Revista Miled 29/06/2025

Page 1


Varias empresas que prestan servicios a Pemex dejarán de operar en julio si la petrolera estatal no liquida los adeudos que mantiene con ellas. Se trata de compañías —muchas de ellas pequeñas y medianas— que llevan meses sin recibir pagos y cuyos flujos de operación están al límite.

CNBV INTERVIENE A BANCOS SEÑALADOS

Tras los señalamientos del miércoles por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el sentido de que tres instituciones financieras mexicanas estuvieron involucradas en operaciones de lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco y por la tarde lo hizo con Vector Casa de Bolsa.

SUMARIO

29-06-2025

CNBV INTERVIENE A CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR CASA DE BOLSA

El objetivo, explicó el órgano regulador, es sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de las instituciones.

PRESIDENCIA

PSALUD CASA POR CASA otorgará en 2026 operaciones gratuitas de cataratas a adultos mayores.

PEMEX 10

PEMEX ARRASTRA adeudos sin cuantificar con proveedores por fallas en facturación.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

CLARA BRUGADA declara Patrimonio Natural un Ahuehuete de 700 años.

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

46

LOS 27 PIDEN un calendario hasta 2030 y un plan para ejecutar el rearme de OTAN.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: JUNIO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

INTERVENCIÓN DE LA CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino de manera directa en varias instituciones financieras señaladas por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero. Esta decisión representa uno de los movimientos más relevantes en materia de regulación bancaria de los últimos años en México, y pone en el centro del debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia frente a prácticas ilícitas que erosionan la estabilidad del sistema financiero nacional.

La intervención de la CNBV no ocurrió en el vacío. En meses recientes, se habían incrementado las señales de alerta por parte de organismos nacionales e internacionales sobre flujos financieros irregulares vinculados a entidades bancarias de tamaño medio y pequeño. En algunos casos, las investigaciones apuntaban a una tolerancia activa hacia transacciones de procedencia dudosa, mientras que en otros se trataba de omisiones sistemáticas en los controles contra el lavado, como la falta de reportes de operaciones inusuales o la ausencia de mecanismos efectivos de identificación de clientes.

Aunque las investigaciones aún están en curso, la CNBV determinó que existían elementos suficientes para intervenir directamente en la administración de al menos tres instituciones, con el objetivo de preservar los activos de los clientes y evitar una potencial fuga de capitales o una pérdida de confianza generalizada. En un contexto donde la percepción de corrupción y debilidad institucional aún pesa sobre el sector financiero, esta acción podría marcar un parteaguas.

El sistema bancario mexicano ha avanzado en materia de regulación y cumplimiento en las últimas décadas. Sin embargo,

el fenómeno del lavado de dinero sigue siendo un reto persistente, alimentado por la cercanía con mercados ilegales de alto volumen como el narcotráfico y el contrabando. La supervisión efectiva se vuelve especialmente crítica en un entorno donde las tecnologías financieras abren nuevas vías para mover capitales de forma opaca y difícil de rastrear.

La medida de la CNBV puede leerse como un intento por enviar una señal clara: las reglas existen y serán aplicadas. Pero también revela las limitaciones de los actuales esquemas de monitoreo preventivo. Si bien México cuenta con leyes específicas en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la vigilancia proactiva y la coordinación entre instituciones financieras y autoridades todavía presenta fallas estructurales.

El reto inmediato será doble: asegurar que los bancos intervenidos puedan garantizar la continuidad operativa sin afectar a los ahorradores y, en paralelo, depurar responsabilidades con el rigor que exige la ley. La intervención no debe entenderse como una sentencia final, sino como una herramienta de corrección ante fallos graves.

Más allá de sus implicaciones económicas, la intervención de la CNBV representa un acto de reafirmación institucional. En tiempos de alta sensibilidad social frente a la impunidad, mostrar que existen consecuencias ante irregularidades graves es fundamental para reconstruir la confianza en el sistema financiero. El seguimiento puntual a estas acciones será clave para valorar si se trató de una medida aislada o del inicio de una política sostenida de vigilancia más firme y transparente. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

El Pride 2025 y Marcha del Orgullo LGBTQ+ en la CDMX representa mucho más que un desfile o una fiesta. Se trata de una manifestación histórica y simbólica que conjuga celebración, protesta y reivindicación de derechos en un evento masivo que cada junio transforma el corazón de la capital. Este año, la edición 47 del Pride CDMX regresa con la fuerza de anteriores convocatorias, bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, recordándonos que, aunque se han logrado grandes avances como el matrimonio igualitario y el reconocimiento legal de identidad de género, todavía persisten crímenes de odio, discriminación y barreras sociales. Más allá del color y la música, la marcha reivindica la urgencia de justicia y visibilidad para todas las diversidades sexuales, reafirmando el derecho a amar, existir y expresarse libremente.

Caricaturas

Frase de la Semana

Si las mentiras quemaran calorías, serías un atleta de élite.

"Vas a tener que aprender a dibujar manos, ya no sé cómo explicarle esto al capitán".

Anónimo

PRESIDENTA ANUNCIA EN MICHOACÁN Salud Casa por Casa otorgará en 2026 operaciones gratuitas de cataratas a adultos mayores

ROMÁN QUEZADA

En Michoacán, son más de 800 facilitadoras y facilitadores de la salud que a la fecha han realizado más de 52 mil visitas casa por casa

Desde el municipio de Aquila, en Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ya se trabaja para que en 2026 el programa Salud Casa por Casa otorgue operaciones gratuitas de cataratas en beneficio de las personas adultas mayores.

“No puede haber mejor gobierno que el que lleva amor al pueblo, no hay mejor gobierno que ese y esa es la bondad y la maravilla de este programa. Yo quiero darles las gracias por lo que están haciendo, vamos a estar muy pendientes de

ustedes, vamos a seguir trabajando, vamos a acompañar, en su momento, este programa, yo creo que a partir del próximo año para que los adultos mayores que tengan cataratas puedan irse a operar de manera directa. Estamos trabajando en ello y algunos otros padecimientos que tienen las y los adultos mayores, que permitan el bienestar.

“Porque no es un asunto de atender a alguien cuando tiene una enfermedad, sino de proveer bienestar”, informó tras encabezar la asamblea del programa Salud Casa por Casa en dicha entidad.

Reconoció a las y los servidores de la nación y a los facilitadores de la salud que forma parte de Salud Casa por Casa, pues recordó que son una extensión del Gobierno de México, ya que llegan a lo más íntimo de un derechohabiente: su hogar.

“El gobierno no puede ser un gobierno solamente de escritorio o un gobierno que se quede solamente en las oficinas. El gobierno es un gobierno territorial, para estar

“No puede haber mejor gobierno que el que lleva amor al pueblo”, aseguró la Presidenta.

cerca de la gente. Si no hay territorio, no hay cercanía. Y eso lo caracterizan las y los servidores de la nación, que están aquí, que llevan muchos años recorriendo casa por casa todo nuestro país”, resaltó.

En Michoacán son más de 800 enfermeras, enfermeros, médicos y médicas, que ya recorren las calles y que a la fecha han realizado más de 52 mil visitas en los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de Salud Casa por Casa en la prevención y atención a los adultos mayores y personas con discapacidad, ya que puntualizó, lo que caracteriza a la Cuarta Transformación es que construye bienestar para las mexicanas y los mexicanos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la prevención es el eje central de este programa para evitar que las y los adultos mayores lleguen a los hos -

pitales y puedan envejecer con dignidad en sus hogares.

Finalmente, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que Salud Casa por Casa ya beneficia a cuatro comunidades del pueblo Nahua, en el municipio de Aquila.

Acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torrres Rosas; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; y el director general del Hospital Comunitario IMSS Bienestar de Maruata, Jorge Abraham Mosso Salas.. M

Pemex arrastra adeudos sin cuantificar con proveedores por fallas en facturación

El monto reconocido oficialmente como adeudo asciende a 400,000 mdp, sin incluir trabajos que no han sido facturados debido a problemas con el sistema interno de conciliación de pagos de Pemex.

Varias empresas proveedoras de servicios para Pemex podrían suspender operaciones en julio si la petrolera estatal no liquida los adeudos pendientes. Se trata principalmente de compañías pequeñas y medianas que llevan meses sin recibir pagos y cuyos flujos de efectivo se encuentran en niveles críticos. Esta situación no solo compromete su estabilidad financiera, sino que también amenaza con afectar la continuidad de proyectos estratégicos de exploración y extracción.

La advertencia sobre esta posible paralización no es nueva, pero las condiciones actuales han llevado a que se vuelva inminente. Más de 47 compañías afiliadas a asociaciones del sector enfrentan dificultades operativas por la falta de pagos, y muchas de ellas tienen como único cliente a la empresa estatal. El problema se agrava con la falta de facturación de múltiples servicios, debido a deficiencias en el sistema interno de conciliación de pagos de Pemex, conocido como Copades.

El monto oficialmente reconocido como adeudo supera los 400,000 millones de pesos, sin contemplar trabajos que aún no han sido facturados por restricciones del sistema. Una parte significativa de estos adeudos corresponde a servicios realizados desde el año anterior. A pesar de que se han planteado planes de regularización, no se han presentado avances concretos para garantizar la liquidez de los proveedores. La falta de un presupuesto específico para saldar estas deudas mantiene la incertidumbre sobre cómo se enfrentarán los pagos pendientes.

Desde el gobierno federal se ha asegurado que los pagos a proveedores comenzarán a normalizarse en julio, en un intento por estabilizar el entorno. Sin embargo, estas declaracio -

Aunque Pemex realizó pagos por 147,000 millones de pesos al cierre del primer trimestre, los adeudos totales superan esa cantidad por más del doble.

nes no han generado confianza entre las empresas del sector, especialmente porque promesas similares se han hecho desde finales del año pasado sin resultados tangibles.

A pesar de que Pemex realizó pagos por 147,000 millones de pesos al cierre del primer trimestre, el pasivo acumulado representa más del doble de esa cifra. Además, las posibilidades de liberar mayores recursos presupuestales parecen limitadas. La subsidiaria Pemex Exploración y Producción, que concentra la mayor parte de la deuda, ya ha ejercido más de 99,600 millones de pesos del total de 180,500 millones asignados para todo el año, lo que representa más del 70% del presupuesto anual en solo tres meses.

Esta situación pone en duda la viabilidad de alcanzar la meta gubernamental de producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, ya que se estima que la producción actual ha descendido a aproximadamente 1.5 millones de barriles por día. A esto se suma la reducción en el número de equipos de perforación activos, que ha pasado de 56 en 2024 a solo 27 en el presente, reflejando una contracción operativa significativa.

El desbalance presupuestal y la falta de un plan concreto para cubrir los pagos atrasados no solo afectan la operación de las empresas proveedoras, sino que también cuestionan la viabilidad de la política energética nacional. La dirección que ha tomado Pemex en sus operaciones parece alejarse de los objetivos establecidos en los planes del sector, especialmente si no se garantiza la continuidad del financiamiento a los proveedores.

Además, la incertidumbre ha comenzado a impactar en la participación de las empresas en nuevos procesos de licitación. La escasez de flujo de efectivo limita su capacidad de competir por nuevos contratos, lo que podría repercutir directamente en la ejecución de futuros proyectos estratégicos.

