Revista MILLENIUM36 Nº40

Page 1

AP ENICAL B S E I ­ 0 BRIL 202 A ­ 0 4 º N

NÚMERO PRE-CONFINAT #QUEDATACASA

Fotografia de Prachatai. Obtinguda del seu perfil a Flickr


EQUIP MILLENIUM 36

col∙laboradors

-Marta Meroño -Alexánder Bejarano -Raúl Garrido -Verónica Boquer -Marta Cañes -Olga Salvador -Adrián Berenguer -Ghita Louazzani -Gonzalo Sanchís -Isabel Pont -DREY -Carmen Andrés -Sade Corachán -Robert Gironés -Jenifer Portúguez -Valentina Mariño -Brian Loor -Damon Hernández -Andreu Ases -Patricia Calderón -David Fernández -Pablo Andrés -Jaime Martínez -Samuel López -Pau Salvador -Sergio Olmos -Lorena Boquer -Laura Mateo -María Alós -Lara Lapeña -Lidia Esqueza -Ángela Albert -Natalia Camarasa -Sara Muñóz -Paula Sarrión

Direcció:

VICENTE NÁCHER Assessorament linguistic:

EDITORIAL COVID19 ES UN NUEVO ESTADO DE ÁNIMO Este número que vas a empezar a leer se preparó cuando todavía podíamos salir a la calle, reunirnos en las aulas y cuando todavía la máxima preocupación dentro de las aulas eran las notas o si las Fallas serían las mejores de nuestras vidas. Todo eso parece ahora parte de pasado muy lejano, pero que muy lejano. El confinamiento ha sido una decisión drástica y esperemos que efectiva, que ayuda a poder controlar la extensión de un virus que afecta a muchas personas y de maneras que todavía no se conocen. Durante esta cuarentena las situaciones personales son muy diversas. Cada persona es un mundo y su manera de llevar este "shock" es diversa. Habrá quien empiece a leer esta revista de noche porque no puede dormir, quien se salga al balcón a aplaudir antes de empezar a leerla, quien esté deseando poder sacar a pasear a su perro para poder ver un poco de luz solar sin tener cristales delante, o hasta quien entre sólo por la idea de ver si su nombre aparece entre sus páginas... Lo importante es que todos os cuidéis mucho, cuidéis de vuestros familiares más cercanos, estéis bien y hacer lo posible para que el proceso de esta situación sea lo más llevadera posible. Dentro de este número podrás encontrar muchas noticias interesantes. Sobre todo interesantes para quienes las han escrito, porque han puesto todo su trabajo y cariño para redactarlas. También queremos explicaros que se ha llamado Número Pre­Confinat por eso, por su gestación anterior a que estuviésemos durante tantos días sin salir de casa. Desde la dirección de la revista esperamos que lo estéis llevando lo mejor posible y que disfrutéis de todos los contenidos que ahora mismo os compartimos. Claro, esperamos que lo disfrutes tanto como lo hemos disfrutado nosotros preparándolo. ¡Nos vemos! DIRECCIÓN DE MILLENIUM36

lelisa benavent Gestió, documentació i maquetatge:

DAVID AZORÍN

PÁG 2

Fotografia de Cottonbro. Obtinguda del seu perfil a Pexels.


OPINIÓ

[m]otherhood La dona i el seu cos, l'avortament, la maternitat..., són temes molt controvertits actualment, amb punts de vista molt diferents. Uns consideren la maternitat com la base de la societat i una cosa imprescindible per a cada dona, un instint natural al servei d'alguna cosa que, pel que sembla, escapa al seu propi control. No obstant això, què pensen i senten elles?

negativa de ser mare, ja que a moltes dones que han tingut fills no els agraden les circumstàncies a les quals això va lligat, la qual cosa no vol dir que no vulguen els seus fills.

Una altra cosa important són les diferències existents entre l'home i la dona quant a la responsabilitat dels fills. Les expectatives sempre cauen en la mare i mai li En aquest reportatge realitzat per Laura Garcia Andreu i fan preguntes quan cuida al xiquet, mentre que si és el Inés Peris Mestre es presenten diverses dones que no marit qui ho fa, sí. segueixen aqueix model de mare ideal que per tants anys s'ha tractat de generalitzar. Cadascuna té la seua Consegüentment, moltes dones deixen de fer el que els pròpia història, pensaments i problemes, però totes agrada per a estar a càrrec dels fills i, clar, no es poden coincideixen en alguna cosa, i és que, ja siga pel fet de queixar de la seua situació, ja que seria qualificada de no voler tindre fills o haver­los tingut però no sentir que mala mare. Això assegura que tindre un fill té molts ha sigut el major assoliment de la seua vida, han sigut factors de pressió externa que ens fan qüestionar­nos si sempre acompanyades per una gran pressió social per ha sigut realment una decisió pròpia. les seues decisions respecte a la maternitat. Els testimoniatges de les mares i no mares que parlen en D'aquesta forma, Katy Fox mostra com, pel que sembla, aquest documental fan reflexionar sobre la situació de el millor que es pot fer per la humanitat és tindre fills i les dones en l'actutalitat i en temps apssats i tots els que, si no és així, s'està sent molt egoista. Així s'afirma prejudicis, comentaris i estereotips amb els quals com de sobrevalorada està la maternitat i els milers aquestes breguen dia a dia. Cada dona ha de fer amb el d'explicacions que s'han de donar quan no es fa allò seu cos el que vulga, per això, aquesta hauria de poder esperat per la societat; sobretot aquest gran estereotip decidir tindre fills o no sense sentir­se pressionada per que diu que «dona» significa «mare» fa que aquestes es res ni per ningú. pregunten: em falta alguna cosa, m'estic perdent alguna En conclusió, per què una dona que no vol tindre fills cosa? hauria de tenir­los? L'única persona que té dret a decidir això és la pròpia dona i ha de ser respectat i tractat com Tot això també es deu als esterotips que es presenten en a normal, ja que ho és. D'aquesta forma, el desig de les novel∙les i les pel∙lícules, on no hi ha dones sense deixar de condicionar les dones en tots els aspectes de la fills i, si n'hi ha, són roïnes. Les dones són entrenades seua vida per part de la societat es posa en boca de així mateix per a condicionar­se i sempre es pressuposa dones i s'arreplega en aquesta crida. que aquestes volen tindre fills; així s'explica que la pregunta freqüent siga quan els tindrà. D'aquesta Marta Meroño Vidagany manera, el suposat instint natural no seria res més que 1r Batxillerat Científic una qüestió cultural, ja que, simplement, hi ha dones que no el senten. D'una altra banda, es presenta el tabú que suposa la part

PÁG 3


ACTUALITAT

CONSECUENCIAS Y CAUSAS DEL BREXIT

Foto de Miguel Á. Padriñán. Fuente Pexels

¿Qué es el Brexit? El Brexit es la denominación del proceso de salida de Reino unido de la UE (es decir, “Britain Exit”). Este proceso comenzó tras un referéndum en 2016 cuando se decidió votar la salida de la Unión Europea; tras las votaciones, el resultado fue que el 51,9% de los votantes decidió votar a favor del Brexit. Tras esto, Reino Unido tuvo que acudir al artículo 50 del tratado de la UE, el cual se debe utilizar cuando un país desea salir de este organismo europeo. La fecha de salida de Reino Unido se fijó el 29 de marzo de 2019, pero tras varias negociaciones fallidas se pospuso más veces, hasta que las dos partes han llegado a un acuerdo el pasado 31 de enero. Así, después de muchos meses, Reino Unido ha salido automáticamente de la UE, si bien se ha acordado que hasta el 31 de diciembre de 2020 este país seguirá en el mercado europeo y entretanto continuarán las negociaciones.

Unión Europea? Las principales causas por las que los ciudadanos británicos votaron a favor del Brexit fueron más políticas que de otra índole. La mayor preocupación para Reino Unido es la migración al país de ciudadanos externos a la UE o de refugiados procedentes de países menos favorecidos. Otro factor importante es el deseo de recuperar la soberanía del país. Así mismo, el Brexit puede ser visto como un deseo de los “fundamentalistas del mercado” de cambiar el modelo económico regulatorio de Reino Unido al de Estados Unidos. ¿Cómo afecta el Brexit a España? Los principales afectados serían los sectores del automóvil, pesquero, inversión extranjera y el turismo. Adviértase, en la siguiente foto, la caída sufrida por su moneda, la libra, en los cinco últimos años, desde que se iniciara la propuesta Brexit.

En concreto, las industrias del automóvil se verían afectadas porque tendrían más aranceles para exportar ¿Por qué Reino Unido ha decidido abandonar la sus productos, ya que exportan el 82% de estos a Reino

PÁG 4


ACTUALITAT Unido y ello significa que ganarían menos puesto que el viven ahora mismo en Reino Unido, por el momento valor de la libra ha caído debido al Brexit, según se este hecho no les perjudica de manera relevante, ya que muestra en la foto. Reino Unido ha llegado a un acuerdo sobre los derechos de los ciudadanos y trabajados de los países de la Unión Por su parte, el sector pesquero se vería afectado ya que Europea. De hecho, se ha previsto mantener las faenan en aguas británicas de las cuales extraen 9.000 directrices actuales hasta la fecha acordada del próximo toneladas de pescado; además, genera muchos empleos 31 de diciembre de 2020. que disminuirían debido al Brexit y seguramente tendrían más dificultades para navegar por esas aguas, ¿Futuro profesional y de estudios allí? debido a la presión de los pesqueros británicos. El Acuerdo de Retirada, vigente a partir del 1 de febrero hasta la finalización del periodo transitorio (previsto Lo mismo sucedería en el sector agrario, que exporta el para el 31 de diciembre de 2020), salvaguarda el 8% de su producto a Reino Unido. La marcha de este régimen derivado del Derecho de la Unión tal y como país podría provocar que la UE recorte las financiones al estaba con anterioridad. PAC (Política Agraria Común), con las cuales actualmente nos beneficiamos en nuestro país. Esto, traducido a un lenguaje menos formal, significa que hasta el 31 de diciembre de 2020 todo seguirá igual Como hemos señalado, otro sector afectado sería el y a partir de ese momento Reino Unido decidirá lo que turismo ya que gran parte de los turistas provienen de le convenga. Reino Unido. La mayoría de los turistas británicos suelen ser de edad media,tercera edad.Y si finalmente en Reino Unido baja la financiación de la pensiones los viajeros de tercera edad británicos tendrían dificultades para viajar. ¿Qué pasa con los ciudadanos españoles que viven en Reino Unido? Por último, respecto a los ciudadanos españoles que

Alexander Bejarano y Raúl Garrido

PÁG 5


ACTUALITAT TRABAJADORAS SEXUALES SALVAN AUSTRALIA

Desde que empezaron los incendios en Nueva Gales del Sur, en septiembre de 2019, hay más de 10.000.000 hectáreas quemadas, más de 2500 edificios, incluidas 1300 casas, más de 28 personas fallecidas, más de 800 millones de animales terrestres afectados, sin contar invertebrados, peces y murciélagos.

les jodan, salvemos a los koalas”

El 12 de noviembre de 2019 fue declarado “peligro de incendio catastrófico”. Ha raíz de todo esto mujeres del mundo de la pornografia y el trabajo sexual han tomado la iniciativa de mandar fotos suyas a cada una de las personas que done un mínimo de 10 dólares para ayudar a todas las víctimas del incendio, la propuesta fue lanzada por Kaylan Ward, una modelo erótica californiana, quien escribió un tuit que decía: “Le enviaré una foto mía desnuda a a cada persona que done al menos 10 dólares a estas organizaciones para luchar contra los incendios en Australia.”

“Las trabajadoras sexuales no solo colaboramos con una buena causa , si no que también mostramos al mundo que somo personas reales haciendo un trabajo real y que todas tenemos un buen corazón” afirma Lee.

A la iniciativa se han sumado muchas otras mujeres que quieran seguir el ejemplo de Ward. Mujeres como Jenna Lee quien afirma que “somos personas reales haciendo un trabajo real” o Emmy Elliot “un cuerpo es solo un cuerpo”.

