
1 minute read
El currículo
El número de currículum mal compuestos y mal maquetados que he visto es muy notable. Algunos hacen tanto daño a la vista que podrían considerarse como seriamente peligrosos para la integridad física.
El currículo debería abordarse como uno de los trabajos de diseño más importantes. La tipografía que eliges, la maquetación, etcétera, muestran exactamente tu nivel en el diseño. Cada detalle cuenta, y la suma de estos detalles es la impresión que das como diseñador.
Advertisement
Si tu portfolio es genial pero tu currículum está mal diseñado y mal compuesto, este último echará a perder tus años de estudio y todo tu duro trabajo.
Cada currículum es distinto pero lo más importante el currículum exprese tu personalidad cuando tú no estás presente en persona. trátalo como un encargo de diseño.
Andrew Baker
Selección de trabajos
A modo de guía general para gestionar los proyectos a incluir en el portfolio, mi sugerencia es poner cuatro o cinco piezas realmente buenas, pero si dispones de seis o siete que tengan el mismo alto nivel, muéstralas todas.
El equilibrio es la clave. Recuerda que el nivel de tu portfolio se rebaja al de la pieza más floja. En caso de duda, deja fuera esa pieza.
No olvides ensayar lo que vayas a decir sobre cada proyecto. De este modo, no solo tendrás preparada tu charla, sino que también sabrás de este modo cuánto tiempo va a durar. Debería extenderse unos 20 minutos.
En cuanto al orden del portfolio, recomiendo poner delante la segunda mejor pieza para que el entrevistador la vea primero. Esto despertará interés y demostrará que sabes diseñar para la audiencia, comunicarte con ella y guiarla. Pon la mejor pieza al final, para acabar con una nota fuerte y para que el proyecto sea un buen tema de conversación con el que continuar la entrevista.