Agosto

Page 1

www.mpnrevista.com

AGO 2011

1


2

AGO 2011

www.mpnrevista.com


Un Verano Cool En Cool de Sac ofrecemos comida gourmet, juegos interactivos de última generación y la oportunidad de ganar unas vacaciones para toda la familia en Beaches Resorts en las Islas Turks & Caicos o Jamaica.

Luxury Included®

vacaciones para toda la familia

Participe para ganar en cool-de-sac.com o en persona

Visite Cool de Sac en facebook.com/cooldesac

Sunset Place

Dolphin Mall

cool-de-sac.com

786.463.4401

www.mpnrevista.com

AGO 2011

3


Deportes

FUTBOL El deporte rey

por Guillermo Pena

Primero felicitaciones al equipo de fútbol de mujeres de los Estados Unidos que venció a Brasil y Francia antes de perder en los finales a Japón en La Copa Mundial en Alemania. Felicitaciones a Japón, que esta en condiciones para recibir buenas noticias este año. Estas mujeres atletas iniciaron sus carreras jugando fútbol en equipos locales. Adicionalmente, felicidades a Venezuela, Perú, Paraguay y Uruguay por llegar a los semifinales de La Copa América, y suerte a todos. 
 Agosto es el mes cuando comienzan las ligas de fútbol en Miami-Dade. El fútbol es una excelente opción para que participen los niños. El fútbol enseña coordinación, condición física, autoestima, trabajo en equipo y, es sumamente divertido. Debido a que hay once jugadores en el campo, hay algo para hacer para todo el mundo, y un buen entrenador va a enseñar que todos los jugadores son importantes. 

 Las ligas de fútbol comienzan normalmente con niños desde los cuatro años, y a esa edad, los niños y niñas juegan juntos más o menos hasta a los diez años. Para los niños pequeños (menores de siete años) , la práctica se limita a no más de dos veces por semana y no más de una hora de práctica a la vez. Una vez que los niños se hacen mayores y más competentes en el fútbol, la práctica puede aumentar hasta tres veces por semana con un promedio de una hora a hora y media por práctica.

 Al principio, los niños aprenderán las habilidades básicas y en grupo de cuatro contra cuatro, en un campo muy reducido en tamaño, el juego por lo general es sin un portero/arquero y normalmente sin marcar goles ni anotar los resultados. Desde la edad de 4 a 7, es mucho más importante que los niños se diviertan a que sean técnicamente competentes. Después de los seis años de edad, los niños empiezan a jugar en grupos de seis en seis por lo general con un portero y comienzan a llevar la cuenta. Una vez que los niños cumplen 13 años o más, pueden jugar en un campo de tamaño de regular y en formación de once contra once. Hay cuatro posiciones estándar en el fútbol, ​portero (arquero), defensas, medio-campos, y delanteros. Las posiciones se adaptan en donde se le pueda dar más fuerza del equipo. Lo más importante en decidir si el fútbol es el deporte adecuado para su hijo es asegurarse de que su hijo esté disfrutando el juego y está aprendiendo las habilidades básicas como la coordinación y el trabajo en equipo. Como padres, no deben de intentar a vivir a través de sus hijos, simplemente porque podría haber sido un sueño de los padres ser un gran jugador de fútbol, no quiere decir que esa es una meta o deseo de sus hijos.

 Miami tiene una liga de fútbol bien establecida, y los equipos se pueden encontrar en cada ciudad y comunidad del condado de Miami Dade. 4

AGO 2011

www.mpnrevista.com


con barriguita llena y alimentación sana Al culminar las vacaciones y retornar a las actividades escolares se sufre un cambio en cuanto a la rutina de los niños, en donde, sin duda alguna, la alimentación es uno de los factores más cambiantes, se vuelve a horarios coordinados, actividades deportivas y culturales, significando su balance el factor más importante para el rendimiento de nuestros pequeños. Para algunos padres resulta difícil el tema del balance cuando a veces la alimentación corre por manos de la instituciones académicas o centro de cuidados, sin embargo, proveer a los niños de un desayuno rico en una bebida láctea acompañada de una fruta o un cereal con leche hace que no obviemos el desayuno como una de las comidas más importantes y aprovechemos la lonchera ó merienda para complementar los nutrientes que dejó de recibir en ese momento. Alimentos Claves Si tienes control sobre la lonchera que lleva tu hijo al colegio, existen elementos muy importantes que no debes obviar, recordando que si cuidamos su alimentación desde temprana edad, evitaremos consecuencias negativas a nivel de salud en su futura adolescencia y desarrollo, donde las estadísticas demuestran día a día los

múltiples casos negativos relacionados al desequilibrio alimenticio en la edad temprana, sin tener esto que ver con su peso corporal, apariencia física y mucho menos con las cantidades o porciones de esta lonchera, simplemente trata del balance calórico alimenticio que ésta debe proveer. Es clave incluir en la lonchera un alimento energético (como pan, tortas y cereales que ayudan a recuperar la energía que el niño gasta en otras actividades), uno constructor (carnes, lácteos, que garantizan el crecimiento) y uno regulador (frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales).No hay que olvidar algo importante: de la variedad de alimentos, la frescura y la conservación de los nutrientes dependerá el consumo de la lonchera con agrado y disposición por parte de los niños.

Barriguita llena

REGRESO A CLASES

Si tienes sugerencias, dudas en recetas o deseas tips adicionales siéntete libre en contactarnos a través de: info@thecakehouse.net Lic. Morella Graü Instructor - Pastry Chef - Cake designer The CakeHouse

www.mpnrevista.com

AGO 2011

5


EDITORIAL Miami para Niños esta de fiesta, es nuestro primer aniversario y con este son 12 números que nos han permitido estrechar los lazos con nuestra comunidad, gracias a ustedes ¡nuestros lectores! continuamos en nuestra labor de ser voceros de nuestros niños y de la hermosa ciudad donde vivimos. Es una tarea que trae muchas alegrías pero que al mismo tiempo no ha sido fácil, las publicaciones gratuitas –como la nuestra- viven de la publicidad y es fácil caer en revistas que sólo hacen editoriales de anunciantes, nosotros consideramos nuestra responsabilidad brindar artículos basados en investigación y conocimiento, y en donde a la final, es el lector quien decide cual es la opción más adecuada para su familia. Este mes además es el regreso a clases, lo que revoluciona la rutina del hogar después de las semanas de las vacaciones de verano; en esta edición encontrará consejos sobre cómo hacer esta transición mucho más sencilla y adecuada para toda la familia.

MIAMI PARA NIÑOS Editor/Director Creativo Jackie Zambrano Director de Arte - Ilustrador Joe Centeno Director Desarrollo de Negocios Guillermo Pena Director de Tecnología Cesar Babino Asistente Administrativo Arianna Monserrat Fotografía María Garcés-Photografiko Colaboradores Pedro Pablo Sacristán Gala Pardo Eduardo Pardo Patricia Campos Guillermo Pena Erika Angulo Morella Graü Para bajar la edición digital www.mpnrevista.com Ventas: Guillermo@mpnrevista.com Servicio al Cliente: info@mpnrevista.com Correspondencia ZAC Media INC 9600 NW 38th ST. Suite 215B Doral Fl. 33178 Teléfono: 786.356.35.00

m

Jackie Zambrano Editor / Director Creativo Jackie@mpnrevista.com

6

AGO 2011

www.mpnrevista.com

Miami para Niños es publicada diez a doce veces al año por ZAC Media Inc. Se distribuye gratuitamente en el condado de Miami-Dade. Ninguna porción de esta revista puede ser reproducida en ninguna forma sin permiso escrito. Miami para Niños no se hace responsable de comentarios realizados por anunciantes o colaboradores, nos esforzamos en asegurarnos que el contenido sea correcto pero no podemos garantizar o asumir responsabilidad por omisiones y errores. Todo material fotográfico o escrito enviado a Miami para Niños será tratado respetuosamente y nos reservamos el derecho de publicar, editar o comentar sin limitación alguna a nivel editorial. Si esta interesado en convertirse en distribuidor o vendedor llame al 786.356.3500 Comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos. © Todos los derechos están reservados


www.mpnrevista.com

AGO 2011

7


Cine

De vuelta al colegio después de un verano con “Harry Potter”, “The Smurfs”, “Captain America”, vaqueros luchando contra Extraterrestres en “Cowboys vs Alliens”, “Glee”, la primera de la saga del Planeta de los Simios “Rise of the Planet of the Apes” y ¡muchas más!. Pero no se preocupen, el regreso al colegio viene con muchos estrenos y para demostrárselos veremos nada más y nada menos que…

Spy Kids 4: All the Time In The World Agosto 19, 2011 Género: Acción | Aventura | Comedia PG 13

Gala: Todas las de Spy Kids me han gustado, desde el comienzo, se burlan de los espías pero a la vez lo son y son buenísimos. Eduardo: Si no me equivoco ésta es la tercera película, de hecho ya se ven un poco grandes aquellos pequeños espías. Y por si fuera poco, nada menos que Jessica Alba será la madrastra de los nuevos pequeños espías ¡Buena noticia para los padres!!! Gala: ¡Papi!!! Hablemos de cine, ésta película parece mejor hecha que la anterior, mejores efectos, mejor acabados, el color, inclusive la música, aunque Robert Rodríguez, el director y productor siempre escoge o hace una

música muy especial. ¡Lo que le falta es actuar! Eduardo: La verdad es que les recomendamos ésta película a quienes han visto las anteriores, quienes no las hayan visto, están a tiempo de alquilarlas en DVD y así la disfrutarán mucho más. Gala: Me encanta el perrito robot. Eduardo: Gala, a ti te encantan hasta los Perros Calientes (HOT DOGS)! Gala: Este es muy gracioso, habla y se desarma de nada, tiene una personalidad super seria mientras todo es un desorden alrededor de él. Eduardo: Pues ya lo saben, anoten la fecha, a partir de Agosto 19, los Spy Kids vuelven a la pantalla. Gala: ¿Me vas a llevar? Eduardo: Esa pregunta nunca falta, ya ni reescribimos la línea. Gala: Ahora quiero presentar la segunda recomendación… Eduardo: Pero no te adelantes Beba, ésta revista es de la vuelta al colegio. Gala: Está bien, no dire que Happy Feet Two se estrena en Noviembre y es ¡cuchísima!!! Eduardo: Ya lo dijo, pero mejor sigo presentando las opciones…

8

AGO 2011

www.mpnrevista.com

Griff The Invisible

Agosto 19, 2011 Género: Comedia - Drama PG 13 Gala: ésta película es especial Papi, es divertida por una parte pero por otra enseña mucho. Eduardo: ¿Cuántos niños no se han soñado super héroes para sentirse especiales? Gala: Es que muchos son penosos o introvertidos, es por eso que ésta película me encanta, tengo amigos que se van a parecer a Griff. Eduardo: Pero detrás de la fantasía frustrada de éste niño hay una hermosa historia de amor. Gala: Es bonito eso de que ella trate de sacarlo de su fantasía y a la vez se enamore de el por la misma ¡fantasía!

