Consejos de diseño - Alexis Moreno

Page 1

PHIL CLEAVER

INDICE

La importancia de diseñar en el tamaño adecuado .......................... 6 Composición tipográfica ........................................................................................ 9 Uso de CMYK y RGB y sus diferencias ............................................................. 12

La importancia de revisar los trabajos .......................................................... 15 La experiencia es más importante que las notas ................................. 18 la importancia de tener iniciativa..................................................................... 21 El currículo .......................................................................................................................... 24 Selección de trabajos ................................................................................................ 27 Al corriente de las noticias del sector ............................................................ 30

La importancia de diseñar en el tamaño adecuado

El tamaño de la pieza en la que estás trabajando es importante y antes de que avances mucho en el proceso de diseño imprime un esbozo del tamaño final del artículo. No puedes juzgar el tamaño las tipografías paginación en la pantalla de un ordenador. El trabajo final, a no ser que sea digital, no aparecerá en un ordenador sino que se imprimirá en algún formato.

Tienes que tener una representación visual de las decisiones de diseño que estás tomando; nunca podré insistir lo suficiente sobre el tiempo que se pierde y no se hace esto. No confíes en el ordenador.

Si después de dedicarme al diseño durante 35 años y usar un Mac durante más de 20 no puedo juzgar el tamaño, te garantizo que tú tampoco.

Una vez tuve una discusión con un departamento de marketing en que el tipo era demasiado pequeño y en que había que hacerlo más grande y que yo estaba equivocado. A grandes males grandes remedios pensé, e imprimí un fragmento separado en varias hojas de 41,91 x 29,71 cm como debería aparecer en una pared de una exposición como era el caso. Uní las 20 hojas, las enrolle, y fui a la oficina.

Si

Mientras lo desenrollaba pudieron ver que el tipo era lo suficientemente grande como para que se viera desde el otro lado de la habitación.

“Si alguien no puede leerlo, dije alegremente, es que necesita gafas.”

No me gustan los departamentos de marketing que creen que saben más de diseño que los diseñadores y que están seguros de que lo que ellos discurren es por supuesto mejor que lo que piensan los simples diseñadores. Los mejores publicistas se dedican a lo que saben (marketing) y trabajan en colaboración con el diseñador para expresar el mensaje.

Hans Van der Kooi

tiene un aspecto fabuloso pero no se puede leer, tú eres un artista, no un diseñador.

Composición tipográfica

Antes un tipógrafo tardaba cinco años en aprender el arte de la composición tipográfica. Ahora, tras un breve aprendizaje, la responsabilidad está en tus manos.

La creación de tipografías es una artesanía y una habilidad cuyo dominio exige toda una carrera.

Hay muy pocos diseños en los que la tipografía no represente más del 50% de la comunicación gráfica.

Aprende a usarla como aprendiste a andar o montar en bici, como si siempre debieras tener el control. Una buena tipografía hace el trabajo o lo destruye.

Tienes una formación visual, busca ejemplos de buenas composiciones de tipos y estudia cómo están diseñados. Puede que la tipografía tenga cientos de reglas pero por su larga historia, casi todo se ha hecho en algún momento. Encuentra esas piezas y estudia la fuente, estilo, tamaño,kerning y cuadrícula para entender por qué funcionan bien juntas. Luego experimenta para copiarlas de forma que tu letra se vea igual de bien.

El mundo digital ha eliminado todos los límites y disciplinas que han gobernado la tipografía en los últimos quinientos años.

Esto significa que, como diseñador digital, es preciso que desarrolles tu relación con el tipo y la composición de tipografías como una nueva disciplina y prestes atención a la belleza del detalle.

Patrick Lawson-Thomas

“Para entender la buena tipografía hay que tocarla y sentirla. Tienes que ensuciarte las manos.”

Uso de CMYK y RGB y sus diferencias

La regla es muy simple: si el trabajo es en pantalla, RGB es lo indicado. Fuera de pantalla tiene que ser en CMYK.

Tanto CMYK como RGB son modos de color, pero sus procesos de mezcla son opuestos. CMYK (cian, magenta, amarillo, key/ negro) es un proceso reductivo de color usado en imprenta. RGB( rojo, verde, azul) es un proceso aditivo que emplea luz en pantalla para crear colores. En la gama CMYK hay unos tres mil colores disponibles, una paleta mucho más limitada que el espectro de color RGB.

Entre ambos hay enormes diferencias de luminosidad; los colores de brillo fantástico que podemos usar en pantalla no se obtienen en la gama CMYK.

Cuando se imprimen, los colores son generalmente más tenues y oscuros que cuando se ven en pantalla. Por ello, cuando se diseña para la imprenta hay que tener cuidado de trabajar siempre en modo CMYK para evitar problemas.

La manera de comprobar y cambiar el modo de color varía entre los programas de Adobe. Photoshop trabaja en RGB por omisión.

Para cambiar el modo de color de una imagen, haz clic en Imagen> Modo> CMYK. En Indesign basta con hacer clic en ventana> Color para abrir el cuadro de color. En el menú desplegable, cambia el modo a CMYK.

Si en la imagen hay grandes cambios de color, hay que ajustar Niveles y Curvas.

Alan Fletcher a Vyv Thomas

“La solución surge de la compresión del problema”

La importancia de revisar los trabajos

Ésta es una de las lecciones más importantes que hay que aprender. Puede parecer obvio, pero casi nadie es capaz de hacerlo bien: revisa y vuelve a revisar tu trabajo. Errar es humano, pero si realmente quieres meter la pata necesitas un ordenador.

Cuando empieces a hacer tu parte de un trabajo, comprueba y vuelve a comprobar que entiendes el trasfondo. no asumir responsabilidad de tu trabajo y decir que no sabes, que no es tu trabajo, que tú no lo empezaste o que no sabías que tenías que hacer esto, lo otro o lo de más allá son malas excusas y sólo dan una mala imagen de ti.

Antes de mostrar tu trabajo a alguien que esté por encima, relee el brief , revisa tu trabajo y vuelve a revisarlo.Cada vez que presentas un trabajo y este contiene un error,estás proclamando que no has prestado total atención a un problema.

Ningún director de arte quiere pasarse el tiempo señalando errores; eso es aburrido y ralentiza el trabajo, además de poner en evidencia tu falta de atención al detalle. Por ello procura revisar y volver a revisar sobre la marcha.

Como diseñador junior, no envíes nunca nada directamente a un cliente sin que antes lo revise algún superior. Por pequeño que sea el trabajo, asegúrate de que los diseñadores responsables lo supervisen antes de que lo envíes. No es tu responsabilidad y no tienes suficiente experiencia para encargarse de enviar trabajos que no hayan sido previamente aprobados.

Los errores que no se advierten por falta de atención al detalle o por poco uso de la materia gris pueden ir a parar al trabajo final impreso.

“Quítate los auriculares y desenchufa el ordenador. La auténtica inspiración procede de la vida y no de una versión pixelada de ella. Y recuerda, para hacer obras interesantes hacen falta personas interesantes”

Sir Jhon Hegarty

La experiencia es más importante que las notas

En la Escuela de Diseño el juego consiste en conseguir las notas más altas con tus trabajos y los máximos créditos en el curso. Ése es el centro de tu mundo en esa época y así debe ser.

Cuándo sales de la escuela nadie volverá a preguntar por tus notas, porque a partir de entonces todo depende de tu portfolio el resto de tu vida laboral, y así será para el resto de tu vida.

Los grupos de diseño emplean los portfolios para competir entre ellos y ganar clientes. Sus portfolios muestran siempre la calidad de sus trabajos de diseño, no la cantidad.