Mientras tanto, los anuncios sobre la normalización de pagos continúan, pero sin mecanismos visibles de respaldo. La amenaza de paros técnicos durante julio no responde a una estrategia de presión, sino a la creciente imposibilidad operativa de las empresas para sostener sus actividades en medio de una situación financiera cada vez más insostenible. M

Avanza en el Senado la reforma sobre desapariciones

La

CURP tendrá los datos biométricos de los mexicanos para ayudar a la búsqueda de desaparecidos. La oposición acusa que será una forma de espionaje.

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron un paquete de reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual se incluye el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica para localizar a las personas desaparecidas.

Si bien la iniciativa -avalada con 13 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones- que modifica las leyes generales de Población y en Materia de Desaparición Forzada de Personas tuvo 30 cambios tras reuniones entre el gobierno y familiares de desaparecidos, sigue manteniendo la esencia de la propuesta: la entrega de datos biométricos.

Este documento estará disponible en formato físico y digital, será un documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal. Será la Secretaría de Gobernación la que llevará a cabo las acciones para integra los datos biométricos de las personas a la CURP y se realizará previo consentimiento de los titulares de estos datos.

Y será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Merino, la que se encargará del CURP en su versión digital.

La reforma también menciona que la CURP será monitoreada en tiempo real para realizar búsquedas continuas y exhaustivas y así detectar “rápidamente posibles casos de desaparición”.

Asimismo, las autoridades y particulares que tengan a su cargo los datos biométricos, permitirán la consulta de la información a la Fiscalía General de la República (FGR), a las fiscalías locales, a las instituciones de seguridad pública y al Centro Nacional de Inteligencia.

Se crea la Plataforma Única de Identidad, la cual será una herramienta que facilite, según la propuesta, la búsqueda y localización de personas desaparecidas, la cual se conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco de Datos Forenses y registros administrativos.

Será la Secretaría de Gobernación la que permitirá a la Fiscalía General de la República, las fiscalías locales, la Comisión Nacional de Búsqueda y comisiones locales el acceso a la Plataforma única de Identidad para consultar la información relativa a la búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo habrá una Ficha de Búsqueda la cual será tanto en formato físico y digital, en la cual estarán los datos esenciales de las personas desaparecidas o no localizadas.

En la reforma se establece la obligación para los servicios periciales y forenses de la Federación y de los estados que tengan en resguardo un cuerpo o resto humano no identificado de prácticas pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación y estos datos deberán ser registrados en el Banco Nacional de Datos Forenses.

La Ficha de Búsqueda se notificará al Registro Nacional de Población con la finalidad de que se active en la Plataforma Única de Identidad, así como los alertamientos de usos de la CURP de las personas desaparecidas.

También se crea la Base Nacional de Carpeta de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la cual contendrá los datos de las carpetas de investigación iniciadas por los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometidas por particulares. Además, menciona que las autoridades que reciban un reporte o denuncia de desaparición, lo deberán registrar sin dilación en el Registro Nacional y en la Base Nacional de Carpeta. Se integra al Sistema Nacional de Búsqueda instituciones, como el Registro Nacional de Población, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En la reforma se establece la obligación para los servicios periciales y forenses de la Federación y de los estados que tengan en resguardo un cuerpo o resto humano no identificado de prácticas pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación y estos datos deberán ser registrados en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Además, para evitar duplicidad, los titulares de las agencias del Ministerio Público, al iniciar una investigación deban consultar la Base Nacional de Carpetas de Investigación para revisar que no haya otras investigaciones abiertas en la Fiscalía General de la República, Fiscalías locales y especializadas.

Durante la discusión de esta reforma, la oposición estuvo en contra de la reforma, principalmente por la creación de la CURP biométrica.

La senadora Alejandra Barrales comentó que con esta refor-

ma se da un paso más en la instauración de “un sistema de vigilancia digital masiva” a los mexicanos por medio de la CURP biométrica. “Esta (reforma) no es un hecho aislado, es parte de todo un plan de vigilancia digital hacia los mexicanos y hoy abarca un conjunto de leyes que buscan aprobarse este periodo extraordinario, como son la Ley de Trámites Burocráticos, la Ley de Telecomunciaciones, las leyes de seguridad y la presente ley”, declaró.

Además, fustigó que a pesar de que se llevaron a cabo reuniones entre el gobierno federal y los familiares de los desaparecidos para redactar esta reforma, no se tomaron en cuenta sus propuestas.

En tanto, el panista Ricardo Anaya criticó que entregaron esta reforma un día antes por la noche y mencionó que Morena solo llegaba a la sesión a leer “una bola de discursos”, mientras el PAN leyeron la iniciativa.

“A las 10:26 de la noche entregaron la versión final. estamos hablando de un documento con más de 305 artículos, casi 150 páginas y hace como que lo estudiaron y que van a apoyar a las madres buscadoras”, reclamó.

El morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que esta reforma no pone en riesgo a nadie, sino obliga a la Estado a buscar “más rápido y con “más herramientas” a los desaparecidos.

“La CURP biométrica no es un instrumento de control, sino de justicia para quienes yacen sin nombre en una fosa. No venimos a imponer una verdad única, pero no podemos permitir que las reformas necesarias se paralicen por la desinformación defendemos esta ley no por la arrogancia, sino por el compromiso ético por la verdad y la memoria”, comentó. M

PERMITEN INTERVENCIÓN DE TELÉFONOS Y ACCESO A DATOS PERSONALES EN INVESTIGACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

Diputados avalan Leyes de seguridad

ROMÁN QUEZADA

La Cámara baja aprobó una reforma que otorga facultades a la SSPC y Guardia Nacional para consultar registros biométricos, bancarios y telefónicos, en medio de críticas por un posible “espionaje de Estado”

En medio de protestas, pancartas con la leyenda “Ley Espía” y acusaciones de fraude legislativo, la Cámara de Diputados aprobó la creación de dos nuevas leyes que redefinen el modelo de seguridad pública en México y refuerzan las capacidades de inteligencia del Gobierno federal: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Ambas legislaciones otorgan nuevas y amplias facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional para acceder a bases de datos personales, registros biométricos, datos bancarios, telefónicos, fiscales, catastrales, de transporte, salud, propiedad, comercio y telecomunicaciones, tanto públicos como en posesión de entes privados.

Esto se hará bajo control judicial, con el argumento de “extraer indicios e información útil para generar productos de inteligencia”. El dictamen fue aprobado con 444 votos a favor y enviado al Senado para su revisión.

“Se eliminó el registro obligatorio de usuarios de líneas telefónicas, lo cual suena muy bien, pero es una modificación engañosa porque se mantiene la concentración de información en manos del Gobierno”, criticó la diputada Claudia Ruiz Massieu, de Movimiento Ciudadano.

Las reformas permitirán que la SSPC solicite información directamente a instituciones públicas y privadas, incluidas entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y registros de propiedad o comercio.

Ambas legislaciones otorgan nuevas y amplias facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional para acceder a bases de datos personales.

EFE/ Daniel Sánchez

Además, se crea la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que contará con una Plataforma Central de Inteligencia interconectada con sistemas federales y locales. Esta última deberá entrar en operaciones en un plazo de 180 días.

Ambas legislaciones otorgan nuevas y amplias facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional para acceder a bases de datos personales.

Dicha plataforma también podrá acceder a información de la Secretaría de Gobernación, a través de la Plataforma Única de Identidad, que almacenará registros de población, desapariciones y búsqueda de personas.

Por su parte, la Guardia Nacional recibirá facultades explícitas para realizar actividades de inteligencia y de investigación en tareas de seguridad pública, lo cual ha sido duramente cuestionado por especialistas en derechos humanos y privacidad digital.

Las leyes aprobadas establecen nuevas responsabilidades para las entidades federativas. Los gobiernos estatales y municipales estarán obligados a encabezar “mesas de paz”, desarrollar programas de prevención del delito y profesionalizar a sus cuerpos policiales. Además, deberán informar de forma periódica sobre resultados y políticas implementadas.

Asimismo, el Consejo Nacional de Seguridad Pública también fue fortalecido. Ahora podrá cancelar las aportaciones federales a estados y municipios que incumplan acuerdos de seguridad, decisión que podrá incluir la restitución de los recursos a la Tesorería de la Federación.

En el sistema penitenciario, se instruyó que los centros de reinserción instalen equipos permanentes para bloquear señales de celular, radiocomunicación o transmisión de datos.

Aunque el bloque oficialista (Morena, PT y PVEM) defendió la iniciativa como una medida para enfrentar el crimen organizado, la oposición calificó las reformas como una amenaza a la democracia y a los derechos individuales.

“No se trata de espiar a nadie, sino de cerrar espacios al crimen que se esconde detrás del anonimato”, aseguró un legislador de Morena durante la sesión.

En paralelo, el Senado avaló la Ley Antilavado, que permite monitorear a “Personas Políticamente Expuestas” (PPE) e investigar movimientos financieros sospechosos sin orden judicial. La legislación, defendida como un instrumento para combatir recursos ilícitos, fue criticada por la oposición por su vaguedad y su potencial uso como “herramienta de persecución política”.

La senadora del PRI, Anabel Ávalos, alertó que la 4T está construyendo un aparato de vigilancia estatal sin contrapesos reales: “Esta reforma no busca combatir el lavado de dinero, busca amedrentar a quienes piensan distinto al régimen”.

Aunque las reformas fueron avaladas por mayoría, su implementación requerirá nuevos mecanismos institucionales y recursos técnicos considerables. La Plataforma Central de Inteligencia deberá estar lista antes de que termine 2025. Mientras tanto, el debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad se mantendrá abierto y tenso..M

Desde La Pila, CATEM refrenda apoyo a Pedro Haces

Durante un evento celebrado en la delegación

La Pila, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en San Luis Potosí, Héctor

Serna Camacho, envió un emotivo mensaje al diputado Pedro Haces, reiterando el respaldo absoluto de la base sindical potosina.

“Diputado Pedro Haces, líder indiscutible de toda la República Mexicana de todos los CONCATEMISTAS, te mandamos desde aquí, desde La Pila, un fraternal abrazo. Y te decimos que aquí en La Pila, San Luis Potosí… ¡todos, todos queremos!”, expresó Serna Camacho, arrancando aplausos de los asistentes.

El pronunciamiento se dio en el marco de una reunión de trabajadores adheridos a la central obrera, donde se abordaron temas de unidad, fortalecimiento sindical y defensa

de los derechos laborales en la entidad.

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) es una organización sindical nacional enfocada en representar y defender los derechos laborales de trabajadores en distintos sectores de la economía mexicana. Fundada por el senador Pedro Haces Barba, la CATEM se propone renovar la imagen del sindicalismo tradicional a través de una práctica honesta, legítima, democrática y comprometida tanto con los trabajadores como con los empresarios que apuestan por invertir en el país.

Con presencia en todo el territorio nacional, la CATEM se define como una fuerza laboral moderna que impulsa la transformación de México, promoviendo relaciones laborales equilibradas, entornos de trabajo dignos y procesos sindicales transparentes y eficientes. M

OPINIÓN

TRUMP EMBISTE DE NUEVO: ESTA VEZ POR LAVADO DE DINERO Y FENTANILO

Escribí ayer aquí que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a dos bancos mexicanos —CI Banco e Intercam— y a la casa de bolsa Vector, por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero vinculados al tráfico de fentanilo. Según su comunicado del miércoles pasado, estas instituciones facilitaron operaciones para el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo de los Beltrán Leyva. Se mencionaron cuentas abiertas para lavar millones de dólares y transferencias hacia empresas chinas sospechosas de proveer precursores químicos. Todo enmarcado en una orden ejecutiva de Donald Trump diseñada para atacar a actores financieros ligados al comercio de drogas ilícitas.