Eduardo: Pues por lo visto hay esperanzas para los soñadores, les recomendamos esta película para verla en familia y discutirla, muchos temas pueden salir a la mesa. Gala: Yo creo igual trataré de ir también con un grupo de compañeritos, hay quienes tienen fantasías y las esconden por pena. A mi me encanta fantasear. Eduardo: Nada como el cine para eso, una gran película puede enseñarnos en dos horas lo que quizá no hemos podido entender en años. Gala: Griff a lo mejor es una de ésas, yo la voy a ver contigo Papi y con ¡mis compañeritos! Eduardo: Pero por favor no les digas lo que va a pasar, a veces te pones un poco intensa ¡Beba! Gala: Lo prometo, véanla ustedes también, a lo mejor como papis pueden aprender algo sobre nuestras fantasías de chiquitos. Eduardo Beba, todos los Papis fuimos chiquitos alguna vez. Gala: Si, pero a veces se les olvida…. Mejor hasta la próxima edición de ¡Miami para Niños!!! ¡Nos vemos en la butaca!


Disfruta lo que queda del verano con la amplia selección de dvds: Gnomeo and Juliet, Beverly Hills Chihuahua 2, Rango, Megamind y todo lo nuevo de Cars 2.

Selección de clásicos para el regreso a clases y la lista de lectura de verano de libros de varias escuelas del condado de Miami Dade, desde kinder hasta escuela superior.

Ven a probar el V-reader® con tu personaje favorito, y veras que divertido es aprender a leer y a escribir.

Continúa el Double Dog Dare en Borders, sólo tienes que traer la lista escrita de 10 libros que hayas leído y Border te regala un libro de su lista con títulos selectos, llena la forma y preséntalo en las registradoras en compañía de uno de tus padres. ¡No pierdas esta oportunidad de llevarte un libro Gratis!

“I pledge allegiance to the Flag of the United States of America, and to the Republic for which it stands, one nation under God, indivisible, with liberty and justice for all.”

BOOKS, MUSIC VIDEOS AND CAFE DOLPHIN MALL: 11401 NW 12 street, Miami Fl, 33172 Phone: 1-305-597-8866 PINECREST: 9205 S. Dixie Highway Miami, FL 33156 Phone: 1-305-665-8800 www.mpnrevista.com AGO 2011

9


Esquina tech

tweetear: Idioma en 140 caracteres

Twitter es una red social de tipo “microblogging“ por tanto, los mensajes que se envían son de corta longitud, en este caso no pueden superar los 140 caracteres, estos son conocidos como tweets. Es importante destacar que entre estos caracteres podemos incluir enlaces que nos llevan a ver otros contenidos, como páginas web, imágenes o videos. Hablemos el idioma Twitter…. Seguidores Aquí no se trata de “amigos” como en otras redes, aquí se habla de seguidores (followers y followings). Cuando una persona escribe, el mensaje llegará a todos sus seguidores. Y una persona recibe todos los mensajes que escriben todos aquellos a los que sigue. Para seguir una cuenta sólo tienes que hacer clic al botón “seguir” de esa cuenta, y no es necesario que te confirmen como seguidor. Menciones. La @ (arroba) El símbolo arroba se utiliza para identificar un nombre de cuenta de twitter, anteponiéndolo siempre al nombre. Por ejemplo si mi cuenta es “esquinatech“ para designarla en un mensaje se debe poner “@esquinatech“ de forma que el sistema

por Patricia Campos

reconoce que es una cuenta de usuario y la convierte en un enlace. El resto de usuarios, al hacer clic allí, verán mi perfil y podrán ver tweets anteriores, la pequeña descripción de mi cuenta, mis seguidores y a quién sigo. Normalmente se usa para mencionar o responder a alguien, de forma pública, es decir, todos pueden leerlo. Hashtags. La # (tecla numeral) Este símbolo se antepone a una palabra que se utilizará como etiqueta para agrupar o catalogar todos los mensajes relacionados. Por ejemplo, #miamiparaninos podría ser apropiada para todos los mensajes relacionados con artículos de la revista que son publicados en esta red y comentarios referentes a la revista. TT o “trending topics“ Actualmente aparecen en Twitter como ‘Temas del momento’. Es una pequeña relación de los hashtags y pequeñas expresiones que puntualmente tienen una gran difusión en la red. Es una poderosa herramienta para estar informado de lo importante que ocurre en el mundo. En cuanto hay cualquier tipo de noticia de alcance, como un terremoto, el número de tweets sobre ese tema aumenta extraordinariamente. RT o “retweet“ Un retweet o retuit es una forma de ‘reenviar’ a tus seguidores un tweet que te ha gustado de alguien a quien sigues. Es una forma poderosa de extender información, de unir redes y de presentar gente entre sí. Bajo cada tuit, si acercamos el ratón, aparece la opción ‘Retwittear’. Si lo hacemos, nuestros seguidores verán un mensaje de un usuario que quizá no sigan y que les invitamos a leer y por tanto a conocer. Podemos pensar que es como una presentación de un conocido nuestro a nuestros seguidores. Sabias que:… -El 21 de marzo de 2011 twitter cumplió 5 anos. -El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. -El 8 de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para traducirlo en español, francés, italiano y alemán. -Cada semana se envían 100 millones de tweets. -Para marzo 2011 habían 460.000 nuevas cuentas por día -Entre las cifras record de tráfico de tweets está la muerte de Michael Jackson, con 456 tweets por segundo. -Obama tiene más de 8.69 millones de seguidores en Twitter. Obama se encuentra detrás de Lady Gaga y Justin Bieber en cuanto a número de seguidores.

