este año no superaremos los 900.000, y lo que sí vemos es que en el total de las ventas absolutas (importante desde el punto de vista del tipo de piezas necesarias para reparar en posventa), en cuanto a eléctrico/ térmico, la nueva propulsión aún no tiene el 0,3 del parque y el térmico es el 99,7%. Aunque llegara a un 2, 3, 5, 7% no va a mover los pilares de la posventa tradicional; lo hará en el periodo de 0-5 años y afectará a las redes oficiales, que va a alargar algo más la captación ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

26-29 ED GiPA MRyT427.indd 27

27

1/6/22 15:08


especial

distribución camino hacia el futuro hablando de formación, equipamiento etc., pero explica que sólo un 30% de los talleres electromecánicos, un 9-11% de especialistas de carrocería y pintura están en red (aunque el 50% de los talleres de neumáticos está abanderado), por eso la ‘mortandad’ del taller está en ese gran grupo no abanderado, con un perfil más pequeño y con menos recursos y capacidad de adaptación a unos cambios que, a diferencia de los vividos en el pasado, tienen el componente de la gran velocidad a la que se implantan. También menciona el importante papel de la Distribución ofreciendo apoyo a talleres estén o no abanderados.

DISTRIBUCIÓN DINÁMICA En ese contexto de cambio, López decía que la distribución se ha mostrado muy dinámica evolucionando con los tiempos y estando a la escucha de lo que demanda el cliente: formación, equipamiento, información, anticipación, servicios siendo un proveedor 360º, con un ‘product porfolio’ que va más allá de ser un mero ‘transportador de producto’ (que se da por supuesto) y una configuración muy atomizada cercana a su cliente, y apoyándose en los fabricantes “la cadena de valor de la posventa está perfectamente estructurada y funciona bien, aunque sea algo larga y compleja”. Aunque admitía que esa labor Almudena Benedito supone, cada vez más, un elemento de tensión por el nivel de servicio (algo que, curiosamente, se gestionó bien durante los confinamientos pero que ha vuelto a intensificarse) y las problemáticas derivadas de la falta de suministro y encarecimiento de materias primas, mermando su rentabilidad “antes de la pandemia ya estaban intentando solucionar este problema (no hablo de 2020 y 2021 porque son convulsos) con un dato sencillo de medir: si tienen rutas de reparto. Si las tienen, el distribuidor ha reflexionado sobre ello y tiene una logística más estructurada. Y cada vez hay más distribuidores con rutas de reparto (aunque haya envíos esporádicos o urgencias) y no cometen locuras de ir a un taller 4 veces al día para entregarle 4 bujías. No han aumentado las urgencias y no se han reducido los tiempos medios de entrega.”

 “En el futuro,

 “Siendo los grupos cada vez más glo-

bales, los requerimientos que se le hacen están cada vez más homogeneizados” Almudena Benedito del vehículo en ese primer estadio temporal, arañándole un poco al mercado independiente.”

RESILIENCIA DEL TALLER A pesar de eso, López está convencido que, como ha ocurrido hasta ahora en cualquier cambio tecnológico del vehículo, el taller independiente que tenga que atender ese nuevo parque se ha adapta bien y rápido, y por eso no le preocupa por su pervivencia. Aunque matiza “No todos los actores podrán mantenerse, no todos lo harán de la misma manera, ni se equiparán igual; pero, los que se adapten podrán captar vehículos que, sobre el papel, están cautivos ya que, si encuentran alternativa en el mercado independiente, los usuarios dejarán el canal oficial.” Nos habla de la importante labor de las redes de talleres a la hora de apoyar a los reparadores en ese

sólo podrán reparar los que estén formados y tengan el equipamiento, por eso es importante el apoyo que les dan la Distribución y los Fabricantes”

IAM A VISTA INTERNACIONAL Nos explicaba Almudena que, pese a las ligeras variaciones entre países, “en lo que a la Distribución respecta, y siendo los grupos cada vez más globales, los requerimientos que se le hacen están cada vez más homogeneizados. Y en ellos, es importante el soporte del fabricante: el taller nunca va a estar solo porque los distribuidores están cada vez más cerca del fabricante y éste responde a todos los niveles: logístico, información técnica, marketing, negociación, gama de producto, formación, etc. Y como muchas estructuras de distribución están centralizadas, tienen que ofrecer respuestas válidas para toda la red.” 28

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

26-29 ED GiPA MRyT427.indd 28

1/6/22 15:08


especial

distribución

EVOLUCIÓN, NO REVOLUCIÓN Cuando les preguntamos su visión sobre momento complejo que está viviendo el fabricante, Fernando nos matizaba “No sólo el fabricante. El problema de falta de materias primas y encarecimiento, de falta de suministro, de precios, es un mal que afecta a toda la cadena de valor. Y las soluciones a las circunstancias y necesidades serán las que todos los implicados encuentren pactando. Habrá cambios, sin duda, en la relación fabricante/distribuidor debido a la concentración que se está produciendo, pero en España no veo un cambio radical en la estructura actual. Se habló del comercio electrónico, del ‘do-it’, pero (a tenor de la frase ‘para cambiar una cosa se hace por evolución o revolución’) no hay nada que cambie por revolución: Parque, Fabricante, Distribuidor y Taller cambian por evolución, sólo que la velocidad del cambio es más rápida.”

MENSAJES Y ADAPTABILIDAD Les planteamos los mensajes que se lanzan (generalmente en los grandes medios de comunicación de masas): radicales y algo catastrofistas y generan incertidumbres entre los conductores. Estuvieron de acuerdo, pero consideraban que, pese a todo, los actores del sector sí pueden adaptarse. Fernando lo argumentó así: “El que sepa correr a la misma velocidad que el mercado no sufrirá; el que se quede esperando, se verá arrollado. En Motortec Madrid tenemos grandes ejemplos de empresas que están evolucionado y, de ser pequeñas, se han convertido en referentes. Y lo contrario: otras empresas de renombre no lo han logrado. Se trata de adaptabilidad. Ante cuestiones de calado como la movilidad y el ‘car sharing’, aún no podemos medir si es buen o malo para la posventa, pero Fernando López sí sabemos que respecto a la titularidad del vehículo, en el hipotético caso de que la movilidad compartida se imponga de manera alta, el prescriptor para posventa cambie de ser particular a una empresa: cambiará el interlocutor (quizá se produzca concentración y el taller varíe su ratio de cliente, debiéndose preparar para atender a esas compañías), pero aún es

 “La cadena de

valor de la posventa está perfectamente estructurada y funciona bien, aunque sea algo larga y compleja”

 “Que haya venta, inyectar parque, no es

lo mismo que transformarlo. Necesitamos muchos años de ir cambiando el tipo de propulsión para que tenga impacto en 22,5 millones de vehículos” Fernando López

temprano para decir si ese vehículo generará menos euros para la posventa (quizá más, porque se moverá más y habrá que mantenerlo bien -incluso mejor que ahora en determinados apartados para que esté operativo y sea atractivo, aunque haya que analizar las cuestiones de los márgenes para el taller); estoy seguro que habrá talleres que den servicio de movilidad a estas empresas sea cual sea el vehículo. No podemos demonizar los cambios y pensar tan rápido que dañarán la línea de flotación de la posventa.” Y Almudena añadía: “algunos elementos como los neumáticos o la carrocería -donde habrá que contar con los sistemas ADAS- se cuidarán más, y eso es positivo; lo mismo ocurre con el vehículo eléctrico: las pastillas se usan hasta un 35% más, no hay filtro de aceite ni bujías pero sí otros elementos 3 CUALIDADES DE FUTURO DE LOS 3 ESLABONES DE LA CADENA DE VALOR SEGÚN GIPA con un plus de mayor valor de la FABRICANTES: reparación. En el futuro, sólo poANTICIPACIÓN No sólo de las necesidades del Distribuidor, sino también del Taller. drán reparar los que estén forLOGÍSTICA El Taller está dispuesto a pagar más pero no a esperar más. mados y tengan el equipamiento, ADAPTACIÓN Lograr la estructura (con concentración o no) que les permita ser más eficientes. y por eso es importante el apoyo DISTRIBUIDORES: que les dan la Distribución y los VALOR Tienen que aportar valor añadido a Taller y Tienda (formación, información, suministro de Fabricantes.” lo que necesita en el tiempo que lo necesita) Hay futuro, concluían. LOGÍSTICA Dejar de cometer algunos errores actuales que son darle al taller lo que pide en lugar de lo que necesita. Quizá no para todos, pero sí RENTABILIDAD Deben fijarse en su cuenta de resultados y proteger sus márgenes. para aquellos que se esfuercen por estar atentos a los cambios TALLERES: ESTAR ATENTO Analizar los cambios del mercado, decidir qué oferta quiere dar, invertir en formay aliarse con los actores de la ción y equipos y ponerlo en práctica. cadena de valor que también BUSCAR APOYO No están solos: tienen en Distribuidor y Fabricante grandes aliados. lo estén. NO TENER PRISA No existe la disrupción, hay tiempo de reacción. www.gipa.eu ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

26-29 ED GiPA MRyT427.indd 29

29

1/6/22 15:08


especial

distribución

E

l Grupo Recalvi no ha parado de crecer tanto en volumen como en cobertura geográfica desde que iniciara su actividad en 1984. Bajo el liderazgo de Chema Rodríguez, el grupo de distribución español ha alcanzado unas enormes cotas de penetración incrementando sociedades hasta alcanzar un grupo de influencia nacional. Una de las últimas apuestas del grupo se ha cristalizado con el impulso a la delegación encargada de las zonas de Catalunya e Islas Baleares. Al frente, nos topamos con Àngels Làzaro, una directiva que ha conseguido lograr un ininterrumpido crecimiento desde el asentamiento de la delegación.