También anoté que la Secretaría de Hacienda respondió y defendió la legalidad de las operaciones observadas, atribuyéndolas al intenso comercio bilateral México-China —139 mil millones de dólares en 2024— y aseguró que no había recibido pruebas concretas por parte de EEUU. Admitió únicamente “faltas administrativas”, ya sancionadas con multas.

temporal de CI Banco e Intercam, reemplazando a sus órganos de gobierno y representantes legales para “proteger a los ahorradores”. Pero, si no hay evidencia de delitos, ¿por qué una medida tan severa?

México insiste en que no hay elementos para proceder penalmente, pero EEUU eleva la presión y ayer el Departamento de Estado anunció nuevas restricciones de visas no solo contra los presuntos responsables de tráfico de drogas, sino también contra sus familiares, socios personales y comerciales, bajo el argumento de que la crisis del fentanilo exige medidas extraordinarias.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la UIF y Hacienda recibieron semanas antes información confidencial del, pero la calificó como “muy general”. Sostuvo que los reportes se basaban en transferencias comunes entre empresas mexicanas y compañías chinas legalmente constituidas, sin que se presentara evidencia directa de lavado de dinero. Reprochó la falta de pruebas y resumió la posición del gobierno así: “ni lo negamos ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas”.

Sin embargo, después de lo que dijo la presidenta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ordenó la intervención gerencial

El mensaje político desde Washington es cada vez más duro y ayer la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, declaró que “Rusia, China y México son enemigos de EEUU”. México ya no es un socio cuestionado, sino una amenaza directa en temas de seguridad, drogas y migración.

Los hechos ya rebasaron el discurso. EEUU decidió no esperar el resultado de las investigaciones mexicanas y actuó. El gobierno de Trump avanza con sanciones, intervenciones y restricciones migratorias.

México se encuentra en una posición incómoda: defiende el debido proceso mientras su principal socio comercial castiga sin esperar sentencia. México busca equilibrio, pero su respuesta parece más defensiva que estratégica. Ante la gravedad de las acusaciones y la contundencia de las acciones estadounidenses, la presidenta debe mostrar firmeza política para que México no parezca subordinado, como hasta ahora lo ha hecho, ni evasivo, y actuar con eficacia operativa para que Estados Unidos no tome el control del caso por su cuenta. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

EL ARGENTINO RAFAEL GROSSI,

DIRECTOR DE LA OIEA, A PUNTO DE DESENCADENAR UNA GUERRA NUCLEAR

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Más allá del supuesto teatro kabuki en la guerra de los 12 días de la dupla de Israel-EU contra Irán (https://bit.ly/45DsKqX) y (http://bit.ly/4k7ikmW), existe un fétido perdedor: el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que dirige el locuaz cuan infatuado argentino Rafael Grossi (RG).

Irán había filtrado un día antes a la perfidia conjunta de RG e Israel los datos del algoritmo Mosaic de Palantir (https://bit.ly/3Tax4GF), cuando el director de la OIEA había pasado los datos de las inspecciones a las plantas nucleares de Irán al gobierno de Benjamin Netanyahu para facilitar la precisión de los bombardeos.

El canciller ruso Serguéi Lavrov (SL) fustigó la pornográfica parcialidad de RG (http://bit.ly/4llAFO7), que mancilla los principios de neutralidad de la otrora impoluta OIEA, conexa a la ONU. SL afirma que la OIEA filtró información sensible a Israel para facilitar los bombardeos específicos en las civiles plantas nucleares pacíficas de Irán.

Existen otros incandescentes artículos contra el indecente RG en Russia Today (https://on.rt.com/daqa) y en Tehran Times (https:// bit.ly/44viRua).

Más explícito, el ex diplomático británico Alastair Crooke (AC), tanto en su ensayo (http://bit.ly/4ei2zYZ) como en su entrevista con el juez napolitano (Los graves errores de cálculo de Trump, https://bit.ly/4ee5iCE), expurgó el ignominioso papel de la OIEA –en su resolución ambigua del 12 de junio, que sirvió de justificación un día después a la pérfida agresión unilateral del gobierno de Netanyahu contra Irán– que basó su apocalíptica previsión sobre las intenciones ( ¡megasic!) de Irán para fabricar una bomba nuclear que aún no posee, en el algoritmo de contrainteligencia Mosaic de Palantir.

A juicio de AC, la fraudulenta resolución del argentino RG orilló a que “Trump se pusiera de lado de los israelíes, aseverando que Irán se encontraba ‘muy cerca’ ( ¡megasic!) de obtener una bomba, agregando que no tomaba en cuenta lo que pensaba Gabbard” –en alusión al clásico reporte de la ex candidata presidencial del Partido Demócrata Tulsi Gabbard en su definitivo informe

de la DNI, directorio de los 18 servicios de inteligencia de EU– de marzo, de que Irán se encontraba todavía lejos de fabricar una bomba nuclear (https://bit.ly/4lqrY5h).

Ya hecho el daño irreparable, RG espetó sin rubor ni pudor en su entrevista farisea a CNN que la OIEA “carecía de evidencia ( sic)

alguna del esfuerzo sistemático de Irán para fabricar una bomba nuclear”, lo cual le valió una réplica atroz del portavoz de la cancillería iraní Esmaeil Baqaei (http://bit.ly/3ZNcmAj).

Basado en DD Geopolitics –La IA que desencadenó la guerra: cómo Palantir y la OIEA alimentaron el bombardeo de Israel a Irán (http://bit.ly/44irjvI)–, en su notable disquisición, AC delinea espeluznantemente que desde 2015 la OIEA ha dependido de la plataforma Mosaic de Palantir: sistema de IA de 50 millones de dólares que examina millones de datos –mediante imágenes satelitales, redes sociales, cuentas personales– para predecir ( ¡megasic!) las amenazas nucleares.

Palantir Technologies Inc., vinculada a las agencias federales de EU: United States Infrastructure Corporation (USIC), es una empresa especializada en plataformas de software para análisis de “grandes datos ( big data), con sede en Denver, Colorado, muy favorecida por Trump y fundada por el alemán-neozelandés-estadunidense Peter Thiel (cofundador de Paypal, primer inversionista foráneo de Facebook y con una fortuna de 21 mil millones de

dólares) y el israelí-estadunidense Stephen Cohen.

Hasta hace siete años, Mosaic había procesado más de 44 millones de datos que “imputaban sospechas a 60 ( sic) sitios para justificar las inspecciones intempestivas de la OIEA” en Irán, que se tornaron dependientes de ecuaciones algorítmicas ( ¡megasic!) que culpabilizaban las intenciones ( ¡megasic!) del proyecto nuclear de Irán con una impronta deliberadamente maligna.

Ahora las interminables guerras del Gran Israel se libran por intencionesdigitálicas de espionaje vía IA. M

La fraudulenta resolución del argentino orilló a que “Trump se pusiera de lado de los israelíes, aseverando que Irán se encontraba ‘muy cerca’ de obtener una bomba, agregando que no tomaba en cuenta lo que pensaba Gabbard” .

ANUNCIA PLAN DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES DE LA CIUDAD

Clara Brugada declara Patrimonio Natural un Ahuehuete de 700 años

ÁNGEL LEÓN

En Santa Catarina, alcaldía Azcapotzalco, y en el marco del Día Mundial del Árbol, la Jefa de Gobierno anunció el levantamiento de un censo para conocer el estado de los árboles en la ciudad

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, entre los que destaca el ahuehuete de la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco, el cual tiene una edad estimada de 700 años. “Este ahuehuete tiene la misma cantidad de años que la ciudad de Tenochtitlan, 700 años. Este año estamos conmemorando los 700 años de Tenochtitlan y aquí en Azcapotzalco tienen una historia muy importante, tienen sus pueblos originarios, tienen barrios y tienen árboles que hay que conmemorar”, explicó.

La víspera del Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 28 de

junio, la mandataria capitalina subrayó que es necesario rendir homenaje a estos seres vivos porque nos garantizan la vida, y enfatizó en generar conciencia sobre la importancia de tener más árboles en las ciudades, ya que brindan oxígeno, sombra y otros servicios ambientales. “Los árboles nos dan oxígeno y gracias a los árboles hoy estamos aquí. También los árboles son testigos de la historia. Hay quienes siembran un árbol cuando nacen sus hijos o hay quienes crecen acompañados con los árboles de la calle, en fin. Entonces, el árbol no es un ornamento, no es un lujo, sino el árbol es vida”, reiteró. Ante vecinas y vecinos del pueblo de Santa Catarina, reunidos al pie del histórico ahuehuete —que se traduce del náhuatl como “viejo de agua”—, la jefa de Gobierno anunció un plan estratégico de protección y conservación del arbolado urbano de la Ciudad de México.

Como primer paso está la elaboración de un conteo de árboles urbanos, que incluya un diagnóstico de la situación de cada ejemplar, con la finalidad de saber cuáles están en riesgo y cuántos requieren mantenimiento. En ese sentido, Clara Brugada instruyó a las secretarías de Medio Ambiente, y Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado y mantenimiento de ejemplares; el retiro de árboles dañados o que representen algún riesgo, así como solicitar el apoyo de las 16 alcaldías para incentivar la repoblación forestal, aprovechar la época de llu-

via para realizar reforestaciones, y destinar recursos para poda. “Vamos a atender riesgos, vamos a controlar plagas y enfermedades, vamos a diseñar la infraestructura –así se le llama–, la infraestructura verde que fortalezca nuestra resiliencia ecológica”, aseguró.

Informó sobre la apertura de la convocatoria ciudadana para que las y los habitantes de la capital nominen árboles y así otorgarles la declaratoria de Patrimonio Natural de la Ciudad de México, y mencionó que en el territorio existen alrededor de 12 especies de árboles que cumplen con las condiciones para asignarles dicha distinción. “Hoy abrimos el proceso a la ciudadanía para proponer que se declaren árboles monumentales y también se elijan los nombres de éstos. (…) Invito a que la ciudad reconozca sus árboles. Ningún árbol monumental pasa desapercibido, todos nos damos cuenta de los gloriosos árboles que tenemos en la ciudad”, expresó. Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó la importancia del arbolado urbano como un elemento clave en la transformación sustentable, lo cual no sólo representa un valor ambiental, sino también social, cultural e histórico para la Ciudad de México.

“Hablar del arbolado urbano es tan apasionante como retador. Así como con el agua, el aire o los residuos, todas y todos tenemos una historia o vínculo con los árboles de esta ciudad”,

En el evento estuvieron presentes el secretario de gobierno, César Cravioto, y la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, entre otros invitados.

expresó. La funcionaria subrayó que el manejo del arbolado urbano se ha convertido en una demanda recurrente por parte de la ciudadanía en los recorridos casa por casa. En ese sentido, explicó que el tema ha cobrado visibilidad ante los recientes incidentes con árboles caídos por las lluvias, lo que también ha abierto el debate sobre su conservación y tratamiento adecuado. Álvarez Icaza recordó que la historia de la Ciudad de México puede contarse a través de sus árboles, como las emblemáticas jacarandas introducidas a inicios del siglo XX por el jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, y que cada primavera visten de morado la ciudad en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.

También mencionó especies exóticas como el eucalipto, cuya introducción —aunque popular en su momento por su rápido crecimiento— ha traído más perjuicios que beneficios. Por ello, destacó la apuesta actual por especies nativas, resilientes y mejor adaptadas a las condiciones del Valle de México.

De los 12 árboles declarados patrimonio de la Ciudad de México, 10 son ahuehuetes monumentales; cuatro están ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, dos en Azcapotzalco, dos más en Coyoacán, uno Miguel Hidalgo y uno en Xochimilco; la lista incluye un laurel de la India que se encuentra en la alcaldía Benito Juárez y un fresno ubicado en Coyoacán. M

TRAS SEÑALAMIENTOS DEL TESORO DE EU POR PRESUNTO LAVADO DE DINERO CNBV interviene a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa

GUILLERMO MEDINA

El objetivo, explicó el órgano regulador, es sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de las instituciones.

La ABM respondió que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares, no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero local, el cual, aseguró, se mantiene sólido y bien capitalizado.

Los primeros impactos tras los señalamientos del miércoles por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el sentido de que tres instituciones financieras mexicanas estuvieron supuestamente involucradas en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo, han llegado. Este jueves, por la mañana, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco y por la tarde lo hizo con Vector Casa de Bolsa. Lo anterior, pese a que durante su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum había informado que, si bien el Departamento del Tesoro notificó con anterioridad sobre presuntas irregularidades, no se recibió ningún dato probatorio al respecto.

Así, la CNBV, con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), informó que su Junta de Gobierno decretó la intervención gerencial temporal de las instituciones.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, comunicó la CNBV.

El objetivo de dicha intervención, detalló el órgano regulador mexicano, es sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, comunicó la CNBV.

La Asociación de Bancos de México (ABM) manifestó, sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de las dos instituciones bancarias, que,

de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares, no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero local, el cual, aseguró, se mantiene sólido y bien capitalizado.

El organismo cúpula de la banca en México precisó que la intervención anunciada, busca crear un entorno de certidumbre, que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido, para asegurar que dichas entidades cumplen con los estándares regulatorios.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, puntualizó.

Respecto a los señalamientos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro, la ABM destacó que la prevención de actividades ilícitas y la protec-

ABM mantiene una colaboración y diálogo constantes con las autoridades financieras y con las instituciones bancarias que integran la asociación, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos

ción de la legalidad, son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México.

Por ello, abundó en su pronunciamiento, el gremio ha impulsado mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más alto estándares de calidad a nivel internacional, y añadió que, desde la banca, mantiene siempre una disposición firme hacia la mejora de estas prácticas.

Aseguró que la ABM mantiene una colaboración y diálogo constantes con las autoridades financieras y con las instituciones bancarias que integran la asociación, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional, que hoy, subrayó, registra niveles históricos de capitalización y liquidez.

La ABM mencionó, no obstante, que permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto.

De igual forma, refrendó su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en el país.

Habrá colaboración con autoridades; recursos de clientes, protegidos: CIBanco. Tras el decreto de intervención temporal, CIBanco informó que se colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras, tanto en México como en Estados Unidos, dentro del marco legal que rige a las instituciones financieras, para solventar cualquier posible preocupación detectada por la CNBV y la FinCEN.

POR SEÑALAMIENTOS DE LAVADO, FITCH BAJA CALIFICACIONES DE CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR; LAS COLOCA EN OBSERVACIÓN NEGATIVA

Luego de las acusaciones de lavado de dinero por parte del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, Fitch bajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo de Intercam, CIBanco y Vector y las colocó en observación Negativa.

“La baja en las calificaciones refleja el impacto negativo inminente sobre los perfiles de negocio y financieros de las entidades ante el señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a potenciales debilidades en materia de prevención de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides. La medida incluye también la prohibición de ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas ntidades”, dijo la agencia.

De acuerdo con Fitch Ratings, las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades ante los referidos señalamientos, dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras.

“Las acciones para las instituciones también incluyen el anuncio realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de la intervención gerencial temporal de las instituciones y el reemplazo de sus órganos administrativos y de sus representantes legales, dadas las implicaciones que en estas entidades puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”, dijo.

Según Fitch Ratings, la observación negativa sobre las calificaciones refleja la incertidumbre respecto a la magnitud de un impacto negativo mayor en los perfiles crediticios de estas entidades, la posibilidad de que se adopten nuevas acciones regulatorias y el riesgo derivado del surgimiento de nuevos eventos que pudieran afectar la sostenibilidad de los negocios.

“Fitch espera resolver la observación negativa pronto como exista una mayor claridad sobre las acciones regulatorias y sus implicaciones para el perfil crediticio y la capacidad de cumplimiento de las obligaciones de las instituciones financieras”, dijo.

En dl detalle, Fitch redujo las calificaciones de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa a 'B(mex)' tanto en corto como en largo plazo, desde niveles que iban de 'A(mex)' a 'AA-(mex)'. Además, colocó a las tres instituciones en Observación Negativa.

Por su parte, S&P Global Ratings rebajó la calificación de CIBanco a ‘mxCCC+’, desde ‘mxA’, con lo que la firma quedó en grado especulativo. La nota fue colocada en “revisión especial con implicaciones negativas”, lo que abre la puerta a una posible nueva baja en los próximos meses.

Según el análisis, CIBanco enfrenta el riesgo de perder acceso a transferencias de fondos tanto con instituciones estadounidenses como locales, lo que comprometería la viabilidad de su operación en los próximos 12 meses.

El organismo cúpula de la banca en México precisó que la intervención anunciada, busca crear un entorno de certidumbre, que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido, para asegurar que dichas entidades cumplen con los estándares regulatorios.

“Los ejecutivos de CIBanco colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución en términos de la LIC”, apuntó.

La institución financiera afirmó que los recursos de sus clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario, por lo que se mantendrá una constante comunicación y colaboración con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos.

Refirió que como administrador cautelar, fue designado, de manera provisional, el despacho Álvarez y Marsal México, S.C.

La intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, de acuerdo con lo señalado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene el objetivo de sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de los dos bancos, ello, con el propósito de salva -

guardar los derechos de los ahorradores y clientes.

La Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que la medida busca crear un entorno de certidumbre, que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido, para asegurar que dichas entidades cumplen con los estándares regulatorios.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, explicó el organismo cúpula de la banca.

Por lo tanto, esta medida es diferente a un proceso de revocación de licencia y la subsecuente liquidación de un banco, como ha ocurrido en otras ocasiones, en entidades menores.

Fue el caso de los bancos Bicentenario en el 2014, Ahorro Famsa en el 2020 y Accendo en el 2021, a los cuales, tras detectarse malos manejos financieros recurrentes, se les

revocó la licencia e inició su respectiva liquidación, lo que incluyó el pago a los ahorradores con el seguro de depósitos administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El seguro de depósitos cubre hasta el equivalente a 400,000 Unidades de Inversión (Udis), casi 3.4 millones de pesos por ahorrador. Los ahorradores que tengan más de ese monto en un banco al que se le revocara la licencia y entrara en un proceso de liquidación; si fuera el caso, deberán esperar a que concluya la venta de activos y otros para ver qué tanto más pueden recuperar.

Para Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, la intervención de CIBanco e Intercam, no es aún una liquidación, pero, señala, es un proceso que trae ciertos cambios como un nuevo administrador, y por lo tanto la dirección actual pierde el control; así como congelamiento de operaciones clave, entre otros factores que intervienen en este proceso. M

LA UIF IGNORÓ OPERACIONES DE VECTOR CON PRESTANOMBRES DE GARCÍA LUNA

El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de EU sancionó a Vector Casa de Bolsa, propiedad del exjefe de la oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO, por facilitar operaciones de lavado de dinero. En respuesta, la Secretaría de Hacienda y la presidenta Claudia Sheinbaum negaron tener información sobre irregularidades en esa y en otras dos instituciones financieras sancionadas. Sin embargo, documentos obtenidos por MCCI demuestran que la Unidad de Inteligencia Financiera conocía al menos desde agosto de 2024 de transacciones por más de 40 millones de dólares a través de Vector que involucraban a García Luna, tal como lo informaron las autoridades estadounidenses.

Las transferencias a Vector fueron investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como parte de la demanda civil que el gobierno mexicano presentó en 2021 ante una corte de Florida en contra de los Weinberg y de García Luna con el objetivo de recuperar cientos de millones de dólares que fueron desviados del erario a través de las empresas Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc.

Los requerimientos sobre la información bancaria de Vector comenzaron el 12 de junio de 2024, cuando a solicitud del despacho de abogados que representaba a la UIF, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que solicitara a Citibanamex información sobre las operaciones realizadas por la cuenta 36885306 de Vector Casa de Bolsa.

Posteriormente, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para que los Weinberg entregaran documentación que permitiera identificar el propósito de 35 transferencias que realizaron a Vector Casa de Bolsa entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 por un monto total de 47 millones de dólares.

La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan tenido con Vector respecto a estas operaciones.

Supervisa Gobernadora

Delfina Gómez operación del Colector Chalco

JORGE YUSEFF

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisó el funcionamiento del Colector Chalco, infraestructura que reduce el riesgo de inundaciones en colonias como Culturas de México y Jacalones en este municipio.

Durante el recorrido, se informó que continúan trabajos complementarios como la reposición de la carpeta asfáltica en la calle Solidaridad, restitución de banquetas y restauración de la infraestructura del trolebús, sin afectar la operación del sistema.

Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de CAEM, y autoridades locales, la Mandataria estatal constató los beneficios de esta infraestructura hidráulica puesta en marcha recientemente por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante esta visita, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en calles ni coladeras para evitar taponamientos y asegurar el buen funcionamiento del drenaje.

Por otra parte, y en una rápida acción ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias de este viernes 27 de junio, el Gobierno del Estado de México desplegó un operativo emergente a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), para atender a las familias de la comunidad de Tlacuitlapa, en Santiago Tianguistenco.

Con 40 elementos del Grupo Tláloc, tres equipos vactor, bombas de achique e hidráulicas, camiones de volteo, retroexcavadoras y pipas, se trabaja intensamente en la zona afectada, luego de que un taponamiento por acumulación de basura en el río Mazacalco provocara el desbordamiento de agua en el punto donde convergen dos canales.

El saldo preliminar es de 45 viviendas afectadas, siete con encharcamientos al interior; no se reportan personas lesionadas. Como medida preventiva, y en coordinación con autoridades municipales, se habilitó un albergue temporal en la Escuela Secundaria de la localidad.

El operativo interinstitucional también cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Policía Estatal y municipal, así como personal de Protección Civil estatal y local. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) interviene directamente en la limpieza del cauce.

Con

1.8 kilómetros de longitud y un diámetro de 2.44 metros, la obra mejora el desalojo de aguas residuales y pluviales hacia el Río de la Compañía.