La calidad es lo que te hace destacar sobre la multitud. Imagínate que eres un cliente: no elegirías una empresa de diseño que tuviera un vasto portfolio y mucha experiencia pero cuyos trabajos y calidad de diseño fueran pobres. Lo mismo vale cuando solicitas un empleo: incluye solo tus mejores trabajos en el portfolio.

El porfolio no sólo es una presentación visual, también es una prueba de experiencia.

Si tienes un poco de tiempo disponible aprovéchalo bien y desarrolla tu portfolio aceptando encargos freelance o briefs de concursos que se adecúen al tipo de trabajo que te gustaría conseguir. Eso sí procura no hacerlo dentro de tu horario laboral.

Cuanto más te dediques a lo que quieres hacer, más éxito tendrás. En esta industria a veces hay que aceptar trabajos muy mal pagados pero que sabes que te proporcionarán una gran pieza para tu portfolio. Otras veces tendrás que aceptar trabajos que son y siempre serán basura, la noche en esta situación procura que sea un trabajo muy bien pagado, el dinero es lo único que te hará continuar trabajando en mitad de la noche.

Phil Clements

“Si no te estás divirtiendo, no estás diseñando bien”

La importancia de tener iniciativa

Siguiendo los pasos que has aprendido durante estos años, tienes que afrontar el trabajo de traspasar la puerta del estudio de diseño que hayas elegido como si fuera cualquier otro trabajo o encargo (mediante investigación análisis y solución de problemas). Una vez que hayas identificado el problema debes empezar a resolverlo del mismo modo. Si lo afrontas de esta manera como un problema de diseño dejará de ser un fastidio y la respuesta surgirá. Para obtener resultados tienes que poner esfuerzo. Solo recibes lo que das.

Es importante investigar todos los estudios de diseño posibles. Todos tendrán un sitio web, estudia sus trabajos ¿podrías encajar en ellos?

Procura tomar notas sobre el trabajo de cada empresa de diseño. Anota aquello que te impresione de su trabajo e incluye algo de esa información en tu entrevista. Esto demostrará que has hecho tus deberes y que tienes ganas de formar parte de su equipo.

La parte más dura del trabajo es conseguir esa primera entrevista y debes poner el grueso de tu tiempo y de tus esfuerzos en lograr ese objetivo.

“Toda técnica se puede aprender, todo proceso se puede controlar, todo ordenador se puede dominar. También puedes adaptar, modificar, plagiar, desvirtuar tanto como quieras, pero nada de ello producirá verdadera creatividad. La creatividad de verdad procede de ti, y no hay universidad, práctica, jefe, ni ordenador que pueda enseñarte. Es tu elección y tu responsabilidad. Confía en ti y crearás de verdad.”

Otto Bathurst

El currículo

Vivimos en un mundo cada vez más abierto. En la sociedad actual, con los avances que empresas como Google ponen a disposición de todos, solo tienes que teclear un nombre para encontrar contactos en todo el mundo, ya sea en Facebook, LinkedIn u otras redes sociales.

Puesto que lo más usual es tener una foto de perfil (u otro tipo de representación visual) en Facebook, parece raro que no tengas una imagen en tu currículum vitae.

El objetivo de un currículum es ayudar al posible empleador a conocerte. No solo debe ser una lista de méritos educativos sino que además debería contener toda la información posible sobre ti y sobre cómo eres, todo ello en una cara de un folio A4.

Estás buscando trabajo en un entorno visual; por lo tanto, emplea medios visuales. Eso no impedirá que alguien te contrate o pida una entrevista, al contrario, será de gran ayuda para el receptor.

Si no demuestras que eres capaz de diseñar bien y de componer tipográficamente tu propio currículum vitae, el empleador pensará que aplicarás el mismo tratamiento a cualquier diseño que te confíe.

El número de currículum mal compuestos y mal maquetados que he visto es muy notable. Algunos hacen tanto daño a la vista que podrían considerarse como seriamente peligrosos para la integridad física.