10

AGO 2011

www.mpnrevista.com


Por Dra. Jessica Robb, Ph.D, FIU Center for Children and Families

Es común que muchos niños (y adultos) tengan o desarrollen hábitos indeseables o que quieran superar, como morder las uñas. La mayoría de los hábitos son cosas que los niños hacen sin pensar y que necesitan ayuda para superar.

Sana sana

Mordiendo las Uñas y otros hábitos indeseables.

Hay tres pasos para ayudar a los niños revertir sus malos hábitos que se conoce como “inversión del los hábitos”. El primer paso es ayudar a los niños a ser conscientes que tienen un mal hábito . Los adultos y los niños deben trabajar juntos para ayudar a los niños a reconocer cuando están teniendo un mal hábito. Muchas veces los niños no se dan cuenta que tienen un hábito indeseable. A modo de ejemplo, los padres y los niños pueden hacer una señal para indicarle al niño cuando se está mordiendo las uñas. Es importante que los padres apoyen y ayuden a sus hijos a reconocer cuando están haciendo el hábito que quieren cambiar, pero los padres tienen que asegurarse de no criticar o quejarse de la mala costumbre de los niños. El niño no lo hace para molestar a los padres, normalmente ya se sienten lo suficiente mal de estar haciendo el mal habito y la crítica puede hacer que un problema pequeño se convierta en un gran problema. Cuando los niños comiencen a reconocer sus hábitos por su propia cuenta, entonces los padres deben hacer el esfuerzo para alabar y apoyar sus esfuerzos. El segundo paso es elegir una alternativa al hábito. Una alternativa que sea algo incompatible con el hábito. Por ejemplo, cuando el niño se da cuenta de que están mordiendo las uñas, entonces se podría hacer un puño, jugar con una pulsera o sentarse en sus manos. Los niños necesitan practicar la alternativa tan pronto que se den cuenta que están haciendo el hábito que quieren eliminar. Los niños necesitan practicar su nueva alternativa cientos o miles de veces antes de que se convierte en su nuevo hábito. Una vez más los padres deben apoyar y elogiar los esfuerzos de sus hijos y no criticar, ya que están aprendiendo una nueva habilidad. Finalmente, el último paso es el apoyo social. Es importante ser “cheerleader” de sus hijos que están haciendo un cambio difícil. Muchas veces, la creación de una recompensa por los esfuerzos de su hijo puede ser un extra de motivación. Por ejemplo, si el hijo va un día entero sin morder las uñas, entonces podrían elegir a un postre especial o ganar media hora mas de juegos o televisión. Por último, es importante saber que a veces los malos hábitos persisten o pueden causar interferencias en el funcionamiento en la vida del niño. Si alguna vez está preocupado por los hábitos de los niños, deben de contactar a su médico o profesional de la salud mental.

www.mpnrevista.com

AGO 2011

11


LUNES Busca tu edición Aniversario de

MARTES 1

8

ULTIMA SEMANA ENTRADA GRATUITA DOLPHIN 19 & IMAX Martes, Miércoles y Jueves 10 AM Gulliver’s Travels (PG) Megaming (PG)

MI RCOLES 2

9

JU

Entrada gratis de 9:30 am a 4:30 pm Fairchild Tropical Park

3

10 Obtén un libro gratis, si llevas la lista de 10 libros que hayas leído. Hasta el 5 de septiembre tienes chance!

Viscaya Museum & Garden De Junio 1 a Agosto 31, 2011 Días de semana excepto martes porque está cerrado. Compre una entrada y la segunda es gratis para residentes de Miami

15

COMIENZAN LAS CLASES!!!!!!

12

AGO 2011

Miami Childrens Hospital Depresión Adolescente / Ansiedad Grupal Miércoles 4-5 pm Grupo de apoyo de ansiedad y depresión. Abierto a adolescentes entre las edades de 13 y 17 años. Información 305 666-6511, ext. 2450

16

17

22

23

24

29

30

31

www.mpnrevista.com

Historical M of Southern después de l 101 W Flagle


UEVES

Museum n Florida las 5 pm er St

VIERNES 4

S BADO

Miami Museum of Science and Planetarium 7-10 pm show de Estrellas Gratis 1er viernes del mes

5

DOMINGO

Borders y Miami para Niños te invita de una tarde de diversión en el Dolphin Mall Ramblas Plaza

6

de 3 a 5 pm El primer sábado del mes entrada gratuita de 11 am- 5 pm y los lunes paga una entrada y la otra es gratis.12450 S.W. 152nd Street NUESTRO EVENTO ANIVERSARIO

11

18

12

EN COOL DE SAC DOLPHIN MALL de 4 a 6 pm. Trae tu donación de $10 o más en útiles escolares para los niños del Florida Resource Center Te esperamos con muchas sorpresas, para detalles ve el aviso en pág 2 Seguimos celebrando el cumpleaños de Miami para Niños en Cool de Sac del Sunset Mall a bene cio de los niños del Florida Resource Center.