El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la población afectada y mantiene abiertos sus canales de atención ciudadana para reportes o emergencias: 800201-2489 para el Valle de México, y 800-201-2490 en el Valle de Toluca. También están disponibles los teléfonos con lada 015: 55 57 14 13, 53 58 28 00 y 53 58 68 68 ext. 321. M

MUNICIPIO DE NAUCALPAN

Presenta Isaac Montoya el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan

Ante el sector empresarial de Naucalpan, autoridades federales y estatales, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, presentó el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA) que tiene como finalidad atraer inversión y retener la existente con responsabilidad social.

El gobierno municipal garantizará la certeza jurídica para quienes apuesten por el desarrollo, por la inversión para hacer de Naucalpan la Ciudad de la Transformación con alianzas público-privadas.

En el Toreo Parque Central, el alcalde explicó que esta política pública de justicia social está orientada a reducir la desigualdad urbana, cerrar brechas territoriales y promover un desarrollo equitativo e inclusivo en todo el municipio.

Tras agradecer el apoyo de las Autoridades federales y estatales como la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Go -

bernadora Delfina Gómez Álvarez, dijo que la ARENA, proyecto encabezado por la Dirección de Desarrollo Urbano, busca la prosperidad y una mejor calidad de vida de las y los vecinos.

Además de devolverle el brillo a Ciudad Naucalpan, devolverle ese sentido de prosperidad a los fraccionamientos, a las zonas industriales, contempla una cartera de 31 proyectos, entre los cuales se encuentran:

La Plaza Revolución

Plan maestro Parque Naucalli

Museo de Arquitectura Moderna Torres de Satélite. Recuperación del Parque Ahuizotla

Par Vial San Mateo Nopala

Rehabilitación de la Avenida Minas Palacio

Primero de Mayo

Proyecto El Mazapán

Parque La Hormiga, entre otros. M

MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

Ventajas del Polo del Bienestar en Neza llegarán a Tlalnepantla: Raciel Pérez

El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, participó en la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se dieron a conocer los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), estrategia nacional para reactivar la economía y promover el desarrollo equitativo en 14 entidades del país, incluido el Estado de México.

Sheinbaum explicó que los PODECOBIS están concebidos con un enfoque de desarrollo industrial, logístico, social y ambiental, que incluirán vivienda, escuelas, centros de salud y transporte público. Su objetivo es ordenar el crecimiento y atraer empresas bajo un modelo sustentable.

En esta estrategia se invertirá 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB) y se estima una generación de 300 mil empleos para las y los mexicanos.

Los Polos de Bienestar cumplirán con las condiciones ambientales de recursos naturales, energía e infraestructura de acuerdo con las distintas características de cada lugar del país.

La presentación estuvo a cargo del Secretario de Economía,

Marcelo Ebrard Casaubón, quien detalló que este proyecto se desarrollará en coordinación con gobiernos estatales y municipales, ofreciendo infraestructura moderna y estímulos fiscales para promover la inversión y generar empleos bien remunerados.

Los primeros 15 Polos estarán ubicados en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el Corredor Oriente del Estado de México, donde se ubica un Polo de Bienestar, concentra al 34 por ciento de la población económicamente activa de la entidad, lo que lo convierte en una zona prioritaria para el desarrollo.

El alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz apuntó que el Polo de Bienestar Nezahualcóyotl contempla una inversión inicial de 800 millones de pesos y la generación de más de 4 mil 500 empleos y beneficia de forma directa e indirecta a municipios estratégicos de la región como Tlalnepantla. M

Querétaro avanza en simplificación y digitalización

GUILLERMO MEDINA

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y el gobierno de Querétaro firmaron el acuerdo para la implementación del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización.

Con este modelo se reducen requisitos y tiempos de espera en los trámites relacionados con la inversión, catastro, registros civiles y el Registro Público de la Propiedad. El acuerdo fue signado por el gobernador, Mauricio Kuri González, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, quien destacó los avances de Querétaro en materia de gobierno digital e innovación y además se incluyen en la recién aprobada Ley para la Eliminación de Trámites Burocráticos.

Desde el Salón Gobernadores de la Casa de la Corregidora, el mandatario estatal resaltó la coordinación con la ATDT para aprovechar las tecnologías que mejoren los procesos para beneficiar a la ciudadanía e impulsar la competitividad económica.

“Hablamos de proyectos prioritarios que centralizan, facilitan, unifican y transparentan, pero, sobre todo, hablamos de cambios y de mejoras impostergables. Por eso, en Querétaro ya levantamos la mano. Mi equipo de trabajo tiene muy clara la tarea. Eliminar requisitos innecesarios, reducir tiempos

y costos y, por supuesto, combatir la corrupción”, expresó.

José Merino explicó que el modelo de simplificación plantea una sola autoridad a cargo de la simplificación y la digitalización que se implementará de manera colaborativa con los estados del país para establecer sus trámites estatales y municipales en el catálogo y el portal único de trámites, un sistema de atención ciudadana y un número de atención ciudadana, el 079.

“La mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad. Ante la duda, ¿de a quién le pido qué? Pídeselo a la autoridad, no al ciudadano. No solicitar documentos que el gobierno genera. Esto parece novedad, pero increíblemente lo seguimos haciendo y lo seguimos, de verdad; ocurre tanto a nivel local como a nivel federal”, indicó.

Recordó que como resultado de la ley, se estableció la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública que contempla un repositorio de código público, una Escuela Pública de Código y un acompañamiento técnico y normativo a las entidades.

Cabe señalar que en Querétaro se han creado 153 mil 539 cuentas Llave MX; en la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones se han reducido de 10 a seis requisitos en promedio y de 52 a 27 días el tiempo de resolución; en la Plataforma Nacional de Registro Civil pasaron de siete a cinco requisitos y se autorizaron los actos del estado civil el mismo día.

Mientras que en catastro bajaron de cuatro a tres requisitos en promedio y de 17 a 13 días el periodo de respuesta mientras que en los trámites de registro Público de la Propiedad se disminuyó de cuatro a dos requisitos en promedio y de seis a dos días hábiles el periodo de respuesta. M

El mandatario estatal resaltó la coordinación con la ATDT para aprovechar las tecnologías que mejoren los procesos para beneficiar a la ciudadanía e impulsar la competitividad económica.

CON LA CRUZ ROJA

Reconoce la Lorena Cuéllar labor de socorristas de Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la vocación, entrega y espíritu solidario de las y los socorristas tlaxcaltecas que forman parte de la Cruz Roja Mexicana, a quienes definió como un ejemplo vivo del compromiso humanitario que caracteriza al pueblo de Tlaxcala.

“No solo vengo como gobernadora, vengo como testigo fiel de la noble labor que realizan. He visto cómo ustedes han respondido siempre con amor, compasión y un corazón dispuesto a servir”, afirmó.

Durante la conmemoración del Día del Socorrista, que se celebra este 24 de junio, la mandataria estatal reafirmó su

compromiso con la Cruz Roja, al tiempo de subrayar que el respaldo del Gobierno del Estado se traduce en acciones concretas, como la adquisición de ambulancias, de las cuales ya se han entregado cerca de 100 unidades a diferentes municipios, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los cuerpos de auxilio.

En el salón Joaquín Cisneros, la gobernadora encabezó la entrega simbólica de un total de 182 camisolas a las y los socorristas como un gesto de gratitud hacia quienes siempre han servido a la ciudadanía.

Asimismo, entregó condecoraciones de perseverancia a los voluntarios José Clemente Chiroy por 25 años de servicio, así como a Flora Vieyra Olicares y Raúl Pacheco Aguilar por 35 años. “Ustedes son inspiración viva de lo que significa servir”, expresó.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar agradeció a todo el personal de la Cruz Roja por no rendirse y seguir siendo un pilar fundamental en la atención a la ciudadanía.

“Queremos devolverles un poco de abrigo a quienes siempre han dado el suyo. Tlaxcala ve su entrega y la honra con respeto y cariño”, enfatizó.

“Tlaxcala los abraza con amor y con gratitud. Muchas felicidades a todas y todos los socorristas. ¡Que sigan muchos años más de amor al prójimo!”, concluyó.

En su intervención, la presienta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y de la Cruz Roja Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, subrayó que esta fecha es profundamente significativa, ya que permite rendir homenaje a quienes dedican su vida al servicio de los demás, portando un uniforme que no solo representa ayuda, sino también esperanza y solidaridad.

“La Cruz Roja de Tlaxcala no sería lo que es sin ustedes. Esta institución, con más de 74 años de servicio en nuestra entidad, se sostiene gracias al corazón de quienes la integran: un corazón que late con compasión, responsabilidad y valor”, señaló.

Espinosa de los Monteros Cuéllar reconoció que la labor de las y los socorristas va más allá de la atención a emergencias, pues también son formadores, capacitadores, promo -

tores de la cultura de la prevención y acompañantes en los momentos más vulnerables de la comunidad.

En tanto, el delegado de la Cruz Roja en Tlaxcala, Miguel García Méndez Salazar, agradeció el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar y destacó la donación de 182 camisolas al personal operativo -de las cuales 167 se destinarán a paramédicos y 15 para personal de capacitación-, que fortalecen el sentido de identidad, dignidad y pertenencia.

“Ser socorrista es actuar cuando otros dudan, es brindar consuelo en medio del dolor y servir sin esperar nada a cambio”, afirmó.

Destacó que la Cruz Roja en Tlaxcala está viva gracias al compromiso de más de 330 voluntarios activos que, desde distintas trincheras (socorro, juventud, capacitación, servicios médicos, administración, comunicación y voluntariado) comparten una misión común guiada por los principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.. M

CULTURA

AUTORES CONTROVERSIALES: LOS CHICOS MALOS DE LA LITERATURA

Por Ivana von Retteg *

1. MARQUÉS DE SADE

En la Francia de Luis XV, una sociedad inmoral e hipócrita giraba en torno al placer y el libertinaje, con burdeles en palacios y orgías organizadas por comités reales. En este ambiente nació Donatien Alphonse François de Sade (1740), aristócrata, escritor y preso acusado de múltiples delitos sexuales. Su nombre dio origen al término “sadismo”, ligado al placer sexual derivado del sufrimiento ajeno. Sade se obsesionó con el sexo, narrando detalladamente aberraciones sexuales, violaciones, parafilias y violencia justificada, además de sostener un ateísmo radical. Su obra refleja una búsqueda desenfrenada de placer y vicio que desafía la moralidad.

Antes de dedicarse a la literatura, escandalizaba a la alta sociedad con su comportamiento, llegando a ser internado en un asilo y condenado a prisión. Pasó once años en La Bastilla (1778-1789), acusado de delitos desde inmoralidad hasta envenenamiento. Paradójicamente, la cárcel fue el impulso para su prolífica escritura erótica, como en “120 días en Sodoma”, donde vivía su vida prohibida a través del papel.

Liberado con la Revolución Francesa, incursionó en la literatura política con ideas polémicas, negando el derecho del Estado a castigar crímenes salvo el suicidio. En 1810 fue internado en un asilo sin juicio tras la publicación de un escrito anónimo que ridiculizaba al poder. Murió allí cuatro años después.

Sus obras más destacadas son: Justine, Juliette, Los 120 días en Sodoma, La Filosofía en el Tocador

2. CHARLES BUKOWSKI

Nacido en 1920 en Alemania, emigró a Estados Unidos con su familia a los 3 años. Estudió arte y periodismo en Los Ángeles, pero no terminó la carrera debido a una conflictiva relación con su padre, quien no apoyaba su vocación literaria. Trabajó en múltiples oficios para sostener su escritura: chofer, cartero, guardia de seguridad, entre otros.

