Revista MILLENIUM36 Nº48

Page 1

C CEELLEEBBRREEM M E EL L D DIIA A IINNTTEERRNNAACCIIOONNAAL L D DE E LLA A D DIIVVEERRSSIITTAAT T A A LLO O G GRRAAN N N Nº º 4 48 8 ­­ D DIICCIIEEMMBBRRE E 2 200222 2 ­­ IIEES S B BEENNIICCAALLAAP P

-Marta Castelló

-Ernesto López

-Jorge Orduña

-Lydia Asensio

-Lluna Cubel

-Setara Tanha

-Alex Durlihac

-Elisabeth Granda

-Yassin Maruan

-Sergio Galán

-Ainoha Piqueras

-María Manzano

-Miriam Caracol

-Laia Artacho

-Esther Prats

-Naiara Collado

-Josué Cantillano

-Neyzan Cepas

-Irene Sarabia

-Natalia Oliver

-Kaikai Hu

-Nora Schmidinger

-Ciclos formativos

-Rafael Chinchilla

-Artëm Abramov

-Candela Palanca

-Elia Genes

-Muskan Abbas

-Natalia Fernández

Direcció: JORGE LLORCA

l a b o r a d o r s

c o l

Assessorament lingÜístic i

gestió:

Tania Monzó

Gestió, documentació i

maquetatge: DAVID AZORÍN

EDITORIAL

ELCLUB DE LALLUITA

Estimada comunitat educativa de l´IES Benicalap:

Comencem nou curs i continuen deixant­nos la pell per millorar. Enguany,estrenem llei educativa en els cursos imparells: la LOMLOE o Llei Celáa.

Cada nova llei ens provoca una certa sensació d'inseguretat i de temor. És cert que canvien molts conceptes, però també és una oportunitat per repensar la nostra feina, formar­nos i millorar el que puguem.

Crec que tots estem d'acord que intentem dignificar l'educació pública basant­nos en que siga de qualitat i equitativa. Perseguim l'excel·lència i l'accés de tots els estudiants a la millor instrucció.

A l'IES Benicalap fomentem la formació permanent del professorat perquè revertisca en els nostres alumnes, que pugan accedir a les noves tecnologies, perseguir la cultura de l'esforç i la millora continua.

Mitjançant les mobilitats Erasmus, viatges, tallers i visites extraescolars busquem conscienciar els nostres estudiants en la igualtat de gènere, els drets humans la inclusió o el desenvolupament sostenible.

El premi Príncep d'Astúries, Zygmunt Bauman afirma que: “Per a ser pràctic, un ensenyament de qualitat necessita propiciar i propagar l'obertura de la ment i no el tancament”. Això intentem amb al nostre centre: obrir la seva mirada i enderrocar fronteres. De fet, comptem amb més de 40 nacionalitats.

Per educar un nen cal el treball de tota la tribu. No hi ha substitut per al treball dur. Passeu un bon Nadal i recupereu forces per a l´any vinent!

EQUIP MILLENIUM 36 PÁG
2
Atribución­NoComercial 4 0 Internacional (CC BY­NC 4 0) Revista Millenium36 by IES Benicalap (Valencia) is licensed under Attribution­NonCommercial 4 0 International
Marta Castelló Professora de Llengua Castellana i Literatura

G GUUEERRRRAAS S F FAANNTTAASSMMA A

Aqué nos referimos con guerras fantasmas?

Las guerras fantasmas, nombre que le he querido dar a este término significa; Conflictos bélicos poco visualizados

Un buen ejemplo de guerras fantasmas son las guerras civiles y bélicas de africanas, como; La guerra civil somalí, conflicto el cual lleva desde 1991, se calcula que han muerto en torno a un millón de personas a causa de esta guerra.

Guerra civil nigeriana, conflicto el cual lleva desde el año 2003, alrededor de 13 000 personas han muerto y se cree que ha generado 1 200 000 refugiados

Conflicto entre Chad y Sudán, este conflicto bélico comenzó en el año 2005, se calcula que alrededor de 2 millones de personas tienen problemas con la hambruna Entre otras, estas son algunas de las guerras fantasmas actuales africanas

Ahora que sabemos algunas guerras fantasmas vamos a hacer la pregunta clave:

Hay guerras que son más habituales escucharlas en la televisión, entonces ¿Las guerras que no son fantasmas se hablan más por politizarlas?

En mi opinión guerras como la de Ucrania se están politizando demasiado, se están politizando hasta tal punto que los medios de comunicación achacan la alta inflación a Ucrania, hay cosas que son normales que suban como los productos con trigo, ya que Ucrania es un productor de trigo enorme Cosas como la ropa, los componentes informáticos, etc.…no deberían de subir a causa de la guerra, las cosas como las que he nombrado suben a causa de la inflación post covid 19.

Las cosas se deben de decir por su nombre, lo que sube por la guerra (precios) se debe decir por su nombre, lo que no puede ser es que achaquen cosas a la guerra de Ucrania cuando muchas de ellas no son por su culpa.

Conclusión: La mayoría de los productos que han subido no son por la guerra de Ucrania, si no por la inflación post covid 19.

OPINIÓ PÁG 3

S

SE E R REEAABBRRE E E EL L D DEEBBAATTE E

D DE E B BOOUUS S A AL L C CAARRRREER R

La vuelta a la normalidad postcovid y la celebración de festejos populares por toda la Comunidad Valenciana han arrojado tristes cifras de fallecidos en los Bous al Carrer Solo en este verano de 2022 ha habido 7 muertes en los festejos y después de verano ha habido 2 muertes más Este negro balance ha reabierto el debate de si estas celebraciones se deberían hacer o no, aunque en realidad, la verdadera cuestión es ¿por qué ha habido tantas muertes este año?

Tanto los diferentes Ayuntamientos como los festeros de las diversas localidades ponen cada vez más empeño en ofrecer unas condiciones de seguridad óptimas para la realización de estas corridas callejeras Sin embargo, el problema radica en que cada vez sale más gente que no tiene experiencia delante del toro y no lo conoce

Cuando una persona se pone delante de este poderoso animal siempre hay un riesgo, pero no es el mismo peligro si se pone alguien que es conocedor del mundo taurino, que si lo hace una persona que ha visto un toro dos veces en toda su vida, no calibra el verdadero peligro al que se está exponiendo

La discusión no es si estas celebraciones se tienen que prohibir, sino cómo se puede reforzar la seguridad en este tipo de festejos Se deben poner más medidas de seguridad y los colaboradores taurinos tienen que ser más duros.

Obviamente la muerte forma parte de este festejo ya que estos animales te pueden quitar la vida Sin embargo,

estas muertes se producen por la imprudencia de aquellos que se ponen delante del toro sin saber. ¿Acaso en las playas de la Comunidad Valenciana no muere gente ahogada? Quizás por un trágico accidente, quizás por ignorar una prohibición o advertencia Y, sin embargo, a nadie se le ocurre prohibir ir a la playa. Por eso, lo único que hay que hacer es reforzar la seguridad para que estos sucesos no ocurran tan a menudo

El mundo taurino para muchas personas no es solo afición, si no un sentimiento. La razón por la que se ponen delante de este animal e intentan esquivarle haciendo recortes es porque les da felicidad, la adrenalina que sienten cuando lo hacen, les llena tanto que se juegan la vida por hacerlo

¿Cómo se podría evitar estos sucesos?

Los valientes que se decidan a ponerse delante de un toro deben usar un buen calzado para correr, y si tiene buen agarre, mejor Así, se evitarán resbalones que pueden acabar en tragedia.

Para participar en estos festejos se debe estar en buenas condiciones físicas y mentales

Es también muy importante ser plenamente consciente de lo que se hace, está totalmente prohibido entrar ebrio al recinto taurino De este modo, se evitarán las desgracias y se podrá disfrutar plenamente de la fiesta.

PÁG 4
opinió
Fotografia descargada de Flickr Su autor es: L'Ajuntament de Vilamarxant
¿¿PPoor r q quué é h ha a h haabbiiddo o ttaannttaas s m muueerrttees s e esstte e a aññoo? ?

U UN N A AÑ

ÑO

O D DE

E LLA

A

E

ERRUUPPCCIIÓÓN N D DEEL L V VOOLLCCÁÁN N D DE E P PAALLMMA A

Ya ha pasado un año desde que entró en erupción el volcán de La Palma Fueron 85 los días que estuvo activo y en los que los canarios sufrieron graves daños a causa de la colada de lava que engulló centenares de viviendas, cultivos y, en resumen, gran parte de sus vidas. En cambio, a pesar de que las coladas destruyeran tantas y tantas cosas, sin que hubieran sucedido estas erupciones volcánicas a lo largo de la historia no existiría ninguna de las islas Canarias.

En el caso de la erupción de La Palma, tras miles de pequeños terremotos se inició la erupción en un paraje denominado Cabeza de Vaca, en el lugar de Las Manchas Fue un fenómeno globalmente retransmitido y, además, esta erupción volcánica fue famosa debido a su larga duración, ya que con 85 días se convirtió en la más longeva de la historia de las Islas Canarias

Pero, ¿por qué entró en erupción?

Para saberlo, primero tenemos que conocer la historia geológica de las islas Canarias. Estas están situadas sobre la placa continental africana, que 'flota' sobre el manto terrestre y se mueve en dirección este a una velocidad similar a la que crecen las uñas Su movimiento es de

2,15 cm al año aproximadamente

Hace unos 20 millones de años, la placa comenzó a pasar sobre un 'punto caliente', que inyectó magma y comenzó a crear las primeras islas: Fuerteventura y Lanzarote. La Palma y el Hierro son las islas más jóvenes, con apenas 1,8 y 1,2 millones de años de edad respectivamente A diferencia de la placa, el punto caliente no se mueve, y esto genera varios volcanes.

