Revista MILLENIUM36 Nº44

Page 1

N Nº º 4 44 4 ­­ J JUUNNIIO O 2 200221 1 ­­ IIEES S B BEENNIICCAALLAAP P O ODDSS..... . II A ACCCCIIÓÓ! !

-Alejandra Nava

-Alba Inés Ndongo

-Adrián Berenguer

-Evelyn Saez

-Allison Castro

-Mireria Alarcón

-Ángel Cebrián

-Roser Navarro

-Elba Gimeno

-Irene Jaimes

-Nuria Ruiz

-Ingrid Naranjo

-Frank Méndez

-Ana Amador

-Lucía López

-Lucía Sánchez

-David Sierra

-Claudia Olmedo

-Alba Mirón

-Noah Paredes

-Julia Gironés

-Andreu Ases

-Víctor Ruíz

-María Beltrán

-Laia Tébar

-Lluïsa Cifre

-Guillermo Chismol

-Aitana Calleja

-Aula Específica

-Jordi Albero

-Departamento de Matemáticas

Direcció:

VICENTE NÁCHER

Assessorament lingÜístic i gestió: elisa benavent

Gestió, documentació i maquetatge:

DAVID AZORÍN

EDITORIAL

Se acabó. Por fin se ha acabado un curso que cuando comenzó estaba lleno de miedos y de incertidumbres, más cuando en nuestro instituto se había conseguido la presencialidad total diaria del alumnado Todos nos hacíamos la misma pregunta: ¿Nos habremos equivocado con la decisión? El tiempo nos ha dado la respuesta, no. Fue la mejor decisión que pudimos tomar por el bien de toda la comunidad educativa.

Recuerdo la primera semana de clase y el silencio que había en los pasillos, era impresionante. Cumplíamos las normas sin relajarnos, el temor al contagio era muy grande. Todos pensábamos en cuánto tiempo iba a tardar la Consellería en volver a confinarnos, pero no pasó Fueron pasando los meses y nosotros continuamos yendo al instituto Hemos tenido momentos complicados, sobre todo, después de las vacaciones de Navidad: alumnado y profesorado confinado, pero superamos esa situación con el trabajo y colaboración de todos y todas

Ha sido un curso diferente. Las mascarillas, el hidrogel, la limpieza de manos y de superficies, la distancia han pasado a formar parte de nuestra rutina diaria en el instituto y en nuestra vida Nos hemos reinventado para poder realizar actividades que considerábamos importantes para el alumnado. El profesorado se ha acostumbrado a las reuniones virtuales y a Aules Ha sido un reto para una parte del profesorado que le ha servido para mejorar su competencia digital y lo mismo ha sucedido con el alumnado

Por otra parte, con el fin de este curso ha llegado también el fin de un equipo directivo y mi despedida como docente y directora del IES Benicalap Un centro que ha ido creciendo en los últimos años y que seguirá creciendo gracias a esa comunidad educativa de la que me siento tan orgullosa y a la que estoy tan agradecida por las muestras de afecto y por todo el apoyo que he recibido

Por último, quiero destacar que el espíritu del IES Benicalap, ese que nos ha llevado siempre a luchar por lo que era mejor para nuestro centro, ha conseguido superar una situación tan complicada como la de este año y yo diría que con nota Además, se ha convertido en una referencia para muchos centros Continuaremos trabajando para conseguir que la escuela pública y la educación que recibe nuestro alumnado sea la mejor.

Felicidades a toda la comunidad educativa por el trabajo bien hecho y el éxito conseguido.

EQUIP MILLENIUM 36 PÁG
2 c o l ∙ l a b o r a d o r s

DESPUÉS DE 6 AÑOS... ME DESPIDO DE LA REVISTA

Me llamo Adrián Berenguer y soy alumno de 2º de Bachillerato. Entré en 1º de ESO en este increíble instituto y comencé a escribir en la revista del centro en el segundo trimestre de ese mismo año, 2015 Desde esa primera publicación, que trataba de cómo el ADN puede servir para almacenar información de los ordenadores, durante siglos o milenios, a modo de disco duro, he ido publicando entre dos y tres artículos por año Así que este artículo sirve como cierre de una etapa de publicación y como despedida de mi participación, con el ya constante artículo científico de la revista.

La revista del IES Benicalap lleva bastantes años de existencia, pero al tratarse de una actividad de escritura, muchos de los alumnos que sienten pasión por la ciencia y poca por la literatura (el arte de escribir) ni se han planteado publicar en la revista. En consecuencia, la gran mayoría de artículos poca relación guardan con el mundo científico Pero yo, desde el primer momento en que aparecí aquí, he demostrado que la ciencia y la lengua no son incompatibles, pues la ciencia necesita de la lengua para ser divulgada y conocida entre la sociedad. Y esa ha sido mi tarea entre los lectores de la revista: divulgar las novedades científicas que pocos conocen y que son de alta importancia para el futuro de la humanidad y para el más inmediato presente

Como he dicho, la mayoría de mis artículos han tratado sobre novedades y avances científicos relacionados con la salud, la ingeniería o la investigación científica Cada año se realizan jornadas de conferencias en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, concretamente en el museo Príncipe Felipe. Cada año, he acudido religiosamente a la mayoría de ellas acompañado de mi madre, que es quien me ha hecho descubrir el mundo de la ciencia y sentir pasión por él Estas conferencias tratan temas que abordan desde los últimos avances en astrofísica y misiones espaciales al funcionamiento del cerebro y las maneras de solucionar enfermedades relacionadas con este órgano. Entre todo su abanico científico, aquellas que han provocado mayor impacto en mi persona me han producido la necesidad de escribir un artículo, basado en parte en la conferencia, que suele ser de carácter más general, y también me han impulsado a investigar por mi propia cuenta sobre el asunto en torno al cual iba a escribir De esa experiencia han surgido artículos como el publicado durante la pandemia, que trataba sobre la reprogramación celular, otros como el dedicado a la ingeniería genética aplicada para erradicar el hambre, u otro sobre las aplicaciones de los nanobots en el uso de medicamentos más eficaces

En suma, la revista para mí ha sido un compañero más en esta etapa de la adolescencia, del que guardo buenos

OPINIÓ PÁG 3
Foto de Ann H en Pexels

recuerdos. De hecho, me acuerdo de que, un par de años atrás, la revista sufrió un boom de participantes, pues las lenguas extranjeras y las actividades fuera de las aulas tomaron importancia en la revista A esto se sumó que la plantilla de organización de la revista y publicación se redujo al bibliotecario, y significó que solamente se podía publicar un artículo por persona, hecho que me sorprendió, ya que yo tenía pensado publicar entre dos y tres artículos por número, como había hecho el año anterior. Pero este límite desapareció y resultó ser un alivio, pues no hay que poner límites a la imaginación, aunque signifique más esfuerzo para el esqueleto de la revista: el bibliotecario

Me siento obligado a darle las gracias, ya que él fue quien me invitó a participar en la revista; siento un profundo agradecimiento, pues me ha dado ánimos en los momentos difíciles y me ha enseñado muchos trucos de informática útiles para la revista y para actividades escolares También debo mostrar mi agradecimiento a los profesores que han revisado mis artículos a lo largo de los años. Algunos no están y otros sí, como es el caso de Mª Jesús Sebastían o Elisa Benavent, del departamento de Castellano Vicente Nácher, el vicedirector, y Mariano Sánchez, ambos del departamento de Biología, se han encargado de revisar mis fallos en los aspectos más técnicos de los artículos

científicos; también a ellos deseo mostrarles mi más sincera gratitud, al igual que a los departamentos de Inglés y de Tecnología, que me ayudaron en mi época de publicaciones en inglés

Algunos amigos me han acompañado en esta aventura del periodismo juvenil: es el caso de Andreu Ases, juntos hemos compartido toda nuestra época de instituto en esta actividad; y otros que lo dejaron, como es el caso de Emilio Caturla, que publicaba la mayoría de veces sobre videojuegos.

Los tiempos han cambiado y ahora en la revista solo hay caras nuevas Este año ya no conozco a nadie de los participantes que son alumnos, claro está, y siento que es algo positivo, pues significa que esta tradición se expande a lo largo del tiempo, y que seguro que tendrá mucho más que publicar

Mis últimas palabras son para animar a todos aquellos que sientan pasión por la ciencia a que se animen a escribir; es gratis y ver tus artículos publicados es un orgullo Así que: ¡Apor ello!

Adrián Berenguer

2º Bachillerato

PÁG 4
opinió

la gente escribe muy mal en las redes sociales

hacen muchas faltas de ortografia porque no tienen dos dedos de frente. muchas de las personas que me encuentro por redes no se paran a pensar lo que quieren expresar.

otra de las cosas que no hacen es leer la lectura de textos ayuda a tener mas capacidad a la hora de expresarse, y sobre todo, a tener mas vocabulario y ortografia.

o por los caracteres, pero de donde vienen los hoygan? ya que antes solo podias poner un numero determinado de letras, la gente abreviando palabras para poder escribir todo lo posible en un solo mensaje, a raíz de eso mucha gente ha hecho de eso algo cotidiano en su dia a dia, pero en vez de acortar ahora se escribe mal

a este tipo de gente se les llama hoygan.

HOYGAN u HOIGAN es una palabra nueva que se ha creado en Internet con la que algunos, sin darse cuenta o por un bajo nivel cultural, escriben muchas faltas de hortografia. a veces estas faltas se hacen sin querer.

el termino deriva de la palabra oigan, pero con faltas de hortografia muy visibles Ademas se escribe HOYGAN en vez de hoygan ya que estos usuarios suelen escribir en mayusculas (lo que en los foros suele considerarse escribir gritando).

Aunque hay usuarios HOYGAN en todas partes, el nombre hoygan se les atribuye a los

hispanoamericanos Estos lo usan para referirse a “ustedes”, que en la peninsula es “vosotros” (Texto sacado de Memespedia )

hay mucha gente que piensa que como en las redes sociales escriben hasi, y como normalmente no hay nadie que los corrija debido a que cuando se usa suele ser en un ambito coloquial con amigos, luego a la hora de redactar alguna cosa importante lo escriben con faltas hortograficas, haciendo que queden mal.

personalmente pienso que este tipo de personas necesitan un quadernillo rubio para mejorar la ortografia porque si, hay gente que se equivoca y no lo ve, pero luego estan este tipo de personas que piensan que lo han escrito bien. Esto me pone muy nerviosa y que soy muy perfeccionista, pero si luego se les dice que lo han escrito se cabrean contigo.

estas faltas hortograficas son muy notables ya que ponen letras donde no hay o directamente no ponen nada, por ejemplo si hay palabras con h no la ponen o la ponen donde no toca

o por ejemplo a la hora de una cita por lo nenos para mi me echa muy para atras que una persona hable mal escribiendo sin darse cuenta, me refiero que no sepa que lo esta escribiendo mal y que piense que lo esta haciendo bien, porque otra cosa es equivocarse porque las letras estan al lado, porque escribes rapido o en un texto gigante te equivoques en una dos palabras o letrras

PÁG 5 opinió

¿Cómo estás?

Pues, bien Un poquito acelerado porque vengo ahora de hacer cinco cosas y ahora ya voy relajando un poquito. Pero, bien.

¿Qué tal ha ido el año que cerramos? ¿El año? Aunque parezca mentira, mejor de lo esperado, porque empezamos con una situación bastante complicada… y bueno, al final parece que el curso va saliendo.

Llevas 15 años en este cargo, ¿qué te motivó a entrar en la vicedirección?

Bueno, el motivo, el inicio de la entrada, sobre todo era participar en la vida del instituto de otra forma distinta a la de dar clase, solamente También te permite hacer algunas modificaciones, incluir determinadas cosas que el hecho de estar en este cargo, pues te permite desarrollar algunas ideas, y sobre todo ver el centro de otra manera a la que es desde el punto de vista de dar clase.

Si hicieras un ranking de estos 15 años, ¿en qué lugar estaría este que estamos cerrando?

Cada año es distinto, tiene sus cosas. Este año, pues, yo creo que es el mejor porque es el último y el que viene pues será todavía mejor (Risas) No veo que haya habido un año de esos magníficos Todos los años tienen cosas buenas, complejas, malas Pero, una vez pasado, pues ya está. Y como este año es el último, es el que está más reciente.

Antes de llegar aquí, ¿por cuántos IES has pasado? Vamos a ir contando Xàtiva primer destino; luego Juan de Garay, 3 años; La Asunción de Nuestra Señora en Elche; luego el Instituto en Cheste… y de allí aquí.

Bueno, un recorrido por la Comunidad Valenciana No he visitado Castellón, pero bien Aún estoy a tiempo (Risas)

¿Cómo era eso de ser profesor antes de ser vicedirector?

A mí, es que, todo me parece bien Soy una persona Intento disfrutar y hacer lo mejor posible lo que tengo delante. Cuando empiezas a dar clase eres más jovencito, vas probando cosas, vas viendo qué sale mejor, que sale peor. Vas corrigiéndote e intentando mejorar Pero yo siempre he sido he intentado hacer las cosas lo mejor posible, estando donde estuve Lo que pasa es que con este son 35 años aunque parezca mentira. Pero bueno, todos me han parecido interesantes.

¿Qué esperas recuperar de la profesión?

Nunca lo he dejado Siempre he estado dando clase, lo que pasa es que ahora serán más numerosos los grupos y habrá más alumnado que padezca mi presencia. Pero, igual que he intentado dar lo mejor estando en el cargo, pues con el resto también

¿Qué año empezaste en el cargo y qué recuerdas de ese año?

2006… ya estamos en el Siglo XXI. Fue un año en que la situación en el instituto era un poquito complicada y se llegó a un acuerdo entre la mayor parte del profesorado para sacar una junta nueva Allí estuve yo Lo bueno es que el centro se unió. Le dio un impulso al Instituto por el hecho de todos sentirse partícipes. Y, ¿qué recuerdo? Yo estaba pintando mi casa Recibo una llamada para ver si estaba dispuesto a participar, ya no apoyando sino como cargo dentro de la junta directiva, y, claro, pues, me costó un poco reaccionar (Risas) Ahí

PÁG 6
entrevista
"Eso es lo que me gusta: ver el centro y pensar que tiene un buen ritmo, que la gente viene a trabajar con ganas." VICENTE NÁCHER

estaba, pintando las paredes de mi casa

¿Pensaste que algún día ocuparías cargo?

Es cierto que es interesante pasar por un cargo de este tipo para tener otra perspectiva dentro del centro. Entonces eso sí es interesante Pero no me lo estaba planteando en ese momento, mi objetivo era acabar de pintar, todo lo que tenía en casa Estaban todos los muebles apartados y tenía que acabar la casa.

¿Pensaste en algún momento que tu vida sería así como has vivido, que tu día a día irías de un lado a otro,...? ¿Pensabas que harías lo hecho hasta ahora?

No tenía muy claro hacia dónde… o qué es lo que tendría que hacer. Está claro que habían unas funciones que estaban ahí, son las que tocan y se hacen. Lo que pasa es que ¿Qué te voy a decir? Entras por la puerta y pueden surgir algunas sorpresas Tienes cosas planificadas, que hay que hacer unas ideas, un trabajo… unos problemas que hay que resolver. Pero de repente siempre surge algo nuevo. Nunca te esperas que pueda pasar alguna cosa de esas Y nada, lo importante siempre es que se resuelva y que funcione Para eso estamos

¿Tienes ese sentimiento de frustración en que sientes que no has hecho las tareas que tenías planeadas, pero al mismo tiempo haber hecho otras tantas que han ido apareciendo?

Cuando salgo sí, un poquito de eso de sentirse desbordado Caramba, ha faltado esto No hay manera de hacerlo Llega mañana y tampoco terminas de quitártelo de las manos. Pero bueno, has hecho otras cosas y no hay otra que el orden de prioridades… Has hecho otras cosas ¿Qué le vamos a hacer? Al final salen, porque al final salen Al final terminas por cerrar todo lo que tienes que hacer Un poquito más tarde de lo que querías, pero se cierran.

¿Destacas algún momento de toda esta etapa como vicedirector?

A mí lo que más me gusta de todo esto es que el Instituto esté funcionando No por mí, sino por toda la gente, tanto el profesorado como el alumnado,... Pero ver que esto funciona y que intentamos mejorar. Pasan las promociones y hay alumnos que se acuerdan de nosotros Llevan con cariño su paso por el centro, que es la principal labor que hay que hacer Este es un centro de enseñanza pública, situado en la periferia de una ciudad importante,... Y bueno, creo que nos hemos ido haciendo un hueco, pero con el trabajo de todos Eso es lo que me gusta: ver el centro y pensar que tiene un buen ritmo, la gente viene a trabajar con ganas Nuestro alumnado madura, tiene una etapa de crecimiento pesonal en el centro y también académico. Eso es lo que destacaría.

Cuèntanos alguna anécdota

La verdad es que soy muy malo contando anécdotas La cantidad de pájaros que hemos tenido que sacar del centro. Hemos sacado gorriones, palomas, un día saqué una urraca que se había colado, con la ayuda de compañeros de la dirección conseguimos sacar una culebra que se había colado (Risas) Medía unos 15 cm. aproximadamente. Era poco más grande que un gusano… En fin. Los caracoles no los voy a contar. En el centro de vez en cuando tienes que hacer cosas muy extrañas De vez en cuando te toca correr por los pasillos detrás de una paloma Procuro hacerlo cuando

PÁG 7 entrevista

no me ve la gente (Risas)

Parece que los animales son más peligrosos que el alumnado, que son quienes tienen la fama. Aquí se ve que somos un foco de atracción y también quieren participar, se meten Los alumnos no son peligrosos Cada uno tiene una situación, en general poco a poco se va mejorando y saliendo adelante.

¿Dejas algo a medias que te hubiera gustado cerrar?

Sí, todo (Risas) Me hubiera gustado ampliar el instituto Era una promesa que hizo un profesor que pasó por el centro, Paco Carrión, que dijo que si le tocaba la lotería le daría al centro un piso más, un salón de actos más grande,... Lo pagaría de su bolsillo. Pero es algo inviable

Y en cuanto a las cosas, pues bueno, hemos intentado hacer lo que creíamos en cada momento Los que vengan continuarán y seguirán mejorando.

¿Cómo han sido los momentos duros?

Esos se olvidan con más facilidad Prefiero recordar las cosas buenas Las malas, con vivirlas una vez ya es suficiente No hay que darle vueltas, disfrutemos de las cosas buenas que son la mayoría.

Algo que no echarás de menos.

Este horario tan tremendo Entras y no sabes cuando sales Comer a las 4 no es muy agradable después de haberme levantado a las 6 y pico. Los meses en los que el trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible pues bueno, eso es lo que un poquito a lo mejor el agotamiento físico, que llega un momento en que cansa Cansa un poquito Voy a seguir aquí, no me voy muy lejos…

¿Cómo ha sido el tomar la decisión de dejar la vicedirección?

Demasiados años. He de reconocerlo. También ha habido un cambio, el centro a nivel de profesorado está cambiando mucho Y bueno, tiene que haber otra gente que se haga cargo de este trabajo, que participe también No voy a estar taponando esto eternamente. Es bueno que haya más gente que se implique en la organización del centro.

¿Qué le auguras al instituto?

Voy a ver el vuelo de las aves Al amanecer Los augures… vamos a dejarlos,... por que si no les salían bien los patos, pues se iban al otro lado y ya volaban bien Pues un buen futuro, yo creo que el centro llegué prácticamente con los inicios y parece que se ha consolidado Es un centro que tiene una reputación Y con las ganas de todos los que vienen detrás, con su empuje, seguro que llegará al infinito y más allá. Veo que hay gente con muchas ganas, y por parte de los alumnos también Algunos de ellos pasan esta etapa y consiguen cosas alucinantes Es el producto, digamos, de nuestro instituto

¿Qué le recomiendas a la persona que entre en la vicedirección?

Creo que tengo que hacer un pasito a un lado y desearle que le vaya bien Simplemente, mis deseos Es gente muy capaz que seguro le irá bien y ya cada uno tomará sus decisiones. Ahí no tengo nada que decir. Seré como un profesor más y si necesitan mi colaboración, colaboraré Lo único que quiero es desearle lo mejor porque lo mejor para ellos es lo mejor para el instituto En el centro repercute todo y todos estaremos mejor

DavidAzorín PÁG 8 entrevista

ODS... I ACCIÓ!

A lo largo del curso, los alumnos 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato de Música, Castellano y Plástica de nuestro centro han estado preparando un Proyecto de Innovación Educativa, dotado por la Conselleria d’Educació, llamado VIU la Diversitat Lleva haciéndose cuatro años y este año, por varias circunstancias, era obligatorio cambiar el nombre, por lo que ha acabado llamándose ODS i acció! Sin embargo, no se ha querido perder el espíritu del nombre anterior en ningún momento y por ello se han integrado los ODS con la presencia y el respeto de la diversidad.

Para crear el espectáculo, se han centrado en las áreas plásticas y artísticas (música, plástica y artes escénicas), con el objetivo de poder demostrar que los alumnos necesitan de estas capacidades y que estas asignaturas no deberían ser optativas, según comunica Ismael, uno de los profesores directores.

Pero ¿qué es ODS i acció? Es un programa "intercentros", ya que participan tres institutos: los IES Pere Boïl y Ausiàs March de Manises y el IES Benicalap de Valencia, que llevaron a cabo el plan con la participación de aproximadamente 300 alumnos de 22 nacionalidades diferentes, profesores directores (Jorge Llorca, Ismael Lozano y Amparo Martínez) y los responsables de organización (Magda Villaseca, Sheila Sánchez, Elisa Benavent, Carles Gimeno, Aina Thous y César López). “Es un proyecto totalmente inclusivo, todo el mundo tiene cabida, da igual las capacidades de cada alumno ya que muchas veces suelen tener muchas que son desconocidas Es una oportunidad para el alumno para poder hacer una cosa que posiblemente no

tenga otra oportunidad para hacerlo a lo largo de la vida”, nos cuenta Llorca, otro de los profesores directores

Todos los fondos recaudados durante el proyecto han sido destinados a dos asociaciones con las que hemos participado este año: Payasospital, conformado por voluntarios vestidos de payasos que visitan a los niños ingresados en los hospitales, y ACASI (Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia)

Mientras los profesores se encargaron de preparar el trabajo más duro y burocrático, el alumnado, a lo largo de los dos últimos trimestres, comenzó a preparar el decorado y los complementos para cada uno A partir del 4 de marzo hasta el día del acto, comenzaron las grabaciones de cada escena, que fueron posteriormente editadas y acopladas en la película estrenada el 8 de mayo en el cine Kinépolis Uno de los números, grabado por nuestros alumnos de música en el parque Benicalap, fue una simulación auditiva de fuego elaborada con bolsas de plástico y de lluvia, hecha con chasquidos y sonidos de palmadas. Para elaborar muchas de las demás escenas, se utilizó el teatro de Manises: en él participaron muchos alumnos de los tres institutos en la grabación de escenas como el Mátira, acto que después dio lugar a la escena de los animales en el bar para representar la muerte de la naturaleza por culpa de los humanos; también se grabó la canción de Bob Esponja, número con la finalidad de concienciar al público sobre la contaminación marina; y la grabación de las canciones por parte de los músicos participantes, como la canción de Shallow, protagonizada por los alumnos

TERRA NOSTRA PÁG 9 actualitat

Alberto Sevilla de 4ºV2, Ana Salazar de 4ºV1 y Frank Méndez de 4ºA

En nuestro centro se grabaron también dos de los números que salieron en la película: el baile de Jerusalema, interpretado por todos los alumnos participantes en el proyecto, y la escena que sirvió para concienciar la gente sobre el reciclaje, donde participaron alumnos del grupo especial de nuestro instituto, la profesora de Castellano Elisa Benavent y seis de los alumnos de 1º de bachiller: Bruno Martí, Víctor García, Lorena Boquer, Anastasia Melnik, Adrián Angulo y Samuel Duart; la escena fue grabada por David Azorín y Jorge Llorca.

adelante se les ponía el gel Posteriormente, para animar el ambiente en el pasillo, segunda zona, les recibían colaboradores (entre ellos actores) y también los ayudantes de una de las asociaciones con las que participábamos, Payasospital.

Por otra parte, en la tercera zona se encontraba nuestro Arco de la Felicidad, un aparato creado por los alumnos del grado superior Artista Fallero en nuestro instituto. Esta zona pretendía hacer sonreír a la gente y divertirla un poco más antes de entrar al espectáculo En ella se encontraban los alumnos, entre nosotros llamados seguratas, los cuales tenían la opción de pararlos según los veían más felices o

Por fin, el 8 de mayo se celebró el gran espectáculo de Viu la Diversitat (nombre que no quiso perderse) en los cines Kinépolis, donde muchos de los alumnos que participaron en el proceso colaboraron en la organización general a lo largo del día. Estos colaboradores se preocuparon durante las tres sesiones realizadas de atender y entretener al público, sacando lo mejor de ellos para que el acto fuera todo un éxito.

Durante el recibimiento en el vestíbulo, el público debía pasar por varias zonas antes de entrar al espectáculo: la primera zona estaba dedicada especialmente para seguir el protocolo Covid; allí se tomaba la temperatura de los asistentes y más

tristes; este arco constituía también una estrategia para controlar la aglomeración en la última zona

Es ahí, en la última zona, junto a la entrada al cine, donde se encontraban los puestos de venta, ya que nuestros compañeros de Manises se ofrecieron a exponer y vender las obras creadas por ellos mismos Allí se podían encontrar, a precios económicos, chapas, pulseras, camisetas, posavasos, dibujos o pinturas. Todo el dinero recaudado de esas ventas se destinaría a las asociaciones antes mencionadas.

Y, por último, para ambientar ese espacio previo a la sala de cine, se escuchaba de fondo a los grandes músicos de nuestro centro y a una colaboradora del IES Pere Boïl cantando canciones como “Riptide”,

PÁG 10 actualitat

“El soldadito de hierro”, “All of me”, y muchas otras Gracias a alumnos, profesores, técnicos y demás colaboradores, el proyecto ha sido todo un éxito y en Conselleria están muy satisfechos con el gran resultado

Nosotros los escritores, también participantes en el acto, os aconsejamos que os deis la oportunidad de participar en este tipo de actos. Esta experiencia te ayuda a conocer gente, a trabajar junto a tus compañeros y amigos, a sacar lo mejor de ti y a brillar en un escenario Si por nosotros fuera, repetiríamos ese día una y otra vez No tengáis miedo y vivid el momento, os aseguramos que no os vais a arrepentir.

PÁG 11 Actualitat
Alba Inés Ndongo y Frank Méndez, 4º ESO

LAS PROTESTAS EN COLOMBIA

Las protestas o el Paro Nacional en Colombia de 2021 son una serie de manifestaciones multifactoriales realizadas inicialmente con el objetivo de eliminar el conjunto de reformas de carácter tributario, laboral, de salud y educativo propuestas por el gobierno de Iván Duque A partir de ello, se han producido pronunciamientos frente a otros problemas sociales, entre otras razones, por los actos inadecuados contra los manifestantes, principalmente por el uso desproporcionado de la fuerza por las autoridades Pero también por motivos como que el Comité Nacional de paro que había convocado a las protestas de 2019­ 2020 no llegó finalmente a un acuerdo con el Gobierno de Colombia.

En este escenario, solo el primer día de protestas, y como consecuencia de los cierres por los toques de queda y los actos de desorden público, el comercio en el país sufrió pérdidas equivalentes a $230.000 millones de pesos colombianos.

El incidente se ha producido en ese espacio de las protestas que comenzaron el pasado 28 de abril en el país, y que hasta la fecha del 26 de mayo dejan 43 muertos. Miles de ciudadanos han resultado heridos; cientos han pasado días desaparecidos El país ha visto, en vivo y en directo, cientos de abusos policiales y bastantes tiroteos entre colombianos

Al menos 540 policías han resultado heridos durante las manifestaciones, según la Policía Nacional, y más de 100 autobuses han sido destrozados o quemados. La policía afirma que también había identificado a casi 17 000 personas que no estaban cumpliendo con medidas de salud pública como usar mascarillas

Las protestas se producen justo cuando el país está experimentando el momento más mortal de la pandemia y el país ha alcanzado un número récord de muertes diarias en los últimos días

Los jóvenes se concentraron para protestar ante la comisaría donde supuestamente ocurrieron los hechos en los inicios de las protestas El asunto se tornó violento cuando algunos manifestantes quemaron propiedad pública Los antidisturbios trataron de dispersar a la gente con una tanqueta que arremetía contra ellos. En un vídeo se ve al camión atropellar a tres personas en la esquina de una calle. A continuación, cambia de dirección y estampa a otros chicos contra una valla

Resulta imprescindible la colaboración internacional para frenar esta situación descontrolada y para activar también una acción mediadora que pueda resolver esta grave crisis en el país

PÁG 12
Mireia Alarcón, 4º V2
actualitat

EL COHETE LOCO CIENCIA

El cohete chino Long March­5B forma parte de una familia de cohetes que pretenden ser lanzados para generar en el futuro, en 2022, una vez ensamblados, una estación espacial china de grandes dimensiones En concreto, este cohete, que fue lanzado al espacio el pasado 29 de abril, retornó a la Tierra e ingresó en la atmósfera entre el sábado 8 y el domingo 9 de mayo (10:24, hora de Pekín; 02:24 GMT)

El reingreso de los restos del cohete también fue confirmado por el Escuadrón 18 de Control Espacial de Estados Unidos, que se dedica a rastrear objetos artificiales en la órbita terrestre Por su parte, el Comando 18 de Estados Unidos confirmó en un comunicado que el cohete volvió a entrar en la península Arábiga. A su vez, los europeos y estadounidenses también motorizaron por dónde estaría el Long March­5B.

El problema fue que los restos de este cohete no estaban controlados y no se sabía si iban a impactar en el mar o en la tierra. Al final, la gran mayoría de los escombros se desintegraron al entrar en la atmósfera y los residuos cayeron en alguna parte del mar Índico

Ante esta situación descontrolada y de peligro evidente, el secretario de defensa de Estados Unidos dijo que China había sido muy negligente al permitir la entrada de un cohete de tales dimensiones China, por su parte, rechazó esta acusación, la calificó como una advertencia

exagerada y afirmó que ya sabían más o menos dónde iban a caer los escombros: “Caerían en algún lugar de las aguas internacionales”.

Los expertos espaciales también habían predicho que las posibilidades de que alguien fuera alcanzado por un trozo de basura espacial eran muy pequeñas, sobre todo porque gran parte de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos y enormes áreas terrestres están deshabitadas

Varios expertos en modelos de desechos espaciales habían señalado que el sábado por la noche o la madrugada del domingo sería el momento probable de reingreso De hecho, predijeron que la mayor parte del aparato se quemaría durante su llegada a la atmósfera, aunque siempre existía la posibilidad de que altos puntos de fusión y otros materiales durables pudieran resistir, hasta llegar a la superficie de la Tierra

Los avances tecnológicos suponen grandes pasos para la humanidad. Y es cierto que sucesos como este nos llevan a pensar que en ocasiones es inevitable cometer errores Pero siempre hay que priorizar la seguridad ciudadana e intentar no poner en peligro las vidas de gente inocente, no tomárselo a la ligera y estar muy seguros de que no pasará nada por unos simples cálculos, pues estos mismos también podrían fallar.

PÁG 13

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Avance o peligro?

En la actualidad hay siete países que poseen armas nucleares que podrían acabar con el mundo entero Pero ¿podría haber algo más destructivo que las armas nucleares?

La respuesta a esta pregunta es sí: se trata de la inteligencia artificial, que desde hace tiempo ya no es cosa de ciencia ficción La inteligencia artificial permite crear armas autónomas que podrían llegar a ser más peligrosas que las armas nucleares ya que cabe la posibilidad de que tomen su propio control, de volverse en nuestra contra y de actuar con libertad propia y sin supervisión de ningún humano

Los objetivos de la inteligencia artificial están bastante claros, con ella se pretende crear “máquinas” que vayan más allá de la inteligencia humana para poder así mejorar la vida de las personas y avanzar como sociedad No obstante, las consecuencias no están tan claras, ya que estas “máquinas” pueden utilizarse para hacer el bien o, por el contrario, para causar muchos problemas y estragos. Fue el caso de Tay, un robot basado en un sistema de inteligencia artificial creado por la empresa Microsoft para la plataforma Twitter, que provocó mucha controversia por publicar mensajes racistas y hasta consignas nazis

Otro posible riesgo de la inteligencia artificial es la invasión de la privacidad Registros médicos, facturas, rostros, pedidos, huellas, conversaciones, páginas visitadas, localizaciones, fotos… La inteligencia artificial tiene la capacidad de adquirir una gran cantidad de información y datos de sus usuarios, que son su tesoro más valioso, pero la cosa va más allá, ya que hay empresas que venden esos datos para “ofrecer los anuncios más adecuados para sus consumidores” Detrás de esta frase aparentemente tan beneficiosa para los usuarios, se encuentra una gran red de compraventa de datos con la cual ningún usuario sale beneficiado

En conclusión, la Inteligencia artificial es una innovación que puede ser muy peligrosa y tiene un único afectado: los seres humanos. Aun así, la inteligencia artificial tiene mucho que aportar a la sociedad y la capacidad de salvar miles de vidas Pero el problema radica en la finalidad de su uso, que puede resultar imposible de controlar

PÁG 14
Claudia Olmeda y Alba Mirón 1º Bachillerato A
ciencia

S SIIMMOONNE E D DE E

B BEEAAUUVVOOIIR R

En la actualidad, la falta de referentes femeninos en nuestros libros de texto modifica nuestra perspectiva sobre la historia, la realidad y el papel de la mujer en la sociedad

Simone de Beauvoir fue una escritora, filósofa, profesora y activista política francesa nacida en 1908 (principios del siglo XX) Con muy pocos referentes femeninos, nació en el seno de una familia católica y burguesa que únicamente esperaba de ella que se convertirá en una “mujer formal” (como la propia Siomone de Beauvoir relata en Memorias de una mujer formal, una obra con carácter autobiográfico que habla su etapa de juventud) Beauvoir es una mujer marcada por los aspectos culturales, sociales y políticos en los cuales vivió.

El pensamiento de Simone de Beauvoir se presenta como una filosofía de la libertad y el compromiso, una filosofia feminista (aunque Beauvoir no se incluye en esta lucha hasta los años 70) que presenta a la mujer como sujeto pensante con autonomía propia y derecho de ejercer su libertad y tomar sus propias decisiones: algo que hoy en día puede parecernos lo más natural fue toda una revolución en el siglo XX Una sociedad patriarcal que no reconocía a las mujeres por ellas mismas sino por las relaciones que establecían con los hombres, una sociedad donde no podían tener cuenta en el banco y en la que el destino que estaba asignado para ellas era ser presentadas en sociedad y encontrar un marido con el cual formar una familia

Estas no eran ni de lejos las aspiraciones de Beauvoir: ella buscaba la libertad y el empoderamiento de la mujer Durante toda su trayectoria literaria se dedicó a escribir múltiples obras para reivindicar el papel de esta, hablar de sus derechos que tradicionalmete habían sido asignados a los hombres, de las relaciones que se establecían entre ambos sexos y de cómo, en muchas ocasiones, las relaciones amorosas (sexo­afectivas en su mayoría) relegaban a la mujer a un segundo plano y promulgaban la desigualdad femenina. Por eso, entre sus denuncias destaca la de que la educación inculcaba la maternidad y el rol de esposa como medios exclusivos o fundamentales de realización de una mujer, dejando de lado su ente político, profesional e intelectual

Simone de Beauvoir no cumplió con ninguna de las normas sociales que estaban establecidas para la mujer en esa época Nunca se casó, aunque sí estableció una relación abierta sexual y amorosa con Jean­Paul Sartre, y, además, mantuvo vínculos sexuales y afectivos con otras personas. Su relación rompía con los modelos tradicionales de pareja, nunca vivieron juntos y se negaron a casarse o tener hijos Una relación basada en la amistad y la libertad, de la cual pocas personas disfrutaban en ese momento

Beauvoir fue, es y será una de las filósofas más relevantes que construyó las bases del feminismo actual y se rebeló contra todo un sistema El segundo sexo puede ser la obra más conocida de esta autora y, al tiempo, el ensayo feminista más importante del siglo XX. En este, a través de su filosofía, alude a la condición igualitaria de todos los seres humanos y realiza una profunda investigación sobre la situación de la mujer a lo largo de la historia

Concluimos con una cita de Beauvoir: “El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal”. SIMONE DE BEAUVOIR.

Júlia Gironés Ases 2º Bach V1

PÁG 15
Referentes
Foto de Charis Tsevis en Flickr

A APPRROOXXIIMMAACCIIÓÓN N A A T TAARRNNEER R

unitario) el sentimiento de lo sublime

Los lienzos de Turner ofrecen una personal interpretación de las fuerzas cósmicas de la Naturaleza, retratan con minuciosidad esa masa sofocante llamada infinito que se desborda de los rígidos límites figurativos de lo clásicamente considerado como bello.

En sus cuadros no se observa la tensión entre las conexiones de las figuras humanas, sino que se muestra la humanidad como un conjunto de vanos peones frente a la magnitud de la Naturaleza (esperanza abatida por la desesperanza); también se refleja cómo la Naturaleza, a su vez, se resuelve en un espacio de extensión infinita, agitada por las azotadoras e inmutables fuerzas cósmicas, retratadas por la luz (emblema de nuestro pintor) en los reflejos del vapor y del agua, adelantándose de esta forma al impresionismo.

Así, como podemos observar en Barco de esclavos (1840), el tema esencial de su recorrido artístico es la tormenta; ya sea como fuerza destructora para la humanidad, o como creadora, a través de la pulsación incandescente de una fuerza viva como lo es el mar.

Por medio de esta tormenta, sin embargo, se cumple inesperadamente el aforismo de Novalis: “El caos debe resplandecer en el velo incondicional del orden” Este “orden” que limita la rasgadura de un velo no atravesable, se resuelve en la indudable belleza de la organicidad del desorden, de la composición de lo terrible

A Turner, escandaloso y polémico en su época, le interesa mostrar la “forma informe” (la contradicción y tensión de la belleza) a través del paisaje desmadrado y, ante todo, la visión fidedigna de un objeto infinito que remueve (por la suspensión y el posterior gozo estético

Así, las tormentas que con tanta viveza retrata funcionan como esos trianianos objetos que, de aproximarse a ellos, el individuo que lo aprehende, quedaría destruido o en trance de destrucción. Esta sensación primeriza, unida a la ambivalencia entre dolor y placer causado por el reino mismo de la Nada y la observación de dicho objeto desde la distancia, causa el efecto estético, cumpliendo asimismo los requisitos kantianos: el hombre siente en sí mismo su magnitud y su destino a la vez que su pequeñez Junto al sentimiento de lo sublime y el velo de lo bello, Turner y sus lienzos consiguen llegar hasta el corazón mismo de lo divino (por utilizar palabras de Trías), revelando lo infinito en un contexto finito y cuadrado.

La presencia de esta divinidad aparente se revela gracias a la ausencia de lo siniestro (Das Unheimliche), elemento presente pero oculto, ya que si se mostrara, destruiría el efecto estético, pues lo siniestro es límite y condición de lo bello. Este carácter siniestro de la nada primordial o del espacio en calma ingenua tras el terror de la tormenta está agazapado tras el velo de lo bello y, ante todo, tras lo sublime (sentimiento principal que es provocado, por ejemplo, por el genial cuadro SteamBont off Harbour’s Mouth in Snow Storm). Este entramado de velos se rasga sin revelar o, mejor dicho, revela sin dejar de esconder para proveer a la obra artística de la máxima vitalidad: una fuente de vida en forma de danza macabra de las olas frente a los ojos (en principio aterrados, luego asombrados y por último maravillados), sin hacer patética la realidad (terreno desastroso que escogen los realistas)

De esta forma, se cumple el aforismo de Rilke: “Lo bello es el comienzo de lo terrible que los humanos aún podemos soportar; su arte se sitúa en este terreno inestable, frágil y límite de lo que va a suceder y no sucede, la (no)revelación de lo siniestro”

AndreuAses, 2º Bachillerato

PÁG 16 arte
Joseph Mallord William Turner, nacido el 23 de abril de 1775 en Londres, es el mayor exponente del paisajismo romántico.

E EL L P PEELLIIGGRRO O D DEEL L M MOOVVIIMMIIEENNTTO O

A ANNTTIIVVAACCUUNNAAS S

Desde hace una década aproximadamente, a raíz de un estudio que establecía una supuesta correlación entre la vacuna contra el sarampión y el autismo en niños, empezó a popularizarse un movimiento social que se declaraba en contra de cualquier vacuna. Afortunadamente en Europa la sanidad pública hace que este pensamiento no se expanda de la misma forma que en otros países como Estados Unidos Sin embargo, a raíz de la pandemia del coronavirus por la cual las farmacéuticas tuvieron que trabajar a contrarreloj para fabricar unas vacunas efectivas, el miedo a estas provocó una oleada del este movimiento que llegó hasta niveles preocupantes

La principal causa de este rechazo es siempre la ignorancia y desinformación. El sistema inmune necesita aprender a defenderse de enfermedades En este proceso hay dos etapas que se conocen como respuesta primaria y secundaria: Una respuesta primaria es débil y lenta En ella, el cuerpo asimila que debe reconocer la enfermedad gracias a unas moléculas llamadas antígenos (marcadores de identidad de cada enfermedad) creando unas células llamadas “células memoria” Estas células provocan que cuando el sistema inmune vuelva a entrar en contacto con la enfermedad y por ende con el antígeno; el cuerpo se defienda de forma mucho más efectiva, rápida y eficiente. Como se muestra en la gráfica.

El problema está en que, si es una enfermedad grave, el cuerpo probablemente pierda la batalla en el proceso de la respuesta primaria y provoque la muerte Las vacunas solo contienen el antígeno que desencadena la respuesta inmune logrando enseñar al cuerpo a reconocerlo, enfrentarlo y superarlo con seguridad, es decir, que logran la respuesta primaria sin tener que contagiarnos y/ o pasar por la enfermedad Contrario a los que muchos creen, estas inyecciones logran todo eso sin contener el virus, la bacteria o el organismo que cause la enfermedad.

Se sabe que la esperanza de vida en España a comienzos del siglo XX apenas llegaba a los 35 años, un número tan bajo ocasionado por la altísima mortalidad infantil que existía en esos tiempos. Solo 50 años después, se estima que la esperanza de vida pasó a ser de 71 años aproximadamente. Curiosamente, también se sabe que las primeras vacunas contra enfermedades de alta mortalidad infantil como tétanos, cólera y tuberculosis se desarrollaron entre 1890 y 1930 De hecho, las vacunas fueron tan efectivas que se logró erradicar las epidemias de polio que azotaban los meses de verano por todo el mundo con una vacunación masiva ¿No es posible que exista una relación directa entre ambos sucesos?

Si los antivacunas son conscientes la protección que supone estar vacunado, pasan al argumento de los

PÁG 17 covid entre nosotros

racó literari

covid entre nosotros

“efectos secundarios” entre ellos está el mencionado autismo Lo que estas personas no tienen en cuenta es que: En primer lugar, casi todos los medicamentos que consumimos hoy en día tienen efectos secundarios Por ejemplo, en el prospecto del Ibuprofeno NORMON 40 mg/ml suspensión oral EFG (un jarabe para niños de 0 a 12 años) se habla de efectos secundarios tales como úlceras gastrointestinales, aumento moderado de riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o ataques cardiacos; frecuentemente somnolencia, fatiga, dolor de cabeza o mareos; shock anafiláctico, nefritis intersticial o insuficiencia renal, etc.

Y en segundo lugar los niveles de fases experimentales que tienen que pasar las farmacéuticas antes de sacar una vacuna al mercado. Esto es un protocolo muy

estricto en comparación con la primera vacuna de la historia que consistió en inyectar pus de la enfermedad de la viruela bovina en un niño sano y posteriormente inyectarle la viruela humana Ninguna empresa será capaz de sacar una vacuna que conlleve un riesgo mayor para la vida de la población que la protección que la vacuna generará en esta.

Vacunarse es la clave para conservar la vida longeva que conocemos hoy en día, es la clave para mantener a los niños sanos y protegidos. Y, en tiempos de pandemia, será la clave para poder volver a la normalidad que todos extrañamos

Alejandra Nava, 2º Bachillerato C
PaG 18
Foto de cottonbro en Pexels

C COOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOOS S S SOOCCIIAALLEES S

D DUURRAANNTTE E LLA A P PAANNDDEEMMIIA A

Jóvenes cansados, irritados, indignados, acongojados son los que la sociedad de hoy en día recoge Hartos de ser los “culpables” de todo lo acaecido, o al menos de estar en boca de todos los adultos. La autocrítica es

difícil para una sociedad que no está acostumbrada a autocorregirse, sino a criticar al prójimo

La pandemia ha supuesto y supondrá un cambio en la sociedad. Se puede apreciar en cómo se relaciona la población, con qué formas se dirige, cómo se comunica, de qué hablan, etc. Durante la pandemia, las mascarillas han sido el foco principal de insultos debido a su mal uso, a su inutilización

Muchas veces las llamadas de atención por esa irresponsabilidad han venido acompañadas de insultos que no tienen nada que ver con las mascarillas. Esos insultos se pueden calificar de homófobos, racistas, machistas

Muchas son las veces que se pueden oír discusiones entre el gentío. “Que si no llevas la mascarilla bien, que

si esa mascarilla no protege” El miedo alimenta estas situaciones, algo normal Por estadística, el grupo que suele dar más toques de atención son las personas mayores, pues son el grupo social más vulnerable ante el virus.

Todos están cansados y actúan por instinto; como dijo Hobbes: "El hombre es un lobo para el hombre" Todos en una jaula sin salida, con incertidumbre. Algunos actúan con responsabilidad y otros contestan atacados. Una situación insostenible que no ha de durar mucho más La pandemia se lleva a seres queridos además del respeto de muchos otros

Empatía, deferencia, serenidad… porque juntos saldremos adelante. No queda nada para volver a volar. Mantengamos la compostura para continuar siendo una sociedad con avances y no dar ni un solo paso atrás

PÁG 19 psicología

UN ERASMUS+ DIFERENTE

Este año se ha vuelto a realizar un proyecto Erasmus llamado “Ethos of Europe Acting for Integration” La finalidad del mismo es la integración activa de los inmigrantes: se ha intentado presentar la realidad que viven estos en el país al que acuden, para sensibilizar al alumnado sobre cuáles son sus problemáticas, necesidades, sentimientos, realidades, etc En ello han participado seis países Europeos: España, Italia, Portugal, Lituania, Alemania yAustria

En este proyecto se han aprovechado, unidos, el arte y las nuevas tecnologías para conocer las realidades, a través de diferentes instrumentos como gráficos, prácticas teatrales, música, poesía, etc. Todas las actividades realizadas plantean una reflexión conjunta a través de grupos internacionales En esta ocasión se han elaborado poemas que hablaban del problema de la inmigración, recetas de cocina que intentaban integrar diferentes culturas,...; también se ha preparado una

Desgraciadamente, la pandemia impidió que pudiéramos continuar viajando a esos países, donde además de las reflexiones grupales, podríamos haber conocido la vida y los centros de acogida de estos países, habríamos compartido con el alumnado y profesorado actividades diversas y habríamos visitado sus pueblos y ciudades, así como algunos centros de refugiados; y lo más importante, habríamos entrado en su día a día durante una semana A falta de la posibilidad de viajar, nos hemos tenido que reinventar y hemos compartido unas sesiones online a través de grupos internacionales con los alumnos de 4V2. Hemos reflexionado todos juntos sobre lo hablado, nos hemos reído y, otro aspecto muy interesante, se ha utilizado el inglés como lengua de comunicación

maleta para ese futuro largo viaje, escribiendo una carta a los familiares y amigos que dejábamos en nuestros países, y se ha planteado un role playing para intentar empatizar y ponernos en la piel de un inmigrante

En mi opinión, este proyecto nos ha ayudado a visualizar cómo vive un inmigrante, a escuchar diferentes opiniones, a reírnos, conocer gente, aprender de otras personas y, sobre todo, a intentar expresarnos en inglés de diferentes maneras Gracias a esta experiencia hemos aprendido, valorado y disfrutado.

PÁG 20
Nuria Ruiz, 4º V2
Erasmus+

ESCOGER TU IDENTIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS

Los videojuegos son, o deberían ser, un medio de entretenimiento para todos sin importar otros aspectos como el género, por ejemplo Pero me parece que esto no es así y me gustaría hablar de ello desde mi experiencia personal. Así que allá voy.

Cuando participaba en algún videojuego con mi nombre de usuario antiguo (el cual daba la idea de que era mujer), la mayoría de veces que jugaba online, me encontraba con gente que, o bien me daba un trato especial, o bien me dejaba por los suelos con insultos; y las dos respuestas, por el mismo motivo: simplemente, por ser mujer Supongo que el trato especial no tiene nada de malo, pero sinceramente a mí me incomodaba bastante porque no me gusta que me traten mejor que a cualquier otro jugador. Prefiero la igualdad. Aunque eso ya depende de cada uno.

Por otra parte, presenciaba insultos varios, desde: "Si hay una mujer en el equipo, la partida está perdida", hasta el típico: "Vete a la cocina". Obviamente, no todas las comunidades de videojuegos son así, y de hecho, estuve en malas pero también he estado en buenas donde la gente es muy maja y no lanzan insultos de ningún tipo A mi parecer, las comunidades más tóxicas van desde el LoL hasta CS:GO

Después de un tiempo me cambié la cuenta y me puse un nombre de usuario más neutro y la verdad que mi experiencia jugando a juegos online ha ido a mejor y he hecho bastantes amigos Aunque a veces haya insultos por cualquier tema, lo cierto es que no recibo descalificaciones por ser mujer, no sé si se me entiende Así mismo, reconozco que mi experiencia con los videojuegos ha aumentado y me he dado cuenta de que hay muchos jugadores veteranos que menosprecian a los nuevos jugadores

Para resumir, creo que ya no es que haya que mejorar la comunidad gaming en términos de insultos hacia las mujeres al jugar videojuegos, porque da igual quién seas, te puedes llevar un insulto por igual En general, los insultos nos pueden afectar a todos y no son agradables para nadie Por tanto, hay que hacer de las comunidades un sitio más agradable y más ameno para los nuevos jugadores y no insultarlos por jugar mal en sus primeras partidas Así solamente se consigue que tanto a los nuevos jugadores como a los antiguos se les quiten las ganas de jugar

PÁG 21 videojuegos
María Beltrán 4º ESO B

En primer lugar, Tiktok es una aplicación gratuita para dispositivos como móviles, tablets, ordenadores, etc. En ella, podemos ver infinidad de vídeos sin límite las horas que queramos

Hay miles de creadores de contenido en esta plataforma, como por ejemplo, de comedia, de arte, de baile, de moda, vídeo vlogs, sobre animales y muchos otros intereses, y cada vídeo dura como máximo un minuto

En esta plataforma, podemos entretener al espectador con lo que más le gusta. La aplicación fue lanzada en septiembre de 2016. Su crecimiento también ha experimentado una velocidad espectacular: el pasado mes de febrero la red social tenía un total de 66 millones de usuarios activos diarios; en octubre del 2018, ya ha superado la barrera de los 130 millones de usuarios.

De hecho, este pasado mes de octubre TikTok ha conseguido superar a Facebook, Instagram, YouTube y Snapchat en número de descargas, confirmándose como una de las sorpresas del año

Pero vamos hablar de lo que ha crecido esta plataforma en la temporada de cuarentena: de hecho, a los usuarios nos ha ayudado mucho durante este periodo, sobre todo a los más jóvenes, ya que sus vídeos, además de breves, son de todo tipo; así que nunca nos cansamos de verlos. También ha ayudado y ayuda actualmente a un montón de jóvenes a evadirse del mundo, ya que en esa plataforma tú puedes ser como tú quieras y mostrarte como más te guste: al público le gusta ver de todo, y hay gente de todo tipo en la plataforma, de todas las nacionalidades, sexos o estilos que nos podamos imaginar.

Por otra parte, hay quien cuenta su vida, pero no la parte buena, sino también la más difícil: así, se reflejan vivencias duras, como los trastornos mentales de todo tipo (anorexia, ansiedad, depresión, TOC, TDAH, ) y se comparten problemas como el bullying, el racismo, la homofobia,...

TikTok también es una plataforma en la que se puede ganar dinero con los vídeos, eso sí, si somos mayores de edad y dependiendo de los seguidores y visualizaciones que se consigan Hay quien vive de ello, por ejemplo, en los EEUU, donde algunos creadores de contenido en esta cuarentena han conseguido por lo visto importantes ingresos solo por hacer bailes de un minuto; los vídeos pueden llegar a 20 millones de visualizaciones y de eso ya se obtiene un gran beneficio

Esta red social ha conseguido muchas cosas: así, el día 4 de noviembre de 2020 cientos de jóvenes españoles acudieron a sus institutos con falda gracias a un movimiento antidiscriminación que se generó en la plataforma, en señal de protesta, debido a que castigaron a un chico por llevar este tipo de prenda. Demostraron de esta forma que la ropa no tiene género.

En suma, Tiktok está cambiando mucho la mentalidad de la gente Se ha convertido en un espacio en el que cada uno puede ser y hacer lo que quiera. Gracias a los movimientos a los que da visibilidad, por ejemplo, el de Black Live Matter, se han conseguido muchas cosas, hecho que confirma la relevancia social de esta plataforma

racó literari PÁG 22 benicalapnet

EL VALENCIÀ A TIKTOK

Tik Tok és una xarxa social que permet als usuaris pujar vídeos musicals de pocs minuts. Durant la quarantena les descàrregues d’aquesta aplicació augmentaren, i actualment té més de 689 milions d’usuaris Fa uns mesos, el valencià va experimentà un boom a la plataforma, i gràcies a això hui podem gaudir de vídeos en valencià. Milenium36 ha tingut el plaer d'entrevistar a "Ambcomeixement" i a "Mariamandarina", dos joves que s'han fet coneguts en pocs mesos amb els seus vídeos, on utilitzen la seua llengua materna, el valencià "Ambconeixement" és un vintanyer anomenat Arnau, natural de Xàbia però que viu a València perquè estudia la carrera d’Història de l'art, i va començar al Tik Tok fa pocs mesos per provar alguna cosa nova "Mariamandarina" s'anomena Maria, com el seu nom artístic deixa clar, i és una adolescent de 15 anys de Crevillent que porta a l’aplicació des dels inicis d'aquesta.

Penseu que Tik Tok deixa de ser atractiu a partir d’una edat?

"Ambconeixement": Jo diria que no, perquè, per exemple, hi ha gent que imita a les mares, i a estes les fa gràcia. Aleshores pense que depèn del contingut que mires, però jo crec que hi ha contingut per a tot el món

"Mariamandarina": Jo pense de forma pareguda a "Ambconeixement", però també pense que no sol agradar a la xarxa que una persona major faça el mateix contingut que un adolescent Açò ens intimida en certa manera Pero a l’hora de consumir vídeos al Tik Tok pense que no hi ha diferència d'edats. Per exemple, ma mare a vegades veu certs vídeos de la xarxa que li fan molta gràcia, i ma mare té cinquanta anys

Perquè penseu que engancha tant la xarxa social?

"Ambconeixement": Jo pense que enganxa pels algoritmes, és a dir, Tik Tok sap què ficar­te en el “Para ti” (opció de l'aplicació on apareixen vídeos que et poden agradar, segons les teues últimes visualitzacions) per a que passes hores i hores enganxat a l'aplicació

"Mariamandarina": Tik Tok sap que si dones ‘Like’ a un vídeo de certa temàtica t’agradaran tots els vídeos sobre el mateix tema. Per exemple, si li dones ‘Like’ a un vídeo de cuina, al teu ‘Para ti’ aleshores apareixeran vídeos de cuina En definitiva, Tik Tok et mostra el que t'agrada amb la finalitat de què estigues hores i hores consumint vídeos.

Què tal amb els ‘haters’? Rebeu moltes crítiques per la llengua que feu servir?

PÁG 23 benicalapnet

"Ambconeixement": Quan m’escriuen ‘haters’ pense: "tan bo soc que em vols entendre? Tens a molts creadors de contingut en castellà" A mi hem solen comentar: "Tu madre por si acaso" i "Espanya " Pero les crítiques les porte bé Porte huit mesos més o menys al Youtube, i aleshores ja fa temps que estic exposat "Mariamandarina": Jo sols puc dir que Tik Tok dóna una opció per bloquejar comentaris. Jo tinc bloquejat que em comenten coses d'Espanya, perquè s'ha donat el cas de, pot ser, tindre nou comentaris a un vídeo i que la majoria fossin "Habla en castellano" Te han adoctrinado". Als directes hem trobe amb gent que em diu molt educadament que parle en castellà perquè no m'entenen, i jo els explique que els castellanoparlants tenen molt contingut per a consumir En canvi, qui parla valencià o qui simplement vol parlar valencià té molt pocs creadors de contingut. O, per exemple, també hi ha gent del meu poble que em diu: "¿Quién te crees que eres?". No tinc molts ‘haters’, però també pense que és perquè em veuen més petita Igualment, a les xarxes socials has de ser conscient de que hi haurà gent a la que li agradaràs i una altra a la que no, perquè si no ho pots passar molt malament. Una volta em van fer una crítica i vaig estar dies menjant­me el cap pel comentari, fins que la meua germana em va dir: "De veres et menges el cap per un tio que no et coneix de res?"