Bukowski mismo afirmó: “Tengo dos opciones, quedarme en la oficina de correos y volverme loco o quedarme fuera y jugar a ser escritor y morirme de hambre. He decidido morir de hambre”. Escribió más de cuarenta libros de novelas, poesía y prosa, caracterizados por un estilo crudo y violento. Sus temas recurrentes incluyen alcoholismo, sexo y la autodestrucción, que a menudo glorificaba como respuesta a una vida dura. Fue criticado por la representación misógina de las mujeres y actitudes controvertidas hacia ciertos grupos sociales. Su estilo fue descrito como vulgar y desafiante por críticos como Thomas R. Edwards del New York Times. Su vida estuvo marcada por excesos y polémicas, especialmente relacionadas con el alcohol y sus relaciones personales.

Bukowski murió en 1994 en California. En su tumba está inscrita la frase “NO LO INTENTES”, un mensaje a los artistas para mantener una voz auténtica y evitar conformarse a expectativas externas.

Sus obras más representativas son: Cartero, Factótum, Mujeres, La senda del predador.

3. JEAN GENET

Nacido en 1910 en París, hijo de una prostituta que lo abandonó, fue criado por campesinos y desde niño vivió en conflicto con la ley, detenido por robo a los diez años. Aunque afirmaba ser inocente, aceptó el papel de delincuente. A los 16 años se unió a la Legión Extranjera, de la que desertó para dedicarse al contrabando y la prostitución en Europa.

Su carrera literaria comenzó en prisión en los años 40, inspirada por su vida turbulenta. Su obra El Condenado a Muerte está dedicada a un amigo ejecutado por homicidio. Su escritura mezcla poesía con temas eróticos y obscenos, y como dramaturgo fue figura clave del teatro del absurdo.

Genet afirmó: “No hay pecado, y esto es una verdad que no tiene nada de triste. El pecado está en el ojo que mira, no en el acto en sí”. En 1947 fue condenado a cadena perpetua por robo, pero gracias a intelectuales como Sartre y Picasso, fue liberado en 1948 tras una petición presidencial. Murió en 1986 de cáncer, y su cuerpo fue hallado en un hotel de París.

Sus obras más importantes son: Nuestra Señora de Las Flores, Diario del Ladrón, Los Negros. M

* Ivana von Retteg Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

INICIA CONSTRUCCIÓN NUEVO ESTADIO DE BÉISBOL

El equipo de béisbol de la MLB ( Major League Baseball ) Los Atléticos, celebró en grande el inicio de las obras de construcción del nuevo estadio que está programado para ser inaugurado en el 2028, cuando inicie la temporada beisbolera.

La ceremonia de colocación de la primera piedra fue encabezada por el gobernador de Nevada Joe Lombardo, el propietario del afamado equipo Los Atléticos, John Fisher y el comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol, Rob Manfred.

El estadio será construido en el terreno donde estaba ubicado el emblemático hotel y casino Tropicana, en el Boulevard Las Vegas y la Avenida Tropicana, al sur de la franja turística, el cual fue demolido para edificar el mencionado complejo deportivo.

Con una capacidad para 33 000 personas, la construcción del nuevo recinto tendrá un costo de casi dos billones de dólares y empleará a cientos de personas.

Las gigantescas grúas mecánicas y maquinaria de alta tecnología arribarán a los terrenos durante el mes de julio para dar inicio a la instalación del pesado equipo y estructuras.

Cabe mencionar que el moderno estadio Allegiant donde juegan

Por: Lic. Pablo Antonio Castro

Zavala*

The Raiders - Los Malosos, se encuentra localizado a solo un kilómetro y medio de distancia de la futura casa del popular equipo de las Grandes Ligas de béisbol, Los Atléticos - The Athletics.

Los campeones de nueve series mundiales iniciaron en Filadelfia en 1901 con el nombre original de Philadelphia Athletics.

Su primer manager fue Connie Mack, debutando con un récord de 72 juegos ganados y 62 perdidos.

En 1955 Los Atléticos se mudaron a Kansas City, posteriormente en 1968 se establecieron en la ciudad de Oakland, California.

“ Me siento muy emocionada del nuevo estadio, y estoy súper lista para ir a ver jugar a mi equipo los Atléticos, aquí en la ciudad de los casinos “ expresó Judith Pérez Colín, fanática del beisbol.

¡Bienvenidos a Las Vegas!

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

JOE LOMBARDO GOBERNADOR DE NEVADA

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

En México unas 28,900 personas se vieron desplazadas de manera forzada dentro de territorio nacional en 13 estados del país, revela el informe "Travesías forzadas: desplazamiento interno En México 2024" elaborado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Esto representa un incremento del 129% respecto a las 12,623 personas que vivieron desplazamiento interno en 2023.

JUEVES

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el martes 1 de julio se reabrirá a la ciudadanía el Parque Bicentenario, casi tres meses después de que en el lugar fallecieron dos jóvenes fotógrafos durante la caída de una infraestructura en el Festival Axe Ceremonia. La funcionaria federal recordó que la concesión del Parque Bicentenario fue otorgada a privados en los últimos momentos de la administración del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

VIERNES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que la nueva línea de Cablebús que conectará las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón con el Metro Mixcoac comenzará a construirse en los próximos meses. Se prevé que entre en operación en 2027 y tendrá una tarifa de siete pesos, al igual que el resto de las otras líneas.

MARTES SÁBADO

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de quienes resultaron ganadores para los cargos de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de personas juzgadoras de Distrito, tras las elecciones del 1 de junio pasado. El organismo electoral procederá a la entrega de las constancias correspondientes a magistraturas y personas juzgadoras de Distrito, a partir del jueves 3 de julio del año en curso.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega de tarjetas a beneficiarios del Ingreso Ciudadano Universal (ICU), en donde se dio a conocer que se alcanzó ya a 46,140 beneficiarios: son hombres y mujeres de 57 a 59 años de edad que bimestralmente reciben un apoyo de 2,000 pesos. Durante el evento en el Zócalo capitalino, Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso), detalló que se realizó la entrega de más de 12,000 apoyos.

MIÉRCOLES DOMINGO

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, desde comenzaron las redadas migrantes en ciudades de Estados Unidos, 252 mexicanos han sido detenidos en esos operativos. “Quiero decir que el número de personas deportadas desde que empezó este último proceso el gobierno de los Estados Unidos, a la fecha son 252, que tienen que entrar a México evidentemente y, a la entrada a México, pues son registrados por Migración o vienen en avión o vienen directamente desde la frontera norte”, explicó.

El senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, volvió a colocarse en medio de la polémica. Esta vez por promocionar un evento en la Cámara baja por el que se cobraría 1,299 pesos por asistir, pero que finalmente fue cancelado. No es la primera vez que el legislador está en la mira, ha protagonizado otras críticas que van desde iniciativas que han generado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum hasta remociones de comisiones para entregarle los lugares a otros legisladores.

ALCALDÍA CUAHTÉMOC

ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA INSTALA UN PUNTO VIOLETA EN LA ARENA MÉXICO.

En esta ocasión, el punto violeta fue instalado en la “catedral de la lucha libre”, la Arena México, uno de los recintos más emblemáticos de la alcaldía y que ahora es un lugar seguro para mujeres víctimas de violencia. Acompañada de Salvador Lutteroth Lomelí, director del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), y de gladiadores como Místico, Sanely, Silueta, entre otros, la alcaldesa celebró la inauguración del punto violeta.

“Hoy estamos escribiendo historia, no solo en Cuauhtémoc sino en el corazón de esta ciudad y del país. Estamos en un lugar sagrado, icónico, donde la fuerza se celebra con ovaciones, con entrega, con valentía: la Arena México, la catedral de la lucha libre. Y hoy también, donde las mujeres resisten, porque la fuerza está cambiando de forma”, aseguró De la Vega.

El director del Consejo Mundial de Lucha Libre refrendó su compromiso y el del CMLL con la lucha por los derechos de las mujeres así como la inclusión. “Para nosotros, participar en esta iniciativa es parte de una responsabilidad que asumimos con seriedad y convicción”, expresó Lutteroth Lomelí.

Por su parte, la alcaldesa agradeció a Lutteroth: “Muchas gra-

cias por abrir las puertas de este recinto a una de las causas más urgentes de nuestros tiempos. Gracias por convertir la Arena México en un espacio que lucha, sí, pero que ahora también abraza, cuida y protege”, expresó De la Vega.

Alrededor de 100 personas fueron capacitadas por parte de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva sobre la atención con perspectiva de género, primeros auxilios emocionales y protocolos de canalización.

El recinto de la lucha libre se suma a farmacias, funerarias, hoteles, restaurantes, comercios, universidades y edificios públicos a lo largo de la Cuauhtémoc a esta red de ayuda. “Son 360 puertas abiertas para salvar vidas. Son personas capacitadas para atender a una víctima de violencia. Hoy se suman 130 más. Esto no es simulación, esto es acción. Es la suma de muchas voluntades por algo que vivimos las mujeres todos los días”, expresó la alcaldesa.

Al finalizar, De la Vega refrendó su compromiso como activista en la lucha contra la violencia de género: “Nos queremos vivas, nos queremos libres y nos queremos juntas. Gracias. Y que siga la lucha, en todos los sentidos”, concluyó. M

ALCALDÍA M. HIDALGO

TABE RECONOCE A SOCORRISTAS Y CUERPOS DE EMERGENCIA EN MH

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, reconoció la labor de paramédicos, rescatistas y voluntarios que, con su entrega diaria, “han posicionado a la alcaldía como la demarcación con el mejor tiempo de respuesta ante emergencias en toda la Ciudad de México (CDMX).

Estos resultados son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Cruz Roja Mexicana, el equipo de Protección Civil de la alcaldía, y organizaciones como SUMA, BETA CARE, Libra, así como con el respaldo de voluntarios de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca”, dijo el edil, al encabezar una ceremonia para conmemorar el Día del Socorrista, que se celebra el 24 de junio.

Este es el mejor equipo de rescate de la ciudad, no tengo duda. Los datos lo demuestran: en Miguel Hidalgo se atiende más rápido cualquier emergencia”, aseguró desde la explanada de la alcaldía.

No se trata de logotipos o instituciones, sino de un compromiso compartido: salvar vidas. Por eso me llena de orgullo ver a esta comunidad solidaria trabajando unida”, expresó.

Por su parte, José Federico Piña Mendieta, titular de Protección Civil y Resiliencia en la demarcación, subrayó que el éxito en atención a emergencias radica en el trabajo preventivo con la comunidad y la coordinación con el sector privado y grupos de voluntariado.

Durante el evento, Diego Luisillo del Río, representante de la Cruz Roja, celebró la capacidad de respuesta conjunta; “aquí, en una emergencia, todos somos uno”, dijo.

Asimismo, representantes de SUMA, Libra y BETA CARE coincidieron en que, en el ámbito de la emergencia, la colaboración entre sector público y privado es prioritaria. M

Los 27 piden un calendario hasta 2030 y un plan para ejecutar el rearme de OTAN
Por: Dalia Quintana
Europa ya está analizando la última propuesta de la Casa Blanca para llegar a un acuerdo antes del 9 de julio.