El punto caliente actualmente afecta sobre todo a las islas de El Hierro, La Palma, Tenerife y Lanzarote y, por ello, se siguen considerando sus volcanes activos

Los puntos calientes son zonas de ascenso de material magmático procedentes de la base del manto, de la capa ‘’D’’, que ascienden hasta entrar en contacto con la corteza terrestre generando procesos volcánicos intraplaca (no están asociados a límites de placa)

En 2011 este punto caliente creó un volcán submarino en la isla de El Hierro que estuvo a punto de llegar a la superficie Es así como nacieron todas las islas, que son en realidad enormes volcanes Desde el fondo del mar, La Palma mide unos 6.500 metros de alto, casi tanto como la mayor cima de losAndes.

Y, en septiembre de 2021, el punto caliente volvió a ser la causa de la erupción del volcán de La Palma Este fenómeno fue precedido por más de 25000 pequeños

PÁG 5 actualitat

terremotos, lo que indicaba que había magma ascendiendo.

Esta ascensión podía ser rápida o lenta, y podía o quedarse en el interior o salir a la superficie, como ha sucedido En el caso de la última erupción volcánica submarina de El Hierro en 2011, se tardó mucho desde que hubo terremotos hasta la erupción.

Sin embargo, en el caso de La Palma, los últimos días antes de la erupción, los terremotos producidos por la actividad volcánica a causa del punto caliente eran cada vez más superficiales, el magma estaba ascendiendo y anticipaba a los vecinos de la isla a la erupción que cambiaría sus vidas para siempre.

OS S D DEERREECCHHOOS S D DE E

La situación de los derechos de la mujer enAfganistán ha sido diferente a lo largo de la historia. Las mujeres fueron declaradas oficialmente iguales por primera vez bajo la constitución de 1964. Aunque estos derechos y libertades civiles y personales les fueron arrebatados en la década de 1990 por varios gobernantes temporales, especialmente durante el régimen talibán Desde la caída del régimen talibán a fines de 2001, los derechos de las mujeres mejoraron gradualmente bajo la República Islámica de Afganistán, y las féminas fueron nuevamente reconocidas legalmente como iguales a los hombres

Aún así, los derechos de las afganas siguen mermados. A pesar de los esfuerzos del movimiento de mujeres en Afganistán y la ayuda de la comunidad internacional para mejorar la situación, este proceso avanza muy lentamente y aún hoy el nivel de violencia contra ellas es muy alto

Tras la invasión de los talibanes y la caída de la República Islámica de Afganistán en agosto de 2021, aumentó la preocupación por el futuro de las mujeres en

este país.

Los derechos de las mujeres tras la caída de la república enAfganistán.

Después de la dominación de los talibanes enAfganistán, la situación de los derechos humanos en general y la situación de las mujeres en particular cambió. Los talibanes, que es un grupo de radicalismo islámico, se oponen enérgicamente a la presencia de mujeres en oficinas y reuniones gubernamentales Este grupo extremista, que capturó Kabul tras la fuga del presidente Ashraf Ghani, disolvió el Ministerio de la Mujer y lo transformó en Ministerio deAsuntos Públicos. No pasó mucho tiempo antes de que el líder de este grupo radical emitiera una orden contra las mujeres en la que informaba sobre el hiyab obligatorio Si se incumple esta orden las mujeres serán castigadas y posteriormente el hombre mayor de la familia.

Las estrictas leyes de los talibanes contra las mujeres hicieron que estas se vieran privadas de sus derechos humanos básicos, las niñas ya no podían ir a la escuela,

PÁG 6 actualitat
LydiaAsensio y Lluna Cubel, 1º de Bachillerato
M MUUJJEER R E EN N A AFFG
LLO
LLA A
GAANNIISSTTÁÁN N

las mujeres han perdido el derec hombres y su presencia en la com Las valientes mujeres de Afga veces a las calles y corearon la educación y trabajo Pero cada torturadas, humilladas y envia talibanes. De hecho, estas ha rehenes por los talibanes. Su comunidad internacional no autoritario étnico y religioso, más restricciones a las mujeres c

Las mujeres solteras que son e han enfrentado a un desafío más prohibido salir La pobreza y el las estrictas e inhumanas restric por otro, son factores que práctic mujeres.

Por otro lado, con los nuevos mundo, en especial la guerra d internacional ha dejado el de pueblo de Afganistán en manos acostumbrado a la guerra y a la años y ajeno a la paz, tolerancia y

PÁG 7 actualitat

Tupac Amaru Shakur, más conocido como 2PAC, fue un importante promotor del movimiento negro destacado por abordar los problemas sociales. Estuvo envuelto en tiroteos, bandas callejeras, un supuesto abuso sexual y, en general, una vida de delincuencia muy violenta

Inicialmente comenzó siendo un bailarín de apoyo del grupo de Hip­Hop alternativo de Digital Underground. En 1991 lanzó su primer álbum titulado “2Pacalypse Now” se convirtió en una figura central del “West Coast Hip­Hop”, introduciendo temas sociales en el género en un momento en el cual el “Gangsta Rap” era la moda Sus próximos álbumes fueron “Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z…” lanzado en 1993 y “Me Against the World” lanzado en el 1995 que ha sido considerado su obra maestra

A finales de 1995, después de ser condenado por abuso sexual y ser víctima de un robo y tiroteo, Tupac comenzó a involucrarse fuertemente en la creciente rivalidad entre el Hip­Hop de la costa este y oeste. Su álbum doble “All Eyez On Me” lanzado en 1996 fue certificado como disco de “Diamante” por la “Recording Industry Association ofAmerica (RIAA)

Tras meterse en la guerra constante entre el este y oeste el 7 de septiembre de 1996, Tupac recibió cuatro disparos de un asaltante desconocido en un “Drive­by” en Las Vegas; murió seis días después y el asesino nunca fue encontrado. The Notorious B.I.G, amigo de Tupac, y

próximamente su mayor rival, fue sospechoso al principio, fue sospechoso, pero después de unos meses al igual que Tupac fue asesinado en un “Drive­by”.

Christopher George Latore Wallace, más conocido como Biggie, un famoso rapero destacado por su flujo tan suave, sus letras consistian en palabras directas y explícitas, la lírica trataba sobre pandilleros y mafias. Por lo tanto, su vida se estaba relacionada en el crimen, las drogas y las armas, al igual que 2PAC. Se fue convirtiendo en un buen amigo de 2PAC, grabaron y hicieron varios shows juntos Su relacion amistosa termina cuando una noche, 2PAC se encontraba saliendo de su estudio y recibió 5 disparos a quemarropa en Times Square, Nueva York. Un corto tiempo después Biggie lanzó una cancion titulada "Who Shot Ya", supuestamente refiriendose a los disparos que recibió 2PAC Cuando 2PAC se enteró, acusó a Biggie de que sabia que le iban a disparar y aun asi, el siendo su amigo no le dijo nada.

Finalmente Biggie fue asesinado al salir de un evento, pararon en un semaforo a 45m de recorrido, y, esperando luz verde un Chevrolet Impala de color negro paró al lado, bajó la ventanilla y efectuó 4 disparos en el pecho de Biggie, poco tiempo después Biggie falleció en el hospital, supuestamente fue venganza

PÁG 8 personatge
T
TUUPPAAC C A AMMAARRU U S SHHAAKKUUR R

A partir del despiece del motor se han creado piezas nuevas a modo de trofeos

El grupo de 2o de FP Básica de mantenimiento de vehículos pasamos gran parte de nuestras horas lectivas en los talleres ubicados en el edificio de ciclos Allí aprendemos el trabajo de un taller mecánico Entre otras actividades montamos y desmontamos motores para conocer sus piezas y todo el proceso de reparación.

Actualmente estamos trabajando con el V8 Se trata un motor que llevan varios modelos de coche, entre ellos el Audi6. Su nombre procede de su forma en V y de que lleva 8 cilindros. Para poder acceder a él fácilmente nuestro profesor nos propuso crear una estructura de soporte donde apoyarlo

Esta estructura la empezamos a montar con piezas reutilizadas del taller. En primer lugar hicimos un boceto de la estructura para saber más o menos dónde tenían que ir cada pieza Cada persona aportó una idea de cómo tenía que ser Nos dividimos en tres equipos de dos personas, cada uno hacía una tarea diferente como soldar, lijar, marcar, perforar o cortar. En las tareas íbamos

rotando y hacíamos cosas distintas El trabajo en equipo era esencial porque nos ayudábamos entre las personas del grupo.

Al acabar todo y comprobar si el motor cabía en la estructura, lo asentamos encima de ella

A continuación procedimos a despiezar el motor V8 pero surgió alguna que otra complicación como tornillos demasiado apretados, quitar la culata o el árbol de levas (los tornillos estaban demasiado pasados) etc.

El objetivo final del despiece del motor es la extracción de material para crear unas piezas nuevas a modo de trofeos.