"Han cerrado mi cuenta de Instagram, mi familia no me reconoce, el chico que me gusta no me habla, pero que les jodan, salvemos a los koalas"

Seguido de un listado de las organizaciones a las que debían donar. Por lo que cuenta la modelo ha conseguido recaudar más de 700.00 dólares desde el tres de enero, tanta ha sido la demanda que ha tenido que contratar ayuda para gestionarlo. Incluso instagram al cabo de unos días le censuró la cuenta, a lo que ella dijo: “Han cerrado mi cuenta de instagram, mi familia no me “Un cuerpo es solo un cuerpo y si hay algo que puedo reconoce, el chico que me gusta no me habla, pero que ofrecer para ayudar al mundo, por supuesto que lo voy a

PÁG 6


ACTUALITAT

"Un cuerpo es solo un cuerpo" hacer, y por supuesto que voy a servirme de mi Lo que está feo, lo que, personalmente, veo mal es que plataforma para ello” dice Emmy. esas donaciones no aparezcan con el nombre de las chicas, por que si hay alguien que está haciendo un Ante las críticas Lee lo tiene claro “decidí que el medio trabajo altruista y de corazón son ellas, que se exponen a ambiente y Australia eran más importantes que las los medios, las críticas y un sin fin de cosas negativas posibles repercusiones.” para salvar su planeta. Y si algo a tenido la notica ha sido precisamente eso, repercusiones. Las chicas se han enfrentado a un montón de críticas en las que se les denigra, ya no solo por la iniciativa que han tenido si no por su profesión. ¿Esta bien o mal? Esa es la pregunta que casi todos los usuarios de twitter e instagram se plantean. Las mujeres que se han unido a esta iniciativa para salvar Australia lo han hecho de forma totalmente voluntaria sin ser obligadas a exponerse de esa manera, es una iniciativa que ellas mismas han propuesto y han organizado, fuera del trabajo, sin industrias manejandolo todo por detrás, es algo que nace en casa y que está ayudando a salvar el planeta. Lo único que da mucha lastima es que sean necesarias este tipo de propuestas para que la gente done dinero, como si fueran incapaces de dar algo sin obtener nada a acambio. Las chicas ya exponen su cuerpo en su trabajo, en su dia a dia, y si se sienten orgullosas de él y se quieren beneficiar de ello para usarlo como incentivo para que la gente contribuya a la causa, no le veo ningún problema.

Así que si ejercen su trabajo, de forma libre y por que les gusta, totalmente libres son de hacerlo, al igual que si quieren motivar a las personas para que donen dinero mostrando su cuerpo y lo hacen de forma totalmente libre y por voluntad propia libres son de hacerlo. Son mujeres fuertes, que se enfrentan a críticas todos los días por dedicarse a lo que se dedican por ayudar al planeta beneficiándose de su trabajo. Pero como dice Emmy un cuerpo es solo un cuerpo, y cada mujer es libre de hacer con su cuerpo lo que ella vea conveniente, nadie en el planeta es dueño de ese cuerpo excepto ella y si hay alguien que tienen que decidir si es bueno o malo, mejor o peor exhibirse de esa manera al mundo son ellas. Verónica Boquer Valladolid

PÁG 7


ACTUALITAT

“LA TIERRA ES PLANA” UNA AFIRMACIÓN ACTUAL REAL De los creadores de “la vida es una simulación”, “la una perspectiva muy diferente. La gente de a pie llegada a la Luna fue un montaje” o “Estados Unidos dispone de documentos, experimentos e imágenes con experimenta con alienígenas en el Área 51”, los que pueden comprobar la esfericidad de la Tierra. presentamos “la Tierra es plana”. “Pero, si tenemos al alcance de Esta es una ideología que ha saltado a la fama y se ha nuestra mano toda la hecho viral en los últimos años desafiando a la ciencia información necesaria para moderna, aunque este dogma tiene de todo menos poder corroborar este hecho, nuevo. Desde que los humanos comenzaron a plantearse ¿por qué hay gente que sigue su propia existencia, han expuesto sus dudas e creyendo que la tierra no es interrogantes: “¿De dónde provenimos? ”, “¿Quienes redonda? ¿Por qué se empeñan somos? ”, “¿Dónde estamos? ”, “¿Cómo es ese lugar? ”, en seguir anclados en el “¿Por qué? “. Estos primeros seres racionales pasado?” Es un tema difícil de desarrollaron los que serían los primeros métodos tratar. utilizados para responder estas dudas existenciales. Al buscar el término en Internet En la Antigua Grecia ya se discutía sobre la forma que aparecen miles de artículos, tenía el planeta Tierra. Destacaron dos teorías de vídeos (incluso canales de posibles formas del planeta: podría ser plano, o YouTube destinados únicamente cilíndrico. A pesar de ser las más aceptadas en la a ello), documentales, comunidad científica y por la ciudadanía, existieron entrevistas… En estos medios de otros científicos que desafiaron ese tipo de difusión los llamados pensamiento. Se cree que Pitágoras fue el primer terraplanistas dan a conocer sus científico que planteó la idea de una Tierra esférica, argumentos. Según este grupo de pero esta novedosa teoría fue tan poco aceptada que ni pensadores, la información de la sus propios seguidores (los presocráticos pitagóricos) la que disponemos no es suficiente creyeron. En la Edad Media, debido en gran parte a la para hacer tal afirmación, y a influencia del cristianismo en la cultura europea, se partir de ahí comienza una gran extendió la idea de que la Tierra era plana. Fue muy teoría conspiranoica contra el difícil el avance científico debido a las limitaciones que gobierno internacional. imponía la religión cristiana, así que poca gente se atrevió a rebatir este pensamiento (si lo llegaron a hacer, La evolución humana y la sabemos cómo terminaron: probablemente acusados de llegada del hombre a la Luna herejía). son algunos de los hechos históricos que la mayor parte de Hoy en día, disponiendo de una ciencia más avanzada, terraplanistas no aceptan, pues consideran que es un la comunidad científica ha confirmado que la Tierra método de manipulación que utiliza el gobierno. Su tiene una forma esférica. Además de diversos gran desconfianza en organismos internacionales hace experimentos y comprobaciones que se han realizado en que también pongan en duda a la CIA o la NASA, y, de el interior del planeta, el ser humano ha superado los esta manera, también rechazan las imágenes realizadas límites del mismo y ha salido de él, observándose desde desde el espacio, tachándolas de meras ediciones con

PÁG 8


TERRA NOSTRA ACTUALITAT Photoshop. El documental de Netflix “La Tierra es plana” que se estrenó en 2018 hizo que el mundo entero conociera a personajes como Mark Sargent, un hombre muy involucrado en esta causa, tan implicado que consiguió llevar a cabo un encuentro entre terraplanistas: “Flat Earth International Conference” (Conferencia Internacional de la Tierra Plana). Este evento se celebró en Carolina del Norte, el 9 y 10 de noviembre del año 2017 y se agotaron todas las entradas, lo cual es increíble teniendo en cuenta que su precio rondaba los 150 euros. En él se pretendía “descubrir y desacreditar los ‘hechos’ pseudocientíficos”, según los organizadores. La convención demostró que cada vez son más los que creen en esta causa y que el movimiento está ganando fuerza.

objetivo de probar mediante experimentos que la Tierra no es redonda. El miembro, Bob Knodel, un expiloto con experiencia en ingeniería, compró por 20000 dólares un Giroscopio láser de anillo que sirve para comprobar cuántos grados puede girar la Tierra en una hora. Si la Tierra fuera plana siempre se obtendría un cero, sin embargo el experimento confirmó la rotación de la Tierra porque cada hora giraba 15 grados y si se hace los cálculos salen en total 360 grados. Lejos de compartirlo con el resto de integrantes, en el documental se muestra una conversación privada en la cual cuenta a otro miembro su decisión de guardarse esta información y no aceptar los resultados concluyentes. También, el mismo componente, dice que buscará la manera de desacreditar estos resultados.

De momento, no hay ninguna prueba científica que demuestre la forma plana de la Tierra. Además de todos En el documental se explora la los experimentos que se han realizado fuera de cámara, vida de las personas que siguen los que se grabaron para el documental acabaron este movimiento. Es genial para corroborando la esfericidad del planeta Tierra. descubrir las motivaciones y psicología de los protagonistas, Para contribuir a esta causa, algunos famosos han además de mostrar diversas declarado públicamente sus creencias. Por ejemplo: perspectivas sobre este fenómeno, aunque en ningún ­ La actriz Tila Tequila reveló en 2016 que creía que la momento se intenta verificar a Tierra era plana "porque nadie ha podido probar que es través de la ciencia las redonda". evidencias que aporta el ­ Kyrie Irving, superestrella de la NBA, cree que el colectivo terraplanista. También gobierno miente sobre la forma de la Tierra y ha se explican las diferentes convencido a otros a unirse a su ideología. contradicciones y las luchas ­ El rapero B.o.B, que para contribuir a la causa, entre los integrantes para compuso una canción que habla sobre la planicie de la monopolizar el poder. Tierra y se denomina “Flatline”. ­ El músico Thomas Dolby que es terraplanista desde La creencia principal de Mark 1984 e incluso tiene un álbum llamado “La Tierra es que vivimos en una especie plana”. de cápsula, que podría ser como un plató gigante, tal y ­ El youtuber español Oliver Ibáñez le dijo a un como vivió el actor Jim Carrey en la película “ El Show astronauta que no había evidencia en el espacio de que de Truman”. Por lo tanto, nuestro planeta es como un la Tierra fuera redonda. programa de televisión dirigido por el gobierno. Marta Cañes Pascua y Olga Salvador Fernández 1ºBACH (HCS) Otro protagonista del documental es Globebusters, un canal de Youtube fundado por terraplanistas, que tiene el

PÁG 9


Ciencia

BIOBOTS La ciencia avanza sin cesar, y esto nos agrada, pero, ¿estamos realmente preparados para afrontar dilemas que nos pueden afectar en menos tiempo de lo que pensamos?

capacidades específicas. Hay que dejar claro que la importancia de la investigación es el desarrollo del sistema de síntesis y selección de células.

Biobots, un término que nos recuerda a la ciencia ficción, algo que nace en el cine y ahí se queda, ahora resulta ser una realidad y, gracias a la computación cuántica, se ha generado la primera entidad celular programada por la humanidad de forma artificial.

A lo mencionado anteriormente, se suma la capacidad de estas células de auto repararse. Otro aspecto positivo de estas células es su nula toxicidad hacia otros organismos, pudiendo ser utilizado sin problemas en nuestro cuerpo.

Nadie esperaba que se lograra alcanzar este reto tan pronto, sin embargo, aquí estamos, en el siglo XXI. Uno de los grandes retos a solucionar del uso de la vida Hemos pasado años hablando diminuta es que pueden acabar de la robótica no viva, y ahora, perjudicando al cuerpo el concepto de tecnología se humano, pero estas células metamorfosea en la vida tienen una vida media de entre artificial. cinco días y dos semanas, por lo que no son dañinas, y Este proyecto ha sido realizado además no se pueden por un grupo de cuatro reproducir; teniendo esto científicos de Estados Unidos; increíbles aplicaciones Sam Kriegman, Douglas médicas. Blackiston, Michael Levin, y Josh Bongard. Hasta este momento, hemos tenido una Estas células robotizadas pueden utilizarse como limitada capacidad para crear vida, por ejemplo, transportadoras de medicamentos, siendo así mucho más modificando organismos ya existentes o la con efectivo el tratamiento; también funciones como fecundación “in vitro”. Pero estos científicos han detectores de enfermedades; como el cáncer, eliminar desarrollado un sistema para crear vida programada por tóxicos, o incluso para controlar otras enfermedades. nosotros, con fines ilimitados. Y si en algún momento se consiguiera que estas células Este método sintetiza células de rana de forma aleatoria se pudieran reproducir, utilizando las células del y cada célula tiene fibras contráctiles “para moverse”. paciente como base, se podrían crear células con la Mediante una selección exhaustiva, por medio de un capacidad de reparación de tejidos celulares, incluyendo algoritmo, que ha integrado inteligencia artificial y tejidos nerviosos. computación cuántica, han conseguido encontrar unas células que se adecuaban a un objetivo. El objetivo es Todo parece ser positivo, a pesar de todo, esto es vida sintetizar células capaces de moverse, de manipular artificial, y no se conoce su límite, utilizado en manos objetos, de transportar materiales y de juntarse con otras erróneas puede desencadenar hipotéticos problemas, células, para realizar funciones juntas. Y mediante un ¿hasta qué punto puede avanzar la ciencia? largo y exhaustivo proceso de selección se ha logrado el objetivo: un conjunto de cien células con funciones y Adrián Berenguer Agustí

PÁG 10


Ciencia

EL NEGOCIO DE LAS PSEUDOCIENCIAS En el mundo moderno, cuando se quiere averiguar algo, se realizan una serie de pasos que comienzan con la duda y la observación. Una vez, que esto se haya llevado a cabo, se establece una hipótesis, la cual es una suposición extraída a partir de la recolección de información y datos. Estos se ponen a prueba mediante la experimentación. Gracias a esto se puede concluir si los resultados han sido favorables a la hipótesis o no concuerdan con ella. En este último caso, se deberá

no están confirmadas y que son poco rigurosas, a partir de ahí se forman las pseudociencias y como consecuencia, las pseudoterapias.

reformular la hipótesis o realizar nuevos experimentos, hasta obtener datos reales, lógicos y tangibles. A este proceso se le conoce como el método científico, y es la base de toda investigación. En cambio, a pesar de lo que se cree, este método no tiene como finalidad encontrar una verdad absoluta, sino que más bien ofrece una verdad interesante (termino introducido por el filósofo Karl Raimund Popper), es decir una verdad provisional que se encuentre constantemente bajo el punto de mira para poder ser refutada. De esta manera, todo lo que conocemos puede cambiar y mejorar, siempre y cuando se presente de manera razonable, tangible y lógica.

que creen y practican este tipo de afirmaciones no intentan verificar la veracidad de estas acciones, sino que simplemente creen en ellas como válidas a pesar de no tener ninguna prueba evidente que las acredite como eficientes. Pero, ¿de dónde nacen las pseudociencias y por qué cada vez son más populares a pesar del claro avance de la ciencia en nuestros tiempos? Pues bien, estas se alimentan principalmente de la desesperación de las personas y de la necesidad humana de responder a preguntas que el método científico no ha podido resolver. Esto hace que las pseudociencias sean un negocio redondo y cada vez más personas se animen a ejercerlo.