Los detalles Los líderes de la UE han pedido a Bruselas que defina una 'hoja de ruta' para marcar los próximos pasos en la aplicación de los objetivos de preparación para defensa tras comprometerse en aumentar el gasto en el 5% del PIB.

Europa se encuentra en la recta final de la negociación para evitar o no evitar una guerra comercial arancelaria con Estados Unidos, lo que podría golpear sectores económicos españoles muy importantes. La cuenta atrás, además, se produce después de la amenaza directa que lanzó Trump a España, advirtiéndole de que pagaríamos lo más grande por rechazar aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB.

"Creo que es terrible lo que España ha hecho. Su economía va muy bien, pero es el único país que no está pagando, no sé qué está pasando. Me gusta España, pero es el único país de todos que se niega a pagar. Tienen que pagar, es injusto", expresó Trump durante su comparecencia.

En una pregunta posterior, Trump insistió en que ve "injusto" que nuestro país no alcance el objetivo pactado entre todos los miembros de la OTAN, ese famoso 5% en defensa que se ha escenificado este miércoles en una cumbre que ha cumplido los deseos de Trump.

Según Trump, la economía de España es buena pero podría torcerse si "algo malo sucede", momento en el que ha introducido esa amenaza de hacer a nuestro país "pagar doble", por lo que España "devolverá" con comercio la falta de inversión militar.

En las últimas horas, Sánchez se ha pronunciado precisamente desde Bruselas sobre estas amenazas de Trump. De esta manera, el jefe del Ejecutivo español ha vuelto a recordar que las

relaciones comerciales son entre Bruselas y Washington, y que es en ese contexto donde se están negociando los aranceles.

Además, ha asegurado que en la reunión del Consejo Europeo no hubo comentario alguno de otros líderes sobre su negativa a aumentar el gasto militar el 5% del PIB o sobre la influencia que eso pueda tener en el acuerdo comercial que la UE negocia con Estados Unidos.

LOS 27 PIDEN A BRUSELAS UN CALENDARIO PARA EJECUTAR EL REARME

Tras la da decisión de los líderes de la OTAN de dar un impulso sin precedentes al gasto militar de la alianza, los jefes de Estado y de Gobierno instan en sus conclusiones a que los países de la

UE se coordinen entre sí para aplicación de los compromisos en materia de defensa.

Con la vista puesta en que los Estados miembros usen las herramientas puestas a su disposición para elevar el gasto militar, como la cláusula de escape o los préstamos para defensa, los líderes piden a Bruselas que defina una 'hoja de ruta' para marcar los próximos pasos en la aplicación de los objetivos de preparación para defensa.

Fuentes europeas a Europa Press insisten en que este calendario y las revisiones intermedias buscan "mantener alta la ambición" para avanzar en la preparación común de la UE en seguridad y defensa en el plazo de 2030.

Von der Leyen ha señalado que "Bruselas está dispuesto a llegar a un acuerdo" arancelario con Trump.

Pero mientras todas las miradas se centran en la bronca monumental de Trump a España y en el nuevo objetivo de gasto en defensa, la Casa Blanca anunció el jueves que había llegado a un acuerdo arancelario con China. De hecho, Trump habría rubricado dicho pacto el miércoles, consiguiendo así frenar la guerra arancelaria que el mismo abrió a principios de abril, anunciando tasas impositivas para China del 34%.

Fue el día en el que el presidente de Estados Unidos salió al jardín de la Casa Blanca para mostrar al mundo su nueva forma de hacer política económica. Con una tabla en las manos, fue desgranando con qué porcentaje de aranceles penaba a cada parte del mundo. Para todos los países, impuso un arancel del 10%. Luego, fue a por sus dos rivales, incrementando los aranceles para la Unión Europea para el país asiático. Así empezó una guerra comercial que ha afectado a todo el mundo, a sus importaciones y exportaciones.

Este jueves, de repente, mientras disfrutaba de un acto en la Casa Blanca, Trump ha soltado la bomba: "Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar". La reunión era para defender su proyecto fiscal y presupuestario, que está en trámites en el Senado; pero él ha aprovechado la ocasión para decir, como si nada, que ha cerrado de forma oficial un acuerdo arancelario y comercial con China. Y, de paso, ha adelantado que su próximo objetivo es sellar un documento similar con India, la otra gran potencia.

Del contenido, no ha dicho nada. Solo que, realmente, lo rubricó el miércoles. "Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande", añadió el mandatario de nuevo sin dar detalles.

A nueve días para que termine el plazo que se dieron Donald Trump y Ursula Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea aseguró este jueves que están analizando la última propuesta de Trump. Aunque no dio ni una pista sobre el próximo paso que van a tomar, sí que dejó claro que la UE funciona en bloque.

Así, Von der Leyen señaló que "Bruselas está dispuesto a llegar a un acuerdo", pero reconoció que también se prepara para que ese pacto no sea satisfactorio y ver qué medidas se pueden tomar porque la prioridad, dijo, es defender los intereses europeos. M

CINE Y TV

FF1: LA PELÍCULA es

como un promocional de la máxima categoría

1, la nueva película protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), es un regreso a los grandes éxitos de taquilla de la vieja escuela, donde el poder estelar es el verdadero motor que impulsa la historia. En este drama deportivo, Pitt interpreta a Sonny Hayes, una leyenda retirada del automovilismo que recibe una última oportunidad para regresar a la pista y demostrar que aún tiene lo necesario. La historia, aunque predecible, se convierte en una experiencia emocionante gracias a su protagonista, su estilo visual y su enfoque clásico del heroísmo individual.

La trama gira en torno a Hayes, un veterano que alguna vez fue considerado el mejor piloto, pero cuya carrera se descarriló tras un accidente con Ayrton Senna. Después de años de anonimato y vida nómada, su viejo amigo Ruben (interpretado por Javier Bardem), ahora dueño de un equipo de F1 en decadencia —el APXGP—, lo recluta para intentar un milagro: rescatar al equipo del último lugar y devolverle el prestigio. Aunque en un principio Hayes se niega, eventualmente acepta y regresa con la confianza de quien sabe que aún puede vencer.

El conflicto no tarda en surgir. Hayes debe ganarse el respeto del joven piloto estrella del equipo, Joshua Pearce (Damson Idris), quien lo ve como un obstáculo. También enfrenta el escepticismo del equipo técnico, incluidos Kate (Kerry Condon), la directora técnica, y Kasper (Kim Bodnia), el jefe de equipo. A lo largo de la película, Hayes no solo demuestra su habilidad al volante, sino que también aprende a trabajar en equipo y a dejar atrás su orgullo, lo que fortalece los vínculos con sus

compañeros y redefine su papel como mentor.

Kosinski reproduce con precisión la atmósfera del automovilismo de élite. Gran parte del atractivo del filme radica en su autenticidad visual: fue filmado durante carreras reales de F1, con actores conduciendo vehículos y la integración de figuras reales del deporte, incluido Lewis Hamilton como productor y como él mismo. La fotografía de Claudio Miranda combina escenas de acción trepidantes con una estética elegante, utilizando tecnología de punta para simular la experiencia real de un piloto de carreras.

Más allá de los autos, F1 es, sobre todo, una película sobre la estrella al volante: Brad Pitt. Su interpretación recuerda a íconos del cine clásico como Steve McQueen o Clark Gable, y logra que incluso los momentos más convencionales se sientan vibrantes. Su presencia magnética, su carisma natural y su capacidad para transmitir vulnerabilidad y confianza en igual medida convierten a Sonny Hayes en un personaje entrañable. La película tiene todos los ingredientes de una historia deportiva tradicional —el mentor caído, el aprendiz prometedor, el equipo perdedor en busca de redención—, pero se eleva gracias a una ejecución pulida y a la fuerza de su protagonista.

F1 no reinventa el género, pero lo celebra. Con una mezcla de espectáculo técnico, narrativa emocional y una estrella que brilla con fuerza, es un homenaje a una forma de hacer cine donde el viaje del héroe importa tanto como la velocidad en la pista.. M

CRISTIANO RONALDO RENUEVA CON EL AL NASSR

¡Cristiano Ronaldo se queda en Arabia Saudita! El astro portugués ha renovado su contrato con el Al Nassr FC y continuará en el fútbol saudí al menos hasta el año 2027, según ha anunciado oficialmente el club.

Con esta decisión, el delantero de 40 años pone fin a las especulaciones sobre una posible salida y reafirma su compromiso con un proyecto deportivo que, además de lo futbolístico, ha tenido una profunda repercusión mediática y comercial para la liga saudí.

“El presidente de la junta directiva de Al Nassr, Musalli Al Muammar, firmó un contrato histórico con la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo, y el contrato se extiende hasta 2027”, informó el club en un comunicado difundido en redes sociales. Además, confirmaron que el jugador seguirá portando el icónico dorsal 7, con el que ha hecho historia a lo largo de su carrera.

Cristiano Ronaldo llegó al club saudí el 30 de diciembre de 2022, procedente del Manchester United, donde vivió una segunda etapa menos brillante que su primera estadía. En ese entonces, su fichaje fue presentado como un hito no solo para el Al Nassr, sino para todo el fútbol de Medio Oriente, ya que

marcó el inicio de una serie de contrataciones de renombre mundial en la liga saudí, como parte de un ambicioso plan de expansión deportiva y de imagen global del reino.

Para Al Muammar, presidente del club, la renovación de Cristiano representa mucho más que una operación futbolística. “Este acuerdo va más allá de escribir un nuevo capítulo en la historia del club. Cristiano es un modelo a seguir para todos los deportistas y jóvenes del mundo”, declaró. “Con él en el Al Nassr, avanzaremos hacia un mayor éxito para el club, el deporte saudí y las futuras generaciones”.

Por su parte, el propio Ronaldo expresó su entusiasmo por seguir formando parte del proyecto: “La visión del club Al Nassr es muy inspiradora, y estoy emocionado de continuar junto a mis compañeros. Juntos, ayudaremos al equipo a alcanzar más éxitos”. Aunque no se revelaron cifras ni detalles adicionales sobre el nuevo contrato, se especula que la extensión incluye una mejora salarial y mayores incentivos comerciales.

Con esta renovación, el ex jugador del Real Madrid, Juventus y Sporting de Lisboa reafirma su intención de seguir compitiendo al más alto nivel, incluso en una liga que todavía busca conso-

lidar su nivel competitivo en el panorama internacional. Desde su llegada, Ronaldo ha sido pieza clave en el crecimiento de la Saudi Pro League, tanto en lo deportivo como en lo mediático. Su presencia atrajo la atención de medios, patrocinadores y millones de fanáticos que ahora siguen con mayor interés el torneo.

Sin embargo, el Al Nassr no ha logrado los objetivos deportivos deseados en la última temporada. A pesar del buen rendimiento individual de Ronaldo —quien fue uno de los máximos goleadores de la liga—, el club finalizó en la tercera posición del campeonato saudí, a 13 puntos del líder Al Ittihad, equipo donde milita su excompañero en el Real Madrid, Karim Benzema. Esta diferencia ha sido considerada como un fracaso por la directiva, que esperaba conquistar el título local y asegurar la clasificación a la próxima edición de la Liga de Campeones de Asia, lo que finalmente no ocurrió.

La renovación de Ronaldo llega justo un día después de que el club anunciara la salida del técnico italiano Stefano Pioli, quien no logró cumplir las expectativas del equipo durante su único año en el banquillo. La salida de Pioli abre la puerta a la llegada de un nuevo entrenador que pueda maximizar el potencial del plantel y, sobre todo, acompañar a Cristiano en

la recta final de su carrera con un equipo competitivo.

