1 minute read

Composición tipográfica

El mundo digital ha eliminado todos los límites y disciplinas que han gobernado la tipografía en los últimos quinientos años.

Esto significa que, como diseñador digital, es preciso que desarrolles tu relación con el tipo y la composición de tipografías como una nueva disciplina y prestes atención a la belleza del detalle.

Advertisement

“Para entender la buena tipografía hay que tocarla y sentirla. Tienes que ensuciarte las manos.”

Patrick Lawson-Thomas

Uso de CMYK y RGB y sus diferencias

La regla es muy simple: si el trabajo es en pantalla, RGB es lo indicado. Fuera de pantalla tiene que ser en CMYK.

Tanto CMYK como RGB son modos de color, pero sus procesos de mezcla son opuestos. CMYK (cian, magenta, amarillo, key/ negro) es un proceso reductivo de color usado en imprenta. RGB( rojo, verde, azul) es un proceso aditivo que emplea luz en pantalla para crear colores. En la gama CMYK hay unos tres mil colores disponibles, una paleta mucho más limitada que el espectro de color RGB.

Entre ambos hay enormes diferencias de luminosidad; los colores de brillo fantástico que podemos usar en pantalla no se obtienen en la gama CMYK.

Cuando se imprimen, los colores son generalmente más tenues y oscuros que cuando se ven en pantalla. Por ello, cuando se diseña para la imprenta hay que tener cuidado de trabajar siempre en modo CMYK para evitar problemas.

This article is from: