Noviembre - Diciembre 2012

Page 1

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

1


2

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


KIDS ONLY! Join the club!

M Inte iami rna t Mal ional l

Visit Simon Guest Services for membership details.

Special Events

Spin Wheel

Free T-Shirt and Goodies

NOV - DIC 2012

Birthday Gift

Coupons and Discounts

www.miamiparaninos.com

3


Editorial

Se está por terminar este año 2012, y aunque muchas han sido las bendiciones y alegrías recibidas también ha sido un año difícil para gran parte de la familia de Miami para Niños con despedidas de seres amados, y cambios drásticos en el día a día. Sin embargo, como siempre la visión sigue adelante, tratando de ser voceros de la familia hispana en Miami, con ayudas y herramientas para un mejor desarrollo de los pequeños de la familia. De nuestra familia a la suya, un gran agradecimiento por su lealtad, por tomarse el tiempo de leer y compartir Miami para Niños; ahora en esta nueva fase digital esperamos sus comentarios, y que sea mucho más fácil de llegar a su hogar. ¡Feliz Navidad y muchas bendiciones en el 2013!

MIAMI PARA NIÑOS Editor/Director Creativo Jackie Zambrano Director de Arte - Ilustrador Joe Centeno Gerente de Ventas Dayana Aguas Webmaster Ana Bohorquez Asistente Administrativo Arianna Monserrat Colaboradores Pedro Pablo Sacristán Lizbeth Gonzalez G. María Elvira Carreño Erika Angulo Morella Graü Para bajar la edición digital www.miamiparaninos.com Ventas: dayana@miamiparaninos.com Servicio al Cliente: info@miamiparaninos.com Correspondencia MIAMI PARA NIÑOS 7508 NW 55th Street Miami FL 33166 Teléfono: 786.356.3500 Miami para Niños es publicada seis veces al año. Se distribuye gratuitamente en el condado de Miami-Dade. Ninguna porción de esta revista puede ser reproducida en ninguna forma sin permiso escrito.

Jackie Zambrano 4

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012

Miami para Niños no se hace responsable de comentarios realizados por anunciantes o colaboradores, nos esforzamos en asegurarnos que el contenido sea correcto pero no podemos garantizar o asumir responsabilidad por omisiones y errores. Todo material fotográfico o escrito enviado a Miami para Niños será tratado respetuosamente y nos reservamos el derecho de publicar, editar o comentar sin limitación alguna a nivel editorial. Comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos. © Todos los derechos están reservados


Center for Children and Families

Nuestros objetivos son • Aumentar el conocimiento sobre salud mental y problemas de aprendizaje en los jóvenes.

Dictamos CURSOS de: • Repostería básica • Galletas decoradas • Cupcakes decorados • Cake balls • Gelatinas • Creaciones en frutas • Dulcitos y postres • Modelado 3D • Bombones y más....

• Promover el desarrollo de tratamientos y prevención. • Difundir esta información a los profesionales de la salud mental, educación y atención primaria.

Telf.: (305) 305.4302 - (786) 356.3441 www.thecakeouse.net - Email: info@thecakehouse.net www.mpnrevista.com OCT 2011 7

Además, proporcionar servicios de avanzada a los niños y las familias en el sur de Florida.

Llame hoy al: (305) 348-0477 11200 SW 8th Street AHC 1 Rm. 140 Miami, Florida 33199

http://ccf.fiu.edu

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

5


Sana sana

Alimentación Complementaria Cuando llega la hora de comer Uno de los motivos de consulta mas frecuente en las oficinas médicas es “mi niño no come”. Para muchas madres decidir cuando, como y que darle de comer a sus hijos puede ser estresante y un tema de mucha preocupación. Y es que existen tantas guías o consejos, como pediatras, nutricionistas y abuelas ¡hay en el mundo! Cada uno da una recomendación diferente, según su formación, experiencia o costumbre, que la madre puede sentirse confusa y hasta temerosa en medio de tantas divergencias. EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia America de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva (sin necesidad de incluir agua o ningún otro alimento) hasta los 6 meses, de allí en adelante complementarla con alimentos adecuados hasta los 2 años como mínimo según la OMS y hasta el año según la AAP. De allí en adelante hasta que la madre y el niño lo deseen. Sin embargo, cada bebe tiene sus propias necesidades y tiempos. Un bebé con antecedentes de alergia en la familia como asma, dermatitis, rinitis debería iniciar la alimentación después de los 9 meses o mas, iniciar mas lentamente y evitar comidas alergénicas como huevo o cítricos hasta después de los 18 meses. Hay autores que recomiendan alimentación complementaria a bebes alimentados con leches artificiales, a los 4 meses debido a que la leche de vaca no tiene los mismos nutrientes y la calidad de la leche materna. ¿ESTA TU BEBE LISTO PARA COMER? Se describen varios signos que nos ayudan a decidir si un bebe esta listo para iniciar alimentos distintos a las leche. - Control de la cabeza: debe poder mantener la cabeza firme y en posición erguida. - Control de la cintura pélvica, es decir poder sentarse correctamente y sin apoyo. - Pérdida del reflejo de extrusión: que es ese reflejo que hace que empuje con la lengua fuera de su boca, cualquier cosa