Las pseudociencias son aquellas afirmaciones, prácticas o creencias que son presentadas como científicas, pero son incompatibles con el método científico. A menudo se caracterizan por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables. Las personas

El problema aparece cuando no se siguen estos procedimientos para emitir creencias y afirmaciones que Pero

la

manifestación

más

negativa

de

PÁG 11

las


Ciencia pseudociencias se observa cuando estas afectan a la salud de las personas, es decir, en las medicinas alternativas o pseudoterapias. Uno de los casos que despertó la alarma social fue el de Steve Jobs, el cual sufría un cáncer de páncreas curable, pero que decidió someterse a un tratamiento pseudocientífico a base de acupuntura y zumos detox que terminó con su vida el día 5 de octubre de 2011. Otro caso más cercano es el de Mario, un chico valenciano de 21 años que sufría leucemia, y que debido a la desesperación y el miedo a no sobrevivir, decidió abandonar el tratamiento médico para abrazar una pseudoterapia liderada por un curandero que le aseguró ser capaz de curar la enfermedad a base de vitaminas. Evidentemente, esto no funcionó y seis meses después murió. Lo preocupante es que estos no se tratan de casos aislados, pues solo en España mueren unas 1200 personas al año por someterse a pseudoterapias. Porque a diferencia de lo que muchos creen, las pseudoterapias matan. Una de las más populares es la homeopatía, la cual en España llegó a facturar 40 millones de euros en el año 2017. Esta defiende que el agua tiene memoria, por lo que sus pastillas apenas presentan ningún principio activo, debido a que el agua debería “recordar” las moléculas que estaban en él, por lo que mezclando agua y pastillas homeopáticas (sin apenas principio activo) la persona podría curarse. Esta pseudociencia es tan popular y se encuentra tan normalizada en la sociedad que varias universidades, entre ellas la Universitat de

PÁG 12

València (UV), llegaron a ofertar masters respecto a la homeopatía. Afortunadamente, en el caso de la universidad valenciana, el master fue retirado en el año 2018 de la oferta académica. Otra cifra sorprendente es la del “reiki”, el cual puede llegar a costar 900 euros al mes. Además también se realizan eventos relacionados con las pseudoterapias como la feria “BioCultura” de Madrid, en la cual se puede ver como hay stands que venden bolas de cuarzo “revitalizadoras” por más de 100 euros. Si nos trasladamos a un ámbito internacional, también se ve que las pseudoterapias están en auge, pues en países como EEUU, en el año 2016, las empresas pseudoterapéuticas facturaron alrededor de 14344,9 millones de dólares, con una tendencia a seguir aumentando los ingresos cada año. Y por muy obvio que parezca, este auge se debe a que la gente consume y practica pseudoterapias. Hay personas que confían en la pseudomedicina por simple postureo. Mantienen que las grandes empresas son estafas y que no quieren servir a la mafia médica y farmacéutica. Pero parece que no tienen en cuenta estos datos, los cuales reflejan claramente que la pseudomedicina es cara y representa un gran negocio a costa de la salud de las personas. La pseudomedicina es cara, mucho más que la medicina, porque se llevan con ella tu dinero y tu salud. Ghita Louazzani 1ºBCT


Ciencia UNA PETITA GRAN REVOLUCIÓ: La Nanociència i Nanotecnologia. La Nanotecnología ens ofereix les ferramentes per a diàmetre. A la dreta s’observa el canvi de color, sota reflexió especular; experimentar amb la més vasta caixa de joguets: els àtoms. en l’imatge obtinguda per TEM s’observa l’existència de la La possibilitat de crear coses noves pareix il∙limitada. nanoestructura composada per capes de NP amb morfologia Horst Sörmer. allargada. (6) Premi Nobel de Física, 1998. Uns quants anys després, cap al 1850, Faraday dirigia la major part dels seus esforços en entendre la interacció de la llum amb la matèria, i comença a donar llum a la existència del petit univers que composen les nanopartícules, puix va preparar accidentalment suspensions col∙loïdals d’Au que dispersaven la llum i donaven lloc a un reflex vermell tènue. Malgrat que no disposava de les ferramentes adequades per conèixer la mida de les partícules d’Au, en l’any 1857 va publicar un article on escrivia: “ There’s no reason to doubt Eons enrere, molt abans de tindre constància de les that they consisted of a metallic gold in a State of extreme possibilitats que ofereix el “nanomón”, l’home va tindre el seu division”. (7) primer contacte amb nanopartícules en el moment que va descobrir el foc, doncs aquestes es trobaven en el sutge per la No va ser fins l’any 1931 quan el físic Ernest Ruska i l’enginyer Max Knoll varen dissenyar i construir un prototip combustió incompleta del carbó. (1) El prefix nano prové del grec i es pot traduir com “petit”. S’utilitza per a conferir a una magnitud unes dimensions de 10­9: així, un nanòmetre són 10­9 metres. Parlem doncs, d’un diminut univers al que se li assenyala com el responsable d’una nova revolució industrial. La nanociència es un camp molt actiu d’investigació que actualment dona lloc al descobriment de nombroses propietats i fenòmens que ens proporcionen aplicacions en àrees molt variades.

Un exemple característic de Nanotecnología Romana és la Copa de Licurg, datada al segle IV a.C, feta de vidre se sosa i cals, que conté nanopartícules d’Ag i Au. Mostra un color diferent depenent de la manera en que incideix la llum sobre ella. Posseeix un color groc quan s’il∙lumina des de fora i color vermell quan s’il∙lumina des de l’interior. (5) Durant l’Edat Mitjana va sorgir la producció de la coneguda com pisa daurada o de reflexos metàl∙lics, un tipus especial de ceràmica amb sorprenents efectes òptics atribuïbles a la presencia de NP’s. Els llustres posseïen la particularitat de tindre un color que canvia depenen de l’angle del qual s’observa, fenomen que es conegut com iridescència. En la imatge 2 es mostra una peça del període del califat Fatimita (segle XII) en la que es va trobar una estructura en multicapes de nanopartícules de plata d’uns 20 nm de

Imatge 1. Copa de Licurg, segle IV a.C. de microscòpic electrònic on es si que podien veure eixes partícules tan petites de les que parlava Faraday. Avui en dia, el microscopi electrònic de transmissió és una poderosa ferramenta que ens permet acostar­nos al “nanomón”.

PÁG 13


Ciencia Eigler emprant el STM, i els quantum dots de Murray, Norris i Bawendi, entre altres molts exemples.(1) Evidentment, el progrés no s’atura ací: com dia Horst Störmer, la capacitat de crear coses noves pareix il∙limitada.

Imatge 2. Ceràmica amb reflexos metal∙lics del periode Fatimita. La possibilitat de manipular els materials a escala atòmica i molecular començava a ser patent, Richard Feynman especulava amb eixa possibilitat en la seua famosa conferència “There’s Plenty of Room at the Bottom” en l’any 1959. [...] Les lleis de la física, fins on jo puc comprendre, no ens prohibeixen la possibilitat de manipular la naturalesa àtom per àtom... no es un intent de violar cap llei [...] però en la pràctica, no s’ha fet perquè som molt grans [...] els problemes de la química i la biologia poden ser en gran part resolts si la nostra habilitat per veure el que estem fent i per fer les coses a nivell atòmic es finalment desenvolupada [...] un desenvolupament en que crec que finalment no pot ser evitat [..]

Però tampoc es que aquest món d’escala nanomètrica ens pertanya: com es diu, la Natura es molt sabia, i en ella podem trobar nombroses nanoestructures. Un exemple molt vistós ens l’ofereixen les papallones del gènere Morpho, que tenen ales que presenten un color metàl∙lic de matisos blaus amb llum transmesa i una tonalitat marró amb la llum reflectida, fenomen d’iridescència anomenat anteriorment, resultant de la microestructura de les seues ales, en forma d’arbre amb varies branques d’escala nanomètrica. (8) En la imatge 4, es mostra una fotografia (A) i dues imatges obtingudes per SEM (B i C) de les ales d’una d’aquestes papallones.

Podem trobar un altre exemple de nanoestructura en algunes plantes com la Flor de Loto, les quals tenen la particularitat de posseir una propietat anomenada Superhidrofobicitat , de manera que les gotes que arriben a la seua superfície poden relliscar i arrossegar amb elles la sucietat mantenint la fulla neta i seca. Finalment, en l’any 1974, Taniguchi, un investigador de la Aquestes flors tenen una microestructura formada per universitat de Tokio, va emprar el terme “Nanotecnología” per pseudoesferes que es troben recobertes per nanofils que donen primer cop referint­se a la capacitat de manipular materials a lloc al revestiment antiadherent. (9) escala nanomètrica. En els anys posteriors, i fins l’actualitat, no han cessat de Tots aquests exemples, estudis i probes de l’existència sorgir nous descobriments, materials i aplicacions en l’escala d’aquest petit univers han donat peu a definir els termes nanomètrica, com la “Buckybola” de Smalley, Curl i Kroto, Nanociència i Nanotecnología. les sigles de IBM escrites amb 35 àtoms de xenó per Donald D’una banda, es defineix Nanociència com l’estudi dels fenòmens i la manipulació de materials a escala nanomètrica, on les propietats difereixen significativament dels seus anàlegs micromètrics i, d’altra banda, la Nanotecnologia inclou el disseny, caracterització, producció i aplicació d’estructures i sistemes controlant la forma i el tamany en l’escala nanomètrica. (10) Imatge 3

PÁG 14

En definitiva, un gran nombre de disciplines s’engloben dins


Ciencia Referències 1) nano4me.org. [En línia] 2) Chang, Kennet. Tinny is beautiful: Translating Nano into to practical. New York Times. 3) Plasmones Superficiales. Francisco J. García, Luis. M. Moreno. s.l. : Investigación y Ciencia, Octubre / 2008. 4) Plasmons: why should we care? Campbell, D. J. & Xia, Y. s.l. : Journal of Chem. Ed., 2007, Vol. 84, p. 91 ­ 96. 5) nature.com/naturephotonics. [En línia] 6) P. Sciau, Université de Toulouse. 7) The Bakerian Lecture: Experimental Relations of Gold (and other metals) to Light. Faraday, Michael. s.l. : Philosophical Transactions, 1 / 1 / 1857. 8) Nanoscience, Nanotechnology, and Chemistry. Whitesides, George M. Small Journal, 2005, Vol. 2, p. 172 ­ 179. 9) Multifuncional surface structures of plants: An inspiration for biomimetics. Kerstin Koch, Bharat Bhushan, Wilhelm Imatge 4. Ales de papallona Morpho. Barthlott. Bonn, Germany: Progress in Materials Science, de la Nanociència i la Nanotecnologia, com la química, la 2009, Vol. 54, p. 137 ­ 178. física o la enginyeria, siguent així un àrea inter i 10)The Royal Society & The Royal Academy of Engineering, multidisciplinar, que promet ordenadors més ràpids, nous Nanoscience and nanotechnologies. July 2004. tractaments per al càncer o una solució per a la crisi energètica. Avui en dia, trobem nombroses aplicacions innovadores en múltiples sectors que van des de tractaments mèdics i implants a pintures o cosmètics, així com catalitzadors, lubricants o recobriments per a superfícies. Gonzalo Sanchis Blay i Isabel Pont Niclòs