Con 40 años cumplidos, Ronaldo sigue desafiando las expectativas. Su capacidad física, su instinto goleador y su profesionalismo continúan siendo reconocidos, incluso en un entorno futbolístico menos exigente que el europeo. Su permanencia hasta 2027 supondría que seguirá activo hasta los 42 años, una rareza en el fútbol profesional de alto nivel.

El anuncio del Al Nassr ha sido recibido con entusiasmo tanto en Arabia Saudita como en otras partes del mundo. En redes sociales, miles de aficionados celebraron la continuidad del portugués, mientras que especialistas del deporte coinciden en que la presencia prolongada de Cristiano en el país es clave para el desarrollo del fútbol saudí, que se ha propuesto ser sede del Mundial 2034.

Por ahora, Ronaldo se mantiene como la gran figura del fútbol árabe y el rostro más reconocido de una liga que busca ganar legitimidad y protagonismo en el mapa global. Con su renovación, Al Nassr apuesta por mantener viva la llama que encendió desde su llegada: atraer talento, inspirar a nuevas generaciones y proyectar al fútbol saudí hacia el futuro. M

Por: Redacción/Staff

ANTHROS V2 SILLA DE OFICINA

Pocas veces un crítico se queda usando una silla incluso después de haber terminado la prueba. Pero eso es justo lo que ha ocurrido con la Anthros V2, un modelo que ha generado revuelo en redes sociales, especialmente en Instagram, y que, contra todo pronóstico, ha resultado ser una grata sorpresa.

Anthros es una marca nueva en el mundo del mobiliario ergonómico; su primera silla salió al mercado en 2023 con ambiciosas promesas: mejorar la postura, brindar soporte superior y competir con gigantes como Herman Miller. El precio —más de 2,000 dólares, aunque suele encontrarse en oferta por unos 1,900— no ayuda a suavizar el escepticismo. Sin embargo, tras casi dos meses de uso constante, las promesas se sostienen: es una de las sillas más cómodas y con mejor soporte que se han probado, especialmente para quienes sufren de dolor de espalda.

El enfoque de Anthros es claro: en lugar de concentrarse en la región lumbar como la mayoría de sillas, su sistema de soporte está centrado en la pelvis, similar a lo que ofrece la Embody o la Aeron de Herman Miller, pero con un nivel de personalización mucho mayor. Uno de los grandes aciertos es el acompañamiento: cada cliente recibe una videollamada con un terapeuta en ergonomía que ayuda a ajustar la silla a medida.

La V2 cuenta con un sistema de doble respaldo controlado por dos perillas traseras: una para ajustar la parte lumbar y otra para la parte superior. Esta última puede tomar tiempo para acostumbrarse, ya que da la sensación de que empuja hacia adelante, cuando en realidad lo que hace es corregir gradualmente la postura hasta hacerla sentir naturalmente recta.

La silla permite reclinarse sin perder el soporte. El respaldo se puede bloquear, pero lo mejor es dejarlo con la

tensión justa, lo que da una sensación de apoyo continuo sin rigidez. El asiento, llamado Cloudfloat, es más grueso que el de otras sillas premium, lo que contribuye al confort prolongado. Aun así, personas altas —por ejemplo, de 1.93 m— pueden notar que la profundidad del asiento queda corta.

En cuanto al diseño, hay opciones personalizables: estructura blanca o negra, paneles traseros en madera o diseños especiales, y tapizados en tela o cuero. El tejido Athlon Performance resulta suave y resistente al uso diario, aunque la ventilación es su punto débil. A temperaturas moderadas, puede hacer sudar la espalda, y probablemente el cuero empeoraría la situación.

Los brazos son ajustables en altura, ángulo y profundidad, y se mantienen estables al mover el cuerpo. Se puede optar por eliminarlos por completo. La base Swivel 5 Spoke (de cinco patas) es recomendable por encima de la de cuatro, ya que esta última no permite giro independiente del asiento.

Un detalle curioso es que la silla incluye por defecto un reposapiés, recomendado para personas de baja estatura. En la práctica, su construcción plástica deja que desear, y se recomienda buscar alternativas como el Secretlab Premium Footrest.

En resumen, si ya has probado otras sillas ergonómicas sin éxito o necesitas una solución real para mejorar la postura y reducir el dolor de espalda, la Anthros V2 podría ser una inversión que vale la pena. Tiene una política de devolución de 60 días, lo cual permite probarla sin riesgo. Si puedes lidiar con algo de sudoración en la espalda, descubrirás una silla que no solo es innovadora, sino que también podría cambiar la manera en la que te sientas y trabajas cada día. M

ARMIN STROM GRAVITY EQUAL FORCE

ULTIMATE SAPPHIRE BLUE

Armin Strom acaba de dar un nuevo giro estético a su modelo insignia con el lanzamiento del Gravity Equal Force Ultimate Sapphire Blue, una edición que busca evocar la tranquilidad de los lagos glaciares suizos y la luz de los Alpes, justo cuando el verano comienza a calentar buena parte del mundo. Se trata de una reinterpretación del reloj innovador en lo mecánico que la marca presentó por primera vez en 2019.

Lo primero que destaca es el nuevo carácter cromático del reloj. La pieza luce una deslumbrante platina principal en azul glacial, tratada con PVD y decorada con un patrón guilloché realizado nada menos que por Kari Voutilainen, una leyenda de la relojería independiente. Esta base sirve como lienzo para la distintiva arquitectura de Armin Strom, todo contenido en una caja de acero inoxidable de 41 mm de diámetro, con un grosor de 12.65 mm y una distancia entre asas de 48 mm que facilita su uso diario.

La esfera, fabricada en zafiro transparente con un tono grisáceo, muestra un pequeño segundero descentrado hacia la izquierda y deja ver buena parte del movimiento interno. Desde esta vista se aprecian el microrrotor, el barrilete con fuerza constante y los puentes acabados en rodio que siguen el trayecto del tren de engranajes. Todo se complementa con una correa de piel de nobuk azul que refuerza el concepto estético de calma y sofisticación.

Pero debajo de este diseño elegante y minimalista se mantiene uno de los movimientos automáticos más interesantes de la relojería moderna. El Gravity Equal Force conserva el sistema stop-work declutch, patentado por la marca, que regula la entrega de energía al escape de forma constante. Esta innovación, inspirada en un mecanismo histórico conocido como Geneva stop-work, había sido exclusiva de relojes de bolsillo manuales, hasta que Armin Strom logró

miniaturizarlo e integrarlo en un calibre automático.

El movimiento también incluye un embrague horizontal y un microrrotor visible desde la parte frontal, no solo mejorando el rendimiento cronométrico sino también ofreciendo una experiencia visual única para el usuario.

A medida que los coleccionistas y entusiastas de la alta relojería vuelcan su atención hacia fabricantes independientes, Armin Strom mantiene su crecimiento desde su taller en Biel/ Bienne con una propuesta que combina tradición, innovación y artesanía.

Y es que este reloj no solo impresiona por su mecánica avanzada, sino por los acabados a mano que evidencian el compromiso de la casa suiza con la relojería tradicional. Los puentes están biselados y pulidos a mano, los tornillos tienen acabado black polish, y técnicas decorativas como el perlage, las côtes de Genève y el graneado circular siguen siendo parte esencial de su identidad.

Con un precio cercano a los 30,000 dólares, no es una pieza de entrada, pero sí representa una visión moderna de la relojería suiza, con un atractivo innegable que combina elegancia, precisión y exclusividad. M

KOENIGSEGG SADAIR’S SPEAR

La marca sueca acaba de presentar su último hiperdeportivo que rompe los límites: el Spear de Sadair. Este nuevo modelo es la creación más extrema de la compañía hasta la fecha, aunque sigue siendo legal para circular en la calle. El vehículo lleva el nombre del caballo que montaba Jesko, el padre de Christian Koenigsegg, en su última carrera como jinete aficionado. A pesar de esto, el auto es la última incorporación a la línea Jesko (que, como habrás adivinado, también está nombrada en honor al padre de Christian).

El Spear de Sadair puede considerarse una versión de alto rendimiento del Jesko Attack, enfocado en pista. Comparte el mismo motor V8 biturbo de 5.0 litros acoplado a una caja de cambios Lightspeed de nueve velocidades. Sin embargo, una nueva calibración del motor, entradas de aire rediseñadas y un sistema de enfriamiento mejorado han permitido que la compañía extraiga más potencia que nunca de este propulsor. Ahora produce 1,282 hp con gasolina sin plomo regular y 1,602 hp con combustible E85, incrementos de 20 hp y 25 hp respecto al Jesko Attack, respectivamente.

Pero tratándose de Koenigsegg, las mejoras no se limitan al tren motriz. El frontal ahora cuenta con canards más grandes y lamas adicionales, la parte trasera ha sido alargada y

se ha incorporado un nuevo alerón trasero activo de doble hoja. Estos cambios mejoran la eficiencia aerodinámica y generan más carga aerodinámica. Además, se han sustituido componentes interiores y mecánicos por versiones más ligeras, reduciendo 35 kg (77 libras) del peso total, que ahora es de apenas 1,320 kg (2,910 libras). El vehículo también cuenta con una suspensión personalizada y neumáticos más anchos, orientados al uso en pista, con el objetivo de mejorar el agarre y la maniobrabilidad.

El objetivo del desarrollo del Spear era construir un Jesko aún más rápido. Aún se esperan las cifras completas de desempeño, pero los primeros resultados son prometedores. Durante pruebas en el Gotland Ring, en Storgus, Suecia, el nuevo hiperdeportivo rompió el récord de vuelta de su predecesor por 1.1 segundos.

Es difícil no sentirse intrigado por un coche como el Spear de Sadair. Desafortunadamente, tendrás que esperar mucho para conseguir uno, ya que las 30 unidades de la producción limitada ya están vendidas. Eso significa que habrá que esperar a que alguno llegue a subasta. Se dice que el auto cuesta alrededor de 5 millones de dólares. Y no te sorprendas si alcanza un precio aún mayor cuando finalmente llegue al mercado secundario. M

DATOS

Por: Redacción/Staff

29

DE JUNIO

Día Internacional del Diseño Industrial

Tomémonos un momento de silencio… por todas aquellas personas que, mientras veían Instagram y se toparon con la última foto de Sommer Ray en bikini tipo tanga, terminaron cruzando la calle sin mirar. No estamos seguros de que alguien haya muerto oficialmente por culpa de Sommer Ray, pero vamos a asumir que al menos una persona por ahí ha sufrido alguna lesión por estar un poco *demasiado* enamorada del contenido de esta influencer. Sommer Ray fue una de las primeras celebridades virales; se enfocó en el fitness, lo cual fue una gran excusa para usar atuendos provocativos y diminutos, y llamar la atención haciendo sentadillas en todas las variantes posibles. En su última publicación aparece en la playa, luciendo un bikini que deja ver *mucho* trasero, algo completamente acorde a la moda actual, así que no es algo que vaya a ser considerado indecente ni en la playa, ni en el club de campo, ni en la alberca del fraccionamiento.

Agradezcamos a las redes sociales por haber *sexualizado* tanto la parte inferior del bikini. M

Redacción/Staff

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.