6

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012

que se le ofrece aparte del pecho o biberón. Movimientos masticatorios coordinados y habilidad de coger alimentos con la mano y llevárselos a la boca. - Interés en los alimentos que otros consumen. CON QUE ALIMENTOS EMPEZAR La mayoría de nutricionistas y pediatras recomiendan las verduras primero y frutas después para evitar que se acostumbre al sabor dulce de las frutas y no rechacen los vegetales. Pero la verdad es que la lactancia materna facilita la aceptación de nuevos alimentos porque el sabor de la leche materna varía según los alimentos que ingiera la madre y ayuda al bebé a aceptar nuevos sabores y a desarrollar y diversificar su sentido del gusto. No exista evidencia científica que recomiende empezar con algún alimento específico. Generalmente frutas y verduras y los cereales libre de gluten como el arroz y el maíz son la recomendación general (cebada, trigo, centeno o mezclas de ellos deben darse después del ano, especialmente en niños con predisposición a alergias). Alimentos ricos en proteínas como carne de res o pollo. Granos y legumbres pueden darse a los 9 meses así como pan y galletas y pastas. Yogurt y quesos también pueden ofrecerse a esta edad si no hay antecedentes de alergias. Evitar huevos, pescado, cítricos y leche entera hasta después del ano. La meta es incluir al bebe en la dieta familiar entre los 12 y 18 meses. La principios generales o consejos básicos son: - Iniciar con 1 alimento nuevo a la vez y por 3 a 5 días para evaluar signos de alergia, Si ese alimento fue tolerado seguir con uno nuevo. - La consistencia debe ir variando según la tolerancia y aceptación del bebe. Empezar con purés, luego triturados y al final semisólidos. - No son necesarias las famosas papillas que muchos bebes rechazan y muchas madres tienen cono norma. Pueden darse ocasionalmente pero no deben ser la base de alimentación del bebe. Recordemos que debemos -


balancear los nutrientes y debe incluirse proteínas como carne y pollo diariamente. - Ajuste las porciones al tamaño de su bebé. Recuerde que la alimentación es “complementaria”, la leche materna le aporta al bebé mas del 40% de sus necesidades nutricionales, y el estómago del bebé suele ser del tamaño de su manita cerrado. Prefiera alimentos de alto valor biológico y concentrados en lugar de papillas diluidas que no aportan suficientes calorías y nutrientes. - Cocinar los alimentos sin sal o azúcar ni condimentos, permita a su bebe y a su familia consumir los alimentos de la forma mas natural posible. - NUNCA use el biberón para darle a su bebe comidas diferentes a la leche, déle en vaso, taza y cuchara así se acostumbrara a comer adecuadamente y ya para la edad de 1 año debe estar listo para dejar el biberón, que no es recomendable mas allá de esta edad. Debe consumir su leche o líquidos en taza o vasito. Por último pero no menos importante es hacer de la comida un momento de satisfacción y no un castigo. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios de cuidado psico-social. Específicamente: a) permitir a los bebés comen por sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción) alimentar despacio y pacientemente y animarlos pero NUNCA forzarlos a comer; c) si los niños rechazan algún alimento, experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas para animarlos a comer; d) minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés rápidamente (no ver tv mientras come); e) recordar que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor, hablar con ellos, ser pacientes y mantener el contacto visual. Ningún bebe se muere de hambre si se le ofrece comida adecuada, no angustiarse por la cantidad de comida que comen en un principio, su estómago es pequeño y puede satisfacerse con 2 o 3 cucharadas. Lo mas importante es sentarse a la mesa con su familia y disfrutar de sus comidas con el nuevo aprendiz. Lizbeth González, IBCLC Puericulltor Consultora en Lactancia Materna IBCLC (International Board of Lactation Consultant) Miembro de la Academia de Medicina de Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine) Líder de La Liga de La Leche Miami Dade.