Imatge 3

PÁG 15


entrevista Carla Belda, profesora de Lengua y literatura castellana en nuestro instituto, ha lanzado un proyecto para fomentar la escritura entre los alumnos del centro, llamado Microrrelatos IES. Se trata de una cuenta de Instagram (@microrrelatosies) donde cada semana se publica una fotografía con una serie de instrucciones para que todos/as nosotros/as podamos escribir en los comentarios nuestros relatos inspirados en la foto. ¿Cómo funciona el proyecto? Cada domingo se publica el reto de la semana, que se traduce en una fotografía seleccionada y una serie de pautas o consignas de escritura, si las hay, que se deben seguir para escribir el relato. A partir de ese instante, se repiten diversos momentos clave, a saber: el lunes publican los tres relatos finalistas de la semana anterior; el jueves es el último día para votar al ganador de la anterior semana; el propulsora de esta idea, como hemos señalado, la viernes publican un audio leyendo el microrrelato profesora Carla Belda. A ella le hemos preguntado, en ganador; y, por último, el sábado es el último día para primer lugar, cómo surgió esta idea: “Vino una madre a participar en el reto de esa semana. hacer un taller de escritura y nos dimos cuenta de que ellos tienen muchas ganas de escribir, pero les faltaban Por si os animáis, existen varias formas de participar en las herramientas o la motivación para sentarse y el proyecto: una de ellas, escribiendo un microrrelato en empezar a escribir”, nos cuenta Carla. Más allá, la idea los comentarios de las publicaciones; la otra, de utilizar Instagram surge de la popularidad que tiene interactuando de forma pasiva en el proyecto, mediante esta aplicación: “Utilizamos una plataforma como tu voto para los relatos que más te gustan y que, por Instagram precisamente porque es donde más tiempo tanto, pueden salir ganadores; también podemos pasan la mayoría de los jóvenes y otro tipo de participar proponiendo ideas para las fotos y los retos de aplicaciones no me permitiría tener la misma cada semana, como por ejemplo: inicios para el relato, visibilización”, comenta. finales, palabras clave que hay que introducir, o incluso alguna característica de los personajes. Lo mejor de todo Con respecto a la acogida de esta iniciativa, Carla nos es que puedes participar de todas estas formas y cuenta que “sinceramente, esperaba que nos proponer tus propios retos a la vez que ves cómo los quedaríamos los cien primeros alumnos que había y que superan tus compañeros/as. poco a poco irían dejando de escribir”; sin embargo, el resultado no pudo ser más inesperado en cuanto a la El ganador o ganadora se lleva un libro a casa y tanto el cantidad de relatos recibidos y de valoraciones por otros ganador como los tres finalistas serán publicados en la estudiantes. De hecho, está muy satisfecha con el cuenta de instagram. Además de todo esto, están proyecto: “No me lo esperaba en absoluto y, además, no barajando con una editorial la posibilidad de publicar un solo eso sino que varias editoriales se han puesto en recopilatorio con los relatos ganadores. contacto conmigo para poder hacer un recopilatorio que iba a hacer yo en casa, ¡y muy mal hecho!”, nos cuenta Hemos tenido el privilegio de entrevistar en directo a la entre risas.

PÁG 16


entrevista Carla confía en que sus alumnos/as seguirán escribiendo cuando termine el curso “porque se han dado cuenta de que les gusta escribir y siempre van a tener ese rincón para volver a hacerlo”. Académicamente, según comentan los/las propios/as estudiantes, este proyecto “les ayuda a saber que son capaces de hacer algo que ellos pensaban que no eran capaces de hacer, porque algunos alumnos que han escrito son los típicos alumnos que se sientan al final de la clase, que nunca hacen nada, que no aprueban ninguna asignatura y han sido capaces de hacer unos microrrelatos maravillosos.” Lo cierto es que @microrrelatosies cuenta ya con más de 800 seguidores y también con más de 35 microrrelatos, de media, por publicación. Os animamos a uniros y a leer las propuestas que vamos enviando, a escuchar a la actriz de doblaje (@lavozdetuslibros) que nos ha prestado su voz con el relato seleccionado para cada semana, en fin, a publicar, por qué no, vuestras propias creaciones y a votar por las mejores. Esa es la idea. Finalizamos este recorrido como no podría ser de otra manera, es decir, con uno de los microrrelatos ganadores: Verónica Boquer Valladolid

“Me desperté en la playa confundida, sin recordar qué hacía allí, con muchas lagunas. La brisa soplaba suavemente, y el ruido de las olas me calmaba. Empecé a caminar y vi a un anciano de unos 65 años, caminando por allí:

­ Disculpe señor, ¿sabe cómo se va a la ciudad? ­ Solo siga recto y al final la encontrará. Pero dígame, ¿qué hace aquí tan temprano? ­ Realmente, no lo sé, siento como si el mar me hubiera traído hacia aquí. ­ No voy a preguntar por ello, pues el mar tiene respuesta para todo. El anciano se retiró en silencio, y de forma misteriosa. De repente me tropecé, y caí al suelo. Había algo que sobresalía de la arena. Era una botella vieja. Dentro había una carta que decía: “Guinea, África.”Eché la mirada a mi alrededor y, el paisaje de horror que pude ver es indescriptible. No recordaba nada, pero al menos llegué, no como la mayoría de mis compañeros.”

PÁG 17


racó literari Ciclos

PaG 18


ciclos "SENSE FRONTESTES" EXPOSICIÓN 2019-2020 Como todos los años, los alumnos de segundo curso del Grado Superior de Artistas falleros y construcción de escenografías, hicimos una exposición en la cuál mostrábamos nuestros trabajos y habilidades a curiosos y curiosas, familiares, amigos y amigas, artistas, exalumnos y exalumnas, y a todas aquellas personas que disfrutan del arte y la artesanía. Cada promoción elige mediante votación el tema del proyecto, en esta ocasión se decidió que el trabajo se realizara bajo el lema “Sense fronteres”. Decidimos adoptarlo como una manera de reivindicación, porque no importa de donde seas, ni del género con el que te identifiques, ni la edad, ni las creencias, todas las personas y animales formamos parte de un mismo mundo. Por eso escogimos un país que representar de forma subjetiva mediante una escultura que, además, debían cumplir los requisitos de una figura de exposición infantil oficial. Principalmente, en nuestro pequeño taller podían verse nacionalidades y comunidades como: El pueblo Gitano, Cox – Alicante, El regne de Valencia, Tailandia, Japón, Noruega, Alaska, Indonesia, Estados Unidos y muchos otros más, con el objetivo de cuidar los pequeños detalles, jugar con la simbología e incluso con referencias y hacer una representación lo más correcta

posible. También expusimos algunos trabajos realizados desde el comienzo del curso como las marionetas y máscaras de la clase de escenografía, bocetos e ilustraciones propios, figuras y relieves de barro de la clase de modelaje y algunos ninots propios o realizados en clase de modelaje en corcho. De esta manera enseñamos nuestros diferentes estilos, nuestras habilidades adquiridas hasta el momento incluso nuestra evolución, ya que estamos creciendo como artistas, aunque aún nos quede mucho por aprender. Por otra parte, no fuimos los únicos protagonistas, los alumnos de primero también participaron con algunas de sus esculturas de arcilla realizadas en clase. Unidos por los mismos ideales y promoviendo el compañerismo entre los jóvenes de un mismo gremio, mostramos que las figuras y las fallas son mucho más que una simple pieza de arte efímera, si no un método de expresión, crítica, sátira y una manera de reivindicación y enseñanza. Y para concluir, a pesar de que se desvanezcan entre las llamas, no significa que sea el final, sino un nuevo comienzo para volver a empezar. DREY 2° GS de Artes Artesanas y Construcción de Escenografías

PÁG 19


RINCÓN LITERARIO

EL DEDO EN LA LLAGA (Parte uno) Abril de 1998

Lola

En la penumbra del alba, tras varios infructuosos intentos, consiguió apagar el despertador. Se encogió en la cama, emitiendo un tímido gruñido, que trataba de manifestar las pocas ganas que tenía de enfrentarse al día. Con lo que en ese momento eran todas sus fuerzas, consiguió arrastrar una pierna fuera de la cama y luego la otra. Se sentó y miró el despertador. Las siete menos veinte de la mañana. Tras una breve visita al baño, se dirigió a la cocina, donde puso en marcha la cafetera, mientras vertía zumo en un vaso y sacaba las pocas galletas que quedaban. Fue llevando el desayuno al comedor. Como cada mañana, encendió la tele para ver las noticias mientras desayunaba. Eso le daba un margen a su cerebro para despertarse. Las primeras noticias del día no le resultaron especialmente interesantes. El temporal de viento y lluvia en el norte, el paro que no baja, políticos en el banquillo…y de repente, la foto de aquella chica ocupó toda la pantalla. ¡Era tan joven! Aunque nunca la había tenido en su clase, podía recordarla en los pasillos del instituto, en la cafetería, en el patio y, sobre todo, en la biblioteca. Siempre le había llamado la atención esa costumbre tan suya, de ir con un libro a todas partes. Si en la sociedad de hoy en día no es común el gusto por la lectura, mucho menos lo es en una adolescente de 15 años. Al verla entrar y salir de la biblioteca o sentarse en el suelo a leer, solía pensar que así habría sido Matilda (el famoso personaje de Roald Dahl) en su adolescencia. De hecho, en su cabeza, así se llamaba aquella chica, Matilda. Hasta el día en que su cadáver fue hallado no supo que aquella muchacha, se llamaba en realidad Natalia Simó Cuesta. El macabro hallazgo, había conmocionado al país. Natalia, fue hallada la mañana del martes 21 de abril, tras una larga noche de búsqueda por parte de policía, amigos y vecinos. Su cuerpo estaba entre dos estanterías de la biblioteca del instituto, boca abajo, con el cráneo

PÁG 20

aplastado por algún objeto contundente. A escasos centímetros de su mano derecha, había un libro, como si lo hubiera llevado en la mano y al caer, el libro hubiera caído con ella. Nada se sabía del asesino, pero por lo que decían en las noticias, la policía estaba investigando a todos los miembros del centro: compañeros, profesores, trabajadores de la cafetería, el servicio de limpieza, los bibliotecarios… Todos eran sospechosos. Iba a ser un día muy largo. Volvió al dormitorio, donde se enfundó unos vaqueros y un jersey negro. Se recogió el pelo cuidadosamente en un apretado moño y se miró al espejo durante unos segundos. Tanto su ropa como el color de su pelo (más blanco que negro) habían conocido tiempos mejores, pero al fin y al cabo, nunca le habían importado demasiado las apariencias, así que no iba a empezar a preocuparse ahora. Se calzó unas botas y se puso un abrigo de paño oscuro. Se dirigió al trabajo preparada para lidiar con el día que le aguardaba. La puerta del instituto había sido tomada por la prensa, que cual buitres carroñeros, entrevistaban a niñas desechas que harían subir los índices de audiencia. Ella agachó la cabeza para evitar el contacto visual con las cámaras y apretó el paso, ignorando las preguntas que, formuladas al tiempo se convirtieron en un ruido molesto e ininteligible. Consiguió llegar al interior del edificio. Los pasillos estaban repletos de pequeños grupos de alumnos que lloraban y se consolaban unos a otros. De sus compañeros no había rastro, así que se dirigió a la sala de profesores. Tal y como había supuesto, todos estaban allí, debatiendo cómo afrontar la situación. Buscando una explicación para una muerte prematura y absurda. El hecho de que cualquiera de ellos, o de sus alumnos podía ser el responsable, flotaba en el ambiente.