CRECIMIENTO CONSTANTE Ante todo, hay que tener en cuenta que la delegación Recalvi Ca30

talunya y Baleares es una empresa joven, por lo tanto, ha conseguido cifras de crecimiento desde su nacimiento e incluyendo los últimos dos ejercicios. 2017 fue el año en que la delegación inició su actividad con todo el apoyo del grupo. Tal como nos cuenta Lázaro, “En 2020 nos planteamos un objetivo ambicioso con muy buenas expectativas, pero vino la pandemia con un parón desde marzo hasta abril y lo trastocó todo. Sí que es cierto que tuvimos el gran acierto de no parar nuestra actividad. Dejamos servicios mínimos y eso nos permitió dar esa vocación de servicio en ese momento de parón. Después, pasado mayo-junio rehicimos presupuestos y lo conseguimos alcanzar. En 2021 teníamos mucha incertidumbre y nos marcamos unos presupuestos más bien conservadores. Tras el ecuador del año, vimos que las tendencias eran positivas, con buenos números y acabamos muy satisfechos y con crecimiento”.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

30-35 Entrevista Recalvi CAT MRyT427.indd 30

1/6/22 15:09


especial

distribución

Hablamos con Àngels Lázaro, gerente de Recalvi Catalunya y Baleares (Recalvi Mediterránea)

“SOMOS MUY AMBICIOSOS Y CREO QUE HAY RECORRIDO PARA HACER MUCHAS COSAS” El constante crecimiento de todo el Grupo Recalvi a través de delegaciones como la de Catalunya y Baleares se basa en una filosofía con aptitudes como la apertura de miras, la vocación de servicio y el esfuerzo constante.

estás un poco inquieto. No nos relajemos ni nos confiemos”. En este sentido, la máxima responsable de la delegación asevera, “Yo siempre digo que esto es partido a partido. Hay que sudar la camiseta todos los días. Unas cosas salen mejor y otras peor, pero lo importante es el esfuerzo constante.”

ADAPTABILIDAD ANTE ADVERSIDADES

ACTUALMENTE Este 2022 está siendo un año complejo, pero positivo para la gran mayoría de actores del sector. Recalvi Catalunya y Baleares también lo considera positivo y de acuerdo a Lázaro, una de las claves de esta tendencia alcista es gracias a que, “Hemos apostado por tener mucho stock. Nuestro ‘leitmotiv’ es ese: Dar servicio. No vendemos seguros. Para no decir que no a nuestros clientes tienes que tener las referencias ya que es fundamental para desarrollar nuestra actividad. Creo que vamos por el buen camino, pero también debemos tener en cuenta que estamos en mayo. Pasado el primer semestre, analizaremos. Este es un canal que está un poco convulso y aunque vayas a más, siempre

Recientemente, tanto este sector como la práctica totalidad de los principales sectores económicos de este país han vivido innumerables adversidades en forma de conato de crisis económica (que vuelve a planear nuevamente por nuestras cabezas), una pandemia mundial con detención parcial de la actividad y una flagrante crisis de suministros y materias primeras junto a un encarecimiento de la energía y el combustible. Todos estos factores han acabado resultando en una constante merma de rentabilidad de la que nadie se ha escapado. Ante tal situación, Lázaro comenta, “Los precios no dejan de cambiar y en tu propia empresa te preguntas si estás haciendo bien aprovisionando tanto. Debes dar un servicio y

 “No hay una receta ni plan de vuelo que te asegure

las cosas. El que sea capaz de acercar la pieza lo más rápidamente posible y dar más servicio con el menor coste, tiene visos de poder estar más asentado”. ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

30-35 Entrevista Recalvi CAT MRyT427.indd 31

31

1/6/22 15:09


especial

distribución

 Dentro del grupo se tiene una mente

muy abierta a la hora de hacer negocios. Se está barajando qué más podemos hacer para crecer mucho más en las zonas donde sea posible”. estar en el día a día. Nuestra política es la de aprovisionar y hacerlo lo mejor que podamos con las herramientas que tenemos. Obviamente, hay una crisis de suministros bestial y un notable incremento en el precio de las materias primas. Por eso tener un buen equipo humano y un programa informático efectivo es básico. Además, hay que tener en cuenta que cada cliente tiene una necesitad en cada momento y te tienes que adaptar”.

BIEN ORGANIZADOS La delegación catalana y balear se ha servido de una organización muy bien estructurada en la que todo el equipo va a una en cuanto a método de trabajo y objetivos. Lázaro destaca como dependiendo de si estamos hablando de una zona o la otra, la delegación implementa una estrategia adaptada a las necesidades de cada plaza. “Aquí en Catalunya nos dedicamos mucho a hacer el mayor ya que el mercado nos lo permite (igual que en otras zonas de Recalvi). En Baleares, dónde no estamos hacemos el mayor y en

 Àngels Lázaro tiene una amplia visión del mercado gracias a que ha trabajado en, prácticamente, toda la cadena del sector de la posventa ya sea en grupos de compra, en venta y, también, en un gran fabricante multinacional.

Palma, que tenemos una plataforma, hacemos el mayor y el taller de proximidad. Siempre intentando marcar y diferenciar los dos segmentos para que no se canibalicen y haya un cierto equilibrio. En Palma de Mallorca heredamos un negocio que ya hacía una parte al mayor y otra al taller y se ha mantenido. Respetando el canal y buscando una lógica, el mercado lo acepta”, nos cuenta Lázaro.

AGENDA MARCADA

Algunos datos

2 plataformas: Catalunya e Islas Baleares

+3.000 m de insta2

laciones entre ambas ubicaciones

60.000 referencias entre todas las familias de producto

8 furgonetas + 2 motocicletas para realizar los envíos diarios

25 empleados entre

A corto o medio plazo, los obambas plataformas jetivos de esta delegación de Recalvi son claros: mantener esa vocación de servicio proactiva y ampliar la cobertura de gama. Al respecto, la directiva catalana indica que en sus planes está la idea de introducir nuevas familias de producto, así como la consolidación de familias que se han puesto hace poco y que necesitan de más trabajo. Otro de los

La delegación de Recalvi Catalunya y Baleares afronta cada plaza con la estrategia que mejor se adapte a las necesidades de cada una. 

32

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

30-35 Entrevista Recalvi CAT MRyT427.indd 32

1/6/22 15:09


especial

distribución

UN TALLER PROACTIVO

R

ecOficial Service es una de las redes de talleres que más a la vanguardia está de los retos tecnológicos. Con el fin de abordar este desafío, desde Recalvi se imparten muchísimas formaciones ya que son esenciales para que el taller evolucione. Lázaro comparte la visión de Recalvi de envolver al taller, formar toda la cadena y nutrirla de herramientas para seguir creciendo. La directiva catalana percibe la inquietud del taller por aprender y destaca su constante profesionalización, así como el creciente perfil comercial de los centros. Sin duda, esta evolución será clave para afrontar la incertidumbre que acecha al coche en cuanto a tecnología y a la problemática que supone el manifiesto envejecimiento del parque automovilístico español.

proyectos que está a punto de materializarse es la ampliación de las instalaciones en el centro de Palma de Mallorca. Para lograrlo, la delegación duplicará metros cuadrados aprovechando la estructura de la que ya disponen para poder dar mayor cobertura a sus clientes de las islas. Gracias a una reordenación del espacio y a doblar estanterías, esperan ganar hasta un 40% de espacio de almacenaje sobre las instalaciones de 1.200m2. De cara al medio-largo plazo, Lázaro nos anuncia que, “No descartamos poner alguna plataforma en Catalunya y estamos valorando en que formato lo hacemos. La proximidad en esta zona es importante y hay que tener más porque el nivel de servicio también lo es. Lo podemos plantear nosotros o con un partner. Nuestro formato nos funciona y probablemente sea este, pero hay otras alternativas para montar plataformas que podemos valorar. Dentro del grupo se tiene una mente muy abierta a la hora de hacer negocios. Se está barajando qué más podemos hacer para crecer mucho más en las zonas donde podamos”.