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

7


Cómo ayudar a los niños Familia

con dificultades en la escuela A los niños les encanta aprender. Para ellos, aprender es tan natural como el respirar—absorben todo que sucede a su alrededor. Aprenden a través del juego, a través del comportamiento de otros y a través de experimentar ellos mismos. Definitivamente, asistir a la escuela, donde encontrarán muchas experiencias nuevas, muchos niños y la oportunidad de dominar habilidades importantes como leer y matemáticas, debería ser algo divertido y emocionante para todo niño. Para poder aprender, un niño necesita sentirse seguro y apreciado Su mente no funciona bien a menos que se cumplan las condiciones fundamentales de ser bienvenido y apreciado. En la escuela, necesita saber que su profesor le estima y lo considera especial. Necesita saber que en la escuela no se van a reír de él y que nadie le va a amedrentar ni humillar. Necesita que se le anime, que se espere mucho de él y que haya mucha diversión. El juego, que es el lenguaje y ocupación de los niños, sigue siendo muy importante durante la edad escolar. Entre más se les permita que jueguen junto a sus actividades de aprendizaje, más pronto desarrollará habilidades y captará nueva información. En casa, todo niño necesita de afecto, bondad y cierta cantidad de atención individual de parte de sus padres, aunque sólo sean 5 minutos antes de ir a dormir o durante un viaje en coche. Existen varias ideas básicas sobre cómo ayudar a los niños con el aprendizaje que no son bien entendidas en nuestra cultura. De hecho, no son bien entendidas en la mayoría de las culturas. Para que en las escuelas se fomente el aprendizaje y que los padres lo apoyen, necesitamos asegurarnos que las necesidades de los niños se cubran tanto en casa como en la escuela. Enseguida enumero algunos conceptos clave que no son bien entendidos todavía: -Los niños necesitan sentirse amados, o por lo menos comprendidos y respetados, para que sus mentes tengan la claridad necesaria para aprender. -Los niños necesitan grandes cantidades de afecto y cercanía física. La cercanía abastece a su autoconfianza y libera sus mentes de las dudas en cuanto a su capacidad. Los niños que se sienten inseguros de su capacidades no se pueden concentrar para aprender. -Los niños aprenden mejor a través del juego y actividades prácticas. No hay mejor maestro que la práctica. Necesitamos aulas en donde los niños realicen actividades juntos, practiquen y se enseñen unos a otros lo que van aprendiendo. En particular, el juego libre sin fines de competencia ni reglas es un gran promotor del intelecto, la imaginación y la autoconfianza en los niños. Saltar sobre las camas en casa, perseguirse corriendo, jugar luchas y almohadazos (en lo que los niños ganan, por supuesto), son la clase de juegos que fortalecen el espíritu en los niños y les proveen de suficiente diversión para que se mantengan optimistas aun cuando lo que viven en la escuela no les inspire. Cuando la vida se siente como una faena cansada y aburrida, el aprendizaje simplemente no se da. El juego libre es muy importante porque mantiene viva en el niño la chispa de esperanza e interés. -Los niños necesitan la libertad de cometer errores y hacer preguntas sin temor a ser avergonzados o humillados. Las “fallas” y los errores enseñan tan bien como los éxitos, siempre y cuando se respete al niño. -El profundo sentido de justicia de los niños exige que ellos y otros sean tratados con justicia y consideración. Justicia para ellos significa que se fijen límites, pero sin ira, que se establezcan reglas, pero sin humillaciones, que se enfrenten los problemas, pero sin atacar a las personas por tenerlos. -Cuando un niño no puede concentrarse o aprender, por lo general hay un asunto emocional que bloquea su progreso. ¡Uno se siente mal cuando no puede pensar! Uno siente temor por dentro cuando no puede hacer lo que se espera de uno y uno no sabe qué hacer al respecto. Esto es lo que le sucede al niño cuando no puede escribir el relato que se le pide, aprenderse de memoria las tablas, ni concentrarse para hacer su tarea. El niño se siente mal, a menudo temeroso y muy solo. -Cuando vemos a nuestro niño atorado de frustración con el aprendizaje, por lo general nos enfurecemos. Los problemas de nuestro niño nos hacen sentir exhaustos y vencidos. Asumimos algo parecido a: “¡Para esta edad, ya debería de poder hacer sus tareas solo! ¿Por qué necesita que YO le ayude?” Ansiamos que sus problemas desaparezcan para nosotros poder descansar.