RINCÓN LITERARIO Ernesto Todos estaban en la sala de profesores, buscando una explicación imposible a lo sucedido. Unos creían que lo mejor era hablarles a los chicos sobre un lugar mejor en el que, sin duda, ahora estaría Natalia. Otros querían aprovechar la ocasión para dar una charla sobre extremar las precauciones en las relaciones entre adolescentes, convencidos de que había sido otro alumno. Y otros creían que lo mejor era mandar a los chavales a sus casas durante los tres días de luto que había decretado el Ayuntamiento y que sus padres les dijeran lo que considerasen oportuno. Y en esas disquisiciones estaban, cuando Lola (la jefa de estudios) llegó. Se quedó de pie en la cabecera de la mesa ovalada y escuchó pacientemente todas las posturas al respecto. Aunque le correspondía al director aquella charla, padecía del corazón y el claustro dio por supuesto que se habría quedado en su casa ante tal adversidad. Cuando todos hubieron dicho lo que querían decir ella suspiró, lenta y profundamente y dijo:

con ella, pero no la incluían en sus planes. Era evidente. Durante el recreo, siempre estaba sola, leyendo un libro mientras las demás chicas de su edad charlaban animadamente. Él sospechaba, que el trato cordial que le dispensaban los demás, veía sus frutos cuando se acercaban los exámenes y ella les dejaba sus apuntes. Así pues, no entendía muy bien la desolación que invadía el instituto. Le constaba que él no era el único profesor que estaba deseando que su promoción terminara el curso sólo por no tenerla en clase. Y no creía que hubiera tenido amigos en el sentido estricto de la palabra, entre sus compañeros. No es que le tuviera manía a Natalia, es que nunca había soportado a ese tipo de alumnos. A esos que van de listos. Esos que te hacen preguntas con las que lo que pretenden es dejarte en ridículo delante de los demás. Como si ellos pudieran saber más que los profesores que han escrito el libro de texto. Si se limitaran a aprender lo que les toca en vez de poner en tela de juicio lo que se les enseña, les iría mucho mejor la vida. Al fin y al cabo ¿qué esperan? ¿Creen que pueden llegar a algún sitio cuestionándolo todo y a todos? Como si alguno de los que ha conseguido un buen trabajo, lo hubiera conseguido preguntando. Cuando él era alumno no solía preguntar en clase, pero si lo hacía, era sobre algo del libro que no había entendido, no sobre cosas sacadas de su cabeza.

­ No creo que haya una explicación correcta o suficiente para una situación así. Lo más honesto que podemos hacer es explicarles lo poco que la policía nos ha contado. Según sus creencias, que cada alumno decida si Natalia estará o no, en un lugar mejor. Y si os preguntan les dais ambas explicaciones para que puedan elegir. Creo que deberíamos estar con ellos el tiempo que necesiten hablar o preguntar y después, pueden irse Se bebió el último sorbo de su café y se fue hacia clase dispuesto a repetir lo que Lola les había dicho, que para a sus casas hasta que pasen los tres días de luto oficial. eso era la jefa de estudios. Se dio la vuelta y se dirigió a su despacho. Los demás se fueron levantando y yendo hacia sus clases. Él, decidió hacer una pausa de cinco minutos en la cafetería. No creía que sus alumnos lo fueran a echar de menos en un día como hoy. Le pidió un cortado al camarero y se dedicó a observar a los alumnos que hacían tiempo en la cafetería, los que se consolaban unos a otros en los pasillos y los que iban hacia las aulas. Le pareció irónico. Natalia había sido alumna suya y, con todos los respetos a la difunta, una alumna más bien incómoda. No es que no fuera estudiosa. Lo era. Quizá demasiado. Solía interrumpir sus clases con preguntas que no estaban en el temario y nunca parecía quedar satisfecha con sus respuestas. Sus compañeros, se llevaban bien

Carmen Andrés

PÁG 21


racó literari RINCÓN LITERARIO I ran into your dragon I've been building a fortress with self confidence and love. I even dont know where, where i found the blocks. Im the most reckless queen by the badlands over here. I went looking for adventure , then i ran into your dragon, i thought i'd arrive higher, but i find my self in fire. That moment when the battle starts , I'm so afraid of getting hurt. I go on with my eyes closed holding a trembling white flag. I don't have any weapons but you won't take my armor off. I dont believe in magic, don't sale me happy endings I'll take care of my own self See how strong is my caste.

I RUN INTO YOUR DRAGON Sade Corachán

EN PRÁCTICAS Robert Gironés Haya En pra en prácticas, ya voy. Pues no va… me dice qué… Si tú supieras, corazón… Estoy en vértice de ojiva. Soy ese espejo que devuelve al camino de los arcos el enigma. Entre el brote y el manzano hendido ando perdido practicando cómo tener las verdes claras, digo la idea esperanzarla, digo fingirle suelo al ancho abismo, al catecismo, labrarle alas de cera libre y celebrar la recaída, el laberinto. Insisto sí, ya voy, ya voy. En pra en prácticas, llegando. En una de estas me hacen profe. Seré del gremio, compasión. Haré de brújola y jumento. Haré las veces que hagan falta para cumplir mis verdaderos objetivos: • Fomentar la actividad escrítica • Practicar las verdades de otros • Controlar la algarapía del clero • Esbostezar una puerta a mano alzada • Rogar el órdago arrobado Juro que creo en el amor. Firmo rápido: Robert di Nero

PÁG 22


MÚSICA

¿CÓMO FUNCIONA LA MÚSICA?

¿Que es la música? La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, a través de la intervención de complejos procesos psicoemocionales.

vibra el doble. De hecho, cuando una nota es producida por una vibración que es el doble que otra vibración, se les pone el mismo nombre y esto sucede por las propiedades físicas del sonido: cuando suenan a la vez suena tan bien que se nos dificulta detectar si las dos estan sonando a la vez o solamente la grave. Por razones históricas también reciben nombre propio como “re”, “mi”, “fa”, etc. Y las otras notas (las teclas negras del ¿Cómo se estructura la música? piano) tienen nombres condicionados por lo que tengan SONIDOS alrededor, por ejemplo: “Do#” es lo que está por El espectro sonoro de los oídos humanos no tiene encima del “Do”, pero también se le puede llamar “Re#” divisiones, va de grave a agudo sin interrupciones, pero a lo que está por debajo de “Re”. nosotros lo hemos partido en fragmentos aunque existan infinitos sonidos entre dos notas. Una de las cosas más ACORDES interesantes de esta división que hemos creado es que Un acorde se produce al tocar tres o más notas y están cada doce notas (contando las teclas negras) nos clasificados en mayores, menores, disminuidos, volvemos a encontrar con la misma nota solo que un aumentados, etc. Y cada tipo depende de la distancia poco más aguda; eso quiere decir que si tocamos la nota entre sus notas. “do”, doce notas después nos volvemos a encontrar la misma nota. “Re” es una nota pero también es un acorde, porque “Re” mayor (“Re”, “Fa”, “La”) es una abreviatura de Esto sucede porque el primer “do” es el resultado de una acorde mayor sobre “Re” y esta regla de acorde mayor cuerda que vibra al aire 130 veces por segundo y la otra la podemos aplicar en cualquier nota. Lo único que

PÁG 23


racó literari MÚSICA ¿Cómo influye la música en nuestras emociones según lo que escuchamos? Hay canciones que nos hacen sentirnos tristes y otras, alegres; la música es una sucesión de señales acústicas que nuestros oídos recogen y envían al cerebro. Allí se decodifican y se les da significado, todo eso en fracciones de segundo y el cerebro tiene que involucrar a las emociones, una de las encargadas más importantes en convertir el sonido en algo comprensible. importa es que las tres notas suenen a la vez para formar el acorde independientemente de donde se sitúen en el piano y da igual si una nota suena más grave que la otra o más aguda, pues en todos los casos la clasificación va a ser la misma; la única razón para asignar notas es nuestro criterio estético. MELODÍAS Las melodías tienen cierta libertad pero suelen estar basadas en notas del acorde. La armonía es el estudio de los acordes. Si cogemos cualquier acorde y sabemos acerca del funcionamiento de las escalas, podríamos añadir notas que no sean del acorde y puede salir una melodía para una canción. ARMONÍA La armonía musical es la combinación de diferentes sonidos o notas que se emiten al mismo tiempo, aunque el término también se utiliza para referirse a la sucesión de estos sonidos emitidos a la vez. Así, cuando combinamos sonidos de diferente altura podemos hacerlo de dos formas: ­ Uno a continuación de otro: creándose una melodía. ­ Todos de forma simultánea : creándose una armonía. Por otro lado, cuando dos sonidos suenan a la vez, pueden producir dos sensaciones en el oyente: Consonancia: sensación de relajación. Disonancia: sensación de tensión. Todos estos conceptos hay que tenerlos en cuenta ya que la música en sí es un conjunto de todo lo que hemos explicado anteriormente. Si combinamos los conocimientos sobre música, concretamente de solfeo e instrumentos, y los ponemos en práctica, estamos creando música y es así como funciona, con conocimiento y práctica.

PÁG 24

La música resalta las emociones y es como una guía para el oyente, para indicarle por qué territorio de sensaciones se va a mover. En la industria del cine, la música dilata una escena para hacerla más larga o una persecución es mucho más intrigante. Todos los sonidos producen cierta angustia al espectador, quien codifica la imagen como en una escena en la que va a suceder algo. Os invitamos a que prestéis atención a estos efectos en vuestra próxima película. La música, en definitiva, ejerce un gran poder sobre nuestra percepción y emociones. Jenifer Portuguez Pogo Valentina Mariño Rodríguez


CINE

LA REALIDAD DE...

La película “1917” se sitúa a mediados de la Primera Guerra Mundial. Esta cinta está nominada a más de 10 categorías en los Oscars, entre ellas a la mejor película del 2019/2020, a la mejor dirección, maquillaje, banda sonora, etc. El director trata de dar un ambiente terrorífico e intrigante sobre cómo se vivía en esos tiempos. Esta película trata sobre los acontecimientos que ocurrieron en la primera guerra mundial “La gran guerra”. Al inicio de la película el mayor Hepburn encarga una misión suicida a dos soldados, Blake y Schofield, que consiste en entregar una carta al coronel Mackenzie para detener el ataque contra los Alemanes, ya que era una emboscada para debilitar el ejército británico. La película es buena pero tiene ciertas cosas innecesarias e ilógicas. Por ejemplo, en el momento que los soldados ingleses derriban un avión alemán, el soldado Blake decide ayudar e interrogar al soldado alemán para obtener información sobre los planes del ejército contrario, pero dicho soldado no está dispuesto a dar respuestas. El soldado Blake tiene un comportamiento compasivo hacia su adversario, al mismo tiempo le pide a su compañero Schofield agua para poder hidratarlo y de un segundo a otro este lo asesina a sangre fría a nuestro protagonista. Por otra parte, en una escena donde el soldado Schofield tiene que avanzar solo, ya que el puente por el cual tenía que pasar el camión estaba derribado, un soldado adversario abre fuego contra él. En medio del tiroteo derriba a su

oponente y decide ir a comprobar su muerte. Su mayor error fue bajar la guardia y entrar sin precaución. Como consecuencia, ambos se dispararon, al protagonista le disparan en el casco, cae por las escaleras y se abre una brecha en la parte posterior de su cabeza, y el adversario muere en el acto. Tampoco tiene sentido que Schofield se encontrará con una mujer y un bebé en el sótano de una casa ya que todo el pueblo francés estaba habitado por soldados alemanes y rodeado en llamas. La película da la sensación de que está grabada sin cortes (One Shot), sin embargo, el director de la película, Sam Mendes, afirmó que en varias ocasiones los planos tienen “trampa”. En ella hay varios cortes que han sido editados para que se vean como un solo plano. El director de fotografía, Roger Deakins, confesó que los días de rodaje ascendieron a 65 y el plano secuencia más largo, en realidad, es de unos 7 minutos aproximadamente. Sin embargo, la película fue un éxito para la compañía gracias a la gran habilidad de los camarógrafos y actores. La película es buena pero al final, en la gala de los Oscars, no pudo superar la pelicula Coreana, “Parásitos”. Brian Loor Damon Hernandez

PÁG 25


racó literari CinE

[IMAGINE UNAS PLANCHAS DE ORO A MEDIO CAMINO ENTRE SUS VÍSCERAS Y SU TRÁQUEA...]

Imagine unas planchas de oro a medio camino entre sus vísceras y su tráquea. Imagine un pasillo negro, hágalo blanco. Dibuje una dualidad entre estos dos colores; en la luz se sitúa usted, mediocres expectativas. De la oscuridad surge el poder que anhela. Detrás de las angostas paredes, liberada del protocolo, habita lo que podría haber sido, y no ha sido. El terror que le obliga a romper el silencio retumbando los discos de oro es dado por aquello que habita detrás de las paredes, que se aleja ante el sonido mientras se acerca el poder que ya es deseo; estas paredes que separan la luz, la oscuridad y lo temido son las del Conservatorio Shaffer, en la costa este, en Nueva York. Estas paredes, van a desaparecer. André Aciman escribe: “reconozco el Deseo en cuanto lo veo”, en el inicio de Whiplash, Neiman se somete al deseo en cuanto aparece, es consciente de la dependencia al poder porque lo codicia.

habrá tragado a la oscuridad y la escupirá siendo ya nada. Este ejercicio cometido por la luz se realizará aunque ellos mismos se levanten de la silla intentando no arrancarse nada más que las nalgas, de hecho, que se levanten voluntariamente resulta tan improbable como que regresen. Usted es consciente de esta jerarquía, ha decidido aceptarla, ha decidido consumirse, tornarse esclavo del poder que ofrece sueños. Usted no es gilipollas, es humano. Y como buen humano norteamericano, ha sido seducido por las efigies estólidas del éxito. Imagine que su luz, su amo, su deseo es un torturador y que lo ama. Imagine cuanta filaucía ha de tener esta máscara (que cubre el rostro de una sociedad) para que le exija a través del tiempo que deje de amar todo lo demás, que se obsesione con su rostro. Imagine la presión que ejerce contra su cuerpo para que olvide su pasado, raíces, individualidades, ideología, amores, familia, fe, estética, valores y todos los elementos externos a las paredes que guardan la luz.