 Recalvi atiende a los clientes ro: evitar duplicidad de costes y de Catalunya y Baleares desde compartir muchas más sinergias sus almacenes, que pronto verán de las que tenemos para poder un cambio en Palma con la amconstruir un proyecto de venta pliación de sus instalaciones en la isla. con más fuerza. Estamos en esa primera etapa y sentando bases. Al final, el problema de los costes lo tenemos todos”. De este modo, la responsable catalana denota la proactiva voluntad de buscar soluciones al problema de siempre, la merma de rentabilidad. La filosofía de Recalvi es esa: adaptarse a lo nuevo que venga. Lázaro define la esencia del canal, afirmando, “La energía ni se crea ni se destruye, se transforma y por este motivo hay que adaptarse y buscar con qué actores nos aliamos”. La directiva reconoce que su canal está sometido a una gran presión por el

 “El mercado está teniendo la tendencia a

concentrarse y por ello, uno de nuestros proyectos es el de aglutinar a gran parte de nuestros clientes bajo el paraguas de Recalvi, con el proyecto Rec-Dealer”.

MERCADO EN TRANSFORMACIÓN El mercado está viviendo un momento de plena transformación en el que todo puede cambiar en muy poco tiempo. Al hilo de esta afirmación, Lázaro nos da su visión exponiendo, “El mercado está teniendo la tendencia a concentrarse y por ello, uno de nuestros proyectos es el de aglutinar a gran parte de nuestros clientes (que tengan una visión empresarial similar a la nuestra) bajo el paraguas de Recalvi con el proyecto Rec-Dealer. El movimiento con Radsa es un claro ejemplo, pero ya anuncio que no será el único. El objetivo es claESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

30-35 Entrevista Recalvi CAT MRyT427.indd 33

33

1/6/22 15:09


especial

distribución

MÁS PERSONAL

ÀNGELS LÁZARO

GERENTE DE GRUPO RECALVI EN CATALUNYA Y BALEARES, RECALVI MEDITERRÁNEA LO MÁS FÁCIL Y LO MÁS COMPLICADO DE PONER EN MARCHA EL PROYECTO Lo que nos ha venido muy a favor es claramente venir de la mano del grupo Recalvi porque formas parte de una red nacional y te sientes arropado. Actualmente, no hay plazas fáciles y partir de cero, requiere de una dosis de paciencia y tranquilidad y de hacer las cosas bien y de forma constante. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE TRANSMITEN LOS CLIENTES:La merma de rentabilidad es una cosa omnipresente en todas las conversaciones con los clientes. Toda la cadena está sometida por la tasa de servicio que se exige y hay una presión terrible.

LO MÁS VALORADO POR LOS CLIENTES DE RECALVI EN CATALUNYA Y BALEARES Nuestro cliente valora la visibilidad de marca y la capacidad de respuesta y de servicio que tenemos. Estamos muy atentos y también se nos valora mucho que escuchamos con especial atención cualquier proyecto que un cliente nos proponga. IMPRONTA PERSONAL EN LA GESTIÓN:No soy nada de personalismos. Esto es un trabajo de equipo y se comparte en el grupo. Obviamente, Recalvi pone la inversión y luego hay un equipo humano que trabaja con una ilusión y una pasión que es brutal. Ese mézclum es lo que hace que el grupo funcione. Yo comparto perfil con los valores del grupo. LO QUE MÁS TE GUSTA DEL TRABAJO:Lo que más me gusta es la creación de proyectos nuevos y hacer cosas nuevas. Hay unas normas y no se puede hacer todo lo que uno quiera, pero sí que es cierto que hay mentalidad abierta. Me aburre soberanamente siempre lo mismo. Hay que disfrutar del trabajo. Fácil o difícil depende del prisma con el que se mire. Hay que currar. No hay otro camino. CURRÍCULO PROFESIONAL EN LA POSVENTA:Àngels Lázaro empezó en el 1992 en Cecauto varios años hasta llegar a responsable de compras. Después, inició una nueva andadura en Clarios QH en el sector ventas. Finalmente y antes de entrar en Recalvi, Lázaro trabajó en Yuasa para conocer el sector desde el prisma del fabricante multinacional.

 “Yo siempre digo que esto es partido a

partido. Hay que sudar la camiseta todos los días. Unas cosas salen mejor y otras peor, pero lo importante es el esfuerzo constante”.

34

servicio al que está obligado a dar. De hecho, la partida logística es la que más pesa para acabar reconociendo que “Estamos en una espiral que tendremos que analizar y ver si es necesario realizar tantos envíos diarios al cliente”.

 Esta delegación afronta la

zona de Islas Baleares con 16 envíos diarios compuesto de 4 rutas. Cabe destacar como en esta plaza se practica la venta al mayor y al taller independiente (solo en Palma de Mallorca).

TENDENCIA POSITIVA Aprovechando las importantes y significativas cifras de crecimiento que el Grupo Recalvi está teniendo, los objetivos marcados son ambiciosos a pesar de ser conscientes de la madurez del mercado. En palabras de Lázaro, “El grupo está satisfecho con el trabajo que se hace nuestra zona. Sabedores de que nuestro mercado tiene una alta participación, estamos trabajando muy intensamente para

“Hay que disfrutar del trabajo. Fácil o difícil depende del prisma con el que se mire. Hay que currar. No hay otro camino” 

tener una penetración mayor. Somos muy ambiciosos y creo que hay recorrido para hacer muchas cosas”. Sin embargo, la directiva catalana sentencia ante tal exigente reto, “No hay una receta ni plan de vuelo que te asegure el éxito para la consecución de los objetivos . Quien sea capaz de acercar la pieza lo más rápidamente posible y dar más servicio con el menor coste, tiene visos de poder estar más asentado”, para acabar rematando, “En las sinergias de compartir puede estar la clave para bajar costes. Quizás en un momento determinado, el mercado fuerza a unirnos más. No creo que haya nada que no se pueda hacer”. www.recalvi.es

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

30-35 Entrevista Recalvi CAT MRyT427.indd 34

1/6/22 15:09

Sin títul


CU 100PÓN €

¿Ayudaría a su taller si pudiera gastar 100 € adicionales en equipos de taller? de WESP y obtenga un bono de 100 €. Wesp es una empresa Holandesa que ayuda a los talleres a aumentar sus ventas. Nuestros consultores analizan los datos talleres. y facturas, de mercado. Después de establecer una conexión digital con su DMS, no requiere ningún esfuerzo. Ayúdenos a crear una imagen real del mercado español y le daremos a su taller un vale de 100 € para equipos de taller.

Email

Conectar

Obtener cupón

¿Interesado? Envíe un email a: spain@mywesp.com www.mywesp.com 30-35 Entrevista Sin título-1 1 Recalvi CAT MRyT427.indd 35

1/6/22 15:09 12/5/22 10:55


especial

distribución

La entidad que aglutina la distribución en Cataluña saca pecho

“CIRA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA” Esta afirmación es una cuestión de hechos ya que, en los últimos tiempos, está realizando muchas acciones, tanto en favor de sus socios como del propio sector de la posventa en Cataluña en general.

A

TIENEN UN PLAN

pesar de que, como todos, se han tenido que compaginar las actuaciones previstas con las que finalmente se han podido realizar a causa la pandemia, la asociación está inmersa en un periodo de crecimiento y proyección sin precedentes. Siempre con el objetivo de ser una referencia para la distribución catalana, desde CIRA se ha apostado siempre por hacer las gestiones oportunas con las instituciones para dar a conocer la realidad del sector, así como para conseguir ayudas que apoyen el trabajo diario de todos y cada uno de los distribuidores de Cataluña.