8

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


s

-Lo que ayuda inmensamente es algo que se nos ha enseñado a evitar a toda costa. Si usted puede sentarse a su lado mientras el niño llora a rienda suelta por su frustración con la escuela, o hace un berrinche por no querer hacer la tarea, su niño se liberará de los sentimientos que le mantienen paralizado. El desahogo emocional le ayuda a los niños a enfocar su atención y recuperar el optimismo por el aprendizaje. Su niño no sonará “razonable” mientras que llora enfurecido. Parecerá completamente convencido de los sentimientos terribles que ahora exprese. Pero asombrosamente, el llanto y la oportunidad de poder decirle a usted lo mal que se siente por dentro tienen un profundo efecto curativo. Por lo mismo, no trate de discutir ni razonar con él y limítese a hacerle sentir su cercanía para que pueda deshacerse de sus “fantasmas” por medio de lágrimas y expresiones pesimistas y furiosas. Esto no dura para siempre y entre más pueda llorar, más mejoría verá usted en su capacidad para concentrarse y creer en si mismo. -Las escuelas no están diseñadas para ayudar a los niños con las tensiones que les impiden aprender y llevarse bien con los demás. Ayudarles con esto es trabajo para nosotros los padres. No es un trabajo fácil y es algo que nunca se hizo por nosotros. No parece correcto dejar que un niño llore y llore sin remediar algo para que deje de hacerlo, sin mandarlo a su cuarto hasta que se calle, o forzarle a que recupere su compostura. Trate de escucharle. El escuchar sana. Vea si puede escuchar el llanto o berrinche de principio a fin sin tratar de “arreglar” sus sentimientos o resolver el problema y usted verá lo mucho que esto ayuda a limpiar la mente de su niño y a que sienta más cercanía y confianza con usted.

Como madre de una niña que tiene dificultades de aprendizaje buscar ayuda es mi día a día y la razón de Miami para Niños, así puedo compartir con ustedes mis hallazgos y saber que somos una comunidad y no estamos solos. Encontré este artículo y me gusto mucho porque explica como se sienten estos pequeños, sus batallas y nuestras frustraciones como padres, espero le ayude a usted también.

-La gran necesidad que tienen los niños de atención individual cuando tratan de aprender, es natural. Es el ambiente escolar donde tantos niños compiten por la atención de un solo adulto lo que va contra natura. Las necesidades de los niños se sienten como una gran molestia para padres y maestros no porque lo niños estén equivocados, sino porque es nuestra sociedad la que lo está. Gobierno y ciudadanía aún no se deciden a proveer suficiente atención adulta en las escuelas y suficiente apoyo a madres y padres para cubrir la necesidad natural de atención y asistencia. El día que las escuelas verdaderamente apoyen a los niños, recordaremos el tamaño actual de las clases, la falta de apoyo a los maestros y la falta de servicios para niños que experimentan dificultades con el aprendizaje. Cómo el escuchar ayuda Esta es la experiencia de un padre: “A mi hija le dieron un mes para aprenderse los nombres de los estados y sus capitales. Le ofrecí ayudarle a aprendérselos en grupos de seis estados a la vez. Ya que se aprendió los primeros seis, sintió que no podía aprenderlos todos y empezó a llorar. Luego se dedicó a aprenderse un segundo grupo de seis, pero de nuevo, volvió a sentir que no podía más. Tuvo otro gran llanto. Al llorar decía: ¡Yo nunca voy a poderlos aprender! ¡Yo no sirvo para eso! También se enojó conmigo por tratar de ayudarle y por ‘entrometido.’ Yo estaba un poco confundido con todo eso y me preguntaba si en verdad me había inmiscuido demasiado en el proyecto. Después de unos días, volvió a sentirse rendida e incapaz de aprenderse todos los estados, y tuvo un gran tercer llanto. Cada vez que lloraba, lo hacia por media hora o más. Estaba convencida de que nunca terminaría el ejercicio y estaba muy enojada conmigo, con el mundo y con la tarea. Yo seguía escuchando y preguntándome en qué terminaría aquello. Después del tercer gran llanto todo cambió. Se aprendió con facilidad el próximo grupo de estados y sus capitales. Un día decidió aprenderse 18 de ellos a la vez, ¡y lo logró! Tres días antes del examen me pidió que la probara para ver qué tan bien los había aprendido, ¡y se los sabía todos! Estaba que no cabía de emoción. Y creo que bien sorprendida de haber logrado algo que estaba segura no podría. Y claro, muy orgullosa de si misma. El día anterior al examen se sentía completamente confiada de que sabría todas las respuestas y de hecho hasta gustosa estaba de realizarlo. Por lo general, se ponía muy nerviosa cuando tenía que hacer exámenes, por lo tanto. Yo nunca la había visto tan segura como hoy. Después del examen me dijo que estaba triste que ya hubiera pasado. Que ojala pudiera hacerlo otra vez. Ella todavía menciona su intento de aprender los nombres de las capitales como una de sus mayores proezas de aprendizaje, y está muy agradecida conmigo porque dice que sin mi no hubiera podido lograrlo. Por mi parte, yo estoy muy agradecido de haber visto este proceso funcionar tan bien.” escrito por Executive Director of Hand in Hand, Patty Wipfler