Imagine una silla de madera, añada un significado vital al objeto y siéntese. Transforme la madera en metal y póngale un fuegecito debajo. ¿Qué hace, se levanta, se queda sentado? ¿Sacrificaría su persona física por no Imagine la disciplina, transfórmela en autodisciplina o soltar el significado, sacrificaría su vida, estaría destrúyala. dispuesto al dolor para mantener su silla? Imagínese, a usted, en una silla de tela, alcanzando el Imagine, ahora, que la silla ardiente esta rodeada de éxito, superando el dolor con el tintineo y repiqueteo múltiples sillas ardientes y todas traen consigo planchas perfecto de las planchas de oro. Imagine su silla en un de oro a medio camino entre las vísceras y la tráquea; es museo, cuando su cuerpo no exista, imagine una consciente que algunos de los habitantes de esas sillas ovación y escoja. Andreu Ases quedarán revocados detrás de las paredes, la luz se

PáG 26


SÉRIES

LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA HAN LLEGADO ¡Brujas, demonios y hechiceros! ¿Recuerdan a esa pequeña brujita llamada Sabrina? Pues Netflix nos ha traído una adaptación. Esta serie estadounidense, basada en el cómic del mismo nombre, fue producida por Warner Bros Television en asociación con Berlanti Productions & Archie Comics. Aguirre­Sacasa y Greg Berlanti, que sirven como productores ejecutivos, junto a Sarah Schechter, Jon Goldwater y Lee Toland Krieger. Se estrenó el 26 de octubre de 2018, cuenta con 3 temporadas actualmente, en total 28 episodios, y sigue en proceso de creación. Pertenece a los géneros del Drama, la Ficción sobrenatural y el Terror. La serie fue bien acogida desde la primera temporada. Por un lado, esta serie es muy oscura. Incorpora toques de terror, satanismo, brujas, sangre, pero también humor. La ambientación de la serie está pensada, en cada detalle, para darte una imagen de terror y de Halloween. Por otro lado, no solo trata temas de terror y rebeldía adolescente, sino que nos muestra otro punto de vista de la diversidad sexual, que se trata junto con el machismo, el problema del abuso escolar y otros temas juveniles que nos ayudarán a cambiar la mirada hacia la adolescencia. El toque satánico y oscuro les podría gustar a los amantes del terror y el gore, así como a las personas que buscan

diversión y entretenimiento sobre aventuras adolescentes. Personajes carismáticos, originales y misteriosos llenos de secretos darán muchas vueltas a la trama. La vida alocada y divertida de los brujos te asombrará con sus ritos y costumbres. La serie comienza con el cumple 16 de nuestra protagonista Sabrina, una chica mitad bruja y mirad humana la cual está siendo interpretada por Kiernan Shipka. Esta vive con sus dos tías que son también brujas. Debido a la tradición de las brujas, ella ha de firmar en el libro de la bestia y comenzar su vida como bruja, pero ¿realmente qué pasará? Sabrina deberá decidir entre su vida como humana, sus amigos y su instituto o su nueva vida como bruja. Ella no quiere abandonar sus cosas de humana pero quiere aprovechar los beneficios de ser bruja. Pasará por muchos obstáculos para poder salir adelante. Quiere descubrir la verdad sobre ella y el asesinato de sus padres. Después de involucrarse en el mundo de las brujas y conocer sobre él, quiere reformar la iglesia de la noche, la iglesia de los brujos y las brujas y cambiar las tradiciones que implican asesinato, canibalismo y desigualdad entre las brujas y los brujos. Su comienzo será difícil, sin embargo, logrará superar los obstáculos. Tendrá que ocultar su secreto como

PÁG 27


racó literari SÉRIES bruja a sus amigos y su amor, pero ¿por cuánto tiempo podrá? Con su nueva vida también se planteará nuevas metas y nuevos pensamientos. Su familia está siempre para ayudarla y apoyarla en todo. Sus amigos humanos sufren problemas y Sabrina, con sus nuevos poderes, los usará para ayudarlos; con todo, se alterará el ritmo natural de la vida. Nuestra protagonista nos trae una rebeldía en casi todos los capítulos de la primera temporada, por lo cual cada episodio es una nueva aventura, en la que veremos cómo se supera cada día más, transmitiéndonos grandes enseñanzas. Enemigos de todo tipo intentarán que nuestra protagonista no llegue a su meta, que es derrocar al señor oscuro, pero hay un largo camino que recorrer. Un nuevo aliado la

muy curioso que no se sepa con exactitud en qué tiempo se desarrolla la trama debido a que la ambientación es al estilo antiguo, pero se muestran algunos objetos de la actualidad en algunas ocasiones. Otra cosa que me llama mucho la atención es lo bien que desarrollaron la trama, ya que está pensada cada detalle, tiene su propia atmósfera, desarrollo de los mundos y su curiosa forma de representar a los personajes. Nos da una nueva manera de ver a las brujas, pues las representan más bien como personas que usan la magia, valientes, que defienden a los suyos, son independientes, etc. Un aspecto que no me gustó del todo es que Salem (el gato de Sabrina y su familiar) no hablara, debido a que originalmente este habla y la

ayudará a que su camino de la oscuridad sea más fácil a su lado y a encontrar algunas respuestas a sus preguntas que tanto está buscando.

ayuda y aconseja. Desde mi punto de vista le dieron un poco de este trabajo a su primo Ambrose, el cual está siendo interpretado por Chance Perdomo. Realmente es genial para pasar tiempo y distraerse después de un día largo de instituto o para divertirse el fin de semana.

He de destacar que esta serie es considerada satánica por el hecho de que el diablo es un personaje más. No obstante, no importa tu religión o creencias porque en sí la serie no tiene nada malo puesto que es más una serie juvenil para entretenerse y divertirse. Opino que la serie está muy bien. Me ha gustado mucho en todos los aspectos, desde la trama, personajes, ambientación, banda sonora, vestuario, etc. Me parece

PÁG 28

Patricia Calderón


MOTORCALAP

EL NUEVO PROYECTO DE HONDA Honda está pasando por una larga sequía desde que Nicky Hayden consiguió la última victoria del equipo del ala dorada en 2016, victoria que además acababa con dos años de consecutivas derrotas en SuperBikes.

utilizado materiales de altísima calidad en toda la construcción del motor, que cuenta con no solo pistones de aluminio forjado sino también bielas de titanio forjado. El equipo nipón se ha esforzado en conseguir un motor Pero parece que se ha cansado de esta situación ya que con menos fricciones internas y una muy alta eficiencia ha puesto al mando del desarrollo de la nueva Honda al de combustión. De esta forma, se ha conseguido un mismísimo equipo de HRC, que es el encargado del motor más ligero, más compacto y con menos inercias. desarrollo de la Honda RC213V, la moto que ha ganado 7 veces el mundial de constructores en Moto GP. Los nuevos cilindros tienen un diámetro de 81 mm y El objetivo era, simple y llanamente, construir la una carrera de 48,5 mm, lo que implica que el nuevo motocicleta de producción más rápida en un circuito de motor es de carrera ultra corta. Esto se traduce en menos la historia de Honda… ¡Y parece que lo han par motor; de hecho, es el mismo par de la CBR conseguido! anterior, pero también es una moto hecha para correr a altas vueltas. Tanto es así que la potencia máxima la La montura presentada en el EICMA de 2019 nos encontramos 1500 revoluciones más que la de la promete 214cv a 14.500rpm con 113Nm de par motor. generación anterior. Estas brutales cifras implican que la nueva CBR 1000RR­r pasa de ser una de las superbikes de 1000cc menos potentes para la calle (190cv y 114Nm a 13000RPM) a ser la más potente, sólo superada por motos de mayor cilindrada o sistemas de turbocompresión como es el caso de la kawasaki H2, y con un precio de 25000€ en su versión CBR1000RR­R. Además de de estas brutales cifras, Honda nos ofrece el mejor coeficiente aerodinámico de todas las superbikes, todo esto contenido en un peso de apenas 202 kg en orden de marcha. También cuenta con cámaras de combustión 5 mm más ¿Pero cómo han conseguido mejorar la Honda del anchas y, por tanto, se obtiene una superficie un 14% año pasado en más de 20cv? superior, lo que conlleva la posibilidad de emplear HRC no ha escatimado en gastos, y por ello han válvulas más grandes y aumentar el flujo de gas a alto

PÁG 29


MOTORCALAP racó literari régimen, dado que es un motor que se ha construido radiales Nissin sobre unos discos delanteros de 330 mm para subir mucho de revoluciones. de diámetro. El chasis se ha rediseñado de cero, con unas paredes más finas y 6 puntos de anclaje al motor, que ahora realiza una función estructural, cosa que ya habíamos visto en la ducati Panigale, y donde se ancla el amortiguador trasero. El nuevo chasis ha modificado el reparto de pesos así como el centro de gravedad, que ahora es un poco más alto facilitando los cambios de dirección. También muestra mucha más rigidez respecto al chasis del modelo anterior.

La electrónica también recibe una importante actualización, con el conocido Throttle By Wire, 3 modos de conducción, control de freno motor en 3 niveles, control anti­wheelie ajustable en 3 niveles, control de tracción HSTC ajustable en 9 niveles, Launch­Control y amortiguador de dirección electrónico, todo esto derivado directamente de Moto GP.

Podemos encontrar la nueva deportiva de Honda en dos La parte ciclo de la Honda CBR1000RR­R 2020 vendrá variantes, CBR1000RR­R y CBR1000RR­SP, siendo la de la mano de Showa para las suspensiones, con una SP una versión con mejores suspensiones y parte ciclo. horquilla invertida delantera BPF y un amortiguador trasero Showa BFRC­L. Los frenos montan unas pinzas David Fernández Leal

RANKING DE CICLOMOTORES Para empezar, un ciclomotor es una moto de 49cc es la moto con menos cilindrada posible, pero a pesar de ello es uno de los modelos más utilizados, ya que son los más económicos. Para poder circular con ellas, necesitas tener el permiso AM, el más sencillo, que se puede obtener realizando un examen teórico y uno práctico. Su presencia en las calles o carreteras depende mucho de en qué sitio estás, pues no es lo mismo irte a un pueblo que irte a la ciudad: en los pueblos es más habitual ver motos supermotard o de carretera y en las ciudades es más probable que veas scooters, ya que es mejor para las ciudades grandes porque son más fáciles de manejar y hay muchos más obstáculos, coches, semáforos... Queremos destacar que este ranking ha sido seleccionado según nuestro criterio, y también que las motos de 49cc tienen una conducción muy divertida, ya que son muy manejables. Aunque también debes saber mantenerla y cuidarla. Pablo Andrés y Jaime Martínez

PÁG 30


MOTORCALAP

1

DERBI SENDA DRD PRO Este modelo de Derbi es uno de los más usados, ya que es una de las motos más especiales o atractivas que puedes comprar de 49cc. Está compuesta por un motor EURO3, que es el motor más habitual junto al AM6. Al ser EURO3 resulta más fácil de manipular, ya que si la compras de casa va con todas las piezas originales y su velocidad está limitada.

RIEJU MRT En segundo lugar, destacamos la Rieju Mrt, un modelo muy utilizado también al ser una de las mejores y más vendidas motos que tiene la marca Rieju en los últimos años. Esta moto está compuesta por un motor de AM6. El modelo tiene la particularidad de que viene con las llantas pintadas ya.

3

2

DERBI GPR En tercer lugar, destacamos la Derbi GPR, una moto muy usada ya que es una de las que más corren gracias a su aerodinámica. Además, es la moto de 49cc con mayor capacidad de litros de gasolina, además de ser más pesada. Es decir, tiene el tanque de gasolina más grande que hay: 13L y pesa 120 Kg. Por otro lado, está compuesto de un motor EURO2, muy parecido al EURO3.