Hicimos un boceto de un trofeo, cada uno era diferente y original al estar diseñados a partir de las piezas del motor que desmontamos

Tras todo el trabajo, el jueves 22 de diciembre realizamos actividades relacionados con nuestra tarea en el taller mecánico para alumnado externo a los ciclos Todos los miembros del instituto pudieron venir a visitarnos para conocer lo que hacemos Ese día repartimos los trofeos

TERRA
PÁG 9 cicles
A APPRREENNDDIIEENNDDO O M MEECCÁÁNNIICCA A C COON N U UN N M MOOTTOOR R V V8 8
Elisabeth Granda 2o FPBásica Mantenimiento
NOSTRA
formatius

T TAALLLLEER R D DE E F FAAKKEENNEEWWS S Y Y V VIISSIITTA A A A

LLA A B BIIBBLLIIOOTTEECCA A D DEEL L IIEES S B BEENNIICCAALLAAP P

para dar a conocer el tema. Nos comentó que el de Borriana es actualmente el puerto solidario más importante del Mediterráneo, con varios barcos de rescate Allí además es posible visitar las instalaciones, conocer su labor y realizar algunos talleres que nos acercan al drama de las personas migrantes que cruzan el mar

Después de que Marc se presentara nos repartió unas hojas en las cuales había unas noticias. Todas habían sido publicadas, pero dos eran falsas, otras dos eran en parte reales, pero tenían ciertos engaños en ellas y otras dos eran totalmente reales Después de leerlas las resumimos y debatimos cuales eran las falsas y por qué Tocamos bastantes temas durante el taller sobre cómo la televisión y la prensa nos engaña para hacernos creer lo que ellos quieren, nos manipulan, y nos dijo métodos para poder identificar noticias falsas como buscar la noticia seguida de la palabra fake o buscar contradicciones en la misma En otra de las actividades que hicimos él nos ponía unas imágenes y teníamos que decir de donde eran las personas que aparecían y que prejuicios nos transmitía su vestimenta, su color de piel, etc Estábamos trabajando los estereotipos y como nos formamos una idea de alguien a través del primer vistazo A veces estas ideas además de prejuiciosas son xenófobas o racistas

El jueves 9 de noviembre, el alumnado de 2º de FPB de mantenimiento e informática, fuimos a la biblioteca de nuestro centro IES Benicalap para recibir un taller llamado “fake news, prensa y migraciones” y para conocer al bibliotecario y su trabajo.

El taller lo impartía un chico llamado Marc Ferri que venía del grupo de “La Diáspora Mediterránea” Este grupo está trabajando el tema de las migraciones en centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad Valenciana. En Borriana, pueblo costero cercano a Castellón, tiene su sede con un aula didáctica

Después de las fake news conocimos al bibliotecario, David, es una persona muy agradable la cual nos describió su trabajo y todo de lo que él se encarga, desde recibir los libros etiquetarlos y ordenarlos hasta orientar a un alumno o alumna a elegir uno o indicarle donde se encuentra. También nos explicó cómo iba la biblioteca a la hora de reservar un libro o película

Pensaréis que es un trabajo aburrido o que no tiene dificultad, pero para empezar por lo básico, nuestro bibliotecario David, sabe dónde está cada uno de los 11.000 libros de todo tipo de nuestra biblioteca escolar.

PÁG 10 Cicles formatius

A ALLUUMMNNOOS S D DEEL L B BEENNIICCAALLAAP P

P PAARRTTIICCIIPPAAN N E EN N E EL L P PRROOYYEECCTTO O D DE E

P PUUEEBBLLOOS S A ABBAANNDDOONNAADDOOS S

Veintidós alumnos del IES Benicalap de 3º y 4º de ESO han pasado casi una semana en Umbralejo, un pueblo de Castilla la Mancha, conociendo el pasado y el presente de la vida rural

Estos estudiantes han aprendido a convivir con gente de otros institutos aunque también con la naturaleza y a apreciar más las cosas no materiales

Hicieron el viaje a este pueblo abandonado de Guadalajara gracias al Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados. Este proyecto fue creado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, retomado finalmente tras dos años de parón a causa del coronavirus

Los participantes de esta actividad, concretamente 12 alumnos de tercero de PMAR y 10 de PR4 de nuestro instituto, se fueron el día 9 de octubre y regresaron el día 16 Allí convivieron con 13 alumnos de Soria de primero y segundo de ciclos formativos del CIFP Pico Frentes y sus dos profesores de electricidad.

La finalidad de esta actividad pedagógica era establecer conexión entre el sistema educativo y la naturaleza.

El primer objetivo era saber cómo era antes el mundo rural y a la vez cómo es en la realidad Otro de los objetivos era tener una nueva mirada sobre el tiempo y el espacio que habitaban, alejándose de las nuevas tecnologías y saliendo de su zona de confort Finalmente, pusieron en valor lo que tenemos a nivel material, ya que disponemos de muchas cosas que nos hacen la vida más cómoda y que antes no teníamos. Este aspecto ha sido, quizás, el más complicado para los participantes en esta experiencia, ya que “algunas personas echan de menos la tecnología”, nos comenta una de las profesoras acompañantes de la actividad Pese a ello, los chicos y chicas lo ha pasado bien, ya que “el equilibrio entre el tiempo libre y los talleres y trabajos es adecuado, ni acabamos agotados ni nos aburrimos”, explica la docente

Nuestros alumnos han adquirido una visión distinta de la vida, como ser agradecidos, sanar mentalmente, perder el miedo a lo desconocido, ganar seguridad frente al posible

PÁG 11 info _ ies

rechazo, concluir que la tecnología no lo es todo y que nos puede perjudicar en muchos aspectos de la vida Además han aprendido a no prejuzgar a las personas sin conocer y evitando los estereotipos.

Los integrantes del proyecto, hicieron varias actividades como las siguientes: tareas de ganadería, agricultura, mantenimiento y limpieza Según han contado, se lo han pasado genial porque las relaciones con el resto de compañeras y compañeras era buena, además aprenideron que la vida en los pueblos tiene muchas más cosas buenas de las que se imaginaban

Por otro lado, también han realizado diferentes talleres en los que han aprendido a trabajar la cerámica, el mimbre o el hierro, les han enseñado el protocolo PAS, el uso de las plantas con fines medicinales, técnicas básicas de apicultura, el uso de hojas y flores secas con usos decorativos etc En todios ellos les han enseñado cosas nuevas, prácticas y muy interesantes

Ainoha Piqueras 4ºD, Maria Manzano 4ºAç y Mirian Caracol 4ºC.

PÁG 12 Info _ ies

C CEELLEEBBRRAAMMOOS S E EL L D DÍÍA A D DE E LLA A

D DIIVVEERRSSIIDDAAD D F FUUNNCCIIOONNAAL L

El pasado viernes 2 de diciembre el instituto al completo celebró por todo lo alto el Día de la diversidad funcional en una emocionante jornada organizada por las profesoras y los alumnos del aula UECO y el departamento de orientación.

El evento tuvo lugar en el patio Los alumnos de la UECO (Unidad Específica en Centro Ordinario) ofrecieron una coreografía e invitaron a todos a compartir su alegría en la pista de baile y al ritmo de la música Por su parte, los estudiantes de 1º de ESO leyeron un poema y, de nuevo, nuestros protagonistas, nos mostraron una pancarta de sensibilización y nos regalaron unas pulseras que habían elaborado ellos mismos.

Previamente al colofón de esta conmemoración, se colgaron carteles por el centro, posts en el Instagram del IES y se mostró el vídeo que encontraréis en este enlace, https://we tl/t9jimFVHK12, todo realizado por Ángel, Ruth, Eva, María, Izan y Aída y la colaboración de las profesoras Marisa, Marta y Laura (logopeda).

Desde las tutorías se trabajaron distintas actividades para reflexionar con los alumnos sobre la importancia y la necesidad de la educación inclusiva Entre estos talleres, el departamento de orientación ofreció el visionado del documental Educación Inclusiva. Quererla es crearla, inspirado en los anhelos de “ las familias que buscan el reconocimiento legal de la educación inclusiva en toda España, y persigue la igualdad por encima de cualquier prejuicio sobre la discapacidad”.

Necesidad de celebrar este día

Tal y como explican las profesoras de la UECO: “la diversidad y la inclusión son temas que, a día de hoy, necesitamos seguir trabajando tanto dentro y fuera de las escuelas como a nivel de todos los sectores de la sociedad, para que se conozcan y se valoren”

“La INCLUSIÓN consiste en atender por igual las necesidades de todas las personas tanto durante la infancia como durante la juventud y la etapa adulta, teniendo en cuenta aquellos casos en los que puede existir riesgo de exclusión social La educación inclusiva enseña a convivir juntos a las personas con distintas capacidades físicas y mentales. Así pues, trabajarla de forma transversal y multidisciplinariamente en las distintas etapas educativas, de forma sistemática, es necesaria para potenciar la participación en una sociedad democrática”, señalan

El Día Internacional de las personas con discapacidad se celebra cada 3 de diciembre desde 1992 Este año 2022 esta efeméride se ha conmemorado bajo el lema "Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo", que pone el foco en la innovación para construir “sociedades más accesibles y equitativas” La ONU considera que respetar los derechos de las personas con discapacidad es una inversión de futuro. El objetivo de este día es, pues, “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida”

PÁG 13 info _ ies
Redacción Millenium36

E EL L 2 25 5 D DE E N NOOVVIIEEMMBBRRE E E EN N E EL L IIEES S B BEENNIICCAALLAAP P

El instituto IES Benicalap hizo una performance por la celebración del 25 de noviembre, el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

El IES, en forma de protesta, se reunió a la hora del patio para realizar y ver una performance que organizaron algunos alumnos del centro.

La actividad comenzó cuando una alumna leyó el manifiesto, recordando a algunas víctimas de la violencia de género, doméstica y vicaria Luego, otras dos alumnas procedieron a leer los 38 nombres de mujeres asesinadas por violencia de género durante este año. Por cada nombre que decían otra alumna, vestida de negro y una máscara que le cubría el rostro, se tiraba al suelo, representando su muerte

En el medio del círculo formado había una pancarta con los nombres de las víctimas en la que otras alumnas pintaban sus manos de rojo. Ahora esa pancarta está colgada arriba de la Conserjería

Detrás del círculo se podían ver a alumnos y alumnas levantando carteles con frases como: “La violència de gènere existeix i és brutal” o “Som xiquetes i dones, no

objectes”

Al final de la actividad, hubo un aplauso general y se puso música con letras feministas como La puerta violeta de Rozalén.

Pero eso no es lo único que han hecho en el centro Durante esa misma semana se colocaron zapatos por todo el pasillo, cada par por cada víctima Los zapatos, pintados de rojo, se habían pedido con anterioridad a las familias.