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

9


Deportes

SkyZone Sky Zone Indoor Trampoline Park abrió su primer local en el Sur de la Florida. Este concepto nuevo y único a la zona combina entretenimiento con ejercicio. Con paredes de trampolines y canchas de salto; Sky Zone es una experiencia incomparable con una amplia variedad de actividades físicas. Con 16,000 pies cuadrados de canchas de salto, Sky Zone es un ambiente familiar y seguro. Durante las sesiones de Open Jump, los participantes pueden rebotar libremente contra las paredes, practicar sus habilidades aeróbicas y acrobáticas. La instalación ofrecerá una gran variedad de actividades como SkyJam y JumpaPalooza cuando los adolecentes y preadolescentes pueden saltar freestyle por dos horas por un precio especial. Además, Sky Zone también ofrece actividades deportivas como SkySlam donde los participantes pueden emular a los famosos jugadores de baloncesto. Los aros están en niveles diferentes para que toda la familia pueda participar. Juegos y torneos de 3-D Dodgeball y de volibol toman los juegos tradicionales y añaden un nuevo aspecto. Los jugadores tienen que esquivar, lanzar y bloquear mientras rebotan en los trampolines. Además, el parque ofrece clases de ejercicio llamado SkyRobics. Esas clases pueden quemar hasta 1,000 calorías por hora y son una magnifica alternativa a ir al gimnasio. Sky Zone es un lugar perfecto para los entusiastas de deportes. Con tres áreas designadas privadas, Sky Zone es un sitio ideal para fiestas de cumpleaños y eventos de grupo. Sky Zone puede tiene una capacidad de 130 personas saltando a la vez. El Sky Zone Café ofrecerá una gran variedad de bebidas y comidas nutritivas. Con locales por todo el país, Sky Zone has sido ampliamente aceptado como

10

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


Saltar... una forma divertida de ejercitar un pasatiempo divertido, único y saludable. “Este es un gran concepto,” dijo Juan Brandt, dueño de Sky Zone Miami. “Sky Zone es una alternativa recreativa que anima a la gente a estar físicamente activos mientras se divierten.” Sky Zone Miami está ubicado en 5450 NW 82nd Ave. Doral, FL. Para más información visite www. skyzonesports.com/miami. Sobre Sky Zone: Desde el 2004, Sky Zone, LLC ha creado y construido el primer parque de trampolines con paredes de trampolines–un concepto tan único que recibió una patente de Estados Unidos No. 5,624,122. Sky Zone, LLC opera tres parques de trampolines afiliados y tiene franquicias en Atlanta, GA, Boston y Everett, MA, Buffalo, NY, Canton, MI, Columbus, OH, Des Moines, IA, Houston, TX, Indianápolis, IN, Las Vegas, NV, Memphis, TN, Orlando, FL, Minneapolis y St. Paul, MN, Phoenix, AZ, Anaheim, Riverside, Sacramento y Torrance, CA, St. Louis , MO y Toronto, ON. La compañía también ha otorgado franquicias en Arizona, California, Georgia, Indiana, Iowa, Oklahoma, Tennessee y Michigan. Los parques de Sky Zone Indoor Trampoline cuentan con una amplia gama de diversión en forma actividades divertidas y de bajo impacto. Las actividades incluyen Open Jump, 3-D Dodgeball y clases de ejercicio de SkyRobics, fiestas de cumpleaños, eventos corporativos y otras salidas de grupo. La franquicia ha sido reconocida con varios premios, incluyendo “Best Gym Alternative” por Vegas Seven Magazine, “Best Birthday Party For Boys” de St. Louis Magazine y “2010 Best Family Attraction” por Las Vegas Review Journal. Para obtener más información sobre la compañía o sus oportunidades de franquicia, por favor visite www.skyzonesports.com. NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