4

YAMAHA JOG RR Continuamos este ranking con la Yamaha Jog RR, una de las más (sino la más) utilizadas: es la moto con mejor relación de calidad­precio que hay en el mercado, aparte de ser una de las motos más espléndidas estéticamente hablando. Está compuesta por un motor de AM6, el que hemos comentado que tiene características parecidas al EURO3.

5

RIEJU RJ Seguimos este ranking con la Rieju RJ, una de las motos más demandadas del mercado por su comodidad en la conducción. Tiene un motor de Rieju, es decir, AM6. Esta moto está refrigerada por agua, pesa 88 Kg. y le caben 8 L de gasolina, que para esta moto es Sin Plomo 95.

PÁG 31


racó literari TECNOLOGÍA

¿CÓMO ES EL MUNDO CON LOS ALGORITMOS? caso de la empresa Target, que halló un algoritmo específico: mediante este, se podía intuir por la compra de determinados productos si una familia deseaba tener hijos (se compraban loción corporal perfumada), si el embarazo se había producido (compraban crema hidratante, para estrías, vitaminas,…) y cuándo había nacido su hijo/a (compraban pañales, ropa,…). Es más, llegaba publicidad donde se ofrecían estos productos para que los nuevos padres se sintieran impelidos a comprar en ese comercio. Dicho sea de paso, esta casualidad provocó que un padre se enterara de que su hija estaba embarazada, pues les llegaba continuamente publicidad ligada únicamente a productos para este menester.

En su obra Hola mundo: Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos, la autora Hannah Fry nos ofrece un interesante estudio de carácter divulgativo sobre el poder que tienen los algoritmos en nuestra sociedad. Es completamente asombroso el hecho de que estas complejas operaciones matemáticas se estén empleando por las grandes empresas para controlar nuestro consumo, para potenciar que compremos determinados productos y, al tiempo, para fomentar que consumamos más y más. En fin, para favorecer determinadas conductas en nosotros sin que siquiera nos demos cuenta de ello. Así, como advierte Hannah Fry, cada vez que usamos nuestra tarjeta de fidelización en un determinado comercio, se rescatan nuestros datos de compra, los productos que hemos adquirido, la suma mensual de gastos en ese comercio, de tal modo que, mediante los algoritmos correspondientes, se nos envíe una publicidad casi personalizada que potencie un mayor consumo por nuestra parte. Por ejemplo, en su investigación arriba citada, Hannah Fry menciona el

PaG 32

El resultado para ellos, los empresarios: mayores beneficios. La cuestión para nosotros se traduce en esta pregunta: ¿qué son y cómo nacieron los algoritmos? Vamos a por ellos. Los algoritmos surgieron entre los siglos VIII y IX en las matemáticas. Un algoritmo es una secuencia finita o infinita de instrucciones que llevan a la solución de un problema. Así, por ejemplo, mediante un algoritmo podemos rastrear un número infinito de números primos; esta posibilidad resulta muy poderosa porque los algoritmos nos pueden ofrecer muchos datos numéricos sobre temas de la vida cotidiana. Explicamos cómo funciona: el algoritmo debe tener una entrada (input) que define lo que necesita y, por lo tanto, también tiene una salida (output) que define lo que produce el algoritmo. Debe ser finito o infinito dependiendo del tipo de problema que se plantee y se pueden encontrar una o infinitas soluciones. Tiene que ser correcto y para ello se puede utilizar un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto o incorrecto; además, debe ser preciso para realizar cada paso en el menor tiempo posible y definido si se obtiene el mismo


TECNOLOGÍA resultado, independientemente de las veces que se ejecute. Por ejemplo, en una receta de cocina, la entrada (input) son los ingredientes, el algoritmo son todas las instrucciones que se emplean para llegar a la salida (output), que es la comida terminada. Los algoritmos pueden permitirnos obtener un resultado sin entender las instrucciones que emplea y comunicar tareas sin explicar el porqué. Así mismo, se pueden expresar de muchas maneras: mediante el lenguaje natural, un pseudocódigo, diagramas de flujo, etc. Los diagramas de flujo se utilizan para representar algoritmos pequeños y son fáciles de entender para usuarios con poca experiencia por su descripción

múltiples acciones. Llegados a este punto, debemos plantearnos qué futuro queremos: ¿Un futuro donde las máquinas gobiernen a los humanos? ¿O un futuro sin máquinas tan poderosas como la inteligencia humana? Las respuestas a estas preguntas pueden determinar el destino de los humanos, una era donde las máquinas juzguen a los humanos y seamos esclavos de ellas. Mediante los algoritmos, se puede conseguir un poder sin límites, inalcanzable para los humanos, pues nuestra actual capacidad cognitiva y de aprendizaje es, cuando menos, inferior a la que pueden lograr las máquinas. Películas como Blade Runner nos recuerdan el dilema hombre­ máquina. Aunque estas sean muy importantes hoy en día, todo depende del uso que se les dé y la finalidad de estas máquinas. Por ello debemos preguntarnos si debemos confiar en ellas, o dejar que tomen decisiones por sí mismas. Como vemos, los algoritmos están muy presentes en nuestras vidas y nos condicionan e influyen en nuestras decisiones. Estemos, pues, atentos a la publicidad que recibimos en nuestros hogares, en nuestros móviles, en nuestras calles,… Un Gran Hermano nos mira cuidadosamente todos los días, como en la novela 1984 de George Orwell. Samuel López Marí

gráfica. Pueden tener varias estructuras: • Una estructura selectiva simple: en este caso, se evalúa una condición que si es cierta realiza una acción; de lo contrario, continúa con la ejecución normal del programa. • Una estructura selectiva doble: en esta ocasión, se ofrecen dos caminos, en concreto, dependiendo de si la condición es cierta o falsa, realiza una acción u otra. • Y una estructura selectiva múltiple: en tal caso, dependiendo de la variable, se tomará una de las

PÁG 33


racó literari SEX EDUCATION

¿PENSAMOS IGUAL?

Cómo iniciar un artículo sobre la educación sexual sino es comenzando por la definición formal que ofrecen los diccionarios o fuentes digitales: La educación sexual es el conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana. Sin embargo, más allá de esta definición formal, la sociedad considera que la educación sexual nos permite descubrir y aprender sobre una gran variedad de temas relacionados con el sexo y la sexualidad: ¿a quién no le interesa saber cómo mantener relaciones sexuales sin riesgo? ¿a quién no le preocupan las enfermedades de transmisión sexual? O bien, ¿qué métodos anticonceptivos son los más recomendables? O incluso, ¿cómo utilizarlos correctamente? Para responder a estas preguntas, muchas veces se dan charlas en los institutos. En todo tema siempre hay gente a favor y en contra, como las personas a las cuales hemos preguntado, Sin embargo, nuestros familiares coinciden todos en la misma respuesta. Están todos ellos a favor de que se den esas charlas por las siguientes razones: todo lo que sea educación es bueno para nosotros y las charlas sobre este tema deben darse en edades más jóvenes porque es cuando todo adolescente empieza a tener curiosidad por esos temas. Además de las razones antes expuestas, los jóvenes necesitan conocer los riesgos a los que pueden estar exponiéndose al desconocer estas cuestiones y tengan más precaución cuando afrontan algún tipo de interacción sexual; también hay varias características que ayudan a explicar la educación sexual: aumentar los conocimientos, aclarar los valores, mejorar la comunicación entre padres e hijos, aumentar el uso de

PÁG 34

anticonceptivos o preservativos, etc. Pero, como pasa con todo, también tiene su lado negativo. Algunas personas a las cuales hemos preguntado están en contra por las siguientes razones: porque piensan que quienes les tienen que enseñar esos valores son los padres, ya que son los que mejor los van a guiar en ese aspecto. Otra razón importante por la cual se oponen es porque consideran que quizás en algunas ocasiones en los institutos se informa mal o de forma incompleta de este tema y los padres no saben lo que se les está transmitiendo a sus hijos. Creemos que este tema de la educación sexual se relaciona directamente con la propuesta del partido político Vox, el cual defiende el “Pin Parental” como instrumento para obligar a la dirección de los centros educativos a informar a las familias de todas las actividades complementarias organizadas dentro del horario lectivo. Además, los padres deben dar su autorización para que en esas actividades participen sus hijos. Con esta medida los padres podrán decidir si sus hijos/as llevan a cabo los talleres o actividades que para ellos pueden ser controvertidos, como los dedicados por ejemplo a la educación sexual, si así lo desean. En nuestra propia experiencia como estudiantes, hemos podido disfrutar de esas pequeñas charlas que se hicieron a partir de 2º ESO, donde se trataban diversos temas que nos van a servir en un futuro no muy lejano: nos enseñaban, por ejemplo, el uso de métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, etc. En suma, creemos que esta información es muy útil para nuestro futuro porque nos vale para evitar problemas que en desconocimiento de esas charlas se pueden llevar a cabo. Pau Salvador Carabal Sergio Olmos Martínez


FAUNA

LOS INCENDIOS DE AUSTRALIA

del sur. El 80% de la fauna es endémica. Por eso miles de voluntarios se han volcado para ayudar a los animales, poniendo agua y comida a su alcance, llevándolos a hospitales veterinarios; otros cuidan de los koalas en sus casas o bien rescatan crías de canguro de las bolsa de las madres fallecidas. Por su parte, el Gobierno de Nueva Gales del Sur, uno de los más afectados por los incendios, ha desplegado helicópteros para lanzar más En concreto, en un estudio, el profesor Chris Dickman de dos toneladas de zanahorias y boniatos en diferentes de la Universidad de Sidney estima que han muerto puntos donde habitan animales. 1.000 millones de animales en todo el país, incluyendo mamíferos, aves, reptiles, insectos e invertebrados. Esta Estos incendios provocarán un gran cambio climático. mortalidad de animales se distribuye, aproximadamente, Grupos ecologistas aseguran que los incendios llevarán en 17,5 mamíferos, 20,7 aves y 129,5 reptiles por a varias especies a la extinción, sombrío futuro para la hectárea. En esta estimación solo se incluyen las flora y la fauna, y también consideran que los incendios especies de Nueva Gales del sur, pero estas cifras se causarán oleadas de hambruna. multiplican por todas las superficies quemadas y los incendios ya se han extendido a otros estados, de El Gobierno destinará 2.000 millones de dólares manera que es probable que muchos más animales estén australianos (1.243 millones de euros) a un fondo nacional para la recuperación de los daños causados por afectados por los incendios. los incendios. También se está recaudando dinero para En este sentido, el profesor Dickman afirma que los los bomberos voluntarios con el fin de reconstruir las animales más grandes, como los canguros y muchas comunidades afectadas. Parte del dinero que se recaude aves, tienen la capacidad de alejarse del fuego; sin irá a las empresas agrícolas y de ganado, así como para ayuda psicológica. embargo, son las Desde el pasado noviembre, en Australia dio comienzo un gran incendio que empezó a arrasar con todo lo que había. Este incendio ya ha destruido millones de hectáreas, dejando a mucha gente sin hogar y en algunos casos sin vida. En el incendio ya han fallecido 173 personas, incluyendo bomberos. También hay casos de personas desaparecidas. Aparte de las personas, también han muerto millones de animales.

especies más pequeñas y menos móviles las que dependen del propio bosque, las que están realmente en la línea de fuego y, por tanto, las que resultan directamente afectadas. Por otro lado, algunos expertos aseguran que los animales que han sobrevivido a los incendios podrían morir posteriormente por falta de alimento y de refugio. Uno de los animales más afectados ha sido el koala, símbolo emblemático de la fauna de Australia. De hecho, casi un tercio de los koalas en Nueva Gales del sur pueden haber muerto en los incendios y un tercio de su hábitat ha sido destruido. Se calcula que unos 8.000 koalas han perecido por los incendios de Norte Gales

Cada vez son más las personas que recaudan dinero para ayudar a reconstruir Australia. Muchos famosos están aportando cantidades elevadas de dinero; también se están ofreciendo lugares para refugiarse a las personas que se han quedado sin nada. Los grandes incendios de Australia han destruido millones de hectáreas, han destrozado comunidades enteras, hogares, y han ocasionado la muerte de personas y la de millones de animales. A esto se le suma un gran cambio climático. Pero ya se está recaudando dinero de diferentes maneras para poder reconstruir Australia y ayudar a las personas más afectadas. Lorena Boquer

PÁG 35


FRANçAIS racó literari

“SOUVENIRS DE MORTEAU” Besançon Laura Mateo, 1er du Bac Ce que j'ai le plus aimé du voyage en France c'est le jour où nous avons visité la ville de Besançon dans la région de la Franche­Comté. J'ai aimé parce que c'est très différent de ce que j'avais vu en Espagne. Les maisons étaient très belles, toutes similaires avec les toits de tuiles. La ville était toute traversée par le fleuve Doubs.Nous sommes montées au point plus haut de Besançon où nous avons vu toute la ville. Les vues étaient très jolies. Nous avons aussi visité la cathédrale et le musée des Beaux­Arts.