En algunas clases, a la hora de tutoría, se trabajó más a fondo Una de las cosas que se hicieron fue visualizar el cortometraje Pepa y Pepe, donde se representa como es una relación de maltrato. Empezando por las pérdidas de amistades, el control de la ubicación, redes sociales, imagen y relaciones sexuales y acabando con humillaciones, insultos e intimidación

Tanto alumnos como profesores se reunieron la tarde del veinticinco en la manifestación. Llevaban una pancarta hecha por unos alumnos de cuarto donde se leía: “IES Benicalap endavant convivència no violència”

LaiaArtacho, 4º ESO C

PáG 14 info _ ies

Un año más, desde la coordinación del proyecto de Fomento de la Lectura del centro se han organizado las tertulias literarias, que este curso incorporan como novedad la participación de nuestros alumnos.

La primera reunión del club de lectura ha sido un verdadero éxito. Esta se celebró el miércoles 15 de diciembre en la biblioteca del centro y contó con la participación de 17 estudiantes de bachillerato, además de algunos profesores La primera tertulia ha sido sobre la obra “El chico de la última fila”, del ganador del Premio Princesa de Asturias 2022, el académico y dramaturgo Juan Mayorga.

Durante la velada “hemos ido descubriendo, poco a poco, entre todos, cómo se entretejen en esta obra de metateatro o de "metanarración" (quién sabe) las distintas escenas y puntos de vista, el choque colosal entre personajes tipo que se debaten en la ruptura de ese mismo arquetipo con que se visten, los límites entre la realidad y la ficción en sus vidas, sus sombras, el final rotundo, inesperado”, comenta Elisa Benavent, profesora del Departamento de

lengua castellana y literatura del instituto y participante en la tertulia

Este primer encuentro ha sido un auténtico regalo, los alumnos “han aportado detalles con los que iba creciendo y cobrando vida la mirada múltiple que permiten los textos literarios. Ha sido enriquecedor para todos”

Estos encuentros favorecidos e impulsados por el Plan Lector del centro están abiertos a toda la comunidad educativa. En ellos, los participantes se reúnen para hablar de sus impresiones sobre las lecturas propuestas, sobre la vida y sobre la literatura.

En la selección del programa para este curso han estado invitados todos aquellos miembros del IES interesados en compartir sus propuestas Al igual que otros años, este programa se compone de una obra dramática, una narrativa y dos poéticas, tanto en castellano como en valenciano.

Más adelante se anunciará la fecha de la próxima tertulia literaria, a la que estamos todos invitados.

Redacción Millenium 36

PÁG 15 info _ ies É ÉXXIITTO O A ABBRRUUMMAADDOOR R D DE E LLAAS S T TEERRTTUULLIIAAS S LLIITTEERRAARRIIAAS S
PÁG 16 cine

Avatar, o te gusta o la odias, pero es innegable la sensación qué causó la primera entrega como lo es él interés y la curiosidad que causa está secuela 13 años después del estreno de la primera.

Avatar: the way of water

El título de la segunda entrega de la saga avatar, la cuál estará disponible en cines desde él 16 de diciembre de esté año Una película escrita y dirigida principalmente por James Cameron, además de Josh Friedman, Shane Salerno, Amanda Silver y Rick Jaffa. Avatar cuenta con una banda sonora compuesta por Simon Franglen y un presupuesto de 250 millones USD En está secuela podremos ver cómo los protagonistas han formado una familia y deben abandonar su hogar debido a la vuelta de una antigua amenaza. Si te gusta avatar tengo una buena noticia para ti, James Cameron ha dicho qué ya tiene él guión de la tercera parte de la saga y está trabajando en él cuarto, pues si todo va bien y la secuela cumple con las expectativas del equipo tendremos disponible la tercera parte para mediados del 2024.

Black Panther: Wakanda Forever

Disponible en cines desde él pasado 11 de noviembre. escrita y dirigida por Ryan Coogler y Joe Robert Cole, basada en las historias de Marvel Comics Black Panther cuenta con una maravillosa banda sonora compuesta por Ludwig Göransson qué te ayuda a sumergirte en la trama y sentir está emotiva película más allá de la pantalla . Una película qué va más allá de la acción y los superhéroes, es un homenaje al último black panther Chadwick Boseman qué murió en 2020 por cáncer de colon Los directores decidieron qué no le darían él papel de black panther a otro actor, en la película se refleja muy bien está decisión, pues más allá de no sustituir a Chadwick Boseman en la película se trata su muerte como una más en él UCM Una película con una trama entretenida, la aparición de nuevos personajes y la introducción a una nueva era, una nueva generación de superhéroes después de Infinity war.

PÁG 17 cine

1899

Empezando por 1899, una serie estrenada en Netflix él pasado 17 de noviembre, de los creadores de Dark, llega a la plataforma está nueva serie con un drama histórico para volarnos la cabeza. Por si no lo habían hecho ya, Baran bo Odar y Jantje Friese vuelven a la plataforma con la serie de 1899 llena de misterio y ciencia ficción además de esa sensación de terror e intriga qué tan bien me les da causar en sus espectadores.

Willow

Si lo tuyo es más la fantasía y buscas algo qué te haga sentir como en un mundo lleno de magia, Willow y todo su mundo te espera desde él 30 de noviembre en Disney+ En está serie basada en la clásica película de 1988 de Lucasfilm podemos ver como un aspirante a mago y una niña destinada a unir los reinos continúan con la aventura formando un grupo de héroes qué deberán enfrentarse a sus demonios para salvar su mundo

La Última

Para acabar está La Última, disponible en Disney+ desde él día 2 de diciembre Una serie sobre la madurez y él amor, protagonizada por la cantante Aitana Ocaña y su actual pareja Miguel Bernardeau “La última” nos cuenta la historia de Candela, una chica cuya vida cambia cuando un ejecutivo de una discográfica multinacional la escucha cantar y le ayuda con su sueño de convertirse en cantante

PáG 18
Esther Prats, 4º ESOA
racó literari
series
PÁG 19 series

Y YA A T TEENNEEMMOOS S P PAARRTTIICCIIPPAANNTTEES S

Dentro de pocos meses se podrá volver a disfrutar del conocido festival de Eurovisión. Por segundo año consecutivo, España ha preparado un festival previo para elegir a la persona o grupo que representará al país en el próximo año 2023 Este acto se celebrará del 31 de enero al 4 de febrero Son exactamente 18 competidores los seleccionados para participar en la segunda edición del Benidorm Fest.

Los artistas seleccionados son:

Rakky Ripper. Es una cantante de Granada de 27 años cuyo estilo musical es trap o reggaetón, aunque recientemente se está inclinando hacia el pop y la música de los 2000.

Famous. Tiene 23 años, nació en Bormujos, y saltó a la fama debido a su participación en OPERACIÓN TRIUNFO 2018 y donde se proclamó ganador Es conocido en los ámbitos de sonidos urbanos, afrobeat, reggaeton y pop.

Fusa Nocta. Su nombre real es Miriam Nares Signes y nació en Gandía en 1994, por lo que tiene 28 años Se hizo conocida por su participación en el concurso Factor X, y se desenvuelve por el mundo del trap.

Megara. Una banda que surgió en Madrid y se

caracteriza por su estilo diferente, ausente de etiquetas y estereotipos. Se caracterizan por la mezcla de lo siniestro y los colores vivos como el fucsia.

Karmento. Nació en un pueblo de la sierra, Bogarra Utiliza el folclore, que fusiona con sonidos pop Comenzó en la música en 2012 y hoy continúa haciéndose hueco en esta industria musical. Agoney. Tiene 27 años, ya que nació en 1995 en Tenerife Agoney destaca musicalmente por su potencia vocal y la versatilidad de su voz, gracias a esto fue el sexto clasificado en la edición OPERACIÓN TRIUNFO 2017 y ganador en la novena edición de TU CARA ME SUENA.

Alfred García. Nacido en el Prat de Llobregat en 1997 Es un cantante, compositor, productor e intérprete español conocido por quedar entre los finalistas en OPERACIÓN TRIUNFO 2017. No se identifica con un solo género musical, sino que hace una mezcla entre indie, jazz, rock español, pop y blue­eyed soul, asimismo sabe tocar diversos instrumentos como la guitarra, el teclado o la batería

Alice Wonder. Madrileña nacida en 1998. Su estilo musical es indie y alternativa Su fama viene dada gracias a los videos que ella subía a las redes sociales tocando y

PÁG 20 televisión
P PA
ENNIIDDOORRMMFFEESST T 2 200223 3
ARRA A E EL L B BE

cantando versiones de otros artistas.

E’Femme. Girlband madrileña compuesta por 4 chicas en 2019 El estilo de este grupo se considera bastante diferente, ya que mezclan voz, rap, danza y visuales José Otero. Es de los participantes más mayores que se presentan a esta segunda edición, tiene 32 años y nació en Gran Canaria Participó en una edición de LA VOZ MÉXICO en 2019, donde no ganó Hace uso del soul y el pop en sus canciones

Meler. Es un grupo formado por tres chicos que se conocieron en Madrid y sus inicios fueron cantando en los pasillos del metro madrileño Más tarde se centraron en hacer versiones de otros artistas y telonear a grandes grupos como Taburete o DVICIO para finalmente en la pandemia crear su propia música. Se centran en el pop, mezclando el inglés con el castellano.

Vicco. Joven nacida en Barcelona en el año 1996 Inició su carrera musical creando un grupo con su hermana, pero después acabó en solitario siendo apoyada por grandes artistas como Alejandro Sanz, el mismo que le ofreció que ella fuera su telonera en toda una gira mundial La propia artista admite no tener un estilo musical definido, pero lo que más la define es el pop y el trap.

Twin Melody. Dos mellizas que se dieron a conocer en la famosa aplicación TikTok en la que cuentan con más de 18 millones de seguidores Han aparecido en varias series y programas de televisión El estilo musical de estas dos jóvenes es el pop comercial.