11


Colorín colorado

1 Había una vez un niño enfermo llamado Juan. Tenía una grave y rara enfermedad, y todos los médicos aseguraban que no viviría mucho, aunque tampoco sabían decir cuánto. Pasaba largos días en el hospital, entristecido por no saber qué iba a pasar, hasta que un payaso que pasaba por allí y comprobó su tristeza se acercó a decirle: - ¿Cómo se te ocurre estar así parado? ¿No te hablaron del Cielo de los niños enfermos? Juan negó con la cabeza, pero siguió escuchando atento. - Pues es el mejor lugar que se pueda imaginar, mucho mejor que el cielo de los papás o cualquier otra persona. Dicen que es así para compensar a los niños por haber estado enfermos. Pero para poder entrar tiene una condición. - ¿Cuál? - preguntó interesado el niño. - No puedes morirte sin haber llenado el saco. - ¿El saco? - Sí, sí. El saco. Un saco grande y gris como este – dijo el payaso mientras sacaba uno bajo su chaqueta y se lo daba. - Has tenido suerte de que tuviera uno por aquí. Tienes que llenarlo de billetes para comprar tu entrada. - ¿Billetes? Pues vaya. Yo no tengo dinero. - No son billetes normales, chico. Son billetes especiales: billetes de buenas acciones; un papelito en el que debes escribir cada cosa buena que hagas. Por la noche un ángel revisa todos los papelitos, y cambia los que sean buenos por auténticos billetes de cielo. - ¿De verdad? - ¡Pues claro! Pero date prisa en llenar el saco. Llevas mucho tiempo enfermo y no sabemos si te dará tiempo. Esta es una oportunidad única ¡Y no puedes morirte antes de llenarlo, sería una pena terrible! El payaso tenía bastante prisa, y cuando salió de la habitación Juan quedó pensativo, mirando el saco. Lo que le había contado su nuevo amigo parecía maravilloso, y no perdía nada por probar. Ese mismo día, cuando llegó su mamá a verle, él mostró la mejor de sus sonrisas, e hizo un esfuerzo por estar más alegre que de costumbre, pues sabía que aquello la hacía feliz. Después, cuando estuvo solo, escribió en un papel: “hoy sonreí para

12

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012

mamá”. Y lo echó al saco. A la mañana siguiente, nada más despertar, corrió a ver el saco ¡Allí estaba! ¡Un auténtico billete de cielo! Tenía un aspecto tan mágico y maravilloso, que el niño se llenó de ilusión, y el resto del día no dejó de hacer todo aquello que sabía que alegraba a los doctores y enfermeras, y se preocupó por acompañar a otros niños que se sentían más solos. Incluso contó chistes a su hermanito y tomó unos libros para estudiar un poquito. Y por cada una de aquellas cosas, echó su papelito al saco. Y así, cada día, el niño despertaba con la ilusión de contar sus nuevos billetes de cielo, y conseguir muchos más. Se esforzaba cuanto podía, porque se había dado cuenta de que no servía el truco de juntar los billetes en el saco de cualquier manera: cada noche el ángel los colocaba de la forma en que menos ocupaban. Y Juan se veía obligado a seguir haciendo buenas obras a toda velocidad, con la esperanza de conseguir llenar el saco antes de ponerse demasiado enfermo... Y aunque aún tuvo muchos días, nunca llegó a llenar el saco. Juan, que se había convertido en el niño más querido de todo el hospital, en el más alegre y servicial, terminó curando del todo. Nadie sabía cómo: unos decían que su alegría y su actitud tenían que haberle curado a la fuerza; otros estaban convencidos de que el personal del hospital le quería tanto, que dedicaban horas extra a tratar de encontrar alguna cura y darle los mejores cuidados; y algunos contaban que un par de ancianos millonarios a los que había animado mucho durante su enfermedad, habían pagado un costosísimo tratamiento experimental para él. El caso es que todos decían la verdad, porque tal y como el payaso había visto ya muchas veces, sólo había que poner un poquito de cielo cada noche en su saco gris para que lo que parecía una vida que se apaga, fueran los mejores días de toda una vida, durase lo que durase. Idea y enseñanza principal: La ilusión por hacer el bien hasta el final mejora la actitud vital, y es fuente de esperanza y salud para quienes sufren enfermedades graves, sea cual sea el desenlace. Más cuentos en www.cuentosparadormir.com