Siguiendo en esta línea, en 2019 se concretó un plan de actuación que llevaría a la asociación a conseguir importantes hitos a diferentes niveles; desde entonces y hasta la fecha se han ido logrando, a base de esfuerzo y constancia. Uno de los principales logros ha sido coordinar la realización de un estudio de la situación de la posventa en Cataluña, en el estudio se han incorporado las dos asociaciones representativas de los talleres de Catalunya (Fecatra y Ueac), con el análisis detallado del estado tanto de las tiendas de recambios como de los talleres por Provincias/Cataluña. El objetivo es disponer de una fotografía detallada del perfil, estructura y comportamiento

 “Sin duda, y por todo lo que está haciendo la asociación,

CIRA está más viva que nunca”. Juan José Rodríguez

36

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

36-37 ED CIRA MRyT427.indd 36

1/6/22 15:09


especial de cada uno de estos actores, así como realizar un análisis de la generación de negocio consolidado, con detalle por familia de productos y el análisis de la cuota de mercado sector independiente. La asociación ha querido también potenciar los servicios aportados a sus socios, creando un nuevo e importante catálogo que comprende además de los servicios ya aportados por la propia asociación, los realizados en colaboración con otras empresas, algunas de ellas socios de la propia asociación, pero todas en mayor o menor medida, especialistas en el sector. Servicios tales como Asesoría y Gestión empresarial, Gestión Financiera, Fusiones y Adquisiciones, Comunicación y Marketing Digital, Logística, Formación, etc.

 Izquierda: La

junta directiva de CIRA (i a D): Antonio Tejada, Max Margalef, Juan Ramón Cervantes, Carmelo Pinto, Juan José Rodríguez, Basi Navarro, Josep Bosch i Merino, Octavi Pallarés.

distribución

8ª JORNADA DE LA DISTRIBUCIÓN

Sin duda, una de las noticias más esperadas fue la confirmación de la realización de nuevo de la Jornada de la Distribución en Cataluña, que CIRA organiza anualmente, y que en este 2022 celebrará su 8ª edición, y que podrá volver a realizarse tras dos años de no poder hacerlo por causa de la pandemia. Será el 24 de noviembre, en el Hotel Hesperia Tower, de Barcelona.

RENOVACIÓN Además, CIRA decidió renovarse por completo, presentando una nueva identidad corporativa, destacando su nuevo y moderno logotipo. También se ha renovado la página web, donde además de presentarse toda la información sobre la asociación de una forma mucho más dinámica e intuitiva, se pueden consultar todas las noticias que desde CIRA se van generando y transmitiendo también a través de las redes sociales y los medios de comunicación sectoriales. Todas estas acciones fueron presentadas el pasado mes de marzo, en una Asamblea que también renovó su formato, ya que tras la realización de la parte interna de la misma, se contó con la participación de algunos de los principales actores del sector,

En dicho evento, se presentarán los resultados del estudio de la situación de la posventa en Cataluña. Además se contará con interesantes ponencias, y el plato fuerte del evento, una mesa redonda que reunirá todos los actores del sector.

La entidad, que ha renovado su imagen, va a desarrollar un estudio en el que también participan las entidades del sector taller: FECATRA y UEAC. 

como los representantes de otras asociaciones y organizaciones sectoriales, (Motortec, Gipa, Sernauto),representación de los talleres (Fecatra y Ueac) empresas colaboradoras y los medios de comunicación especializados. Tal como comenta su presidente, Juan José Rodríguez, "Sin duda, y como se ve en todo lo que está realizando desde la asociación, CIRA está más viva que nunca". www.cira.es ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

36-37 ED CIRA MRyT427.indd 37

37

1/6/22 15:10


especial

distribución

AD PARTS

... .....................

ADI/ 558 CENTROS

JUAN CARLOS MARTÍN DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: En 2021 se llegó en consumo justo a los niveles de 2019. Acciones: Con nuestra presencia en Motortec ofrecimos una visión de todo lo que el grupo y sus 27 socios ofrecen al profesional del taller, junto con las novedades que contínuamente preparamos: en cuanto a distribución, recambios, maquinaria, herramienta, redes de talleres (AD, Elite, Premium, Auto Taller y la Red AD Expert Service Car), formación y, especialmente, el nuevo impulso al apartado de vehículo industrial AD Truck, además de la presencia de Grup Eina AD. Novedades como AD Taller, ya operativa (eligiéndose su uso en la nube o no); AD Chronos, una función para talleres que permite registrar la presencia, y tareas de los operarios, rentabilidad especialmente útil en talleres grandes. También AD360, que estará operativa en breve. Todo un universo de valores añadidos para satisfacer, cada vez mejor, las necesidades del

guen con acciones en el sector y se han vuelto a poder establecer reuniones y eventos para los clientes, lo que supone estrechar vínculos. Además, siguen expandiéndose con nuevos puntos de venta, como Autozitánia en Leiria. Futuro: Esperamos seguir resistiendo adaptándonos a la situación del momento. Las continuas revisiones de los precios de los productos, los problemas de materias primas, el encarecimiento de los combustibles (la gasolina llegó recientemente a 1,968 euros por litro, tras registrar una subida del 1,44%) y el impacto de la guerra de Ucrania van a tener su efecto en los resultados del Sector. Visión de conjunto: No somos muy de dar consejos. Considero que las compañías deben analizar sus particularidades para tomar sus propias decisiones.

 Son un colectivo de 27 sociedades, cada una con sus particularidades, con estabilidad económica y con proyectos nuevos que se presentaron al profesional en Motortec Madrid taller en un momento convulso como éste. Por parte de los socios, éstos si-

JOAN REIXACH

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

ADJUNTO A PRESIDENCIA

38

CARENCIAS EN LA POSVENTA Quizá echamos de menos una mayor estabilidad de mercado, si bien es fruto de unos tiempos convulsos. VIVENCIAS EN MOTORTEC No podemos más que estar satisfechos de nuestro regreso a Motortec Madrid. Considero que logramos la notoriedad que refleja la capacidad de nuestro grupo, y atendimos en nuestros dos stands los 3000 talleres que nos visitaron, mostrándoles los distintos valores añadidos y servicios del Grupo. CLAVES PARA REUNIONES Planificación, Concreción y Seguimiento. Son importantes, pero no se deben ni eternizar sin ir a ningún lado, ni improvisar para que sean fructíferas de verdad.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

38 ED AD Parts ED MRyT427.indd 38

7/6/22 9:43


especial

ANDEL

distribución

... .....................

AGR / IDAP / NEXUS A.I. 4 CENTROS

ENRIQUE JUNQUERA DIRECTOR GENERAL Y MARKETING

mas de suministro aumentando nuestra capacidad de stock en nuestros almacenes.

Futuro: Mis tres deseos son estos: Reducir inflación, Estabilidad de precios, y Mejora de rentabilidad.

Visión de conjunto: Respecto al sector de la Distribución, lo cierto es que soy malo para dar consejos.

pecto al 2020.

Acciones: Lo que más me enorgullece es minimizar los proble-

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: En el 2021 cerramos con cifras positivas, un +18% res-

 La compañía cuenta actualmente con 135 asociados y

CARENCIAS EN LA POSVENTA Creo que lo que más echo de menos es que todos mejoremos la rentabilidad.

VIVENCIAS EN MOTORTEC Me queda la sensación de que formamos parte de un gran sector.

CLAVES PARA REUNIONES Considero que un gran descubrimiento que hemos hecho es que se pueden compatibilizar reuniones presenciales y telemáticas.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

39 ED Andel MRyT427.indd 39

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

un número total de 182 puntos de venta y cerraron 2021 con cifras positivas en dos dígitos.

39

2/6/22 9:22


especial

distribución

ASER AFTERMARKET AUTOMOTIVE IDAP / NEXUS A.I. 90 CENTROS

JOSÉ LUIS BRAVO DIRECTOR GENERAL

da de crecimiento y consolidación que comenzamos hace 6 años. Por nuestra parte, el objetivo era alcanzar cifras de 2019, y estamos muy satisfechos, ya que hemos crecido un 9% vs 2019 y un 19% vs 2020. Respecto al año 2022, aunque queda un semestre por delante, mantenemos unas previsiones de crecimiento de alrededor del 8,5%, algo por encima de lo que se espera en el global del sector (6%). Acciones: Nuestro trabajo siempre forma parte de una estrategia, en esta ocasión la que se engloba dentro de nuestros Plan 50 (50 socios, 50 millones de euros en compras que pasen por el grupo y

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: El grupo sigue en la sen-

volumen de negocio de 150 millones de euros). Empezamos con el éxito de nuestra presencia en Expomecânica, donde fuimos el único grupo con stand propio. Nuestra Convención de grupo, por primera vez, ha integrado un día de Congreso con asistencia abierta. Además de El Recambiazo, Give Me Five y las 12 Causas ASER, hemos realizado una acción con MANN Filter, en la que un taller ganó un vehículo de sustitución para su negocio, y hemos promocionado nuestro aniversario con dos acciones lanzadas en exclusiva para ello. Futuro: Primero: libertad de competencia. Segundo: una competitividad medida y analizada, que no nos lleve a erosionar los márgenes de las compañías. Y, por último, que el sector independiente mantenga su peso y posición actual en la posventa y siga aumentando su visibilidad en las instituciones y en los órganos de decisión. Visión de conjunto: Mi consejo sería una mayor profesionalización, con una mejor gestión de los negocios que permita prepararlos para el futuro.