Aritz Arén. Es un chico

Valenciano con 30 años Se conoce por ser actor, cantante y bailarín. Participó en una edición de “Fama a bailar, en diversos musicales y en algunas series Cuenta en “Tik tok” con más de un millón y medio se seguidores, conocido por las coreografías que hace en esta aplicación. El estilo musical de este participante es el pop

Blanca Paloma. Nació en Elche y tiene 33 años Su música es de la más peculiar que se puede encontrar en el panorama nacional, hace una fusión entre flamenco y electrónica que sorprende a la población que la escucha Sharonne Tiene 46 años y nació en Sabadell Se presenta a ella misma como drag queen, actriz y cantante española En los años 80 formó parte de un grupo llamado Trans X. Conocida por su característico estilo el 'disco­pop' en inglés.

Siderland. Es un grupo catalán formado por tres chicos cuyo objetivo es crear música bailable y que den alegría a la vida. Ellos mismos definen su música como “pop oscuro”.

Sofía Martín. Joven de nacionalidad española y alemana, nació en 1996 y cuenta con 26 años Desde pequeña comenzó a escribir canciones en tres idiomas. Sus géneros musicales favoritos son pop, urban y dance.

Estos serán todos los participantes que se presentarán a esta segunda edición Al igual que tiene que haber unos participantes también deben aparecer presentadores que hagan posible esta gala. Serán 5 los presentadores que se harán cargo de dirigir este evento. La primera confirmada es Mónica Naranjo, reconocida cantante española La cara juvenil de este festival es Inés Hernánd, que repite en este formato Por otra parte, estarán presentes Maxim Huerta y Rodrigo Vazquez. Para finalizar, la famosa cantante Alaska también formará parte de este grupo de presentadores.

Naiara Collado

PÁG 21 televisión

E EL L LLAADDO O O OSSCCUURRO O D DE E

LLA A F FAASST T F FAASSHHIIOON N

El 10% de las emisiones del CO2 lo provoca el fast fashion

El fast fashion es un modelo de moda que consiste en producir ropa de baja calidad a un precio asequible, para que dure el menor tiempo posible y así tener que renovar el armario cada poco tiempo.

La realidad es que tiene un impacto medioambiental brutal La industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Es de la que más agua necesita para producir. Más de la mitad de la ropa que se produce al año acaba incinerada en el vertedero, además de que los químicos que se utilizan acaban en las aguas de los ríos

Para poder producir a tan bajo coste las marcas fabrican la ropa en países, normalmente asiáticos, en los que la mano de obra es muy barata.

Y no es que los trabajadores sean obligados, pero no tienen otras opciones económicas Las condiciones de salud, tanto físicas como mentales, ponen en riesgo la vida de los trabajadores. Sobre todo por los químicos que respiran cada día, los viajes largos que tiene que hacer de casa a la fábrica (de hecho hay personas que se quedan a dormir dentro de la fábrica) y la falta de seguridad que hay en los edificios. Solo en Shein se trabaja de 14 a 16 horas diarias, con un salario indigno, amenazas constantes de reducirlo si no se alcanza un mínimo de prendas al día y vulnerando constantemente los derechos

humanos. Es lo que actualmente se llama esclavitud moderna

El fast fashion no se extendió hasta el siglo XX Antes de esto, las empresas de ropa creaban colecciones por estaciones. Fue la firma Zara (Inditex) la primera en dar este paso y luego expandiéndose con firmas como Pull&Bear, Primark, H&M o Forever 21 Y ya en el siglo XXI, con todos los avances tecnológicos, terminó de globalizarse

Alternativas al Fast Fashion son la moda sostenible, donde se utilizan materiales naturales y sin químicos Así disminuye la contaminación medioambiental, el daño a la piel y se contribuye al comercio justo

El contrario al fast fashion es el slow fashion. Tiene más consciencia con el medio ambiente y el trato con las personas Así siendo más cara, la calidad es mejor y dura más tiempo

Otra alternativa es la donación de ropa y la compra de ésta en tiendas de segunda mano o vintage. En Valencia se puede ir a tiendas como SoHo del Carmen o Flamingo Vintage Kilo, donde los precios se pagan por el peso de la ropa

racó literari PÁG 22
arte

P PRROOYYEECCTTOO: : C CAAMMBBIIO O C CLLIIMMÁÁTTIICCO O

Los alumnos de 3º de ESO estrenan proyecto interdisciplinario sobre el cambio climático

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de educación, LOMLOE, los alumnos de 3º de ESO están realizando un Proyecto Interdisciplinar centrado en el Cambio Climático

El proyecto surge, asimismo, por el interés de muchos jóvenes acerca de este tema. En el IES Benicalap esta asignatura la imparten los profesores de Biología para los alumnos de este nivel educativo. El objetivo de este trabajo es informar a los alumnos sobre el cambio climático y los peligros que tiene en el medio ambiente, incluso para el propio ser humano, y concienciarlos de que deben cuidar el medio ambiente y cómo pueden hacerlo.

Los alumnos que están desarrollando este proyecto tienen distintas opiniones acerca de él, hay algunos a los que no les interesa, otros que saben las consecuencias del cambio climático pero creen que no hay remedio para ello y otros que saben las consecuencias y que tienen ideas de cómo podrían ayudar a evitar el cambio climático Precisamente, para aquellos alumnos a quienes no les interesa o que creen que no hay remedio para ello va destinado este proyecto, pues a través del trabajo sobre el tema se trata de concientizarlos de que deben cuidar el medio ambiente

A lo largo del trimestre los estudiantes han hecho tareas de concienciación del problema climático, y uno de los encargados de llevar este proyecto para los alumnos siempre trata de fomentarles una actitud crítica hacia los hábitos de nuestra vida cotidiana, también insiste mucho

en la contradicción que supone pensar en un crecimiento económico infinito en un planeta con recursos finitos

Los alumnos proponen soluciones que ya todos conocemos, pero el problema de esto es que las soluciones implican a toda la sociedad y ese es el problema, porque no todas las personas toman medidas para poder evitarlo “Sin cambios sistémicos, estructurales, no podremos detener el cambio climático; si asumimos que el crecimiento económico tiene límites biofísicos, entonces habrá que asumir un cambio de paradigma, cambiar el sistema de arriba a abajo”, explica la profesora María José Rico, coordinadora del proyecto

Por otro lado, otra vertiente de los problemas medioambientales es la justicia climática Según explica la profesora: “una sociedad humana viable­durablesustentable debe de ser necesariamente fuertemente igualitaria. Sin igualdad social no puede haber sostenibilidad. Necesitamos, entonces, otras jerarquías de valores y otras orientaciones sociopolíticas para encarar el duro reto que supone el cambio climático”

Algunos de los principales cambios climáticos pueden ser el aumento del nivel del mar, olas de calor, sequía, desaparición de glaciares, destrucción de ecosistemas, así como la proliferación de huracanes devastadores

Por todo esto debemos estar atentos a tomar medidas contra el cambio climático para poder conservar nuestro planeta.

PÁG 23 ciencia

LLAAS S P PRRIIMMEERRAAS S M MUUJJEERREES S E EN N E EL L M MUUNNDDO O D DEEL L F FÚ

ROSA MARÍA BONET: LA PRIMERA ÁRBITRA EN ESPAÑA

Rosa María Bonet se convirtió en la primera árbitra en 1979 El camino hasta llegar a hacer realidad su sueño no fue fácil en aquella época

Tenía 16 años e iba al instituto cuando decidió estudiar en el colegio de árbitros de Madrid.

Le gustaba el fútbol desde pequeña, así que pronto tuvo claro que se quería dedicar al arbitraje. Todas las semanas iba al fútbol y quedaba deslumbrada por la figura del árbitro, así que se decidió y se presentó en el colegio de árbitros de Madrid para solicitar una instancia e inscribirse. Allí dieron por hecho que Rosa María acudía para pedir la documentación en nombre de un varón, por lo que le dijeron que tenía que ir el interesado. La joven, segura de sí misma, aclaró que la solicitud era para ella, lo que generó tal estupefacción en los responsables de la escuela que hicieron llamar al mismísimo presidente, no les cabía en la cabeza que una mujer se quisiera apuntar en su colegio de árbitros. De hecho el presidente llamó a su padre y le preguntó si tenía una hija o un hijo

Ese día se pintó y se puso unos tacones y le dijo al presidente:”¿te parezco un chico?”

Afortunadamente, Rosa María siempre encontró el apoyo de su familia, pues el camino estuvo lleno de obstáculos, empezando por la propia institución madrileña, que intentó hacerla desistir de su empeño e interpuso toda clase de trabas. Según ella misma relataba, incluso la asustaron con veladas amenazas de que podría pasarle cualquier cosa

Yllegó la fama… y las críticas. Un día, siendo aún estudiante, al llegar a clase una chica

PÁG 24
racó literari
dxt
ÚTTBBOOL L

le pidió un autógrafo La sorpresa fue tal, que incluso se molestó ante esa muestra de admiración, pues ella se veía la misma de siempre.

Por contra, muchos compañeros del instituto pensaban que lo de ser árbitro lo hacía por la fama, pero ella no sabía ni que había sido la primera mujer en conseguirlo

Lo triste es que en pleno siglo XXI hasta las propias mujeres hacen comentarios ofensivos a este respecto Según contaba ella misma en un programa de radio, casi le pega una mujer en un partido por expulsar a su hijo del campo

IRENE GONZÁLEZ: LA PRIMERA FUTBOLISTA PROFESIONALDE TODOS LOS TIEMPOS

Irene González (1909­1928) nació en la ciudad de A Coruña un 26 de marzo de 1909 en el seno de una modesta familia Le encantaba el fútbol, y fue la primera mujer futbolista de España Fundó el Irene FC en el que ella era la única mujer. A este club no solo le entregó su nombre, sino que incluso tomó el papel de capitana. Jugaba de portera.

La tuberculosis la apartó del fútbol Murió con apenas diecinueve años

A pesar de la oposición de su padre, que la sacó a rastras

de más de un partido, parece ser que comenzó a jugar con 15 años en el FC Barcelona, y después en el Racing Orillamar.