19

Día Familiar Museos Gratis 12 - 5 pm 101 W Flagler St

Los domingos del mes Agosto puede entrar gratis al Faichild Botanical Park de 9:30 am a 4:30 pm Disfruta de una gran variedad de plantas y un día en contacto con la naturaleza. 10901 Old Cutler Road Coral Gables, FL 33156 Telf: 305.667.1651

7

13

14

20

21

Sorpresas y diversión Target invita a una tarde gratis de arte y diversion en el Miami Childrens Museum 3-9 pm

25

26

27

Más Actividades y eventos en nuestro calendario online en www.miamiparaninos.com

Día Familiar en Bass Museum 2121 Park Avenue Miami Beach Entrada gratis de 2 – 4 pm

28

*No nos hacemos responsables por cambios de horarios o cambios en los eventos veri que la información visitando los respectivos sitios en la web.

www.mpnrevista.com

AGO 2011

13


Colorín colorado El señor Pajarian era un hombrecillo de cara simpática y sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era una pajarería muy especial, en la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y los niños disfrutaban sus colores y sus cantos. Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una esquina de la tienda. Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió al pajarero hasta la trastienda. Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente conservados. El señor Pajarian llegó hasta un grupito en el que los huevecillos comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y de cada uno de ellos surgió un precioso ruiseñor. Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del señor Pajarian. Hablaba con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose a los recién nacidos: “¡Ay, miserables pollos cantores... ni siquiera volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!”- Repitió lo mismo muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una jaula estrecha y alargada, en la que sólo podían moverse hacia adelante. A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas. Los petirrojos, más creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto se vieron libres, se pusieron a intentarlo. Sin embargo, el señor Pajarian había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa. “¿Veis los que os dije?” -repetía- “ sólo sois unos pobres pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar”... El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta llegar a los mayores.

14

AGO 2011

www.mpnrevista.com

El pajarero ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de no ser más que pollos cantores. Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces que había disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido, esperando que elseñor Pajarian se marchara. Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos. “¡Claro que podéis volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois estupendos! “, decía una y otra vez. Pero sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello canto. Nico no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a esconderse para animar el espíritu de aquellos pobre pajarillos. Les hablaba, les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables libros y dibujos de pájaros voladores “¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido pollos torpes!”, seguía diciendo. Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de que él no podía ser un pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el vuelo... ¡Aquella misma noche, cientos de pájaros se animaron a volar por vez primera! Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas y cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos en escapar de allí. Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros, y que sus agradecidos amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o desgraciado.


* Amazing face painting designs * Clown Shows * Balloon twisting * Fun Games * Music and more!!!

786-473-3224

Member of the World Clown Association, Licensed and Insured. www.mpnrevista.com

AGO 2011

15


Psicopedagogía

De las vacaciones al reinicio escolar:

Una guía para facilitar el comienzo escolar

Ya pronto nuestros pequeños comienzan su año escolar, lleno de nuevas actividades, nuevos amigos, nuevos profesores y en algunos casos un nuevo ámbito escolar. Es por esto que es importante que nosotros como padres les ayudemos en esta transición de sus vacaciones de verano a el reinicio de sus actividades escolares, y desarrollemos estrategias que les permitan entrar en esta nueva etapa, llenos de energía y con una buena disposición que les facilite una buena adaptación, así como un buen rendimiento escolar. Ten presente que una de las tácticas principales que le facilitaran a tu hijo el proceso de reinicio escolar es que este conlleve una transición, es decir que sea gradual, tu como padre y jefe de la familia puedes comenzar a “ambientar” la casa y tu “equipo familiar” para el comienzo de las clases. Una buena idea, puede ser retomar de forma transitoria la rutina que normalmente se lleva durante el año escolar, por ejemplo, faltando unas dos semanas para el inicio de clases comienza a acostarlos un poco más temprano de lo que normalmente lo haces en vacaciones, y así día tras día vas acercándote a la hora establecida para dormir durante su rutina escolar; lo mismo puedes hacer con las tareas, puedes ir

16

AGO 2011

www.mpnrevista.com

preparando a tu pequeño con algunos ejercicios, (leer, escribir, sumar, etc. ) que lo empiecen a involucrar con su rutina diaria del colegio, trata de empezar con aquello que tu hijo mas disfruta de tal manera que lo enganches mas fácilmente en su aprendizaje escolar. A continuación te sugiero otras tácticas que pueden facilitarle a tu hijo esta transición: -Ve con tu hijo a su escuela días antes de comenzar el colegio, conoce el aula que le corresponde así como el profesor designado. Es una buena manera de prepararlo antes de su primer día de clase, de esta manera se va a ir familiarizando y probablemente alguna angustia que pueda surgir relacionada con este reinicio, puede llegar a disminuir. -Involúcralo en la compra de útiles del colegio y hazlo divertido para él. En la medida en que puedas, permítele que ellos escojan sus útiles, de esta manera se van a sentir que su opinión es tomada en cuenta y que además sus útiles reflejan un poco de su identidad. -Muestra una actitud positiva hacia el reinicio de clase, es una manera de contagiar a tu hijo con actitud positiva hacia el reinicio de clase, y de la importancia que conlleva este en su proceso de aprendizaje. -Facilita una comunicación abierta con tu hijo de tal manera que él te pueda expresar cualquier pregunta o temor que pueda estar teniendo con respecto al inicio de clases. Recuerda transmitirle a tu hijo que este inicio escolar son días de felicidad y festejo ya que es el comienzo de una nueva etapa de su camino de aprendizaje, ¡nuevos amigos y nuevos desafíos!