Allò que més m'ha agradat del viatge és el dia que vam visitar Besançon en la regió de Franche­Comté. M’ha agradat perquè és molt diferent d’allò que havia vist abans a Espanya. Les cases eren precioses, molt paregudes entre si amb els terrats fets de teula. La ciutat estava atravesada pel riu Doubs. Vam pujar al punt més alt de Besançon on vam poder veure tot la ciutat. Les vistes eren molt boniques. Per acabar, vam visitar també la catedral i el museu de Belles arts.

Génève María Alòs, 1er Bac Genève c’est l’endroit que j’ai le plus aimé de l’échange en France, surtout pour ses rues qui sont très différentes de celles d’ici. J’ai visitée beaucoup villes comme Dubaï, Londres, Rome… Cependant, cette ville a été une des meilleures. Nous ne sommes pas restées beaucoup de temps, mais nous avons pu aller aux endroits les plus emblématiques comme le “Jet d’Eau”, “La Cathédral de Saint­Pierre”, la vieille ville… Pour moi, la chose plus intéressante était marcher dans ses rues et connaître un peu son style de vie qui est assez varié. Nous pourrions aussi observer que tout est plus cher qu’ici, pourtant, l’économie suisse est très important et très forte. Comme je le disais avant, nous n’avons pas pu visiter beaucoup Genève et nous sommes rapidement retournées à l’aéroport, c’était dommage! Donc, a mon avis, je pense que Genève est une ville très belle avec un mode de vies très différent d’ici. Si j’étais vous, je visiterais Genève. C’était súper!!

PÁG 36

Ginebra és el lloc que més em va agradar de tot l’intercanvi a França, sobretot pels seus carrers que són molt diferents als d’ací. He visitat moltes ciutats com Dubai, Londres, Roma, … Tot i això, aquesta ciutat és una de les meues preferides. No vam passar massa temps, però vam poder anar als llocs més emblemàtics com el “Jet d’eau”, la catedral de Saint­Pierre, la ciutat vella … Per a mi, la cosa més interessant va ser caminar pels carrers i conèixer un poc del seu estil de vida, que és molt variat. Vam poder observar també que tot era molt més car que ací, no obstant això, l’economia suïssa és molt important i molt forta. Com he dit abans, vam poder visitar molt Ginebra, però vam tornar ràpidament a l’aeroport, va ser una llàstima! En la meva opinió, pense que Ginebra és una ciutat molt bonica amb un mode de vida molt diferent al d’ací. Si jo siguera vosaltres, visitaria Ginebra, és super xula!!


FRANçAIS Week­end en famille Lara Lapeña, 1er Bac Pour moi, cela a été une expérience incroyable, je le ferai plusieurs fois et je la recommande même si au début j’étais très nerveuse. L’un des meilleurs jours a été Samedi 18 janvier, une journée familiale, parce que la correspondante de Maria, Lídia et Laura sont venues chez ma correspondante Julie. Elles nous ont appris des chansons typiques de France et nous de l’Espagne. Puis nous avons mangé de la fondue au chocolat avec des fruits et nous avons beaucoup parlé de nos loisirs et de nous­mêmes. Finalement, nous sommes allées à la discothèque, j’ai passé un bon moment ce jour. Elles ont été la meilleure chose du voyage!

Per a mi aquesta ha sigut una experiència increïble, la faria varies vegades i la recomene tot i que al principi estava prou nerviosa. Un dels millors dies va ser el dissabte 18 de Gener, un dia familiar, perquè la corresponent de Maria, Lidia i Laurs van vondre a ca la meua corresponent Julie. Ens van ensenyar cançons típiques de França i nosaltres d’ Espanya. Més tard, vam menjar “fondue” de xocolata amb fruita i vam parlar molt de les nostres aficions i de nosaltres mateixes. Finalment, vam anar a una discoteca, vaig passar un bon moment aquell dia. Elles han sigut la millor cosa del viatge!

Génève Lidia Esqueza, 1er du Bac Pendant l'échange en France nous avons fait beaucoup de choses, mais mon excursion préférée c’est quand nous sommes allées visiter Genève. C’est une ville très belle et il y a beaucoup de choses et de magasins de mode célèbres. Premièrement, nous sommes allées voire la rivière et le pont qu’il y a au centre ville de Génève; c’est très grand et très beau. Ensuite, nous sommes allées dans un musée de livres avec des illustrations très intéressantes. À la fin de la journée nous sommes allées à la cathédrale, elle est très grande. En définitive, Genève est un ville très chère mais très belle, moderne et incroyable, elle est devenue une de mes villes préférées.

Durant l’intercanvi a França vam fer moltes coses, però la meua excursió preferida va ser quan vam anar a visitar Ginebra. És una ciutat molt bonica on hi ha moltes coses i tendes de moda conegudes. En primer lloc, vam anar a vore el riu i el pont que hi ha al centre de Ginebra; és molt gran i bonic. Després, vam anar a un museu de llibres i il∙lustracions molt interessant. Al final del dia vam anar a la catedral que era prou gran. En definitiva, Ginebra és una ciutat cara però molt bonita, moderna i increïble, s’ha convertit en una de les meues ciutats preferides.

PÁG 37


FRANçAIS racó literari Visite à Besançon Angela Albert, 1er Bac L'activité que j'ai le plus appréciée a été la visite de Besançon. Nous y sommes allés en train et le trajet a duré environ une heure. Nous avons passé un bon moment car nous pouvions voir les vues qui nous ont conduites à une belle ville. Je n'avais pas vu de la neige que deux fois dans ma vie. J’étais étonnée quand j'étais dans le train, car même s'il n'y avait pas beaucoup de neige, j'étais contente. Les vues étaient spectaculaires, car une personne qui vit dans la ville n'a pas le luxe de voir ces vues tous les jours. Quand nous sommes arrivées, il faisait très chaud par rapport à la météo de Morteau. Ainhoa nous attendait, une belle fille qui nous a expliqué un peu la ville et en a fait le tour. Ils nous ont laissé un peu de temps libre et nous avons pu explorer les magasins. Ce que j'ai le plus aimé c'est l'excursion au château, la vue était superbe et on pouvait voir une grande partie de la ville. En rentrant dans le train, nous étions épuisées mais nous avons tout adoré.

L’activitat que més he apreciat ha sigut la visita de Besançon. Hem anat amb el tren i la durada del trajecte va ser al voltant d’un hora. Vam passar una bona estona ja que vam poder apreciar les vistes que ens van portar a aquella bonica ciutat. Només hi havia vist neu dues vegades en ma vida. Estava molt sorpresa del trajecte en tren, perquè encara que no hi havia massa neu, estava prou contenta. Les vistes eren espectaculars, ja que una persona qui viu a la ciutat no té el luxe de vore açò tots els dies. Quan vam arribar feia prou calor pel que fa al temps de Morteau. Ainhoa ens esperava, una xica que ens va explicar un poc la historia de la ciutat i ens va fer un tour. Ens van deixar un poc de temps lliure i vam poder explorar les tendes. El que més em va agradar va ser la excursió al castell, les vistes eren genials i vam poder vore una gran part de la ciutat. Quan tornàvem amb el tren, estaven exhaustes però tot ens va encantar.

Natalia Camarasa, 1er Bac J'ai vraiment adoré l'échange en France. J'ai pu améliorer la langue et j'ai aussi beaucoup appris de l'endroit où on était parce que c'était très différent de Valencia. La famille a été très gentille. En France, j’ai pu faire beaucoup de choses pendant la semaine, mais mon activité préférée était quand nous sommes allées toute la famille faire de la patinoire dans un lac en Suisse. J’adorerais répéter cette expérience.

En realitat, m’ha encantat l’intercanvi a França. He pogut millorar la llengua i també he après molt del lloc on estàvem perquè era molt diferent a València. La família va ser molt amable. A França, hem fet moltes coses durant la setmana, però la meua activitat preferida va ser quan vam anar a patinar sobre gel amb la família sobre un llac suís. M’encantaria repetir aquesta experiència.

Sara Muñoz, 1er Bac Le dernier mois je suis allée en France, dans la ville de Morteau. Je suis restée une semaine avec une famille française très sympa et généreuse. La chose que j’ai plus aimé c’est quand on est allées ensemble en montagne, parce que je pense que c’était la première fois qu’on faisait toutes une activité ensemble. Pour moi ça a été un moment très spécial.

PÁG 38

L’últim mes vaig anar a França a Morteau. Em vaig quedar una setmana amb una familia francesa molt simpàtica y generosa. El que més m’ha agradat va ser quan vam anar totes juntes a la muntanya, ja que crec que va ser la primera vegada que vam fer una activitat totes juntes. Per a mi va ser un moment molt especial.


TERRA NOSTRA

“SELFIE” EMPRENDEDOR Todos los meses Laura Gabarda, profesora de Economía, nos propone un trabajo que podamos exponer luego por los pasillos, con el fin de visibilizar la labor que realizamos en las clases y lo que estamos aprendiendo.

contó que él provenía de una familia que llevaba prácticamente toda la vida dedicándose al oficio. En esa misma calle, conocimos a Ana Arcas, una empresaria que se dedica a la venta de joyas, en la Joyería Arcas, que abrió su madre hace 30 años.

En esta ocasión hemos desarrollado un proyecto titulado “Selfie emprendedor”, que ha consistido en visitar pequeños comercios del barrio y hacerles una serie de preguntas a los propietarios para conocer un poco más a fondo el lugar donde vivimos, el barrio de Benicalap. Después de entrevistar a nuestros vecinos y extraer para su análisis todos los datos de las encuestas realizadas, los pasamos al ordenador con el fin de conocer e interpretar las estadísticas correspondientes.

Otro de los datos que nos llamó mucho la atención es la cantidad de comercios que colaboran con entidades del barrio: aproximadamente un 56’6% colaboran con alguna falla, con la asociación de vecinos o está implicada en sus gremios.

Algunos datos nos resultaron especialmente sorprendentes: así, por ejemplo, hemos sabido que en nuestro barrio, de las cincuenta empresas que visitamos entre todos los alumnos/as, el 52’8% de los emprendedores eran mujeres. También hemos descubierto que tenemos un barrio lleno de negocios con más de 20 años de antigüedad; en concreto, la media de todos es de 17.9 años, ello en contraste con la media general de España, cuyos negocios alcanzan un porcentaje medio que ronda los 11 años de antigüedad.

Nos impresionó asimismo la cantidad de autónomos que hay en nuestro barrio: en particular, un 83% de los empresarios son individuales y cuentan con uno o dos trabajadores en su empresa. Además, les preguntamos a los empresarios y a algunos trabajadores sobre su grado de satisfacción y la gran mayoría nos contaron que era bastante alto. De hecho, un 71,7% están muy contentos de trabajar en su empresa actual y solo un 7,5% tiene un nivel bajo de satisfacción.

La idea de Laura de recorrernos las calles y hablar con nuestros vecinos fue algo que al principio vimos complicado, nos daba mucha vergüenza y teníamos miedo de que nadie quisiera hablar con nosotros. Pero el resultado fue estupendo, pasamos una tarde hablando y En este sentido, por nuestra parte, tuvimos la ocasión de conociendo gente nueva y escuchando anécdotas de todo visitar una panadería en la calle Pintor Matarana con tipo. Entre estas, la que nos contaron Adrián y Aarón, más de 35 años de historia; Miguel, el panadero, nos propietarios de la peluquería Antesdespués: quienes nos dijeron que un día a primera hora de la mañana se les acercó un hombre algo borracho para pedirles que le depilaran la ceja con cera. ¡Increíble!, ¿verdad? Nos ha gustado mucho trabajar en un proyecto así, saliendo a la calle y conociendo personas con las que convivimos día a día y descubrir cosas tan bonitas como la de conocer que nuestro panadero es un hombre que ama su oficio, que hay jóvenes con iniciativas muy buenas y personas que aún luchan por el pequeño comercio. Paula Sarrión, Verónica y Lorena Boquer José Miguel junto con Mariló fundaron hace 35 años Pá i dolços

PÁG 39


racó literari CONTRAPORTADA

ABANS DEL CONFINAMENT....

Nadales a classe de música

Dia de la Pau

Encontre amb Juan Ramón Barat ↑

← Preparació del 8 de març

Nadales alternatives del IES Bencialap

PÁG 40

Campions del Torneig D'Escas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.