Irene comenzó jugando de delantero centro, pero poco a poco fue retrasando su posición hasta el puesto que la hizo famosa: el de guardameta En esta posición fue donde hizo historia, llegando a competir por el puesto con un referente como Rodrigo García Vizoso, que años después sería portero del Deportivo de La Coruña y del Real Madrid.

Poco a poco fue ganando fama y en las notas de prensa de la época así se contaba Con menos de dieciséis años era admirada, una figura atrayente capaz de llenar campos todas las semanas que, aún así, tenía que soportar comentarios despectivos por haber entrado en un territorio exclusivo para hombres y hacerlo mejor que la mayoría de ellos

PÁG 25
dxt
María Manzano, 4º ESOA Miriam Caracol, 4º ESO C

Los alumnos de bachillerato han estado arbitrando diferentes partidos deportivos en el patio

Cuando hablamos de deporte, pensamos siempre en los deportistas o jugadores, sin embargo, un papel igualmente importante juegan aquellos que se ocupan de que las reglas se cumplan, de contabilizar los puntos y de asegurar el respeto dentro del campo de juego.

Como todos los miembros del IES Benicalap sabrán, dentro de nuestros patios dinámicos, los alumnos y profesores del centro han estado participando en diferentes juegos deportivos. Concretamente, los miércoles se han disputado partidos de colpbol, en ellos participan alumnos de la ESO, a los cuales han arbitrado alumnos de bachillerato

Tras la experiencia, los alumnos que han ejercido de árbitros han hecho balance de los sentimientos, las emociones que han vivido en estos partidos, las impresiones que les han

LLOOS S Á ÁRRBBIITTRROOSS: : LLA A O OTTRRA A C CAARRA A

D DE E LLA A M MOONNEEDDA A

causado las reacciones de los alumnos jugadores. Por una parte, muchos se sintieron respetados y con cierta autoridad, ya que dijeran lo que dijeran los jugadores debían obedecer sus indicaciones y lo hacían sin protestar

También ha habido alumnos que se han sentido ninguneados en su labor de árbitros, pues en muchos partidos eran los propios jugadores los que gestionaban sus partidos

Por otro lado, no todas las sensaciones han sido positivas, pues algunos árbitros afirmaron que sentían miedo por pitar alguna falta, se quejaron igualmente del

inmenso ruido del patio que dificultaba el arbitraje y de que el público a veces se metía demasiado en el partido, a lo que hay que sumar la parte del público que decía cosas en otros idiomas para que no les entendieran, para bien o para mal

En definitiva, según concluyen los alumnos que han realizado los arbitrajes, "la experiencia ha sido bastante bonita, hemos sabido lo que sienten, profesores como Isabel o Reyes"

racó literari PáG 26
dxt

¿Qué es la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva es la rama de la nutrición especializada en las personas que practican algún tipo de deporte, mediante el cual a los deportistas se les aconseja, se educa y se guía al deportista a saber el qué, cuándo y porqué debe o no debe ingerir ciertos tipos de alimentos.

duran más de 2 horas y de alta intensidad (trails, ultrastrails, maratones, triatlones de media y larga distancia, etc.)donde la estrategia alimentaria será clave para poder abastecerse de energía durante toda la prueba, ya que los depósitos de energía procedente de los hidratos de carbono son limitados y haber estudiado una pauta de alimentación te asegurará rendir hasta el final de la prueba.

¿Cómo influye la alimentación en el rendimiento de un deportista?

Básicamente se necesita una alimentación adecuada que eso se traduce en que estás ingiriendo los nutrientes necesarios para que tu cuerpo se pueda recuperar más rápidamente. Según se alimente un deportista podrá ver como su rendimiento aumenta o por el contrario, se queda limitado por la falta de nutrientes en su organismo Incluso, si el deportista no ingiere los nutrientes necesarios esta favoreciendo al aumento de fatiga y lesiones durante su entrenamiento.

¿Qué tipo de deportes requieren una alimentación más específica?

En la opinión general de todos los nutricionistas todos los deportes requieren una intervención dietética nutricional, los que se podrían meter en la lista de “alimentación más específica” serían los deportes que

¿Cuál es la importancia de los suplementos nutricionales?

Los suplementos son de gran ayuda para un deportista, ya que, es un extra que permite llegar al objetivo de nutrientes requeridos.

¿Qué beneficios tiene la nutrición deportiva?

Les brinda a lo deportistas el combustible energético y los nutrientes necesarios para optimixar las adaptaciones logradas durante los entrenamientos y poder recuperarse rápidamenteentre un esfuerzo y otro.

PÁG 27 dxt
N NUUTTRRIICCIIÓÓN N Y Y D DEEPPOORRTTE E

C CHHIICCAAS S Q QUUE E LLUUCCHHAAN N

P POOR R S SUUS S P PAASSIIOONNEES S

El deporte es bueno para la salud y disciplina de cada uno de nosotros Cuando se dice que es beneficioso para nuestra salud, siempre se piensa en el aspecto físico. No obstante, el ejercicio conlleva una serie de ventajas para el cuerpo y la salud mental. También cabe destacar que es adecuado para todos, incluso discapacitados mentales o físicos El deporte normalmente es más practicado por hombres, pero hoy os vamos a mostrar la parte femenina

En el IES Benicalap se le da una cierta importancia, por eso mismo, os vamos a mostrar las diferentes experiencias de nuestras deportistas de élite Su gran trayectoria, su esfuerzo y constancia que han tenido para conseguir sus objetivos.

En primer lugar, tenemos a Leyre Almena de 4C, que practica ciclismo Lo eligió porque sus padre son amigos de los de Empar Estellés, y le enseñó a montar en bicicleta a los 4 años, le gustó y empezó en un club en Vinalesa. A la semana le dedica 11/12h repartidas en entrenamientos de martes a viernes, competiciones los sábados y los domingos y su único día de descanso son los lunes Le quita tiempo de estudio ya que cuando llega a casa al salir del instituto, tiene que irse a entrenar

En segundo lugar, hemos hablado con Aitana Ruiz de 4B, que practica atletismo. Lo eligió porque la profesora de Educación Física en 6º de primaria le dijo que corría mucho y que fuera a probar Desde ese momento se convirtió en su pasión Entrena de lunes a viernes, es decir, 20h a la semana, más la competición del fin de

semana, ya sea sábado o domingo Le quita mucho tiempo de estudio, ya que le dedica muchas horas al atletismo.

Y por último, tenemos a Daniela Petrariu de 2C , que practica natación sincronizada Empezó porque su prima lo hacía y le llamó la atención Quiso probar y ahora mismo es su pasión Entrena 16h, es decir, tres días a la semana. Tiene competiciones cada pocos meses. No le quita tiempo de estudio ya que se sabe organizar.

Todas ellas tienen asignaturas convalidadas que les ayudan, para compensar las horas de estudio que pierden, por estar entrenando.

Estos son algunos ejemplos de chicas que luchan por sus pasiones No es fácil compaginar estudios con deporte, y menos si es de élite, pero entre las ganas, la voluntad , el sacrificio y la ayuda externa que se recibe Merece la pena luchar por los sueños y conseguir los objetivos que cada uno se proponga.

En definitiva, son un ejemplo a seguir y una enseñanza de vida, más admirable, si cabe, tratándose de deporte femenino ya que es más minoritario y menos reconocido, aunque algo empieza a cambiar, como puede ser el caso de Alexia Putellas.

racó literari PÁG 28 dxt

Los eSports son una novedad en el campo de los videojuegos Este concepto se utiliza para nombrar las competiciones organizadas a nivel profesional. Son competiciones multijugador de videojuegos. Su funcionamiento es muy sencillo: cada eSport tiene sus propias reglas y tienen acceso a diferentes dispositivos de forma online u offline

Las competiciones de videojuegos, más conocidas como los eSports, podrían ser incluidas en el programa olímpico de París 2024 El comité de candidaturas de los JJOO de 2024 se reunió con el COI para estudiar la posible llegada de los eSports en los JJOO Antes de los JJOO , las olimpiadas de Asia de 2022 en Hangzhou,China, ha incluido algunos eSports como el League of Legends.

La razón por la cual se está barajando esta posibilidad es porque la forma de consumir este tipo de ocio, e incluso deportes, por parte de los jóvenes ha cambiado en la última década, ahora que disponen de otras plataformas. Los deportes tradicionales empiezan a quedarse en un segundo plano y, con ellos, los Juegos Olímpicos han ido cayendo de forma relativamente constante En general, la audiencia ha ido disminuyendo en los últimos años y los Juegos no tienen el prestigio que alguna vez tuvieron. Además, dar protagonismo a este tipo de competición online sería beneficioso para los anunciantes, ya que la edad del espectador promedio está aumentando rápidamente, y esto es una tendencia que estamos viendo en casi todos los deportes tradicionales.

Panorama de eSports en España

El fenómeno de los deportes electrónicos sigue creciendo a pasos agigantados. España representa alrededor del 4% de la economía mundial de los eSports y los ingresos de la industria ya han superado los 35 millones de euros anuales en nuestro país, según un estudio de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI)

La profesionalización de jugadores, los equipos y competiciones depende del ámbito geográfico y juego, pero en general se está desarrollando rápidamente Según un análisis interno de AEVI, el sector emplea a unas 600 personas en España, incluyendo a unos 250 jugadores profesionales.En España, los jugadores profesionales tienen un contrato de trabajo con su correspondiente salario, derechos y obligaciones Además, cada jugador entrena una serie de horas de forma individual (más allá del entrenamiento conjunto con los otros jugadores de su equipo), sigue una preparación individualizada (dieta, entrenamiento físico, relajación….).