(página 100 del recetario: Mi Casita de Galletas)

AUYAMA Y PASAS

(página 41 del recetario: Mi Casita de Galletas) Lo que necesitas:

Lo que necesitas: 50 gramos de mantequilla sin sal 50 gramos de azúcar en polvo 1 huevo entero 160 gramos de Nutella ½ cucharadita de polvo para hornear 60 gramos harina de trigo leudante pizca de sal 40 gramos avellanas molidas 50 gramos avellanas picaditas Tiempo: Entre 20 y 25 minutos Así lo haces: Bate la mantequilla y el azúcar hasta que quede muy cremosa, añade el huevo y la Nutella, y sigue batiendo hasta que quede una crema suave sin grumos; agrega la harina, la sal, el polvo para hornear, las avellanas picaditas y las avellanas molidas. Con una espátula termina de mezclar y luego tapa el envase con papel plástico y lo llevas a la nevera por 24 horas, para que quede con bastante consistencia. Al día siguiente, precalienta el horno a 180 grados y con dos cucharitas vas colocando montoncitos separados en las bandejas que meterás en el horno por espacio de 15 minutos. Al enfriarse se pondrán crujientes.

Barrigita llena

AVELLANAS Y NUTELLA

100 gramos de mantequilla sin sal 300 gramos de harina de trigo leudante 200 gramos de puré de calabaza o auyama 100 gramos de pasitas 3 huevos enteros 250 gramos de azúcar Tiempo: Entre 20 y 25 minutos Así lo haces: Mezcla todos los ingredientes en un envase hondo y amasa bien hasta que se forme una masa suave. Envuélvela en papel plástico y guárdala en la nevera por media hora. Luego la estiras con el rodillo, cortas las galletas, las pones en las bandejas preparadas y las metes al horno a 250 grados entre 20y 25 minutos hasta que estén doraditas.

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

13


Barrigita llena

4 crackers redondas para el gorro 1 rama de tomillo para el gorro Tiras de zanahoria para la bufanda 2 palitos salados rotos para los brazos 1 pedazo de mini maíz envasado para la pipa 1 escarbadientes para la pipa

Este muñeco de nieve no se derretirá en vuestras casas.

Instrucciones: Dejar el queso crema fuera de la nevera media hora para que se ablande. Luego incorporar el queso en un bol grande, agregar la sal de ajo y el polvo de cebolla y cubrir el bol con papel albal transparente y dejar en la nevera por dos horas.

Antes que tenga una posibilidad de hacerlo se lo comerán tanto los niños como invitados. La forma de vestir al muñeco es una de muchas. Si quieres puedes vestirle como dice la receta o innovar tu misma.. ¡Sale delicioso: suerte!

Coger 2/3 de la masa y hacer una bola para que sea la base del muñeco de nieve y lo que queda para la cabeza. Formar el muñeco de nieve y decorar la cara, cuerpo, brazos y pipa como se ve en la imagen.

Ingredientes

Dejar en la nevera hasta el momento de servirlo como aperitivo. Se sirve con galletas crackers, picatostes o tostaditas.

500gms de queso Philadelphia 1/2 cucharada de te de sal de ajo 1/2 cucharada de té de polvo de cebolla 10 uvas pasas (para ojos, boca y botones) 1 pedazo de zanahoria para la nariz

14

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012

Más información en http://charhadas.com/ideas/4579frosty-el-muneco-de-queso-de-aperitivo