¿Buscas una mascota?

Cada año más de 34,000 son abandonados

www.miamidade.gov/animals www.humanesocietymiami.orgw

www.mpnrevista.com

ww.thecatnetwork.org

AGO 2011

17


Familia

(y no es una pregunta para niños)

por Pedro Pablo Sacristán Como cada año, vuelven las clases, la rutina, las prisas, los equilibrios para llevar y traer los niños del colegio... Y es que la escuela marca la vida de los niños. Y de rebote, la de los padres. Pero solo de rebote, porque la mayoría de los padres, al hacernos mayores, somos como aquel alumno poco trabajador y desafiante que toda clase ha tenido. Y así, huímos de la escuela y no volvemos a pisarla hasta tener hijos, como si hubiéramos acabado con alergia. Y aparcamos casi cualquier aprendizaje generalista para irnos detrás de temas y lecciones muy especializadas, como si el día en que nos graduamos ya supiéramos todo lo que hay que saber sobre la vida. Vamos, que si alguien nos preguntara, como se hace con los niños ¿en qué curso estás? no sabríamos ni contestar. “No, yo ya no voy a la escuela”, diría alguno. Y ese es el principal problema: muchas veces nos creemos tan formados y preparados, que dejamos la escuela para los niños, como si fuera exclusivamente cosa de niños. Pero si pensamos en nuestra experiencia como padres, si pensamos cómo respondimos a las rabietas, o cómo reaccionamos ante una preocupación menor de nuestros hijos, o incluso si nos planteamos cómo abordaremos la adolescencia de nuestros pequeños, nos daremos cuenta

18

AGO 2011

www.mpnrevista.com

de que aún nos falta mucho, muchísimo, por aprender. Y es un aprendizaje con asignaturas en las que hay exámenes ¡todos los días! Seguro que si tu hijo te cuenta que mañana tiene examen -de lo que sea- pero que no ha estudiado nada ni piensa hacerlo... ¡te enfadarás un montón! Lo mismo, probablemente, que se enfadaron tus padres si alguna vez lo hiciste y se enteraron. Por eso, este año, la pregunta “¿en qué curso estás?” tenemos que dirigírsela a los padres. Para que nos decidamos a aprender las asignaturas de la madurez, como paternidad, paciencia, motivación, ejemplo, escucha, comprensión, etc... hasta poder matricularnos como maestros, que al final es lo que somos. Afortunadamente, cada vez hay más lugares donde se imparten escuelas de padres, e incluso en muchos colegios ya existen. No deberíamos dejar pasar este curso así, sin más, sin tratar de apuntarnos a una de esas escuelas donde nos ayudarán a seguir avanzando en nuestra carrera de padres. Después de todo, cuando íbamos a la escuela no nos hacía ninguna gracia la posibilidad de repetir el curso...


www.mpnrevista.com

AGO 2011

19


En estos tiempo de crisis, muchas instituciones están sufriendo recortes financieros; hay debates de que es realmente importante y discusiones sobre hacia que tipo de instituciones se deberían concentrar las ayudas financieras. Particularmente opino que en la formación de un niño, toda actividad que le ayude a fomentar una autoestima positiva, a desarrollar habilidades e interacción social es importantes; la formación de un individuo no consiste en sólo la parte académica, o de liderazgo, o deportiva o artística, es la unión de todas estas actividades y aquellas que el niño en particular disfrutan lo que permitirán – en un futuro- un adulto competente, preparado, motivado y productivo para nuestra comunidad. Muchos jóvenes no tendrían acceso a esa formación integral sino fuera por ayudas financieras o becas; una de las instituciones que he tenido la oportunidad de ver su maravilloso trabajo con los niños y en el cual participa mi hija activamente es el programa del Grupo Roxy , único de ese tipo en el área del West/South West Miami. El Grupo de Teatro Roxy (Roxy Theatre Group) es una organización sin fines de lucro que ofrece clases de artes a los niños, entre las edades 3-17. Las clases incluyen: varios estilos de baile, actuación, canto, teatro musical y guitarra. También ofrece dos programas después de la escuela (after school): uno, está disponible a estudiantes de kindergarten a octavo grado y el otro, fue creado específicamente para estudiantes de secundaria (middle school). Estos programas después de la escuela ofrecen asistencia con las asignaciones y la oportunidad de tomar clases en el Roxy en el área de su preferencia. Además, este grupo también ofrece un campamento de verano teatral. La organización fue creada hace 10 años para facilitar la participación de familias de bajos recursos en los programas de arte. Hoy en día, principalmente debido a la situación económica