Objetivos de los eSports

Los objetivos de los esports no son solo ganar y jugar Existe un trasfondo en esta nueva etapa de los deportes electrónicos. Una de las metas más importantes de los eSports es crear una nueva generación de profesionales que puedan mejorar sus conocimientos técnicos en diferentes videojuegos además de impulsar a jugadores, impulsar valores y hábitos saludables

e­sports PÁG 29
LLOOS S E E--SSPPOORRTTS S E EN N LLOOS S JJUUEEGGOOS S O OLLÍÍMMPPIICCOOS S

racó literariterra nostra

La Comunidad Valenciana nos ofrece infinidad de parajes naturales y urbanos increíbles Uno de ellos, sin duda, te hará pasar un día inolvidable y divertido con amigos y familiares. Estamos hablando de las maravillosas Cuevas de San José.

La actividad que os proponemos se trata de un paseo en barca por un recorrido de 800 metros, y que dura aproximadamente 45 minutos. Si el tiempo nos acompaña, después podemos comer en el área de San José, un lugar con parking, columpios y varios restaurantes Si aún tenemos ganas de más, podemos perdernos por las calles del bonito pueblo de la Vall de Uxó.

Las cuevas están formadas por diferentes bloques. Comenzamos por lo primero que nos encontramos, que es la Sala de los murciélagos, esta es la primera de las grandes salas y debe su nombre a la gran cantidad de murciélagos que hay y también destaca su gran bóveda. A continuación encontramos el Lago de Diana, que está abandonado Tiene más de 5 metros de profundidad y está caracterizado por las zonas verdes de musgo Siguiendo nuestra ruta por las húmedas grutas, nos encontraremos la Galería de los sifones, que tiene 60 metros de longitud y donde viven diminutos crustáceos. Antes de acabar encontraremos Zona Seca. Aquí destacan peculiares formaciones como la Cascada de la Flor y, por último, La Catedral, denominada así por las

estalactitas que se descuelgan por toda la sala

Las Cuevas de San José (Coves de Sant Josep) están ubicadas en la Vall de Uxó, por donde pasa el río subterráneo navegable más largo de Europa.

En 1902 se hizo la primera exploración, en la que participaron dos grupos que competían por ver quiénes eran capaces de adentrarse más

Estas están compuestas por piedra caliza de color rojizo que ha ido erosionando hasta ahora, lo mejor de todo es que es una de las maravillas naturales que más destacan de la Comunidad Valenciana Se han descubierto 2 kilómetros más, aunque son inaccesibles ahora

Cómo llegar

Hay muchas maneras de ir, una de ellas es en coche. Si sales desde el instituto, toma la carretera CV­30 hacia la CV­35 en Burjassot Después, toma la salida CV­35 desde la CV­30 Conduce unos 4 min (2,9 km)

Sigue por E­15/AP­7 hacia N­340a Toma la salida 46 desde E­15/AP­7 durante 44 min (77,7 km).

Después toma la carretera N­340 hacia Carrer Sant Tomàs en Benicàssim y, finalmente, sigue la dirección Paratge de Sant Josep s/n 12600, La Vall d´Uixó (Castellón) España

En cuanto a los horarios de visita, estos dependen de la temporada, aunque únicamente abren los fines de semana y los festivos, son de 10h a 17h.

Ainoha Piqueras, 4º ESO D

PÁG
C
D
30
CUUEEVVAAS S D DE E S SAAN N JJOOSSÉÉ: :
DIIVVEERRSSIIÓÓN N A ASSEEGGUURRAADDA A

A ALLUUMMNNOOS S D DEEL L B BEENNIICCAALLAAP P

P PAARRTTIICCIIPPAAN N E EN N E EL L P PRROOGGRRAAMMA A

E ERRAASSMMUUS S C COOMMMMOON N R ROOOOTTS S

Lo primero de todo: ¿Qué es un erasmus? Un erasmus es un programa fundado en 1987 y se basa en intercambios internacionales entre alumnos

El curso pasado se organizó un Erasmus llamado Common Roots uniendo a 4 países: Francia, Alemania, Polonia y España

El 20 de junio de 2022 tuvo lugar la primera reunión de los 4 países aquí en España Cada estudiante tenía una pareja, que se alojaba en tu casa durante una semana.

Nosotros los estudiantes hablábamos en inglés entre nosotros, ya que no todos sabíamos hablar todos los idiomas de los países participantes

Cracovia es una ciudad preciosa, con muchísima historia y muchas leyendas muy interesantes Nos han enseñado a ver diferentes partes de la ciudad basándonos en las leyendas Una cosa muy curiosa es que Cracovia se parece mucho a Alemania, es decir, los dos países tienen muchas costumbres parecidas, las casas y los edificios también se parecen mucho y el clima por supuesto también En cambio, no se parece en absoluto a España; los edificios son diferentes, las personas tienen otro carácter, y el clima es totalmente distinto

Aparte de haber visto la ciudad, también hemos hecho muchas actividades en grupo, como por ejemplo hacíamos juegos para conocernos mejor, nos enseñábamos mutuamente nuestros idiomas y muchas cosas más

De lunes a viernes hacíamos actividades organizadas por el instituto, visitas turísticas por Valencia, visitas a sitios emblemáticos y representativos de la ciudad de Valencia, gastronomía típica de la zona como la paella, etc

La segunda reunión fue entre España y Polonia en los días 26 a 30 de septiembre, momento en el que nos volvimos a juntar cada pareja para ver la ciudad de Cracovia

Mi experiencia personal sólo tiene momentos positivos. Aparte de haber visitado una ciudad nueva en un país completamente desconocido para mí, también hemos aprendido culturas nuevas, tradiciones diferentes a las nuestras y también un clima totalmente distinto Pero la mejor parte no es esta, sino que hemos podido encontrar amistades nuevas Es muy divertido poder hablar sobre costumbres diferentes y aprender de los demás

Personalmente, este viaje a Polonia ha sido el mejor viaje que he hecho en mis 15 años de vida; no solo he aprendido un nuevo idioma o una nueva cultura, sino que he podido encontrar una amistad increíble La familia con la que me he quedado era increíble, los padres, los hermanos, las mascotas, y por supuesto que mi “pareja” también, Ula Mróz, con la que hemos hecho incluso planes para seguir viajando juntas por el mundo. Estoy segura de que Ula es una amistad para siempre.

Recomiendo que la gente se apunte al Erasmus ya que es una experiencia que no te sucede a menudo

Se tiene la oportunidad de conocer nuevos países, aprender otro idioma, entender otras culturas y encontrar nuevas amistades Todo esto hace de los estudiantes mejores personas y más abiertas al mundo

PÁG 31 erasmus+

Actualmente, el IES Benicalap está ofertando en los Ciclos de Grado Medio De Electromecánica y Carrocería, y en los Ciclos de Grado Superior de Automoción y Artista Fallero y Construcción de Escenografías, la modalidad de Formación Profesional Dual

Sobre una treintena de alumnos y alumnas se están beneficiando actualmente de esta acción formativa que permite cualificar al alumnado, complementando la formación recibida en el centro, con formación recibida en las empresas

En el centro, esta iniciativa se inicia en el primer curso, generalmente en los meses de junio y julio; y en el segundo curso al finalizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) Además de la adquisición de una experiencia práctica, el alumnado se beneficia de una remuneración económica

Al finalizar, el alumnado recibe la titulación correspondiente, así como un certificado de las actividades realizadas en la empresa

El análisis por parte del centro es beneficioso, sobre todo

cuando esta modalidad se transforma en una oportunidad laboral Podéis complementar vuestra información en el siguiente enlace https://mestreacasa.gva.es/web/fpdual/

Ciclos Formativos del IES Benicalap

racó literari fp dual PÁG 32

P PRRÁÁCCTTIICCAAS S E EN N LLA A U UPPVV: : IINNGGEENNIIEERRÍÍA A A AGGRROOAALLIIMMEENNTTAARRIIA A

A finales del curso pasado, tras ser seleccionado por nota media del curso 1º de bachillerato de modalidad Científico­Tecnológico, y a través de la materia de Tecnología Industrial I, fui aceptado en el taller del Campus Praktikum llamado INGENIERÍA

AGROALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA, realizado en la Universidad Politécnica de Valencia, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos Tuvo lugar la última semana de junio, ya acabadas las clases lectivas del curso escolar 2021­22.

El taller se dividía en un periodo de cuatro días, realizando en cada uno de ellos diferentes actividades El primer día, nos presentaron el proceso de inseminación artificial de los conejos, además de explicarnos como los cuidaban y los criaban. Como conclusión del día, hicimos unas prácticas de inseminación.

El segundo día, nos enseñaron el proceso de extracción de la leche de cabra, explicándonos como la pasteurizaban, haciéndola apta para nuestro consumo. Para finalizar el día, hicimos una cata de leche, proveniente de cabra, de oveja y de vaca.

El tercer día, vimos mediante vídeos e imágenes como sembraban y recolectaban la chufa, para posteriormente triturarla y, mediante diversos procesos, convertirla en

horchata.Al terminar el día nos invitaron a tomar un vaso de horchata, procedente del propio cultivo de chufa de la universidad

El cuarto y último día, lo dedicamos a aprender cómo funcionan diversos satélites y como nos ayudan para mejorar y hacer más llevaderos algunos asuntos y problemas de nuestro día a día

Como finalización del periodo de prácticas, nos invitaron a un gran almuerzo en el que asistimos todos y cada uno de los alumnos y alumnas participantes del Campus Praktikum

Fue una bonita experiencia en la que adquirí nuevos conocimientos que nunca habría aprendido si no hubiera sido por estas prácticas, además de conocer a diferentes personas con las cuales aún mantengo una buena relación

PÁG 33 nuestro alumnos

nuestros alumnos

¿Quieres pasar un buen rato durante los patios?

Os presentamos “Patis Ludics”, un club de juegos de mesa que hemos creado en nuestro instituto con la finalidad de compartir alegría, estrategia en equipo y diversión

Queremos que se junten personas de distintos cursos para que aprendan jugando.

¿Cuándo? ¿Dónde?

“Patis Ludics” tiene lugar en nuestra biblioteca durante el primer patio (entre las 10 45 y las 11 15 horas) los jueves y los viernes en semanas alternas.