 No puede permitirse que algunas marcas que desarrollan parte de su negocio en el Aftermarket, no vendan recambios a los distribuidores tradicionales o no permitan el acceso a los datos del vehículo.

MARIO ROMERO

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

DIRECTOR DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA A nivel

40

global, libertad de competencia y el libre acceso a los datos son necesidades actuales del sector. Pero también, en algunas ocasiones, echo de menos un poco más de análisis. Este análisis nos debe permitir también tener en cuenta la opinión de nuestro cliente y ser reactivos a la hora de tomar decisiones que permitan cambiar tendencias negativas. Y esto es aplicable a toda la cadena de distribución, proveedores, distribuidores y talleres.

VIVENCIAS EN MOTORTEC Desde el pris-

ma de ASER me queda la sensación del trabajo bien hecho, que ha superado los objetivos que nos marcamos cuando decidimos participar en Motortec. Como parte integrante de este sector me sigue invadiendo “la euforia”. Era una edición muy esperada, y deseada, y el nivel de asistencia y de participación lo han demostrado. CLAVES PARA REUNIONES Las reuniones son espacios de trabajo productivo con objetivos concretos. Se debe exponer, compartir, debatir y obtener conclusiones. Deben ser una herramienta de trabajo más en la que participen todos los asistentes. Todas las reuniones deben tener un contenido y un tiempo límite, y todos los participantes deben conocerlo antes del comienzo de la reunión. Y por supuesto deben tratar temas que afecten a todos los convocados.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

40 ED Aser MRyT427.indd 40

1/6/22 17:23


especial

distribución MI VISIÓN DEL SECTOR

GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN NEXUS A. I. / IDAP. 205 CENTROS ESPAÑA, 40 PORTUGAL Resultados: La evolución ha sido positiva en 2021 con un crecimiento de un 25% con respecto a 2020. Las previsiones para este año son buenas teniendo en cuenta los problemas de suministro a nivel global que afecta al sector así como los precios del mercado. Es un año de retos, de gran emoción por todo lo que se ha hecho y se ha conseguido y porque seguimos avanzando para mejorar y adaptarnos al futuro. Acciones: Vamos a abrir nuevos puntos de venta en España y en Portugal, con la incorporación de los socios Mondegopeças y RPA que fortalecen la presencia del Grupo en el mercado ibérico. También celebramos Serca Connect en Valencia donde presentamos la nueva estructura societaria del Grupo en el nombre de Veturilo 4.0. Service Next incluye todos los servicios de formación, asistencia técnica y la novedosa plataforma de SErtec. Por otro lado, Serca que toma la iniciativa de sumarse a la nueva forma de hacer las cosas, liderando el futuro de una distribución más sostenible y responsable y, por último, IDAP, encargada de la parte internacional. En 2021 promocionamos N! SHOPS Autoparts, la franquicia destinada a tiendas y, en cuanto a la red de talleres, cerramos el año con 1.380 entre los integrantes de SPG Talleres, Nexus Auto y Profesional Plus. Por último, hemos presentado nuevos servicios de valor añadido para las redes como, por ejemplo, la app de SPG Talleres. Futuro: Continuar con la apuesta por la tecnología y la digitalización

LLUIS TARRÉS DIRECTOR GENERAL

con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia y la competitividad dentro del sector. Fortalecer nuestra orientación hacia el cliente, aumentando el número de usuarios en los servicios de formación Next Academy, de asistencia técnica Next Assist y de gestión con Next Control, así como SErtec, el programa B2B de compras que conecta al taller y al distribuidor. Para el sector, pediría un mayor libre acceso a la información técnica y a la conectividad de los vehículos. También, que los negocios del aftermarket tengan oportunidad de recibir más ayudas por parte de las Administraciones. Por último, ser más colaborativos entre todos ya que tenemos un sector lleno de oportunidades de crecimiento y que entre todos, podemos hacerlo mucho más grande. Visión de conjunto: El sector de la posventa ha demostrado ser un sector resiliente, capaz de adaptarse a las situaciones más adversas con resultados positivos. Animo a todos los implicados a seguir en esta línea, ser más colaborativos y tratar de aunar acciones para adaptarnos con éxito a las nuevas tendencias de la automoción.

VIRGINIA GARCÍA-CHICOTE

DIRECTORA DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA Se echaban de menos los eventos dentro del sector de la posventa pero ya no es el caso ya que se están retomando las ferias, congresos y eventos locales. Tal vez, echo en falta más formación e información referente a las nuevas oportunidades que se presentan, como las nuevas tecnologías del automóvil, evolución a lo digital y el paradigma de la sostenibilidad. VIVENCIAS EN MOTORTEC Sensación satisfactoria por el gran reencuentro de todos los actores que forman parte del sector después del parón de la pandemia, y, sobre todo, por el esfuerzo de mostrar en un stand de 720 m2 todo lo referente a Grupo Serca

en cuanto a servicios, producto, novedades tecnológicas, red de talleres, entre otros. Ahora toca poner en práctica todo lo aprendido y tratar de aplicarlo en la estrategia de marketing y comunicación de la empresa, además de dar continuidad e impulso al resto de acciones que forman parte del Grupo. CLAVES PARA REUNIONES Es importante convocar con tiempo a los asistentes y establecer un objetivo en base a un orden de día que se llevará a cabo en dicha reunión. A su vez, especificar los roles de las personas que mediarán la reunión, controlar los tiempos y hacer un resumen final con lo tratado durante la reunión para facilitar las decisiones correctas y recordar los puntos en próximas convocatorias. En caso de reunión online, facilitar los enlaces de conexión y programar previamente el aviso de la conexión a la convocatoria. ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

41 ED Grupo Serca MRyT427.indd 41

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

 Con la incorporación de Mondegopeças y RPA fortalecemos la presencia de Grupo Serca en el mercado ibérico.

41

2/6/22 10:44


especial

distribución

GRUPO C.G.A.

... .....................

ATR 315 CENTROS (ESPAÑA Y PORTUGAL)

ALEJANDRO VICARIO

DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: E El crecimiento del año pasado superó las expectativas, pero hay que tener en cuenta que se trabajaron dos meses más; en facturación global del grupo, estuvimos rozando los 500 millones de €. No sé cual fue el porcentaje global del mercado, pero atendiendo a las estadísticas que nos

 Atendiendo a los datos sectoriales que muestran algunas de las empresas, sus resultados están por encima de las cifras del sector

muestran algunas empresas, estamos muy por encima de esa medida. Acciones: De todas las que implican ayuda hacia los desfavorecidos, desde la entrega de todos los ingresos por la serie de carreras Ponle Freno a hospitales de parapléjicos hasta el envío de ayuda humanitaria a la guerra de Ucrania. Futuro: Son demasiados 6 deseos, yo desearía que el sector no cambiase en demasía por la aparición de nuevos actores, también quisiera que se vendiesen más coches nuevos que son nuestro alimento para el futuro y hacen que algún participante no se implique tanto en nuestro sector y ya particularmente quisiera que mi Grupo siguiera con las nuevas generaciones tan bien como con las antiguas con ese empuje y esfuerzo que las ha caracterizado. Y me guardo algunos deseos para utilizarlos cuando necesite alguna urgencia. Visión de conjunto: No soy de dar consejos, pero creo que se ha de pensar más en el futuro y vivir menos en un pasado que ha sido glorioso pero, como su propia palabra indica, ha pasado.

EVA LAGUNA

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

DIRECTORA DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA

42

La participación de la mujer, si bien creo que cada vez somos mas mujeres en este sector.

VIVENCIAS EN MOTORTEC Me quedo con la sensación que la gente tenía muchísimas ganas de volver a tener el contacto presencial, creo que todos necesitábamos este reencuentro. Motortec es la casa de la Posventa punto de encuentro de todos los profesionales.

CLAVES PARA REUNIONES Preparación, Desarrollo, y seguimiento: hay que conocer bien de lo que se va a hablar, Estructurar el desarrollo de la reunión con una presentación clara y concisa y realizar un seguimiento de la reunión mantenida.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

42-43 ED CGA MRyT427.indd 42

2/6/22 11:51


Hemos aprendido que, estando unidos, podemos superar las dificultades, adaptándonos a los cambios para seguir creciendo en los momentos más adversos. Ahora somos mejores y más fuertes. Levantamos la cabeza para trazar nuevas metas. Adelante.