20

AGO 2011

www.mpnrevista.com

presente, la mayoría de los estudiantes necesitan becas. El 64% de los estudiantes quienes participan en el programa de Roxy reciben becas parciales para las clases de arte, programas para después de la escuela y campamento de verano, desafortunadamente el Grupo de Teatro Roxy no ha podido escapar de la crisis económica actual, la cual está amenazando el programa de becas del cual participan un alto número de estudiantes. Estudios han demostrado que los niños que participan en actividades de artes mejoran sus habilidades de desarrollarse socialmente. Las artes son un factor clave en el desarrollo cognitivo, motor y emocional del niño. El baile es un gran ejercicio que ayuda a combatir la obesidad, mejorar la postura, la tonalidad muscular y ayuda con habilidades motoras. Actualmente el Roxy tiene varios estudiantes diagnosticados con condiciones neurológicas, tal como la epilepsia, que han progresado enormemente, las clases sirven como un tipo de terapia física. Clases de actuación, canto y teatro musical ayudan a los niños con la articulación, comunicación, lectura y estimulan la imaginación. Si usted quisiera hacer una donación al Roxy Theatre Group, por favor llame al 305-226-0030 o envié un correo electrónico a la Señora Ana Andreu, Directora de Programas, roxyparty@aol.com. Fotos adjuntas: El elenco de la obra musical Damn Yankees (2011) por: Julio Ocon. El Elenco de la obra musical Once Upon A Mattress (2010) por: Nora Oñate.


Regreso a clases

preparados SALUD La Academia Americana de Pediatría, en su Guía de sueño ofrece algunas directrices útiles sobre lo mucho que los niños necesitan dormir en las diferentes etapas de su desarrollo. Tenga en cuenta que estos números reflejan el total de horas de sueño en un período de 24 horas. Así que si su hijo aún siestas, tendrá que tomar eso en cuenta cuando se suman sus horas de sueño normal. Entre el nacimiento y seis meses, los niños necesitan 16-20 horas Entre seis a doce meses, los niños necesitan 14-15 horas Entre las edades de 1-3, los niños necesitan 10-13 horas Entre las edades de 3-10, los niños necesitan 10-12 horas Entre 11-12 años, los niños necesitan unas 10 horas Los adolescentes necesitan alrededor de 9 horas de sueño por noche.

NUTRICION Un poco de creatividad, variedad y la planificación será muy divertido y es probable que evite que el niño sólo como lo que hay de venta en las cafeterias. Involucre a los niños en la preparación de su almuerzo. Aproveche esta oportunidad para enseñarles en un sentido práctico sobre los diferentes grupos de alimentos y su importancia. ESTUDIO Empiece a crear hábitos de disciplina, lectura y tareas; esto ayudará al niño a ir más preparado y con más motivación a logros positivos en la escuela.

Más información y recursos para padres

En general, los niños que regularmente duermen menos presentan algunas conductas difíciles: como irritabilidad frecuente, reaccionar emocionalmente, tener dificultad para concentrarse, olvidan rápidamente, se despierta a menudo durante la noche, e incluso puede mostrar comportamientos hiperactivos.

• Salud www.aap.org www.cdc.gov www.mch.com • Nutrición y meriendas www.sunmaid.com www.deptagriculture.fl.state.us • Seguridad www.safekids.org

Lo mejor que puede hacer es simplemente mover la hora de dormir de su niño más temprano. Esto puede parecer imposible al principio, pero al mover su rutina completa quizás se sorprenda al ver que el niño se va a dormir más fácilmente y duerme toda la noche con más frecuencia cuando está bien descansado.

2011-2012 SCHOOL CALENDAR ELEMENTARY AND SECONDARY MIAMI-DADE COUNTY PUBLIC SCHOOLS MIAMI, FLORIDA

MIAMI-DADE COUNTY PUBLIC SCHOOLS 2011-2012 SCHOOL CALENDAR ELEMENTARY AND SECONDARY

July 2011

M

T

W

August 2011

T

F

1 4* 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

M

T

W

T

W

T

F

M

1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31

October 2011

M

T

September 2011

M

T

W

T

W

T

F

1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

November 2011

F

T

December 2011

F

M

T

W

T

F

3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28* 31

1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30

1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

January 2012

February 2012

March 2012

M

T

W

T

F

2 9 16 23 30

3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 31

M

T

W

T

F

2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30

W

T

F

M

T

W

T

F

1 2 3* 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29

1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

May 2012

June 2012

April 2012

M

T

M

T

W

T

F

M

1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31

T

W

GRADES 11–ADULT* (NEW STUDENTS/RETAKES)

DECEMBER 6–7, 2011

GRADES 4, 8, AND 10

FEBRUARY 28– MARCH 1, 2012 GRADES 4, 8, AND 10

FCAT READING & MATHEMATICS FCAT 2.0 READING RETAKE TESTS

T

F

1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

FCAT WRITING PROMPT FIELD TEST

Teacher Planning Day

*

Days in Grading Period

Teacher Planning Day No Opt

1-47

Legal Holiday

2-45 3-41 4-47

FCAT WRITING

APRIL 16–27, 2012

GRADES 3–10

FCAT 2.0 READING

Recess Day

APRIL 16–27, 2012

GRADES 3–8

FCAT 2.0 MATHEMATICS

Beg/End of Grading Period

APRIL 16–27, 2012

GRADES 5 AND 8

FCAT 2.0 SCIENCE

APRIL 16–27, 2012

GRADES 11–ADULT* (NEW STUDENTS/RETAKES)

FCAT READING & MATHEMATICS FCAT 2.0 READING RETAKE TESTS

Secondary Early Release End of Grading Period/Secondary Early Release Day

October 31 November 11 November 24 November 25 December 8 December 19*+# December 20January 2, 2012 January 16 January 20 January 23 *+# January 24 February 2 February 3 February 20 March 12 - 16 March 29 March 30 *+# April 2 April 6 *+# May 3 May 28 June 7 June 8 NOTE:

Teacher planning days; no students in school First Day of School; begin first semester Labor Day; holiday for students and employees Secondary early release day Teacher planning day; no students in school Secondary early release day and end of first grading period; first semester Teacher planning day; Professional Development Day-not available to opt; no students in school Begin second grading period; first semester Observation of Veterans’ Day; holiday for students and employees Thanksgiving; Board-approved holiday for students and employees Recess Day Secondary early release day Teacher planning day; no students in school Winter recess for students and all employees with the exception of Fraternal Order of Police employees; Observance of Dr. Martin Luther King, Jr.’s Birthday; holiday for students and employees End first semester and grading period Teacher planning day; no students in school Begin second semester; third grading period Secondary early release day Teacher planning day; Professional Development Day-not available to opt; no students in school All Presidents Day; holiday for students and employees Spring recess for students and all employees with the exception of Fraternal Order of Police employees End third grading period; second semester Teacher planning day, no students in school Begin fourth grading period; second semester Teacher planning day, no students in school Secondary early release day Observance of Memorial Day; holiday for students and employees Last Day of School; end fourth grading period; second semester Teacher planning day; no students in school

Every Wednesday – Students (Grades 2-8) in elementary and K-8 Centers are released one (1) hour early

Job Category

New Teachers Report

OCTOBER 10–14, 2011 OR OCTOBER 17–21, 2011

August 18, 19 August 22 September 5 September 22 September 29*+# October 27 October 28

Teachers new to the system Assistant Principals and 10-month clerical Cafeteria Managers Satellite Cafeteria Managers All Instructional Staff, Paraprofessionals & Security Assistant to Cafeteria Managers/MAT Specialists Cafeteria Workers (part-time)

Beginning Date

Ending Date

August 11, 2011 August 11, 2011 August 15, 2011 August 17, 2011 August 18, 2011 August 19, 2011 August 22, 2011

June 8, 2012 June 15, 2012 June 8, 2012 June 7, 2012 June 8, 2012 June 7, 2012 June 8, 2012

*Teachers/paraprofessionals and school support personnel may opt to work one or two days, August 16, 17, 2011, or June 11, 12, 2012, in lieu of any one or two of the following days: September 29, 2011, December 19, 2011, January 23, 2012, March 30, 2012, and April 6, 2012. October 28, 2011, and February 3, 2012, are Professional Development Days and are not available to opt. +Teachers new to Miami-Dade County Public Schools may opt to work one or two days, June 11, 12, 2012, in lieu of any one or two of the following days: September 29, 2011, December 19, 2011, January 23, 2012, March 30, 2012, and April 6, 2012. October 28, 2011, and February 3, 2012, are Professional Development Days and are not available to opt.

21

#Ten-month secretarial and clerical employees may opt to work one or two days, August 9, 10, 2011, or June 18, 19, 2012, in lieu of any one or two of the following days:www.mpnrevista.com September 29, 2011, December 19, 2011, January 23, 2012, March 30, 2012, AGO 2011 and April 6, 2012. October 28, 2011, and February 3, 2012, are Professional Development Days and are not available to opt.


Pasatiempos 22

AGO 2011

www.mpnrevista.com


¡Ayuda a la Casa Ronald McDonald® con solamente una tapita de aluminio!

Invitamos a todas las escuelas elementales de los Condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach a participar en el concurso “Tab-a-Thon” a beneficio de las Casas Ronald McDonald® del Sur de la Florida. Coleccionar tapitas de aluminio es una manera fácil de ayudar el medio ambiente, de reciclar, pero sobre todo de hacer una gran diferencia en la vida de niños y familias que se hospedan en las Casas Ronald McDonald® del Sur de la Florida. Desde el comienzo de este concurso en el 2005, alrededor de $25,000 se han recaudado y la cantidad sigue en aumento. ¡Esto es sobre 40 millones de tapitas que se han reciclado! FINAL PARA EL PREMIO GANADORA LA ESCUELA

onald aje Ronald McD ela del person Visita a la escu ast 97.3FM ción radial Co gales de la esta re n co vo vi Remoto en cimiento Placa de recono ión s de comunicac o en los medio nt ie im oc on ec R lido de la escuela vá da estudiante is at gr s d’ al Un cupón a ca on a Feliz de McD para una Cajit

COMO PARTICIPAR Registra tu escuela en la pagina www.rmhcsouthflorida.org Fecha límite para registración: viernes, 28 de octubre del 2011 Para mayor información, favor de comunicarse al (305) 324-5683 ext.1 o via email rmhmiami@rmhcsouthflorida.org

To l l f r e e 8 7 7 . 7 6 4 . 2 7 3 5 info@rmhcsouthflorida.org www.rmhcsouthflorida.org www.mpnrevista.com AGO 2011 23


24

AGO 2011

www.mpnrevista.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.