El currículo debería abordarse como uno de los trabajos de diseño más importantes. La tipografía que eliges, la maquetación, etcétera, muestran exactamente tu nivel en el diseño. Cada detalle cuenta, y la suma de estos detalles es la impresión que das como diseñador.

Si tu portfolio es genial pero tu currículum está mal diseñado y mal compuesto, este último echará a perder tus años de estudio y todo tu duro trabajo.

Cada currículum es distinto pero lo más importante el currículum exprese tu personalidad cuando tú no estás presente en persona. trátalo como un encargo de diseño.

“Tienes que estar ahí.Habrá altibajos pero tienes que estar ahí. Te irá mejor y se fijarán en ti.”

Andrew Baker

Selección de trabajos

A modo de guía general para gestionar los proyectos a incluir en el portfolio, mi sugerencia es poner cuatro o cinco piezas realmente buenas, pero si dispones de seis o siete que tengan el mismo alto nivel, muéstralas todas.

El equilibrio es la clave. Recuerda que el nivel de tu portfolio se rebaja al de la pieza más floja. En caso de duda, deja fuera esa pieza.

No olvides ensayar lo que vayas a decir sobre cada proyecto. De este modo, no solo tendrás preparada tu charla, sino que también sabrás de este modo cuánto tiempo va a durar. Debería extenderse unos 20 minutos.

En cuanto al orden del portfolio, recomiendo poner delante la segunda mejor pieza para que el entrevistador la vea primero. Esto despertará interés y demostrará que sabes diseñar para la audiencia, comunicarte con ella y guiarla. Pon la mejor pieza al final, para acabar con una nota fuerte y para que el proyecto sea un buen tema de conversación con el que continuar la entrevista.

Tu portfolio muestra tu talento, tu creatividad y tu manera de resolver problemas. Trata sobre ti y es lo que los diseñadores valorarán en una entrevista.

Ante todo van a contratarte como diseñador, no para que dibujes o tomes fotos. Si la firma quisiera fotos podría contratar a un fotógrafo. No obstante, si tienes otras habilidades hazles saber que puedes usarlas si es necesario. Te proporcionarán ventaja sobre tus competidores.

“Alimenta tu confianza en ti mismo... sé valiente y atrévete a pensar lo impensable, porque como creativos, tenemos una habilidad asombrosa para visualizar lo que no ven los demás.”

Phil Evans

Al corriente de las noticias del sector

Ahora que tienes tu primer trabajo y empiezas a instalarte, manténte al día de las noticias y de lo que están haciendo tus colegas de especialidad.

Recuerdo que trabajé como freelance en Chealsea Manor Studios para una empresa de diseño que tenía todos los ejemplares, desde el primero, de una revista de grafismo. Era una revista europea de papel satinado dedicada a la industria gráfica. Cada semana leía al menos cinco números, como una esponja absorbiendo agua creativa. Hay que tener una esponja para producir grandes ideas y mantenerte al corriente de lo que ya se ha hecho. Lee o busca qué trabajos de diseño se están haciendo y dónde.

Sigue los nombres que te interesen en sus sitios web. Que tengas un empleo no quiere decir que te vuelvas autocomplaciente: tienes que conservarlo.

Agrégate a los distintos grupos de LinkedIn, absorbe e informa a tu mente sin cesar. Mantén al día tus contactos establecidos en las entrevistas. Si has hecho una pieza magnífica de la que estás orgulloso, envíales una copia para hacerles saber que estás en juego y que su estudio sigue interesandote.

No pongas trabajos en tu blog ni envíes a nadie copia de él hasta que esté terminado. Cuando el trabajo está acabado y es del dominio público, es correcto mostrar lo que has hecho.

Julia Hasting

“Si confías en tu instinto el primer enfoque puede ser el mejor”
ALEXIS MORENO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.