Esquina Tech Otra publicación de Dada Company es “Con los transportes aprendo”, esta aplicación permite a los niños reconocer diferentes sonidos, colores, palabras, etc. ya que está diseñada concretamente para las necesidades de desarrollo de los mismos, logrando de manera atractiva, que los pequeños aprendan y desarrollen interés por los coches, las motos, los barcos, los cohetes, etc. DESCRIPCIÓN. ´Con los transportes aprendo´ es un nuevo tipo de herramienta de enseñanza bilingüe, diseñado para que los niños aprendan y desarrollen su creatividad como más les gusta, ¡jugando! El libro cuenta con 21 de los transportes más populares para poder interactuar y aprender mientras se entretienen. Los niños disfrutarán de una experiencia única aprendiendo sin darse cuenta y sin necesidad de ayuda adicional; absortos en paisajes limpios y sencillos, ilustraciones llenas de color, cuidadas animaciones, una música pegadiza y alegre, divertidos efectos de sonido, etc... todo ello adaptado a los más pequeños. En definitiva, un libro que gracias a sus posibilidades eleva los libros de aprendizaje y entretenimiento a un nuevo nivel. El libro está supervisado por igual por maestros, padres, pedagogos y niños, con el objetivo de ofrecer un entretenimiento de calidad. .

CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS - Desarrolla los contenidos gradualmente. Las diferentes escenas comienzan con contenidos más sencillos (como sonidos y palabras), para avanzar a contenidos más complejos relacionados con el desarrollo lógico– matemático (la numeración, las formas geométricas) o los entornos, siempre desde un punto de vista lúdico, atractivo y motivador para el niño. - Favorece la atención y la discriminación auditiva y visual. El niño reconocerá el medio de transporte y lo relacionará con su sonido, con su entorno, con su palabra, con su color. - Favorece la psicomotricidad fina y la lateralidad al permitir desplazar por la pantalla cada transporte. - Iniciación en la numeración y el conteo. - Discriminación, reconocimiento y familiarización de: los vehículos y sus nombres escritos, los colores básicos, los sonidos, las formas geométricas y distintos entornos... - Iniciación al inglés. La aplicación incluye dos idiomas (castellano e inglés) que el usuario puede cambiar fácilmente a través del menú de ajustes. El niño podrá descubrir o reforzar sus primeras palabras en los dos idiomas. El cuento está disponible en el App Store de Apple en España y en todas las tiendas del mundo. Su precio actual es de 2,39 € y se puede descargar en http://itunes. apple.com/es/app/con-lostransportes-aprendo./ id465317381?mt=8 NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

15


Literatura

LIBRO PARA TODA LA FAMILIA Recetario para Niños

MI CASITA DE GALLETAS en su 2da. edición. Por Nelly Cristina Berlioz

El contenido del recetario es : 100 recetas de galletas del mundo, de vegetales, dulce, nevados y glaseados , galletas saladas y de navidad. Temperaturas y tabla de conversión y además consejos y tips para mejores galletas. Lo que más me gusto es lo didáctico y la parte histórica, lo que permite una experiencia completa de descubrimiento de sabores y creaciones en la cocina con lo más chicos de la casa. Dos ejemplos de recetas en nuestra página 13 Si lo quieres adquirir, está a la venta por Amazon.com http://www.amazon.com/MiCasita-Galletas-Recetario-Spanish/ dp/1475191243

16

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


Poema

La Navidad Por Maria Elvira Careño

Existe una tierra lejana al sur de Jerusalén en los Montes de Judea, llamada por todos Belén. Surcando su cielo en fría noche, se vio una estrella brillar convirtiéndose en derroche de ternura sin igual. Guió a pastores con rebaños y hombres sabios del Oriente, hermosa, resplandeciente, regaló su luz a un pobre establo. Cuando una mujer de Gracia en escena apareció; un Niñito allí nació haciendo la historia Sagrada. ¡Viva la Navidad! Fuente de paz y amor. ¡Viva San José y La Virgen! ¡Viva Jesús, Rey de la Salvación!

NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

17


Pasatiempos

El burrito Vainilla Vainilla es el burrito lanudito de Danielito. El le dice borriquito al borrico que hace muchas burradas. Con los morrales encima sube la cuesta ligero el burrito del chicuelo, llevando entre sus largas orejas un sombrero.

Juegos de palabras

El Trabalenguas Trabalenguas se destraba, destrabando la trabadura que la lengua le trabó. Destrábate lengua, que destrabada podrás destrabar el trabalenguas.

Mamáaaa!!!!!! ya terminé la carta a Santa... ahora, me das su email?

18

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


NOV - DIC 2012

www.miamiparaninos.com

19


20

www.miamiparaninos.com

NOV - DIC 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.