Parleu valencià a casa?

"Ambconeixement": Si, tinc la sort de que la meua família siga valencianoparlant.

"Mariamandarina": Els meus pares no estan divorciats, però amb ma mare i ma germana parle en castellà i amb mon pare en castellà

Teniu cap títol de valencià?

"Ambconeixement": No, però per gossera ­diu entre rialles­ Mon pare sempre m'ho diu A més hem serviria per a treballar després de la carrera, però és que sóc un gos de manual. Per no tindre no tinc ni carnet de conduir i faig 21 aquest any.

"Maria mandarina": No, però perquè tampoc se m’ha presentat l’oportunitat

Teniu més xarxes socials?

"Ambconeixement": Tinc les típiques, però a nivell de

marketing ho tinc tot molt malament organitzat, tinc un nom diferent a cada xarxa.

"Mariamandarina": Jo vaig arreglar el nom de les meues xarxes socials no fa molt Ara em dic "Mariamandarina" a totes les xarxes socials Abans en cridava a instagram "Mariaambpunt" perquè el meu nom no porta accent, porta punt. I quan els professors preguntaven el meu nom els deia: "Maria"; i la gent de la meua clase deia: "amb punt" Però el vaig canviar per a que la gent hem trobara més fàcilment

Perquè decidireu fer vídeos al Tik Tok en valencià?

"Ambconeixement": Jo faig videos en valencià perquè a ma casa parle valencià i no em sentiria a gust parlant en castellà perquè no estic acostumat

"Mariamandarina": Jo vaig començar a fer vídeos en castellà, i encara que en veure gent creant contingut a xarxes en valencià m’ho vaig plantejar, no va ser fins que "Plataforma per la Llengua" va fer un concurs de Tik Tok on van regalar un aro de llum, quan vaig veure que a la gent li agradava i també com que feia algo nou Sincerament, vaig prendre la millor decisió A partir d'ahí vaig començar a ser un icono de Tik Tok en valencià. En veure que no ets l'únic en fer vídeos en valencià la gent s'anima A més en Tik Tok en valencià en donem suport els uns als altres No tenim baralles ni polèmiques

Teniu cura de que els rètols del vídeos estiguin gramaticalment correctes?

"Ambconeixement": Sí Hi ha voltes que intente tindre cura en dir bé les paraules Per exemple, intente dir "haver de" en lloc de dir "tindre que" L'única cosa que no canvie de moment és dir "mosatros" o "vosatros", perquè és una cosa tan meua que hem sonaria raro i em sentiria molt poc jo sense dir això

"Mariamandarina": Jo tinc molts castellanismes, i intente corregir les faltes que tinc Quan la gent em diu que aprèn valencià gràcies a mi em sorprenc, perquè no sóc un exemple a seguir respecte a això.

Fa uns mesos el Tik Tok en valencià va pegar un boom. Quina va ser la causa segons vosaltres?

"Ambconeixement": Jo pense que ajuntar­se fa més força.

literari PÁG 24
racó
benicalapnet

"Mariamandarina": Jo pense que la causa va ser juntarnos tots i donar­nos suport mutu Abans els Tik Tokers en valencià no es coneixien entre ells. Aleshores, un altre Tik Toker i jo vam publicar un tuit convocant a tots el Tik Tokers en valencià, i vam formar una comunitat anomenat Valentokers

Penseu que el boom del valencià es quedarà?

"Ambconeixement": El boom es nota que ha pegat perquè ara hi ha molta gent que s'ha unit a fer vídeos en valencià, però hem d'intentar que el valencià continuï tenint presència a les xarxes

"Mariamandarina": No, el boom se està acabant, però hem de fer alguna cosa per a que la gent siga consumint els nostres vídeos Ara la gent parla més en valencià i això m’alegra molt

Feu servir música en valencià als vostres videos? Fora de les xarxes també la consumiu?

"Ambconeixement": Si De fet a Spotify tinc una llista de reproducció anomenada "perroflauteo" on tinc música en valencià.

"Mariamandarina": Jo escolte molta música en valencià, i també tinc una llista de reproducció al Spotify que es diu "música perroflauta"

Ens recomaneu algun grup de música en valencià?

"Ambconeixement": Us recomanaria un grup del meu poble que es diu Arsènic, i la meua cançó preferida es diu "Preparem la invasió" I del grup "Assekes" et recomanaria la cançó "Nou camí"

"Mariamandarina": Jo us recomanaria "La fúmiga" , "Els tiets" i "Escama"

Quin tipus de vídeos tenen més visites als vostres perfils?

"Ambconeixement": Els vídeos amb més visites va ser un on parlava d'una polèmica i vídeos on imite a gent "Mariamandarina": Un dels vídeos més vistos al meu perfil es el Top 5 de cançons d'Auxili

Quins vídeos us agrada més grabar?

"Ambconeixement": M'agrada molt imitar mares i els vídeos de no reaccionar davant la música.

"Mariamandarina": M’agrada molt fer vídeos parlant o sobre música

Esteu molt pendent de les xifres?

"Ambconeixement": Les mire de quan en quan Quan vaig començar a Youtube si que estaba pendent del subscriptors, dels ‘Likes’ dels ‘Dislikes’ , pero quant més coses fas per internet penses que estar satisfet amb el que fas és prou.

"Mariamandarina": No Si és veritat que em dóna ràbia que els vídeos menys currats siguen els que més visualitzacions tinguen, però tinga o no moltes visualitzacions no els borre del meu perfil, perquè són vídeos que a mi, personalment, m’agraden.

Estarieu dispostos a canviar de llengua als vídeos per a tindre més visites?

"Ambconeixement":No, en la vida No seria jo i

PÁG 25
benicalapnet

necessite ser jo per a crear el meu contingut

"Mariamandarina": No. La gent que em segueix ho fa perquè li agrada el meu contingut actual. A més, no estaria a gust, no faria el que m’agrada i les visites em donarien igual

Què opinen els membres més majors de la vostra família de la vostra activitat al Tik Tok?

"Ambconeixement": Un dia li vaig ensenyar un vídeo a la meua iaia, i li feia gràcia veure'm a la pantalla del mòbil

"Mariamandarina": Tenen por de què em faça molt coneguda, però comprenen que fer vídeos és el que m'agrada.

Sou molt diferents fora de xarxes a la imatge que mostreu en elles?

"Ambconeixement": Si La pandèmia m'ha fotut, i encara que estiga mal intente fer vídeos animat. Abans de la pandèmia no canviava molt el "Ambconeixement" de l’Arnau

"Mariamandarina": No Sempre intente ser el més natural possible Les meues amigues veuen els meus vídeos i mai m'han dit que no parega jo.

Quan us vareu donar compte de la vostra influència a les xarxes?

"Ambconeixement": On més he notat eixa influència és en Tik Tok, perquè en Youtube és més difícil crèixer i ahí no notes cap boom. Ho vaig notar quan vaig pujar un vídeo que es va fer viral. El mateix dia va passar de tindre 2000 visualitzacions a 5000 en poques hores; a l'endemà tenia 30000 visites, i van anant pujant exponencialment

"Mariamandarina": Quan vaig veure que a twitter parlaven de la repercussió que tenien els meus vídeos o llegint els comentaris en què la gent esmenta que eixos vídeos els recorda a eixe amic o amiga És una cosa que jo faig amb les meues amigues en vídeos de gent molt més coneguda que jo O també em vaig donar compte de la meua influència quan em van començar a seguir "Misstagles" o "Apitxat", que són gent a la que jo seguisc fa molt de temps, i veure com amb eixes persones parles com si foren els teus amics impacta

On estudieu sabeu que feu videos al Tik Tok?

"Ambconeixement": Si. De fet al principi li manava els vídeos als meus companys

"Mariamandarina": Els meus companys de classe i alguns dels meus professors si que ho saben De fet, al meu perfil tinc un vídeo contant com un dels meus "profes" es va assabentar que feia videos al Tik Tok. És una història molt graciosa.

Coneixeu personalment els vostres seguidors?

"Ambconeixement": No Personalment sols conec a "Lletivi" com a creador de contingut. Als meus seguidors no els conec personalment, però tinc ganes de fer quedades amb creadors de contingut i seguidors quan es puga

"Mariamandarina": Hi ha gent que em segueix que ja la conec des de fa molt de temps i que ens coneguem gràcies a Tik Tok també. L’altre dia em vaig trobar a Elx amb una xiqueta que em va dir que em seguia i vaig estar parlant amb ella com mitja hora Això em va fer molta il lusió Als creadors de contingut en valencià no els conec personalment

Aquin tipus de públic us dirigiu?

"Ambconeixement": Jo pense que em dirigisc a tot el món, perquè, per exemple, quan faig vídeos imitant a mares fa gràcia als fills i a les pròpies mares

"Mariamandarina": Sobretot a persones de parla valenciana, catalana… més que res per a que m’entenga i a gent que li agrada la nostra llengua, perquè jo faig vídeos de qualsevol cosa

Els vostres seguidors es posen en contacte amb vosaltres? Ho fan en valencià?

"Ambconeixement": Si. Els meus seguidors solen comentar i quan et diuen que els agraden els teus vídeos t’alegres Quan veig vídeos a la plataforma de Tik Tok o a Youtube també intente comentar, perquè com creador sé l’importància dels comentaris positius. Els meus seguidors solen comentar en valencià.

Només comenten en castellà els ‘haters’.

"Mariamandarina": Si Els meus seguidors comenten molt, als meus directes estan molt actius i en instagram a vegades em contesten a històries I em parlen en valencià generalment, encara que alguna vegada em parla algú en castellà.

racó literari PáG 26 benicalapnet

Com descriurieu la comunitat de Tiktokers en valencià?

"Ambconeixement": Tenim una relació molt bona, encara que trobe que no està explotada suficientment, vull dir, que amb aquesta situació sanitària no hem pogut quedar i encara que parega que no, en quedar només una volta la relació s’afiançaria

Tenim tan bona relació perquè som poquets, però estem ahí amb presència.

"Mariamandarina": És una comunitat molt familiar, ens donem suport mutuament No competim entre nosaltres.

A quins tiktokers seguiu?

"Ambconeixement": En valencià seguisc a tots els que fan vídeos en valencià com ‘Apitxat’ ‘Clautellsyou’, ‘Socundinosaure’ , i en castellà seguisc a un que es diu ‘Animalize’. És un xic que fa personatges i això m'encanta, em fa molta gràcia.

"Mariamandarina":Com creadors coneguts

seguisc a "memeslaSafor", Enzo oliver, Albert Roig, Eugeni Alemany entre altres

Com potenciaries l'ús del Valencià al Tik Tok?

"Ambconeixement": No hi ha millor manera de potenciar­lo que usar­lo Jo convidaria a la gent que parla valencià a casa a que també parlara la seua llengua materna a les xarxes, perquè per a que la gent disfrute dels teus vídeos primer has de disfrutar tu gravant­los.

"Marimandarina": Ajudaría que Tik Tok mostrara més els vídeos en valencià. Animaria a que la gent creara, perquè això anima a la gent, o donant visibilitat a altres xarxes socials com "El poblet"

Us agradaria viure del TikTok?

"Ambconeixement": La veritat és que si, m'ho passe bé gravant videos. I si em dius de viure fent vides imitant a ma mare, no vaig a dir­te que no ­diu entre rialles­.

"Mariamandarina":

Clar, però és impossible Fer vídeos és una de les coses que més m'agraden fer al món.

Què diries a la persona que ara està llegint aquesta entrevista per a que et seguisca?

"Ambconeixement": Jo els diria que el meu perfil és el millor lloc on pots veure’m imitant a ma mare, imitant al "malote" de la classe… Si vols veure a un xic que no té vergonya a fer res, el meu perfil és l'indicat. Aquest sóc jo.

"Mariamandarina": Sóc una persona que em treballe molt els vídeos A més estic molt pendent dels seguidors Si em proposen algun vídeo quasi segur que el faig

Moltes gràcies per haver atès aquesta entrevista. Millenium36 ja li ha donat el seu “follow” a aquestos valentokers I tu?

PÁG 27 benicalapnet
Laia Tébar 1ºBach.V2

racó literari

EMBARAZOS ENTRE JÓVENES sex education

En los últimos años, hemos visto que el número de embarazos juveniles se ha incrementado, un problema con muy poca visibilidad en España. Se calcula que en 2018 ocurrieron más de 7.000 embarazos de este tipo, y el Ministerio de Sanidad registró 9 828 abortos voluntarios, eso sin contar todos los que no se han registrado Aproximadamente, 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz cada año; y un 95% de estos nacimientos se producen en países que todavía están en desarrollo

Sus causas son muy diversas, entre ellas el fallo de un anticonceptivo o el no uso de este; otras pueden ser el uso de drogas, o la falta de educación sexual y de información por parte de su entorno, ya que no se suele hablar de estos temas de una forma explícita o clara Estos embarazos tienen muchas consecuencias: mayor riesgo de padecer mortalidad o discapacidad maternal, aumento de riesgo de aborto expontáneo, hemorragia posparto, hipertensión u otras enfermedades de por vida; ello sin olvidar todos los traumas y problemas psicológicos que puede conllevar Las niñas de entre 10 y 14 años tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo o el parto.

En los países subdesarrollados como América Latina y

África Subsahariana, una tercera parte de todos los embarazos corresponde a menores de 18 años, y un 20% de estos, a menores de 15; esto representa un 11% de todos los nacimientos del mundo En África se producen muchas violaciones y la cultura de tener familia es muy distinta a la nuestra, pero no dejan de ser niñas.Y en muchos países de Latinoamérica la desinformación suele ser mayor que en otros países En los países desarrollados, los embarazos se asocian a la pobreza, a niveles educativos más bajos y a otros resultados negativos en la vida de los hijos de madres adolescentes. En estos países, los embarazos no suelen tener que ver con el matrimonio, como en muchos países subdesarrollados, donde no está tan mal visto y suele ser bienvenido por las familias.