¿Cómo puedo apuntarme?

Necesitas tener un carnet que lo acredite, entonces deberás acudir a la entrada de nuestra biblioteca donde está la hoja En esa hoja pones tu nombre y el curso y unos días después de apuntarte te darán el carnet y así podrás entrar a jugar.

¿Qué juegos podemos encontrar en este club de juegos de mesa?

De momento hay solo algunos títulos de los muchos que existen, pero irán creciendo las posibilidades de juego a medida que se apunte más gente.

“Patis Ludics” tiene juegos tan conocidos como UNO, Fallera calavera o Double Personalmente yo he probado los que se llaman: “Love Letter” y “La Fallera

Mi experiencia.

En este evento puedes pasar un buen rato si te aburres durante el patio Allí se puede disfrutar de un ambiente tranquilo y en compañía de profesores y alumnos de diferentes cursos "Patis Ludics" es un lugar estupendo para pasar el tiempo en el recreo, así lo confirman muchos alumnos, que opinan que poder pasar el descanso de esta original forma es una idea muy genial. En general, los alumnos que participan consideran que es una buena actividad organizada por nuestro instituto y que es un buen trabajo Esta actividad hará que aquellos que no tienen nada que hacer en el recreo no se aburran y pasen un rato de los más entretenido y agradable.

¡Os invitamos a los “Patis Ludics!”

ArtëmAbramov, 4º ESO D

Calavera”
PÁG 34

POOR R Q QUUÉ É S SE E LLLLAAMMA A F FAALLLLA A Y Y N NO O

M MOONNUUMMEENNTTOO? ?

Durante mucho tiempo se ha estado llamando mal a la pieza fundamental que da nombre a la tradición más importante de Valencia, se ha utilizado la palabra monumento, palabra que no la representa y ahora descubriremos el porqué:

Primero debemos analizar la etimología del vocablo falla La palabra falla deriva del latín “facula”, que significa “antorcha”, una falla, era una antorcha utilizada para alumbrar.

De acuerdo con la tradición, la falla nace del “pensat i fet”, de la idea ingeniosa de un grupo de vecinos que prácticamente en una noche (no hay que olvidar que la falla se planta por la tarde/noche) levantan en la calle un conjunto de escenas, que suelen tener una crítica social. La falla está realizada por el artista fallero, quien durante todo un año crea los diferentes ninots y diferentes escenas que forman la falla, y luego cuando llega Marzo, durante la noche del 14, plantan las infantiles y durante la noche del 15 plantan las fallas mayores.

Se llama falla porque es por lo que gira principalmente la fiesta, el plantar unos ninots y luego quemarlos, en señal de dejar lo malo atrás y dar la bienvenida a la primavera con lo bueno. Muchas veces, se le llama monumento, para diferenciarla de la falla entendida como la comisión fallera

Pero, quién mejor que un artista fallero, Jordi Palanca, que reivindica que se llama falla y no monumento y que no es ciudad fallera, si no, ciudad del artista fallero, para explicarnos estos conceptos.

¿Cuál es la diferencia entre una falla y un monumento?

El monumento es algo que se construye como algo histórico o característico de una ciudad, que se construye para formar parte de una ciudad y para ir a visitar todo el año, a diferencia de las fallas, que son algo efímero, que se crea para después quemarlas, convirtiéndose en ceniza Además, es algo que solo puedes visitar en un espacio corto de tiempo y después tendrás que esperar un año

¿Por qué crees que la gente le da el nombre de monumento?

La gente le da este nombre para diferenciarlo del casal fallero o de la misma comisión, sin darse cuenta de que verdaderamente la que debería recibir el nombre de falla es la que se planta en la calle durante una semana de Marzo, porque es lo que le da nombre a esta tradición y por lo que verdaderamente empezó

¿Por qué crees que es erróneo que la falla reciba el nombre de monumento?

Pues porque como he dicho antes, la falla no es algo que va a permaneces años ahí, si no que es efímero, va y

¿¿P
PÁG 35
VAlencia on fire

valencia on fire/ rincón literario

viene casi sin darte cuenta.

¿Cuál es la parte fundamental de una buena falla?

Que tenga una buena crítica, que sepa tratar bien los temas, una falla reivindicativa con “ingeni i gràcia”, que sea fácil de ver y que a veces una buena falla no tiene que ser la más grande, si no la más vistosa.

¿Crees que las mejores fallas son las que mejor se queman?

Bueno, al final una falla redonda, redonda, es la que mejor se quema, no va a haber una satisfacción mejor que ver una falla quemando bien y que el fuego se coja bien, al final tú haces eso para quemarlo y la verdad es que da gusto, aunque te vean como un raro, ya que llevas un año haciendo estas cosas tan trabajadas, bonitas y con tanto detalle para después quemarlo, pues al final esto son las fallas y nosotros sabemos que todo nuestro trabajo va a acabar siendo cenizas, y la verdad que nos gusta hacerlo

¿Qué alcance puede llegar a tener el trabajo del artista fallero hoy en día?

Pues yo creo que después de ver todo nuestro trabajo, a

Me da miedo como va y viene el tiempo.

Me aterra a la velocidad que se mueve la tierra.

Mis uñas se agrietan y se desprenden de mis manos, en ese momento grito tu nombre en vano.

Siento que caigo a un agujero de gusano y recuerdo como disfrutabas de mi llanto.

Aunque dices que quiere lo mejor para mi viviria mil años mas sin tí.

ELIAGENÉS MUÑOZ

la gente le gusta y al final esto ha llegado a muchas personas y nos están teniendo muy en cuenta para algunas decoraciones de restaurantes y de obras de teatro, nos han tenido más en cuenta en los últimos años, ahora es más visible que antes, la verdad.

En definitiva, el trabajo del artista Fallero es crear la falla, para después quemarla y con ese fuego, ahuyentar todo lo malo En eso consiste en esencia esta tradición patrimonio inmaterial de la humanidad que tenemos en nuestra comunidad.

E T E R N I D A D

PÁG 36
: O OuurrPPa
L Le
F Footto o dde e lla a eennttrreevviisstta a hheecchha a ppoor r eel l ccaannaal l d de e Y Yoouuttuubbe
e:
assssiioon n
essFFaallllees s

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓN N D DE E

P PAALLAABBRRAAS S E EXXTTRRAANNJJEERRAAS S

A A LLA A LLEENNGGUUA A E ESSPPAAÑÑOOLLA A

Como ya sabemos, en las lenguas, se suelen introducir palabras extranjeras. Esto es debido a la ampliación del vocabulario de estas lenguas con palabras extranjeras. Estas palabras introducidas se llaman extranjerismos.

Hay dos casos Están los extranjerismos necesarios y los no necesarios ¿Qué quiere decir esto?

Los necesarios son aquellos para los que no existe una palabra equivalente en castellano En cambio los innecesarios son aquellos que tienen un término equivalente en español, por tanto su uso es desaconsejable. Por ejemplo, solemos utilizar e­mail en vez de correo electrónico. En este caso vamos a hablar de palabras extranjeras necesarias que hay en nuestro vocabulario

Muchas veces usamos palabras que no tienen origen español y no lo sabemos. Esto es debido al uso de éstas en nuestro día a día. Muchas de las palabras que empleamos vienen de otro país Por ejemplo la palabra yogur Esta palabra tiene origen turco Hemos introducido esta palabra a nuestro vocabulario porque no sabíamos cómo nombrar éste alimento. Otro ejemplo sería la palabra beige que viene del francés y significa sin color, color natural de la lana, gris amarillento En cambio, en el español beige se emplea para nombrar algo

de color café o marrón muy claro

El Diccionario Español incluye aproximadamente 223 palabras extranjeras escritas, para diferenciarlas, en letra cursiva

MuskanAbbas

PÁG 37 Rincón
literario

P PAALLAABBRRAAS S C COON N E ENNCCAANNTTO O

se filtran a través de las hojas de los árboles

Selenofilia: (del griego ‘Selene’, luna y ‘philia’, amor) es el amor o fascinación por la luna.

Entelequia: (del latín entelechia) cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación.

Kalopsia: (del griego antiguo ‘kalós’, hermoso y ‘ópsis’, vista) es la ilusión de creer que algo es más hermoso de lo que en realidad es

Petricor: es el nombre que recibe el olor que produce la lluvia al caer sobre suelos secos

Indeleble: (del latín indebelidis) es aquello que no puede ser borrado ni olvidado.

Komorebi: del japonés, son los rayos de luz del sol que

Ukiyo: del japonés, el ‘mundo flotante’, significa vivir el momento separado de las preocupaciones de la vida.

Moonbow: (del inglés ‘moon’, luna y ‘bow’, arco) es un arcoiris causado por la refracción y reflectación de la luz de la luna.

Un any més, el departament d’Educació Física del nostre institut ha organitzat la Carrera Solidària per a l’últim dia abans de les Vacances de Nadal i, a més a més, ha coordinat una recollida d’aliments per ajudar a les famílies que es troben en una situació complicada.

Com sempre, tots els membres del centre han estat convidats a participar en aquesta carrera que es fa en el pati

Pel que fa a la recollida d’aliments, l'objectiu principal és poder ajudar a totes aquelles famílies que estan patint necessitats Posteriorment, els aliments seran portats a Casa Caritat de Benicalap

Durant una setmana, tots aquells que han col laborat en aquesta causa, han anat deixant els aliments en el gimnàs. Especialment, s’han arreplegat llegums, oli d’oliva, llaunes de conserves, pasta, tomaca fregida, llet, galetes, etc Redacció de Millenium36

S SEEGGOONNA A E EDDIICCIIÓ Ó D DE E LLA A C CAARRRREERRA A S SOOLLIIDDÀÀRRIIA A A AL L B BEENNIICCAALLAAP P
Natalia FernándezAguilera 1r Bat M
...
PÁG 38
Bon nadal!
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.