42-43 ED CGA Sin título-1 1 MRyT427.indd 43

2/6/22 7/3/22 11:51 11:00


especial

distribución

DIPART

... .....................

GLOBAL ONE AUTOMOTIVE 106 CENTROS

FERNANDO RIESCO

DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados:

Para Dipart 2021 fue un año realmente positivo con un crecimiento importante que, según nuestros datos, fue superior a la evolución media del mercado independiente. Teniendo en cuenta que ya el año 2020 fue un año con resultados positivos a pesar de las dificultades y que se cerró ligeramente por encima de 2019, consideramos que los resultados están siendo muy buenos. Respecto a 2022, es complejo. Según los datos, el mercado no va a crecer y si lo hace será tan sólo para ir recuperando los niveles de 2019. Teniendo en cuenta la situación política, los problemas de suministro, los incrementos de fabricación y logísticos, que llevan finalmente a unos incrementos de precios sin precedentes, los que sí se va a ver claramente afectados son nuevamente los márgenes. Acciones: Continuamos avanzando en nuestro plan de digitalización, dotando a todos los componentes de Dipart de las herramientas que les permitan estar actualizados en este sentido y que les ayuden a mejorar su productividad y sus costes. Esto se extiende también a nuestros talleres, nuestros clientes. En este sentido, cabe destacar la implementación de Campus DP, la

plataforma de formación on line que supone un complemento perfecto a la formación presencial que ya retomamos en 2021. En el Campus DP el taller puede acceder a: DP Live (cursos on line quincenales de 30 minutos de duración), cursos on line en vivo, cursos de E-learning, biblioteca de cursos y a grabaciones de los cursos DP Live. Futuro: No creo en las hadas madrinas, pero lo que sí que me gustaría es que todas las incertidumbres, políticas, económicas, bélicas, etc... acabarán de solucionarse, que nuestros gobernantes pensaran realmente en poner las cosas más fáciles. Simplemente con esto, ya nos permitiría a todos seguir trabajando en lo que sabemos hacer, que realmente lo hacemos incluso bien y que todo el sector ponga en valor todos los servicios que se ofrecen: logística servicio, formación...

 Continuamos avanzando en nuestro plan de digitalización para dotar a todos los miembros de Dipart de las herramientas que les permiten estar actualizados al respecto.

SUSANA DOLIWA DIRECTORA DE MARKETING

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

CARENCIAS EN LA POSVENTA

44

Ahora mismo nada, creo que estamos viviendo unos momentos muy apasionantes en los que estamos siendo testigos de una transformación del sector en la que están surgiendo muchas oportunidades. Aunque es una sensación muy personal,me parece muy apasionante todo este periodo de transformación.

VIVENCIAS EN MOTORTEC

Teníamos muchas ganas de feria y se demostró. Cada vez parece más claro que Motortec se está haciendo imprescindible, lo prueba la mayor participación así como la gran implicación de todos por conseguir que los talleres acudieran a este evento.

CLAVES PARA REUNIONES

Para mí, todas les reuniones deben ceñirse a estos tres parámetros: con objetivos claros, que los participantes hayan hecho lo que les toca y que no duren más de una hora. He de confesar que esto último casi nunca se cumple.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

44-45 ED Dipart MRyT427.indd 44

2/6/22 9:52


44-45 ED Dipart Sin título-2 1 MRyT427.indd 45

2/6/22 14:20 9:52 11/6/21


especial

distribución

GROUPAUTO UNION IBÉRICA ........ GROUPAUTO INTERNACIONAL 225 CENTROS ESPAÑA Y PORTUGAL

JUAN CARLOS PÉREZ CASTELLANOS DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados:

En ventas, nuestro crecimiento con respecto al año 2019 (que consideramos como referencia) fue extraordinariamente positivo en base al mismo perímetro de socios (Turismo y V.I.). A señalar que parte de este crecimiento se ha producido por la evolución de los precios de venta que ya se inició en el anterior ejercicio. Considerando las estimaciones realizadas por GiPA, nuestro grupo consiguió un incremento muy superior al sector por lo que estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por todos nuestros socios. Acciones: Me enorgullecen todas las acciones relacionadas con nuestro compromiso con los talleres para contribuir a mejorar la eficiencia de todos sus procesos a través de la digitalización entendida no como un fin, sino como un medio muy potente, como G Smart. Pero por encima del desarrollo y despliegue de nuestros proyectos y programas estratégicos, hay que destacar el trabajo en equipo del conjunto de los socios que ha reforzado nuestra posición en el mercado. Futuro: Para el grupo quisiera: primero la mejora de la rentabilidad de los socios para ga-

rantizarnos la capacidad de inversión necesaria para hacer frente a los grandes desafíos del mercado a corto y medio plazo. Segundo, potenciar el espíritu de colaboración entre los socios como prerrequisito para reforzar al grupo. Tercero, contribuir al desarrollo del canal multimarca colaborando en la profesionalización de los talleres por su decisivo papel en el sector. Para el sector: Una evolución del parque más favorable para las marcas premium que son las que históricamente hemos potenciado. La recuperación de la normalidad perdida en la disponibilidad de productos y en la evolución de los precios. Aumentar la profesionalización de todos los eslabones de la cadena de valor para mejorar su rentabilidad orientada a la reinversión, para incluso reforzar la posición de liderazgo del canal multimarca. Visión de conjunto: Desearía que enfocáramos todos nuestros esfuerzos en la mejora de la rentabilidad sin comprometer la competitividad de los talleres multimarca.

 La escucha activa de las necesidades reales de nuestros clientes, nuestro apoyo para que los talleres también mejoren su rentabilidad y la adaptación sistemática de nuestra propuesta de valor como distribuidores deberían ser los pilares fundamentales sobre los que cimentar el progreso de nuestras organizaciones.

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

NINES GARCÍA DE LA FUENTE

46

DIRECTORA DE OPERACIONES CARENCIAS EN LA POSVENTA Soluciones innovadoras en términos de digitalización integral de los procesos de todos los actores de la cadena de valor y también en logística para reforzar la posición del canal multimarca. VIVENCIAS EN MOTORTEC Que hay un clamor por recuperar la presencialidad y que se vive como “la fiesta” del sector. Cada vez mayor peso de la participación como expositores de la Distribución. CLAVES PARA REUNIONES Tener claro el objetivo, trabajo previo de los integrantes para prepararlas y una duración adecuada, preestablecida y respetada.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

46-47 ED GauIb MRyT427.indd 46

2/6/22 10:14

Anun Sin t


46-47 EDFrugoneta GauIb Anuncio 210x297.indd 471 Sin título-1 1 MRyT427.indd

2/6/22 6/4/22 10:14 15:49 7/4/22 13:48


especial

distribución

GRUPAUTO

... .....................

AGR / IDAP / NEXUS A.I. 120 CENTROS

ENRIQUE ALMENDROS DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: A mediados de 2021 abrimos dos centros nuevos en Vigo y Granada. Al estar operativos sólo unos meses la cifra de negocio no es significativa pero nos ha permitido crecer un 31,8% en facturación respecto a 2020. Si excluimos estos dos centros reguladores entonces nuestro índice de crecimiento se traslada al 17,6%. Nuestro objetivo para 2022 es seguir creciendo. No abriendo nuevos almacenes sino en cifras. Nuestro foco está puesto en que ambos centros nuevos lleguen cuanto antes a su velocidad de crucero pero llevamos muchos meses ya trabajando en procesos internos que permitan mejorar la rentabilidad. Y no menos importante en este 2022, la central se traslada a Picanya,

a un polígono industrial, dejando después de 40 años el barrio de San Isidro en Valencia. Acciones: La apertura de los centros de Vigo y Granada indiscutiblemente, nuestra presencia en Motortec, nuestro producto marca GrupAuto, con nuevas familias y mayor gama, está haciéndose un hueco importante . La relación con ANDEL (AGR) cada año más sencilla, cercana y fructífera… Futuro: Con menos deseos cumplidos ya me conformaría: la vuelta real a la normalidad. No salimos de una cuando estamos metidos en otra o en las consecuencias de la anterior y lidiando con el problema de turno. Si nuestro sector ya es duro, añadirle problemas de dimensión “macro” no lo pone más fácil. Visión de conjunto: Con total humildad aconsejaría la apuesta por la digitalización sobre todo para las empresas del sector más pequeñas. TecnoloDIRECTOR DE MARKETING gía como solución a encontrar CARENCIAS EN LA POSVENTA Considero que nuestro sector es muy fuerla mejora de procesos internos te. Lo ha demostrado hace muy poco. Se recupera de situaciones de y externos. crisis, afortunadamente, mucho antes que otros sectores. Quizá por ser tan característica de nuestro país echo de menos las ventajas que supondrían en el sector el hecho de no estar tan atomizada. VIVENCIAS EN MOTORTEC Me queda la sensación que hemos tenido todos alguna vez cuando despedimos a un amigo que hacía mucho tiempo que no veías y con el que acabas de pasar un buen rato. Estar en Motortec supone mucho esfuerzo en todos los niveles. La tranquilidad de que todo salga bien, de hacer un buen trabajo y que los visitantes así lo perciban. Cuando todo concluye así, el pensamiento es “¡Verás la próxima edición!”. CLAVES PARA REUNIONES Pues yo diría que las más importantes para mi son: ser fiel al tiempo asignado a la reunión, prepararla con antelación, poner el foco en los temas a tratar y buscar la interacción de todos los participantes.

 Nuestro objetivo para 2022 es seguir creciendo. No abriendo nuevos almacenes, sino en cifras.

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

PABLO DÍAZ

48

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

48-49 ED GrupAuto MRyT427.indd 48

2/6/22 10:35


48-49 ED GrupAuto MRyT427.indd 49 Sin título-1 1

2/6/22 7/4/22 10:35 14:07


especial

distribución

GRUPO CARTÉS ...

. ....

4 CENTROS

ROBERTO ALDEA DIRECTOR GENERAL

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados:

2021 ha sido el inicio de la recuperación en todos los sectores, y en nuestro caso concreto los resultados han sido muy positivos, permitiéndonos recuperar niveles prepandemia y generando buenas sensaciones frente a 2022, apoyadas por los planes de desarrollo que tenemos en marcha. Acciones: De lo mejor que hemos experimentado ha sido vernos poco a poco las caras de nuevo, volver a estar con nuestros partners y clientes en persona. La eficacia demostrada en la salida de la pandemia y la gestión de los continuos cambios también han sido claves y resultado de un gran trabajo en equipo de toda la organización. Futuro: Para Cartés pediría que el equipo mantenga la visión de desarrollo de negocio como expertos, que los proveedores puedan desarrollar soluciones para mejorar la tasa de servicio y, por último, que cese la presión a la que está sometida la continua alza de precios. Para el sector me inclino en que el dato sea un bien común, que las asociaciones sigan defendiendo posturas que beneficien al consumidor desde la libertad del aftermarket, y que la competencia entre todos se rija por la mejora de las propuestas de valor y el talento de cada cual.

Visión de conjunto: Es muy difícil aconsejar. Creo que nos queda mucho por aprender y más bien me gustaría saber qué necesita el cliente que nosotros no somos capaces de ver.

 La eficacia demostrada en la salida de la pandemia y la gestión de los continuos cambios han sido claves y resultado de un gran trabajo en equipo de toda la organización

NURIA SÁINZ

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

DIRECTORA DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA No creo que

50

debamos hablar de carencias en concreto. Más bien de la necesidad de una mejora y evolución continuas y, en este sentido, el sector ha demostrado una gran resiliencia y dinamismo. Ahora cuestiones como la conectividad, digitalización, el enfoque de organizaciones cliente-céntricas, etc. se han acelerado, pero porque ya estaban bien establecidos muchos de los cimientos y proyectos estratégicos. VIVENCIAS EN MOTORTEC Motortec ha sido un punto de inflexión “emocional” muy importante para el sector. Y tras unos días tremendamente intensos de trabajo y reencuentros, la sensación que queda es de satisfacción y de compromiso para dar continuidad a los proyectos que teníamos en marcha y se han visto validados durante la feria. CLAVES PARA REUNIONES Desde mi punto de vista, es esencial la preparación individual e intercambio de información previos, así

como la definición de los puntos a tratar y el tiempo estimado para la reunión. Y, claro: las personas. Para ello, la regla de las 2 pizzas de Jeff Bezos siempre me ha parecido un baremo fantástico para conseguir reuniones productivas y, de hecho, en mis años de experiencia he podido constatar cómo las reuniones de muchos asistentes no generan tanto valor como aquellas en las que participan menos personas. Con pocos asistentes y el tiempo justo, te obligas a ir a lo concreto, permite una mayor interacción, comunicación e intercambio libre de ideas, se fomenta el espíritu crítico y una mayor creatividad, generación de vínculos y sentimiento de equipo. Además, la toma de decisiones en el momento, el definir tareas, responsables de las mismas y fechas, permite que al finalizar cada uno se ponga “en marcha” y el equipo esté totalmente alineado. También debemos pensar muy bien quién tiene que asistir a la reunión y por qué es relevante su presencia. En este sentido, creo que hay ocasiones en las que podemos pecar en exceso al convocar a participantes que no son realmente necesarios para el avance del proyecto o proceso, y es muy frustrante sentir que “te roban tu tiempo”. Y cuidado con la “reunionitis”: ¿De verdad es necesaria una reunión y no se puede avanzar o resolver de otro modo más ágil?

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

50 ED Cartés MRyT427.indd 50

2/6/22 9:08


especial

...

.

MI VISIÓN DEL SECTOR

GRUPO RECALVI

distribución

TEMOT. 64 CENTROS EN ESPAÑA Y 2 EN PORTUGAL

CHEMA RODRÍGUEZ DIRECTOR GENERAL

Resultados: Sobre el 2020 el crecimientfue del 25%lo que supone un 32% sobre 2019. Para el 2022 estimamos obtener un crecimiento del 10%. Acciones: La pandemia nos obligó a tomar muchas medidas que sin duda no se hubieran tomado en circunstancias nórmales y una de ellas es la logística, hemos aprendido mucho y nos ayudó a cambiar formas de trabajo con unos resultados muy positivos. Futuro: Debemos mejorar márgenes, buscar mayor rentabilidad y sobre todo lealtad al sector que lo estamos matando con tanta agresividad, ventas de manera incorrecta qué muchos siguen ha-

 El mayor mal de este sector, al margen de la rentabilidad, es la educación, vale todo para criticar y hablar mal de la competencia

ciendo con lo que supone una gran competencia desleal. Visión de conjunto: El mayor mal de este sector, al margen de la rentabilidad, es la educación: vale todo para criticar y hablar mal de la competencia y a los comerciales se les permite salir a la calle sin dejarles claro que este argumento es muy pobre y que al final se vuelve en contra de quien lo hace pero también deja al sector con una imagen muy dañada.

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

PABLO QUINTEIRO

DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA Echo de menos, sobretodo un poco más de unidad para intentar

dar solución a problemas endémicos del sector como es el alto coste logístico por un nivel de servicio desproporcionado. VIVENCIAS EN MOTORTEC Me queda una sensación de objetivo cumplido. De poder volver a ver las caras de todos esos compañeros y colaboradores que en los últimos años sólo veíamos a través de una pantalla o escondidos detrás de una mascarilla. Motortec me deja una sensación de sonrisas, abrazos y en el apartado de negocio lo dicho me deja la sensación del objetivo cumplido. CLAVES PARA REUNIONES Creo que la clave principal en una reunión, sea de lo que sea, creo que es el respeto, la transparencia y la sinceridad. ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

51 ED Recalvi MRyT427.indd 51

51

1/6/22 18:09


especial

distribución

IMPREFIL

... .....................

2 CENTROS

JESÚS VILLAFÁÑEZ DIRECTOR GENERAL Y DE MARKETING

MI VISIÓN DEL SECTOR

Resultados: En 2021 hemos alcanzado un 5% mas que 2020, algo menos que 2019 antes del COVID, pero muy contentos porque al haber optimizado costes, mejorado compras y realizando ventas de calidad, casi hemos duplicado el resultado operativo de 2020. Creo que a nivel de facturación estamos a la par del crecimiento del sector respecto de 2020, pero en resultado final estamos por encima de la media, en porcentaje claro. Para 2022 esperamos ya tener un incremento notable sobre 2019, era pre-COVID. Acciones: La mejor apuesta que hemos hecho es invertir en stock, esto se traduce en servicio, algo que el mercado esta demandando al mismo nivel que el precio, en estos tiempos. Que en estos tiempos, puedas servir mas del 90% de tus pedidos en el mismo día, lo estamos haciendo y nuestro cliente están satisfechos. También la apuesta de incorporar y reforzar la nueva línea de negocio, catalizadores y DPF, a nuestra gama. Hemos puesto mucha ilusión, y está dando sus frutos.

Futuro: EMPRESA: Mantener el equipo humano que nos hace realizar estos proyectos. Éxito en nuestros proyectos a corto y medio plazo. Incorporar líneas nuevas de producto que sean exitosas. SECTOR: Que no ocurran nuevos episodios fatales a nivel mundial, que nos afecta personal y laboralmente. Seguir dando el 100% de servicio y calidad a nuestros clientes. Visión de conjunto: Creo que se esta haciendo muy bien, seguir trabajando duro y solucionando las necesidades de nuestros clientes.

MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

 La mejor apuesta que hemos hecho es invertir en sotock, esto se traduce en servicio, algo que el mercado está demandando al mismo nivel que el precio

52

CARENCIAS EN LA POSVENTA Echo de menos menos estrés en los plazos de entrega.

VIVENCIAS EN MOTORTEC Gran sensación, mucha afluencia de visitantes en general. Muchos clientes nos visitaron, pudimos debatir y compartir muchos aspectos. En general, GENIAL. CLAVES PARA REUNIONES Que los componentes tengan interes comunes. Para que sean productivas. Que se puedan hacer con menos intervalos de tiempo. El dia a dia nos come el tiempo. Distendir, y poder debatir sobre temas no específicamente relacionados con el tema principal. Acercar posturas, etc.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

52 ED Imprefil MRyT427.indd 52

1/6/22 17:41


......... ......

STELLANTIS (PLACAS DISTRIGO) 26 CENTROS

TONI MASSÓ

DIRECTOR GENERAL Resultados: En el 2021 conseguimos un crecimiento superior al 15% versus el 2020, en términos de facturación. Nuestras expectativas para el 2022 son seguir, por supuesto, en la senda del crecimiento, de una forma similar o ligeramente más moderada a la del ejercicio anterior, alrededor del 12% - 14%. Si comparamos este nivel de incremento versus los datos manejados por la patronal del

sector (ANCERA), observamos que nos situamos claramente por encima de la media de crecimiento esperado para el 2022. Acciones: Destacaríamos las siguientes: Implementación de acciones de Marketing propias, adaptadas a las necesidades locales y particulares de nuestros clientes. Clara mejoras en todos los procesos internos de comunicación. Cambios organizativos en nuestro Call Center, que nos ha permitido aumentar el nivel de eficiencia/eficacia del mismo Futuro: Agrupamos todos los deseos (Grupo/Empresa y Sector): El primero, continuar avanzando en los procesos de digitalización. El segundo, formación de equipos, continuidad en esta línea. El tercero, visión clara de futuro, que nos permita una adecuada adaptación a los importantes retos con los que se va a encontrar el sector. Visión de conjunto: Diversificación en todos los sentidos, proveedores, productos, etc… Disponer de estructuras correctamente dimensionadas y flexibles que sean capaces de adaptarse a entornos cada vez más cambiantes, dadas las incertidumbres derivadas del contexto macroeconómico, geopolítico en el que estamos inmersos

MI VISIÓN DEL SECTOR

VALLESCAR DRO

distribución

especial

Nuestras expectativas para el 2022 son seguir, por supuesto, en la senda del crecimiento.

DIRECTORA DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA La posibilidad de mayores reuniones/eventos en formato presencial. Mayor visión y preparación para el Largo/Medio Plazo, el nivel de incertidumbre no va a reducirse en el futuro y puede provocar falta de preparación para los nuevos retos. VIVENCIAS EN MOTORTEC La sensación es la de la vuelta a la realidad del día a día, algunos problemas importantes ya han sido superados (pandemia), pero contamos con otros que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo que crean dificultades operativas importantes: antigüedad del parque, incrementos de costes logísticos, aumento de costes en general derivado de la escasez de materias primas, etc.., Todo esto provocará, todavía, dificultades para situarnos en niveles pre pandemia. CLAVES PARA REUNIONES La adecuada preparación previa por parte de las personas que la van a liderar, es para nosotros un elemento clave. Los participantes en la reunión deber salir de ella mucho mejor de lo que han entrado, desde los puntos de vista emocional y motivacional, para ello debemos crear y fomentar

un entorno participativo. De alguna manera, la mayoría de los asistentes en reunión deberían comprobar, tener la sensación, de que sus aportaciones serán tomadas en consideración y formarán, en mayor o menor medida, parte de la resolución final.

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

BELÉN VERT

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

53 ED DRO MRyT427.indd 53

53

2/6/22 11:57


especial

distribución

PRO SERVICE

... .....................

GRUPO VOLKSWAGEN 42 CENTROS

JOAN SOLANS

MI VISIÓN DEL SECTOR

DIRECTOR GENERAL

Resultados: La clave para el 2022 se centra en consolidar nuestro crecimiento del 2021 y estar más cerca del taller, premiando su fidelidad. Nuestra ofensiva será ofrecer más servicios al taller, más productos y promociones para convertirnos en un distribuidor de referencia para ellos. HORUM, nuestra marca, continuará creciendo y será clave en nuestra estrategia; como ejemplo, el reciente lanzamiento de la batería Start & Stop (AGM). ARRIBA ABAJO Acciones: Hemos seguido apostando S MBIO por los talleres que quieren utilizar el APROVECHA LOS RECA BARATOS. ORIGINALES UN 30% MÁS CIO. NEGO TU A Recambio Original y les hemos ofreciY PON EN FORM do descuentos importantes en familias de carrocería y mecánica. Hemos lanzado la campaña “Arriba el original, abajo los precios” que busca poner al alcance de todos los talleres un gran número de piezas originales de calidad a un precio más competitivo. Se ha reactivado nuestro programa de lealtad,

5L

205L

5L

205L

5L

205L

5L

5L

205L

5L

1000L

5L

205L

205L

5L

205L

205L

5L

205L

1000L

1000L

AL EL ORIGINAL EL ORIGIN

PRECIOS LOS LOS PRECIOS

DOBLE PAGINA 594x420 ABR22.indd 1

27/4/22 9:15

vehículos Recambios Originales para hasta un 30% el PVP de en valor al Recambio Original En PRO Service hemos bajado d. Una propuesta que pone de más de 8 años de antigüeda talleres. Ahora no hay excusa más accesible a todos los y, al mismo tiempo, lo hace negocio. para poner en forma el

Puntazos Estrella; con una forma más cercana y directa y con una mayor difusión. La iniciativa HORUM con el ARTE ha dado a conocer la marca entre los reparadores de España. Hemos salido reforzados después de la pandemia, y nos hemos convertido en un sector crítico para el bienestar y seguridad de la población. Futuro: Para la empresa: Salud para todos los más de 400 colaboradores que nos ayudan a impulsar este proyecto entre los 42 puntos de venta. Incertidumbre reducida en el aprovisionamiento de materias primas para la producción de recambios y así poder dar servicio a nuestros clientes. Hacer llegar el valor diferencial que ofrecemos al taller de una manera consistente y sólida. Visión de conjunto: Hemos salido reforzados después de la pandemia, y nos hemos convertido en un sector crítico para el bienestar y seguridad de la población. Aprovechemos este viento de cola, para atraer talento a nuestro sector y hacer de él un lugar mejor.

de inercia • Turbos y es • Compresores • Volantes do • Bombas de agua • Embragu s y 71 modelos incluyen más de 1 millón de vehículo OCTAVIA. muchas más piezas para Audi A3, SEAT Ibiza y ŠKODA Volkswagen Golf, Caddy,

LLama a tu agencia PRO

Service y consulta la lista

CON LA GARANTÍA DEL

completa

GRUPO VOLKSWAGEN

MEDIA PAGINA 210x150

SERVICIO PRO ABR22.indd

1

27/4/22 9:17

 En PRO Service lo tenemos claro: no hay nada mejor que un Recambio Original a buen precio.

MIGUEL SÁNCHEZ

 MI VIVENCIA EN LA POSVENTA

DIRECTOR DE MARKETING CARENCIAS EN LA POSVENTA Echo

54

en falta más vías de arriesgar en áreas de marketing en este sector. Somos bastantes tradicionales e innovar es complicado. También es cierto que el contacto humano funciona bastante bien, pero cara a las nuevas generaciones debemos estar dónde está el cliente. VIVENCIAS EN MOTORTEC Las personas que formamos este sector, hacemos que sea diferente y ya hacía falta tener tiempo para ver a compañeros, proveedores, competidores, etc. En cuatro días ves a mucha gente y esto enriquece tu carrera profesional. Un espacio y un tiempo muy bien aprovechado. REUNIONES Para que sean fructíferas, menos reuniones y en días y horas concretas. Hay que trabajar y todo lo que nos distraiga nos hace peores y más lentos.

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2022

54-55 ED PRO Service MRyT427.indd 54

1/6/22 17:33


54-55 ED PRO Sin título-1 1 Service MRyT427.indd 55 MRyT PRO SERVICE 5 ANIVERSARIO 210x297 MZ22.indd 1

1/6/22 17/3/22 17:33 9:40 10/3/22 17:41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.