Para evitar estos embarazos juveniles, la OMS explica que es muy importante la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en la salud pública y los derechos reproductivos. En teoría, todas estas cuestiones están muy claras, pero en la realidad vemos que no También depende mucho del entorno en el que se críen, pues en muchas culturas no se les permite abortar, y en otras muchas ni siquiera se utilizan métodos anticonceptivos. En otros casos, las

PÁG 28

niñas se dan cuenta de su embarazo tarde (después de los 4 meses en los que se puede abortar) y se tienen que enfrentar a una maternidad no deseada Además, si sumamos esto a un entorno familiar desfavorable, se complica mucho más. En la mayoría de los embarazos no deseados se decide continuar con el embarazo En estos casos, es importante conocer todos los riesgos que esto conlleva Cuando un adolescente acaba teniendo un hijo, un abuelo, una abuela o cualquier otro familiar acaba haciendo el papel de padres.

Hay muchas formas de evitar el embarazo mediante métodos anticonceptivos Hay métodos hormonales, métodos de barrera, métodos irreversibles, métodos naturales… Entre ellos, los más usados son los siguientes:

Preservativo masculino, que tiene sus ventajas y desventajas:

VENTAJAS: bajo coste económico, alta eficacia si se utiliza correctamente, protección frente a enfermedades de transmisión sexual, fácil adquisición, sin empleo de hormonas

DESVENTAJAS: interviene en las relaciones sexuales, debe manipularse correctamente para que sea eficaz, riesgo de rotura o deslizamiento, posibilidad de reacción alérgica.

Píldoras anticonceptivas:

VENTAJAS: Mejora el acné y el aumento del vello corporal, disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario y de endometrio, regula el ciclo menstrual, reduce el dolor menstrual, evita en un alto porcentaje de embarazos

DESVENTAJAS: Puede aumentar el colesterol, hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, náuseas al comienzo del tratamiento, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso por la retención de líquidos en senos y caderas, dolor de cabeza, coágulos de sangre, especialmente en mujeres fumadoras

Para resolver este problema, se debería dar mucha más educación, bien hecha y eficaz, a una edad más temprana, mostrar todos los riesgos por muy duros que sean, aumentar el uso de anticonceptivos y llevarlos a las zonas más subdesarrolladas, crear políticas para

proteger a las niñas que muchas veces por su entorno no pueden abortar; y, sobre todo, apoyar a estos padres adolescentes en todo el proceso, sea cual sea su elección final. Si todos juntos apoyamos estas medidas, podríamos frenar este problema y cortarlo de raíz. Hemos de dar más visibilidad a estas cuestiones y no tratar de evitarlas o de taparlas

PÁG 29
Roser Navarro (4º V1) y Ángel Cebrián (4º B)
sex education

racó literari sex education

LLA A E ETTIIQQUUEETTA A D DE E LLAAS S P PEERRSSOONNAAS S

¿Qué es un estereotipo? Según la página web The Conversation:

"Los estereotipos son un conjunto de características o una imagen aceptada por un grupo de personas Esta imagen se crea a partir de las peculiaridades generales de los miembros de una sociedad."

Los estereotipos clasifican en diferentes categorías a un grupo de personas según su sexo, religión, conducta; según nuestras características físicas o mentales, somos de una manera específica

Uno de los estereotipos más comunes es el que trata sobre la visión de la mujer y el hombre: mayoritariamente, a juzgar por la sociedad, las mujeres deben ser amas de casa, madres, pacientes, sensibles y sumisas; del mismo modo, los hombres deben ser trabajadores, fuertes, fríos, agresivos, etc.

Al haber una mayoría de mujeres con esas características, el mundo impone un arquetipo que debemos seguir todas, a pesar de que cada vez hay más variedad de mujeres: trabajadoras, independientes, luchadoras, entre otras muchas. En ese arquetipo, una de las características más codiciadas es la belleza

Llegados a este punto, nos preguntamos: ¿Qué son los cánones de belleza? Según la página web Wikipedia, canon de belleza es el modelo ideal de belleza con las proporciones perfectas del cuerpo humano Mejor dicho, un conjunto de características que una sociedad considera como

Esto sucedió con los antiguos griegos: los cánones de belleza se basaban en la simetría perfecta, efecto que se

conseguía mediante el deporte y una buena alimentación. Así, se han establecido cualidades para la mujer perfecta, a saber: las que son altas, delgadas, con curvas, pechos firmes y grandes, lo que ahora se conoce como una mujer 90­60­90 Antiguamente, las mujeres gorditas y con anchas caderas eran las que los hombres querían, ya que una mujer con esas características significaba ser más fértil y con un parto en mejores condiciones

Con el paso del tiempo, los cánones de belleza se han multiplicado y, debido a ello, las personas cada vez se esfuerzan más en entrar en el mundo de lo “perfecto”, una visión de lo “perfecto” totalmente incorrecta, puesto que somos personas diferentes y eso es lo que nos hace humanos

Sin duda, a partir de esta idea, ha crecido la falta de autoestima e inseguridad Sin ir más allá, ¿cuántas veces has escuchado a una persona quejarse de sus pechos pequeños, de su acné, de sus kilos de más, estrías, celulitis…? ¿Por qué es algo malo? ¿Desde cuándo ha podido llegar a ser una inseguridad? Desde que nos clasifican entre lo bueno, lo malo, lo bonito, lo feo, lo perfecto e imperfecto Ojalá algún día las operaciones estéticas se realicen por gustarse a sí mismo, y no por agradar a los demás

Es grave que una persona no se quiera o no se pueda sentir cómoda por el qué dirán o pensarán Solo nosotros podríamos cambiarlo y, desafortunadamente, solo una parte de nosotros es consciente de la importancia del asunto y de lo mucho que nos condiciona la vida.

PÁG 30

FEMENÍ I MASCULÍ PLURAL en conjunt

El darrer dijous 17 de juny va tindre lloc al Parc de Benicalap la primera eixida de l’institut i alhora la primera sessió conjunta dels grups de Femení Plural i de Masculí Plural que aquest any s’han creat nous per part de l’alumnat i el personal del centre. Els grups cerquen construir un millor IES Benicalap des dels valors del feminisme En especial com a grups no mixtes es treballen qüestions relatives al creixement personal de les xiques i els xics intentant proporcionar­los les eines personals per tal de desenvolupar una existència plena, crítica i feliç.

En la trobada del 17 de juny l’estudiantat, tant el masculí com el femení, va valorar molt positivament la feina duta a terme al si dels dos grups en aquest curs, alhora que es felicitaven d’haver vist nàixer una iniciativa pionera a tot el País Valencià. A més van apuntar el desig de consolidar els grups de cara al següent curs amb reunions més freqüents, més sessions conjuntes o eixides per tal de tindre més temps per a treballar

Lluïsa Cifre i Guillermo Chismol
PÁG 31 nuestros alumnos

racó literaridanza

UNA MEDICINA ESPECIAL: EL BAILE

El baile es un arte donde se utiliza el movimiento corporal como una forma de expresión y de interacción social De muchas maneras, la música y la danza se han creado y realizado en conjunto; este desarrollo ha continuado a través del tiempo vinculado con formas de danza/música tales como: vals, tango, salsa, electrónica, rap y hip­hop, entre otras Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también puede ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio acompañamiento. El género de música utilizada en la danza no necesariamente llevará el mismo estilo; la danza puede llevarse a cabo sin la música, el bailarín se moverá con su propio ritmo o con el sugerido por el coreógrafo

Además de los anteriores usos o desarrollos, el baile también ha ayudado de muchas maneras al resto de personas que lo practican o que lo disfrutan viéndolo Nos puede ayudar a liberar la mente, ya sea de problemas personales, discusiones con los amigos, a liberar estrés por bajas notas, a relajarnos en tiempo de exámenes; incluso simplemente a disfrutar bailando o, de otra manera, a ver un posible futuro profesional con ello, cosa que no muchos ven de ese modo y que consideran como un deporte y no como una profesión.

Este es el caso de una joven estudiante de 17 años, quien actualmente practica ese deporte junto a su grupo de amigas Para ella, el baile la ayudó de muchas maneras, tanto emocional como físicamente,

permitiéndole bajar de peso, despejando sus problemas o pensamientos, centrándose solo en el baile, Incluso la ayudó a salir poco a poco de la depresión y a quitarse aquellas inseguridades que sentía al exponerse en público, logrando así ser más social.

Sí, es difícil ver aquello y no preguntarnos: “¿Cómo se supone que bailar la ayuda?” Primero, no habría una respuesta clara sobre ello, pues sencillamente es una forma de liberarnos, de hacer aflorar emociones que solo el baile despierta, de vivir experiencias ya sea solo o con el grupo Pero esto no solo ocurre en baile sino en cualquier área de la vida que sea apasionante para alguien

En fin, cuando una persona realmente hace lo que le gusta, se nota su plenitud y disfrute al realizar esa actividad y eso se proyecta en otros ámbitos de su vida Si su hijo o hija decide dedicarse a una actividad porque así lo quiere y sabe que sacará partido de ello, apoyen ese deseo, háganlo a pesar de ser un riesgo. Puede que no obtenga los mejores resultados al principio, o quizás sí, y tal vez enfrentará dificultades, como con todo; pero si le apasiona, lo conseguirá

En cuanto al baile, definitivamente, se podría decir que es una forma más de salvarnos de aquellas pesadillas que tenemos en mente

PaG 32
Ingrid Naranjo, 4º ESO

Este artículo es la segunda parte del díptico periodístico donde investigamos las diferentes opciones para ver danza en Valencia La primera parte, en la que hablamos de los festivales, aparece publicada en el número 37 de esta misma revista. En todo caso, cabe aclarar que tanto los festivales como los teatros tienen página web para poder consultar la programación correspondiente Estos son los teatros más relevantes de Valencia:

Teatro Principal: Ubicado en el centro de Valencia, es el más antiguo de la ciudad, y probablemente, el más conocido. Alberga una plural programación de danza, ópera y teatro, tanto de carácter clásico como contemporáneo Por el hecho de ser uno de los teatros más grandes y atractivos estéticamente, es una excelente opción para ver una pieza reconocida en el ámbito internacional. Sus entradas suelen tener un precio medio y con notables posibilidades de descuento

Teatro El Musical (TEM): En pleno barrio del Cabañal, se alza con una de las programaciones más interesantes de toda Valencia. El TEM ofrece danza, música, teatro y performance. Con un precio medio, sus espectáculos, dentro del espectro contemporáneo, se mueven desde lo más formal hasta lo más experimental

La Mutant (Las Naves): Este reciente teatro creado en el complejo de Las Naves ofrece música, circo, danza y teatro En un espacio pequeño pero familiar, ofreciendo piezas contemporáneas y modernas Por un precio relativamente reducido, trata de proponer y difundir tanto a las nuevas promesas como a los artistas más consagrados.

La Rambleta: Espacio multifuncional erigido en la periferia de la ciudad, da cabida a todo tipo de manifestaciones artísticas tradicionales y de vanguardia (exposiciones, cine, danza, gastronomía, teatro, música, performance…). Allí también se realizan la mayoría de certámenes y espectáculos académicos

danza

Espacio Inestable: Esta sala relativamente barata se sitúa en el barrio del Carmen, donde se centra en piezas de danza y teatro de carácter experimental y vanguardista, apostando por los nuevos artistas y promocionando la danza conceptual. Además, posee su propia revista (Red Escénica), su propia sala de exposición y una galería fotográfica, situadas en el mismo pasillo por donde se accede a la pequeña sala; también posee su propio proyecto de residencias artísticas, graneros de creación, donde patrocinan proyectos experimentales de jóvenes bailarines.

Carme Teatre: Este teatro, instalado en nuestro barrio, Benicalap, presenta una rica programación de teatro y danza contemporánea Pese a que es un teatro pequeño y humilde, las piezas que exhiben son de alta calidad y no resultan caras en exceso.

Teatre Martín y Soler y Palacio de las Artes Reina Sofía: Teatro y ópera respectivamente, ubicados en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ofrecen piezas clásicas y contemporáneas formales de gran calidad y de gran importancia a nivel mundial. El teatro, más barato y pequeño, suele centrarse en danza y espectáculo dramático; de otro modo, el Reina Sofía se centra en las grandes óperas (que, dicho sea de paso, suelen resultar bastante caras).

Sala Russafa: Esta sala se encuentra en pleno barrio Russafa, del cual toma nombre, dando a conocer una gran variedad de danza y teatro de todo tipo En sus espectáculos, por un precio muy asequible, podemos ver a artistas emergentes con interesantes creaciones.

Otros espacios no escénicos: Desde la danza contemporánea y el teatro experimental, se aboga por invadir nuevos espacios que en un principio no tienen una intención escénica: museos, como el CCCC, el IVAM y Bombas Gens; calles, aceras y plazas de Valencia; cualquier entorno es apto para que surja la magia del arte y de la danza AndreuAses

VALENCIA, FUENTE DE DANZA: Teatros PÁG 33

RAP LA LLENGUA

Rapsodes és el projecte que des de Conselleria se’ns ha oferit enguany per tal de difondre la música en valencià al nostre centre. La convocatòria proposava compartir amb un altre institut (en el nostre cas l’IES José María Parra, d’Alzira) una sèrie de tallers relacionats amb el cant oral valencià que, gràcies a les noves tecnologies, hem pogut fer en diferit, ja que a causa de la situació pandèmica no hem pogut trobar­nos presencialment.

En el nostre centre hem pogut gaudir d’un parell de tallers: un d’albaes, amb la presència de Mariàngels Marqueño (versadora que ha recollit la seua creació en l’obra Parint versos), Jacint Hernández (cantador reconegut), i Amparo Hurtado (cantadora i membre del grup de cançó popular Sis veus); i un altre de rap, dirigit

per Esteve Tortosa, cantant del grup de rap Auxili. Als tallers participaren l’alumnat de 1r d’ESO, i els grups de 2n i 3r de PMAR, i el de PR4.

I, per a concloure, l’últim dia lectiu gaudírem d’un magnífic concert amb la rapera de la Ribera, Tesa, al qual va assistir l’alumnat de 4t d’ESO.

Amb aquestes activitats s’ha tractat d’apropar l’alumnat del nostre institut al cant oral valencià (passat i present) d’una manera lúdica i festiva Han gaudit de grups musicals que no coneixien i han compartit amb companys i companyes activitats que els han tret de l’aula en aquest curs tan complicat

PÁG 34
racó literarimúsica

EL TESTADO EN ANIMALES

A comienzos del siglo XX, la industria cosmética realizó pruebas en animales, a raíz de que una mujer quedó ciega tras utilizar una máscara de pestañas, lo que motivó a la Food and Drug Administration de Estados Unidos a aprobar la Ley Federal de Alimentos y Medicamentos Cosméticos en 1938

¿Qué es el testeo en animales?

El testeo en animales consiste en una serie de pruebas que se realizan en animales con vida, para determinar si los productos son seguros para el consumo humano Todos los casos de testado en animales terminan con la muerte del animal, ya que parte del proceso supone saber qué cantidad habría que ingerir para que nos causara la muerte.

¿Qué productos se utilizan para realizar las pruebas?

Maquillaje: Se extiende sobre la piel afeitada de animales sensibles.

Jabón: Se fuerza la irritación de la piel de animales afeitados

Champú: Se obliga a los animales a ingerirlo y se introduce concentrado en los ojos de conejos.

Laca para cabello: Se hace inhalar la sustancia hasta lograr un coma.

Dentífrico: Se fuerza a conejos, ratas y cobayas a ingerirlo

Bronceadores: Se expone a conejos con la piel afeitada a rayos ultravioleta para probar estos productos.

Máscaras y sombra de ojos: Se introduce en los ojos de conejos hasta la ceguera total

Solución para lentes de contacto: Se introduce en los ojos de conejos, más sensibles que los ojos humanos Espuma de afeitar: Se mete a presión en el estómago de animales.

¿Cómo saber si el producto está testado en animales?

Si el producto NO está testado lleva un sello como algunos de estos:

Esto significa que el producto no ha sido probado con animales. De otro modo, si no lleva ningún sello, lo más probable es que ese producto haya sido probado en animales

¿Cuáles son los animales de laboratorio?

Los animales de laboratorio muchas veces son criados con el propósito de experimentación. Los más comunes son ratas, ratones, conejos, peces y aves Animales como vacas, ovejas, caballos y cerdos también son sometidos a pruebas En cuanto a animales domésticos, como perros y gatos, las regulaciones varían entre países.

¿Cuáles son algunas de las marcas que testean en animales?

Algunas de las marcas que testean en animales son: Chanel, Dior, Victoria’s Secret, Dolce&Gabbana, Olay, Clinique, Max Factor, Giorgio Armani, L’Oréal, Johnson&Johnson

¿Qué marcas no testean en animales?

Algunas de estas marcas que no testean en animales son: Dove, Garnier, Prada, Kenzo, Lactovit, Nivea, NYX, Lush y Freshly Cosmetics

¿Qué es el movimiento Cruelty Free?

Es un movimiento que está en contra de la tortura del animal a través de las pruebas a las que son sometidos. Se suele referir principalmente a los productos que son de cosmética e higiene personal

¿Cómo se prueban los productos Cruelty free?

Para probar los cosméticos, se crean tejidos similares a los animales de forma sintética. Además, con los años que se han estado realizando pruebas en animales, se conocen de forma exacta los efectos de ciertos elementos en la piel

Actualmente, son más las marcas que se van sumando al movimiento Cruelty Free, es decir, ya no hay tanta crueldad hacia los animales como la había antes Sería muy positivo que todas las marcas se sumaran a esta iniciativa Elba Gimeno

mUNDO ANIMAL PÁG 35

The babadook es una película de terror psicológico en la cual no se encuentra tanta sangre o sustos, que es lo que estamos acostumbrados a ver en las películas de terror. Se estrenó en el año 2014 Es australiana y está dirigida por Jennifer Kent

Babadook es una extraña criatura que se alimenta del miedo de las personas y se fortalece a medida que consume más miedo.

La película trata sobre una madre llamada Amelia que cría a su hijo sola, ya que su esposo falleció el mismo día en que ella iba a dar a luz. El niño tiene problemas de conducta, siempre dice lo que piensa en ocasiones de manera poco constructiva, y por eso Amelia se ve obligada a retirar a su hijo de la escuela A Samuel le gusta que su madre le lea cuentos antes de dormir y una noche le pide que lea un misterioso libro de cuentos “infantiles” que ha encontrado en su estante, llamado Mister Babadook. El libro trata de un monstruo: al descubrir su existencia, ya no podrás deshacerte de él Después de que Sam escuche la historia, se da cuenta de que es el monstruo quien lo atormenta y, con ello, empieza hacerse más incontrolable y muestra una conducta mucho más violenta. La madre, al ver la actitud del niño, decide llevar a su hijo al médico y pedirle medicación para ambos; en el caso de ella, porque sufre de un terrible insomnio y dolor de muelas

Amelia piensa que las cosas que le cuenta su hijo son parte de su imaginación, aunque Sam insiste en que son reales Después de que Amelia vea el terrorífico cuento de Babadook, lo destroza, pero a los pocos días se encuentra el libro intacto en la puerta de su casa con dibujos de ella estrangulando a su perro y matando a su hijo. Tras esta terrible visión, Amelia quema el libro en su patio y desde ese momento empiezan a producirse una serie de sucesos que parecen no tener fin Todos estos sucesos derivan de la posesión de la madre por babadook, pero el hecho es que ella empieza a odiar a su

hijo y quiere hacerle daño

Una noche Amelia tiene una visión de su esposo ya muerto, quien le dice que regresará con ella solo si se lleva a Sam Amelia asesina a su perro y después de eso persigue a su hijo, sin saber que Sam le ha tendido una trampa: la lleva al sótano de su casa y la ata con cuerdas En esas circunstancias, por un lado, Amelia empieza a vomitar una sustancia negra y escapa; por otro lado, una fuerza empuja a Sam al dormitorio de Amelia Babadook aparece entre las sombras de la habitación y Amelia, recién llegada, le amenaza para que no haga daño a su hijo. Después de esto, Babadook se retira al sótano, donde se queda viviendo por siempre y Amelia y su hijo lo alimentan con gusanos que recolectan en su patio La película acaba cuando Amelia va a organizar la primera fiesta de cumpleaños para Sam, que nunca había celebrado desde la muerte de su padre

BABADOOK SE CONVIRTIÓ EN UN ICONO GAY

Tras su estreno, Babadook obtuvo muchas críticas tanto positivas como negativas Una de ellas decía así, literalmente: "Cuando alguien me dice que el Babadook no es abiertamente gay es como?? Has visto siquiera la película??” Esto desató miles de comentarios de todo tipo

En nuestra opinión, la película nos ha resultado buena y diferente a otras películas de terror que hemos visto: nos muestra que el amor de una madre es más fuerte que todo y que una madre siempre protegerá a sus hijos, sin importar cuáles sean las consecuencias Ello a pesar de que la madre sufre un trauma no superado por la muerte de su esposo, que llega a afectar a la figura protectora de ella como madre, hasta el punto de convertirse en una amenaza para su hijo Sin embargo, aun con este problema, sigue resistiendo al espíritu de babadook Allison Castro y Ana Amador, 4º ESO B

racó literari cine PÁG 36

Actualmente, en la televisión no cambiamos de canal sin ver una serie sangrienta, de peleas, poco educativas o donde se aportan malos valores en general No obstante, entre la oferta televisiva encontramos también buenos programas que cumplen un papel no solo de entretenimiento, sino incluso didáctico y en este artículo daré a conocer algunos ¿Qué tal si comenzamos?

Sex education

No podíamos hacer esta lista sin una de las series más conocidas que pertenece a la plataforma Netflix. Esta teleserie procura que se aparte la idealización del sexo con el fin de dar importancia a la intimidad, la salud mental, los traumas familiares Toda la historia trata sobre la vida de un adolescente (Otis Milburn), y su proceso de madurez junto con su vida sexual sana. En ella también se trata abiertamente el tema de la homosexualidad, debido a que el mejor amigo del protagonista, Ncuti Gatwa, es abiertamente gay La trama principal de la serie es que, por tener una madre terapeuta, Otis siempre tiene una respuesta cuando de sexo se trata. Así que su rebelde amiga Maeve le propone abrir una clínica de terapia sexual. La serie cuenta con 2 temporadas y con un total de 16 episodios de 50 minutos cada uno

La mente en pocas palabras Siguiendo con el fenómeno Netflix, encontramos una serie que trata sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, así como de la memoria o de los sueños

Este espacio consta de 5 episodios de 20 minutos cada uno que, aunque contienen bastantes datos científicos, se explican de una manera muy sencilla, permitiendo que todos podamos comprenderlos.

Merlí

Esta serie catalana emitida en TV3 y que consta de 3 temporadas te ayudará a abrir tu mente.

Como muchos ya sabréis, trata sobre un profesor de filosofía que hace reflexionar a sus alumnos de una forma creativa Esta serie aborda temas diversos y profundos de forma natural y crítica

Se hacen reflexiones entre toda la clase de una forma entretenida (guiño para trabajos en clase para los profesores de filosofía)

Redes

Muchos pueden conocer esta serie únicamente por las parodias que encontramos en el programa de José Mota, pero hemos de recordar que sí existe.

Como la temática y explicaciones son más científicas y complicadas, sobre todo recomiendo esta serie para el alumnado de bachillerato científico, pero es apta para todo aquel que quiera aumentar su cultura.

La serie, protagonizada por el presentador Eduardo Punset, consta de cientos de documentales En estos se tratan temas diversos, como la explicación de la nada o la evolución de la Tierra, siempre de una forma creativa y con rigor científico.

Los más interesados pueden ver uno de estos documentales en la web de RTVEAla Carta.

Skins

Otra serie también muy interesante del efecto Netflix es “Skins”. Consta de 7 temporadas, que se centran en la vida de unos adolescentes con diversos problemas, los cuales les surgen al contactar con el mundo adulto

En esta serie dramática se tratan temas diversos contenidos como la sexualidad, las drogas o la marginalidad.

Cada capítulo se centra en un joven con unos problemas característicos, que, si es nuestro caso, nos puede resultar de gran ayuda, ya que puede enseñar cómo afrontar dicho problema En todo caso, aunque así fuera, lo mejor es recurrir a la ayuda de profesionales y de tus seres queridos. David Sierra Ten, 1º de bachillerato A

series PÁG 37

A M MUUJJEER R E EN N E EL L F FÚÚTTBBOOL L

El fútbol siempre se ha considerado un deporte para hombres, pero hoy en día las cosas han cambiado y es un deporte practicado por ambos sexos

Las mujeres siempre han convivido en un mundo en el que en muchas ocasiones han sufrido bastantes desventajas. Aun así, ni las brechas salariales ni de género han impedido que muchas de ellas desde cualquier parte del mundo disfruten de este deporte

Aunque día a día se le esté dando más visibilidad, el fútbol masculino sigue teniendo más publicidad y los jugadores reciben mayor salario Quizás este problema se deba a que históricamente el fútbol ha tenido siempre un mayor público masculino y probablemente se considere que el deporte entre hombres es más profesional y técnico, aunque no sea cierto.

Lo que es importante saber es que los equipos femeninos de todo el mundo están haciendo historia y no se les da tanta repercusión Por ejemplo, recientemente el FC Barcelona ganó la Champions y apenas salió en las noticias.

En Estados Unidos ya se nota esa igualdad y el

empoderamiento de la mujer. Se ve reflejado en el sistema educativo y deportivo, ya que premia de la misma forma mediante becas que financian los estudios y permiten conseguir el sueño de ser futbolista tanto a hombres como a mujeres.

El apoyo de los medios de comunicación es muy importante porque otorga al fútbol femenino una mayor visibilidad y exposición ante todo tipo de público Con esto se consigue el apoyo de las instituciones y empresas y el interés de la sociedad. Los prejuicios van a ir desapareciendo.

Las niñas de antes crecieron sin saber que podían ser futbolistas y compartir su sueño, no sabían de la existencia de clubs ni de sus jugadoras. No tenían a un referente a quien seguir y gracias a los medios de hoy en día, el fútbol femenino se está dando a conocer

Si de verdad te gusta y te apasiona, nunca lo abandones, no importa lo que te diga el resto y lucha por tus derechos y por ofrecer un espectáculo futbolístico a todos los que no confiaban. Buscamos la igualdad.

Lucía Sánchez, de 1º bachillerato A

literari PÁG 38 dxt
racó
LLA

EXTRANJERISMOS EN EL CASTELLANO

El uso de extranjerismos en España en concreto se está yendo de las manos Un gran número de personas usan extranjerismos a diario sin ser conscientes de ellos.

Cada vez estamos olvidando y abandonando más la lengua española para utilizar otras lenguas más comunes como el inglés La pena es que el español es una lengua que hablan más de 400 millones de personas en el mundo, por lo que posee palabras suficientes para evitar el uso de extranjerismos.

El uso de estos es cada vez más común en el día a día de las personas

Hemos llegado a normalizar palabras en inglés cuando en español ya las hay, incluso las personas que no entienden el inglés, también se aprovechan del uso de estos extranjerismos sin saberlo En ocasiones se puede llegar a pensar que el uso de

extranjerismos en la lengua española es para darle más elegancia a la hora de hablar a las personas como (backstage, leggins, camping, cringe ) que en español darían lugar a (camerino, mallas, campamentos, vergüenza ajena…) o también palabras más técnicas en inglés que se utilizan a la hora de trabajar en cualquier empresa Aquí se puede ver cómo todo este tipo de palabras que se usan a diario se tienen tan normalizadas, sin darnos cuenta el abandono que le "estamos" dando a nuestra propia lengua. Se podría decir que "hay una falta de orgullo cultural" en estos momentos.

En definitiva, "deberíamos velar más por el cuidado de nuestra lengua, que es internacional, riquísima y que no desmerece nada con el inglés en ningún aspecto" como dice Salvador Gutierrez.

Rincón literario PÁG 39

Para empezar nuestro taller de huerto contamos con la ayuda de un professor de tecnología (Rafa) para la realización de unos maceteros o bancales

Lo primero fue buscar en internet las maderas que necesitabamos, las medidas y lo que nos iba a costar todo Cuando supimos como iban a ser nuestros maceteros compramos el material y los construimos en equipo Medimos las maderas, las cortamos a la medida que queríamos y con los clavos las fuimos uniendo para ello utilizamos : clavos, martillos y escuadras para reforzarlos

Cuando ya estaba el macetero terminado lo colocamos en la zona del huerto. en la zona más soleada y a continuación acoplamos una malla antihierbas para poder echar la tierra junto al abono (humus de lombriz)

Una vez puesta la tierra pasamos a plantar Primero cogimos el plantel de nuestras hortalizas (cebollas, pimientos, berenjenas, coliflor, etc) lo plantamos en el macetero con mucho cuidado y luego lo regamos, mojando sólo la tierra

Cada semana en el taller de huerto BENIHORT lo observamos, y regamos con las regaderas cada vez que lo necesita, es decir, solo cuando notamos que la tierra está seca.

Entre todos cuidamos del huerto con mucho mimo y hasta le cantamos canciones junto a el alumnado de Bachillerato y con Estrella (professora de francés) para que crezcan fuertes.

En el aula de inclusión también nos encargamos del cuidado de las jardineras del patio, todos los lunes lo revisamos para ver si la tierra esta húmeda o seca Si está seca lo regamos hasta que gotee un poquito por debajo del macetero.

También quitamos las malas hierbas desde la raíz con delicadeza y observamos su crecimiento

Nos encanta el huerto porque estamos en contacto con las plantas, la tierra y el agua, además de ser una actividad al aire libre, y este año sobretodo por la situación de la COVID las actividades al aire libre han sido muy gratificantes Aula Específica

racó literari PÁG 40 info _ ies

LENGUAJE INCLUSIVO

Es habitual en los centros educativos tratar de manera transversal problemas de índole social como el deterioro del medio ambiente, la pobreza infantil, la inmigración o la desigualdad entre hombres y mujeres Sin duda, el problema de la desigualdad entre hombres y mujeres requiere ser trabajado en los institutos de educación secundaria, de modo que todos seamos conscientes de este hecho y contribuyamos, desde la educación, a reducirla

Sin embargo, la percepción que, al menos yo tengo, es que nos estamos quedando en la superficie Se difunde mucha más información sobre el uso del llamado lenguaje inclusivo que sobre otros aspectos, en mi opinión, más importantes Recientemente leía al escritor Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, que el asunto de la desigualdad de género “es prioritario absolutamente, pero hay que tener cuidado porque la solución de las desigualdades no está en el desdoblamiento en términos del lenguaje Lo importante no es el lenguaje, sino las condiciones laborales, de marginalidad y de relegación a un segundo plano de la mitad de la población, eso es lo que hay que corregir”

En efecto, la desigualdad entre hombres y mujeres es

hombres La Organización Internacional del Trabajo (OIT) habla de un impacto desproporcionadamente negativo en la situación laboral de las mujeres En España, al acabar 2020, la tasa de desempleo de las mujeres se situó en un 19,3 % frente al 14,1 % de los hombres; una diferencia de 5 puntos. Sin embargo, al acabar 2019 las tasas de desempleo fueron respectivamente del 15,5% y del 12,2% Ello se debe, sobre todo, a que en los sectores más afectados por la crisis como son la hostelería, el comercio o el cuidado de personas, se emplea a más mujeres que a hombres. En segundo lugar, los problemas de la conciliación familiar en España afectan sobre todo a las mujeres Si los dos miembros de la pareja trabajan y alguno de ellos ha de renunciar al puesto de trabajo o pedir excedencia para quedarse al cuidado de niños o mayores, en un 95% de los casos es la mujer la que lo hace. Alrededor del 40 % de las mujeres a las que se les ofrece un puesto directivo lo rechazan por causas familiares Por último, en las tareas domésticas, la mujer trabaja de media 21 horas a la semana más que el hombre (por cierto ¿cuántas hacen los hijos?).

Estos son solo dos ejemplos de problemas reales que ponen de manifiesto que estamos en una sociedad con

INFO _ IES

CARMEN JULIÁN, PROFESORA racó literari

Cuando una docente se jubila, se hace muy evidente la diferencia entre ganancia y pérdida. Si además, es profesora de matemáticas, esa brecha se incrementa de forma exponencial Está claro: un buen merecido descanso y disfrute de un tiempo que, hasta ahora estaba dedicado en su mayoría a enseñar, en contra de todo lo que las chicas y chicos podrían continuar aprendiendo con ella. Fuera egoísmos, sabemos que ha llegado el momento de cambiar las clases por otras actividades, y nos alegramos por ello

Esa capacidad de resolución de problemas (matemáticos y los que no lo son) que ha caracterizado a Carmen Julián, ha permitido conocer a una mujer incansable y

sean cualitativas o cuantitativas, y el análisis continuo de las mismas, es lo que complementa aquello que comentábamos al principio: la gran experiencia de vida que nos deja como profesora y compañera

Estoy segura de que si tuviéramos que definir en una sola palabra a Carmen Julián, sería fuerza. O también lucha. Pero me dejaría sensibilidad. Inteligencia debería estar también Y no me quedo tranquila sin poner que es una gran compañera, como todas y todos sabéis Todo esto deriva hacia una única conclusión: la cantidad de descripciones positivas que podríamos escribir de Carmen tienden a infinito.

luchadora, y con una gran sensibilidad hacia todo tipo de situaciones personales sucedidas entre el alumnado o profesorado Con una posible solución al problema, o simplemente apoyo y comprensión, es imposible no sentirse arropada por ella Si necesitas a alguien que te escuche, ya sabes a quién acudir.

Dicen que la experiencia la da el tiempo, y será así con una probabilidad muy cercana a 1, pero el aprovechamiento de lo que vas aprendiendo con el paso del mismo sólo depende de cada uno No hay situación alguna que no podamos compartir con ella sin llevarnos algún “truco” que nos ayude en el funcionamiento de la clase o en el desarrollo del tema en cuestión Y es que Carmen siempre tiene en cuenta todas las variables, ya

Las matemáticas tienen otro nivel. Los alumnos llegan a disfrutar con ellas. Entienden de su importancia. Y todo esto es gracias a profesionales de la enseñanza como Carmen, que ha dedicado su vida a contribuir a que todo esto suceda

No podemos decir nada más que gracias. GRACIAS, Carmen, por todo lo que nos has enseñado a lo largo del tiempo que hemos compartido juntos

Te deseamos una jubilación con una satisfacción mayor o igual que la que te ha dejado toda esta vida de enseñanza.

Departamento de Matemáticas del I.E.S. Benicalap.

PÁG 42 jubiliaciones

MEETING MANOLO

Mi primera impresión al conocer a Manolo fue la de un compañero serio y reservado. Con cierto aire de intelectual despistado. Pensé que se trataba de un profesor de Física y Química, por la fama que tiene este gremio de estar un poco en las nubes o en el espacio cósmico

Más tarde me enteré de que era profesor de Lengua y Literatura y que le iba a dar clase a mi hijo en primero de Bachillerato Pensé que mi hijo lo iba a tener difícil, nunca se le dieron bien las lenguas y el profesor que le había tocado tenía pinta de ser lo que en otros tiempos se decía un hueso. Sin embargo, mi hijo desde el principio quedó encantado con Manolo porque hacía las clases muy amenas y divertidas

Poco a poco fui conociéndole un poco mejor Me daba cuenta de que, en realidad, era un tipo que siempre estaba de buen humor, con una ironía fina, muy particular. En su primer curso en el Benicalap recibí un mensaje en mi etwinning de Sonja, una profesora alemana de Economía que me proponía participar en un Proyecto Comenius Yo necesitaba gente Y, sobre todo, gente que supiera inglés. Sabía que Manolo había estado trabajando un año en Drogheda (Irlanda), su segundo pueblo, el primero es Úbeda, y en Edimburgo durante cinco años Pensé que era la persona adecuada para venir conmigo a la reunión preparatoria Me abrumaba la perspectiva de estar reunido horas y horas durante varios días trazando un plan de trabajo en inglés. Se lo propuse y accedió de buen grado.

La experiencia de esos días en un pueblo de BadenWurtemberg supondría el comienzo de una gran

amistad, como le dijo Louis Renault a Rick Blain en Casablanca. Las reuniones fueron maratonianas y un tanto surrealistas. Surgían propuestas de lo más esperpénticas que, afortunadamente, no llegaron a materializarse Muchas veces, por el buen hacer de Manolo que sabía llevar los debates al terreno de la cordura. Una de estas propuestas estrambóticas, que aspiraban a hacer, era que los alumnos suecos, en su escuela, representaran una fiesta típica valenciana y nosotros, una fiesta típica sueca aquí en Valencia Cuando uno piensa en una fiesta valenciana, sin duda, piensa en las Fallas. Pues, no. Lo que las profesoras de la escuela sueca pretendían era reproducir en Umea (creo que es la capital de Laponia) nada más y menos que ¡la Tomatina! Fue escuchar eso y mirarnos Manolo y yo como diciéndonos: “¿Ha dicho lo que ha dicho? ¿De verdad los lapones entenderían una fiesta que consiste en lanzarse tomatazos y que dejaría las instalaciones del centro hechas unos zorros? Fueron unos días realmente estresantes Por las noches, tras la cena y algún que otro schnapp (hay que ver qué variedad de aguardientes tienen los suabos) salíamos a pasear a 8 o más grados bajo cero sobre unas calles con más de un palmo de nieve helada. Durante esos paseos, en los que conversamos del proyecto, pero también de muchos aspectos de nuestras vidas, se fraguó definitivamente lo que para mí es una amistad infranqueable

Para acabar este articulillo me gustaría destacar tres características de Manolo En primer lugar, su sentido del humor ¡Cuánto nos reímos cuando leíamos su breviario de viaje Comenius en Umea! En particular, cuando contaba que como gran actividad del viaje fueron a visitar un gimnasio y el riguroso análisis que él y Lorenzo (un profesor italiano) hacían del carácter menos “acerbo” del olor de un gimnasio sueco en contraposición a un gimnasio español o italiano En segundo lugar, su compañerismo. Siempre se ha mostrado colaborador y dispuesto a echar una mano. Pero, sobre todo, su bonhomía. Manolo es, como diría Machado, “en el buen sentido de la palabra, bueno” Por eso, todos los compañeros y los alumnos lo apreciamos y queremos Para mí, una de las mejores cosas que me han pasado en esta vida es que Manolo me tenga por amigo. Jordi Albero

PÁG 43 jubilaciones

CENTRE EDUCATIU SEGUR

Aquest és el segell que enguany, per commemorar el 17 de maig, dia contra la LGTBIfòbia, ens ha atorgat Lambda, associació que des de fa més de 30 anys treballa a les comarques valencianes per tal de normalitzar la diversitat sexual, familiar i d'identitats i expressions de gènere Precisament és per fomentar a les nostres aules la igualtat en la diversitat que ens ha estat concedit aquest segell

A l'acte, senzill i emotiu, estigueren presents, a part dels membres de Lambda que vingueren a lliurar­lo, la directiva del centre, encapçalada per la directora, la coordinadora d’igualtat i convivència, part del professorat que forma part de la Comissió d’igualtat i convivència de l’Institut, i els vertaders protagonistes, l’alumnat que forma part del col lectiu LGTBenI (grup impulsor des de fa anys al nostre institut de la lluita contra la discriminació per motius de gènere o orientació sexual), que són els que van recollir el diploma

Per a nosaltres ha sigut molt important rebre aquest reconeixement, ja que d’alguna manera és una confirmació i una valoració externa del treball que des de fa temps estem fent al centre I que eixa valoració vinga d’un col lectiu com Lambda, referent per a nosaltres en aquest tema, té encara més valor Com diu Neyzan, un alumne de 3r d’ESO que forma part de col∙lectiu, «Rebre aquest premi és un honor molt gran, i vol dir que ha hagut un canvi significatiu, que podem certificar que aquest és un centre segur per a totes i tots»

És molt el temps que dediquem a les aules a temes tan importants com la igualtat i la prevenció de la violència de gènere, la convivència, el respecte per tot tipus de diversitats I ho fem a través de les tutories, tallers, activitats concretes dins de cada matèria, accions i intervencions en dies assenyalats Però també fora de les les aules, a través dels debats i les accions protagonitzades pels grups d’alumnat que voluntàriament es reuneixen a l’hora del pati, com el ja nomenat col lectiu LGTBenI (que té una reconeguda trajectòria a l’institut), o els nous d’enguany Femení i Masculí Plural. L’alumnat d’aquests grups està prenent

les regnes del que està sent, a poc a poc i de manera més o menys discreta, una transformació de les consciències, un qüestionament de les creences ja incorporades, una voluntat de canvi, en principi en allò personal, que és el primer pas per a poder intervindre i modificar, en una segona fase, la realitat que ens envolta, el nostre institut, les nostres famílies, els nostres barris, el nostre món

Sense anar més lluny, aquest 17 de maig, el reconeixement de Lambda va estar la cirereta del pastís d’altres intervencions que ens ajudaren a commemorar el dia. Durant dues setmanes vam tindre al passadís principal del centre l’exposició, cedida per Lambda, anomenada “Donant la cara, un passeig per la diversitat”, protagonitzada per les cares de persones conegudes en diferents àmbits (artístic, cinematogràfic, científic, literari, esportiu, econòmic, polític…) que tenen alguna relació amb la diversitat LGTBI+, bé perquè n’han estat protagonistes, bé perquè han contribuït a la seua normalització

Finalment, però no per això menys important, sinó tot el contrari, l’alumnat del grup LGTBenI (amb la col∙laboració de companys i companyes d’algunes de les seues classes) va realitzar uns quants microvídeos en què mostraven diferents situacions d’LGTBIfòbia Les situacions eren ben quotidianes, i sovint d’aquelles que qui les protagonitza considera que està fent un comentari innocu. I era precisament aquesta quotidianeïtat la que permetia portar el debat a les tutories per analitzar com aquest tipus de comentaris tan normalitzats fomenten el que sovint acaba esdevenint un discurs d’odi. I no solament feren els vídeos, sinó que en algunes classes van entrar a visionar­los i comentar­los amb l’alumnat, de manera que l’activitat s’enriquia enormement (ja hem comprovat en diverses ocasions que quan són alumnes qui protagonitzen exposicions per als seus companys i companyes, l’atenció i l’interés despertats són molt majors).

En definitiva, com diu el nostre alumnat, som conscients (ho comprovem cada dia), que queda molt de camí per recórrer Però, com diu la cantautora Maria del Mar Bonet, confiem que “tot el camí que fem, serà per anar endavant.” Lluïsa

racó literarilgtbeni PÁG 44

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.