1 minute read

“Atentos, Arriba”

Next Article
Acordes Moraos

Acordes Moraos

Julián Esteban López de la Franca Giménez de los Galanes Entrevista

Jesús Carmona Garzás

Advertisement

Julián Esteban López de la Franca Giménez de los Galanes.

¿Desde cuando eres "moraó”? ¿quién te hizo hermano?

Nací en diciembre del año 1966, y me apuntó mi abuela paterna Teresa en enero del 1967, todo ello por ser el primer nieto varón. Además, mis hijos son también hermanos de la cofradía, y yo en particular soy también hermano "negro" y de la hermandad de nuestra patrona.

¿Desde cuándo participas en las subastas? ¿por qué?

Participo en las subastas desde el año que me case en 1988, y he participado ininterrumpidamente salvo algún que otro año que no he podido subastar por motivos personales. Subastó por ofrecimiento a "Nuestro Padre Jesús".

¿Has subastado siempre de "Nuestro Padre Jesús"?

Casi siempre. Ha habido algún que otro año que he subastado del resto de imágenes, pero casi siempre he subastado para alzar de la imagen de "Nuestro Padre Jesús".

En estos últimos años se ha visto un mayor número de subastas debido a un elevado número de renuncias. ¿Crees que debería de cambiar el sistema actual de subasta?

Si creo que debería de cambiar, no solamente por el hecho de que cada vez haya más renuncias para alzar, sino para que vayan los relevos mejor organizados. No estaría mal crear un relevo fijo, y el otro relevo que vaya por orden de lista y la gente que falle de ese relevo que vayan esas varas a subasta.

¿Subastan más mujeres u hombres?

En la actualidad creo que subastan más hombres que mujeres. Pero debido a que últimamente por orden de lista hay bastantes mujeres que les toca de alzar, yo creo que hay un mayor número de mujeres que alzan que estos años de atrás.

¿Cuál es el momento del viernes santo que más te gusta?

La verdad que disfruto mucho cuando alzo de Jesús, pero como he tenido la gran suerte que casi siempre me ha tocado sacar la imagen de la iglesia de "La Paz". El momento cuando el prioste dice "Atentos, Arriba" y se escuchan las últimas notas de fondo del "Niño Perdido", es muy di�cil no emocionarse.

Alguna anécdota

La verdad que la anécdota que voy a contar es muy triste a la vez que bonita. Fue en el año 2009, fue dicho año cuando nos sorprendió la lluvia y la imagen de Jesús iba a la altura del ayuntamiento. En ese momento el relevo que no alzaba de Jesús dejo los banderines y el palio en los portales de la Plaza de España para guardar dichos atributos de la lluvia, y se metió a alzar de Nuestro Padre Jesús hasta llegar a la iglesia de la Paz. En ese momento los 88 hermanos que nos tocaba alzar nos unimos para llegar lo antes posible a la Iglesia.

This article is from: